05 de Julio Portafolio
05 de Julio Portafolio
05 de Julio Portafolio
El presente trabajo está enfocado al apoyo educativo del estudiante de cuarto año
básico Tomas Alexander Mora Jara, de la Escuela República de México de la ciudad de
Chillán, Región de Ñuble. El niño posee un diagnóstico de Trastorno del espectro autista.
Enfatizando este proceso de práctica profesional al accionar del o la Educador(a)
Diferencial, en la intervención pedagógica misma, consiste y se menciona la más
importante labor que es la de realizar acciones que se llevan a cabo para dar respuesta a
los requerimientos de niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, para
progresar en el curriculum escolar y en su vida social.
Cumpliendo así una gama múltiple de roles en los que se encuentran educar con
cariño, apoyar con el trabajo colaborativo, evaluar con metodologías y estrategias
adecuadas, investigar para dominar el campo de acción pedagógica, mediar en la
triangulación escuela-estudiante-familia, entre muchas otras.
El trabajo realizado con el estudiante conlleva experiencias nuevas al intervenir el
diagnostico (TEA), la utilización de estrategias de aprendizaje adecuadas y sobretodo
trabajar en base al ritmo y estilo de aprendizaje del niño. Este estudio permitirá generar
instancias claras de aprendizaje, trabajo colaborativo, preparación adecuada de tareas,
manipulación de documentos legales y crecimiento profesional, El proceso de practica
Intermedia comenzó muy amena, si bien es cierto el diagnóstico de Tomás es un poco
difícil de abordar por las características significativas que conlleva (TEA), el niño recibió
el apoyo de manera muy grata, por lo que la Intervención en el área de las matemáticas,
donde se ve su dificultad más característica está siendo un beneficio para él ,
aprovechando al máximo las horas de trabajo que se realizan durante la semanas de
trabajo, de manera personalizada y lúdica, con el fin de llamar su atención.
-3-
CAPITULO I
ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO:
3._ DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DEL PROCESO DE
PRÁCTICA
3.1- Datos del establecimiento:
Nombre Escuela Republica de México
e-mail [email protected]
Fono 42 2 212012
Dirección Avenida Bernardo O’Higgins # 250.
Localidad Región de Ñuble, Chillan
Nombre Director(a) Hilda Melania Palma Leal
Esta hermosa escuela cuenta con los murales “Muerte al Invasor “, pintado por el
muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, que relata la historia de esta dos pueblos
hermanos, además del mural “De México a Chile” de Xavier Guerrero. Actualmente el
edificio de la escuela ocupa una superficie aproximada de 5.203,71 m² metros
cuadrados.
-4-
Datos:
Tipo de establecimiento: Municipal
Es una escuela mixta, con una matrícula de 815 estudiantes
aproximadamente, en niveles pre básico y básico, desde prekinder a 8vo
año básico, es relevante destacar que el año 2019, llegó una gran
cantidad de alumnos extranjeros en su mayoría Venezolanos.
Misión: “Estamos formando alumnos y alumnas respetuosas y
tolerantes con un sentido positivo de la vida, con buena convivencia
social, comprometidos con el Medio Ambiente y con un aprendizaje de
calidad”
Visión: “Una escuela comprometida en crear espacios favorables para
el aprendizaje, el descubrimiento y desarrollo de las oportunidades y
habilidades de sus alumnos y alumnas, que le permitan construir su
proyecto de vida con autonomía, y capacidad para participar
activamente de los cambios en nuestra sociedad, tanto en lo ambiental,
tecnológico comunicacional y social”
Sello Educativo:
“Educación Inclusiva: Una educación inclusiva que surge del
convencimiento de que el derecho a la educación es un derecho humano
básico que está en la base de una sociedad más justa cuyo eje se centra
en todos los alumnos y alumnas, prestando especial atención a aquellos
que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas
como aquellos que presentan necesidades educativas especiales y
discapacidades, niños pertenecientes a minorías étnicas, lingüísticas y
otros”.
-5-
Escuela emblemática enraizada con la historia de la ciudad.
Escuela con buenos resultados académicos a lo largo de su historia.
Escuela que desarrolla las habilidades a través de los diferentes talleres.
Escuela con un estilo de vida saludable
-7-
CAPITULO II
ANTECEDENTES DEL NIVEL O CURSO:
4.- ANTECEDENTES DEL NIVEL O CURSO:
4.1.- Antecedentes generales del grupo curso y equipo de profesionales a
cargo:
Pertenece a Primer Ciclo básico, NB2 Cuarto básico A, su profesora jefe
es la Sra. Gloria Henríquez. Hay 30 alumnos en lista, sus edades
fluctúan entre 9 y 10 años aproximadamente. Es un curso heterogéneo,
los estudiantes están insertos en un nivel socioeconómico medio pese a
venir de sectores rurales algunos de ellos. Dentro del grupo curso
existen 5 estudiantes transitorios ( TEL, DEA y TDA) , 2 permanentes
(DIL- TEA) y 2 excedentes (DEA- TDA) atendidos tanto en aula regular
como de recursos por la educadora diferencial Srta Natalia Borquez .
-10-
CAPITULO III
ESTUDIO DE CASO
5.- ESTUDIO DE CASO:
-11-
5.2.- Diagnóstico individual de NEE, según Decreto 170
Basados en el Decreto Supremo n°170 del Ministerio de Educación el cual “FIJA
NORMAS PARA DETERMINAR LOS ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES QUE SERÁN BENEFICIARIOS DE LAS
SUBVENCIONES PARA EDUCACIÓN ESPECIAL” y los resultados analizados de
las evaluaciones aplicadas a el alumno , se precisa la evidencia de un Trastorno
DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Artículo 81.- El Trastorno Autista o Trastorno
del Espectro Autista, consiste en una 4-alteración cualitativa de un conjunto de
capacidades referidas a la interacción social, la comunicación y la flexibilidad
mental, que pueden variar en función de la etapa del desarrollo, la edad y el nivel
intelectual de la persona que lo presenta. En el caso de la interacción social, el
retraso puede ir desde la falta de interacción social por dificultad para comprender
situaciones sociales simples, hasta un aislamiento completo. En el caso de la
comunicación, las alteraciones pueden ir desde una desviación en los aspectos
semánticos y pragmáticos del lenguaje, hasta un lenguaje y comunicación verbal y
no verbal incomprensibles y desajustadas con el contexto social. La flexibilidad
contempla desde una rigidez de pensamiento y conductas ritualistas,
estereotipadas y perseverativas hasta contenidos obsesivos y limitados de
pensamiento y en la ausencia de juego simbólico. Se podrá impetrar la subvención
educacional desde el momento que sea diagnosticada esta discapacidad por los
profesionales competentes. Artículo 82.- La evaluación diagnóstica debe ser
realizada por un equipo multidisciplinario con experiencia en trastornos del
desarrollo y del espectro autista y debe considerar lo siguiente: a. Anamnesis y
entrevista a la familia. b. Evaluación médica que determine el cumplimiento de los
criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista. c. Evaluación pedagógica
y psicopedagógica que aporte información relevante referida al estudiante, al
contexto escolar y familiar. d. Evaluación de características observadas en el
hogar con informes, entrevistas o videos. e. Evaluación y determinación del perfil
de apoyos en los contextos educativos, sociales y comunitarios.
-12-
5.3.- Presentar PACI o Plan Específico, según corresponda, además
de Planificaciones Diversificadas.
En Anexo
5.5.- Evidencias de logros alcanzados.
Logros fonológicos:
-Se evidencia un avance positivo en relación a sus habilidades sociales
(interacción y comunicación)
- Se mantiene un nivel de atención sostenida reducida.
- Aún se mantiene su gran interés, conocimiento y fijación por los
dinosaurios y algunos reptiles en específico.
- No se observan movimientos repetidos o estereotipados.
- Logra la identificación y reparación de quiebres comunicativos,
comunica sus deseos y necesidades en contextos usuales para el
alumno, no presenta contacto ocular persistente.
- Muestra una superación en su dificultad tanto a nivel comprensivo
como expresivo del lenguaje.
Logros académicos:
- Lectoescritura: Tomás lee 86 palabras por minuto de velocidad media
baja, su calidad de lectura es de palabra a palabra, su comprensión lectora
se aprecia medianamente baja, su lectura la realiza con poca entonación,
dependiendo de la extensión del texto, respeta puntuación, se debe
trabajar la ampliación de su vocabulario tanto pasivo como activo, su
comprensión lectora es a nivel de oraciones y de textos breves a nivel
explícito. Su escritura es a nivel de trozo, utiliza letra manuscrita poco
legible de trazado irregular, mostrando dificultades en sus habilidades grafo
motrices, al trascribir un texto de letra imprenta a cursiva, logra terminar el
texto pero cometes errores ortográficos significativos como sustituciones
( z x s- b x v- c x s - g x j) y omisiones ( h,s,r,n,b,c,o,e,a,u,d,t) en algunas
palabras al confundir letras por semejanza fonética como b/v, z/c/s, g/j, ll/
Es necesario reforzar el uso de mayúsculas en sustantivos propios.
- Matemáticas: Opera dentro del ámbito numérico hasta centena de mil,
identifica diferencias de valor entre dos cantidades ( mayor o menor),
escribe números al dictado con errores en unidades de mil, realiza copia de
números, completa secuencias de 2 en 2 en forma ascendente y
descendente con errores en agrupar elementos y contar elementos
continuos y descontinuos. En cálculo aritmético tiende a equivocarse en el
proceso de sumas, restas divisiones y multiplicaciones con números
simples, necesita reforzar las tablas de multiplicar.
- Evidencia de logros Anexo
-13-
CAPITULO IV
CONCLUSIÓN Y REFLEXIÓN FINAL DEL PROCESO DE
PRÁCTICA
-14-
como psicopedagoga del establecimiento el crear y aportar con
metodologías lúdicas, inclusivas y ocupar todos los recursos y espacios
necesarios para poder realizar un trabajo con los estudiantes que requieren de
nuevas y distintas oportunidades para alcanzar objetivos de aprendizaje y
habilidades socializadoras, para así poder formar niños más autónomos,
seguros y felices.
-15-