Escenario 2
Escenario 2
Escenario 2
Una de las principales ideas que contribuyó a generar este tipo de problemáticas fue la convicción
de que los recursos naturales eran inagotables. Es importante recordar que estos se dividen en
dos grandes grupos: los recursos renovables y los recursos no renovables. Según esta división, los
recursos naturales renovables siempre estarían disponibles para las necesidades de los seres
humanos; sin embargo, se ha evidenciado que, aunque no existe un límite teórico para determinar
el nivel máximo de uso que se le puede dar a un recurso, también es necesario reconocer que
todos los elementos de la naturaleza pueden llegar a ser agotables, en la medida que se exceda su
capacidad de regeneración natural (Barla, 2006).
Por consiguiente, podemos decir que el proceso de degradación del ambiente se presenta cuando
una especie empieza a disminuir la cantidad de individuos, con lo cual amenaza su supervivencia y
su disponibilidad. En el caso contrario, cuando se proporciona un uso adecuado en el que no se
pone en peligro la disponibilidad de una especie, se está definiendo un rendimiento sostenible de
ese elemento de la naturaleza.
• Cubrir la tierra productiva con agua, concreto u otros elementos que interfieran con el normal
desempeño del ecosistema; alrededor de 8.1 millones de Km2 se han perdido.
• Cultivar la tierra sin un manejo adecuado del suelo; cada año aparecen 61000 Km2 de nuevos
desiertos.
• Irrigar la tierra sin un drenaje suficiente; 24000 millones de toneladas por año se pierden por la
salinización de los suelos.
• Extraer el agua de los acuíferos y de las fuentes superficiales a una tasa superior a su
recuperación.
Estos procesos de degradación se presentan por aspectos culturales como, por ejemplo: el
proceso de degradación al cual fue sometida la isla de Pascua, en territorio continental de Chile,
que pudo surgir por una combinación de aspectos sociales y tecnológicos inadecuados.
Todos los elementos que se interconectan producen una definición de medio ambiente o
naturaleza que puede ser diversa según la cultura de la cual provenga. De tal manera, que la
noción de naturaleza no será la misma para una persona de una cultura indígena, que para una
persona de una cultura occidentalizada. Así, podemos entender mejor porqué esta visión sobre la
naturaleza determina unas formas de representar el mundo que son particulares y que crean o
condicionan también unos estilos de vida particulares.
A partir de esta aclaración, también podemos entender cómo surgen los problemas ambientales y
porqué estos son problemas que surgen como resultado de los procesos inadecuados en la
apropiación o el uso que le damos a nuestros entornos naturales. Esos procesos pueden estar
provocados por tecnologías inadecuadas o por procesos sociales inadecuados.
Sobreexplotación
Este término se refiere al uso de la tecnología que genera un severo proceso de extracción de los
recursos, como, por ejemplo, las minas de explotación a cielo abierto, donde la maquinaria y la
tecnología generan la desaparición de toda la cobertura vegetal transformando los paisajes de una
manera drástica.
Se puede determinar un periodo cuando la naturaleza por si misma se regenera, pero si el nivel de
explotación es mayor a de la naturaleza, causa la desaparición del recurso natural. Un ejemplo es
la sobreexplotación maderera, en siglos pasados se talaba sin discriminación en nombre del
progreso humano, un mueble de secoya o roble blanco era catalogado símbolo de estatus, pero su
tala llevo a la reducción de gran manera el número de árboles en todo el mundo. La razón es que
estos árboles para que crezcan a un nivel de aprovechamiento maderable requieren en promedio
más de 70 años, además que al talarlos dejan descubierto el suelo y también se pierde el hábitat
de miles de especies ligadas al nicho ecológico. Actualmente nos preguntamos cuántos somos en
el mundo, y si habrá un número mágico para determinar el número máximo de personas que
soportaría este frágil planeta, para ello es esencial referenciar a Thomas Robert Malthus (Collantes
Gutiérrez, 2001).
Contaminación
La contaminación aparece cuando se transforman las características normales del aire, el agua o
el suelo y esas nuevas condiciones afectan la salud o la supervivencia de los seres de cualquier otra
especie. En las sociedades industrializadas han surgido otros tipos de contaminación que afectan
psicológicamente a los seres humanos como la contaminación visual, auditiva o electromagnética.
Los datos importantes son los que nos pensar cuántos somos y cuánto consumimos.
Aproximadamente la población mundial sobrepasa las 7 mil quinientas personas, y los nacimientos
sobrepasan los dieciséis mil cada hora.
En los países subdesarrollados diariamente nacen más de veinte mil niños, en mujeres menores de
edad, y en países desarrollados esta cifra alcanza los ocho mil nacimientos diariamente. Otro
factor crítico es la esperanza de vida en países desarrollados, en la edad media los seres humanos
tenían una media de 25 años de vida, con el tiempo esta cifra subió hasta llegar a 75 años. Hoy los
científicos están en busca de la eterna juventud donde sea normal que los seres humanos vivan un
siglo o dos, lo que será excluyente pues será determinado por el dinero que se tenga (Déniz Mayor
y Verona Martel, 2015).
El cambio climático.
Oímos las remembranzas de nuestros abuelos sobre el clima, cuando salían a la calle con
sombrilla y abrigo por las condiciones de lluvia y frío. La característica primordial del clima es que
está cambiando de manera permanente, cambia de un mes a otro de una hora a otra de un año a
otro, es muy común que amanezcamos con una mañana fría y tengamos una tarde soleada, eso
hace parte del clima, es en esencia natural (Pulido, 2015).
Las manifestaciones del clima están causadas por el impacto antrópico o humano en el desarrollo
de las actividades y particularmente la respuesta a las emisiones atmosféricas que hemos
inyectado durante estas últimas décadas, especialmente gases efecto invernadero generados
especialmente por la combustión de materiales fósiles, monóxido y dióxido de carbón. Estas
emisiones han llevado a la variabilidad climática, veranos más intensos, periodos de lluvia con
precipitación alta, llamados fenómeno de la niña o su opuesto el niño. Es variabilidad climática
generada por el hombre. Todos estos cambios los entenderemos como cambio climático.
También entendamos que el desarrollo humano como lo conocemos hoy en día es causado
principalmente por la dependencia de los combustibles fósiles, y que está cambiando todas las
reglas de sobrevivencia en el planeta tierra. Es como la pregunta que nos hacían los abuelos, ¿el
clima cambió o la concepción de ver el impacto sobre el planeta? En el pasado era normal la
concepción de un futuro mejor para nuestros hijos en materia ambiental, pero no hicimos nada
para cambiar socialmente ese paradigma, hoy vemos las consecuencias. En el presente debemos
cambiar nuestras acciones para poder conservar lo que tenemos, y el reto más grande tratar de
restablecer lo que hemos perdido (Santamarta, Naranjo, y Arraiza, 2014). La premisa del siglo
pasado en materia ambiental fue: destruir los componentes ambientales porque resultaba fácil y
rentable para unos pocos, pero en nuestro tiempo tenemos que entender que el planeta está vivo
y no nos necesita, en cambio nosotros sí lo necesitamos.
Efecto invernadero
En la década del cuarenta se generó un invento revolucionario en materia industrial: los agentes
refrigerantes, los cuales fueron basados en una molécula de cloro- fluor -carbono, más conocidos
como CFC, que se relacionan con los fabricantes de refrigeradores, aires acondicionados,
productos industriales como pinturas, solventes y hasta cosméticos como lacas, colorantes, entre
otros, producidos por multinacionales como la empresa DuPont y Monsanto.
Molina y Rowland descubrieron este efecto y lo expusieron frente a las comunidades científicas
del momento, como era de esperarse las multinacionales se opusieron a sus planteamientos, hasta
contrataron un buffet científico para desprestigiarlos, tildándolos de mentirosos y retirándoles los
fondos para sus investigaciones, por las repercusiones que implicaría esto para la empresa,
especialmente la sustitución y eliminación de los compuestos.
Solo hasta la década del setenta cuando la NASA descubriera por medio de satélites y fotos un
gran agujero sobre la Antártida, se pudo reafirmar los trabajos científicos y es donde se empieza a
plantear la problemática mundial, paralelo a esto se conocen estudios epidemiológicos de
cánceres en la piel.
Lluvia ácida
Se forma cuando dentro del ciclo del agua las nubes, especialmente los estratocúmulos y los
cumulonimbos cargados de agua evaporada, por diferencia de temperatura se precipitan y causan
la lluvia. Pero en ese recorrido en el agua precipitada se encuentra gran cantidad de gases que se
mezclan con el agua condensada, gases nocivos como los óxidos nitrosos NOx y dióxidos de azufre
SOx, monóxidos de carbono, dioxinas y furanos, causados por las actividades humanas en las
grandes ciudades, generados por las industrias, las emisiones de los vehículos, la quema de
plásticos, la quema de llantas, entre otros (Hein y Funyufunyu, 2014).
Uno tiende a pensar que el agua lluvia es totalmente neutra, pero no es así, depende mucho de la
zona donde se precipite y de las corrientes de vientos, no es lo mismo la acidez o alcalinidad de
agua lluvia de la ciudad que de una zona urbana; en la primera los gases generan una reacción
química generalmente ácida de entre 5 y 6 en su potencia de hidronios o pH, entre más ácida sea
la lluvia más va a impactar los suelos y la vegetación, y en el deterioro de las fachadas de las
ciudades también.
Para entender este problema imaginémonos un jugo de limón, con una acidez que promedia los 3
a 4 en su pH, el jugo se derrama en una mesa de madera e inmediatamente la superficie empieza a
reaccionar con el ácido deteriorándola y poniéndola blanca, lo que genera una mancha. Ahora,
una precipitación con niveles muy ácidos destruiría especialmente el suelo lo que lo volvería
estéril, las plantas dejarían de existir porque no podrían realizar la fotosíntesis, los animales —
incluido el ser humano— presentarían enfermedades dérmicas y mucosas, en los ríos la fauna
cambiaria, la vida sería insostenible. Y lo más preocupante es que los vientos pueden llevar la
contaminación atmosférica a zonas muy pobladas y remotas donde no se produjo el daño
ambiental pero que sí tienen las consecuencias.
Deforestación
Debemos resaltar para esta problemática global la importancia de los árboles en la mitigación del
calentamiento global, pues los árboles proporcionan un mecanismo natural para la adsorción y
reservorio de gases contaminantes como el monóxido y dióxido de carbono, sin ellos estamos
destinados a la autodestrucción. Es una de las principales causas del cambio climático. ¡Sin
bosques el ecosistema mundial se colapsaría!
La conversión de tierras forestales en otros tipos de tierras como consecuencia directa de la tala
de árboles se ha producido por las tierras de cultivo, entre muchas otras causas. Dentro de los
bosques del mundo, los de mayor riqueza y diversidad son los bosques tropicales. Según la FAO,
los bosques tropicales se están desvaneciendo con una rapidez anual de 171000 Km2 (Hendryx,
2015).
Cuando los bosques son talados y destruidos, las especies de flora y fauna también se extinguen,
asimismo se afecta el ciclo del agua, pues los árboles retienen agua y la regulan a través de su
contención y la absorción por las raíces. La fotosíntesis también brinda alimentación a gran
cantidad de especies, y es parte fundamental del nicho ecológico y del hábitat.
Pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad tiene que ver con todas aquellas causas que amenazan la vida de las
diferentes especies que habitan en un ecosistema.
Algunas de esas causas son de origen natural, es decir son procesos de regulación de los mismos
ecosistemas. Desde la biología se afirma que la extinción es un proceso natural, se tienen registros
de por lo menos 5 grandes procesos de extinción natural, donde se han perdido cerca del 90% de
las especies. Con las actividades del hombre, la biodiversidad se está viendo amenazada por una
aceleración de los procesos de extinción, desde que empezó la agricultura, hace cerca de 10000
años, la taza de extinción ha aumentado drásticamente.
Un ejemplo claro de la pérdida de biodiversidad es el famoso Dodo, un pájaro totalmente extinto
de la faz de la tierra por la intervención del hombre sobre su ecosistema, la naturaleza lenta
apacible de este pájaro le permitía vivir sin ningún depredador amenazante para su supervivencia.
Esta especie endémica de ave habitaba una de las islas más hermosas del océano indico, la isla
Mauricio, imaginémonos un paraíso de flora y fauna donde las especies sobresalían por su belleza
y formas innumerables, pero llegó el hombre, deforestó los árboles nativos, y vio un ave muy
colorida y gorda que no volaba, el Dodo, la cual identificaron como presa fácil, y sus huevos de un
color verde azulado se convirtieron en un manjar para los colonizadores. Es así como en menos de
una década por la demanda de carne de Dodo y sus huevos en el mercado europeo y asiático,
terminaron por extinguir la especie (Duarte et al., 2015).
Pero no hemos aprendido, pues hoy en nuestro país miles de especies están amenazadas: los
manatíes, los delfines rosados, el oso de anteojos, el loro cabeza amarillo, la rana dorada,
jaguares, tortugas, los titis, los paujiles, entre muchos; son perseguidos por cazadores furtivos para
satisfacer un mundo de fetiches consumista que se enorgullece de tener y dominar las especies
enjauladas, mientras se destruye el ambiente, solo pensando en el morbo más canalla. La
deforestación y la minería son otros detonantes que llamamos progreso cuando es solo una tumba
genocida de nuestra especie.
La principal razón de la pérdida de biodiversidad en el mundo es causada por los seres humanos,
acción antrópica, ya que sus actividades y acciones han llevado a nuestro planeta y a los seres
vivientes a una extinción casi masiva.
Las políticas ambientales en algunos países son muy débiles en materia de conservación
ambiental, lo cual ha propiciado la destrucción de los ecosistemas para el benéfico de unos pocos,
esto materializado en licencias ambientales, minería ilegal, mega obras como hidroeléctricas y
desde luego el consumo desmedido