0% encontró este documento útil (0 votos)
427 vistas9 páginas

Tarea 1 Programacion 1

Este documento presenta información sobre un curso de programación en lenguaje C impartido por Diógenes Amaury Martínez Silverio. El curso incluye actividades como investigar la historia y tipos de lenguajes de programación, realizar una línea de tiempo sobre la evolución de los lenguajes, y crear un cuadro comparativo de las características de lenguajes de máquina, bajo nivel y alto nivel. El documento también proporciona detalles sobre la historia, características y versiones del lenguaje C.

Cargado por

Joris Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
427 vistas9 páginas

Tarea 1 Programacion 1

Este documento presenta información sobre un curso de programación en lenguaje C impartido por Diógenes Amaury Martínez Silverio. El curso incluye actividades como investigar la historia y tipos de lenguajes de programación, realizar una línea de tiempo sobre la evolución de los lenguajes, y crear un cuadro comparativo de las características de lenguajes de máquina, bajo nivel y alto nivel. El documento también proporciona detalles sobre la historia, características y versiones del lenguaje C.

Cargado por

Joris Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela
Ingeniería y Tecnología

Tema
Lenguaje de Programación

Participante:
Joris M. Acosta Arias 2019-04069

Facilitador
Diógenes Amaury Martínez Silverio

Santiago de los Caballeros, República Dominicana


16 de Octubre del 2020
Actividades de la unidad

1- Investiga en la web acerca de los lenguajes de programación, su


historia, los tipos de lenguajes, los fundamentos de estos y el lenguaje
de programación C, su historia, características, ventajas y las
versiones que existen. Elaborar un informe de lectura.

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir,


un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a
una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o
programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de
algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de una
computadora, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o
ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas
mediante un lenguaje de programación se le denomina programa.

Historia

Los primeros lenguajes de programación preceden a la computadora


moderna. En un inicio los lenguajes eran códigos.
La máquina del telar de Jacquard, creada en 1801, utilizaba los orificios en
tarjetas perforadas para representar los movimientos de un brazo de la
máquina de tejer, con el objetivo de generar patrones decorativos
automáticamente.
Durante un período de nueve meses entre 1842 y 1843, Ada Lovelace
tradujo las memorias del matemático italiano Luigi Menabrea acerca de la
nueva máquina propuesta por Charles Babbage, la Máquina Analítica. Con
estos escritos, ella añadió unas notas en las cuales especificaba en detalle
un método para calcular los números de Bernoulli con esta máquina.
Los primeros códigos de computadora estaban especializados según sus
aplicaciones. En las primeras décadas del siglo 20, los cálculos numéricos
estaban basados en los números decimales. Con el paso del tiempo, se
dieron cuenta de que la lógica podía ser representada con números, no sólo
con palabras.
En la década de 1940 fueron creadas las primeras computadoras modernas,
con alimentación eléctrica. La velocidad y capacidad de memoria limitadas
forzaron a los programadores a escribir programas, en lenguaje
ensamblador muy afinados. Finalmente se dieron cuenta de que la
programación en lenguaje ensamblador requería de un gran esfuerzo
intelectual y era muy propensa a errores.
En 1948, Konrad Zuse publicó un artículo acerca de su lenguaje de
programación Plankalkül. Sin embargo, no fue implementado en su vida y
sus contribuciones fueron aisladas de otros desarrollos.
Entre algunos lenguajes importantes que fueron desarrollados en este
período se encuentran:
1943 - Plankalkül (Respetad a Conrado), diseñado, pero sin implementar
durante medio siglo
1943 - se crea el sistema de codificación ENIAC.
1949 - 1954 -- una serie de conjuntos de instrucciones nemotécnicas, como
la de ENIAC, comenzando en 1949 con C-10 para BINAC (que luego
evolucionaría en UNIVAC). Cada conjunto de instrucciones estaba
destinado a un fabricante específico.
Tipos de lenguaje de programación

Lenguaje máquina
Es el más primitivo de los códigos y se basa en la numeración binaria, todo
en 0 y 1. Este lenguaje es utilizado directamente por máquinas o
computadora.

Lenguajes de programación de bajo nivel


Es un lenguaje un poco más fácil de interpretar, pero puede variar de
acuerdo a la máquina o computadora que se esté programando.

Lenguajes de programación de alto nivel


En esta categoría se encuentran los más utilizados. Se usan palabras del
inglés lo cual facilita que una persona pueda intervenir más fácil que en los
dos anteriores.

Lenguaje de programación C
Es un lenguaje orientado a la implementación de sistemas operativos,
concretamente Unix. C es apreciado por la eficiencia del código que
produce y es el lenguaje de programación más popular para crear software
de sistema, aunque también se utiliza para crear aplicaciones.

Historia
El desarrollo inicial de C se llevó a cabo en los Laboratorios Bell de
AT&T entre 1969 y 1973; según Dennis Ritchie, el periodo más creativo
tuvo lugar en 1972.1 Se le dio el nombre "C" porque muchas de sus
características fueron tomadas de un lenguaje anterior llamado "B".
Hay muchas leyendas acerca del origen de C y el sistema operativo con el
que está íntimamente relacionado, Unix. Algunas de ellas son:

El desarrollo de C fue el resultado del deseo de los programadores de jugar


con Space Travel. Habían estado jugando en el mainframe de su compañía,
pero debido a su poca capacidad de proceso y al tener que soportar 100
usuarios, Ken Thompson y Dennis Ritchie no tenían suficiente control
sobre la nave para evitar colisiones con los asteroides, por ese motivo
decidieron portar el juego a un PDP-7 de la oficina que no se utilizaba;
pero esa máquina no tenía sistema operativo, así que decidieron escribir
uno. Finalmente decidieron portar el sistema operativo del PDP-11 que
había en su oficina, pero era muy costoso, pues todo el código estaba
escrito en lenguaje ensamblador. Entonces decidieron usar un lenguaje de
alto nivel y portátil para que el sistema operativo se pudiera portar
fácilmente de un ordenador a otro, consideraron usar B pero carecía de las
funcionalidades necesarias para aprovechar algunas características
avanzadas del PDP-11 entonces empezaron a crear un nuevo lenguaje, C.

La justificación para obtener el ordenador original que se usó para


desarrollar Unix fue crear un sistema que automatizase el archivo de
patentes. La versión original de Unix se desarrolló en lenguaje
ensamblador. Más tarde, el lenguaje C se desarrolló para poder reescribir
el sistema operativo.
Características
Su principal característica es que es portable, quiere decir que puedes
adaptar los programas escritos para un tipo de computadora en otra.
También es estructurado, porque se divide en módulos que son
independientes entre sí.

Ventajas
 El lenguaje C ha sido pensado para ser altamente transportable.
 Un núcleo del lenguaje simple, con funcionalidades añadidas
importantes, como funciones matemáticas y de manejo de archivos,
proporcionadas por bibliotecas.
 Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples
estilos. Uno de los más empleados es el estructurado "no llevado al
extremo" (permitiendo ciertas licencias de ruptura).
 Un sistema de tipos que impide operaciones sin sentido.
 Usa un lenguaje de preprocesado, el preprocesador de C, para tareas
como definir macros e incluir múltiples archivos de código fuente.
 Acceso a memoria de bajo nivel mediante el uso de punteros.
 Interrupciones al procesador con uniones.
 Un conjunto reducido de palabras clave.
 Por defecto, el paso de parámetros a una función se realiza por
valor. El paso por referencia se consigue pasando explícitamente a
las funciones las direcciones de memoria de dichos parámetros.
 Punteros a funciones y variables estáticas, que permiten una forma
rudimentaria de encapsulado y polimorfismo.
Versiones del lenguaje C

 El C de Kernighan y Ritchie

 ANSI C e ISO C

 C99

 C11

2- Realiza una línea de tiempo que muestra la evolución de los lenguajes


de programación.

1950s 1960s 1970s 1980s 1990s


Fortran Pascal C++ Python
1957 1970 1972 1991
C 1972 Perl 1987 Ruby
1993
Java
1995
JavaScript
1995
PHP
1995
3- Crea un cuadro comparativo donde se muestre los diferentes tipos de
lenguajes de programación con sus características (Lenguaje máquina,
lenguaje de bajo nivel y lenguaje de alto nivel).

Lenguaje de maquina Lenguaje de bajo nivel Lenguaje de alto nivel


 Las introducciones  Se trabaja a nivel de  Un lenguaje de alto
son cadenas de ceros y instrucciones, es decir, nivel se caracteriza
unos, aunque estas su programación es al por expresar los
cadenas se puedan más fino detalle. Está algoritmos de una
introducir en la orientado a la manera adecuada a la
computadora mediante máquina. capacidad cognitiva
un código intermedio humana, en lugar de a
(octal o hexadecimal). la capacidad ejecutora
 El repertorio de las de las máquinas.
instrucciones suele ser  Otra característica
reducido y las importante de los
instrucciones realizan lenguajes de alto
operaciones simples. nivel es que, para la
mayoría de las
instrucciones de estos
lenguajes, se
necesitarían varias
instrucciones en un
lenguaje ensamblador
para indicar lo
mismo.
4- Debes incluir tu opinión personal.
Personalmente me agradó realizar esta investigación porque estoy entrando
al campo de la carrera como tal, me llama la atención poder experimentar
con los distintos tipos de lenguajes de programación, también algo que me
gustó mucho fue investigar acerca de la evolución de los principales
lenguajes de programación que hay, son detalles importantes que debo
saber. Me di cuenta de que a pesar de ser el lenguaje más antiguo, Fortran
sigue utilizándose en las industrias automovilísticas, aeroespacial y
gubernamental.

Un lenguaje de programación es el que permite al programador escribir una serie de


instrucciones o secuencias que serán en formas de algoritmos que van a desempeñar una
tarea específica.
Los lenguajes de programación se clasifican como; lenguaje de máquina, lenguaje de
alto nivel y lenguaje de bajo nivel.
Ventajas y desventajas del lenguaje de máquina
Entre sus ventajas podemos decir que este lenguaje puede transferir un programa a la
memoria sin necesidad de traducir y por lo tanto tiene un nivel de ejecución más rápido
que los demás lenguajes. Por otro lado, una desventaja es que es poco fiable, hay
mucha dificultad para verificar y poner a punto los programas. Realmente las desventajas
superan a las ventajas y por eso no es recomendable este lenguaje.
Ventajas y desventajas del lenguaje de alto nivel
La ventaja de este lenguaje es que genera un código más sencillo y comprensible, el
código es válido, permite utilizar paradigmas de programación y permite crear programas
complejos en relativamente menos líneas de código. En las desventajas, reducción de
velocidad al ceder el trabajo de bajo nivel a la máquina y algunos requieren que la
máquina cliente posea una determinada plataforma.
Ventajas y desventajas del lenguaje de bajo nivel
La ventaja de este lenguaje es que se adapta al equipo y puede ser muy rápido con un
mínimo uso de memoria. Tiene importantes desventajas, imposibilidad de escribir código
independiente de la máquina, mayor dificultad en la programación y en la comprensión de
los programas, el programador debe conocer más de un centenar de instrucciones y es
necesario conocer en detalle la arquitectura de la máquina.

También podría gustarte