0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

CLASE 5 - Variables Aleatorias Continuas

Este documento describe variables aleatorias continuas, incluyendo su función de densidad, función de distribución acumulativa, esperanza matemática y varianza. Explica estas propiedades con varios ejemplos numéricos de variables aleatorias continuas como el tiempo de vida útil de computadoras, tiempo de encendido de bombillas LED y retrasos de trenes.

Cargado por

mc cm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

CLASE 5 - Variables Aleatorias Continuas

Este documento describe variables aleatorias continuas, incluyendo su función de densidad, función de distribución acumulativa, esperanza matemática y varianza. Explica estas propiedades con varios ejemplos numéricos de variables aleatorias continuas como el tiempo de vida útil de computadoras, tiempo de encendido de bombillas LED y retrasos de trenes.

Cargado por

mc cm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad De Ingeniería De Sistemas E Informática


Escuela Profesional De Ingeniería De Software

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS

Es una variable cuyo rango es un conjunto infinito no numerable de valores.


Por ejemplo: tiempo en resolver un programa, volumen de un producto, peso de un
bloque, etc.

Función de densidad de una variable continua [f(x)]


Se denomina función de densidad f(x) de una variable aleatoria continua X a la función
f(x) integrable que satisface:

f ( x)  0

 f ( x)dx  1

b
P ( a  X  b)   f ( x)dx
a

Ejemplo
Sea K una constante y consideremos la función de densidad de la vida útil, en años, de
cierto tipo de computadora:

kx 0  x  2
f ( x)  
0 c.c.

a. Obtenga el valor de k, para que f(x) sea función de densidad.


b. Calcule la P(0,5 < X < 1,8)
c. Calcule la P(X > 1)

Ejemplo:
El gerente de la empresa le informa al departamento de Control de Calidad que uno de
los principales clientes de la empresa ha exigido que las bombillas LED tengan como
mínimo un tiempo de encendido continuo de 2100 horas. La distribución de densidad
del tiempo de encendido continúo (en miles de horas) que obtuvo la empresa es la
siguiente:

1
𝑓(𝑥) = {6 (17 − 𝑥) 1,8 ≤ 𝑥 ≤ 2,2
0 𝑐𝑐
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad De Ingeniería De Sistemas E Informática
Escuela Profesional De Ingeniería De Software
a. ¿Cuál es la probabilidad de que el departamento de Control de Calidad pueda cumplir
con la exigencia del cliente?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que el tiempo de encendido sea superior a 2000 horas?

Función de distribución acumulada [F(x)]


La función de distribución acumulativa F(x) para una variable aleatoria continua X se
define:
x
F ( x)  P( X  x)   f t  dt


Si F(x) es la función de distribución acumulativa para una variable aleatoria continua X,


entonces la función de densidad f(x) para X es:

dF ( x )
f ( x) 
dx

Propiedad de la Función de distribución acumulada

P( x1  X  x2 )  F ( x2 )  F ( x1 )

Ejemplo
Sea F(x) la función de distribución acumulada de la variable X.
 1 x 2

F  x   x  1 1  x  2
 0 x 1

a. Calcule la probabilidad de que X esté entre 1,5 y 1,8.
b. Halle el P25

Ejemplo
El tiempo, en minutos, que un tren se retrasa es una variable aleatoria continua X con la
siguiente función de densidad:
 3
 (25  x 2 ) 0  x  5
f ( x)   250

 0 c.c.

a. Determine la función acumulada F(X)


b. Calcule P(X > 2) haciendo uso de la función acumulada.
c. Calcule P (1.5 < X < 3.5) haciendo uso de la función acumulada.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad De Ingeniería De Sistemas E Informática
Escuela Profesional De Ingeniería De Software
Esperado de una variable aleatoria continúa
Sea X una variable aleatoria continua con función de densidad f(x), y sea g(x) cualquier
función de X, los valores esperados de X y g(x) son:

E  X    xf ( x)dx


E  g  x     g ( x) f ( x)dx


Propiedades del esperado

E(c) = c, donde c es una constante.

E(cX)= cE(X)

Sea X una variable aleatoria continua y sean g1(x), …, gk(x) funciones de X:

E[g1(x)+ …+ gk(x)] = E[g1(x)]+ …+ E[gk(x)]

Varianza de una variable aleatoria continua


Sea X una variable aleatoria continua con función de densidad f(x). Entonces, la varianza
de X es

𝜎 2 = V(X) = E[X - 𝜇]2 = E(X2) - 𝜇 2

Formula abreviada para el cálculo de la varianza:

V(X) = E(X2) – [E(X)]2


Dónde: E(X2) = ∫ 𝑋 2 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

La desviación estándar de X es la raíz cuadrada positiva de la varianza de X


  2
Propiedades de la varianza
Sean a y b dos constantes cualesquiera, entonces:

V(a) = 0
V(bX) = b2 V(X)
V(a + bX) = b2 V(X)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad De Ingeniería De Sistemas E Informática
Escuela Profesional De Ingeniería De Software

Ejercicio
El tiempo, en minutos, que se tarda una persona en ser atendido en el counter del
aeropuerto se modela con una variable aleatoria X:

𝑓(𝑥) = {𝑘(8 − 𝑥) 4≤𝑥≤8


0 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜
a. Halle e interprete el valor esperado
b. Halle la variación relativa.

También podría gustarte