Tesis de Raquel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 116

ENCIATURA EN (SU ESPECIALIDAD)

“CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


LICENCIADA EN DERECHO

PRESENTA:
RAQUEL GONZÁLEZ CASTRO

ASESORAS

M. D. MA. DOLORES MARTINEZ MANDUJANO

M. C. E. ROSARIO ARACELI BERNARDINO CASARRUBIAS

GENERACIÓN
SEPTIEMBRE 2017 – AGOSTO 2020

ACAPULCO GUERRERO, NOVIEMBRE DE 2020


TESIS TITULADA:

“CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO”

QUE PRESENTA:

RAQUEL GONZÁLEZ CASTRO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN DERECHO

POR EL COLEGIO DE MATEMÁTICAS,

CAMPUS ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO.

II
DEDICATORIA

Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño a Socorro Castro Dorantes y Miguel
González Díaz, mis amados padres, por ser los principales promotores de mis
sueños, por cada día confiar y creer en mí y en mis expectativas; por estar
dispuestos a acompañarme en este largo y complicado camino, por siempre
anhelar lo mejor para mi vida; por su sacrificio, esfuerzo y apoyo incondicional
para que pudiera estudiar una carrera profesional y por creer siempre en mi
capacidad, responsabilidad y determinación, porque aún en los peores
momentos siempre están ahí, a mi lado, brindándome su comprensión, con sus
palabras de aliento que me dan la fortaleza para siempre continuar.

A mis hermanas, Diana, Carolina y Cristal. Mis queridas hermanas, que siempre
están presentes en mi vida impulsándome para seguir y nunca rendirme.

Mis más grandes tesoros que la vida y Dios me han otorgado, mi familia entera.

Por ellos y para ellos, la culminación de mis estudios profesionales es a quienes


dedico.

III
AGRADECIMIENTO

Gracias infinitas a mis padres, Socorro Castro Dorantes y Miguel González


Díaz, y a mis hermanas Diana, Carolina y Cristal González Castro.

A todos ellos por su amor infinito e incondicional apoyo, por estar en cada uno
de los pasos que he dado en la superación profesional y personal, por ser mis
cómplices e impulsores de esta aventura.

A mis padres por todo lo que me han enseñado y por todo lo que han
sacrificado para darnos a mis hermanas y a mí lo necesario para salir adelante,
incluso más de lo que han debido.

Por siempre estar y por ayudarme cuando lo he necesitado.

De igual manera, a mis asesoras, las Maestras Dolores y Araceli, por la


paciencia y esmero que mostraron siempre, por transmitir sus conocimientos y
su tiempo.

A todos aquellos que de alguna u otra forma han contribuido para mi llegada a
este peldaño.

¡Gracias!

IV
FICHA INFORMATIVA

DATOS GENERALES

Datos del Investigador

I. Nombre del investigador:


Raquel González Castro

II. Domicilio:
Andador #6, Manzana 19, Lote 1, Col. San Isidro, C.P. 39407 Acapulco,
Guerrero.

III. Centro de Actividades Profesionales:


IMJUVE (Instituto Municipal de la Juventud)

IV. Número de teléfono:


55 67 34 91 49

V. Correo electrónico:
[email protected]

V
Datos de la Investigación

I. Línea de investigación:

Derecho Civil y Derecho Familiar

II. Tema:

“Consecuencias del divorcio”.

Datos de la Institución Registradora

I. Nombre de la Institución:
Colegio de Matemáticas

II. Oferta educativa:


Licenciatura en Derecho

III. Campus:
Acapulco de Juárez, Guerrero, México.

IV. Director de la Licenciatura:


Mtro. José Jorge Rodríguez Lezama.

V. Registro de la institución en la Dirección General de Profesiones de la


Secretaría de Educación Pública: 12-00165

VI
VI. Registro de Validez Oficial de Estudios de la carrera ante la
Secretaría de Educación Guerrero:
SEG/108/2009 Licenciatura en Derecho
Autorizado el 15 septiembre de 2009

VII. Dirección de la institución:


Avenida Cuauhtémoc número 607, Fraccionamiento Marroquín, C.P.
39640, Acapulco de Juárez, Guerrero, México.

Datos de las Asesoras Académicas

I. Nombres:
Estructura - M.C. Rosário Araceli Bernardino Casarrubias.
Contenido - M. D. Ma. Dolores Martínez Mandujano.

I. Horario y lugar del aula de tutoría:


Estructura: De 16:00 a 17:30 horas el día sábado, cada 15 días
Contenido: De 15:00 a 16:00 horas el día sábado, cada 15 días

Debido a la contingencia por el COVID-19, las asesorías del ciclo escolar


2019-2020 se impartieron en línea a través de videoconferencias en la
plataforma de ZOOM, con seguimiento en classroom.

VII
ÌNDICE
Pág.

Portada I
Presentación II
Dedicatoria III
Agradecimientos IV
Ficha informativa V
Índice VIII
Introducción XI

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1 EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1


1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 2
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2
1.3.1 Objetivo General 2
1.3.2 Objetivos Específicos 2
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 3
1.5 HIPÓTESIS 3
1.6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4

CAPÍTULO II

VIII
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 5


2.1.1 Formación de la pareja 11
2.1.2 Matrimonio y unión libre 14
2.1.3 Familia 17
2.1.4 Derecho familiar 19
2.1.5 Derecho de visitas 20
2.1.6 Divorcio y separación 24
2.2 BASES TEÒRICAS 28
2.2.1 Concepto de familia 28
2.2.2 Concepto de divorcio 29
2.2.3 Concepto de divorcio Administrativo 31
2.2.4 Divorcio necesario o casual 33
2.2.5 Divorcio voluntario y voluntario contencioso 35
2.2.6 Divorcio y efectos sobre los hijos 36
2.2.7 El Desarrollo de la Justicia Alternativa en México 41
2.2.8 Estados Pioneros en la Justicia Alternativa en México 42
2.2.9 Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 43
2.2.10 Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias 43
2.2.11 Mediación 44
2.2.12 Concepto de Mediación Familiar 46
2.2.13 Beneficios de Mediación Familiar 49
2.2.14 Diferencia de Mediación Familiar y la vía judicial 50
2.2.15 Diferencia entre mediación y psicoterapia 51
2.2.16 Principios Generales de la Mediación 57
a) Voluntariedad 57
b) Confidencialidad 59
c) Imparcialidad 60
d) Neutralidad

IX
e) La voluntad de las partes 61
f) La Guarda y custodia 61
g) Pensión Alimenticia 62
h) Régimen de Convivencia 62
2.2.17 Conciliación 63
2.2.17 Negociación 64
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 65
66

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÒN


3.2 UNIVERSO, POBLACIÒN Y MUESTRA 68
3.3 DISEÑO DEL CUESTIONARIO 69
3.4 ANÀLISIS E INTERPRETACIÒN DE LOS RESULTADOS 70
CONCLUSIÓN 71
PROPUESTA 80
RECOMENDACIONES 84
GLOSARIO 84
BIBLIOGRAFÍA 86
LINKOGRAFIA 91
LEGISLACIÓN 92
ANEXOS 93

X
INTRODUCCIÓN

A la lo largo del tiempo, la familia ha sido considerada el grupo más importante


al que pertenecemos los seres humanos, así como un pilar fundamental de la
sociedad. Las aportaciones del grupo familiar, al desarrollo de los individuos
son de suma importancia, ya que sus funciones son proporcionar protección,
seguridad, afecto, apoyo, entre otras, lo que es indispensable para una
adecuada formación de la identidad y personalidad, brindando herramientas de
afrontamiento para la vida, fortaleciendo, además, los lazos de unión entre las
generaciones, conformando toda una red de solidaridad entre sus miembros.

No obstante, la familia experimenta cambios constantes, diversos factores


influyen para que se conserve su función primaria, y en este camino, pueden
ocurrir un sinfín de situaciones conflictivas, estas situaciones perturban y hacen
más difícil su adecuado desarrollo.

En la actualidad, las trasformaciones y las nuevas formas de ser familia son


muy diversas, muchas de ellas pueden causar desajustes y desencadenar
problemas y conflictos en el ámbito familiar, y afectar el bienestar y equilibrio
social y psicológico de sus integrantes.

Muchas veces, los problemas que surgen en el seno de la familia resultan


difíciles de afrontar, trayendo como consecuencia la separación de los
cónyuges. Sin embargo, a no tratarse adecuadamente las causas del divorcio o
la conflictividad misma dentro del matrimonio, la escalan del conflicto llega a un

XI
punto donde muchas veces la intervención del juez no resuelve todas las
consecuencias del divorcio.

La separación de cuerpos decretada por el Juez suspende la obligación de


cohabitación física y sexual entre los cónyuges, dejando subsistentes las demás
obligaciones derivadas del matrimonio o con los hijos. El divorcio disuelve el
matrimonio, con todos sus efectos, y deja a los cónyuges en aptitud de contraer
nuevas nupcias.

Pero también se producen, una estela de conflictos antes de la separación, y


que en su escalada muchas veces involucran a otros miembros de la familia. A
sí mismo, rompe expectativas e idealizaciones en sus integrando logrando
efectos que repercuten de manera directa en la criminalidad, adicciones o
desarrollo de conductas inadecuadas.

En la presente investigación se pretende explorar cuáles son las consecuencias


más frecuentes vinculados a la disolución del vínculo matrimonial, y generar
una propuesta para su resolución de manera más efectiva, a través de la
mediación, en parejas que atraviesan por un proceso de separación o divorcio
en la ciudad de Acapulco, Guerrero, y de esta manera contribuir a que a partir
del diálogo, se construyan acuerdos que atiendan las necesidades de todas las
personas involucradas y que puedan ser consistentes con el paso del tiempo.

XII
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1.- EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema que se plantea en este trabajo de investigación es que las


consecuencias del divorcio son múltiples y que la intervención del juez no
siempre resuelve o frena las consecuencias derivadas de la separación de los
cónyuges.
Se puede decir que en la actualidad, los conflictos familiares han trascendido
en gran medida, a nivel nacional, estatal, así como en nuestro municipio de
Acapulco, son cada vez más los casos de separación o divorcio, siendo
significativo el número de personas implicadas, si tenemos en cuenta que, esta
situación afecta a todos los integrantes de la familia, trascendiendo a la
sociedad misma, ya que los problemas no resueltos, que se devienen a partir
de una separación, pueden traer consecuencias que nos atañen a todos los
miembros de la sociedad.

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA


El trabajo de investigación es realizado en el Estado de Guerrero, se explorará
cuáles son las consecuencias más frecuentes vinculadas a la disolución del
vínculo matrimonial. Generando una propuesta para su resolución de manera
más efectiva, a través de la mediación, puntualizando que de esta manera sus
efectos pueden ser menos impactantes en la sociedad y pueden producir y
entender mejor la interdependencia los miembros de la familia, así como no
producir afectaciones a los integrantes de la familia.

1
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo General:


La vía judicial muchas ocasiones no resulta ser la más adecuada tratándose de
la disolución del vínculo matrimonio, porque las consecuencias que en muchas
veces se suscitan tienen diversas implicaciones. La mediación tiende a
convertirse en una fórmula idónea para complementar a la administración de
Justicia en virtud de ser la salida idónea para los conflictos de familia, por tomar
el conflicto de manera integral derivados de la disolución del vínculo
matrimonial.

1.3.2 Objetivos Específicos:

El presente trabajo busca exponer que las consecuencias producidas por el


divorcio no siempre tienen fin al acto de la resolución de un Juez, por ello la
mejor forma de contrarrestar o minimizar sus consecuencias es la mediación.

 Identificar cuáles son las problemáticas más frecuentes que surgen a raíz
de la disolución del vínculo matrimonial.

 Analizar los factores que obstaculizan y favorecen la mediación familiar


como mecanismo para resolver conflictos, en parejas en proceso de
separación o divorcio.

 Comparar las diversas formas en que las personas en proceso de


separación o divorcio resuelven sus conflictos.

2
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
En cuanto a la justificación esta investigación es de actualidad, vigente en su
problemática y pertinente, ya que la propuesta de solución de la problemática
aquí planteada beneficiará a este a la ´población acapulqueña, sobre todo a las
personas que se encuentren en un proceso de separación o divorcio. En la
actualidad, la disolución del vínculo matrimonial, es un tema que no solo atañe
a la pareja, sino a la sociedad en su conjunto, ya que las consecuencias de no
llevar a cabo un proceso de divorcio de manera adecuada, impactan, no solo a
los miembros de la familia, ya que al ser esta, la base de la sociedad, lo que
resulta necesario que, de ser inminente la separación de la pareja, sus
integrantes vivan esa transición de la mejor manera posible.

Por tanto, resulta importante que las personas conozcan nuevas formas de
resolver sus conflictos, siendo la mediación una alternativa que proporciona
grandes beneficios, ya que permite a las personas llevar a acuerdos a través
del dialogo y la comunicación asertiva, acompañados por una tercera persona,
cuya participación será ayudarles a la construcción de soluciones que atiendan
verdaderamente sus necesidades, y que les permita preservar la relación a
futuro, ya que el vínculo familiar continuará.
.

1.5 HIPÓTESIS

¿Qué consecuencias trae el divorcio?

¿La resolución de un juez da fin a la conflictividad que dio origen el divorcio?

¿Cuál es la vía más adecuada o integrar para tratar con la conflictividad


producida por un divorcio?
3
1.6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Además de contribuir a que las personas resuelvan sus conflictos, brindándoles


mayor estabilidad en las diversas esferas de su vida, contribuye también a la
construcción de la paz social, a través del dialogo y la comunicación, siendo
una oportunidad, no solo para resolver conflictos presentes, sino también
prevenirlos en el futuro.

El problema del divorcio sobre el divorcio se habla y se ha escrito mucho desde


el punto de vista legal, ya que es una preocupación inmediata el tratar de
establecer los acuerdos básicos de la disolución de la pareja y la familia.
Actualmente es fácil disolver una sociedad conyugal y constituir una nueva y
repetir este proceso una o más veces. El divorcio es una causa de disolución
del matrimonio. En la mayoría de los países, el matrimonio es una unión entre
dos o más personas con un reconocimiento social, cultural y jurídico, que tiene
por fin proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la
descendencia. En ocasiones los cónyuges (o uno de ellos) pueden desear
deshacer el vínculo matrimonial, lo cual se lleva a cabo, si en la legislación está
permitido, a través de la figura del divorcio. El vínculo del matrimonio se
disuelve en los siguientes casos:

1) Por la muerte del marido o de la mujer.


2) Por el divorcio legalmente obtenido.
3) Si el matrimonio se declarase nulo.

4
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, si bien
muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas, sociales o
económicas.

La mayoría de las civilizaciones que regulaban la institución del matrimonio


nunca la consideraron indisoluble, y su ruptura generalmente era solicitada por
los hombres. Aunque en algunas de ellas, el nacimiento de un hijo le otorgaba
al vínculo el carácter de indisoluble.

En muchas sociedades antiguas también era motivo de muerte, como en la


antigua Babilonia, donde el divorcio podía ser pedido por cualquiera de los
cónyuges, pero el adulterio de las mujeres era penado con la muerte.

Los celtas practicaban la endogamia (matrimonio de personas de ascendencia


común o naturales de una pequeña localidad o comarca), excepto los nobles
que solían tener más de una esposa. Era habitual la práctica de contraer
matrimonio por un período establecido de tiempo, tras el cual los contrayentes
eran libres, pero también era habitual el divorcio.

En América, los hombres Aztecas solo podían tener una esposa y se la


denominaba Cihuatlantli, Nociuauh o Áhuatlantli (esto es mujer legítima), y
aunque se aceptaba la poliginia, solo la primera mujer tenía el carácter de
esposa. En este contexto, el divorcio era consentido, pudiendo ser solicitado

5
tanto por el hombre como por la mujer; así, al lograrse -vía sentencia judicial- se
quedaba habilitado para contraer nuevamente matrimonio.
Entre los hebreos, los varones podían repudiar a sus esposas sin necesidad de
argumentar la causa de tal actitud; bastaba con informar al Sanedrín. También
existía el divorcio por mutuo disenso, pero las razones de las mujeres eran
sometidas a un análisis más riguroso que las del hombre.

También en la antigua Grecia existía el divorcio por mutuo disenso y la


repudiación, pero el hombre debía restituir la dote a la familia de la mujer en
caso de separación.

En el alto Imperio romano los casos más frecuentes eran los de concubinato y
la unión libre, en todas las clases sociales. El matrimonio, cuando se practicaba,
obedecía a un objetivo puramente económico: la transmisión del patrimonio a
los descendientes directos en vez de otros miembros de la familia o la sociedad
y a una política de perpetuar la casta de los ciudadanos. Si se carecía de
patrimonio era innecesario casarse, y si se era esclavo, imposible (recién a
partir del siglo III les estuvo permitido casarse a los esclavos). La inestabilidad
de las parejas parece haber sido muy frecuente y el número de divorcios muy
alto.

En el bajo Imperio romano el divorcio era algo poco común, hasta la época de
los emperadores, en donde se acuñó la máxima "matrimonia debent esse
libera” (los matrimonios deben ser libres), en donde el esposo o la esposa
podían renunciar a él si así lo querían.

Con la llegada del cristianismo, el divorcio se prohibió debido a la concepción


del matrimonio como un sacramento instituido por Dios y cuyo vínculo era
irrompible. A partir del siglo X, aunque el divorcio estaba prohibido, existía la

6
Nulidad matrimonial, es decir, el matrimonio se declaraba nulo si se demostraba
que no había existido por diferentes razones. Eran los tribunales eclesiásticos
quienes tramitaban las declaraciones de nulidad matrimonial.
La Mediación se puede clasificar de acuerdo con su tipo de funcionamiento, es
decir, por materia, ya sea en materia laboral, penal, civil, mercantil, y familiar, su
ámbito de aplicación está respaldada por los organismos internacionales. Su
finalidad y objetivo el de que las partes involucradas en una controversia legal,
es decir, que derive en un asunto jurídico, pueda dirimirse dentro de una mesa
de mediación, con ayuda de un tercero facilitador que les proporcione ayuda a
las partes a fin de que logren un dialogo nitidito, sin juzgamientos,
malentendidos y sobre todos que puedan ver las formas en que pueden
solucionarlos ambos. Cualquier institución del derecho se sustenta en la
importancia del valor social, mismo que se determina en base a la necesidad de
cierta comunidad o grupo social para tutelar determinados bienes, así como
para establecer forma en que se resolverá cualquier controversia que surja en
relación con su cumplimiento.

En el año dos mil ocho México estableció sin lugar a duda la firma de un tratado
que tiraría como consecuencias cambios significativos en sus legislaciones,
primeramente, en el sistema penal, donde les proporcionaría la oralidad a los
juicios, así como los juicios en las materias mercantiles, civiles, familiares, y
labores, etc. Primeramente, se inició con la reforma al sistema penal,
reformando así el artículo 73 fracción XXI de nuestra Constitución determinando
la competencia exclusiva para el congreso de la unión para legislar sobre
materia penal. Sin lugar a duda la firma del Tratado Internacional, en tan
afamado TLC, del cual es parte México traería consigo premiación a sus
sistemas de justicia y una de las implementaciones seria pues los Mecanismos
Alternativos del Solución de Controversias, incluidos en cada una de las
materias a resolver.

7
No fue esta figura la única que vino a traer una visión distinta al sistema de
justicia sin lugar a duda la apremiante oralidad en cada una de ellas vino a dar a
otra visión distinta de los actores judiciales, quitando con ellos viejas y
ancestrales modismos que traían la lejanía del juez frente a lo que pasa en el
desahogo de una prueba e incluso con el mismo proceso. Donde de manera
unánime en las distintas materias era el secretario de estudio y cuenta quienes
desahogaban las pruebas, atendían a las partes y llevaban el trámite del juicio.
EL juez conocía pues del juicio por medio de la cuenta que le daba el
secretario, pero no existía esa los principios que hoy vela el proceso penal
acusatorio, y que son principios que se rigen en el proyecto de reforma de
código.

El principio de publicidad en los juicios es definido por la real lengua española


como el conjunto de medios que emplean para divulgar o extender la noticia de
las cosas o de los hechos, Donde se observa que dicho termino establece la
consecuencia que los actos realizados o analizados sean del conocimiento de
la mayoría significa que al trasladarlo al juicio oral conlleve la obligación del
Estado en cuanto a verificar sus actos de cada a la sociedad y por
consecuencia con un alto sentido de responsabilidad en virtud de que por su
accionar en totalmente observable, verificable, transparente y por
consecuencia reprochable por el cuerpo social de ahí que en un estado
llamado democrático todos sus funcionarios sea responsables ante el pueblo
soberano a quien representan y esa responsabilidad no puede hacerse efectiva,
en todas sus extensión si sus actos no se realizan por lo general públicamente.

La publicidad como una característica de los Estados democráticos en los que


se imparte justicia se refiere ya que se encontraba presente desde la
antigüedad cuando Bentham señalaba que cuando más secretos han sido los
tribunales, más odiosos han resultado.

8
Por ello el principio de publicidad se empleó a todos los juicios y en los juicios
del orden familiar en los Estados donde ya se han reformado su legislación,
pues se puede acceder al desahogo de la audiencia, guardando el sigilo
correspondiente. Es evidente resaltar que, tratándose del orden de familia, parte
la privacidad y la intervención de menores, luego entonces este principio puede
ser respaldado por este y se cierra la audiencia para el público no escuche,
guardando así la secrecía de los actores, y no del juicio.

Según la Corte Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en su


artículo 14: “toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las
debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de carácter
penal, formulada ella o para la terminación de sus derechos u obligaciones de
carácter civil”.

Sumado a lo anterior, tenemos que la reforma trajo el principio de contradicción


que significa según la real academia de la lengua española afirmación y
negación que se opone de una y otra reciprocidad se destruye, donde podemos
interpretar que dicho principio al ser utilizado dentro del juicio oral permite a
cada una de las partes involucradas, es decir, a la que acusa y a la que se
define contradecir, o someter a un ejercicio de reflexivo profundo a los
elementos contradictorios por la otra parte uno de los principios más importante
de acuerdo al nuevo sistema es este, mismo que ya se venía llevando a cabo,
no así en la práctica sustancias que desahogo y valoración de prueba que trajo
consigo tan significativo cambio, tanto en los criterios jurisprudenciales, como
en la legalidad de la prueba y audiencia.

9
El artículo 20 de la Constitución Federal establece en su artículo, 6 Principio de
Contradicción las partes podrán conocer, controvertir o confrontar los medios de
prueba, así como oponerse a las peticiones y alegatos de la parte, salvo lo
previsto por este código.

Asimismo se incorporó el principio de concentración, mismo que otorga


ciertamente un carácter sumario al proceso pena, mismo que no en pocas
ocasiones ha llegado a ser criticado por la doctrina al señalar que su
implementación si bien es cierto general, una impartición de justicia pronto y
expedita, también lo es que dicha prontitud puede generar la fragmentación de
derechos fundamentales de carácter esencial o sustancial como lo sería el
ofrecer pruebas que actúen en su descargo, oportunidad de todo inculpado
para ofrecer pruebas que actúen en su descargo, opinión que se considera
desafortunada pues en todo caso el procedimiento avanza.

De igual forma se incorporó el principio de continuidad que en ocasiones se


confunde con el principio de concentración, sin embargo ambos son distintos
primero porque este principio, pues este se debe entender como la posibilidad
procesal de celebrar en una misma unidad de tiempo y con una sola intención,
diversos actos procesales que necesariamente se encuentre relacionados entre
sí y que la misma ley permita contemplar en concatenación de actividades por
parte de la autoridad jurisdiccional con la participación de los intervinientes del
juicio Penal Oral.

Asimismo el principio de inmediación que se caracteriza primordialmente por el


hecho que este permite la participación directa de las partes dentro del proceso,
esto al estar en contacto directo con el Juez, quien al percibir de forma personal
y directa el desahogo de los medios de prueba a efecto de valorarlo y
justipreciarlos en su exacta dimensión , además de estar en posibilidad de

10
tutelar adecuadamente los derechos fundamentales de los involucrados dentro
de un marco de igual con total independencia del Juzgador.

Por ello, se puede visualizar una gran diferencia entre el sistema inquisitivo y el
sistema oral, mismo que vino a premiar pues la materia familiar, Donde el juez
de igual forma lleva a cabo bajo estos principios y donde la secretaria de
estudio y cuenta que es la persona que lleva acabo en algunos Estados las
audiencias previas y de conciliación, hace la invitación a las partes para que
acudan al órgano correspondiente a solucionar sus controversias.

2.1.1 Formación de la pareja

En el código civil del estado de Guerrero, en el artículo 374, se encuentra en el


titulo primero “de la familia”, señala como concepto que la ley establece de la
forma siguiente:

Artículo 374.- El Estado reconoce en la familia el grupo primario fundamental,


sustento de la sociedad, en el que la persona humana encuentra los
satisfactores afectivos y materiales para cubrir sus necesidades básicas. Es el
grupo social permanente y estable formado por un conjunto de personas unidas
entre sí ya sea por el matrimonio, el concubinato o el parentesco, en cualquiera
de sus formas.
En el caso a estudio, el derecho familiar debe ser visto como un conjunto de
principios y valores procedentes de la Constitución, de los tratados
internacionales, así como de las leyes e interpretaciones jurisprudenciales,
dirigidos a proteger la estabilidad de la familia y a regular la conducta de los
integrantes del grupo familiar entre sí y también a delimitar las relaciones
conyugales y de parentesco, conformadas por un sistema especial de
protección de derechos y obligaciones respecto de menores, incapacitados,

11
mujeres y adultos mayores, de bienes materiales e inmateriales, poderes,
facultades y deberes entre padres e hijos, consortes y parientes, cuya
observancia alcanza el rango de orden público e interés social.

El derecho de familia se ocupa, entre otros aspectos, aunque de manera


preponderante, de la protección de los menores, a través del ejercicio de la
patria potestad, que es considerada como institución protectora de la persona y
bienes de los hijos menores de edad no emancipados.
En el sistema jurídico de nuestro país establece en el artículo 4o. constitucional
establece:

Artículo 4o. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral.

De la declaración de principios contenida en el preámbulo de la Convención


sobre los Derechos del Niño, instrumento internacional en el que nuestro país
es parte, resaltan como puntos esenciales, los siguientes:

a) La igualdad de derechos para todos los miembros de la familia humana,


la dignidad y el valor de la persona humana;

b) La promoción del progreso y elevación de los niveles de vida dentro de


un marco de libertad; el derecho de la infancia a tener cuidados y
asistencia especiales por su falta de madurez tanto física como mental;
la protección de la familia, como grupo en el cual la niñez crece y se
desarrolla;

12
c) El reconocimiento de la persona humana en su niñez, su necesidad de
crecer en un ambiente familiar de felicidad, amor y comprensión para
lograr un desarrollo pleno y armonioso;

d) La preparación de la niñez para una vida independiente con "espíritu de


paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad";

e) La toma de conciencia de las condiciones especialmente difíciles en las


que viven muchos niños y niñas en el mundo; y

f) La importancia de las tradiciones.

Con base en esa declaración de principios, los artículos del 1 al 41 de la citada


convención enuncian, entre otros, los derechos para la niñez que a continuación
se enumeran:

- El derecho a la vida y a un sano desarrollo psicofísico.

- El derecho a la identidad, que incluye el derecho al nombre y a la


nacionalidad.

- El derecho a una atención especial en consideración a sus propios intereses


calificados de superiores en todas las instancias judiciales, administrativas o de
bienestar social.

- El derecho a dar su opinión y que ésta sea tomada en cuenta en todos los
asuntos que les afecten, incluyendo los de carácter judicial y administrativo.

- El derecho a la no discriminación.
13
- El derecho a vivir en familia, que incluye la incorporación plena a una nueva
familia a través de la adopción.

- El derecho a ser protegido contra peligros físicos o mentales, contra el


descuido, el abuso sexual, la explotación, el uso de drogas y enervantes o el
secuestro y la trata.

- El derecho a que se le proporcionen los cuidados alternativos adecuados en


caso de desamparo familiar.

- El derecho a una educación, trato y cuidados especiales en caso de


impedimento psicofísico o cuando hayan sido víctimas de maltrato.
- El derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud.

- El derecho a la enseñanza primaria y a una educación que respete su


dignidad y los prepare para la vida en un espíritu de comprensión, paz y
tolerancia.

- El derecho al descanso, al juego y a las actividades culturales y artísticas.

2.1.2 Matrimonio y unión libre

Las parejas conyugales no se forman al azar, estas tienen un aspecto muy


controlado por la sociedad, y a lo largo del tiempo ha sido muy variada la forma
en la cual se establecen, ya que hubo épocas en las que la familia le imponían
a la mujer donde y con cual cónyuge deberían vivir y formar una familia. A pesar
de eso, desde hace muchos años, la elección del cónyuge se ha tornado a un

14
carácter privado que solo involucra a la pareja, aunque aún existen lugares
donde esto aún no es posible.

En México, el matrimonio es la base de la sociedad, por lo cual comenta


Monroy que la regulación legal pretende conservarlo, facilitando su regulación y
dificultando su ruptura; por otra parte, el mismo autor comenta que las personas
tienden a tener como finalidad en el matrimonio la procreación y la ayuda mutua
de los cónyuges. Por el lado de la ley, menciona que se firma un acta de
matrimonio ante un juez del Registro Civil.

Pallares (1991) menciona que el matrimonio puede considerarse como una


institución social, ya que tiene los caracteres que se le atribuyen a las
instituciones jurídicas, y estas caracteres son las siguientes: Un conjunto de
normas jurídicas, debidamente unificado, que reglamenten determinadas
funciones o actividades sociales cuya importancia sea tal, que merezcan estar
sujetas a tutela del estado en forma especial; siendo así, es evidente que el
matrimonio tiene las características mencionadas.

Ahora bien, Jones, Shainberg y Byer (1982) dicen que el matrimonio es una
unión que puede implicar privilegios y obligaciones para ambos; que la boda
haya terminado no significa que la relación de ajustes también haya finalizado,
de ahora en adelante durante el matrimonio tendrán arreglos fáciles, algunos
penosos y otros que serán difíciles de arreglar hasta imposibles.

No para todos los matrimonios habrá una vida feliz, ya que algunos fracasarán y
aunado a ellos lo sueños que hayan tenido los cónyuges durante el noviazgo se
habrán desvanecido también (Jones, Shainberg y Byer, 1982). Por otro lado, el
matrimonio puede ser considerado desde varios puntos de vista como un acto

15
jurídico solemne, como un contrato y como una institución social reglamentada
por la ley

Hay dos clases de matrimonio, el religioso es en el que se unen las parejas de


diferentes sexos bajo su religión y es hasta que la muerte los separe porque no
tiene anulación alguna. También está el matrimonio por unión civil, en el cual se
casan bajo leyes del estado o de la nación y este si tiene anulación.

Anteriormente el matrimonio era una etapa de la vida a la cual se debía llegar, a


menos que se tuviera algún cargo religioso. Si no, era mal visto que una
persona no se uniera de por vida a otra; fue ahí donde comenzaron a surgir los
famosos “solterones(as)”. Normalmente ser “solterona” era peor, porque se
suponía que es parte de la naturaleza femenina querer casarse y formar una
familia numerosa rápidamente.

Con el paso del tiempo se produjo el alza de divorcios, de esta manera la pareja
ya podía hacer pública la inconformidad en relación a su matrimonio, dejando
atrás el dilema del “qué dirán”. Poco después vinieron estas relaciones libres
que hasta ahora siguen siendo muy criticadas, pero al mismo tiempo, más
toleradas.

Las parejas han renunciado a aquellos roles tradicionales donde era casarse
por siempre y para siempre.
El matrimonio conocido mundialmente como la unión de dos personas
motivadas a estar juntos de por vida, ya sea por intereses sentimentales,
económicos o personales, que formarán una familia y que comúnmente se hará
más numerosa con el tiempo. Proceso en el que probablemente pasaremos la
mayoría de nosotros los jóvenes.

16
Puede ser civil o religioso: en el primero se firma frente al juez, 2 testigos por
pareja (el número puede variar) y la familia, aceptando términos y condiciones;
desde que te casas por el civil ya vienen consigo derechos y obligaciones.

La parte religiosa es otra cosa, ya que esa serie de simbolismos que se dan
dentro de la ceremonia (dependiendo de la religión), supuestamente van
encaminados más al amor y la fidelidad de la pareja; aquí sí se debe contar con
la mayoría de edad para contraerlo.
Esto como dato para saber un poco más del proceso a seguir en ambas
circunstancias.

Vivir en unión libre, se le conoce así a la relación que tiene una pareja, que vive
junta bajo el mismo techo y realiza prácticamente las mismas funciones que un
matrimonio, sólo que, a diferencia de éstos, la pareja tiene la ventaja de no
pasar por el papeleo que conlleva el matrimonio ni el proceso de casarse
religiosamente.

Ahora se le da varios nombres, pero lo cierto es que muchas personas, en


general jóvenes, están adoptando este estilo de vida por más criticada que sea.
Muchos dicen que es por miedo al compromiso, ya que se plantean cambios y
responsabilidades grandes, así que tienen como idea ver cómo se llevan
viviendo juntos para ver si vale la pena el esfuerzo que se hará si se tiene
pensado casarse.

2.1.3 Familia

La familia ha sido, desde hace muchos años, la base de la sociedad; es donde


las personas forman lazos entre sus integrantes y se tiene gran convivencia.
Bardon (1976) dice que la familia es más una organización que una institución y

17
cualquiera que sea su grado de estabilidad social sigue siendo el punto de
apoyo más grande de las personas, un soporte y una protección. Centro de
Estudios de Opinión y Análisis 14 Por otro lado, el mismo autor argumenta que
la institución familiar está envuelta en crisis, debido a muchos factores y se ha
vuelto más inestable que antes.

Los matrimonios son más inseguros y pueden obtener el divorcio con mayor
facilidad, lo que fomenta que las parejas se separen o se divorcien. Las
desuniones en México, ya sea personas casadas por lo civil o religioso, o en
unión libre, han sido cada vez más aceptadas en la sociedad dejando de un
lado los ideales de la unidad familiar. Además de que en este país se ha visto
un incremento considerable los últimos años. Estos individuos son cada vez
menos segregados por la sociedad, así como ocurría a finales del siglo XIX y
principio del siglo XX.

Por otro lado, Durkheim (1965) habla en específico sobre el divorcio y dice que
es una anomia, ya que es por ella que se destruía la cohesión familiar.
Él valoraba el orden familiar y veía gran preocupación al divorcio. Y la solución
para la anomia conyugal que él proponía es mediante el reforzamiento del
matrimonio y de ese modo se puede impedir que las parejas lleguen al grado de
divorcio o actualmente la separación de las parejas. Lo que el autor no toma en
cuenta, es que la familia, al ser considerada como unida de institución, puede
sufrir una desinstitucionalización, donde la familia se mantiene como tal, pero
cambia la forma en que se da o se conforma, aun así, sigue existiendo.

Ahora la familia no solo se conforma por el padre, la madre y los hijos; puede
haber familias en las que los integrantes solo sea la abuela y el nieto, la mamá
y los hijos, el papá y los hijos, los tíos y los sobrinos, solo primos, por mencionar
algunos ejemplos. De este modo, una familia no siempre debe estar formada

18
por un hombre y una mujer, puede transformar ciertos cambios, como por
ejemplo el hecho de que las personas decidan separarse o divorciarse, y aun
así las personas tendrán una familia donde no necesariamente deba haber una
pareja conyugal; es decir, la familia constituida por padres, hijos, abuelos, tíos,
primos y sobrinos con una convivencia muy cercana es cada vez menos
frecuente.

En un sentido jurídico amplio, entendemos por familia como el conjunto de


personas unidas por el matrimonio o por los vínculos de parentesco (natural o
de adopción). Bajo este significado lato comprende la familia tres órdenes de
relaciones: las conyugales, las paternos- filiales y las que genéricamente se
llama parentales.
En un sentido estricto, se llama actualmente familia al grupo restringido formado
por los cónyuges y los padres e hijos, con exclusión de los demás parientes, o
al menos de los colaterales. Esta acepción integra solo a la familia relaciones
conyugales y paternos-filiales. Esta es la denominada familia nuclear.

Entre la acepción amplia y la estricta cabe una acepción técnico-jurídica: es el


conjunto de personas entre las que median relaciones de matrimonio o de
parentesco (consanguinidad, afinidad o adopción) a las que la ley atribuye algún
efecto jurídico.

La familia es y ha sido siempre reconocida como un grupo social de real de


importancia en la vida de la humanidad.

Base legal de la familia


Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la
sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las
personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y

19
deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto
recíproco entre sus integrantes. El Estado garantizará protección a la madre, al
padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia.

2.1.4 Derecho Familiar

En el sistema jurídico mexicano, basado en un sistema constitucional y


democrático, el derecho familiar es un conjunto de principios y valores
procedentes de la Constitución, de los tratados internacionales, así como de las
leyes e interpretaciones jurisprudenciales, dirigidos a proteger la estabilidad de
la familia y a regular la conducta de sus integrantes entre sí, y también a
delimitar las relaciones conyugales, de concubinato y de parentesco,
conformadas por un sistema especial de protección de derechos y obligaciones
respecto de menores, incapacitados, mujeres y adultos mayores, de bienes
materiales e inmateriales, poderes, facultades y deberes entre padres e hijos,
consortes y parientes, cuya observancia alcanza el rango de orden público e
interés social.

En otras palabras, el menor es un ser humano vulnerable que está en


formación, es decir, en pleno desarrollo físico, psíquico y emocional que, por
ello, requiere de la compañía, de la comprensión y de la supervisión, vigilancia,
cariño y consejo de sus padres para reafirmar su identidad y poder orientar su
vida.

2.1.5 Derecho de visitas

Este derecho y específicamente la implementación del régimen de visitas y


convivencias adquieren una importancia inusitada en situaciones de crisis
matrimoniales, extramatrimoniales o de malentendidos entre los miembros de

20
una familia, pues en esos casos, el ejercicio del derecho de visitas y
convivencias constituye un remedio o recurso de protección excepcional al
reactivar la convivencia que se ha perdido o desgastado en un sinnúmero de
situaciones.

En estos casos de crisis llega a ocurrir que alguno de los progenitores, o


ambos, tomen partido y, frecuentemente, en lugar de buscar acuerdos
convenientes a los intereses de los menores, cierran toda posibilidad al otro de
ver o tener contacto con ellos, lo que provoca que los niños se vuelvan
verdaderas víctimas de las desavenencias del matrimonio, y no en pocas
ocasiones son utilizados como instrumentos para que los cónyuges o custodios
se ofendan o dañen entre sí, siendo los hijos los más perjudicados. Por ello, en
este tipo de crisis, la autoridad jurisdiccional competente debe implementar el
régimen de visitas y convivencias a favor de los hijos menores de edad, de la
manera más conveniente, atendiendo a su interés superior, con independencia
de los intereses y derechos de sus progenitores, para incentivar, preservar y
reencausar la convivencia en el grupo familiar.

En el código civil del estado de Guerrero, en el artículo 411, la ley señala como
concepto de “matrimonio”, de la forma siguiente:

Artículo 411.- El matrimonio deberá celebrarse ante los funcionarios que


establece la ley y con las formalidades que ella exige.

Artículo 412.- Podrá contraer matrimonio el hombre y la mujer, que hayan


cumplido dieciocho años. Los presidentes municipales, según el caso, podrán
conceder dispensas de edad por causas graves y justificadas, siempre y
cuando ambos pretendientes hubiesen cumplido dieciséis años. Esta dispensa

21
de edad es independiente del consentimiento de la persona que ejerza la patria
potestad, en los términos del artículo siguiente.

El artículo 4o. constitucional impone al legislador la obligación de proteger "la


organización y el desarrollo de la familia". La protección de la familia no sólo es
una finalidad legítima para el legislador, sino una finalidad constitucionalmente
ordenada.

En relación con ello, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de


Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, mediante dictamen de 14 de
diciembre de 2010, en relación con el proyecto de decreto que modifica la
denominación del capítulo I del título primero y reforma diversos artículos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, destacaron las diversas
formas de familias. Al respecto mencionaron, siguiendo a Kofi Annan, que:

"A medida que la sociedad pasa por constantes cambios culturales, políticos y
sociales, también las familias se vuelven más diversas. La obligación de
proteger a las familias, inscrita en la Declaración Universal de Derechos
Humanos, requiere que las sociedades y los Estados reconozcan y respeten
dicha diversidad, y que ayuden a toda familia a garantizar el bienestar y la
dignidad de todos sus integrantes, independientemente de las decisiones que
tomen en la vida.

"En virtud de dicha realidad y dado que la diversidad sustenta el principio de


igualdad y no discriminación, que es básico para el derecho internacional de los
derechos humanos, se establece que el término familia ... debe entenderse en
plural: las familias, es decir que en dicho término se consideran contenidos los
distintos tipos de familias."

22
El derecho a contraer matrimonio no sólo comporta el derecho a tener acceso a
los beneficios expresivos asociados al mismo, sino también el derecho a los
beneficios materiales que las leyes adscriben a la institución.

En este sentido, acceder al matrimonio comporta en realidad "un derecho a


otros derechos". Los derechos que otorga el matrimonio civil aumentan
considerablemente la calidad de vida de las personas. Entre éstos destacan los
siguientes: (1) beneficios fiscales; (2) beneficios de solidaridad; (3) beneficios
por causa de muerte de uno de los cónyuges; (4) beneficios de propiedad; (5)
beneficios en la toma subrogada de decisiones médicas; y (6) beneficios
migratorios para los cónyuges extranjeros. El matrimonio otorga a los cónyuges
una gran cantidad de derechos.

La finalidad de protección a la dignidad de la familia es independientemente de


que se haya originado por un matrimonio o un concubinato.
La doctrina, define el concubinato como el matrimonio contractual no solemne,
matrimonio por comportamiento, matrimonio de hecho o, matrimonio
consensual, porque dicha relación suele revestir la apariencia del matrimonio ya
que los concubinos viven en la misma casa, tienen hijos y se presentan ante la
sociedad como verdaderos cónyuges, siendo la única diferencia entre el
matrimonio y el concubinato, la inexistencia de un documento denominado acta
de matrimonio.

Que el matrimonio, por su parte, es un acto solemne que se celebra, ante


autoridad civil, en la cual se asienta la manifestación de voluntades de las
personas que en ella intervinieron. Y desde un punto de vista objetivo e
histórico, el concepto de familia y cómo se integra, así como los deberes,
derechos, facultades y obligaciones que surgen de las relaciones entre los
miembros de la familia, ha evolucionado como puede advertirse del texto actual

23
del artículo 4o. de la Constitución primero en cuanto a sociedades en
convivencia para personas del mismo sexo y ahora la permisión del matrimonio
entre personas del mismo sexo y en la materia de adopción (que su servidora
no comporte esa idea)

La familia tradicional es aquella formada por el hombre y una mujer, sus


descendientes, ligados por el parentesco, la pareja podría estar unida en
matrimonio, o por concubinato.

Se advierte la obligación de los concubinos es de proporcionarse alimentos;


asimismo, que la propia ley le otorga derechos y obligaciones a ese respecto;
por consiguiente, el concubinato y el matrimonio son instituciones jurídicas
distintas.

Respecto del régimen patrimonial entre concubinos, se precisa que no se trata


de un tema de ayuda mutua vinculado con una situación social, sino de un
aspecto de falta de normatividad y reglamentación jurídica; se concluye así que
las disposiciones que rigen para el matrimonio, respecto de su régimen
patrimonial, sólo son aplicables para ese contrato, como acto jurídico
(matrimonio), y no para el concubinato, con independencia de si existe
indeterminación de algunos bienes.

2.1.6 Divorcio y separación

Las personas no siempre pueden llevar a cabo buenos matrimonios, uniones


sólidas, familias felices; ellos se pueden equivocar en el camino, el amor puede
llegar a su fin, la unión de la pareja puede convertirse en un lastre, un dolor
permanente, un fracaso; es donde el matrimonio deja de ser lo que es y

24
empieza el divorcio y pesar del dolor, los costos y la ilusiones rotas, las parejas
deciden dar el siguiente paso que es ponerle fin a la relación.

La palabra divorcio proviene del latín Divortium, que tanto quiere decir romance
como departamento y es más que nada que departe la mujer del marido y el
marido de la mujer. Mientras que la separación de hecho son aquellas
disoluciones conyugales que no han sido legalizadas por la autoridad civil. Se
menciona al divorcio como un acto jurisdiccional o administrativo por virtud del
cual se disuelve el vínculo conyugal y el contrato del matrimonio concluye, por
lo cual deja que los cónyuges puedan contraer uno nuevo; y esta ruptura se
obtiene mediante las formas y requisitos de la ley determina; esto último no era
posible antes de la Ley de Relaciones Familiares la cual autorizó el divorcio.

Una de las maneras de divorcio es la viudez y otra es cuando una pareja decide
separarse y de esa forma deja de desempeñar papeles de marido y mujer, sin
tomar las medidas formales requeridas para la disolución de su matrimonio, que
es la vía legal; dicha separación sin llegar al divorcio da lugar a la libertad de
ambos y así ellos pueden contraer un nuevo matrimonio.

El divorcio y la separación tienen en común que hay una separación de


cuerpos, se pone fin a la convivencia de la pareja conyugal; sin embargo, la
diferencia entre ellos es que en el divorcio es necesario hacerlo por la vía legal,
firmando el acta que de por terminado ese vínculo que es el matrimonio,
mientras que la separación se da simplemente porque la pareja ya no vive o
convive en el mismo lugar.

La separación viene de personas que estuvieron casadas y decidieron


simplemente separarse sin atravesar por un medio legal ante un juez, pero
también son personas separadas aquellas que vivieron en unión libre con

25
alguna pareja. Las personas divorciadas son aquellas que alguna vez
estuvieron casadas y decidieron acudir ante un juez para poder terminar la
relación bajo los requisitos de la ley.

La Ley de Relaciones Familiares fue emitida en 1917 por Venustiano Carranza,


donde se plasmó que el divorcio disolvería el matrimonio de los cónyuges y
estos podían volver a contraer nupcias. A partir de eso, el divorcio ya no era
solo una separación de cuerpos, así que las parejas empezaron a divorciarse
con mayor rapidez y facilidad. Esto fue la solución a muchos problemas de los
matrimonios.

El divorcio se ha visto como un problema cuando en realidad es la solución a


los malos matrimonios, cuando estos se vuelven una tortura, cuando envuelven
conflictos, maltratos, infidelidad o también amor, desilusión, monotonía; es ahí
donde el matrimonio es un problema y la solución es el divorcio.

Los matrimonios donde ambos cónyuges trabajan de tiempo completo son más
proclives a divorciarse, y las mujeres que trabajan fuera de casa se divorcian
más; también cuando la mujer tiene una carrera de educación superior a los
hombres, tienen mayor propensión al divorcio; se dice que los que se casan en
la adolescencia tienden a divorciarse más que los que se casan cuando están
en sus años veinte y también aquellos que viven juntos antes de divorciarse
tienen el doble de posibilidades de divorciarse que aquellos que no lo hacen.

El divorcio puede tramitarse por la vía administrativa o por la vía judicial.

Por la vía administrativa el divorcio se promueve ante el Juez u Oficial del


Registro Civil del domicilio de los cónyuges. Procede el divorcio cuando se
satisfacen los siguientes requisitos: que ambos cónyuges convengan en

26
divorciarse, que sean mayores de edad, que hayan liquidado la sociedad
conyugal si están casados bajo ese régimen patrimonial, que la cónyuge no
esté embarazada o no tengan hijos en común, o que teniéndolos sean mayores
de edad y éstos o alguno de los cónyuges no requieran alimentos.

Por la vía judicial el divorcio se promueve ante la Autoridad Judicial, por uno o
ambos cónyuges manifestando su voluntad de no querer continuar con el
matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita.

Los distintos Códigos y Leyes Familiares de los Estados establecen que los
cónyuges podrán solicitar o promover el divorcio siempre que haya transcurrido
cuando menos un año desde la celebración del matrimonio.

La Suprema Corte de la Justicia de la Nación ha decretado la


inconstitucionalidad del artículo 266 del Código Civil, en cuanto exige que para
solicitarlo haya durado cuando menos un año desde la celebración del
matrimonio.

La duración de un procedimiento de divorcio es variable, depende de


circunstancias como el tipo de divorcio de que se trate; si éste es promovido
ante la Autoridad Judicial o bien ante el Juez u Oficial del Registro Civil; de la
carga de trabajo de los Juzgados o de los Juzgados u Oficialías del Registro
Civil y además de que durante el procedimiento interfieran vacaciones o días
inhábiles oficiales.

No obstante, ello, la duración de los procedimientos de divorcio no debe ser


larga, toda vez que se rigen por los principios de celeridad y economía procesal.

27
Los honorarios, gastos y costas, según sea el caso, de un divorcio varían en
función de la zona del país en el cual se promueva el divorcio, del tipo de
divorcio de que se trate, del curso que tome el procedimiento, de las diferentes
cuestiones que haya que dirimir y de las instancias procesales que haya que
agotar.

Es así como no tiene el mismo costo un divorcio en el cual no hubo hijos ni


bienes sobre los cuales haya que tomar medidas y decisiones, a un divorcio en
el cual deba resolverse respecto a cuestiones familiares relacionadas con la
disolución del matrimonio como son la guarda y custodia de los hijos, la
repartición de los bienes y la obligación de dar alimentos.

Sí pueden divorciarse los cónyuges si se encuentran en un estado distinto a


aquel en el que contrajeron matrimonio ya que podrán promover el divorcio ante
el Juez del domicilio conyugal y a falta de éste, ante el Juez del domicilio del
cónyuge que promueve.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 Concepto de familia

La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, que como


constitucionalmente se establece, requiere de protección al igual que sus

28
integrantes; esto en atención y provecho de los individuos que la conforman,
cumpliendo así con la función social que le corresponde.

Desde el punto de vista social, la familia suele definirse como la institución


formada por personas unidas por vínculos de sangre y los relacionados con
ellos en virtud de intereses económicos, religiosos o de ayuda. Si consideramos
las tendencias actuales, ampliaríamos el concepto, ya que dichas uniones no
sólo se dan por vínculos de sangre, sino también de simple solidaridad, cuando
cumplen con elementos de validez y existencia, como el que sea o se considere
una unión estable, pública y voluntaria, y que cumpla con la obligación de
proteger a sus integrantes identificándolos en la comunidad donde se
desarrollan e interactúan como un solo núcleo solidario, para tales efectos.

La familia puede ser definida desde el punto de vista jurídico, en un sentido


estricto, como: el grupo formado por la pareja, sus ascendientes y sus
descendientes, así como por otras personas unidas a ellos por vínculos de
sangre, matrimonio, concubinato o civiles, a los que el ordenamiento positivo
impone deberes y obligaciones.

Sin embargo, la realidad social y sus ajustes han impuesto la necesidad de


concebir un concepto en sentido amplio. En este orden de ideas, se ha podido
afirmar que la familia está constituida por dos o más personas que comparten
una vida material y afectiva, en la que se dividen las tareas y las obligaciones,
por cuanto hace a la satisfacción de aquellas actividades que permiten su
subsistencia, desarrollo y calidad de vida integral; así como la convivencia
solidaria, de la ayuda mutua y el apoyo moral y afectivo, dirigido todo ello a
lograr y procurar el desarrollo personal e integral para todos los miembros del
grupo familiar.

29
2.2.2.- Concepto de divorcio

La acción de divorcio es exclusiva para el ejercicio de los cónyuges, sólo se


extingue por la muerte de uno o de ambos consortes, no es transmisible, es
imprescriptible e irrenunciable anticipadamente. La acción se extingue, también,
por reconciliación de los cónyuges, la que deberá hacerse del conocimiento de
la autoridad competente después de haber interpuesto la demanda de divorcio.

Entonces, el divorcio es la forma jurídica de disolver el matrimonio, y sólo es


válido mediante la sentencia de una autoridad judicial competente que declare
disuelto el vínculo matrimonial, a la petición de uno o ambos cónyuges, con
fundamento en las causas y formas establecidas por la ley.

Así las cosas, la legislación mexicana define al divorcio como aquella acción
que disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de
contraer otro.

El Juez resolverá sobre el pago de alimentos a favor del cónyuge que, teniendo
la necesidad de recibirlos, durante el matrimonio se haya dedicado
preponderantemente a las labores del hogar, al cuidado de los hijos, esté
imposibilitado para trabajar y carezca de bienes.

Además, algunas legislaciones mencionan que el Juez resolverá tomando en


cuenta las siguientes circunstancias:

a) La edad y el estado de salud de los cónyuges;


b) Su calificación profesional y posibilidad de acceso a un empleo;
c) Duración del matrimonio y dedicación pasada y futura a la familia;
d) Colaboración con su trabajo en las actividades del cónyuge;

30
e) Medios económicos de uno y otro cónyuge, así como de sus
necesidades; y
f) Las demás obligaciones que tenga el cónyuge deudor.

También en algunas legislaciones se establece que el derecho de alimentos se


extingue cuando el acreedor contraiga nuevas nupcias, se una en concubinato
o haya transcurrido un término igual a la duración del matrimonio.

En los casos de divorcio, los padres regularmente tienen expectativas


equivocadas respecto al monto que por concepto de alimentos deben percibir
los hijos del matrimonio al decretarse el divorcio.

La realidad es que la ley no fija una cantidad o un porcentaje determinado. Los


excónyuges tendrán la obligación de contribuir en proporción a sus bienes e
ingresos al pago de alimentos en favor de los hijos.

La autoridad judicial de acuerdo con los principios de proporcionalidad y


equidad fijará el monto de la obligación alimentaria atendiendo al estado de
necesidad de los hijos y de las posibilidades del que deba cumplirla tomando en
consideración el entorno social en que éstos se desenvuelven, sus costumbres
y demás particularidades que representa la familia a la que pertenecen. Los
alimentos no sólo abarcan el poder cubrir las necesidades vitales del acreedor,
sino el proporcionarle una vida decorosa, sin lujos, pero suficiente para
desenvolverse en el status aludido; de ahí que no sea dable atender para tales
efectos a un criterio estrictamente matemático.

Se recomienda visitar nuestra sección de legislación estatal para más detalles


sobre la legislación aplicable en tu lugar de residencia o donde se desea
promover el divorcio.

31
2.2.3 Concepto divorcio administrativo

Procede el divorcio administrativo cuando después de un año de celebrado el


matrimonio, ambos cónyuges deciden divorciarse. Se requiere para poder
ejercer esta acción:

a) Que los cónyuges sean mayores de edad.

b) Que hayan liquidado la sociedad conyugal, en su caso.

c) Que la mujer no esté embarazada.

d) Que no tengan hijos en común, o teniéndoles sean mayores de edad.

e) Que ni los hijos o uno de los cónyuges requiera alimentos.

En este caso, el juez del registro civil, que será la autoridad competente, previa
identificación de los cónyuges levantará un acta en la que hará constar la
solicitud de divorcio, y los citará a los quince días para que ratifiquen su
solicitud.

Al ratificarla, el juez del registro civil los declarará divorciados, y hará la


anotación correspondiente al margen del acta de matrimonio anterior. Si se
descubre o comprueba que los cónyuges no cumplieron con los requisitos
exigidos para el divorcio administrativo, éste quedará sin efectos y el
matrimonio subsistirá, sin perjuicio de las sanciones que correspondan
conforme a la ley.
El divorcio en la vía judicial, los cónyuges o el cónyuge cuya voluntad es no
querer continuar con el matrimonio, presentará o presentarán según sea el
caso, ante la autoridad judicial, la solicitud de divorcio acompañada por la

32
propuesta de convenio para regular las cuestiones relacionadas con la
disolución del vínculo matrimonial.

La propuesta de convenio deberá contener por lo menos los siguientes


requisitos:

- La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos


menores de edad o de los mayores de edad incapaces.

- Las modalidades bajo las cuales el progenitor que no tenga la guarda y


custodia de los hijos menores o incapaces ejercerá el derecho de
convivencia.

- El modo de atender las necesidades de los hijos y en su caso del


cónyuge a quien deba darse alimentos, especificando la forma, lugar y
fecha de pago de la obligación alimentaria, así como la garantía para
asegurar su debido cumplimiento.

- Designación del cónyuge al que corresponderá el uso del domicilio


conyugal y en su caso del menaje.

- La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el


procedimiento y hasta que se liquide, así como la forma de liquidar la
sociedad conyugal, en su caso, la exhibición de las capitulaciones
matrimoniales, el inventario, avalúo y el proyecto de partición.

- Tratándose de los cónyuges que hayan celebrado el matrimonio bajo el


régimen de separación de bienes deberá señalarse la compensación que
no podrá ser superior al 50% del valor de los bienes que hubieren

33
adquirido y a la cual tendrá derecho el cónyuge que durante el
matrimonio se haya dedicado al trabajo del hogar y en su caso al cuidado
de los hijos.

Una vez que se manifiesta la voluntad de divorciarse y satisfechos los requisitos


para la procedencia y resolución del juicio de divorcio, la autoridad judicial
dictará las medidas provisionales pertinentes respecto a los hijos o bienes
según corresponda que habrán de atenderse durante el procedimiento de
divorcio.

El Juez decretará la disolución del vínculo matrimonial mediante sentencia y


además resolverá sobre la situación de los hijos menores de edad, de los
incapaces y del derecho de alimentos.

2.2.4 Divorcio necesario o causal

No existe acuerdo entre los cónyuges respecto al divorcio, uno quiere


divorciarse y el otro no, por una o varias de las causales que para demandar el
divorcio establece el Código Civil en su artículo 266. En este caso podrán
demandar una indemnización de hasta el 50% del valor de los bienes que se
hubieren adquirido durante la existencia del matrimonio siempre que:

a) Hubieren estado casados bajo el régimen de separación de bienes.

b) El demandante se hubiera dedicado, durante el matrimonio,


preponderantemente a las labores del hogar y, en su caso, al cuidado de
los hijos.

34
c) Durante el matrimonio el demandante no haya adquirido bienes propios,
o habiéndolos adquirido, sean notoriamente menores a los de la
contraparte.

En este caso, el juez de lo familiar deberá de resolver en la sentencia de


divorcio lo conducente, atendiendo a las circunstancias específicas de cada
caso.

Siempre y cuando tenga sustento en alguna de las causales que el


ordenamiento jurídico del respectivo país o estado mencione.

En general, es la disolución del vínculo matrimonial que se obtiene gracias a


una sentencia judicial que pone fin a un procedimiento el cual inició por la
petición o demanda de uno de los cónyuges en la cual dicho cónyuge solicitante
sin el consentimiento del otro pide al Juez la terminación del vínculo matrimonial
y la petición o demanda tiene apoyo en hechos que la ley considera como
suficientes para que se otorgue el divorcio (causales de divorcio)".

En algunos países o localidades de diversos países este es conocido como


divorcio necesario (contested divorce, en inglés). Para solicitar al Juez que se
decrete el divorcio necesario, es requisito que el cónyuge solicitante pruebe que
su esposo o esposa ha realizado o incurrido en hechos que la ley marca como
suficientes para que opere el divorcio.

Las causales de divorcio de cada país varían en función de su propio


ordenamiento jurídico, pudiéndose encontrar:

- Violencia intrafamiliar (lesiones, injurias, violencia psicológica o física).

35
- Adicciones que afecten al núcleo familiar o a alguno de sus integrantes

(Ejemplo adicción a drogas, juegos, etc).

- Ser sentenciado a pena corporal por delito grave que no alcance el

beneficio de libertad bajo caución o fianza.

- Adulterio

- Bigamia

- Incitar u obligar a cualquier integrante a cometer un delito.

- Conductas que ponen en peligro la integridad física o psicológica de

cualquiera de los integrantes de la familia.

- Abandono injustificado del hogar.

- Infecciones de transmisión sexual incurables.

- Falta de cumplimiento intencional a las obligaciones alimentarias.

- Delito cometido en contra de uno de los cónyuges o de los hijos.

Algunas de las causales previamente enumeradas, dan lugar al denominado


Divorcio por Culpa o Culposo.

2.2.5 Divorcio voluntario y voluntario contencioso

Esta clase divorcio es la que se da como consecuencia del acuerdo de


voluntades entre los cónyuges para terminar con el matrimonio.

La acción de divorcio en este caso se somete al juez de lo familiar o al juez de


lo civil, que es la autoridad competente. En este caso lo denominaremos
divorcio voluntario por la vía judicial.
36
Procede por la vía judicial cuando los cónyuges no cumplen con los requisitos
para solicitar el divorcio por la vía administrativa, y sin embargo lo solicitan por
mutuo consentimiento ante el juez de lo familiar, siempre que cumplan con los
requisitos establecidos para ello, es decir, que haya pasado un año o más a
partir de que se celebró el matrimonio, y que presenten con la demanda un
convenio en el que se establezca lo relativo a la guarda y custodia de los hijos,
los alimentos, la vivienda y la administración de los bienes.

2.2.6 Divorcio y efecto sobre los hijos

Durante el procedimiento del divorcio, los hijos quedan bajo la custodia de la


persona que los divorciantes hayan acordado (Art. 144, Frac. I, para los
divorcios voluntarios y 154 para los causales) o de quien señale el Juez. Si los
hijos son menores de siete años quedarán al cuidado de la madre, salvo peligro
grave para los hijos, previsto en el artículo 183 del código civil federal.

La sentencia de divorcio fijará la situación de los hijos. otorga facultades al Juez


para resolver todo lo relativo a la situación jurídica de los hijos: puede
condenarse a uno o ambos de los divorciantes a perder la patria potestad, o
quedar está suspendida, sin que ello implique que se les dispensa de la
obligación de alimentarlos, pues ésta deriva de la filiación, y no del matrimonio
que ya no existe.
La obligación alimentaria termina con la mayoría de edad del hijo, a menos que
éste se encuentre en estado de necesidad.

El llamado derecho de visita es objeto de estudio en la dogmática jurídica


reciente. Si bien, no se restringe sólo a los hijos de divorciados, es en relación
con éstos como se presenta con mayor frecuencia y en sus formas más agudas

37
y problemáticas y por eso, parece correcta su inclusión en este apartado. La
expresión derecho de visita, no es del todo adecuada por insuficiente, pero ha
tomado carta de naturaleza y es como en la actualidad se conoce a esa serie
de relaciones jurídicas que la jurisprudencia extranjera -sobre todo francesa ha
ido extendiendo cada vez a hipótesis más diversas, pero relacionadas siempre
con el deseo de un progenitor o un pariente cercano de relacionarse con su hijo
o pariente menor de edad, con el cual, por cualquier circunstancia, no convive.

Cuando ambos padres lo acuerden en el convenio de divorcio, o cuando uno de


ellos lo solicite durante la tramitación del juicio o después de dictada la
sentencia, el juzgador podrá otorgarles la custodia compartida que consiste en
alternar la tenencia de los hijos por semestres o períodos iguales, siempre que
se les garanticen condiciones equivalentes de vida, como radicar en la misma
ciudad, en lugares equidistantes al centro escolar y las áreas de esparcimiento,
habitación propia u otras similares.

En la custodia compartida cada progenitor puede ejercer temporalmente la


custodia, absorbiendo todas las obligaciones derivadas del sostenimiento
económico de los hijos durante los períodos de asignación, o cualquier otra
modalidad acordada por los ascendientes o decretada por el juez, a fin de no
causar perjuicios a los menores y compartir el cumplimiento de sus deberes.

A la hora de estudiar los efectos del divorcio en los hijos es difícil determinar si
es el propio divorcio lo que les afecta o una serie de factores sociales que
acompañan muy frecuentemente a la separación de las parejas. Entre los
factores sociales destacan:

38
- Pérdida de poder adquisitivo. La convivencia en común supone el ahorro
de una serie de gastos que se comparten. La separación conlleva una
pérdida de poder adquisitivo importante.

- Cambio de residencia, escuela y amigos. El divorcio de los padres


conlleva cambios importantes en el entorno del hijo. Puede tener que
cambiar de colegio, o de residencia. El impacto que tiene este factor en
el desarrollo y ajuste social del niño es muy importante.

- Convivencia forzada con un padre o con miembros de la familia de


alguno de ellos. No siempre la elección del padre con el que se convive
es la que el niño quiere. La familia de los separados apoya el trabajo
adicional y aporta frecuentemente el apoyo necesario para que el padre
que se hace cargo del niño pueda realizar sus actividades laborales o de
ocio. Este factor conlleva una convivencia con adultos, muchas veces
muy enriquecedora y otras no tanto.

- Disminución de la acción del padre con el que no conviven. El padre que


no está permanentemente con su hijo deja de ejercer una influencia
constante en él y no puede plantearse modificar comportamientos que no
le gustan los fines de semana que le toca visita. Por otro lado, el niño
pierde el acceso a las habilidades del padre que no convive con él, con la
consiguiente disminución de sus posibilidades de formación.

- Introducción de parejas nuevas de los padres. Es un factor con una


tremenda importancia en la adaptación de los hijos y tiene un efecto
importantísimo en la relación padre/hijo.

39
Si se dan, además factores emocionales en los padres los efectos negativos en
los hijos pueden multiplicarse. Por ejemplo:

- Una mala aceptación del divorcio por uno de los padres puede llevarle a
convivir con una persona deprimida u hostil.
- Un divorcio conlleva de forma por su propia esencia una cierta hostilidad
entre los padres. Cuando esa hostilidad se traslada a los hijos,
intentando que tomen partido o que vean a la otra persona como un ser
con muchos defectos, se está presionando al niño para que vea a su
padre desde un punto de vista equivocado, porque tendrá muchos
defectos; pero siempre será su padre. Si la hostilidad entre ellos persiste
después del divorcio, es difícil que no afecte la convivencia con el niño.

Los efectos del divorcio ya sean debidos a estos factores o el propio divorcio, se
resume los efectos que se habían encontrado en los niños cuyos padres se
habían divorciado y señala diferencias con los niños cuyos padres continúan
juntos:

- Bajada en el rendimiento académico.

- Peor autoconcepto

- Dificultades sociales

- Dificultades emocionales como depresión, miedo, ansiedad, …

- Problemas de conducta.

40
Estos efectos del divorcio no solo influyen en el periodo de duración del
divorcio, sino que trascendían a toda su vida, como factor interesante, las
dificultades que encontraban para creer en la continuidad de la pareja, con lo
que su nivel de compromiso con la pareja era mucho menor. Hay que tener en
cuenta que el compromiso es un elemento importante tanto en la estabilidad de
la pareja como en el grado de felicidad subjetiva que aporta.
Los efectos emocionales del divorcio en los hijos, como siempre hay que
señalar que las reacciones emocionales que se dan en los hijos no están
predeterminadas. Dependen de un número importante de factores, como la
historia del niño y la manera y habilidad que tiene para enfrentarse a la nueva
situación que tiene una influencia tremenda en su vida. Como orientación se
incluyen algunas de las reacciones que pueden aparecer dependiendo de la
edad. Son solamente orientativas.

- De tres a cinco años:


Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido. Su
pensamiento mágico los lleva a tomar responsabilidades tremendamente
imaginarias.
Temen quedarse solos y abandonados. Hay que recordar que en estas edades
los padres constituyen el universo entero de los niños y que la relación en la
pareja es el medio en el que ellos están cuidados y mantenidos.

- La edad más difícil es la de 6 a 12 años.


Se dan cuenta de que tienen un problema y que duele y no saben cómo
reaccionar ante ese dolor.

Creen que los padres pueden volver a juntarse y presionan o realizan actos que
no llevan más que a un sentimiento de fracaso o a problemas adicionales en la
pareja.

41
- Los adolescentes experimentan:
Miedo, soledad, depresión, y culpabilidad.

Dudan de su habilidad para casarse o para mantener su relación.


Como elemento para tener en cuenta en la asignación de los hijos a los padres
es el hallazgo de que los hijos criados por el padre del mismo sexo se
desarrollan mejor.

El divorcio no puede considerarse como una causa de problemas psicológicos,


sino como un factor que hace a la persona más vulnerable

2.2.7.- El desarrollo de la justicia alternativa en México

México se ha ido desarrollando paulatinamente en cada uno de los Estados,


han ido reformando la norma el primer estado en reformar su legislación
tocando a esto mecanismos Alternativos fue el Estado de Guanajuato, quienes
son los pineros en su justicia Alternativa.

Ellos implementaron primeramente en la justicia penal, los Mecanismos


Alternativos de Solución de Controversias, con la mediación, la conciliación y la
justicia restaurativa. En el ámbito de familia se reformo el código civil, aunque
ya de por si se hacían los convenios del orden familia, por vía de jurisdicción
voluntaria tenían el Centro de Mecanismos Alternativo el proceso en el orden
familiar.

La materia familia, se suele tener la mayor carga en virtud de que incluso es la


materia que más litigios generales al año, a diferencia de las otras, también el

42
hecho de que el número de población y de que este tipo de litigios atañe casi a
toda la población.

Sin lugar a duda la entrada de los Mecanismos Alternativos vino a dar otra
visión primero que nada porque aquí en esta mesa, se puede reconocer a tipos
de familia que la materia familia, por su propia concepción moral no reconoce,
como a la familia compuesta en forma poligamia.

Otra familia, que empezó a tener su vida propia en mecanismo alternativos fue
la compuesta por personas del mismo sexo, lo que trajo como consecuencia
asuntos que en vía jurisdiccional no podían ser ventilados pero que al igual la
ley les debía el poder de responder y dar justicia a sus demandas ciudadanas.

2.2.8 Estados pioneros en la justicia alternativa en México

Si bien no fue el Estado de México el primero en donde se desarrollaron esto


Mecanismos Alternativos es cierto que la evolución que le han dado ha sido por
de más impactante, ellos en su estructura de dar justicia han incorporado a los
MASC con su ámbito de sus funcionamientos y de avivamiento de cumplir con
las normas establecidas.

En los juicios del orden familiar, la mediación trae como consecuencia un


convenio entre las partes y con ella una justa restaurativa donde se les informa
a los miembros de la familia el resultado que se ha tenido, así como que se han
perdonado las partes a fin de mejorar su convivencia. De igual forma en
aquellos asuntos donde no se llegó a los mecanismos alternativo, pero si a
sentencia son los jueces y magistrados quienes llevaban a cabo la justicia
restaurativa a fin de dar a conocer a las partes el resultado que han tenido.

43
Nosotros como estado fuimos los últimos, y penosamente nos encontramos en
la tabla de México evalúa dentro de los últimos estados, con resultados
realmente desalentadores. Nuestro Centro de Justicia fue inaugurado el 30 de
noviembre del dos mil dieciocho, aunque ya tenía funcionando desde el dos mil
cinco, de manera informal, se llevaban a cabo la mediación en los asuntos del
orden familiar, así como también a fin de contener algunas situaciones ríspidas
entre las partes y miembros del poder judicial.

La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados


Unidos Mexicanos, mejor conocida como CONATRIB año con año, lleva acabo
la reunión de facilitadores de cada Estado siendo este año sede el Estado de
Toluca, ciertamente por su transcendencia e importante participación a fin de
homologar criterios en la aplicación y que no se olviden las normas de
aplicación general que deben imperar en los MASC.

2.2.9 Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos

El artículo 17 de nuestra Carta Magna refiere:


Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias en
materia penal regularan su aplicación, aseguraran la reparación del daño y
establecerán los casos en los que se requerirán supervisión judicial.

La utilización de los medios alternativos en el ámbito penal específicamente en


la mediación y conciliación permitiría a las partes enfrentar su conflicto de
manera inmediata y directa, lo que permite un acceso a la justicia más cercana
y humana. Donde se sientan parte del proceso y no siempre objeto de la norma.

2.2.10 Mecanismos Alternativos de Solución de Controversia.

44
Existen diversos procedimientos que permiten la solución de controversias sin
necesidad de la intervención jurisdiccional, conocidos como mecanismos
alternativos de solución de controversias (MASC).

A partir de la reforma de 2008 al artículo 17 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, se elevó a rango constitucional la solución de
conflictos a través de los MASC; no obstante, aún no existe una norma general
que establezca los principios y las bases en la materia.

2.2.11 Mediación

La mediación se clasifica como un medio hetero compositivo porque en el


procedimiento interviene un tercero llamado facilitador que proporciona la
comunicación entre las partes a fin de que estas construyan un acuerdo que le
dé fin a su controversia.

Mediar una situación determinada en la que intervengan dos o más personas


con distinta posición significa hacer salir de la postura aislada y rígida en la que
se encuentra sus características en común para realizar una vinculación,
relacionadas entre sí.

El objetivo de un divorcio es disolver un matrimonio y aunque ese objetivo


puede ser sencillo, el procedimiento legal para alcanzar la disolución de un
matrimonio, con frecuencia es complejo. Las leyes estatales varían en relación
con la persona que quiere obtener un divorcio. Muchos estados han adoptado la
disposición del divorcio sin culpa, lo que significa que el tribunal puede otorgar
el divorcio con base en las diferencias irreconciliables o al poner de manifiesto
que la relación matrimonial ya no es viable, sin que se necesite probar la mala
conducta de uno de los cónyuges.

45
Si bien no se debe probar la culpa del otro cónyuge para obtener el divorcio, lo
que sí se debe hacer es pensar en los términos del divorcio. Es común que
esas decisiones se refieran a alimentos, manutención de los hijos, custodia de
los hijos y la división de la propiedad. Si las partes no pueden llegar a un
acuerdo acerca de estas materias, entonces el tribunal tomará las decisiones a
nombre de la pareja. Muchas parejas que se divorcian quieren conservar tanto
control sobre estas decisiones como sea posible y, por ello, acuden a la
mediación a fin de llegar a un acuerdo que puedan presentar a un juez.

La mediación en el divorcio involucra a dos partes que se reúnen con un


mediador imparcial, el cual las ayuda a alcanzar un arreglo para el divorcio. Un
mediador reunirá la información de ambos lados, la analizará y ayudará a las
partes a alcanzar acuerdos justos. El proceso de mediación puede tener lugar
en una o múltiples sesiones.

Los beneficios de la mediación en el divorcio, permite que usted mantenga el


control de decisiones importantes, tales como la división de la propiedad,
alimentos, sostenimiento de los hijos y custodia de los hijos. Un acuerdo de
mediación no es obligatorio a menos que ambas partes convengan en ello. A
diferencia de lo que ocurre en los tribunales, si usted no está de acuerdo con el
resultado de la mediación, entones no es obligatorio. Tras una mediación fallida,
usted conserva el derecho de recurrir al tribunal.

Es importante advertir que no es necesario llegar a un acuerdo sobre todas las


materias en disputa en una mediación. Por ejemplo, si usted llega a acuerdos
sobre la división de la propiedad, alimentos y sostenimiento de los hijos, pero no
sobre la custodia de los hijos, entonces la mayoría de los tribunales aceptarán

46
su acuerdo de divorcio mediado en esas áreas y solamente decidirán sobre la
custodia de los hijos.

La mediación del divorcio, típicamente, es menos costosa que ir al tribunal


debido a que requiere menos tiempo de parte de los abogados. Las partes,
especialmente aquellas con hijos que tengan una continua necesidad de
comunicación, podrán aprender a negociar entre ellas y empezar a construir
una relación de trabajo que les permitirá comunicarse efectivamente.

Aunque la mediación del divorcio es apropiada en la mayoría de los casos por


las razones descritas anteriormente, existen situaciones en que no es
apropiada. Por ejemplo, si un cónyuge tiene temor del otro, entonces los
intereses de dicho cónyuge probablemente quedarán mejor protegidos en el
tribunal.

Con frecuencia un divorcio es difícil. La mediación no resuelve todas las


dificultades, pero permite que los cónyuges se comuniquen entre ambos y
terminen con un acuerdo negociado aprobado por cada uno de ellos, de tal
manera que empiece a funcionar en su futuro.

2.2.12 Concepto de mediación familiar

La Mediación Familiar, es un método de resolución de conflicto donde un


tercero facilitador colabora con las partes a fin de que esta encuentre una
solución a su situación, con la ayuda de este tercero, evitando que caigan en
las conductas que los llevaron al conflicto; haciéndolos conscientes de su zona
erróneas y potencializando sus herramientas para resolver su situación.

47
La Mediación Familiar se caracteriza como…” el método principal de
negociación con hombre bueno” y describe al proceso como “voluntario,
confidencial, formalmente flexible, limitado en tiempo, que se desarrolla con la
participación actica de las partes, consta de una serie de etapas conocidas y
aceptadas de antemano; también dice que es una técnica sumamente versátil
que se adapta con facilidad para ser utilizada en gran cantidad de asuntos.

Una aspecto importante que debe circular ante este concepto de mediación
Familiar, es que el hecho de que las partes sean los que determinen el
resultado trae un número más alto de compromiso de los participantes, y por
ende su cumplimiento, comparado con el de poder acatar una sentencia, esto
se debe porque se tienen expectativas del resultado día a día, alimentándola en
la mente, mientras que en el proceso de mediación se alimenta la interrelación y
necesidad de atender sus intereses.

Asimismo el resultado que se obtiene en un juicio, lleva consigo el nombre del


abogado, que es la coalición que hacemos y en el mundo psicológico es una de
las alianzas que hacemos en nuestro conflicto, sin percibir que a este que
aliamos le prevalece la necesidad de pago, es decir, la visualización que el
abogado tiene de cliente es de ser parte de un negocio, luego entonces le
impregna al conflicto en litigo el nombre del abogado, lejos de los intereses
propios humanos del cliente.

Por ello creemos también que abonar al concepto de mediación familiar, el valor
humano con el que son tomados, es el trato digno que establece la ley, pues
aún incluso cuando acudan con un abogado el facilitador sabe que tendrá que
empapara a este abogado de los mecanismos alternativos, con el objetivo de
exterminar la competencia de los mecanismos alternativos con el quehacer de
los abogados y que en ellos nazca una nueva forma de resolver los conflictos

48
donde también aporten a su arcas y donde su nombre, o el de su despacho,
también se incluya el trato digno de las partes y no solo un objeto de un negocio
jurídico.

Luego entonces como vemos los beneficios son universales en todo el campo
de la arena del foro judicial. Pero sobre todo en los ámbitos familiar donde las
partes tienen esta característica de ser familia y tener entonces un vínculo
perpetuo, el cual debe premiar de sano, pues de ahí donde los individuos se
desarrollarán sus potenciales humanos y formas de concepción de vida. Por lo
que es importante que estas tengan presentes que es vital mantener vínculos
sanos y cordiales.
La mediación ha de entenderse como un concepto unívoco que se aplica en
una pluralidad de campos entre los que cabe citar la mediación familiar, que, a
su vez, tiene variados campos de aplicación.

Se puede decir que, en general, el concepto de mediación familiar fue


ampliando en los últimos tiempos su campo de acción, habida cuenta de las
características novedosas que fue adquiriendo la familia y también la propia
evolución de la mentalidad en el reconocimiento del valor y funciones de tal
institución.

Así, si el concepto de mediación familiar tuvo una primera línea de aplicación en


los casos de separación y divorcio de parejas heterosexuales, ahora se abren
campos debido a la posibilidad de la composición de parejas homosexuales y,
por supuesto, al progresivo reconocimiento de otros participantes de la unidad
familiar distintos a la pareja propiamente dicha, siendo la mediación
intergeneracional una aplicación específica de la mediación familiar cada vez
más utilizada.

49
Es evidente que, hasta la fecha, el Poder Judicial ha desempeñado y
desempeña un papel crucial a la hora de dar una respuesta a los conflictos
matrimoniales. Sin embargo, esto sucede en un contexto en el que las
relaciones familiares tienden a ubicarse, de manera nítida, en el terreno de lo
privado en una sociedad configurada por personas que, cada vez más, quieren
tomar parte en las decisiones que les competen.

El mediador siempre busca el beneficio de toda la familia y, de una parte.


Contrariamente, los abogados tienen, por principio la obligación de defender
celosamente a sus clientes y les impide interesarse por la situación de la contra
parte o del impacto que un determinado resultado podría tener en la sociedad.

Cuando hay hijos, éstos se constituyen como el centro de la mediación. No solo


porque requieren una atención especial, sino porque, la mayoría de las veces,
el motivo para que la pareja reconozca la necesidad de trabajar unida.

2.2.13 Beneficios de mediación familiar

La mediación es un debate en el que un mediador neutral facilita la


comunicación entre las partes para promover la reconciliación, la comprensión y
el acuerdo. La mediación es particularmente adecuada para los divorcios y
otros procedimientos legales de familia porque es muy probable que continúe
existiendo una relación entre las partes, en especial si hay menores de por
medio. Muchas parejas que se divorcian creen que la mediación les permite
evitar los costos financieros y emotivos de un litigio de divorcio.

Debido a que se llega más rápido a un acuerdo, los costos se reducen. La


mediación también les permite a las parejas evitar los riesgos de un juicio,
protege la confidencialidad y disminuye el estrés del conflicto. La mediación

50
también puede proteger a los hijos del dolor producto del conflicto entre sus
padres.

Debido a que las partes trabajan para crear sus propios acuerdos, las parejas
que utilizan la mediación para su acuerdo de divorcio suelen terminar más
satisfechas que aquellas que van a juicio. Asimismo, las parejas aprenden
habilidades que les ayudarán a resolver conflictos futuros.

Los Beneficios de la Mediación familiar, son por de más evidentes, primero si


nos ponemos a verlos desde el punto de vista económico, educativo, salud,
Justicia y Bienestar social. Retoman elementos fundamentales de
comportamiento a fin y lograr un desarrollo de vida del individuo en sociedad e
incluso dentro del ámbito penitenciario.

2.2.14 Diferencia de mediación familiar y la vía judicial

Por lo antes contemplado tenemos un panorama muy desalentador para que


una persona tenga acceso a la justicia, sin embargo, el panorama cambia
cuando remontamos a la mediación en el ámbito de familia, puesto que se
reducen los costos de tiempo en comparación con el litigio que puede durar de
entre cinco a siete años un juicio en el ámbito familiar, mientras que en
mediación duran de un a tres meses. Asimismo, mismo son sesiones que se
llevan semana tras semana, con una duración de una hora a cuarenta y cinco
minutos, las invitaciones a las partes pueden hacerse por vía telefónica, lo que
desemboca en un menor costo para la institución, en las sesiones solo se
levanta actas mínimas, y el engrosamiento de la carpeta evidentemente es
contratante, por lo que indudablemente también se reducen los costos de
papelería, electricidad, etc.

51
Aunado a que uno de los beneficios con los que más se caracterizan es que los
facilitadores tienen como una encomienda básica el hecho de que deben crear
ambientes de empatía, y transmisión de apoyo a los usuarios, a fin de poder
entender su discurso e identificar sus necesidades.

Luego entonces el trato que reciben es digno, tal como lo pide la norma legal,
puesto que el facilitador tendrá más habilidades de dialogo, empatía y
reciprocidad a fin de dar a los usuarios precisamente ese trato humano y
eficiente que la sociedad demanda.
El proceso de Mediación Familiar es un proceso vital en el cual las partes se
sienten integradas en el proceso y se sienten que tiene el control de su
situación, existe menos incertidumbre. En proceso de mediación puede ser
acompañado de un sistema interdisciplinario de psicólogos de diversas
instituciones encargadas de poder trabajar los sentimientos y emociones que
las partes presentan ante la situación que presentan. Por lo que a nivel que
avanza el proceso las partes suelen estar más auto determinadas en sus
decisiones y soluciones a su situación, a diferencia del conflicto.

La mediación familiar no es un proceso legal, ni lo sustituye. Además de lo


anterior, la mediación familiar ofrece a los involucrados la posibilidad de contar
con un espacio privado y neutral, donde toda la actividad se concentra en
resolver su conflicto. Con esto se evitan la tensión y el estrés que muchas
veces son frustrantes, caros y desfavorables para los litigantes.

2.2.15 Diferencias entre mediación y psicoterapia.

Ahora bien, la mediación familiar tampoco es una terapia, aunque muchas


veces tiene efectos terapéuticos, porque atiende asuntos emocionales. Estos
dos procesos, la medición y la terapia se pueden dar de manera paralela y

52
compartir elementos, pero en realidad los objetivos que cada uno persigue son
diferentes.
La terapia de pareja en procesos de divorcio (Milne, 1986) y el asesoramiento a
las parejas que se plantean una ruptura son, tal vez, los servicios más próximos
a la mediación familiar.

La “terapia de servicio” es definida por algún autor como “un tratamiento


relacional centrado en el decrecimiento de la función del vínculo marital y con el
eventual objetivo de disolverlo”. Se propone ayudar a una persona o a una
pareja a desvincularse de una relación marital o de pareja, “ajustarse a la
tensión de la separación y a dominar emocionales tales como la rabia, la
hostilidad, el resentimiento, la ansiedad, la culpabilidad, la pena, la angustia y la
depresión”.

También intenta ayudar a los dos miembros de la pareja a comprender qué fue
lo que no funcionó adecuadamente en su relación pasada para poder afrontar
mejor su futuro, mantener de forma positiva su relación con los hijos, si los
hubiese, y a relacionarse adecuadamente con él o la excónyuge.

Tanto la terapia marital (también conocida en nuestro país como terapia de


pareja) como la terapia de divorcio plantean a la pareja una disyuntiva que ellos
deberán elegir: mejorar su relación matrimonial o disolver su matrimonio.

Si eligen seguir con su relación, el terapeuta se propondrá como primer objetivo


el refuerzo del vínculo matrimonial (Terapia de Pareja). Si deciden romper, el
objetivo será la debilitación de este (terapia de divorcio). La mediación familiar,
por el contrario, no pretende facilitar a las partes insight de su conflicto ni
cambiar pautas de relación. Ni tiene como objetivo principal lograr que las
personas que participan en sus sesiones reduzcan su ansiedad o tensión.

53
Ni la mediación familiar ni la terapia de divorcio pretenden tampoco obtener la
reconciliación de la pareja, aun cuando en alguna ocasión se pueda dar:

Algún autor considera que la terapia de divorcio debería proponerse objetivos


más genéricos que los descritos. Uno de ellos define la mediación familiar como
“el proceso de ayuda a una pareja y a una familia a través de las fases de toma
de decisión, estructuración del divorcio y de recuperación tras de consumarse
éste” (Sprenkle).

Intentaremos sintetizar las etapas que muchos de los terapeutas de divorcio


acostumbran a seguir en su trabajo.

- Primera etapa

La primera sesión de trabajo suele ser considerada como “sesión de


preparación” o de “evaluación”. A lo largo de ella se negocian los objetivos a
conseguir, la forma de trabajo que se llevará a cabo y las reglas de juego que
se utilizarán a lo largo de las reuniones (pactos de no agresión, establecimiento
de turnos de palabra si son necesarios, etc.). En esta primera etapa, el
terapeuta deberá ayudar a la pareja a considerar el divorcio como una posible
alternativa a sus dificultades de relación, ayudando a cada miembro a valorar
las consecuencias de su decisión.

- Segunda etapa

Si la decisión de las partes en la primera sesión de trabajo está claramente


determinada a la ruptura matrimonial, a partir de la segunda sesión el terapeuta
trabaja para ayudar a la pareja a pasar de un estatus matrimonial (o de pareja)

54
a otro pos matrimonial. Se centrará no sólo en los aspectos sociales, legales y
económicos sino, sobre todo, en temas cognitivos y emocionales.

- Tercera etapa

A lo largo de esta fase el terapeuta ayuda a que las partes adquieran a mejoren
en sus habilidades personales de autonomía e independencia, a que
establezcan nuevas relaciones sociales.
Seguramente deberá tener algunas sesiones de trabajo individual con cada uno
de los miembros de la pareja para tratar aspectos relacionados con su contacto
con los hijos (custodia, visitas, etc.), con su familia extensa, con la familia de su
excónyuge y con la aparición de posibles nuevos emparejamientos.

El objetivo final es lograr el ajuste de ciertos parámetros personales


(“dimensiones” según algún autor) que, sintéticamente, son los siguientes:

1. Aceptación de la liquidación del matrimonio. Supone para cada uno de los


miembros de la expareja la aceptación cognitiva y emocional del hecho de que
se deja de estar casado o conviviendo con la expareja y de que debe
construirse una nueva identidad no basada en la condición matrimonial o de
pareja ni en la dependencia del excompañero o compañera.
El proyecto personal de vida debe ser rehecho para adaptarlo a las nuevas
circunstancias de tal forma que pueda convertirse en una plataforma de
crecimiento.

2. Negociación y elaboración personal de una nueva forma de relación funcional


con el excónyuge después de la ruptura. La fantasía de que con la ruptura
concluye la relación con la pareja debe ser superada. De hecho, la relación con
la expareja continuará en el futuro, muy especialmente si se mantienen

55
intereses en común tales como los hijos, los amigos, la familia extensa,
compromisos patrimoniales como pueda ser un negocio, etc.

3. Ajuste emocional. El terapeuta se propone que las partes superen algunos de


los sentimientos negativos tales como culpabilidad, rabia, autocompasión, etc.,
que con frecuencia comporta una ruptura matrimonial o de pareja.

4. Ajuste cognitivo. Es conveniente que las partes desarrollen, con el tiempo y la


ayuda del terapeuta, una comprensión realista, optimista si es posible, que les
permita convertir la separación en algo positivo, superando una visión
deformada (excesivamente emocional), de lo que ha sucedido, de cuál ha sido
el proceso que ha desembocado en la ruptura, de qué errores personales se
han cometido, etc.

5. Ajuste social. El interventor también intentará hacer evolucionar la capacidad


de los clientes para establecer nuevos contactos sociales significativos sin la
dependencia de la expareja que pueda haber existido o persista todavía.

El terapeuta estará atento a desenmascarar y ayudar a que sus clientes


afronten las sutiles formas de dependencia y de mantenimiento del vínculo que
se pueden crear a lo largo del proceso de ruptura y después de consumada
ésta.

6. Ajuste parental. Si existen hijos, deberá ayudarse a las partes para que
puedan encontrar un rol paterno adecuado a la nueva situación personal.
Supondrá, entre otras cosas, ayudarles a encontrar la forma de comunicarse
con él o la expareja sin necesidad de hacer servir a los hijos como mensajeros
o, peor aún, como dardos, evitándoles cualquier chantaje afectivo derivado de

56
la competencia que se establece con la expareja para ganar el afecto de los
hijos comunes.

La utilización, más o menos consciente, de los hijos en las estrategias de lucha


de la pareja puede llegar a convertirse en un auténtico abuso, cayendo en
formas de maltrato infantil que ninguna de las partes desearía en otras
circunstancias.

7. Ajuste de los hijos. Si los progenitores lograr superar personalmente las


consecuencias negativas de la ruptura, ayudarán mucho a sus hijos. Tal vez
sea ésta la mejor forma de ayudarles. Los hijos deben conocer y comprender
las razones de la separación de sus padres. Además, deben estar convencidos
de que tal separación no es culpa de ellos y verse libres de un conflicto de
lealtades.
Ayudará a los hijos poder expresar, si lo desean, sus propios sentimientos a lo
largo de cada una de las fases del proceso de separación. Para que puedan
hacerlo deberán contar con ayuda del terapeuta en el proceso de reconocer y
aceptar sus propios sentimientos, por muy inaceptables que les puedan
parecer.
Si los hijos muestran un buen ajuste escolar y social sabremos que vamos por
buen camino.

8. Formación y crecimiento personal. Como decíamos antes, será muy


importante para las partes que lleguen a valorar la separación como una
oportunidad para un mayor crecimiento personal, para obtener mayor
autonomía y lograr una mayor autoestima.

La ayuda de un terapeuta experimentado, delicado en sus intervenciones,


paciente con el ritmo de progreso de cada cliente, será muy útil.

57
9. Regularización legal. El uso adecuado (no abusivo) de los instrumentos
legales de los que dispone la pareja no sólo permite que se dé un cierto
equilibrio de poder, sino que, además, constituye en un buen indicador de
ajuste personal.

Los dos extremos del desajuste en este terreno serían el uso abusivo de poder
de una parte en contra de la otra o la renuncia de una parte a todos sus
derechos personales. El primer supuesto mostraría que subsiste el
resentimiento y el segundo que seguramente no se habrían superado los
problemas emocionales, depresivos, propios de la mayor parte de las rupturas.

10. Bienestar físico y psíquico. Se sabe que las personas que han pasado por
un divorcio (como por cualquier otra circunstancia fuertemente estresante)
tienen un mayor número de problemas físicos y psíquicos, seguramente
derivados, al menos en parte, de la no superación de problemas emocionales
ligados a la experiencia de ruptura.

La recuperación del bienestar personal, de la salud, del humor, de las ganas de


vivir es siempre muestra de ajuste personal y de superación de problemas.
Llegar a esta situación es el objetivo fundamental del terapeuta.

2.2.16 Principios generales de la mediación

A continuación, se realizará un análisis de los principios que rigen los


Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, los cuales son
indispensables para llevar a cabo de manera adecuada los procesos y llegar a
los objetivos que buscan estos métodos para la resolución de conflictos.

58
a) Voluntariedad

El principio de voluntariedad se refiere a que las partes deciden si inician o no el


proceso de mediación, o bien cuando termina este o si continúan en él. Esto no
deben entenderse vulnerado con el acto que el juez se pronuncia en su Auto de
Radicación en el cual invita a las partes a que acudan a Mecanismos
Alternativos, toda vez que esto obedece al principio de que las partes tienen el
derecho a estar informadas en las formas en cómo se pueden dirimir su
controversia.

Todo indica que utilizar la mediación obligatoria como un mecanismo para


elevar el número de casos que acceden a este mecanismo es claramente una
herramienta efectiva. Es cierto que, cuando se incorpora la instancia obligatoria,
el número de mediaciones aumenta, por cuanto acceden a ella un número
mayor de personas. Esta es una buena vía a través de la cual se les puede
explicar a estas personas, de manera directa, el objetivo y naturaleza de este
proceso. Por otra parte, como indican los documentos revisados, estas
personas pueden conocer un sistema de solución de controversias que pueden
recomendar o al que podrían acogerse en el futuro de forma voluntaria. Esto se
verifica con la opinión de usuarios derivados mediación por parte del tribunal,
que optan por seguir el procedimiento y luego reconocen su utilidad.

Por un lado, el principio de voluntariedad, favorece que las personas se


participen en el proceso de mediación, debido a que los acuerdos que
construyen, son ideados y propuestos, de acuerdo a sus condiciones de vida,
sus necesidades y posibilidades, sin embargo, es cierto también, que en
muchos casos, el sentido de voluntariedad, también puede jugar en contra
cuando se trata de que las personas accedan a dicho proceso, ya que la

59
percepción que se puede generar, es la de un proceso fuera de lo legal, incluso
de poca seriedad.

En todo caso, en todas las legislaciones, el principio rector es la voluntariedad


en la mediación Familiar y, por ende, en que los participantes podrán retirarse
de la mediación en cualquier momento. Así, si en la primera sesión, alguna de
las partes manifiesta su intención de no seguir adelante con la mediación, esta
se tendrá por terminada. Del mismo modo, si durante el procedimiento, las
conversaciones o los resultados no están llevando el camino que las partes en
conflicto desean, y el mediador no puede acercar posiciones, las partes tienen
todo el derecho a detener la mediación y a seguir el proceso mediante el juicio.

En definitiva, si bien el mediador está facultado para exponer las ventajas de


permanecer en la mediación, en ningún caso puede obligar o impedir la
decisión de no continuar con el proceso: las partes participan libremente y sin
ninguna autoridad que los obligue; y, si abandonan en cualquier momento, el
proceso de mediación no debe considerarse también como un perjuicio para la
parte que tomó la decisión.

b) Confidencialidad

Confidencialidad significa que el mediador deberá guardar reserva de todo lo


escuchado o visto durante el proceso de mediación y no podrá revelar su
contenido a menos que las partes, de común acuerdo, lo autoricen. En otras
palabras, el mediador deberá guardar reserva de todo lo escuchado o visto
durante el proceso de mediación y estará amparado por el secreto profesional.

La confidencialidad del proceso de mediación genera un ambiente de confianza


entre las partes y el mediador, lo que permite que el diálogo fluya con absoluta

60
libertad y con la seguridad de que los asuntos tratados no serán expuestos por
el mediador en ninguna instancia judicial Al recurrir a la mediación familiar, las
partes se ven amparadas por la confidencialidad de lo dicho en las sesiones,
que son dirigidas por un tercero imparcial y neutral.

Este tercero, el mediador, tiene como única finalidad acercar las posiciones
enfrentadas para encauzar el conflicto en una dirección consensuada y siempre
a favor de los intereses de todos los miembros de la familia en conflicto. El
mediador ha de actuar de este modo, con imparcialidad y neutralidad, ya que
serán las partes quienes estén más capacitadas para alcanzar la solución al
problema, con mayor eficacia y satisfacción: el mediador les servirá de apoyo
en su transformación, a fin de que puedan evolucionar.

c) Imparcialidad

Este principio significa que el mediador no debe tomar partido por ninguna de
las partes del proceso y que sus creencias no pueden convertirlo en aliado de
una de las partes. Ello implica que los mediadores serán imparciales en relación
con los participantes, por lo que deberán abstenerse de promover actuaciones
que comprometan dicha condición.

La calidad del proceso de mediación depende en gran parte de la cualificación y


profesionalidad del mediador que la lleve a cabo. La estricta imparcialidad
restringirá las intervenciones del mediador para sostener a una parte más que a
la otra en una coyuntura particular.

61
El mediador debe intervenir proactivamente en ayuda de un participante en una
determinada situación, al tiempo que debe mantener un equilibrio en el proceso
en su conjunto. Si tal imparcialidad se viera afectada por cualquier causa, las
partes deberán rechazar el caso, justificándose ante el juzgado que
corresponda.

Los involucrados podrán también solicitar al juzgado la designación de un


nuevo mediador, cuando justifiquen que la imparcialidad del inicialmente
designado se encuentra comprometida. El mediador imparcial es el que lleva a
que se preserve la igualdad de las partes sin asumir la posición de ninguna de
ellas y con el máximo respeto por sus intereses.

d) Neutralidad

Ser neutral frente a los distintos intereses se utiliza para describir la falta de
interés en el resultado de la disputa. En esta materia no se debe confundir
neutralidad con ausencia de valores por parte de la persona mediadora, ni con
su pasividad: el mediador, si bien debe mantener cierta distancia respecto de
las partes, a su vez tiene que ser activo en sus intervenciones.

Para que exista neutralidad, como también ocurre con la imparcialidad, debe
haber una equidistancia entre el profesional mediador y las partes en conflicto y
sus posiciones. Es decir, la persona mediadora deberá mantenerse equidistante
por encima de sus propias emociones y sentimientos ante el conflicto ajeno.

62
Para ello, debe regular con plenitud de conciencia su grado de empatía; todo,
en consonancia con las pretensiones de las partes en conflicto. Ello conlleva
que no toma partido por ninguna de las partes, y le exige no imponer acuerdos,
ni orientar a las partes para que acepten soluciones que estén en línea con su
propia escala de valores. Se trata de una búsqueda para favorecer que las
partes encuentren un ámbito y un clima de diálogo, y para que se garantice una
igualdad entre ellas, basada en el principio de la buena fe.

e) La voluntad de las partes

Este principio significa que ninguna de las partes puede abusar de la situación
de inferioridad de la otra, de su error o de su ignorancia, para lograr un acuerdo
desequilibrado o manifiestamente injusto. En virtud de ello, el mediador se
cerciorará de que los participantes se encuentren en igualdad de condiciones
para adoptar acuerdos. Si no fuese así, propondrá o adoptará las medidas
necesarias para que se obtenga el equilibrio. De no ser esto posible, declarará
terminada la mediación.

Un claro ejemplo son los casos de violencia intrafamiliar: la ley, por regla
general, prohíbe la mediación en este tipo de situaciones, ya que, debido a la
desigualdad, una de las partes puede forzar un acuerdo a su favor. El texto
legal catalán sobre esta materia es explícito. En el artículo 6 establece que la
persona mediadora debe garantizar la igualdad entre las partes, y se indica
expresamente que, si es preciso, debe interrumpir el procedimiento de
mediación mientras la igualdad de poder y la libertad de decidir de las partes no
esté garantizada, especialmente como consecuencia de situaciones de
violencia.

63
f) La guarda y custodia

Esta es la segunda novedad que presenta la nueva normativa. Se abandona el


principio general de que, una vez producida la ruptura en la convivencia de los
padres, la custodia de los hijos le corresponde automáticamente a la madre, y el
derecho de visitas, al padre. Ahora se potencia el mantenimiento de las
responsabilidades parentales compartidas453respecto de sus hijos y la
necesidad de tomar las decisiones atendiendo siempre al interés del menor de
edad. La intención del legislador catalán es que, en la medida de lo que sea
posible, se conserve una relación estable entre los progenitores respecto de sus
hijos.

g) Pensión Alimenticia

Con relación al tema de pago de pensión alimenticia, si bien las personas


recurren ante los tribunales para demandar este derecho de sus hijos e hijas, es
claro que, un juicio de este tipo, muchas veces lo que hace es crear mayor
confrontación y que el conflicto se endurezca. La sentencia emitida por los
jueces, puede ser objeto de algún recurso para modificarla, ya que, al imponer
este tipo de sentencias, generalmente en un juicio no es posible apegarse a las
condiciones de vida reales de las personas, por lo que, en ocasiones, resulta
difícil la ejecución de la misma.

A través del proceso de mediación, las personas pueden lograr acuerdos que
se adecuen a sus circunstancias y situaciones de vida, pero sobre a sus
necesidades y posibilidades, logrando que el cumplimiento del acuerdo sea
mayor, y las probabilidades de incumplimiento disminuya. Esto resulta
sumamente importante, si consideramos que es justo este, uno de los temas de
mayor demanda, en los casos de divorcio, y su adecuado tratamiento, puede

64
evitar conflictos futuros, con relación incluso a otros temas como guarda y
custodia o régimen de convivencias.

h) Régimen de convivencia

El régimen de convivencias, en casos de separación o divorcio, es también uno


de los más difíciles, ya que, sobre todo cuando inicia el proceso de separación,
las emociones juegan un papel importante, la incertidumbre de los miembros de
la familiar por saber qué va a pasar, como serán las cosa a raíz de este cambio,
generan muchas veces ideas premeditadas, es decir, saben que la dinámica
familiar tendrá que cambiar, porque papá o mamá, ya no vivirán en el mismo
espacio físico, sin embargo, no saben cómo serán estos cambios.

La mediación brinda una excelente oportunidad para que los padres en proceso
de separación o divorcio puedan generar condiciones adecuadas para
garantizar el derecho de sus hijos a la convivencia con ambos padres. Cierto es
que muchas veces, la convivencia se ve supeditada al pago de pensión
alimenticia, por lo que algunos padres o madres piensan que, si no se paga la
pensión, entonces el progenitor no custodio, no tiene derecho a la convivencia,
o viceversa, si el padre o madre custodio no permite la convivencia, el padre no
custodio cree que no tiene la obligación de realizar el pago de pensión
alimenticia.

En cualquier caso, ambos derechos son de los menores de edad, y a través de


un proceso de mediación se puede resolver el conflicto de manera integral,
atendiendo las necesidades de todas las partes involucradas.

2.2.17 Conciliación

65
Se encuentra de la clasificación de los Medios Alternos de Solución de
Controversias hetero compositivos porque interviene una tercera persona que
es el conciliador, cuya labor consistirá en proporcionar el dialogo entre las
partes y cuando lo estime necesario formulara la propuesta de posibles
soluciones al conflicto, las que pueden ser elegidas por las partes y que
deberán ser elaboradas y sugeridas en forma imparcial y equitativa.

En este sentido, si bien es cierto la figura de la custodia compartida no está


reglamentada en Colombia, no se puede desconocer que en aquellos casos en
los que las partes de común acuerdo regulan la custodia de sus hijos menores
de edad de forma compartida, estableciendo claramente las fechas o
temporadas como se desarrollará la situación, esta manifestación de voluntad
debe ser acogida por la autoridad administrativa o judicial, toda vez que se trata
de un acuerdo expreso y libre de las partes.

La función del defensor de familia cuando las notarías requieren de su concepto


sobre el acuerdo conciliatorio que presentan las partes en el trámite de un
divorcio de mutuo acuerdo debe estar enmarcada en garantizar los derechos de
los niños y verificar que con el mismo no se pongan en riesgo o vulneren sus
derechos, señaló la entidad.

Así las cosas, si es voluntad de los padres de un menor de edad regular la


custodia compartida, no existe justificación alguna para negarse a la aprobación
de dicha disposición plasmada en un acuerdo, por tratarse de un acuerdo entre
las partes, a menos que se verifique que la situación vulnera los derechos del
niño.

2.2.18 Negociación

66
Es el medio Alternativo auto compositivo en el que las partes se encuentran en
un conflicto dialogado entre ellas para concluir su controversia.
En el procedimiento no interviene otra persona como tercer auxiliar, la
comunicación ser dirigida por ellas mismas, así como la solución también se le
define como el procedimiento de comunicación desarrollado entre las personas
donde al menos una de ellas busca obtener un resultado.

Negociar es obtener de otra persona algo que necesitamos a cambio de que


nosotros entreguemos de aquello que podemos privarnos. Ya sea que una
parte de dinero y el otro tiempo, o perdón a cambio de una disculpa, la
negociación es algo presente en nuestras vidas como también en el transcurrir
de las naciones.

En una negociación debe distinguirse entre posición y necesidad. La primera es


lo que dejamos ver a la contraria, es lo que pedimos; la necesidad es lo que
tenemos que satisfacer; por esto entre posición y necesidad suele haber una
distancia, que es la que posibilita la negociación.

Si nuestra posición es a la vez nuestra necesidad, no tendremos margen de


maniobra, porque cualquier centímetro que cedamos nos hará falta después.

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Adulterio. Relación sexual establecida entre personas de distinto sexo cuando


una de ellas, se encuentra unida al vinculo del matrimonio.

67
Convenio. Es considerado como aquel contrato, convención o acuerdo que se
desarrolla en función de un asunto específico destinado a crear, trasferir,
modificar o extinguir una obligación.

Divorcio. Es la forma jurídica de disolver el matrimonio, y sólo es válido


mediante la sentencia de una autoridad judicial competente que declare disuelto
el vínculo matrimonial, a la petición de uno o ambos cónyuges, con fundamento
en las causas y formas establecidas por la ley.

Divorcio necesario. Aquel sé que pide por uno de los cónyuges en virtud de
existir alguna de las causas y en consecuencia hacen necesaria la separación.

Familia. En sentido amplio: conjunto de las personas que descienden de un


tronco común y que se relacionan entre sí por el matrimonio y la filiación. En
sentido estricto: grupo formado por los padres y sus descendientes, o hasta
más restringidamente todavía, por los padres y sus hijos menores.

Juez. La figura pública encargada de aplicar la ley ante un tribunal de justicia.


Este rol consiste fundamentalmente en la resolución de contiendas,
controversias, de resolución del destino de un imputado a partir de lo planteado
en un juicio.

Matrimonio. Contrato civil, por el cual un solo hombre y una sola mujer, se
unen en sociedad para perpetuar la especie y ayudarse en la lucha por la
existencia.

Mediación. Es un método alternativo de resolver conflictos, el cual tiene como


finalidad intrínseca llegar a la solución integral de un conflicto entre partes

68
(pueden ser dos o más personas), evitando de este modo llegar a la instancia
judicial.

Resolución Judicial. Es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante


el cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el
cumplimiento de determinadas medidas.

Sentencia. Del latín sentencia, es una impresión u opinión que una persona
defiende o apoya. El término es utilizado para hacer referencia al fallo dictado
por un tribunal o un juez y a la declaración que deriva de un proceso judicial. En
este sentido, una sentencia es una resolución de carácter jurídico que permite
dar por finalizado una contienda.

Tribunales. Es un órgano público cuya finalidad principal es ejercer la


jurisdicción, es decir, resolver litigios con eficacia de cosa juzgada, de cumplir
otros actos que las leyes que los organizan les puedan atribuir, los cuales
forman parte de la jurisdicción voluntaria.

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN


La metodología es el estudio de los diferentes métodos de la investigación, los
cuales son adquiridos y canalizados de acuerdo con el interés del investigador.

69
El método es el camino para elegir las técnicas más adecuadas que debe
seguir el individuo investigador y que debe conducirlo al posible descubrimiento
de la verdad y fortalecer o comprobar la certeza de su hipótesis, siguiendo los
pasos del método en forma ordenada y sistemática.

Entre la gran variedad de métodos, el método científico es el más utilizado


porque se basa en una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que llevan a
un conocimiento científico. Así estos pasos permiten llevar a cabo una
investigación en cualquier área de conocimiento. La ciencia en general se vale
del método científico para crear e innovar el conocimiento en todas las áreas.

La metodología seguida para llevar a cabo este trabajo de investigación es la


siguiente:

Método histórico. Fue utilizado para buscar y encontrar los antecedentes del
tema objeto de la investigación.

Método exegético. - Fue utilizado para poder encontrar en leyes, códigos y


reglamentos, los artículos que dan fundamento legal al tema objeto de la
investigación.
Método analítico. - Utilizado para analizar detenidamente cada detalle obtenido
durante la investigación.

Método cuantitativo. - A través de este método y con apoyo de dos técnicas


de este, que es la entrevista y la encuesta se pudo obtener información y
mediciones para así poder ubicar en su real dimensión la magnitud del
problema objeto de la investigación.

En cuanto a las técnicas de investigación se refiere fueron utilizadas: la


observación para determinar dónde radica la problemática, la técnica jurídico
70
documental ya que se recopilo información de diversos autores, la jurídico
exploratoria con ella se logra abrir camino para más investigaciones al respecto
y finalmente la jurídica propositiva con esta técnica se apoya para detectar y
evaluar fallas, así como proponer alternativas de solución.

En la elaboración del trabajo de investigación, se contó con un equipo de


cómputo, libros, medios electrónicos de consultas, libreta de anotaciones en la
que se anotaron puntos a desglosar.

3.2.- UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA

La presente investigación de tesis se elaboró en la ciudad de Acapulco de


Juárez, Guerrero, aplicando una breve encuesta de 10 preguntas a 50
personas, conociendo sus opiniones y puntos de vista con respecto al tema,
misma que se analizara respecto a las causas que se originan en cuanto al
divorcio y que muchas veces quedan fuera de las vías legales sus efectos que
tienen efectos dentro de la sociedad. Incumpliendo las autoridades sus
obligaciones contemplados por el artículo 1 constitucional.

3.3.- DISEÑO DEL CUESTIONARIO


Para el diseño del cuestionario que se utilizó para la encuesta, se compone de
10 preguntas por cada encuestado, el tema es el siguiente: “Consecuencias del
divorcio”, la cantidad de personas encuestadas será de un total de 50.

CUESTIONARIO

1. ¿Conoce usted que es el divorcio?

71
2. ¿Conoce cuánto tiempo dura un trámite de divorcio en los juzgados?

3. ¿Sabe cuáles son los tipos de divorcios que existen?

4. ¿Ha recibido algún tipo de ayuda profesional después del divorcio?

5. ¿Cree que el divorcio afecta a los hijos?

6. ¿Sabe cuánto tiempo tarda en ejecutarse las decisiones tomadas por los
juzgadores en la sentencia de divorcio?

7. ¿Sabe que es el divorcio exprés?

8. ¿Sabe cuánto cuesta un divorcio?

9. ¿Cuáles son las causas más comunes de un divorcio?

10. ¿Ha estado usted ante un juicio de divorcio?

3.4.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En este apartado se dará a conocer los resultados obtenidos en la encuesta


realizada a 50 personas que viven cerca del domicilio ubicado en andador
número 6, manzana 19, lote 1 de la colonia san isidro, en la ciudad y puerto de
Acapulco de Juárez, Guerrero, conociendo sus opiniones acerca del tema
consecuencias del divorcio.

72
¿Conoce usted que es el divorcio?
50
45
40 Si 49
35
30 No 1
25
20
15
10
5
0
Resultados Gráfica 1

GRÁFICA UNO: Los resultados de la gráfica uno refiere de 50 personas


encuestadas, 49 de ellas conocen que es el divorcio, mientras que 1 de ellas no
entienden el concepto.

¿Conoce cuánto tiempo dura un trámite de divorcio en


los juzgados?
50
45
40
35
30
25 Si 35
20
15 No 15
10
5
0
Resultados Gráfica 2

GRÁFICA DOS: Los resultados de la gráfica dos denotan de 50 personas


encuestadas, 35 de ellas dijeron que si conocen el tiempo que dura un trámite
en los juzgados, mientras que 15 restantes dijeron que no conocen, por lo que
vemos que mayormente hay matrimonios que se están divorciando ante un
órgano jurisdiccional en la actualidad.

73
¿Sabe cuáles son los tipos de divorcios que existen?
50
45
40
35
30 Si 26
25
20 No 24
15
10
5
0
Resultados Gráfica 3

GRÁFICA TRES: Los resultados de la gráfica tres de 50 personas


encuestadas, 26 de ellas dijeron que si conocen los tipos de divorcios el más
común es el administrativo, y 24 de ellas dijeron que no, por lo regular solo
hubo una separación.

¿Ha recibido algún tipo de ayuda profesional después


del divorcio?
50
45
40
35
30
25 Si 13
20 No 37
15
10
5
0
Resultados Gráfica 4

GRÁFICA CUATRO: Los resultados de la gráfica cuatro vemos que, de 50


personas encuestadas, 37 de ellas no han recibido ayuda profesional
(psicológica, moral) y 13 de ellas si tuvieron acudieron con un profesional para
superar la separación.

74
¿Cree que el divorcio afecta a los hijos?
50
45
40
35
30
Si 33
25
20 No 17
15
10
5
0
Resultados Gráfica 5

GRÁFICA CINCO: Los resultados de la gráfica cinco denota que, de 50


personas encuestadas, 33 de ellas dijeron que, si afecta a los hijos la
separación de los padres, mientras que 17 de los encuestados restantes dicen
que no.

¿Sabe cuánto tiempo tarda en ejecutarse las decisiones


tomadas
50 por los juzgadores en la sentencia de divorcio?
45
40
35
30
25 Si 43
20
15 No 7
10
5
0
Resultados Gráfica 6

GRÁFICA SEIS: Los resultados de la gráfica siete notamos que, de 50


personas encuestadas, 43 de ellas dijeron que, si conocen el tiempo de
ejecución, y 7 dijeron que no, esto indica que la minoría de las personas no
llegan a un juicio de divorcio.

75
¿Sabe que es el divorcio exprés?
50
45
40
35
Si 38
30
25 No 12
20
15
10
5
0
Resultados Gráfica 7

GRÁFICA SIETE: Los resultados de la gráfica siete notamos que, de 50


personas encuestadas, 38 de ellas dijeron tener conocimiento del divorcio
exprés donde debe de existir mutuo acuerdo entre ambas partes y 12 dijeron
que no tienen conocimiento del concepto.

¿Sabe cuánto cuesta un divorcio?

50
45
40
35 Si 39
30
25 No 11
20
15
10
5
0
Resultados Gráfi...

GRÁFICA OCHO: Los resultados de la gráfica ocho observamos que, de 50


personas encuestadas, 39 de ellas dijeron que si conocen lo que cuesta
divorciarse y 11 respondieron que no.

76
¿Cuáles son las causas más comunes de un divorcio?
50
45
40
35
Adulterio 26
30
25
Economia 15
20
15
Vicios 9
10
5
0
Resultados Gráfica 9

GRÁFICA NUEVE: Los resultados de la gráfica nueve vemos que, de 50


personas encuestadas, 26 de ellas respondieron que los divorcios más
comunes son por adulterio (infidelidad), mientras que 15 personas dijeron que
por problemas económicos y 9 de ellas por vicios de alcoholismo.

¿Ha estado usted ante un juicio de divorcio?


50
45
40
35
30 Si 41
25
20
15 No 9
10
5
0
Resultados Gráfica 10

GRÁFICA DIEZ: Los resultados de la gráfica diez observamos que, de 50


personas encuestadas, 41 de ellas dijeron que, si han estado ante un juicio de
divorcio, mientras que 9 de las restantes dijeron que no, lo que podemos

77
resumir que el índice de los divorcios va incrementando en comparación a años
anteriores.

En la presente investigación se utilizarán las siguientes técnicas:

Técnica de investigación bibliográfica, a través de la cual se recolectará


información valiosa que nos permitirá conocer de mejor manera el objeto de
estudio, tener un panorama de lo ya existente con relación al tema y conocer
qué falta por descubrir, siendo esta técnica el cimiento de la presente
investigación, ya que es la columna vertebral, para la realización de los todos
los capítulos en el índice tentativo.

Técnica de investigación Legis gráfica, mediante la cual se obtendrán los datos


contenidos en constituciones, tratados internacionales, leyes, códigos,
reglamentos y demás disposiciones legislativas.
Con relación a las teorías en las que se basa esta investigación, podemos
encontrar las siguientes:

A) Teoría de los Derechos Humanos

En la medida en que los derechos humanos son derechos morales, podemos


preguntarnos cómo pueden justificarse estos derechos. El problema aquí no es
uno de encontrar una respuesta, sino de encontrar demasiadas respuestas.
Prácticamente cualquier teoría moral que tome a los seres humanos como
sujetos puede proporcionar razones para los derechos humanos en alguna
forma. Así, los derechos humanos pueden estar fundamentados en el valor
humano y el respeto que se debe a las personas, en las necesidades humanas
básicas, en las condiciones para la agencia o la autonomía humana, en la auto
propiedad, o en ciertos bienes humanos intrínsecos.

78
Es por esto por lo que esta investigación, estará apegada a las necesidades y
en estricto respecto a los derechos humanos, considerando que el acceso a la
justicia es un derecho de las y los ciudadanos. Los derechos humanos es una
fortaleza en la medida en que permite a las personas que se suscriben a
diferentes filosofías y sistemas de creencia que se unan en apoyo de los
derechos humanos.

Pero también es una debilidad que diferentes teorías y teologías puedan


producir diferentes catálogos de derechos humanos: el acuerdo de que los
seres humanos tienen derechos no necesita ceder un acuerdo sobre cuáles son
esos derechos. Esa es una de las razones por las que, si los derechos
humanos son prácticamente eficaces, ayuda a tener procesos políticos
internacionales, regionales y nacionales que rindan declaraciones claras de los
derechos humanos que se considera que poseen (véase la filosofía del derecho
internacional).

De hecho, frente a tantos posibles desacuerdos Morales, podríamos pensar que


es sensato cambiar la idea de los derechos humanos en el territorio de la ley
promulgada para que no sean más que derechos legales. En efecto, muchos
abogados piensan que los derechos humanos no son más que los
descendientes de la ley. Pero el peligro de esa concepción limitada es que pone
los derechos humanos totalmente en manos de los legisladores; se puede
considerar que las personas sufren violaciones de derechos sólo en la medida
en que los poderosos les otorgan derechos – si no se les concede ninguno,
ninguno puede ser violado.

B) Teoría de las necesidades de Maslow.

79
Una de las teorías en la que se basará la presente investigación, será en la
teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow, fundador y principal
exponente de la psicología humanista, se basa en la existencia de una serie de
necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de
las más urgentes a las que lo son menos. Esto se debe a que, según Maslow,
nuestras acciones nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir
ciertas necesidades, las cuales se ordenan según la importancia que tengan
para nuestro bienestar.

La representación gráfica de esta jerarquía de necesidades es a través de una


pirámide, de ahí que esta teoría también se conozca por la pirámide de Maslow.
En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más vitales y
prioritarias para la supervivencia de orden biológico, mientras que en la superior
se encuentran aquellas de menor urgencia y que tienen que ver con la
autorrealización. Así, al ser satisfechas las necesidades de los niveles
inferiores, el individuo no se vuelve apático, sino que encuentra en los estadios
superiores la meta próxima a alcanzar para estar satisfecho.

Ahora bien, la sociedad de consumo ha generado profundos cambios culturales,


los cuales han modificado el contenido, los términos y los conceptos de los
deseos naturales del ser humano. Hoy en día, en contra de lo que dice la teoría
de las necesidades humanas, parece que solo nos preocupamos por tener, por
acumular todo tipo de bienes y servicios, coleccionándolos sin importar la
utilidad para nosotros.

Por otro lado, las dimensiones más existenciales han ido perdido vigencia, y
con ellas los valores que fueron en su tiempo la base de las relaciones sociales
y la piedra angular de las distintas culturas. De ahí que sea necesario revisar y
recategorizar la noción de necesidad en la actualidad.

80
La investigación para su mejor desarrollo fue integrada en tres apartados. En el
primero de ellos titulado “Marco Histórico Teórico -Conceptual, Metodológico y
Legal Del Matrimonio”, en el que se abordan brevemente la historia de la pareja,
desde su formación, su formalización a través del matrimonio o concubinato,
cual es la función social de la pareja, la decisión de la separación, así como su
impacto en la familia y la sociedad se desarrolla.

La Mediación”, en el cual se podrá analizar los mecanismos alternativos de


solución de controversias previstos en la Ley, conocer cuáles son estos
mecanismos y sus diferencias con la mediación. Finalmente, el tercer capítulo,
tiene por nombre, “El Poder de la Mediación Familiar en la Resolución de
Conflictos.”

CONCLUSIONES

Como se expuso al inicio del presente trabajo, su objetivo principal radica en la


ponderación de dos derechos humanos que pueden entrar en conflicto ante una
circunstancia adversa en la relación de un matrimonio.

De acuerdo con los objetivos y preguntas de investigación se llegó a las


siguientes consideraciones finales:

A: La mediación aplicada en el ámbito familiar, proporciona grandes


beneficios en la resolución de conflictos ya que proporciona herramientas a las
personas para lograr acuerdos y resolver el conflicto actual, así como a la
prevención de conflictos futuros.

81
B: Los acuerdos que se realizan a través de un proceso de mediación
tiene mayor posibilidad de cumplimiento.

Ya sabemos las cosas que se deben de hacer y las que no se deben de hacer
tras el proceso del divorcio. Sabemos que hay factores que causan conflictos en
las familias, entre los padres y que estos son muchas veces los causantes de
un divorcio. Un punto a destacar es que cuando hay un matrimonio, y en él hay
conflictos por cualquier razón, los dos deben de hablar y llegar a un acuerdo,
de que tratarán de mejorar las cosas y harán lo posible para que sigan juntos, si
definitivamente no se puede hacer nada, o realmente es un motivo fuerte, los
dos deben de estar de acuerdo en que las cosas no van nada bien, y que el
divorcio es la mejor opción. Hay que tener en cuenta que los padres no son los
únicos dañados, que también los hijos sufren al ver y vivir esto, sufren mucho al
ver que sus padres se separarán, que no seguirá la unión familiar.

Es muy importante que los padres estén conscientes que los hijos también
necesitan ayuda, ya que este proceso puede llegar a dañarlos y a marcarlos de
por vida, por eso hay que platicarlo primero con los hijos, mencionarles que las
cosas mejorarán después del divorcio, y darles a entender que siguen teniendo
el apoyo de ambos, que los van a seguir queriendo igual. Hay que levantarle el
ánimo y más a los hijos pequeños, que aún no entienden bien la situación.

Tras un divorcio, no se debe de descuidar a los hijos, ya que pueden irse por un
camino fácil, el cual les traerá muchas veces problemas, buscarán refugiarse en
otros lugares y con otras personas menos indicadas. Por eso hay que estar con
ellos en ese momento, más que nunca, ya que es cuando más necesitan el
apoyo de los padres.

82
El divorcio se presenta en todos los niveles sociales y económicos, aunque se
incrementa en los grupos más escolarizados; asimismo, es heterogéneo
también en cuanto a la duración del matrimonio y la edad de los participantes.
Generalmente es solicitado por la mujer, por lo regular tras un cúmulo de
motivos y hasta presentarse una causa detonante que conlleva a tomar la
decisión. Conforma, por tanto, en muchos de los casos, un largo proceso de
desilusión, separación y ruptura, iniciando por lo general con un periodo previo
de ruptura o separación afectiva, seguido por la separación física, en ocasiones
de manera intermitente, con reconciliaciones y rompimientos, para finalmente
llegar, a veces después de meses o años de separación, al proceso legal.

La infidelidad marital, como causa principal o detonante del divorcio, se ha


venido incrementando durante los últimos años, presentándose en mayor
medida como motivo principal por el grupo de las mujeres, situación que se
observa tanto a nivel nacional como en el estado. Asimismo, se denota un
crecimiento en la realización del divorcio, particularmente en aquellos
matrimonios con una duración mayor a los diez años, situación que deja
entrever la relevancia tanto de la mayor duración de los matrimonios durante las
últimas décadas, así como de la disminución de matrimonios en las parejas
jóvenes, situación que no permite contar con el registro de rupturas en estos
casos, al no ser formalizadas legalmente.

Aunado a lo anterior, el presente análisis permite confirmar que la mujer se


hace cargo de los hijos dependientes en la mayoría de los casos, así como que
ella se incorpora al mercado laboral en caso de no haberlo estado durante su
matrimonio, especialmente, porque tres de cada cuatro no reciben pensión
alimenticia para el sostenimiento de sus hijos. No obstante, una de cada cuatro
ha vuelto a unirse o casarse nuevamente, así como una de cada tres que no lo

83
ha hecho, piensa realizarlo en un futuro; situación que denota un incremento
con respecto a décadas anteriores.

La transformación de las familias que han enfrentado un divorcio se hace


patente al observar que cuatro de cada diez mujeres conforman una familia
monoparental, mientras que una de cada cinco ha reconstruido la familia con
una nueva unión conyugal y una de cada cuatro ha regresado con su familia de
origen, conformando una familia extensa o nuclear; mientras que los varones,
por el contrario, cuatro de cada diez han reconstruido la familia con una nueva
unión, uno de cada tres vive solo y uno de cada cinco ha retornado a su núcleo
familiar.

Por lo anterior, y particularmente por constituir uno de los principales


indicadores de la segunda transición demográfica, es relevante el análisis de las
características que este fenómeno presenta, así como las implicaciones
sociales y familiares de este, especialmente para el grupo de mujeres, quienes
como ya se evidenció, generalmente quedan a cargo de los hijos dependientes.
Por ello, la manera en que ellas enfrentan los efectos del divorcio,
particularmente sus niveles de autonomía y de bienestar, repercuten
directamente en el bienestar de los hijos, representando un elemento crucial de
las implicaciones sociales y familiares del divorcio.

El análisis del divorcio a nivel macrosocial permite tener un reflejo de las


transformaciones que se observan al interior de la familia, en específico de las
relaciones de pareja en el matrimonio, denotándose en los resultados
observados que, si bien hay indicios de un incipiente proceso de
democratización al interior de la pareja, notoria principalmente en el cambio de
papel de la mujer, quien incrementa su escolaridad y trabaja en mayor medida,
además, tiene mayores expectativas respecto al matrimonio y una menor

84
tolerancia a las faltas de su pareja, particularmente cuando existe violencia o
infidelidad, así como irresponsabilidad del cónyuge.

No obstante, también se hace evidente la presencia de tensiones,


ambivalencias y desigualdades en las relaciones de pareja, entre las que es
posible observar una baja corresponsabilidad entre los cónyuges; dichas
tensiones parecen aumentar durante el proceso de ruptura y separación,
generando un gran malestar, especialmente en las mujeres, quienes pese a
ello, y siguiendo un poco con el imaginario social de mantener su matrimonio,
suelen prolongar dicho proceso hasta que se presenta un detonante que las
lleva a priorizar su bienestar y el de sus hijos.

Esto conlleva, de acuerdo con la evidencia revisada, a enfrentar los efectos con
una notoria mejoría. Sobresalen en particular, los cambios en el estado de
ánimo, sentimientos de felicidad y de soledad. Asimismo, resalta el incremento
en los niveles de autonomía y de bienestar mostrado por la mayoría de las
mujeres, quienes pese a tener que trabajar en mayor medida, enfrentar
dificultades para conciliar vida familiar y laboral y hacerse cargo de los hijos
dependientes, consideraron encontrarse mejor al momento del estudio.

PROPUESTA

A través de la metodología implementada, se concluyen las siguientes


propuestas:

 Es necesario que se realicen reformas al Código Civil del Estado de


Guerrero que incluya la aplicación de los Mecanismos Alternativos de
Solución de Controversias en materia familiar, civil, mercantil.

85
 Mayor difusión de la mediación entre la población.

 Capacitación de abogados, jueces y operadores del sistema de justicia


en materia de mediación familiar.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que los procesos judiciales se deban implementar


procedimientos donde los especialistas no solo dictaminen sino den un trato
integral para tratar la conflictividad de las personas que acuden.

Cuando se habla de disolución de vínculo matrimonial, se necesita tener claro


que no se deja de ser familia y solo se disuelve el vínculo matrimonial o la
sociedad conyugal, el lazo de responsabilidad y afectivo con los hijos continua.

Tener en cuenta la formas en que las persona abordan una situación es distinta
y no siempre puede ser provocada por un sujeto, sino que muchas veces evoca
heridas de la infancia, por ello el tratamiento psicológico es necesario.

Contar con mecanismos de mediación en donde se pueda ventilar conflictividad


originaria del matrimonio, debe ser vital.

Si la familia es la base de la sociedad, se debe contar no solo con el


mecanismo de disolución del vínculo matrimonial ágil, sino eficiente.

El objetivo del derecho es regular al individuo a través de normas que deben ser
eficaces, además de que deben otorgar la seguridad jurídica necesaria por lo
que recomiendo derogar la casual del adulterio por la dificultad que representa
86
demostrarla en juicio, ya que los medios de prueba contemplados por nuestra
legislación se ven restringidos debido a la naturaleza misma del adulterio, no
otorgando la seguridad jurídica al cónyuge para invocarla y remitiéndolo a
considerar otra o a permanecer indefinidamente con el cónyuge culpable.

Además, el matrimonio es una institución de orden publico por lo que sus


causas de disolución deben ser debidamente probadas y la naturaleza del
adulterio impide su prueba plenamente ya que la relación sexual se realiza de
forma clandestina.

GLOSARIO

Acuerdo premarital. Un acuerdo celebrado antes del matrimonio en el que se


establecen de antemano los derechos y responsabilidades de cada una de las
partes en caso de que el matrimonio finalice por muerte o divorcio. A este
documento también se le llama acuerdo prenupcial.

Acuerdo prenupcial. Un acuerdo celebrado antes del matrimonio en el que se


establecen de antemano los derechos y responsabilidades de cada una de las
partes en caso de que el matrimonio finalice por muerte o divorcio. A este
documento también se le llama acuerdo premarital.

87
Atraso. La cantidad de dinero atrasado que se debe en concepto de sustento
de niños o del cónyuge.

Audiencia conciliatoria. Una reunión en la que las partes y sus abogados


tratan de llegar a un acuerdo antes de ir a juicio; con frecuencia bajo orden del
tribunal.

Bienes maritales (propiedad mancomunada). En términos amplios, todos los


bienes adquiridos durante el matrimonio.

Custodia. Tener derechos sobre su hijo. La custodia puede ser legal, lo que
significa que usted tiene el derecho de tomar decisiones importantes respecto
del bienestar de su hijo, o física, lo que significa que usted cuida y cría a su hijo.

Custodia dividida. Una forma de custodia (generalmente considerada


desfavorable) en la cual unos hijos están bajo la custodia de uno de los padres
y el resto de los hijos están bajo la custodia del otro padre.

Custodia física. Los derechos y responsabilidades diarias que corresponden


por estar a cargo del cuidado y la crianza de un hijo en el propio hogar.

Custodia física compartida. El derecho conjunto de los padres sobre el


cuidado físico y la custodia de un hijo.

Custodia legal. El derecho de tomar decisiones importantes respecto de la


crianza de un hijo en cuestiones de salud, religión, crianza, educación, etc.

Custodia legal compartida. El derecho conjunto de los padres de tomar


decisiones importantes respecto del bienestar de los hijos.

88
Decreto. La resolución u orden judicial escrita que pone fin al divorcio,
generalmente presentada de forma conjunta con el fallo.

Demandado. La persona contra quien se presenta un proceso legal, también


conocido como apelado.

Demandante. La persona que inicia el procedimiento legal, con frecuencia


llamado el solicitante en cuestiones de derecho de familia.

Deposición. Parte de la producción de pruebas (revelación) o proceso de


intercambio de información de un procedimiento legal en el que el abogado de
la contraparte le hace preguntas, usted responde con su abogado presente, y
se realiza la transcripción.

Disolución. Otro término para divorcio, que es la terminación legal de un


matrimonio.

Distribución equitativa. La justa división de los bienes conforme a las


circunstancias. Equitativa no necesariamente significa igual.

Divorcio. La terminación legal de un matrimonio.

Estipulación. Un acuerdo entre la pareja en divorcio que resuelve las


discrepancias y que generalmente se incorpora a la orden judicial, el fallo, o el
decreto de divorcio.

Incumplimiento. Falta de respuesta a una petición o demanda de divorcio. No


responder o no presentarse ante el tribunal cuando se requiere puede ocasionar

89
que el tribunal le otorgue todo lo exigido a la contraparte (el cónyuge que inició
el proceso de divorcio).

Interrogatorios. Preguntas escritas presentadas por la contraparte y que deben


responderse por escrito como parte del proceso de revelación.

Manutención conyugal. Pagos financieros realizados para ayudar a mantener


a un cónyuge o excónyuge durante la separación o después del divorcio.
También se lo conoce como sustento conyugal o pensión.

Mediación. Una forma de resolución alternativa de conflictos (alternative


dispute resolution, ADR) para resolver una disputa legal sin tener que ir a juicio.
Se hace a través de una tercera parte, quien es imparcial capacitada, y que
tratará de crear un acuerdo mutuo entre las partes.

Orden de restricción. Una orden emitida por el tribunal en la que se solicita a


quien sea objeto de la orden que se abstenga de hacer algo. Con frecuencia se
emite durante las disputas de violencia doméstica o de custodia.
Pautas para el sustento de niños. Pautas establecidas por el estatuto o
reglamento en cada jurisdicción en las cuales se dispone de antemano la forma
en que debe calcularse el sustento de niños; generalmente, esto se basa en los
ingresos de los padres y en las necesidades de los hijos.

Pensión. Pagos hechos para mantener al excónyuge durante la separación o


después del divorcio. También se le llama
manutención o pensión conyugal.

Producción de pruebas (revelación). El proceso de intercambio de


información como parte de un procedimiento legal; esto incluye presentar y

90
responder interrogatorios y solicitudes de producción de documentos, así como
hacer deposiciones.

Propiedad no mancomunada. Generalmente, los bienes que son propiedad


de cualquiera de los cónyuges antes del matrimonio o adquiridos por uno de
ellos de manera individual durante el matrimonio; por ejemplo, una donación o
una herencia.

Resolución alternativa de conflictos. Métodos para resolver disputas legales


sin ir a juicio y de manera menos hostil, como el arbitraje o la mediación.

Solicitante. Con frecuencia, la persona que inicia el divorcio o el proceso para


la disolución del matrimonio, también llamado demandante.

Sustento conyugal o manutención. Pagos financieros realizados para ayudar


a mantener a un cónyuge o excónyuge durante la separación o después del
divorcio. También conocido como manutención conyugal.

Sustento de niños. Dinero que el padre no custodio paga al padre en custodia


para mantener a sus hijos.

Violencia doméstica. Abuso físico o amenazas de abuso que se dan entre los
habitantes de un mismo hogar.

Visita. El tiempo que el padre no custodio pasa con sus hijos.

91
BIBLIOGRAFÍA

Góngora, Roberto, et al, Medios Alternos de Resolución de conflictos con


Énfasis en Mediación, Ed. Fundación Universitaria de Derecho, Administración
y Política, S.C., México, 2009, 280 pp.

Moore, Christopher, El proceso de Mediación. Métodos prácticos para la


resolución de conflictos, 1ª edic., Ed. Granica, Buenos Aires, 2008, 512 pp.

92
Rodríguez, Bertha M. y Padilla, Teresa, Mediación en el divorcio: una alternativa
para evitar las confrontaciones, 2a edic., Ed. Editores e Impresores
Profesionales, EDIMPRO, S. A. de C. V. México, D.F, 2010, 171 pp.

Attié, Thalia, El Malestar de la Pareja. Malestar del Hombre. Malestar de la


Mujer, Ed. Trillas, México, 2007, 172 pp.

Chávez, Martha A., Consejos para padres divorciados, Ed. Grijalbo, México,
2009, 160 pp.

McKay, Matthew y Fanning, Patrick, Cómo resolver conflictos. Técnicas y


estrategias para superar las situaciones problemáticas con éxito, Ed. Paidós,
España, 2008, 172 pp.

Isaacs, Marla B., et. jal., Divorcio difícil. Terapia para los hijos y la familia, 2ª
reimpresión, Ed. Amorrortu Editores S. A., Buenos Aires, 2001, 300 pp.

Mulholland, Joan, El lenguaje de la negociación. Manual de estrategias


prácticas para mejorar la comunicación, Ed. Gedisa S. A., Barcelona, 2003, 318
pp.

Rodríguez, Bertha M. y Padilla, Teresa, Mediación en el divorcio: una alternativa


para evitar las confrontaciones, 2a edic., Ed. Editores e Impresores
Profesionales, EDIMPRO, S. A. de C. V. México, D.F, 2010, 171 pp.

García, Inmaculada, La Mediación Familiar desde el ámbito jurídico, Ed. Juruá,


Lisboa, 2010, 197 pp.

93
Walter Arellano Hobelsberger. Interpretación y Jurisprudencia en el Juicio de
Amparo. Ed. Porrúa. México, D.F., 2009. 323 pp.

Francisco Rivero Hernández. El Derecho de Visita. Editorial José María Bosch.


Editor, S.L. - Barcelona, España, 1997. 175 pp.

LINKOGRAFÍA

•World Mediation Summit (WMS)

•Máster Universitario en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos


(UNIVERSIDAD CARLOS III de MADRID)

•II Edición del Experto en Mediación y Resolución de conflictos (COLEGIO


OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID)

•The School for Conflict Analysis & Resolution (GEORGE MASON


UNIVERSITY, VIRGINIA, USA)

•Center for Narrative and Conflict Resolution (S-CAR, GEORGE MASON


UNIVERSITY, VIRGINIA, USA)
•SOLUCIONES A CONFLICTOS (INSTITUCIÓN DE MEDIACIÓN del COLEGIO
OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID)

•Revista La Trama, Revista Interdisciplinaria de Mediación y Resolución de


Conflictos, Argentina

94
•Revista Clínica Contemporánea (COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE
MADRID)

LEGISLACIONES

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Código Civil del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

Ley de Divorcio

ANEXOS

C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN TURNO.

PRESENTE

95
Los suscritos MAIRA GOMEZ IÑARRITU, Y ARTURO ZAMARRIPA RAYON,
mexicanos, mayores de edad, por nuestro propio derecho y señalando domicilio
para oír y recibir notificaciones el ubicado en la calle: VENUSTIANO
CARRANZA número 578, Colonia centro, de este puerto de Acapulco,
Guerrero, y autorizando para tal efecto en términos del artículo 89 del Código
Procesal Civil al Licenciado IGNACIO BURGOA CASTILLO, con numero de
Cedula 4252534, ante usted con el debido respeto comparecemos a exponer:

Que por medio del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto en los
artículos 141 fracción XVI, 146 y 147 del Código Civil, Venimos a promover
diligencias en vía de JURISDICCION VOLUNTARIA, a fin de disolver el vínculo
matrimonial que nos une y apruebe el convenio de divorcio que por mutuo
consentimiento venimos celebrando.

Para sustentar la presente acción, Nos fundamos para hacerlo en las siguientes
consideraciones de:

HECHOS

 1.- Con fecha 04 de OCTUBRE del año 2014, los comparecientes contrajimos
matrimonio civil bajo el régimen de sociedad conyugal, ante la Oficialía del
Registro Civil No. 04 de este puerto de Acapulco, Guerrero.  Tal y como se
acredita con el acta certificada de matrimonio número 4474, del libro 049,
expedida por el oficial del Registro Civil de la referida ciudad y que, para tal

96
efecto, adjuntamos al presente para los efectos legales procedentes
como anexo1

2.- Con motivo de nuestro matrimonio establecimos nuestro domicilio conyugal


en la vivienda ubicada en la calle:  ALEBRIJES #870, Fraccionamiento los
laureles, en este puerto de Acapulco, Guerrero.

3.- Durante nuestro matrimonio, con fecha 10 de mayo del 2015 procreamos a
una hija que responde al nombre de GUILLERMINA ZAMARRIPA GOMEZ tal y
como lo acreditamos con la copia certificada del acta de nacimiento número
01883 del libro 08, expedida por el Oficial encargado del Registro Civil del
Municipio de Copala, Guerrero, la cual adjuntamos al presente para los efectos
legales a que haya lugar como anexo 2

4.- Declaramos a su Señoría bajo protesta de decir verdad que durante nuestro
matrimonio NO adquirimos bienes que pudieran formar parte de la Sociedad
Conyugal, por lo tanto, no existe sociedad que liquidar.

5.- Para los efectos legales a que hubiera lugar, manifestamos que la C. MAIRA
GOMEZ IÑARRITU, no puede encontrarse en estado de Gravidez, debido a
que se practicó el método quirúrgico permanente de planificación familiar OTB,
el día 10 de MAYO del 2015, y del cual se adjunta copia del resumen clínico
expedido en el Centro de Salud, al llevarse a cabo el alta de dicha clínica
como anexo 3

6.- Por razones de incompatibilidad de caracteres entre los promoventes del


presente curso, hemos convenido en la disolución de nuestro matrimonio bajo el
procedimiento que iniciamos de divorcio voluntario.

7.- A efecto de dar cumplimiento al artículo 147 del código civil vigente para el
estado, anexamos el convenio que hemos celebrado para efectos de que su
97
Señoría tenga a bien autorizarlo. No anexamos inventario ni avalúo de bienes
muebles o inmuebles porque durante nuestro matrimonio no adquirimos alguno
de ellos.

DERECHO

En cuanto al fondo, son aplicables los artículos 141 fracción XVI, 146 último
párrafo, 147, 148, 162 párrafo II, 180, 181,185,191 y demás relativos y
aplicables de la ley sustantiva civil de nuestro estado, en intima concordancia
con el articulo 498 y 502 de la ley adjetiva civil del estado de Guerrero.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a usted C. Juez de primera instancia


con el debido respeto atentamente pedimos se sirva:

Primero. - Tenernos por presentados con este escrito, documentos fundatorios


y copias simples de ley, promoviendo en la Vía de Jurisdicción Voluntaria,
Divorcio por Mutuo Consentimiento

Segundo. - Tenernos por exhibiendo el convenio a que se refiere el Artículo


147 del Código Civil en el Estado.  Así mismo solicitamos se fije fecha y hora, a
fin de comparecer ante la presencia judicial para llevar a cabo la ratificación
correspondiente.

Tercero. - Dar vista al C. Agente del Ministerio Público adscrito a ese H.


Juzgado, corriéndole traslado con las copias simples que se acompañan, a fin
de que manifieste lo que a su representación corresponda.

Cuarto. - Tenernos por autorizando personas y domicilio para recibir


notificaciones.

98
Quinto. - En su oportunidad previos los tramites de ley, dictar sentencia
mediante la cual se declare disuelto el vínculo matrimonial que nos une.

PROTESTAMOS LO NECESARIO

MAIRA GOMEZ IÑARRITU                               ARTURO ZAMARRIPA RAYON

******************************************************

CONVENIO

CONVENIO QUE EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO


147 DEL CÓDIGO CIVIL EN EL ESTADO, CELEBRAN POR UNA PARTE LA
SEÑORA MAIRA GOMEZ IÑARRITU Y POR OTRA EL SEÑOR ARTURO
ZAMARRIPA RAYON, EL CUAL SE REGIRA BAJO LAS SIGUIENTES:
99
 

DECLARACIONES:

I.- DECLARA LA SEÑORA MAIRA GOMEZ IÑARRITU:

a). - Ser mayor de edad;

b). - Tener su domicilio en la calle Bosques de Mónaco #582 Fraccionamiento


El Porvenir de este puerto de Acapulco, Guerrero.

c). - No encontrarse en estado de Gravidez;

d). - Que es su voluntad se declare la disolución del vínculo matrimonial que la


une con el señor ARTURO ZAMARRIPA RAYON

II.- DECLARA EL SR. ARTURO ZAMARRIPA RAYON:

a). - Ser mayor de edad;

b). - Que a la firma del presente instrumento su domicilio será el ubicado en la


calle Andador de la Playa #776, Fraccionamiento Marroquín, Acapulco,
Guerrero.

c). - Que es su voluntad se declare disuelto el vínculo matrimonial que lo une


con la señora MAIRA GOMEZ IÑARRITU

III.- DECLARAN AMBOS DIVORCIANTES:

a). - Haber procreado durante su matrimonio 1 hija de nombre ALICIA


ZAMARRIPA GOMEZ
100
b). - Que han convenido en celebrar este instrumento, cuya elaboración y firma
se encuentra libre de dolo, lesión, mala fe o de cualquier otro tipo de vicio del
consentimiento que pudiera invalidarlo o nulificar lo.  Por ende, se obligan en los
términos en los contenidos, siempre que el mismo sea aprobado por el Juez
que conozca del asunto y se sujetan a las siguientes:

CLAUSULAS:

I.- CUSTODIA DE LOS MENORES:

 PRIMERA. - Convienen ambos divorciantes en que el objeto y fin principal de


este documento, lo constituya en primer término el que queden determinadas
las obligaciones, derechos y responsabilidades de cada uno frente a sus hijos.

 SEGUNDA. - La guarda y custodia de la menor ALICIA ZAMARRIPA GOMEZ,


quedará a cargo de su madre la señora MAIRA GOMEZ IÑARRITU durante el
procedimiento de divorcio como después de ejecutoriada la sentencia que se
dicte al respecto.

TERCERA. - La señora MAIRA GOMEZ IÑARRITU, manifiesta entender en


forma clara y precisa las obligaciones que adquiere respecto de su menor hija,
al hacerse cargo de su custodia, y por tal motivo siempre y en todo caso se
compromete a adecuar y anteponer las necesidades de su hija a sus propios
intereses.

CUARTA. - Ambas partes conservarán la Patria Potestad sobre su menor


hija ALICIA ZAMARRIPA GOMEZ, la perderán en caso de que con sus
acciones u omisiones se afecten las necesidades y beneficios sobre el menor.

QUINTA. - La convivencia entre el señor ARTURO ZAMARRIPA RAYON, con


la menor ALICIA ZAMARRIPA GOMEZ, se llevará a cabo cualquier día de la
101
semana previo aviso con anticipación para confirmar la visita encontrándose en
estado conveniente sin que con dicha convivencia se alteren las actividades
recreativas y sociales de la menor.  Para el caso de que por cuestiones del
trabajo del divorciante o de las labores de la señora MAIRA GOMEZ
IÑARRITU, existiera algún impedimento para la convivencia entre el primero y
el menor, ambas partes se comprometen a avisarse recíprocamente con
antelación, para que puedan tomar las medidas necesarias. Así mismo,
manifiestan que de común acuerdo y queda establecida la obligación para los
divorciantes, que cuando convivan con sus hijos, deberán guardar y mostrar un
comportamiento ético y moral frente a ellos.

II.- ALIMENTOS:

SEXTA. - El señor ARTURO ZAMARRIPA RAYON se obliga a proporcionar


como pago de alimentos a favor de su menor hija ALICIA ZAMARRIPA
GOMEZ, la cantidad de $1,200.00 (mil doscientos pesos 00/100 MN)
mensuales que corresponde al 35% (Treinta y cinco  Por Ciento) de sus
percepciones Ordinarias Y extraordinarias del Sr. ARTURO ZAMARRIPA
RAYON, como producto su trabajo que desempeña como gerente de ventas en
su centro de trabajo denominado “Importaciones el Barco S.A. DE C.V.”. 
Ambas partes acuerdan que el pago de dicha pensión será pagada
directamente en la cuenta de débito del Banco Banamex denominada
“Saldazo”, con número de cuenta bancaria 888554542 a nombre de la
Sra. MAIRA GOMEZ IÑARRITU

SEPTIMA. - El pago de la pensión a que se refiere la cláusula anterior, se ha


llevado a cabo desde que nació la menor ALICIA ZAMARRIPA GOMEZ, mismo
pago que se realiza en depósito directo en la cuenta de la Sra. MAIRA GOMEZ
IÑARRITU.

 III.- HABITACION DE LOS CONYUGES Y LOS MENORES:


102
OCTAVA. - La señora MAIRA GOMEZ IÑARRITU durante el procedimiento de
divorcio, habitará en compañía de su menor hija ALICIA ZAMARRIPA GOMEZ,
en la Calle de Mónaco #582 Fraccionamiento Marroquín de este puerto de
Acapulco, Guerrero.

NOVENA. - El señor ARTURO ZAMARRIPA RAYON, tanto durante el


procedimiento como después de ejecutoriado el divorcio, tendrá su domicilio en
la calle Andador de la Playa #776, Fraccionamiento Marroquín, Acapulco,
Guerrero.

DECIMA. - Ambas partes se comprometen a que en caso de que cambien de


lugar de habitación se lo harán saber mutuamente.

IV.- CLAUSULAS GENERALES:

 DECIMA PRIMERA. - Ambas partes manifiestan que toda vez que contrajeron
matrimonio civil bajo el Régimen de Separación de Bienes, no es el caso de
llevar a cabo liquidación de sociedad conyugal.

DECIMA SEGUNDA. - Ambas partes manifiestan que con este divorcio no se


originan daños y perjuicios a ninguno de ellos y que la disolución del vínculo
matrimonial que solicitan es por así convenir a sus intereses.

DECIMA TERCERA– En el caso de que cualquiera de las partes contrajera


matrimonio con otra persona, ambos se obligan a adecuar y anteponer las
necesidades de la menor hija  ALICIA ZAMARRIPA GOMEZ, a sus propios
intereses y a no permitir a su nueva pareja injerencia alguna o intervención con
relación a la educación, pensión alimenticia, bienes de los menores o atención
médica y aún menos, a que dichas personas traten de aplicarles o les apliquen
medidas correctivas, ya que los menores no están, ni estarán obligados a tener
sujeción y obediencia a dichas terceras personas.
103
DECIMA CUARTA. - Las partes se obligan y se comprometen, a dar
cumplimiento y ejecutar el presente convenio en el más amplio ámbito de
armonía y respeto posible, y se obligan a abstenerse de interferir en la vida
privada de cada uno de ellos en lo presente y futuro; y su comunicación sólo
será para asuntos relativos a sus menores hijos.

DECIMA QUINTA.- Para la interpretación y cumplimiento del presente convenio


las partes se sujetarán a las leyes y fuero de los tribunales competentes de la
ciudad de Veracruz, Veracruz., renunciando al fuero que en el presente tengan
o que en el futuro adquieran, manifestando que están conformes con las
cláusulas que anteceden, ya que los comparecientes conocen el valor y fuerza
de este convenio, solicitando en consecuencia sea aprobado en forma
provisional y en su momento definitiva elevándolo a la categoría de cosa
Juzgada, ordenándose a las partes a que estén y pasen por el en todo
momento, como si se trataré de sentencia ejecutoriada.

PROTESTAMOS LO NECESARIO

Acapulco, Guerrero a 27 de Noviembre del 2020

___________________________________

MAIRA GOMEZ IÑARRITU

___________________________________

ARTURO ZAMARRIPA RAYON

104

También podría gustarte