Notas de Campo
Notas de Campo
Notas de Campo
NOTAS DE CAMPO
En el programa de capacitaciones y
perfiles de cargo se evidencia
indicadores de cumplimiento?
ISO 45001:2018 9.1.2
ISO 9001:2015
FASE DE PREPARACION
AUDITORIA DE CAMPO
7.5.3 Control de la información documentada
7.5.3.1 La información documentada requerida por el sistema
de gestión de la calidad y por esta
Norma Internacional se rl':b~ controlar para asegurarse de
que:
a) esté disponible y sea idónea para su uso, donde y cuando
se necesite;
b) esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra
pérdida de la confidencialidad, uso
inadecuado o pérdida de integridad).
NOTAS DE CAMPO
ASPECTOS A CONTEMPLAR
ISO 14001:2015
FASE DE PREPARACION
Recursos
La empresa debe determinar y proporcionar los recursos
necesarios para
establecer, implementar, mantener y mejorar de forma
continua el Sistema de
Gestión Ambiental.
8. Operación
8.1. Planificación y control operacional
La empresa debe establecer, implementar, controlar y
mantener los procesos
necesarios para cumplir con los requisitos del Sistema de
Gestión ambiental.
La empresa tiene que realizar un control de la planificación
y revisar las
consecuencias de los cambios no deseados, adoptar
medidas para mitigar los
efectos adversos, etc.
8. Operación
8.1. Planificación y control operacional
La empresa debe establecer, implementar, controlar y
mantener los procesos
necesarios para cumplir con los requisitos del Sistema de
Gestión ambiental.
La empresa tiene que realizar un control de la planificación
y revisar las
consecuencias de los cambios no deseados, adoptar
medidas para mitigar los
efectos adversos, etc. La organización tiene que asegurarse
que los procesos
externos son controlados e influenciados. El tipo y la
extensión del control que se
aplica a los procesos que deben ser definidos dentro del
SGA.
AUDITORIA DE CAMPO
7.5.3. Control de la información documentada
La información documentada requerida por el Sistema de
Gestión Ambiental y por
esta norma interna se deben controlar para asegurar que:
• Se encuentra disponible para su uso
• Que se encuentre protegida de forma adecuada
8. Operación
8.1. Planificación y control operacional
La empresa debe establecer, implementar, controlar y
mantener los procesos
necesarios para cumplir con los requisitos del Sistema de
Gestión ambiental.
La empresa tiene que realizar un control de la planificación
y revisar las
consecuencias de los cambios no deseados, adoptar
medidas para mitigar los
efectos adversos, etc.
NTEMPLAR
ISO 45001:2018
una politica que incluya un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguras y
saludables, y que sea apropiada al contexto de la organización y la naturaleza de sus riesgos
SST. - compromiso
para eliminar los peligros y minimizar los riesgos para SST
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema ambiental
revision por la direccion: conveniencia, adecuacion y eficacia
7.5.1 Generalidades
El sistema de gestión de la SST de la organización debe incluir:
a) la información documentada requerida por este documento;
b) la información documentada que la organización determina como necesaria para la
eficacia del sistema de gestión de la SST.
determinar los riesgos y oportunidades que es necesario abordar con el fin de:
a) asegurar que el sistema de gestión de la SST pueda alcanzar sus resultados previstos;
6.1.2.1 Identificación de peligros
La organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación
continua y proactiva de los peligros. Los procesos deben tener en cuenta, pero no limitarse a:
a) cómo se organiza el trabajo, los factores sociales [incluyendo la carga de trabajo, horas de
trabajo, victimización y acoso (bullying) e intimidación], el liderazgo y la cultura de la
organización;
Competencia
La organización debe:
a) determinar la competencia necesaria de los trabajadores que afecta o puede afectar a su
desempeño de la SST;
b) asegurarse de que los trabajadores sean competentes (incluyendo la capacidad de
identificar los peligros), basándose en la educación, formación o experiencia apropiadas;
c) cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir y mantener la competencia necesaria y
evaluar la eficacia de las acciones tomadas;
d) conservar la información documentada apropiada, como evidencia de la competencia.
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión
de la SST:
a) asumiendo la total responsabilidad y rendición de cuentas para la prevención de las
lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, así como la provisión de
actividades y lugares de trabajo seguros y saludables;
9.1.1 Generalidades
La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para el seguimiento, la
medición, el análisis y la evaluación del desempeño.
8.1.4.2 Contratistas
La organización debe coordinar sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar
los peligros y para evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de:
a) las actividades y operaciones de los contratistas que impactan en la organización;
b) las actividades y operaciones de la organización que impactan en los trabajadores de los
contratistas;
c) las actividades y operaciones de los contratistas que impactan en otras partes interesadas
en el lugar de trabajo.
La organización debe asegurarse de que los requisitos de su sistema de gestión de la SST se
cumplen por los contratistas y sus trabajadores. Los procesos de compra de la organización
deben definir y aplicar los criterios de la seguridad y salud en el trabajo para la selección de
contratistas.
7.5.2 Creación y actualización
Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de que lo
siguiente sea apropiado:
a) la identificación y descripción (por ejemplo, título, fecha, autor o número de referencia);
b) el formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y los medios de soporte
(por ejemplo, papel, electrónico);
c) la revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación.
9.1.1 Generalidades
La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para el seguimiento, la
medición, el análisis y la evaluación del desempeño.
8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST
La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para la eliminación de los
peligros y la reducción de los riesgos para la SST utilizando la siguiente jerarquía de los
controles:
a) eliminar el peligro;
b) sustituir con procesos, operaciones, materiales o equipos menos peligrosos;
c) utilizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo;
d) utilizar controles administrativos, incluyendo la formación;
e) utilizar equipos de protección personal adecuados.
7.4 Comunicación
7.4.1 Generalidades
La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las
comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo la
determinación de:
a) qué comunicar;
b) cuándo comunicar;
c) a quién comunicar:
1) internamente entre los diversos niveles y funciones de la organización;
2) entre contratistas y visitantes al lugar de trabajo;
3) entre otras partes interesadas;
7.4 Comunicación
7.4.1 Generalidades
La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las
comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo la
determinación de:
a) qué comunicar;
b) cuándo comunicar;
c) a quién comunicar:
1) internamente entre los diversos niveles y funciones de la organización;
2) entre contratistas y visitantes al lugar de trabajo;
3) entre otras partes interesadas;
7.5.3 Control de la Información documentada
La información documentada requerida por el sistema de gestión de la SST y por este
documento se debe controlar para asegurarse de que:
a) esté disponible y sea idónea para su uso, dónde y cuándo se necesite;
OBSERVACIONES
REQUISITO (ISO 9001:2015)
PREGUNTA
FASE DE PREP
¿Los objetivos son coherentes con la politica de calidad, y cumplen con los
requisitos establecidos en la norma?
¿cuenta el personal con las competencias necesarias para el manejo del sistema
de calidad. Existen evidencias documentadas de las competencias necesarias?
la politica con que cuenta la empresa cumple con los requisitos establecidos por
las normas en referencia?
AUDITORIA DE
los empleados y contratistas conocen los objetivos del sistema de gestion HSEQ?
LOS CERTIFICADOS DE CALIBRACION DE LOS EQUIPOS SE ENCUENTRAN EN EL
SITIO DONDE SE UTILIZAN LOS MISMO PARA CONOCIMIENTO DE LOS
TRABAJADORES?
NOTAS DE CAMPO
NOTAS DE CAMPO
FASE DE PREPARACION
la empresa presenta un informe de planacion estrategica que incluye politicas,
objetivos y directrices pero no contempla el analisis de eficacia de las acciones
propuestas en el sistema de calidad.
AUDITORIA DE CAMPO
ISO 9001:2015
La politica de calidad debe incluir un compromiso con el cumplimiento de los requisitos aplicables
La organización rlebP·
a) determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que
afecta al desempeño y eficacia del sistema de gestión de la CALIDAD
e) cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la
eficacia de las acciones tomadas;
d) conservar la información _documentada apropiada como evidencia de la competencia.
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de la calidad
La revisión por la dirección debe planificarse y llevarse a cabo incluyendo consideraciones sobre:
- el estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas.
- la satisfacciéln del cliente y la retroalimentación de las partes interesadas pertinentes;
- las no conformidades y acciones correctivas;
- los resultados de seguimiento y medición;
- los resultados de las auditorías; - la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las
oportunidades
- las oportunidades de mejora.
Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de que lo
siguiente sea apropiado: b) el formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y los medios
de soporte (por
ejemplo, papel, electrónico);
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al enfoque al cliente
asegurándose de que:
a) se determinan, se comprenden y se cumplen regularmente los requisitos del cliente y los
legales y reglamentarios aplicables;
La organización rlebP·
a) determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo
que afecta al desempeño y eficacia del sistema de gestión de la calidad;
1 0.2.1 Cuando ocurra una no conformidad, incluida cualquiera originada por quejas, la
organización debe:
a) reaccionar ante la no conformidad y, cuando sea aplicable:
1) tomar acciones para controlarla y corregirla;
2) hacer frente a las consecuencias;
b) evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de
que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante:
1) la revisión y el análisis de la no conformidad;
2) la determinación de las causas de la no conformidad;
3) la determinación de si existen no conformidades similares, o que potencialmente puedan
ocurrir;
e) implementar cualquier acción necesaria;
Ambiente para la operación de los procesos La organización debe determinar, proporcionar y mantener el
ambiente necesario para la
operación de sus procesos y para lograr la conformidad de los productos y servicios.