Informe de Devolución D.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Descripción:

Paciente de 27 años, con una adecuada presentación personal, ubicada en tiempo y espacio.

Llega a la consulta emocionalmente afectada, mostrándose como una persona ansiosa y

desesperada, a raíz de una ruptura amorosa que estaba atravesando con su pareja, con la

cual llevaba 5 años. Esta situación había dejado secuelas en ella, impulsándola a buscar

ayuda para entender y comprender la razón de sus conductas y/o comportamientos frente a

diversas situaciones en las que se ha enfrentado a lo largo de su vida.

Motivo de consulta manifiesto: La paciente asiste a consulta porque refiere que, “tengo

problemas con mi pareja, estábamos juntos desde hace 5 años, pero le mandé un vídeo

erótico el miércoles pasado a un compañero mío de la universidad, y mi esposo me dejó”.

Motivo de consulta latente:

Se logra evidenciar que, la paciente llega a consulta con una demanda muy notoria, en

donde se logra observar que afectivamente y emocionalmente no se encuentra bien,

causando así, que sea manifiesto en ella signos de desesperación, angustia, y un deseo de

querer cambiar, porque se logra percibir que ella se siente como la culpable de todo,

menospreciándose a tal punto de sentir qué no merece ser feliz.

Instrumentos utilizados:

Sullivan (1954) define la entrevista psicológica como una situación de dos o más personas,

en la que uno o más individuos esperan recibir auxilio técnico de uno o más expertos. Por

otro lado, Bleger (1971) considera la entrevista como un campo psicológico en el cual los
fenómenos que se desarrollan adquieren su significado en función de las relaciones que

guardan entre sí sus participantes.

Cabe resaltar la importancia que tiene la entrevista psicológica al momento de evaluar a un

paciente en consulta, puesto que, de esto dependerá que, a través del discurso de la persona,

indagar sobre eso que le genera malestar. Así cómo lo expresa, bohoslavsky(1976) afirma:"

el entrevistado es quien define y configura el campo; su conducta al fijar el encuadre, sólo

toma un conjunto de variables y los convierte en constantes, dejando en libertad al

entrevistado para configurar todo lo que ocurra dentro de la entrevista".

Al inicio de la sesión se realiza una entrevista psicológica, con el fin de indagar tanto en su

pasado como en el presente, acerca de esos contenidos no observables, que permitan servir

de guía para saber que se debe tratar y evaluar con la paciente. Se lleva a cabo un análisis

de las demandas, quejas y metas del paciente. Dejando así, en claro cuál es mi rol, hablar

sobre al acompañamiento que estaré brindando durante las sesiones, guiando así a la

paciente a que logre utilizar sus conocimientos y experiencias para comprender dicho

problema, elaborar hipótesis, analizar los antecedentes y consecuentes, y explorar posibles

soluciones.

Posterior a ello, con el fin de comprender y dar una valoración adecuada de la paciente se

analiza su estado mental.

El examen mental (E.M.) es una parte de la historia médica integral que consiste en un

registro descriptivo de las funciones mentales y psicológicas del paciente derivado de la

observación y exploración ordenada y sistemática de los signos y síntomas (alteraciones

psicopatológicas) presentes en un paciente en un momento determinado. Se trata de un


corte transversal del funcionamiento del psiquismo del paciente al momento de la entrevista

que es equivalente al examen físico en el área corporal.

El cual mediante el cual se pretendió obtener información respecto al grado de alerta, el

juicio, la inteligencia, la memoria, el estado de ánimo, y las diversas esferas de su

funcionamiento, tanto en lo laboral, social y principalmente en lo afectivo.

Esto permitió dar cuenta qué, la paciente tiene la memoria, la atención y percepción

conservadas. Cognitivamente, no presenta alteraciones, puesto que, tiene un uso del

lenguaje apropiado, logra entender preguntas, y responderlas en forma atingente. Entiende

textos escritos, y tiene conocimientos previos sobre la definición de los conceptos tratados

durante las sesiones (autoestima, autoconcepto, autoimagen). Así mismo, sabe expresarse y

desenvolverse sin ningún inconveniente, a pesar de que en su discurso se logra evidenciar

que le cuesta llevar un orden y/o cronología al momento de narrar los distintos eventos

transcurridos a lo largo de su vida, aunque se logra notar que no hay dificultad al momento

de retomarlos, y darle un direccionamiento adecuado a la hora en que se le indica que lo

realice.

En cuanto a lo comportamental, se observa qué es una paciente que le cuesta tener

relaciones estables, ya que se refugia mucho en su figura de apego que en este caso vendría

ser su pareja. Sin embargo, se evidenció que, al momento en que la paciente regresa con su

esposo, su estado de ánimo cambia significativamente, mostrándose más tranquila y serena

frente a esos primeros síntomas que presentó inicialmente.

Por otro lado, en su esfera laboral se logra identificar qué dicha situación le genera malestar

a la paciente, cambiando su estado emocional.


Finalmente, se utilizó como instrumento el Cuestionario de Esquemas de “Young” y

“Brown”. (Rodríguez Vílchez, E. (2009), el cual tiene como objetivo de indagar sobre

aquellos factores que predominen en la paciente, pues esto permitiría dar cuenta cuales son

los factores instaurados en ella, y en esa misma línea, los factores de riesgo.

Son considerados únicamente como indicadores de esquemas mal adaptativos

tempranos los puntajes altos; es decir, todos aquellos que estén por encima de la media,

aunque se encuentren en la desviación estándar superior.

Por ello se logra analizar que la paciente puntúa alto en diversos factores

instaurados, que serían: el factor 1, que habla sobre el “abandono”, creencia que propone

que las demás personas no pueden darnos un apoyo estable o fiable. Donde se logra ingerir

por medio de su discurso que la paciente se ha sentido la mayor parte de su vida que no ha

tenido a nadie que realmente la escuche, la comprenda o esté interesado sobre sus

verdaderas necesidades y sentimientos.

El factor 2, que habla sobre la impulsividad y tener problemas para controlar sus

emociones, en donde se logra identificar que ella necesita tanto de las otras personas, que se

preocupa acerca de la posibilidad de perderlas, en especial a su actual pareja.

Factor 4, refleja la creencia de que los demás no lograran satisfacer sus necesidades

de apoyo emocional, sobre todo, en relación a la alimentación, la empatía y la protección.

El factor 5, va más ligada a la salud física, y mental, hace que los pacientes esperen tener

experiencias negativas que no controlan, tales como crisis médicas, emocionales o

naturales. La paciente siente que durante toda su vida ha sido ella quien ha dado más a los

demás de lo que recibe a cambio, y siempre ha sido quien escucha los problemas de todos.
Luego el factor 7, que define las consecuencias colaterales de las personas autoexigentes

que incluyen problemas de salud, relaciones interpersonales. Se observa la presencia de la

hipercrítica como posición frente a la autoexigencia, en el cual, se manifiesta de forma

latente que ella intenta autosabotearse por esas mismas exigencias que se ha creado consigo

misma desde muy temprana edad.

El factor 8, tiene la sensación de que lo que ofrece es de mayor valor e importancia

que las contribuciones que recibe de los demás.

Por último, está el factor de riesgo 11, que se refiere a una excesiva implicación y

cercanía emocional con personas significativas (con frecuencia los padres) a expensas de

una individuación completa o de un desarrollo social normal.

La interpretación de los puntajes obtenidos indica que los factores instaurados, son

el “abandono”, y el de “vulnerabilidad al daño y a la enfermedad”. Y también en el factor

de riesgo “entrampamiento”, en donde se podría interpretar que puntúo alto en este ítem,

debido a los diferentes sucesos que la paciente vivió durante su infancia, y a sí mismo los

inconvenientes que está ha estado atravesando actualmente en las esferas laborales y

afectivas.

Características significativas de la consultante:

-Se logra identificar que la paciente desde temprana edad tuvo experiencias

traumáticas.

-La historia personal permite dar cuenta qué, entre los 12 y 15 años, sufría de

depresión, en donde la mayor parte del tiempo no le provocaba realizar ningún tipo de

actividades. Expresa que, cualquier situación la detonaba, ya fuera una pelea con su madre,
una mala nota en la escuela, o simplemente de la nada, entraba en depresión, generando en

ella ideas suicidas, en donde a la edad de los 12 años tomaba veneno para ratas, pastillas o

cualquier otra sustancia que le provocará una posible muerte. A los 14 años, una doctora le

mandó a tomar fluoxetina, por trastorno de ansiedad y depresión, pero como tal ella expresa

qué, nunca fue evaluada.

- A la edad de los 15 años, la paciente intenta cometer suicidio, tomó medio frasco

de sinogan, trazodona y un acetaminofén. La llevaron al hospital a causa de esta

intoxicación. Estuvo hospitalizada 8 días, en proceso de observación. Posterior a eso,

estuvo en tratamiento psicológico, pero no asistía a las sesiones. Después, de salir del

hospital, estuvo internada en un psiquiátrico durante 15 días.

- Durante el transcurso de su vida, la paciente ha estado en varias relaciones

afectuosas, en donde estás han sido tormentosas, puesto que, en diversas ocasiones fue

obligada a tener relaciones sexuales con ellos, e incluso llega a creer que es culpable de

estos sucesos, lo que afecta su autoestima y su autoconcepto.

-Tiene la idea repetitiva de que ella se autosabotea constantemente, y esto aplica

para las diferentes esferas en las que se encuentra. Afectivamente manifiesta qué, siente que

no merece ser feliz, y que por eso a veces actúa mal a propósito. Refiere que, no entiende el

motivo de sus comportamientos. En los ámbitos tanto laboral, como psicosocial, la paciente

expresa que, se le dificulta hablar sobre sus ideas y/o pensamientos, porque no sabe cómo

decir “no”.
Características de la personalidad:

-Disciplinada

-Solidaria

-Responsable

-Respetuosa

-Presenta rasgos ansiosos.

-Dificultades con el compromiso.

-En los ámbitos afectuosos es influenciable.

-Dificultad para cuidar sus vínculos emocionales.

-Emociones cambiantes con frecuencia.

-Le gusta ser el centro de atención.

- Insegura.

-Baja autoestima.

-Dificultad para expresar sus emociones, ideas/o pensamientos ante las demás

personas.

Recursos cognitivos y afectivos:

La paciente tiene una adecuada resolución de conflictos, ya que se logra evidenciar

que es una persona tranquila, pasiva, y pacífica, pone en práctica buscar la mejor solución,

no violenta, a un conflicto, problema o malentendido.


En cuanto al control de emociones se logra valorar qué, la paciente tiene la

capacidad de adaptarse a las diferentes situaciones a las que se enfrenta en su vida diaria y

tiene capacidad para resolverlas de forma satisfactoria.

Conflictos evidenciados:

-A nivel de comportamiento es una persona que le cuesta mantener una estabilidad,

y esto se relaciona con los síntomas de ansiedad.

-A nivel psicosocial, se evidencia que la paciente no ha tenido vínculos estrechos

con varias personas.

-Se puede evidenciar que es una persona que no cuenta con muchas redes de apoyo,

expresa que las relaciones que ha tenido durante el transcurso de su vida han sido

intermitentes.

-Por otro lado, la paciente manifiesta que, en sus relaciones anteriores también ha

tenido este mismo comportamiento, y/o conductas con otras personas; es decir, entablar

conversaciones inusuales con personas externas a su pareja amorosa.

-El concepto que la paciente tiene sobre sí misma, incluye que le gusta ser una

persona admirada y observada. Esto posiblemente va ligado con el hecho de ser hija única,

y con la ausencia de su padre, abriendo paso a que la paciente creciera con el deseo de ser

querida y valorada, necesitando la aprobación y/o aceptación del otro.

Diagnóstico:

Diaz-Loving y Rivera (2010) establecen que las relaciones interpersonales han sido

por mucho tiempo, un tema importante en el área de la atracción, por lo que las relaciones
se les puede concebir como una asociación característica entre dos o más personas que

involucra una interacción y que puede tener varios fines, como lo sería un encuentro causal,

una amistad o una relación amorosa, o bien como una serie de pasos que se dan a través del

tiempo, así se determina y define el nivel de intimidad como también el acercamiento que

perciben las personas involucradas.

La pareja tiene un modo característico de relación interpersonal, normalmente

conlleva un proceso en la vida en el que se va a desarrollar una dependencia que se da con

el tiempo, las vivencias y evoluciones compartidas, todo esto forma un ciclo por el cual

nace y se desarrolla un vínculo entre ambos; también tiene un ciclo vital que está

constituido por épocas consistentes en periodos que son de equilibrio y transición.

De lo anterior, se puede inferir qué se manifiesta un problema en la relación con su

pareja, el cual está asociado a un deterioro funcional en los dominios conductuales,

cognitivos y afectivos, pues la paciente no logra distinguir la consecuencia de sus acciones,

y se autosabotea, posiblemente por considerar que no merece ser feliz o ser amada. En

donde está no involucra a su pareja con un mismo fin permitiendo así que entre ambas

partas exista un acercamiento oportuno, que permita abrir paso a la comunicación,

confianza y al respeto por el otro.

Además, presenta dificultades para resolver conflictos, como el abandono, y la

intromisión excesiva.

Estrategias a seguir:
Se pretende ahondar más sobre los vínculos que la paciente tiene con sus padres,

específicamente con la relación con su padre, puesto que esto podría permitir que se

indague a trasfondo sobre la posible causa de esa necesidad de la paciente de ser observada

y de requerir atención de los demás. Analizar la relación que está ha tenido durante el

transcurso de su vida con sus padres, esto podría permitir entender el desarrollo psicosocial

y psicoactivo durante su etapa de crecimiento, hasta la actualidad.

Por el momento se identifica la adherencia al tratamiento, y la importancia que tiene

en que la paciente siga asistiendo a terapia psicológica, debido a que, aunque la paciente

reconoce su necesidad de querer cambiar para lograr estar bien consigo misma y su pareja,

esta misma ha sido quien en ocasiones pasadas ha cometido acciones que no la han

permitido avanzar, es importante entonces que esta genere un vínculo con su pareja, que

compartan gustos que tengan en común, para que realicen dichas actividades juntos, que les

permita explorar esa unión que pueda anclarlos al otro. Por medio de la comunicación, la

confianza, y el respeto.

La escritura psicoterapéutica es un campo de estudio relativamente nuevo, tal vez el

trabajo más citado al respecto pertenece al psicólogo norteamericano James Pennebaker quien en

1986 comenzó a estudiar los efectos de la escritura expresiva en la salud física y mental de las

personas. Más tarde, numerosos estudios empíricos han corroborado su hipótesis y en adelante

varias investigaciones han utilizado la técnica de la escritura expresiva para tratar diversos

síntomas como el estrés, la ansiedad, la depresión, las adicciones, el manejo de duelos o incluso en

situaciones no patológicas como el ausentismo escolar o el desempleo. La técnica de la escritura

expresiva consiste básicamente en que el paciente dedique varios días a la semana a escribir entre

15 y 30 minutos acerca de su situación traumática o conflictiva, expresando sus pensamientos y


emociones más profundas, esta escritura se hace en primera persona, de manera espontánea y

anónima. La desinhibición emocional es el supuesto principal que explica el hecho de que la

escritura tenga algún efecto sobre la salud psicológica (Lepore & Smyth, 2002).

Una de las ventajas principales de utilizar material escrito en terapia es que permite

expandir la intervención más allá del espacio y el tiempo de la sesión en sí. Permite

entrelazar el discurso que se genera en el contexto de la terapia con momentos de la vida

cotidiana de las personas incrementando el valor del mensaje a través del poder de la

palabra escrita. Como veremos, las cartas pueden perseguir objetivos muy distintos en

función de cada caso. Estos objetivos pueden ser más o menos explícitos en el contenido de

la carta, pero siempre se tiene una intención táctica en la escritura. Las cartas pueden estar

firmadas por el terapeuta, por el equipo o por una parte del mismo, e irán dirigidas a la

familia en su conjunto, a un miembro concreto, al paciente identificado, a un subsistema, al

derivante, o a alguna persona significativa del entorno. Ello dependerá de la estrategia que

se considere adecuada para un caso en particular y del momento del proceso en que se

encuentre la familia. A grandes rasgos, en el inicio de la terapia las cartas tienen por objeto

afianzar la acomodación con la familia y asegurar el vínculo y la participación de todos los

miembros. En las fases intermedias en cambio las cartas suelen escribirse con una intención

provocadora en la que se desafía la dinámica familiar y la función del síntoma con el

propósito de superar el bloqueo y conseguir un cambio. Al final de la terapia es frecuente

que los terapeutas familiares afines a las técnicas narrativas utilicen las cartas para hacer

una evaluación final del proceso, para despedirse o incluso para provocar cuando la familia

abandona la terapia sin haberse producido el cambio deseado.


Se sugiere, que la paciente comparta por medio de la escritura de cartas aquellas

situaciones en las que se le dificulte al otro expresar lo que piensa y siente, y así mismo que

tenga un espacio en el cual ella pueda liberar sus emociones por medio de la escritura, esto

con el fin de que la paciente libere eso que tiene dentro, y que en el punto en que necesite

sentirse mejor acuda a dichas cartas.

Cabe resaltar que la paciente ha sido consciente de que debe frenar estas conductas,

iniciando el proceso terapéutico con la finalidad de generar un cambio en ella. Y posterior a

ello, identificar la procedencia de la causa de su conducta, se recomienda que la paciente

logre interiorizar y entender qué ha pasado por situaciones complejas que le ha tocado

atravesar sola, y que la ausencia de su padre también es un detonante para que hoy en día

ella tenga este tipo de comportamientos y actitudes. Es por ello, que se considera vital qué,

la paciente trabaje en el amor propio, y en su autoestima, por medio de estrategias tales

como, pensar en las virtudes y cualidades que tiene, trabajar desde lo positivo que evidencia

en sí misma.

Finalmente, se recomienda también, iniciar un proceso terapéutico en pareja, con el

objetivo de que ambos trabajen la relación dentro de un espacio que les permita conocerse

más el uno al otro, y así mismo entender lo que el otro ha sentido en determinadas etapas de

su diario vivir.

REFERENCIAS:

Rodríguez Vílchez, E. (2009). La terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young. Av.

Psicol, 17(1), 59- 74. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicac

iones/revistas/psicologia/2009/ed garrodriguez.pdf
LINKS : EXAMEN MENTAL

https://psiquii.files.wordpress.com/2011/11/examen-mental.pdf

ENTREVISTA PSICOLOGICA

https://kupdf.net/download/tecnicas-proyectivas-tomo-2-celener-

pdf_58f2ae6adc0d60f773da97e6_pdf

DIAGNOSTICO SOBRE LA DEFINICION DE RELACIONES EN PAREJA

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Morales-Dulce.pdf

ESCRITURA DE CARTAS

http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1716/1/Uso_Psicoterapeutico_Es

critura.pdf

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32751/1/Las%20cartas%20terap

%C3%A9utiacs%20en%20el%20modelo%20sist%C3%A9mico.pdf

También podría gustarte