Mat5 Semana 36
Mat5 Semana 36
Mat5 Semana 36
El propósito es:
Desarrollaremos actividades que permitan reconocer las curvas de nivel de cuencas, representarlas
gráficamente, calcular distancias reducidas y geométricas aplicando el teorema de Pitágoras y escalas.
Además, calcularemos volúmenes de cuerpos geométricos que modelan tanques de agua y su consumo,
promoviendo su uso responsable
Continuaremos con el desarrollo del Proyecto de Aprendizaje “Gestionamos nuestras cuencas”. A partir de
los aprendizajes desarrollados en las diferentes áreas deberás elaborar el “Plan de acción para mejorar la
gestión de la cuenca de tu comunidad”
Establecerás relaciones entre las características de objetos reales y representarás estas relaciones con
formas bidimensionales y tridimensionales considerando sus elementos y propiedades.
Escribirás la ubicación de un objeto real y la representarás utilizando mapas y planos a escala, así como
razones trigonométricas.
Leerás mapas o planos para ubicar lugares, profundidades y alturas relacionadas con las cuencas.
Combinarás estrategias heurísticas, recursos y los procedimientos más convenientes para determinar
distancias, áreas y volumen de cuerpos compuestos.
Determinar distancias inaccesibles y superficies irregulares en planos, empleando unidades convencionales
Plantearás afirmaciones geométricas sobre la base de experiencias directas o de simulaciones.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
CLASES DE DISTANCIA
SITUACIÓN 1:
La figura muestra una cuenca hidrográfica.
SITUACIÓN 2:
Alicia y José se han
propuesto concientizar a
los vecinos de su barrio
para que usen
responsablemente el agua
y no la desperdicien. Ellos
han elaborado afiches
donde muestran la
cantidad de agua que se
pierde cuando usan las
piscinas portátiles. Si la
Organización Mundial de
la Salud indica que una persona debe consumir hasta 0,1 m3 de agua diaria.
¿cuántas personas dejan de beneficiarse con el agua contenida en las dos piscinas llenas?
Nos evaluamos
Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir, analizar
tus avances y dificultades en las competencias que desarrollaste: “Resuelve problemas de gestión de datos
e incertidumbre”, “Resuelve problemas de forma movimiento y localización” y “Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma”.
¡Es de suma importancia que te autoevalúes para que sigas mejorando!
N° Descriptores Si No
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
1. Representé las características de una población mediante tablas y gráficos
estadísticos.
2. Leí gráficos estadísticos e interpreté la información que contienen.
3. Elaboré procedimientos para realizar representaciones gráficas.
4. Realicé afirmaciones y conclusiones sobre las características de una población
usando conocimientos estadísticos.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
1. Identifiqué las características de las curvas de nivel y de un mapa topográfico.
2. Calculé distancias empleando razones trigonométricas e información brindada
por las curvas de nivel de una cuenca.
3. Calculé la distancia entre dos puntos aplicando escalas.
4. Usé estrategias, escalas y recursos gráficos para representar curvas de nivel.
5. Seleccioné estrategias heurísticas, recursos y procedimientos para determinar
volúmenes.
6. Realicé afirmaciones sobre la importancia del uso racional del agua
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
1. Organice mi tiempo y establecí mi horario de estudio de Aprendo en casa
Determine los aprendizajes que debo desarrollar en el día y los registre en mi
2.
portafolio
Identifique mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de los aprendizajes
3.
que me he propuesto lograr en el día y los registré en mi portafolio.
4. Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los aprendizajes propuestos
Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para desarrollar mis
5.
aprendizajes y asumí compromisos.
Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las actividades
6.
desarrolladas en las últimas semanas