100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas22 páginas

El Transistor Como Amplificador

El documento describe el funcionamiento del transistor como amplificador. Explica que el transistor puede amplificar señales de entrada débiles al transferir una corriente mayor a la salida. Describe dos configuraciones básicas del transistor como amplificador: la configuración base común y la configuración emisor común, siendo esta última la más común en circuitos amplificadores. También explica los conceptos de polarización del transistor y las diferentes regiones de operación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas22 páginas

El Transistor Como Amplificador

El documento describe el funcionamiento del transistor como amplificador. Explica que el transistor puede amplificar señales de entrada débiles al transferir una corriente mayor a la salida. Describe dos configuraciones básicas del transistor como amplificador: la configuración base común y la configuración emisor común, siendo esta última la más común en circuitos amplificadores. También explica los conceptos de polarización del transistor y las diferentes regiones de operación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

El transistor como

amplificador
El transistor
Cuando escuchamos el término El transistor
amplificar, nos imaginamos una
acción de hacer más grande alguna como
magnitud conocida. Se puede amplificador
entender entonces que en un
proceso de amplificación se tiene una El transistor
magnitud original y una magnitud
aumentada o amplificada, como
variables en un sistema que tenga
una entrada, que sería la magnitud
original, y una salida, dada por la
magnitud mayor o amplificada.
En los sistemas electrónicos el El transistor
proceso de amplificación es muy
común, puesto que al trabajar con como
pequeñas corrientes y pequeños amplificador
voltajes se requiere que en un El transistor
momento dado sean amplificados
para su utilización posterior. De ahí
que uno de los circuitos básicos en
estos sistemas sea precisamente un
amplificador.
Operación básica de amplificación de voltaje
en un BJT de configuración base común.

La operación de los sistemas


amplificadores, de corriente y de
voltaje, se basa en la acción
amplificadora de los transistores;
que se muestra mediante el
esquema de la derecha.
Operación básica de amplificación de voltaje
en un BJT de configuración base común.

En el esquema se representa un
circuito amplificador con una
impedancia de entrada de 40 Ω y
una resistencia de carga RL = 2 kΩ.
Supón que se trata de un transistor
con αca = 0.95, y está polarizado
para operar en la región activa,
como un amplificador.
Operación básica de amplificación de voltaje
en un BJT de configuración base común.
A la entrada se aplica una señal
senoidal de valor Vi = 100 mVrms, lo
que provocará que el punto de
operación del diodo de entrada EB se
desplace hacia arriba y hacia abajo, en
la curva característica del diodo,
manteniendo una corriente alterna en
el emisor, con valor eficaz de

𝑽𝒊 𝒐.𝟏𝒗
𝒊𝑬 = = = 𝟐. 𝟓𝒎𝑨
𝒁𝒊 𝟒𝟎Ω
Operación básica de amplificación de voltaje
en un BJT de configuración base común.
Se obtiene que la corriente en el
colector:
𝒊𝑪 = (0.95) (2.5 mA) = 2.375 mA
La ley de Ohm nos dice que esta
corriente, al pasar por la carga de 2
kΩ, producirá una caída de voltaje
de:
𝑽𝑳 = (𝟐. 𝟑𝟕𝟓 𝒎𝑨)(𝟐 𝒌𝛀) =
𝟒. 𝟕𝟓𝑽𝒓𝒎𝒔
Operación básica de amplificación de voltaje
en un BJT de configuración base común.
Se observa que debido a la
transferencia de corriente desde la
entrada hasta la salida, a través del
transistor, en la carga se obtiene un
voltaje de mayor magnitud; es
decir, amplificado. De hecho, el
nombre de este dispositivo
obedece precisamente a esta
función de transferencia de energía
hacia un resistor en la carga.
Operación básica de amplificación de voltaje
en un BJT de configuración base común.
El factor de amplificación de este
circuito está dado por la ecuación:
𝑽𝑳 𝟒.𝟕𝟓𝒗
𝑨𝒗 = = = 𝟒𝟕. 𝟓
𝑽𝑰 𝟎.𝟏𝒗
Esto quiere decir que por cada unidad
de voltaje rms que se tenga a la
entrada, habrá 47.5 unidades a la
salida. Los valores típicos de factor de
amplificación en transistores de
configuración base común son de
entre 40 y 300.
Operación básica de amplificación de voltaje
en un BJT de configuración base común.
Observa que este amplificador de
voltaje tiene un factor de
amplificación de corriente menor
que 1, ya que todo el tiempo 𝐼𝐿 <
𝐼𝑖 .
𝐼𝐿 2.35𝑚𝐴
𝐴𝐼 = = = 0.94
𝐼𝐼 2.5𝑚𝐴
Configuración emisor
común
El transistor como amplificador
Configuración emisor común
Si ahora se cambia la ubicación de las terminales del
transistor, conectando la terminal de emisor al común o
tierra, se obtiene una nueva configuración llamada de
emisor común, cuya entrada estará entre terminales
base y emisor, mientras que la salida será del colector al
común. Ésta es la configuración que con mayor frecuencia
se utiliza en circuitos amplificadores con BJT.
Configuración emisor común
Configuración emisor
común para un BJT tipo
npn. La señal de
entrada se aplica entre
base y común. La salida
se obtiene entre
colector y común.
Características
En esta configuración, como en las demás, se cumple
con la ley de Kirchhoff de corrientes, como si el transistor
fuera un solo nodo. También se tienen dos tipos de
características que determinan la operación del BJT, la
curva correspondiente al diodo base-emisor, que es la
entrada, en la cual se ve el comportamiento de la
corriente de base, del orden de los microamperes,
respecto a la diferencia de potencial entre base y emisor.
Características
La región activa de la configuración emisor común se emplea
para amplificación tanto de voltaje, como de corriente o de
potencia. La región de corte no está tan bien definida como en
el caso de la configuración base común.
Un aspecto importante y que distingue a las curvas
características de emisor común, es que cuando la corriente de
base es de cero μA, la corriente en el colector es mayor que
cero.
Características
CARACTERÍSTICA DE LA BASE
CARACTERÍSTICAS DE COLECTOR O SALIDA.
O ENTRADA.
Polarización de un BJT
Configuración emisor común
Polarización de un BJT
En el caso de un transistor bipolar de unión, que es un
dispositivo de tres terminales, también es necesario
polarizarlo para que pueda realizar sus funciones. La
polarización de un BJT consiste en aplicar entre sus
terminales voltajes de cd que ayudan a establecer
niveles fijos de corriente y de voltaje que ubiquen al
transistor en un punto de operación Q
Polarización de un BJT
Este punto puede estar ubicado en distintas
coordenadas dentro de la gráfica de las curvas
características, tanto de entrada como de salida de una
configuración. Para controlar estos voltajes y corrientes
se utilizan elementos resistivos conformando un circuito
de polarización, cuyo cálculo y diseño tiene como inicio
la determinación del punto Q en que debe operar el
transistor.
Región de operación de un BJT en
configuración emisor común
Para cada transistor existe una región para un
punto Q, con características dadas; se le llama
región de operación, y se localiza en la gráfica de
sus curvas características de salida. Estas gráficas
están dadas en las hojas de datos de cada
transistor, y se obtienen en el laboratorio por
medio de un equipo llamado trazador de curvas.
Región de saturación
Es el área de la gráfica para voltajes de polarización
colector-emisor. El punto de operación Q se encuentra
en esta región cuando el BJT tiene polarización directa,
tanto a la entrada como a la salida. Observa que los
incrementos de la corriente en colector son súbitos para
pequeñas variaciones del voltaje VCE. El transistor opera
como un conmutador en estado de “encendido”.
Curvas características de salida de un
BJT (a) Tipo npn. b) Tipo pnp.)

También podría gustarte