Mat5 Semana 36

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SEMANA 36: GESTIONAMOS NUESTRAS CUENCAS

Estudiante: __________________________________________ Docente: __________________


Tema: Analizamos e interpretamos información estadística sobre el uso y cuidado del agua
Promovemos el uso responsable del agua y el plan de acción para la gestión de cuencas
Competencia: Resuelve problemas de forma movimiento y localización
Resuelve problemas de gestion de datos e incertidumbre

El propósito es:
Desarrollaremos actividades que permitan reconocer las curvas de nivel de cuencas, representarlas
gráficamente, calcular distancias reducidas y geométricas aplicando el teorema de Pitágoras y escalas.
Además, calcularemos volúmenes de cuerpos geométricos que modelan tanques de agua y su consumo,
promoviendo su uso responsable

CRITERIOS DE EVALUACIÓN – EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Continuaremos con el desarrollo del Proyecto de Aprendizaje “Gestionamos nuestras cuencas”. A partir de
los aprendizajes desarrollados en las diferentes áreas deberás elaborar el “Plan de acción para mejorar la
gestión de la cuenca de tu comunidad”

 Establecerás relaciones entre las características de objetos reales y representarás estas relaciones con
formas bidimensionales y tridimensionales considerando sus elementos y propiedades.
 Escribirás la ubicación de un objeto real y la representarás utilizando mapas y planos a escala, así como
razones trigonométricas.
 Leerás mapas o planos para ubicar lugares, profundidades y alturas relacionadas con las cuencas.
 Combinarás estrategias heurísticas, recursos y los procedimientos más convenientes para determinar
distancias, áreas y volumen de cuerpos compuestos.
 Determinar distancias inaccesibles y superficies irregulares en planos, empleando unidades convencionales
 Plantearás afirmaciones geométricas sobre la base de experiencias directas o de simulaciones.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

Reconocemos las curvas de nivel para interpretar el


Actividad 1
mapa topográfico de una cuenca
Curvas de nivel:
Son líneas en un mapa que unen todos los
puntos ubicados al mismo nivel del mar o
profundidad. Las curvas de nivel no se cortan
entre sí. Cortarse, significaría que un mismo
punto puede estar a la vez a dos niveles
diferentes. Pero sí pueden estar muy juntas, eso
quiere decir, que en un plano se sube muy rápido de un nivel a otro, por lo que representa un terreno empinado.
RETO: Analiza cómo es un terreno si sus curvas de nivel se ven muy separadas.
Representación de las curvas de nivel
Sistema en tres dimensiones Sistema de dos dimensiones

CLASES DE DISTANCIA

A continuación, te invitamos a dar respuesta a las siguientes situaciones:

 SITUACIÓN 1:
La figura muestra una cuenca hidrográfica.

En dicha imagen, ubica la cima (el punto más


alto) y la represa. Entre ambas hay una
diferencia de nivel de «390 metros». La cima
se ve desde la represa con un ángulo de
elevación de 37°.

a. Representa en un plano esta imagen


mediante las curvas de nivel.

b. Calcula las distancias reducida y


geométrica que hay entre ambos
puntos.
 SITUACIÓN 2:
A partir de la información, se solicita lo siguiente: (debes imprimir la imagen y usar una regla para desarrollar)
a. Observa las curvas de nivel y determina, ¿a qué altura sobre el nivel del mar se encuentra
la laguna?
b. Mide y emplea la escala gráfica del mapa, ubicada al pie, para calcular la distancia Desarrollar con la
reducida entre el Callao y la laguna Ticticocha. escala de la imagen
c. Considera que el Callao tiene una altura media de 5 m. s. n. m. las preguntas (b) y (c)
¿Calcular la distancia entre el puerto y la laguna? de la situación 2
Promovemos el uso responsable del agua y el plan de
Actividad 2
acción para la gestión de cuencas
Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a dar respuesta a las siguientes
situaciones:
 SITUACIÓN 1:
Rosa y su familia viven en
una zona donde no llegan
las conexiones de agua
potable. Cada cierto tiempo
deben comprar agua de los
camiones cisterna para
proveerse del recurso
hídrico. Ellos pagan 18 soles
por cada metro cúbico de
agua. Para asegurarse de
tener la suficiente cantidad
de agua, recurren a tres
tipos de recipiente que
tienen la forma y medidas mostradas a continuación:

a) ¿Cuál es el volumen de cada recipiente?


b) ¿Cuánto cuesta llenar de agua de cada recipiente?
𝟏
c) En casa de Rosa son 5 personas y tienen proyectado un consumo diario de metros cúbicos
𝟐𝟓
de agua por cada uno. ¿Les alcanzarán los tres recipientes llenos para 30 días? Justifica tu
respuesta.

 SITUACIÓN 2:
Alicia y José se han
propuesto concientizar a
los vecinos de su barrio
para que usen
responsablemente el agua
y no la desperdicien. Ellos
han elaborado afiches
donde muestran la
cantidad de agua que se
pierde cuando usan las
piscinas portátiles. Si la
Organización Mundial de
la Salud indica que una persona debe consumir hasta 0,1 m3 de agua diaria.
¿cuántas personas dejan de beneficiarse con el agua contenida en las dos piscinas llenas?
Nos evaluamos
Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir, analizar
tus avances y dificultades en las competencias que desarrollaste: “Resuelve problemas de gestión de datos
e incertidumbre”, “Resuelve problemas de forma movimiento y localización” y “Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma”.
¡Es de suma importancia que te autoevalúes para que sigas mejorando!
N° Descriptores Si No
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
1. Representé las características de una población mediante tablas y gráficos
estadísticos.
2. Leí gráficos estadísticos e interpreté la información que contienen.
3. Elaboré procedimientos para realizar representaciones gráficas.
4. Realicé afirmaciones y conclusiones sobre las características de una población
usando conocimientos estadísticos.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
1. Identifiqué las características de las curvas de nivel y de un mapa topográfico.
2. Calculé distancias empleando razones trigonométricas e información brindada
por las curvas de nivel de una cuenca.
3. Calculé la distancia entre dos puntos aplicando escalas.
4. Usé estrategias, escalas y recursos gráficos para representar curvas de nivel.
5. Seleccioné estrategias heurísticas, recursos y procedimientos para determinar
volúmenes.
6. Realicé afirmaciones sobre la importancia del uso racional del agua
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
1. Organice mi tiempo y establecí mi horario de estudio de Aprendo en casa
Determine los aprendizajes que debo desarrollar en el día y los registre en mi
2.
portafolio
Identifique mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de los aprendizajes
3.
que me he propuesto lograr en el día y los registré en mi portafolio.
4. Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los aprendizajes propuestos
Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para desarrollar mis
5.
aprendizajes y asumí compromisos.
Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las actividades
6.
desarrolladas en las últimas semanas

DOCENTE: JUAN CARLOS SUNI AROTAYPE

También podría gustarte