Examen Final - Semana 8 - RA - SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

Examen final - Semana 8

Fecha de entrega 15 de dic en 23:55 Puntos 120 Preguntas 20


Disponible 12 de dic en 0:00 - 15 de dic en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 1/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 29 minutos 120 de 120

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 16 de dic en 23:55 al 17 de dic en 23:55.

Puntaje para este intento: 120 de 120


Entregado el 14 de dic en 22:36
Este intento tuvo una duración de 29 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 pts
https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 2/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

Lea con atención el siguiente fragmento de texto tomado del artículo


Didáctica en general y didáctica en específico de Adalberto Ferrándes
Arena:

La formación inicial docente es, hoy por hoy, claramente logocéntrica; su


trabajo formativo inicial se basa en el dominio teórico-práctico de las
ciencias, saberes o tecnologías a las que va a dedicar su docencia. De
esta constatación no se libran los profesores de enseñanzas medias y un
número elevado de docentes de primaria (¿no pasa algo raro también en el
último año de educación infantil?). A todo ese entramado de contenidos se
les da un barniz didáctico con la esperanza de que la transferencia ejercerá
su beneficencia y el docente será capaz de ((hacer)) didácticamente a
partir de lo que (sabe). Ya es hora de convencerse de la imposibilidad de
pasar al campo de la práctica desde el dominio de ámbito teórico, esta
transferencia no se da con facilidad ni menos por antonomasia y el profesor
camina en su trabajo con dos hatos, uno en cada hombro, sin relación ni
complementariedad. En el anterior párrafo Ferrándes está:

Planteando una crítica al sentido logocéntrico que los docentes poseen a


la hora enseñar los saberes teóricos y los saberes prácticos.

Efectivamente, el autor plantea una crítica al logocentrismo


predominante en la formación y el ejercicio docente, que limita el
paso o transferencia de los saberes teóricos a los saberes prácticos.

Describiendo cómo los procesos de enseñanza se han basado en unas


apuestas didácticas que tratan de forma diferenciada los saberes
prácticos y los saberes teóricos.

Afirmando la importancia del logocentrismo para entender los sabres


prácticos en el aula.

Reafirmando la importancia de los sabres teóricos en la vida escolar.

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 3/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

Pregunta 2 6 / 6 pts

El modelo que parte de la formación del conocimiento a través de la


acción en estrecha

interacción entre el sujeto que aprende y el objeto que debe ser


aprendido es el:

Cognitivo

Humanismo

onstructimismo

Conductismo

El constructivismo implica que el aprendizaje sea un proceso de


construcción, de acción directa entre el estudiante y el contexto
del que aprende.

Pregunta 3 6 / 6 pts

El modelo colaborativo se concreta en:

El apoyo de los padres en la educación

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 4/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

La cultura y el clima de estrecha cooperación entre los


participantes en los procesos formativos

El apoyo entre los estudiantes

El apoyo entre los diferentes elementos de la institución

El modelo colaborativo implica la participación activa de los


elementoss del aula en un proceso de comunicación donde el
docente orienta para que el alumno consiga las metas.

Pregunta 4 6 / 6 pts

La educación Inclusiva hace referencia de forma exclusiva al trabajo con


niños y niñas en condición de discapacidad que participan en los procesos
educativos.

False

True

Pregunta 5 6 / 6 pts

la evaluación tiene varias funciones, las cuales son:

identificar el rango de aprobación y reprobación de los estudiantes

heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 5/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

ver lo que no aprendió el estudiante

dianóstico, formativa y sumativa

Pregunta 6 6 / 6 pts

¿Cuáles son los elementos básicos y fundamentales que deben estar


siempre presentes en cualquier planeamiento didáctico? :

Los Objetivos, Los Contenidos, Las Situaciones de aprendizaje,La


Evaluación.

Los Objetivos, Los Contenidos, Las Situaciones de aprendizaje

La Evaluación, Los objetivos y los contenidos

Las Situaciones de aprendizaje, los objetivos y la evaluación

Todos son elementos básicos y fundamentales que como mínimo


siempre hacen parte de cualquier planteamiento didáctico.

Pregunta 7 6 / 6 pts

“Gestionar la clase” hace referencia a los aspectos organizativos, de uso


del tiempo, ritmo y variaciones que deban introducirse en el curso de cada
actividad. Cualquiera que tenga experiencia en la enseñanza comprende
con facilidad lo importante que resulta este aspecto para que las
estrategias destinadas a promover el aprendizaje encuentren un ambiente
https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 6/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

favorable y propicio para su desarrollo. La gestión de la clase, desde ya,


está relacionada con el enfoque principal que se adopte. Sin embargo, sea
cual sea este, siempre un docente debe ser capaz de:

Organizar las tareas de aprendizaje.

Intervenir eficazmente en situaciones cambiantes de la clase

organizar tareas de aprendizaje, aprovechar el tiempo de trabajo,


promover la interacción con el material de trabajo e intervenir
eficazmente en situaciones de la clase.

Graduar el tiempo y el ritmo de trabajo de acuerdo con las posibilidades


de distintos alumnos

Pregunta 8 6 / 6 pts

El propósito de definir “modelo didáctico “es esencialmente:

La interpretación de la realidad y la transformación de la misma.

La realidad isomorfa que representa particularidades.

La ratificación técnica de la enseñanza para su validez científica.

La normatividad que dará criterios de selección aproximada.

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 7/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

El modelo didáctico es un recurso para el desarrollo técnico de la


enseñanza, para la fundamentación científica de la misma, evitando
que permanezca siendo una forma de hacer empírica y personal al
margen de toda formalización científica.

Pregunta 9 6 / 6 pts

Se refiere al quehacer coordinado de recursos y acciones para potenciar


el proceso didáctico y pedagógico:

La gestión pedagógica

La gestión por competencias

Enseñanza

La gestión educativa

La gestión pedagógica se refiere al quehacer coordinado de


recursos y acciones para potenciar el proceso didáctico y
pedagógico que realizan los docentes en colectivo, con fin de
direccionar su práctica al cumplimiento de los propósitos
educativos.

Pregunta 10 6 / 6 pts

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 8/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

La familia se constituye como factor indispensable en los procesos


educativos desde una escuela inclusiva, ya que como sociedad también
deben cambiar los paradigmas y articularse con el fin de enriquecer los
procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas desde su
diversidad.

True

False

Pregunta 11 6 / 6 pts

En la definición de contenidos de aprendizaje dentro de la planificación


didáctica, los comprendemos como:

Todas las opciones son válidas

Contenidos procedimentales

Contenido conceptuales.

Contenidos actitudinales

Porque implica el saber, el saber hacer y el ser dentro del proceso


de formación.

Pregunta 12 6 / 6 pts

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 9/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

Se refiere al quehacer coordinado de recursos y acciones para potenciar


el proceso didáctico y pedagógico:

La gestión educativa

La gestión por competencias

La gestión pedagógica

Enseñanza

La gestión pedagógica se refiere al quehacer coordinado de


recursos y acciones para potenciar el proceso didáctico y
pedagógico que realizan los docentes en colectivo, con fin de
direccionar su práctica al cumplimiento de los propósitos
educativos.

Pregunta 13 6 / 6 pts

Algunos de los aspectos que deben ser reconsiderados desde una


perspectiva de escuela inclusiva debe ser:

Desde una escuela competitiva y selectiva, a una escuela cooperativa y


solidaria.

Los programas de formación inicial y de actualización de docentes


orientados desde modelos homogenizadores de prácticas educativas y
sociales.

La existencia de barreras actitudinales, arquitectónicas y financieras que


impiden una educación en igualdad de oportunidades para todos.

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 10/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

Todas la mencionadas

Pregunta 14 6 / 6 pts

Definir la formación didáctica en términos instrumentales supone que la


actividad de enseñanza requiere el dominio de recursos necesarios para
actuar con idoneidad, pertinencia, eficacia y adecuación a las necesidades
de quienes deben beneficiarse con la educación, algunas características
de este proceso son:

debe manejar las dimensiones instrumentales de la tarea de enseñar.

llevar adelante la enseñanza y las demás tareas propias de la actividad


escolar

debe desempeñarse en diferentes grados, áreas y contextos, usando


diferentes técnicas, procedimientos y estrategias.

ofrecer a sus alumnos una propuesta integrada y articulada de las


distintas áreas del plan de aula relativamente constantes y estables

Pregunta 15 6 / 6 pts

Hay diversas formas o maneras de organizar los procesos del trabajo educativo,
existen métodos para divulgar, para educar, para discutir, para investigar, evaluar,
planificar o sistematizar; lo importante es que deben ser de manera secuencial y
organizada. ¿Cuales son algunos de estos métodos?:

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 11/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

Método inductivo, método psicológico y método activo

Método psicológico y método activo oparticipativo

Método didáctico, método inductivo, método deductivo, método


psicológico y método activo o participativo.

Método didáctico, método inductivo y método deductivo

La palabra método viene del Latín methodus, que a su vez, tiene su origen
en el griego, en las palabras meta = meta y hodós= camino, Por
consiguiente, método quiere decir camino para llegar a un lugar
determinado, camino que se recorre, "camino para llegar a un fin”. Lo que
concuerda con lo dicho anteriormente, orienta al alumno a que consiga los
objetivos propuestos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Pregunta 16 6 / 6 pts

La familia se constituye como factor indispensable en los procesos


educativos desde una escuela inclusiva, ya que como sociedad también
deben cambiar los paradigmas y articularse con el fin de enriquecer los
procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas desde su
diversidad.

True

False

Pregunta 17 6 / 6 pts

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 12/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

Cuando decimos que lo que los estudiantes van a aprender en cada área,
asignatura, grado y proyecto transversal; el momento en el que lo van a
aprender; los recursos a emplear; y la forma de evaluar los aprendizajes,
nos referimos a:

Diseño pedagógico

Enseñanza

El P.E.I

La didáctica

El diseño pedagógico implica la elaboración de un plan donde se


específicque lo que el alumno va a aprender.

Pregunta 18 6 / 6 pts

Cuando el término inclusión se asocia con discapacidad es un error


porque:

Se conoce una ideología de discriminación y no se brindan las


condiciones para aprender en contextos múltiples

Se deben proporcionar didácticas y contenidos especiales para las


personas con dificultades motoras aprendan de manera aislada.

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 13/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

Las personas desconocen que la inclusión cobija a todo tipo de


diferencias físicas y psicológicas entre otras.

Se tienen en cuenta las necesidades de aprendizaje y se abren


espacios de adecuación a la planta física.

Las personas desconocen el termino de inclusión se asocia con


discapacidad, pero la inclusión abarca a toda la población con sus
diferencias, físicas y psicológicas, sociales, culturales, de raza,
credo e ideología.

Pregunta 19 6 / 6 pts

¿Cuáles son los elementos básicos y fundamentales que deben estar


siempre presentes en cualquier planeamiento didáctico? :

Los Objetivos, Los Contenidos, Las Situaciones de aprendizaje

Los Objetivos, Los Contenidos, Las Situaciones de aprendizaje,La


Evaluación.

Las Situaciones de aprendizaje, los objetivos y la evaluación

La Evaluación, Los objetivos y los contenidos

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 14/15
14/12/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA GENERAL-[GRUPO1]

Todos son elementos básicos y fundamentales que como mínimo


siempre hacen parte de cualquier planteamiento didáctico.

Pregunta 20 6 / 6 pts

Muchas cosas pueden ser evaluadas en las actividades educativas: el


aprendizaje de los alumnos, los dispositivos, los métodos o las técnicas de
enseñanza, el plan de estudios, materiales, programas o proyectos, los
rendimientos cuantitativos de un sistema, la tarea de los profesores, la
calidad de la gestión institucional. Estos elementos pueden ser evaluadas
con distintos instrumentos, uno no es:

diario de campo

evaluación bimestral

pruebas saber

autoevaluación institucional

Puntaje del examen: 120 de 120

https://poli.instructure.com/courses/17274/quizzes/58373 15/15

También podría gustarte