El documento presenta una presentación sobre daño cerebral y trastornos cognitivos. Cubre temas como la definición de daño neurológico, traumatismo craneoencefálico y su clasificación, trastornos neurológicos, trastorno del lenguaje, y conceptos de ataxia, apraxia y agnosia. La presentación fue realizada por Marcer Mora Jiménez para su curso de Neuropsicología en la Universidad Abierta Para Adultos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas
El documento presenta una presentación sobre daño cerebral y trastornos cognitivos. Cubre temas como la definición de daño neurológico, traumatismo craneoencefálico y su clasificación, trastornos neurológicos, trastorno del lenguaje, y conceptos de ataxia, apraxia y agnosia. La presentación fue realizada por Marcer Mora Jiménez para su curso de Neuropsicología en la Universidad Abierta Para Adultos.
El documento presenta una presentación sobre daño cerebral y trastornos cognitivos. Cubre temas como la definición de daño neurológico, traumatismo craneoencefálico y su clasificación, trastornos neurológicos, trastorno del lenguaje, y conceptos de ataxia, apraxia y agnosia. La presentación fue realizada por Marcer Mora Jiménez para su curso de Neuropsicología en la Universidad Abierta Para Adultos.
El documento presenta una presentación sobre daño cerebral y trastornos cognitivos. Cubre temas como la definición de daño neurológico, traumatismo craneoencefálico y su clasificación, trastornos neurológicos, trastorno del lenguaje, y conceptos de ataxia, apraxia y agnosia. La presentación fue realizada por Marcer Mora Jiménez para su curso de Neuropsicología en la Universidad Abierta Para Adultos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PRESENTACION
Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.
Recinto: Santo Domingo Este.
Nombre: Marcer Mora Jiménez.
Matricula: 201906944. Facilitador: Cesarina García. Carrera: Psicología Clínica. Escuela: Escuela de Psicología. Materia: Neuropsicología. Tema: Daño cerebral y Trastorno cognitivo. Ciudad: Santo Domingo. País: Republica Dominicana. Fecha: 1/12/2020.
A. ¿A qué se llama daño neurológico?
Es una lesión en el sistema nervioso central, causada por una fuerza física externa o agente interno, que imposibilita la realización de las funciones normales del cerebro. Puede producir alteraciones motoras, cognitivas, emocionales, conductuales, sensoriales y/o del nivel de conciencia.
B. ¿Qué es un traumatismo craneoencefálico? Mencione su clasificación
Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas
producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral.
Los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central
y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos
D. Concepto de trastorno de lenguaje.
Un trastorno del lenguaje es el deterioro o el desarrollo deficiente de la
comprensión y/o utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos u otros, incluyendo la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática.
E. Concepto de ataxia, apraxia y agnosia
Ataxia: Describe la falta de control muscular o de coordinación de los
movimientos voluntarios, como caminar o recoger objetos.
Apraxia: Es un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la
capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad física (tono muscular y coordinación) y el deseo de realizarlos. Es decir, existe una disociación entre la idea (el paciente sabe lo que quiere hacer) y la ejecución motora (carece del control de acción). Agnosia: Es la incapacidad de procesar la información sensorial. Seguido hay una incapacidad para reconocer objetos, personas, sonidos, olores o tamaños mientras que el sentido en sí no falla y tampoco hay una pérdida de memoria. La agnosia se asocia con daños cerebrales o enfermedades neurológicas, en particular con el daño en la frontera occipitotemporal que es parte de la corriente ventral.