Capitulo-III - Caracterizacion Corpochivor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–


FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

INDICE CAPÍTULO III

1. CORPOCHIVOR EN EL CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL ................................................................................................. 10


1.1. Antecedentes ............................................................................................................................................................................... 10
1.2. Contexto estratégico ................................................................................................................................................................... 10
1.3. Misión ........................................................................................................................................................................................... 10
1.4. Visión ........................................................................................................................................................................................... 11
1.5. Política de calidad ....................................................................................................................................................................... 11
1.6. Objetivos de calidad .................................................................................................................................................................... 11
1.7. Acciones estratégicas ................................................................................................................................................................. 11
2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA ................................................................................................................................ 12
2.1. Localización ................................................................................................................................................................................. 12
2.2. Extensión y límites....................................................................................................................................................................... 12
2.3. Provincias y municipios ............................................................................................................................................................... 13
2.4. Coordenadas Geográficas .......................................................................................................................................................... 13
3. CARACTERISTICAS FISICAS ........................................................................................................................................................ 13
3.1. Aspectos físicos y ambientales ................................................................................................................................................... 13
3.2. Descripcion de geoformas, origen y evolución geológica.......................................................................................................... 14
3.3. Geología estructural y tectónica. ................................................................................................................................................ 15
3.3.1. Plegamiento. ........................................................................................................................................................................... 15
3.3.1.1. Sinclinales.......................................................................................................................................................................... 15
3.3.1.2. Anticlinales......................................................................................................................................................................... 15
3.3.2. Fallamiento ............................................................................................................................................................................. 15
3.3.2.1. Fallas inversas y/o de cabalgamiento .............................................................................................................................. 16
3.3.2.2. Fallas normales ................................................................................................................................................................. 16
3.3.2.3. Fallas transcurrentes o de rumbo ..................................................................................................................................... 16
3.3.2.4. Lineamientos Fotogeológicos ........................................................................................................................................... 16
3.3.3. Evolución geológica ............................................................................................................................................................... 16
3.4. Geomorfología ............................................................................................................................................................................. 17
3.5. Procesos Erosivos ....................................................................................................................................................................... 19
3.6. Descripción de las Unidades Cartográficas y de sus componentes taxonómicos.................................................................... 19
3.6.1. Asociación Typic Hapludands - Andic Dystrudepts–Typic Dystrudepts. Símbolo MKV. ..................................................... 20
3.6.2. Complejo Lithic Udorthents – Typic Dystrudepts – Afloramientos rocosos. Símbolo MLE. ................................................ 22
3.6.3. Complejo Lithic Ustorthents – Humic Dystrustepts – Afloramientos Rocosos. Símbolo MME. .......................................... 23
3.6.4. Asociación Oxic Dystrudepts - Lithic Udorthents – Lithic Dystrudepts. Símbolo MPE. ....................................................... 25
3.6.5. Complejo Andic Dystrudepts – Humic Dystrudepts – Typic Placudands. Símbolo AHE. ................................................... 27
3.6.6. Asociación Pachic Melanudands – Humic Dystrudepts – Typic Hapludands. Símbolo AHV. ............................................ 28
3.6.7. Asociación Typic Udifluvents - Fluvaquentic Endoaquepts – Typic Udipsamments. Símbolo VUK. .................................. 30
4. SISTEMA HÍDROCLIMÁTICO ......................................................................................................................................................... 31
4.1. Cuencas Hidrográficas ................................................................................................................................................................ 31
4.1.1. Cuenca del río Garagoa ......................................................................................................................................................... 32
4.1.2. Cuenca del río Guavio ........................................................................................................................................................... 32
4.1.3. Cuenca del río Lengupá ......................................................................................................................................................... 33
4.1.4. Cuenca del río Upía ............................................................................................................................................................... 33
4.2. Hidrografía ................................................................................................................................................................................... 34
4.3. Hidrología..................................................................................................................................................................................... 34
4.4. Hidrogeología .............................................................................................................................................................................. 35
4.5. Clima ............................................................................................................................................................................................ 35
4.5.1. Municipio de Almeida ............................................................................................................................................................. 36
4.5.1.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 36
4.5.1.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 37
4.5.1.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 38
4.5.2. Municipio de Boyacá .............................................................................................................................................................. 38
4.5.2.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 38
4.5.2.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 39
4.5.2.3. Zonas de Vida ................................................................................................................................................................... 40
4.5.3. Municipio de Campohermoso ................................................................................................................................................ 40
4.5.3.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 40
4.5.3.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 41
4.5.3.3. Zonas de Vida ................................................................................................................................................................... 42
4.5.4. Municipio de Chinavita ........................................................................................................................................................... 43
4.5.4.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 44
4.5.4.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 45

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 1 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.4.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 45


4.5.5. Municipio de Chivor ................................................................................................................................................................ 46
4.5.5.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 46
4.5.5.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 47
4.5.5.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 47
4.5.6. Municipio de Ciénega ............................................................................................................................................................. 48
4.5.6.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 48
4.5.6.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 49
4.5.6.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 49
4.5.7. Municipio de Garagoa ............................................................................................................................................................ 50
4.5.7.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 50
4.5.7.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 51
4.5.7.3. Clasificación Climática ...................................................................................................................................................... 52
4.5.8. Municipio de Guateque .......................................................................................................................................................... 53
4.5.8.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 53
4.5.8.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 54
4.5.8.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 54
4.5.9. Municipio de Guayatá ............................................................................................................................................................ 55
4.5.9.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 55
4.5.9.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 56
4.5.9.3. Clasificación Climática ...................................................................................................................................................... 56
4.5.10. Municipio de Jenesano .......................................................................................................................................................... 57
4.5.10.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 57
4.5.10.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 58
4.5.10.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 58
4.5.11. Municipio de La Capilla .......................................................................................................................................................... 59
4.5.11.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 59
4.5.11.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 60
4.5.11.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 60
4.5.12. Municipio de Macanal ............................................................................................................................................................ 61
4.5.12.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 61
4.5.12.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 62
4.5.12.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 63
4.5.13. Municipio de Nuevo Colón ..................................................................................................................................................... 63
4.5.13.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 63
4.5.13.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 64
4.5.13.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 64
4.5.14. Municipio de Pachavita .......................................................................................................................................................... 65
4.5.14.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 65
4.5.14.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 66
4.5.14.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 67
4.5.15. Municipio de Ramiriquí........................................................................................................................................................... 67
4.5.15.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 67
4.5.15.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 68
4.5.15.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 69
4.5.16. Municipio de San Luis de Gaceno ......................................................................................................................................... 70
4.5.16.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 70
4.5.16.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 71
4.5.16.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 71
4.5.17. Municipio de Santa María ...................................................................................................................................................... 73
4.5.17.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 73
4.5.17.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 74
4.5.17.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 75
4.5.18. Municipio de Somondoco ....................................................................................................................................................... 75
4.5.18.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 75
4.5.18.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 76
4.5.18.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 77
4.5.19. Municipio de Sutatenza .......................................................................................................................................................... 77
4.5.19.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 77
4.5.19.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 78
4.5.19.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 79
4.5.20. Municipio de Tenza ................................................................................................................................................................ 79
4.5.20.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 80
4.5.20.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 81
4.5.20.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 81
4.5.21. Municipio de Tibaná ............................................................................................................................................................... 82
4.5.21.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 82

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 2 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.21.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 83


4.5.21.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 83
4.5.22. Municipio de Turmequé.......................................................................................................................................................... 84
4.5.22.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 84
4.5.22.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 84
4.5.22.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 85
4.5.23. Municpio de Úmbita................................................................................................................................................................ 86
4.5.23.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 86
4.5.23.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 87
4.5.23.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 87
4.5.24. Municipio de Ventaquemada ................................................................................................................................................. 88
4.5.24.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 88
4.5.24.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 89
4.5.24.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 89
4.5.25. Municipio de Viracachá .......................................................................................................................................................... 90
4.5.25.1. Precipitación ...................................................................................................................................................................... 90
4.5.25.2. Temperatura ...................................................................................................................................................................... 90
4.5.25.3. Zonificación Climática ....................................................................................................................................................... 91
5. USO ACTUAL DE LAS TIERRAS ................................................................................................................................................... 92
5.1. Suelos y aptitud de uso ............................................................................................................................................................... 92
5.2. Cobertura y usos de la tierra....................................................................................................................................................... 92
5.3. Conflicto de uso del suelo rural................................................................................................................................................... 92
6. DESCRIPCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y ESPECIES IMPORTANTES ................................................................................... 93
6.1. Descripción de los principales ecosistemas de la jurisdicción .................................................................................................. 93
6.1.1. Ecosistema de Páramo .......................................................................................................................................................... 94
6.1.2. Bosque Andino ....................................................................................................................................................................... 95
6.1.3. Selvas del Piedemonte .......................................................................................................................................................... 97
7. TIPOS DE BOSQUE ........................................................................................................................................................................ 98
7.1. Bosque de colinas accesibles. IGAC, 1984. .............................................................................................................................. 99
7.2. Bosque de colinas no accesibles. IGAC, 1984. .......................................................................................................................100
7.3. Bosque de cordillera y serranía. IGAC, 1984. ..........................................................................................................................101
7.4. Bosque de ladera de la cordillera. IGAC, 1984. .......................................................................................................................101
7.5. Bosque de las colinas de piedemonte. FAO, 1964. .................................................................................................................102
7.6. Bosque de montaña. Chapman, 1917. .....................................................................................................................................103
7.7. Bosque de piedemonte. Salamanca, 1984. .............................................................................................................................104
7.8. Bosque de piedemonte cordillerano intervenido. IGAC, 1984.................................................................................................105
7.9. Bosque de zonas escarpadas de cordillera. IGAC, 1984. .......................................................................................................106
7.10. Vegetación gramínoide de páramo. IGAC, 1984. ...............................................................................................................107
8. BIODIVERSIDAD ...........................................................................................................................................................................108
8.1. Sector Páramo de Mamapacha ................................................................................................................................................110
8.2. Sector Páramo de Bijagual .......................................................................................................................................................111
8.3. Sector Páramo Cristales–Castillejo ..........................................................................................................................................112
8.4. Sector Páramo de Rabanal .......................................................................................................................................................114
8.5. Cuchilla de San Agustín ............................................................................................................................................................116
8.6. Consolidado de registros de fauna ...........................................................................................................................................117
9. ASPECTOS POBLACIONALES ....................................................................................................................................................118
9.1. Organización comuntaria ..........................................................................................................................................................118
9.2. Población de la jurisdicción .......................................................................................................................................................121
9.3. Crecimiento Poblacional. ..........................................................................................................................................................122
9.4. Densidad poblacional y su relación con el estado actual de los bosques de la jurisdicción de CORPOCHIVOR ................124
9.5. Necesidades Básicas Insatisfechas .........................................................................................................................................126
10. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA ......................................................................................................................................127
10.1. Salud .....................................................................................................................................................................................127
10.1.1. Cobertura en Salud ..............................................................................................................................................................131
10.2. Educación .............................................................................................................................................................................132
10.2.1. Educación no formal.............................................................................................................................................................134
10.3. Vivienda ................................................................................................................................................................................135
10.3.1. Servicios públicos de la vivienda .........................................................................................................................................137
10.3.2. Características de la Vivienda .............................................................................................................................................141
10.4. Vías de acceso y comunicaciones.......................................................................................................................................142
10.5. Cultura y Recreación ............................................................................................................................................................143
10.6. Turismo .................................................................................................................................................................................144
11. ASPECTOS ECONÓMICOS ....................................................................................................................................................148
11.1. Sector Agropecuario.............................................................................................................................................................148
11.1.1. Subsector Agrícola ...............................................................................................................................................................150
11.1.2. Subsector Pecuario ..............................................................................................................................................................151
11.1.2.1. Bovinos ............................................................................................................................................................................151

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 3 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

11.1.2.2. Porcinos ...........................................................................................................................................................................152


11.1.2.3. Avicultura .........................................................................................................................................................................152
11.1.2.4. Subsector Piscícola .........................................................................................................................................................153
11.1.2.5. Otras Especies ................................................................................................................................................................153
11.2. Producción Minera y Extracción de Recursos Naturales....................................................................................................153
11.3. Producción Artesanal ...........................................................................................................................................................155
11.4. Producción Agroindustrial ....................................................................................................................................................155
11.5. Producción Forestal .............................................................................................................................................................157
11.5.1. Demanda del recurso forestal en la jurisdicción de CORPOCHIVOR ...............................................................................159
11.5.2. Establecimientos Comerciales de la Industria Maderera....................................................................................................161
11.5.3. Movilización de productos forestales en la jurisdicción de CORPOCHIVOR ....................................................................163
12. CACERÍA Y FAUNA SILVESTRE ............................................................................................................................................172
12.1. Marco Legal de protección de especies de fauna silvestre colombiana ............................................................................172
12.1.1. Instrumentos de Control y Manejo Normativo .....................................................................................................................173
12.1.1.1. Acciones de Control, Uso, Movilización y Comercialización Ilegal de la Fauna ...........................................................173
12.2. Actividad cinegética del ecosistema estratégico de Mamapacha ......................................................................................174
12.3. Especies ...............................................................................................................................................................................174
12.4. Usos ......................................................................................................................................................................................175
12.5. Fauna silvestre en territorio CORPOCHIVOR ....................................................................................................................177

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 4 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Coordenadas Geográficas CORPOCHIVOR ............................................................................................................................................. 13


Tabla 2. Cuencas de la jurisdicción de CORPOCHIVOR ....................................................................................................................................... 31
Tabla 3. Estaciones localizadas en los diferentes municipios jurisdicción de CORPOCHIVOR ......................................................................... 35
Tabla 4. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Almeida, Campo Real, Molinos y promedio para municipio de
Almeida. .................................................................................................................................................................................................................. 36
Tabla 5. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Almeida .......................................................................... 37
Tabla 6. Valor medio mensual de precipitación (mm) en el municipio de Boyacá. .......................................................................................... 39
Tabla 7.Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Boyacá............................................................................. 40
Tabla 8. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Los Cedros, Campohermoso y promedio para municipio de
Campohermoso...................................................................................................................................................................................................... 41
Tabla 9. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Campohermoso ............................................................. 42
Tabla 10. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Los Quinchos, Chinavita y promedio para municipio de Chinavita. 44
Tabla 11. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Chinavita ...................................................................... 45
Tabla 12. Zonificación climática en el municipio de Chinavita, según Lang ..................................................................................................... 45
Tabla 13. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estación Chivor. ..................................................................................................... 46
Tabla 14. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Chivor ........................................................................... 47
Tabla 15. Valores mensuales promedio y total anual de precipitación (mm) estaciones Rondón, Ramiriquí y promedio para el
municipio de Ciénega. ........................................................................................................................................................................................... 49
Tabla 16. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura (° C) en Ciénega.......................................................................... 49
Tabla 17. Zonificación climática en el municipio de Ciénega, según Holdridge ................................................................................................ 50
Tabla 18. Valores mensuales promedio y total anual de precipitación (mm) estaciones Las Juntas, I.A. Macanal, Pte. Forero,
Pachavita, Sutatenza y Garagoa ........................................................................................................................................................................... 51
Tabla 19. Valor medio mensual y promedio anual de temperatura (°C) en las estaciones Macanal y Sutatenza ......................................... 52
Tabla 20. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Sutatenza, las Juntas, Somondoco y promedio para
municipio de Guateque. ........................................................................................................................................................................................ 53
Tabla 21. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) para el municipio de Guateque. ........ 54
Tabla 22. Valores medios mensuales, precipitación anual y promedio en el municipio de Guayatá.............................................................. 55
Tabla 23. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura y promedio anual en el municipio de Guayatá ...................... 56
Tabla 24. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación y promedio anual en el municipio de Jenesano .................... 57
Tabla 25. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura y promedio anual en el municipio de Jenesano..................... 58
Tabla 26. Valor medio mensual de precipitación y anual (mm) en el municipio de La Capilla. ....................................................................... 60
Tabla 27. Valor medio mensual de temperatura y promedio anual en el municipio de La Capilla ................................................................. 60
Tabla 28. Valores mensuales promedio de precipitación en las estaciones I.A. Macanal, El Volador, Cedros, Campo Real y promedio
para el municipio de Macanal ............................................................................................................................................................................... 62
Tabla 29. Valores medios mensuales y promedio de temperatura (°C) en el municipio de Macanal ............................................................. 62
Tabla 30. Valores medios mensuales y anuales de precipitación en estaciones Nuevo Colón, Ventaquemada y promedio para
municipio de Nuevo Colón. ................................................................................................................................................................................... 64
Tabla 31. Valor medio mensual y anual de precipitación en estaciones Nuevo Colón, Ventaquemada y promedio para municipio
de Nuevo Colón...................................................................................................................................................................................................... 64
Tabla 32. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Pachavita, Garagoa, Tenza, Chinavita y promedio para
municipio de Pachavita. ........................................................................................................................................................................................ 66
Tabla 33. Valor medio mensual y promedio de temperatura (°C) en el municipio de Pachavita .................................................................... 66
Tabla 34. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Los Quinchos, Chinavita y promedio para municipio
de Ramiriquí. .......................................................................................................................................................................................................... 68
Tabla 35. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el municipio de Ramiriquí ............. 69
Tabla 35. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Casa de máquinas, Nazareth, San Luis de Gaceno y promedio ...... 71
Tabla 36. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el municipio de San Luis
de Gaceno. ............................................................................................................................................................................................................. 71
Tabla 37. Valor medio mensual y anual de precipitación (mm) en estaciones Campamento Chivor, Casa máquinas, Sitio presa,
Nazareth, San Luis de Gaceno y promedio para municipio de Santa María. .................................................................................................... 74
Tabla 38. Valor medio mensual y promedio anual de temperatura (°C) en el municipio de Santa María...................................................... 75
Tabla 39. Valor medio mensual y anuales de precipitación (mm) en estaciones Sutatenza, Los Pomarrosos, Almeida, Somondoco
y promedio para municipio de Somondoco......................................................................................................................................................... 76
Tabla 40. Valor medio mensual y anuales de precipitación (mm) en estaciones Sutatenza, Las Juntas, Guayatá, Somondoco y
promedio para el municipio de Sutatenza ........................................................................................................................................................... 78
Tabla 41. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el municipio de Sutatenza ............ 79
Tabla 42. Zonificación climática municipio de Sutatenza ................................................................................................................................... 79
Tabla 43. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Pachavita, Valle Grande, Sutatenza y promedio para
municipio de Tenza. ............................................................................................................................................................................................... 80

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 5 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 44. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el municipio de Tenza ................... 81
Tabla 45. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el municipio de Tibaná ............................................. 82
Tabla 46. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura (° C) en el municipio de Tibaná. ................................................ 83
Tabla 47. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el municipio de Turmequé ...................................... 84
Tabla 48. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio de Turmequé .......................................... 85
Tabla 49. Valores medios mensuales de precipitación (mm) en el municipio de Úmbita ............................................................................... 86
Tabla 50. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio de Umbita ............................................... 87
Tabla 51. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el municipio de Ventaquemada .............................. 88
Tabla 52. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio de Ventaquemada .................................. 89
Tabla 53. Valores promedio y total anual de precipitación (mm) en el municipio de Viracachá .................................................................... 90
Tabla 54. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Viracachá ..................................................................... 91
Tabla 55. Relación de conflictos con su cuantificación en áreas........................................................................................................................ 93
Tabla 56. Distribución de grupos faunísticos en la jurisdicción ........................................................................................................................ 117
Tabla 57. Listado de Agremiaciones de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR ...................................................................................................... 118
Tabla 58. Población total censada, por áreas y sexo, según municipios. ........................................................................................................ 121
Tabla 59. Población total registrada en el SISBEN II, según municipios. ........................................................................................................ 122
Tabla 60. Crecimiento de la población según censos 1993 y 2005 .................................................................................................................. 123
Tabla 61. Densidad Poblacional y Cobertura de Bosque Natural Rural por Municipios................................................................................. 125
Tabla 62. Empresas Sociales del Estado de la Jurisdicción de Corpochivor .................................................................................................... 130
Tabla 63. Población Afiliada al SGSSS, Estadísticas a 31 de Diciembre de 2010 ............................................................................................ 131
Tabla 64. Consolidado de Matricula Oficial y Privada por Municipio y Nivel - Año 2009............................................................................... 133
Tabla 65. PRAES 2010 .......................................................................................................................................................................................... 134
Tabla 66. Número de Viviendas Censadas por municipio 2005 ...................................................................................................................... 136
Tabla 67. Servicios Públicos de la Vivienda por municipio .............................................................................................................................. 138
Tabla 68. Listado de Agremiaciones de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR ..................................................................................................... 144
Tabla 69. Información turística por municipios ............................................................................................................................................... 146
Tabla 70. Acopio de Leche en la Jurisdicción de CORPOCHIVOR ..................................................................................................................... 156
Tabla 71. Agroindustrias de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR ........................................................................................................................ 156
Tabla 72. Consolidado de Aprovechamientos Forestales Autorizados años 2009 y 2010 ............................................................................. 160
Tabla 73. Salvoconductos de movilización de especies nativas en el año 2010 ............................................................................................. 165
Tabla 74. Salvoconductos de movilización de especies exóticas en el año 2010 ........................................................................................... 169

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 6 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Acciones estratégicas Plan de Gestión Ambiental Regional 2007- 2019 ................................................................................. 11
Figura 2. Localización general jurisdicción de CORPOCHIVOR. Fuente: SIAT ...................................................................................... 12
Figura 3. Distribución de municipios por provincias. Fuente: Propia........................................................................................................ 13
Figura 4. Valores mensuales promedio de Precipitación (mm) Estaciones Almeida, Campo Real y Molinos ...................................... 36
Figura 5. Valores medios mensuales de temperatura (°C) municipio de Almeida .......................... ........................................................ 37
Tabla 5. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Almeida ............... ................................................... 37
Figura 6. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) en el municipio de Boyacá .................................................................... 39
Figura 7. Valores medios mensuales de temperatura (°C) municipio de Boyacá............................ ........................................................ 39
Figura 8. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) Estaciones Los Cedros y Campohermoso ........................................... 41
Figura 9. Valores medios mensuales y promedio anual de temperatura (°C) municipio de Campohermoso .... .................................... 42
Figura 10. Valores mensuales promedio de Precipitación (mm) Estaciones Los Quinchos y Chinavita ................................................ 44
Figura 11. Valores medios mensuales y promedio anual de temperatura (°C) municipio de Campohermoso ... ................................... 45
Figura 12. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) en el municipio de Chivor .................................................................... 46
Figura 13. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura (° C) en el municipio de Chivor. ....................................... 47
Figura 14. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Rondón, Ramiriquí y promedio para el
municipio de Ciénega. ................................................................................................................................................................................ 48
Figura 15. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura (° C) en Ciénega. .............. ............................................... 49
Figura 16. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Las Juntas, I.A. Macanal, Pte. Forero, Pachavita,
Sutatenza, Garagoa.................................................................................................................................................................................... 51
Figura 17. Valores medios mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en las estaciones Macanal y S utatenza ...................... 52
Figura 18. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Sutatenza, Las Juntas, Somondoco y promedio para
municipio de Guateque............................................................................................................................................................................... 53
Figura 19. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura para el municipio de Guateque. ...................................... 54
Figura 20. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Guayatá, Sutatenza, Las Juntas y promedio
para el municipio de Guayatá. ................................................................................................................................................................... 55
Figura 21. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura y promedio anual en el municipio de Guayatá .............. 56
Figura 22. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) en el municipio de Jenesano. ............................................................. 57
Figura 23. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el muni cipio de Jenesano..... 58
Figura 24. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) en el municipio de La Capilla .............................................................. 59
Figura 25. Valores medios mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el municipio de La Capilla ....................................... 60
Figura 26. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) en las estaciones I.A. Macanal, El Volador, Cedros,
Campo Real y promedio para municipio de Macanal. .............................................................................................................................. 61
Figura 27. Valores medios mensuales y promedio de temperatura (°C) en el municipio de Macanal ........ ........................................... 62
Figura 28. Valores medios mensuales de precipitación (mm) en estaciones Nuevo Colón, Ventaquemada y promedio para municipio
de Nuevo Colón. ......................................................................................................................................................................................... 63
Figura 29. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el mun icipio de
Nuevo Colón ............................................................................................................................................................................................... 64
Figura 30. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Pachavita, Garagoa, Tenza, Chinavita y
promedio para el municipio de Pachavita. ................................................................................................................................................. 65
Figura 31. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el muni cipio de Pachavita. ... 66
Figura 32. Valores medios mensuales de precipitación (mm) en estaciones Los Quinchos, Chinavita y promedio ............................. 68
Figura 33. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el muni cipio de Ramiriquí ..... 69
Figura 34. Valor medio mensual de precipitación en estaciones Casa de máquinas, Nazareth, San Luis de Gaceno y
promedio para el municipio de San Luis de Gaceno. ............................................................................................................................... 70
Figura 35. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el muni cipio de
San Luis de Gaceno. .................................................................................................................................................................................. 71
Figura 36. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Campamento Chivor, Casa máquinas, Sitio presa,
Nazareth, San Luis de Gaceno y promedio para municipio de Santa María ........................................................................................... 73
Figura 37. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el muni cipio de
Santa María................................................................................................................................................................................................. 74
Figura 38. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Sutatenza, Los Pomarrosos, Almeida, Somondoco
y promedio para municipio de Somondoco. .............................................................................................................................................. 75
Figura 39. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el muni cipio de
Somondoco ................................................................................................................................................................................................. 77
Figura 40. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Sutatenza, Las Juntas, Guayatá, Somondoco y
promedio para municipio de Sutatenza. .................................................................................................................................................... 78
Figura 41. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el muni cipio de Sutatenza .... 79
Figura 42. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Pachavita, Valle Grande, Sutatenza y promedio
para municipio de Tenza. ........................................................................................................................................................................... 80
Figura 43. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el muni cipio de Tenza .......... 81
Figura 44. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el municipio de Tibaná .................................... 82

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 7 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 45. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura (° C) en el municipio de Tibaná. ...................................... 83
Figura 46. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el municipio de Turquemé .............................. 84
Figura 47. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio de Turmequé ................................. 85
Figura 48. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el municipio de Úmbita ................................... 86
Figura 49. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio de Umbita . ..................................... 87
Figura 50. Valores promedios y máximos mensuales de precipitación municipio de Ventaquemada ................................................... 88
Figura 51. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio de Ventaque mada ......................... 89
Figura 52. Valores promedios de precipitación (mm) en el municipio de Viracachá. .............................................................................. 90
Figura 53. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Viracachá........... ................................................. 91
Figura 54. Personas en NBI (30 Junio 2010) ..........................................................................................................................................127
Figura 55. Total estudiantes matriculados sector oficial en la jurisdicción de CORPOCHIVOR...........................................................133
Figura 56. Número de viviendas de la jurisdicción de CORPOCHIVOR por zona ................................................................................136
Figura 57. Servicios Públicos de las viviendas de la jurisdicción de CORPOCHIVOR ........................................................................137
Figura 58. Servicios Públicos de la Vivienda ...........................................................................................................................................139
Figura 59. Servicios Públicos de la Vivienda en la zona rural ................................................................................................................140
Figura 60. Servicios Públicos de la Vivienda en la zona urbana ............................................................................................................140
Figura 61. Materiales de las paredes de la Vivienda en la jurisdicción de CORPOCHIVOR ................................................................141
Figura 62. Materiales del piso de la Vivienda en la jurisdicción de CORPOCHIVOR ...........................................................................142
Figura 63. Área de los predios en la jurisdicción de CORPOCHIVOR...................................................................................................149
Figura 64. Depósitos de madera y ebanisterías de la jurisdicción de CORPOCHIVOR .......................................................................162

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 8 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

INDICE DE FOTOGRAFIAS

Foto 1. Bosque de colinas accesibles, 585 msnm. Vereda San Agustín, Municipio de Santa María. .................................................... 99
Foto 2. Bosque de colinas no accesibles, 2.135 msnm. Vereda Ciénega Valbanera, Municipio de Garagoa. ...................................100
Foto 3. Bosque de cordillera y serranía, 935 msnm. Vereda Calichana, Municipio de Santa María. ...................................................101
Foto 4. Bosque de ladera de la cordillera, 1760 msnm. Vereda Palmichal, Municipio de Campohermoso. ........................................102
Foto 5. Bosque de las colinas de piedemonte, 890 msnm. Vereda Sabanetas, Municipio de Campohermoso. .................................103
Foto 6. Bosque de montaña, 2600 msnm. Vereda Centro, Municipio de Pachavita. ............................................................................104
Foto 7. Bosque de piedemonte, 905 msnm. Vereda Santa Teresa, Municipio de San Luis de Gaceno. .............................................105
Foto 8. Bosque de piedemonte cordillerano intervenido, 1480 msnm. Vereda San Pedro Arriba, Municipio de
San Luis de Gaceno. ................................................................................................................................................................................106
Foto 9. Bosque de zona escarpada de cordillera, 1750 msnm. Vereda Caño Negro, Municipio de Santa María. ..............................107
Foto 10. En primer plano, vegetación gramínoide de páramo, 2900 msnm. Vereda Suta Arriba, Municipio de Tibaná. ....................107
Foto 11. Dendropsophus garagoensis & D. stingi (Kapplan, 1994), foto Marco Rada ..........................................................................178

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 9 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

1. CORPOCHIVOR EN EL CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL

1.1. Antecedentes

La Corporación Autónoma Regional de Chivor –CORPOCHIVOR, inicia su gestión por medio


del Acuerdo 004 del 10 de enero de 1995, del Consejo Directivo; la entidad en desarrollo de sus
funciones abre sus puertas al público a partir del primero de febrero del mismo año.

Internamente la Corporación está estructurada con base en una Asamblea Corporativa, siendo
esta el máximo órgano de dirección de la Entidad, conformada por los 25 alcaldes de los
municipios de su jurisdicción y el Gobernador de Boyacá.

El Consejo Directivo, como órgano de Administración de la Corporación, está constituido por


cuatro alcaldes elegidos por la Asamblea Corporativa, para un período de un año, por el
sistema de cociente electoral de tal manera que queden representadas todas las regiones que
integran la Corporación; adicionalmente, está conformada por el Gobernador de Boyacá o su
delegado, el representante del Presidente de la República, el delegado del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, dos representantes de los gremios y dos de las
Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas (ONG´s).

El Consejo Directivo elige al Director General de la Corporación para un período de cuatro


años, quien puede ser reelegido, y en cuya responsabilidad como representante legal recae el
cumplimiento de la misión, visión, objetivos, planes, programas y estrategias institucionales que
contribuyan a elevar el nivel de vida de los habitantes de la región.

1.2. Contexto estratégico

La Corporación Autónoma Regional de Chivor -CORPOCHIVOR, es un ente corporativo de


carácter público, creado por la Ley 99 de 1993, integrada por entidades territoriales de su
jurisdicción, que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema, o
conforman una unidad ecopolítica o hidrogeográfica, dotada de autonomía administrativa y
financiera, de patrimonio propio y personería jurídica, encargada de administrar, dentro del área
de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales (renovables y no renovables) y de
propender por el desarrollo sostenible de acuerdo con las disposiciones, las normas y las
políticas del Gobierno Nacional y estructurados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.

Cuenta con un sistema de gestión de la calidad certificado bajo la Norma ISO 9001:2008 y la
NTCGP-1000:2004, cuyo alcance es la prestación de servicios para otorgar licencias y permisos
ambientales, concesiones de uso de agua, autorizaciones para aprovechamientos forestales,
permisos de vertimientos, permisos de emisiones atmosféricas, atención a infracciones
ambientales y proyectos.

1.3. Misión

Ejercer como autoridad ambiental y ser ejecutor de la política nacional ambiental, administrando
el medio ambiente y los recursos naturales renovables, para contribuir al bienestar de la
comunidad y promover el desarrollo sostenible en la jurisdicción.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 10 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

1.4. Visión

La Corporación Autónoma Regional de Chivor - CORPOCHIVOR, en el año 2019, se verá


posicionada como autoridad ambiental, propiciando cambios de actitud hacia la conservación y
el uso sostenible de los recursos naturales, mediante la participación comunitaria y el
mejoramiento continuo incrementando la oferta de bienes y servicios ambientales.

1.5. Política de calidad

CORPOCHIVOR se compromete a satisfacer las necesidades de los usuarios a través de


servicios oportunos, confiables, amables y veraces, logrando un mejoramiento continuo del
sistema de gestión de la calidad, preservando el medio ambiente y fortaleciendo el desarrollo
sostenible en la jurisdicción.

1.6. Objetivos de calidad

• Tramitar de manera oportuna las solicitudes de los servicios a los usuarios.


• Mejorar la percepción de los usuarios frente a los servicios, con base en criterios de
confianza y veracidad.
• Mejorar continuamente la eficacia de los procesos del sistema de gestión de la calidad.
• Contar con un talento humano competente y comprometido.

1.7. Acciones estratégicas

En el marco del Plan de Gestión Ambiental Regional 2007-2019 se definieron cuatro (4) líneas
estratégicas prioritarias y cinco (5) ejes transversales, los cuales le permitirán a
CORPOCHIVOR cumplir con los retos y objetivos ambientales. Para cada una de las líneas
estratégicas y ejes transversales se definieron los programas que las soportan y estos, a su vez
tienen establecidos los objetivos estratégicos, acciones y metas, las cuales se relaciona en la
siguiente figura.

Figura 1. Acciones estratégicas Plan de Gestión Ambiental Regional 2007- 2019

La formulación y ejecución del proyecto “FORMULACIÓN DE HERRAMIENTAS DE


PLANEACIÓN PARA LA ORDENACIÓN FORESTAL DE LA JURISDICCIÓN DE

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 11 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

CORPOCHIVOR“, el cual fue aprobado y financiado por el Fondo de Compensación Ambiental


–FCA- del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se desarrolla a través del
proyecto 202: “Protección, Manejo Sostenible e Incremento de la Oferta Forestal de la
Jurisdicción”.

2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA

2.1. Localización

La jurisdicción de CORPOCHIVOR se localiza en el extremo sur del Departamento de Boyacá,


limitando con los Departamentos de Casanare y Cundinamarca. La región está enmarcada por
sectores de las cuencas hidrográficas de los ríos Garagoa, Súnuba, Guavio, Lengupá y Upía.
Los ríos Garagoa y Súnuba se unen formando el Embalse La Esmeralda, el cual forma parte del
sistema hidroeléctrico de Chivor1. Estas mismas aguas son afluentes importantes del río Upía,
el cual desemboca en el río Meta, que finalmente aporta sus aguas en la gran cuenca de la
Orinoquía Colombiana.

Figura 2. Localización general jurisdicción de CORPOCHIVOR. Fuente: SIAT

2.2. Extensión y límites

El Plan General de Ordenación Forestal comprende un área total de 311.700 hectáreas


aproximadamente, se localiza en el extremo sur del Departamento de Boyacá, limitando con los
Departamentos de Casanare y Cundinamarca. La jurisdicción se encuentra limitada por el
sector Norte por el Río Teatinos, por el Oriente en la parte alta por los Páramos de Bijagual y
Mamapacha y en la parte baja por el Río Úpia, por el Occidente con el Departamento de
Cundinamarca y por el Sur con el Río Guavio.

1
Atlas Geográfico y Ambiental de CORPOCHIVOR.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 12 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

2.3. Provincias y municipios

CORPOCHIVOR ejerce funciones como autoridad ambiental en 25 municipios del


Departamento de Boyacá (ver mapa División Político-Administrativa), los cuales han sido
definidos mediante ordenanzas proferidas por la Asamblea del Departamento de Boyacá, estos
municipios hacen parte de 5 provincias distribuidos así:

Figura 3. Distribución de municipios por provincias. Fuente: Propia

2.4. Coordenadas Geográficas

La jurisdicción de CORPOCHIVOR, se encuentra ubicad dentro de las siguientes coordenadas:

Tabla 1. Coordenadas Geográficas CORPOCHIVOR


EXTREMO LONGITUD LATITUD MUNICIPIO VEREDA
NORTE 73° 17' 27,38" W 5° 29' 32,17'' N Viracachá I carina
OCCIDENTE 73° 35' 59,99'' W 5° 21' 51,58'' N Ventaq uemada Boquerón
ORIENTE 73° 1' 38,52'' W 5° 0' 29,15'' N Campohermo so Yotequengue
SUR 73° 8' 54,90'' W 4° 39' 18,72'' N San Luis de G aceno Río Chiquito

3. CARACTERISTICAS FISICAS

3.1. Aspectos físicos y ambientales

La jurisdicción de CORPOCHIVOR corresponde, en su mayor parte, a la región conocida como


el Valle de Tenza, la cual se caracteriza por la diversidad en sus paisajes y por la presencia de

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 13 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

altiplanicies y laderas ubicadas en estribaciones de la Cordillera Oriental, en la que se


identifican diversas zonas de vida, que se constituyen en riqueza ecológica regional.

La topografía varía desde relieve ondulado hasta escarpado, con alturas que van desde los 300
msnm., en el municipio de San Luis de Gaceno, hasta los 3.500 msnm, en los municipios de
Viracachá y Ventaquemada. Esta diferencia altitudinal da origen a diversos pisos térmicos y
bioclimáticos que oscilan entre menos de 8ºC y los 25ºC.

En el área de la jurisdicción se ubican ecosistemas estratégicos relacionados con el sistema de


páramos, el cual está constituido por el de Rabanal (Ventaquemada), Mamapacha (Garagoa y
Chinavita), Bijagual (Ramiriquí, Ciénega y Viracachá), Castillejo (Turmequé y Úmbita) y
Cristales (Úmbita, Pachavita y La Capilla); así mismo, sobresalen las cuchillas de San Cayetano
(Chivor, Guayatá y Almeida), La Negra (Chivor y Santa María), El Varal (Macanal y Garagoa),
San Agustín (Campohermoso y San Luis de Gaceno), Buenavista (Campohermoso), Calichana
(Santa Maria) y Guaneque (Santa María y Macanal).

3.2. Descripcion de geoformas, origen y evolución geológica.

La dinámica de la Tierra (tectónica de placas, sismos y vulcanismo), ha dado origen a fallas y


plegamientos sinclinales (estructura cóncava) y anticlinales (estructura convexa) que han
formado escarpes, valles y montañas. La cordillera oriental, que atraviesa los municipios de la
jurisdicción de CORPOCHIVOR, debe su origen a la presión ejercida por el Escudo Guayanés,
que se movió abruptamente plegando los sedimentos del mar interior que ocupaba el territorio
conocido hoy como la Orinoquía; por eso, su secuencia estratigráfica, está constituida por rocas
sedimentarias depositadas en ambientes marinos y continentales durante los periodos Cretáceo
y Terciario, las cuales, al ser afectadas por procesos tectónicos, han dado origen a depósitos
cuaternarios2.

La jurisdicción de CORPOCHIVOR, está localizado, en la cordillera Oriental de los Andes


Colombianos, formando parte de la Cuenca del Piedemonte Llanero, que a su vez está
conformada por bloques tectónicos con unidades litológicas y estratigráficas que reflejan
ambientes geotectónicos cambiantes los cuales le imprimen características geológicas y
geomorfológicas particulares3

En general la jurisdicción de CORPOCHIVOR, ubicada en la sector oriental del departamento


forma parte de la Orinoquia y está conformada por franjas de rocas sedimentarias del terciario,
parcialmente cubiertas por depósitos clásticos superficiales y no consolidados del Cuaternario
de origen glaciar, fluvioglaciar, coluvial, fluvial, coluvio-aluvial y lacustre, que ocupan y cubren
las áreas montañosas y del piedemonte, por donde drenan los principales ríos procedentes de
la parte alta de la cordillera y que conforman los valles labrados por los ríos actuales,
responsables del entallamiento, la erosión y formación de abanicos y terrazas hacia los
departamentos de Arauca, Casanare y Meta.4

2
Atlas Geográfico Y Ambiental De Corpochivor, p. 39.
3
Estudio General de Suelos y Zonificación de tierras del Departamento de Boyacá. Tomo II, p 18.
4
Estudio General de Suelos y Zonificación de tierras del Departamento de Boyacá. Tomo I, p 53-54.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 14 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

3.3. Geología estructural y tectónica.

La tectónica y su geomorfología están íntimamente relacionados con el origen y evolución de la


parte central de la cordillera Oriental, dominados por rocas de origen sedimentario o con muy
bajo metamorfismo, de ambientes marinos y continentales, plegadas y fracturadas durante las
fases de deformación tectónica y posterior levantamiento durante la Orogenia andina, a finales
del Terciario, que desarrollaron diferentes estilos estructurales entre los cuales encontramos.

El sector de Chivor, está compuesto por rocas metamórficas del Paleozoico, intruídas por
algunos cuerpos de rocas ígneas y cubierto por rocas sedimentarias del Mesozoico. En el pie
de monte donde comienzan los Llanos Orientales, la mayor parte está rodeada por rocas
sedimentarias del Paleógeno-Neógeno, recientes y aportados por el río Arauca.

3.3.1. Plegamiento.

La cordillera Oriental está conformada por una sucesión de estructuras plegadas, producto de
esfuerzos compresivos que afectaron la totalidad de las secuencias de rocas metamórficas con
edad Paleozoica; por rocas sedimentarias del Cretácico y el Terciario, las cuales se encuentran
formando estructuras anticlinales y sinclinales. En el núcleo de los sinclinales, afloran rocas
sedimentarias clásticas de grano fino, predominando las arcillolitas y lutitas; en los núcleos de
los anticlinales, dominan las secuencias de rocas sedimentarias de grano grueso y edad
cretácica, compuestas por areniscas y conglomerados. En gran parte del territorio, mayoría de
las estructuras sinclinales y anticlinales mayores, tienen dirección predominante Noreste-
Suroeste.

3.3.1.1. Sinclinales

En el Anticlinorio de Los Farallones los sinclinales más importantes son los de Movita-
Pachavita, Guayatá, Garagoa, Mamapacha, Berbeo, Beteitiva, Rondón, Mesalta, El Criso, del
Desespero, Peña Laura, del río Upía, Santa Bárbara, Chámeza y El Retiro, sobre rocas del
Cretácico. En el Sinclinorio de Nazareth, hay algunos sinclinales con tramos cortos en el
departamento, los más importantes son: los de Nazareth y el Río en rocas del Neógeno.

3.3.1.2. Anticlinales

Los anticlinales, por lo general, están enmarcados por dos sinclinales a menos que esta
secuencia se vea interrumpida por fallas o por sinclinales cubiertos por sedimentos. Están sobre
materiales de las mismas edades que los sinclinales en cada unidad pre-tectónica.

En el Anticlinorio de Los Farallones se destacan son los de Tibirita, Matefique, Pachavita,


Guayatá, Garagoa, Miralinda, Zetaquira, Rondón, La Chapa, La Horqueta, río Sunce, río Upía,
Santa Bárbara y Chámeza; en el Sinclinorio de Nazareth sólo tiene importancia el anticlinal del
Guavio.

3.3.2. Fallamiento

Las regiones que tienen poco plegamiento, suelen tener un intenso fallamiento o lineamiento de
muy diversa orientación, magnitud y edad que afectan las estructuras plegadas
interrumpiéndolas, desplazándolas y/o cambiándoles la dirección.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 15 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

3.3.2.1. Fallas inversas y/o de cabalgamiento

Las más notorias de estas fallas separan unidades pre-tectónicas; todas tienen dirección
dominante Norte-Sur y Noreste-Suroeste así:

En el Gran Sinclinorio de la Sabana de Bogotá está la falla de Tibaná que va desde cerca al
límite con el departamento de Cundinamarca hasta la cabecera municipal de Tibaná. En el
anticlinorio de Los Farallones se encuentran las fallas de San Isidro, Miralinda y Garabato,
provenientes del departamento de Cundinamarca y con un corto trecho en la provincia de
Oriente. En el Sinclinorio de Nazareth está la falla de Tesalia, proveniente del departamento de
Cundinamarca y con un tramo en Boyacá, por la provincia de Neira hasta la inspección de
policía de Santa Teresa, en el municipio de San Luis de Gaceno.

3.3.2.2. Fallas normales

Las fallas de carácter normal, son aquellas que ya están definidas, son de levantamiento
hundimiento; las más importantes tienen dirección Noreste-Suroeste, pero las hay de dirección
Norte-Sur y Este–Oeste; la mayoría afectan los flancos de las estructuras principales, otras son
de carácter local y muchas son transversales que unen las demás fallas unas a otras en
algunas regiones.

3.3.2.3. Fallas transcurrentes o de rumbo

Este tipo de fallas se presentan en poca cantidad; son importantes porque definen los
desplazamientos de algunas secuencias litológicas y/o estructuras plegadas.

3.3.2.4. Lineamientos Fotogeológicos

Los lineamientos fotogeológicos son rasgos complementarios a los fallamientos, tienen carácter
local y pueden incluir escarpes, estratificación y diaclasamientos. Muchos de ellos se relacionan
con fracturamientos menores de las rocas, ocasionados por deformación tectónica; otros
corresponden, con escarpes y otros con fenómenos erosivos de carácter lineal.

3.3.3. Evolución geológica

La zona que ocupa hoy la cordillera Oriental estuvo sometida a varios procesos transgresivos y
regresivos del mar, que se produjeron por levantamientos orogénicos y subsidencias de
grandes bloques de corteza continental, cuyas evidencias se conservan en el registro litológico
y paleontológico de la región, lo cual facilita su datación. Durante el Paleozoico Inferior
(Cámbrico, Ordovícico y posiblemente hasta el Silúrico), la zona estaba bajo el nivel del mar y
ocurrió una sedimentación marina, que concluyó con un movimiento orogénico el cual levantó,
plegó y fracturó las rocas sedimentarias. Durante la misma época y en forma simultánea
aparecieron pequeños cuerpos intrusivos.

El levantamiento final de la cordillera Oriental, tal como la conocemos hoy, ocurrió en el


Mioceno y a partir de este momento, se convierte en la zona de aportes de los materiales
sedimentarios por erosión que dieron origen a los conglomerados de la Formación Caja del
Mioceno Medio. El solevantamiento final del Macizo de Floresta, sirvió de límite entre dos

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 16 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

regiones marcadamente distintas al Este y Oeste respectivamente y se produjo a la manera de


un bloque emergido, limitado por las fallas de Boyacá y Soapaga. En los bordes de este bloque,
se originaron pliegues en rocas del paleógeno y Neógeno. Las rocas del Cretácico existentes
dentro del Macizo, presentan fuertes inversiones a lo largo de la zona de la falla, lo cual indica
que participaron de los movimientos y deformaciones ocurridos durante la reactivación de la
falla de Soapaga.

Una vez cesaron los procesos relacionados con la Orogenia Andina, sobrevino una serie de
eventos que presionaron y acomodaron algunos bloques en forma diferencial sobre la cordillera
Oriental. A partir del Mioceno superior hasta el Plioceno Inferior, se produce un evento
compresivo que da como resultado el levantamiento del bloque occidental de la falla de Santa
María, mientras que hacia el oeste, se produjo la acumulación de sedimentos de origen lagunar
y fluvial hasta la depresión del río Magdalena.

Finalmente, durante el Pleistoceno ocurre un nuevo pulso de carácter compresivo que produjo
el levantamiento diferencial de algunos bloques de la cordillera Oriental, los cuales fueron luego
expuestos y sometidos a los diferentes procesos relacionados con las glaciaciones que
afectaron las cumbres andinas. Evidencias de estos eventos, se conservan aún sobre la Sierra
Nevada de El Cocuy, Chita o Güicán, donde los casquetes glaciares están sufriendo un
acelerado retroceso debido al calentamiento global y la acción antrópica. El entorno se ha
sometido a la acción de fuertes fenómenos como meteorización, erosión y movimientos de
remoción en masa, algunos de ellos, inducidos por frecuentes sismos asociados a las fallas
activas del Piedemonte Llanero.5

3.4. Geomorfología

Los estudios de geomorfología buscan mostrar las geoformas presentes en los valles, laderas y
áreas montañosas y los procesos que están modificando el paisaje de manera permanente
como los fenómenos de remoción en masa o deslizamientos. La información geomorfológica,
muestra una estrecha relación con la geología. La correlación de estos estudios permite
identificar en la región dos zonas morfológicas:

El análisis de la información geomorfológica, muestra una generalización de las principales


unidades definidas con base principalmente en criterios de paisaje, es decir una correlación de
unidades geomorfológicas específicamente relacionadas con relieves, sin tener información de
los procesos morfodinámicos modeladores del paisaje, dando como resultado unidades
denudativas, diferentes con procesos modeladores de paisaje. Así por ejemplo la información
incluye unidades como: Denudativo Áreas onduladas, Denudativo Depósitos de (FRM)
fenómenos de remoción en masa.

Estas dos unidades aunque se agrupan en un mismo tipo de geoformas, de una área donde
imperan los procesos de erosión, también esta relacionando los formadas por procesos erosión-
acumulación por fenómenos de remoción en masa.

5
Estudio de Suelos y Zonificación de Tierras de Boyacá. Tomo I, 2005, p 81-86.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 17 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Las unidades cartografiadas como estructurales como: contrapendiente, espinazos, laderas,


son consecuencia de los fenómenos geológicos de plegamiento que dan origen a las unidades
estructurales plegadas o de deformación tectónica.

Con respecto a unidades como macizo estructural, la implementación de este término no se


ajusta a la realidad geológica de la zona ya que no existen macizos como tal en la región. En
general en el área se presentan dos zonas fisiográficas: una zona de topografía ondulada,
localizada en las áreas donde afloran rocas de poca consistencia y cuyas alturas oscilan entre
600 y 2.600 m.s.n.m. La zona de grandes escarpes con alturas hasta de 3.600 m.s.n.m.,
formadas por las rocas resistentes que afloran en el área y en donde los ríos forman valles
intramontanos, estrechos y profundos cañones en forma de V, por el contrario, cuando
atraviesan las rocas de poca resistencia, los valles son amplios y en forma de media caña y
pequeñas terrazas.
No obstante lo anterior, en la zona de estudio se puede distinguir cuatro unidades
geomorfológicas, diferenciadas por su relieve y su ambiente de formación u origen, así:

• Unidad de Montañas y Laderas Denudacionales

Ligado a la meteorización y erosión de las rocas; se presenta en formaciones de mediana y


baja resistencia, compuestas por lutitas, arcillolitas y algunas areniscas poco resistentes a los
fenómenos superficiales. En la zona de estudio se encuentra la Formación Fómeque,
clasificada como de mediana resistencia, subordinada a los fenómenos exógenos. La unidad
está compuesta por formas de ladera de erosión y lomas, con una amplia cobertera de
depósitos coluviales de ladera.

• Unidad de Montañas y Colinas Estructurales

Ocurre en rocas de alta resistencia, donde los procesos denudativos son secundarios y las
geoformas se deben a procesos estructurales principalmente. En esta clasificación se incluyen
las montañas y colinas, cuya altura y forma es originada por plegamiento de las rocas
superiores de la corteza terrestre, conservando algunos rasgos de sus estructuras originales.
Para la zona de estudio se clasificaron las formaciones Areniscas de las Juntas y Une como de
alta resistencia, sin embargo, la primera presenta algunos miembros de mediana resistencia
que inciden en las geoformas y unidades de paisaje de la zona. La unidad de montañas y
colinas estructurales está compuesta por laderas estructurales, crestas y cuestas.

• Unidades de Origen Periglaciar y Glaciar

Es un caso especial denudativo ya que se presentan bajo condiciones especiales. El hielo es el


factor más importante en el proceso de modelado del paisaje, sin olvidar la influencia de la
meteorización física. Las principales geoformas de esta unidad son las morrenas y los depósitos
fluvioglaciares.

• Unidades de Origen Deposicional-Erosional

Son geoformas originadas por procesos de denudación y acumulación de material, las cuales
se diferencian según el tipo de transporte que afecta el proceso de morfogénesis de los

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 18 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

materiales. Esta representada por los depósitos Cuaternario de origen coluvial y aluvial,
compuestos por materiales provenientes de la roca preexistente y depositados en las zonas
bajas por acción del agua y la pendiente. Se destacan los depósitos asociados al valle aluvial
del río Garagoa en los alrededores de Jenesano, donde estos materiales han sido utilizados
como agregados pétreos y extraídos de manera incontrolada, lo cual hoy se manifiesta en
amenazas por socavación de orillas y desbordamientos, como efectivamente ha ocurrido en
algunos puntos del valle.

3.5. Procesos Erosivos

Por las características geológicas y litológicas variables, junto con las fuertes presiones sobre el
aprovechamiento de los recursos naturales, uso de los suelos y la fuerte deforestación de las
cuencas para el establecimiento de cultivos, ganadería y minería, se ha producido fuerte
degradación de los suelos y tierras, lo cual ha incidido negativamente en el desbalance hídrico
de las cuencas hidrográficas y ha propiciado procesos erosivos severos y muy severos sobre
las laderas de las principales cuencas y microcuencas hidrográficas, generando altos
volúmenes de sedimentos los cuales están colmatando embalses, lagunas y ríos que corren por
los valles intramontanos y sobre las áreas del Piedemonte Llanero.

Con base en el estudio de la Erosión de Las Tierras colombianas (1998-2000), realizado por el
Instituto GeoFigura Agustín Codazzi, mediante la utilización de imágenes de satélite y trabajo
de campo, se logró determinar que en general el problema de la erosión es muy preocupante,
no sólo por los efectos físicos que ocasiona, sino por los efectos económicos, sociales y
ambientales que se derivan cuando, sumado a lo anterior, se presenta una fuerte deforestación,
ampliación de la frontera agrícola, la tradicional actividad minera y los conflictos derivados de la
sobreexplotación de los suelos por el problema del minifundio.

Las áreas con mayor grado de erosión en la región se presentan en las provincias de Centro,
Márquez y Neira.

3.6. Descripción de las Unidades Cartográficas y de sus componentes taxonómicos

Geomorfológicamente, el paisaje de Montaña presenta diferentes tipos de relieve denominados


Cumbres Andinas, Crestas Homoclinales Abruptas, Crestones Homoclinales Abruptos,
Flatirones, Filas-Vigas, Lomas, Glacis y Vallecitos.

Los primeros cuatro tipos de relieves, mencionados anteriormente, se han formado a partir de
rocas sedimentarias, donde los afloramientos rocosos son frecuentes y los suelos dominantes
son superficiales. Dentro de estos relieves aparecen en forma intercalada tipos de relieves de
filas y vigas, los cuales se han originado también de rocas sedimentarias, principalmente
arcillolitas, limolitas, lutitas y calizas.

En altitudes superiores a los 2000 m.s.n.m. hay en superficie ceniza volcánica originándose, en
la mayoría de estos relieves, suelos del orden andisol. En todos ellos, las pendientes son
pronunciadas, dominando las mayores del 50%. Los movimientos en masa, especialmente
derrumbes y desprendimientos de roca, han afectado a estos tipos de relieves por la presencia
en superficie de depósitos hecterométricos; también se han hecho presentes procesos de
solifluxión, reptación y deslizamientos debido a las altas precipitaciones y a la tala y quema de
la vegetación arbórea. El escurrimiento difuso y concentrado es severo a muy severo en zonas

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 19 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

de baja precipitación. En épocas pasadas la acción glaciar se manifestó en altitudes de más de


3000 metros, evidenciándose superficies de abrasión con alta concentración de fragmentos de
roca, rocas aborregadas, hoyos de nivación, morrenas de fondo, algunas morrenas horizontales
y terminales.

Los tipos de relieve de lomas presentes en el paisaje de Montaña, están conformados por los
materiales geológicos de los anteriores relieves; su aparición y posición probablemente
obedecen a fenómenos de tectonismo y al desplazamiento de grandes volúmenes de tierra por
causa de movimientos en masa. La topografía dominante es ligeramente ondulada a
fuertemente ondulada, con pendientes menores del 50%; están afectadas por procesos de
solifluxión y reptación.

Los tipos de relieve de glacís, coluvios y de vallecitos, se muestran en forma de superficies


angostas y alargadas de poca extensión, con diferentes grados de pendiente, generalmente
menores del 25%. Se encuentran en ellos algunos sectores afectados por fragmentos de roca
en superficie.

En los relieves del clima extremadamente frío (páramo alto) y muy frío (páramo bajo), hay
existencia de vegetación de frailejones y la vegetación arbórea ha sido reemplazada por pastos
y cultivos agrícolas en el páramo bajo. En sectores con geoformas de relieve quebrado y muy
escarpado, que se manifiestan dominantes en los pisos térmicos frío y medio, se han
establecido pastos y la vegetación arbórea densa sólo se conserva donde la pluviosidad es muy
alta. En los relieves de pendientes suaves del piso térmico cálido, la cobertura vegetal arbórea
ha desaparecido y se tienen como coberturas dominantes los pastos y los cultivos comerciales
y de subsistencia.

Se resalta que, en muchos casos, las unidades cartográficas de suelos de estudios anteriores
han sido generalizadas, por lo que es frecuente encontrar sectores donde la erosión y la
pedregosidad superficial han quedado subvaloradas o sobrevaloradas6.

3.6.1. Asociación Typic Hapludands - Andic Dystrudepts–Typic Dystrudepts. Símbolo


MKV.

La unidad cartográfica se manifiesta en un clima ambiental frío muy húmedo, dentro de las
provincias de Centro y Márquez; se presenta en altitudes entre los 2000 y los 3000 metros
sobre el nivel del mar. Las temperaturas oscilan entre 12 y 18oC y las lluvias anuales superan
los 2000 milímetros, características propias de la zona de vida ecológica de bosque muy
húmedo Montano Bajo (bmh-MB).

Los suelos se localizan en relieve de Vigas, Lomas y Glacis, de topografía moderada a


fuertemente quebrada y moderadamente escarpada, con pendientes entre 12 y 75%; su origen
está dado por rocas del tipo gneis, esquistos, calizas y, en amplios sectores, por capas de
ceniza volcánica. En algunas áreas se presenta acumulación de fragmentos de roca en
superficie, al igual ocurren procesos de remoción en masa como deslizamientos, derrumbes,
solifluxión y reptación.

6
Estudio de Suelos y Zonificación de Tierras de Boyacá. Tomo I, 2005, p 169-170

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 20 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Actualmente grandes extensiones de estos relieves se encuentran con vegetación arbórea y


otras presentan coberturas de pastos; también hay cultivos de maíz, papa, trigo, cebada, haba y
hortalizas, entre otros.

La asociación la conforman los suelos Typic Hapludands 40%, Andic Dystrudepts 30%, Typic
Dystrudepts 20% e inclusiones de Aeric Fluvaquents 10%.

Los suelos Typic Hapludands se localizan en las cimas y laderas de los relieves de vigas y
lomas. Se caracterizan por tener un perfil de nomenclatura A-B-BC. El horizonte A tiene un
espesor de 50 cm, color negro y pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arenosa, estructura
granular moderada; el horizonte B es de color pardo amarillento oscuro y pardo grisáceo oscuro
y la textura es franco arcillo arenosa; el BC es de color pardo amarillento claro con manchas
pardo fuertes y textura arcillosa. Son suelos muy superficiales y bien drenados; químicamente
tienen reacción muy fuerte a fuertemente ácida, una muy alta capacidad de intercambio
catiónico y saturación de aluminio mayor del 60%. La fertilidad natural es baja.

Los suelos Andic Dystrudepts se presentan en los relieves de lomas y tienen un perfil de
nomenclatura A-B-C. El horizonte A tiene un espesor de 66 cm, es de color gris muy oscuro y
negro, la textura es franco arenosa, estructura granular y bloques subangulares moderada; el B
es pardo grisáceo muy oscuro y la textura es similar a la anterior; el horizonte C es pardo
amarillento, pardo fuerte y pardo pálido, con textura franco arcillosa y arcillosa. Son suelos muy
superficiales y bien drenados; químicamente tienen reacción ácida muy fuerte, una muy alta
capacidad de intercambio catiónico y una saturación de aluminio de cambio mayor del 90%. La
fertilidad natural es baja.

Los suelos Typic Dystrudepts se localizan en relieves de lomas y presentan un perfil de


nomenclatura O-A-B-C. El horizonte O es una capa de material orgánico ligeramente
descompuesto; el horizonte A tiene un espesor menor de 15 cm, es de color pardo a pardo
oscuro y de textura arcillo limosa; el B es de color pardo amarillento y de textura arcillosa; el
horizonte C es de color pardo fuerte y la textura es arcillosa. Son suelos muy superficiales,
limitados por material saprolítico de lutitas y niveles tóxicos de aluminio, bien drenados; su
reacción es muy fuertemente ácida; presentan alta capacidad de intercambio catiónico en los
primeros 35 cm de profundidad y moderada a mayor profundidad, una saturación de aluminio
de cambio mayor del 75%. La fertilidad natural es baja.

Los suelos Aeric Fluvaquents, presentes en los vallecitos intermontanos, se caracterizan por
tener una sucesión de horizontes A, que muestran en los primeros 70 cm de profundidad
colores pardo grisáceo muy oscuro a pardo oscuro y gris muy oscuro, con texturas arcillosas a
franco arcillosas; por debajo de la anterior profundidad, se encuentran horizontes sepultados
que muestran colores párdo grisáceo oscuro y negro, y texturas francas a franco limosas. Son
suelos superficiales limitados por fluctuaciones del nivel freático, pobremente drenados, de
reacción muy fuertemente ácida y fertilidad natural baja.

La presencia de fragmentos de roca, pendientes mayores de 50% y la baja fertilidad en la


mayoría de los suelos, permiten ubicarlos en la clase VII por capacidad de uso para las tierras
con pendiente mayor de 50%, en la clase VI las tierras con pendiente 25 a 50% y en la clase IV
las tierras con pendiente menor del 25%. Se deben reforestar las áreas de mayor pendiente y
las de menor pendiente se pueden dedicar a cultivos con prácticas culturales, como
encalamiento y fertilización, o pastos.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 21 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

En esta unidad se delimitaron las fases:

• MKVd: fase topográfica fuertemente inclinada


• MKVdp: fase topográfica fuertemente inclinada y pedregosidad en superficie
• MKVe: fase topográfica fuertemente quebrada
• MKVep: fase topográfica fuertemente quebrada y pedregosidad en superficie
• MKVf: fase topográfica moderadamente escarpada
• MKVfp: fase topográfica moderadamente escarpada y pedregosidad en superficie7

3.6.2. Complejo Lithic Udorthents – Typic Dystrudepts – Afloramientos rocosos. Símbolo


MLE.

Esta unidad se localiza en algunos municipios de la provincia de Márquez, en alturas que


oscilan entre los 2000 y 2500 m.s.n.m. El clima ambiental dominante es el frío húmedo,
transición a seco con una temperatura media de 16°C y precipitación que va de 1000 a 2000
milímetros promedio anual, lo cual, según Holdridge, corresponde a la zona de vida ecológica
denominada bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB).

Los suelos se ubican en relieves de crestas y crestones homoclinales, conformados por


areniscas e intercalaciones de calizas y lutitas y, en pequeños sectores, hay presencia de
ceniza volcánica. La topografía es moderada a fuertemente escarpada, con pendientes
superiores al 50%. Se manifiestan movimientos en masa como deslizamientos,
desprendimientos de roca y reptación.

Estos suelos se encuentran utilizados principalmente con pastos, rastrojos, cultivos de papa,
maíz y haba, entre otros.

La unidad está constituida por Lithic Udorthents 40%, Typic Dystrudepts 30%, Afloramientos
Rocosos 20% e inclusiones de Typic Dystrustepts, Humic Pachic Dystrudepts y Vertic
Haplustalfs 10%.

Los suelos Lithic Udorthents se ubican en las zonas más empinadas y se caracterizan por
presentar un perfil de nomenclatura A-Cr. El horizonte A tiene un espesor de 33 cm, color gris
muy oscuro y pardo, textura franco arenosa; el horizonte Cr, corresponde a material de arenisca
en proceso de meteorización con color pardo amarillento. Son suelos superficiales limitados por
roca y niveles tóxicos de aluminio, bien drenados; tienen reacción muy fuertemente ácida, baja
capacidad de intercambio catiónico y saturación de aluminio de cambio mayor del 75%. La
fertilidad natural es muy baja.

Los suelos Typic Dystrudepts se localizan en las áreas de pendiente suave, caracterizados por
un perfil de nomenclatura A-B-BC. El Horizonte A, alcanza un espesor de 40 cm, tiene colores
pardo grisáceo muy oscuro y gris muy oscuro, textura franco arcillosa; el horizonte B es de color
pardo amarillento con manchas grises muy oscuras y textura arcillosa; el horizonte BC, presenta
color pardo amarillento con manchas pardo fuertes y textura arcillosa. Son suelos muy
superficiales limitados por niveles tóxicos de aluminio, bien drenados; tienen reacción
ligeramente ácida a muy fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico alta, la relación
7
Estudio de Suelos y Zonificación de Tierras de Boyacá. Tomo I, 2005, p 184-186

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 22 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

magnesio/potasio es invertida y la saturación de aluminio intercambiable es mayor del 60% a


partir de 40 cm de profundidad. La fertilidad natural es moderada.

Los suelos Typic Dystrustepts se encuentran en laderas de mediana pendiente y presentan un


perfil tipo A-B-BC. El horizonte A presenta espesor de 40 cm, color pardo oscuro, textura franco
arcillosa, estructura en bloques subangulares fuertes; el B tiene color pardo amarillento oscuro y
pardo grisáceo muy oscuro, textura arcillosa, estructura fuerte; el BC es de colores pardo fuerte,
rojo amarillento y pardo pálido, textura arcillosa. Son suelos profundos y bien drenados;
químicamente presentan capacidad catiónica de cambio media, saturación de bases baja hasta
alta y tienen reacción muy fuertemente ácida. Fertilidad natural baja.

Los suelos Humic Pachic Dystrudepts se localizan en pequeños resaltos de ladera y presentan
un perfil de nomenclatura A-B-BC. El horizonte A tiene un espesor de 56 cm, color negro y la
textura es franco arenosa y estructura granular a bloques; el horizonte B es rojo amarillento,
textura arcillosa y el horizonte BC se caracteriza por presentar un color rojo y tener texturas
arcillosas. Son suelos muy profundos y bien drenados; la reacción es moderadamente ácida en
el horizonte A y, en profundidad, es muy fuertemente ácida; su fertilidad natural es baja.

Los suelos Vertic Haplustalfs se encuentran en sectores de poca pendiente y tienen un perfil A-
B-C. El horizonte A es de color pardo oscuro, textura franco arcillosa gravillosa y estructura en
bloques subangulares moderados; el B tiene color gris oscuro y pardo fuerte, textura arcillosa,
estructura en bloques moderados; el horizonte C tiene colores gris claro, pardo fuerte y rojo
amarillento, textura arcillosa. Son suelos profundos, bien drenados; químicamente presentan
capacidad catiónica de cambio media a alta, saturación de bases alta y reacción fuertemente
ácida. Fertilidad natural media.

La alta susceptibilidad a los movimientos en masa y las fuertes pendientes, permiten clasificar
estos suelos en la clase VII por su capacidad de uso para pendientes mayores de 50%, clase VI
para pendientes de 25 a 50% y clase IV para pendientes menores de 25%.

Para las áreas de mayor pendiente es imperioso mantener permanentemente la cobertura


vegetal que se desarrolla en ellas a fin de ejercer labores conservacionistas. Las zonas de
Afloramientos Rocosos no tienen posibilidades de uso agrícola, pecuario o forestal.

En esta unidad se delimitaron las siguientes fases:

• MLEe: fase ligeramente escarpada.


• MLEf: fase topográfica moderadamente escarpada.
• MLEg: fase topográfica fuertemente escarpada8.

3.6.3. Complejo Lithic Ustorthents – Humic Dystrustepts – Afloramientos Rocosos.


Símbolo MME.

Las áreas de estos suelos se encuentran en la provincia de Marquez, en especial en los


municipios de Turmequé, y Nuevo Colón, a una altitud de 2000 a 3000 metros, dentro del clima

8
Estudio de Suelos y Zonificación de Tierras de Boyacá. Tomo I, 2005, p 189-191

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 23 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

frío seco, donde las temperaturas oscilan entre 12ºC y 18ºC y las precipitaciones promedio
anual son inferiores a los 1000 milímetros; según Holdridge corresponde a la zona de vida
ecológica de bosque seco Montano Bajo (bsMB).

Los tipos de relieve donde se sitúan los suelos corresponden principalmente a crestas
homoclinales abruptas y crestones homoclinales de topografía moderada a fuertemente
escarpada, con pendientes mayores del 50%; su origen lo constituyen rocas sedimentarias del
tipo, limolitas, areniscas y lutitas, con inclusiones de rocas metamórficas y capas de ceniza
volcánica. Se presentan deslizamientos y desprendimientos de roca por sectores.

La vegetación natural prospera en los entalles y escalonamientos de las laderas, donde también
hay pequeños cultivos de maíz, papa, avena y pastos, entre otros. La unidad está compuesta
por Lithic Ustorthents 40%, Humic Dystrustepts 30%, Afloramientos Rocosos 20% e inclusiones
de Dystric Haplustands, Inceptic Haplustalfs y Fluvaquentic Haplustolls 10%.

Los suelos Lithic Ustorthents se localizan en áreas susceptibles al desprendimiento de


fragmentos de roca, próximas a los crestones, tienen un perfil de nomenclatura A-AC-R. El
horizonte A presenta un espesor de 30 cm, color pardo oscuro, textura franco arcillo arenosa; el
AC es de colores pardo fuerte, rojo amarillento y gris pardusco claro, textura franco arcillo
arenosa; el R está constituido por la roca arenisca que se muestra fracturada. Son suelos
superficiales, bien drenados y de reacción moderadamente ácida a fuertemente ácida; la
capacidad de intercambio catiónico es baja y la saturación de bases es alta. La fertilidad natural
es moderada.

Los suelos Humic Dystrustepts se localizan en los entalles de las laderas y presentan un perfil
de nomenclatura A-B-Cr. El horizonte A tiene un espesor de 58 cm, colores pardo oscuro y gris
muy oscuro, textura franco arcillosa y arcillosa, estructura en bloques subangulares, moderados
a fuertes; el B es de color pardo oscuro con manchas pardo fuertes, textura arcillosa; el Cr es
lutita en proceso de alteración. Son suelos moderadamente profundos, bien drenados y de
reacción muy fuertemente ácida; la capacidad de intercambio catiónica es alta, la saturación de
bases es moderada. Presentan una fertilidad natural alta. Los suelos Dystric Haplustands se
localizan en los escalonamientos que hay entre los estratos de rocas blandas y rocas duras,
presentando un perfil de nomenclatura A-B-BC.

El horizonte A con un espesor de 54 cm, color negro y pardo grisáceo muy oscuro, texturas
franco arenosa y franca; el B es de color pardo fuerte con manchas de color pardo amarillento
claro, textura arcillosa; el BC es pardo fuerte con manchas pardo amarillentas claras y textura
franco arcillosa. Estos suelos son muy profundos y bien drenados. Químicamente la reacción es
muy fuerte a fuertemente ácida, la capacidad de intercambio catiónica es muy alta y la
saturación de aluminio de cambio es mayor de 85%. La fertilidad natural es baja.

Los suelos Inceptic Haplustalfs se localizan en las partes bajas y ligeramente inclinadas,
presentan un perfil de nomenclatura A-E-Bt-C. El horizonte A tiene un espesor de 50 cm, color
pardo y pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arenosa gravillosa; el horizonte E es de color
gris pardusco claro, textura franco arenosa gravillosa; el horizonte Bt es rojo amarillento con
cutanes de color pardo grisáceo muy oscuro, textura arcillosa; el horizonte C es de color gris
pardusco claro con manchas pardo grisáceo muy oscuras, textura arcillosa. Los suelos son
moderadamente profundos limitados por un horizonte argílico, bien drenados, de reacción

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 24 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico muy baja a baja y saturación de bases
alta a muy alta. La fertilidad natural es moderada.

Los suelos Fluvaquentic Haplustolls se localizan en vallecitos intermontanos y tienen perfil tipo
A-B-C. El horizonte A con espesor de 35 cm, color pardo grisáceo muy oscuro, textura franco
arcillo arenosa; el horizonte B es pardo amarillento con manchas gris oscuras y textura franco
arcillosa; el horizonte C tiene colores pardo amarillento, gris y pardo fuerte con manchas
amarillo pálidas, texturas franco arenosa gravillosa y franco arcillo arenosa. Los suelos son muy
profundos, bien drenados y de reacción moderada a ligeramente ácida; su capacidad de
intercambio catiónico es alta a moderada y la saturación de bases es alta. La fertilidad natural
es moderada.

La alta susceptibilidad a la erosión y las fuertes pendientes, permiten incluir estos suelos en la
clase VII por su capacidad de uso. El manejo irracional de los suelos en cuanto a talas quemas
está acelerando su total destrucción. Es importante mantener de forma permanente la cobertura
vegetal para lograr la recuperación de los suelos y la regulación hídrica.

En esta unidad se delimitaron las fases:

• MMEf: fase topográfica moderadamente escarpada.


• MMEg: fase topográfica fuertemente escarpada.
• MMEg1: fase topográfica fuertemente escarpada y erosión ligera.
• MMEg2: fase topográfica fuertemente escarpada y erosión moderada.
• MMEg3: fase topográfica fuertemente escarpada y erosión severa9.

3.6.4. Asociación Oxic Dystrudepts - Lithic Udorthents – Lithic Dystrudepts. Símbolo


MPE.

Esta unidad se encuentra en relieves de crestas y crestones homoclinales, para lo cual en la


región se ubican en la provincia de Neira y Oriente, en especial en los municipios de Guateque,
Tenza, Garagoa, Almeida, Guayatá, La Capilla, Santa María y Sutatenza en altitudes entre los
1000 y los 2000 metros, dentro de un clima medio muy húmedo, caracterizado por tener una
temperatura media anual de 20°C y precipitaciones p romedio anual inferiores a 4000
milímetros, correspondiendo, de acuerdo con Holdridge, a la zona de vida ecológica de bosque
muy húmedo Premontano (bmh-PM).

Las áreas que se encuentran en jurisdicción del municipio de Guateque y sus alrededores
corresponden a la zona de vida de bosque húmedo Premontano (bh-PM) con una pluviosidad
promedio al año inferior a 2000 mm.

Los suelos se han desarrollado a partir de rocas sedimentarias (lutitas, shales y areniscas) y
metamórficas (filitas); están localizados en relieves de crestas homoclinales abruptas y
crestones homoclinales, moderada a fuertemente escarpados, con pendientes superiores al
50%. Se encuentran afectados por movimientos en masa (deslizamientos), por la presencia de
fragmentos de roca en la superficie del suelo en los vallecitos, reptación y solifluxión
generalizada en amplios sectores. La cobertura boscosa ocupa gran parte de área de estudio, y
los pastos la menor proporción de terreno.
9
Estudio de Suelos y Zonificación de Tierras de Boyacá. Tomo I, 2005, p 194-196

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 25 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

La Asociación está constituida por Oxic Dystrudepts 35%, Lithic Udorthents 30%, Lithic
Dystrudepts 25% y 10% en inclusiones de Afloramientos Rocosos y Typic Udorthents.

Los suelos Oxic Dystrudepts se ubican en laderas de fuertes pendientes y presentan perfil tipo
A-B-C. El horizonte A tiene un espesor de 8 cm, color negro, textura franca gravillosa y
estructural débil; el B es el color amarillo pardusco, textura arcillosa gravillosa y estructura
moderada; el horizonte C presenta color rojo amarillento con manchas grises claras y textura
franco arcillosa gravillosa. Son suelos muy superficiales limitados por niveles tóxicos de
aluminio, bien drenados. Químicamente tienen alta a media capacidad catiónica de cambio,
baja saturación de aluminio intercambiable mayor de 80% en todo el perfil, reacción
extremadamente ácida y fertilidad neutral baja.

Los suelos Lithic Udorthents se localizan en las laderas inferiores de las crestas, presentando
un perfil de nomenclatura A-C-R. El horizonte A con un espesor de 18 cm, color pardo oscuro,
textura franco arcillosa gravillosa; el horizonte C es de color oliva pálido y la textura es arcillosa
gravillosa; el R corresponde a roca lutita. Son suelos muy superficiales y bien drenados, su
relación química es extremadamente ácida, la capacidad de intercambio catiónico es alta a baja
y la saturación de aluminio de cambio es de 58% en el horizonte A y mayor de 80% en el
horizonte C. La fertilidad natural es baja.

Los suelos Lithic Dystrudepts se localizan en las laderas intermedias de los relieves
escarpados, caracterizados por presentar perfil de nomenclatura A-B-Cr. El horizonte A tiene un
espesor de 12 cm, color pardo a pardo oscuro y textura franca; el horizonte B es de color pardo
grisáceo y pardo amarillento, textura franca; el horizonte Cr, corresponde a roca lutita en
proceso de meteorización, de color gris claro y pardo amarillento y textura franco arcillo limosa
gravillosa. Son suelos muy superficiales y bien drenados, químicamente tienen reacción muy
fuerte a fuertemente ácida, la saturación de bases es moderada a baja y la saturación de
aluminio de cambio es mayor del 60%. La fertilidad natural es baja

Los suelos Typic Udorthents se localizan en las formas de terreno superiores de los relieves de
crestas y crestones, presentando un perfil de tipo A-C. El horizonte A tiene un espesor 15 cm,
su color es pardo a pardo oscuro y la textura es franca gravillosa; el horizonte C es de color
amarillo pardusco y la textura es franco limos gravillosa. Son suelos muy superficiales limitados
por rocas del tipo lutitas y niveles tóxicos de aluminio, drenaje excesivo; la reacción química es
muy fuertemente ácida, su capacidad de intercambio catiónico es moderada y la saturación de
aluminio de cambio es mayor del 80%. La fertilidad natural es baja.

Las fuertes pendientes y la poca profundidad efectiva de los suelos, permiten ubicarlos en la
clase VII por capacidad de uso. Estos suelos se deben mantener con cobertura vegetal,
especialmente arbórea.

En la unidad existen pequeñas áreas con mejores condiciones de suelo y mayor capacidad
productiva.

En esta unidad cartográfica se delimitaron las siguientes fases:

• MPEf: fase topográfica moderadamente escarpada.


• MPEf1: fase topográfica fuertemente escarpada, erosión ligera.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 26 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• MPEg: fase topográfica fuertemente escarpada10.

3.6.5. Complejo Andic Dystrudepts – Humic Dystrudepts – Typic Placudands. Símbolo


AHE.

Los suelos de esta asociación se encuentran en la proviencia Centro, municipio de


Ventaquemada entre los 3000 y los 3200 m.s.n.m., en clima muy frío húmedo, caracterizado por
tener una temperatura media anual de 10ºC y una precipitación promedio anual entre 500 y
1000 milímetros; dicha unidad pertenece, según Holdridge, a la zona de vida ecológica bosque
húmedo Montano (bh-M).

Los suelos se han originado de rocas sedimentarias clásticas limo-arcillosas y areniscas,


recubiertas en amplios sectores con ceniza volcánica. El tipo de relieve es de crestones
homoclinales, con pendientes mayores del 50%. En laderas inferiores hay acumulación de
fragmentos de roca en superficie. La vegetación boscosa ha sido destruida y reemplazada por
pasto, rastrojo y en algunos sectores hay cultivos de subsistencia. Se presentan movimientos
en masa como reptación, patas de vaca y erosión hídrica.

Componen la unidad los suelos Andic Dystrudepts 40%, Humic Dystrudepts 40%, e inclusiones
de Typic Placudands 10% y Afl oramientos Rocosos 10%.

Los suelos Andic Dystrudepts se encuentran en las laderas erosionales de los relieves de
crestones y se representan por un perfil de nomenclatura A-B-BC. El horizonte A tiene 50 cm de
espesor, color negro, textura franco arenosa con estructura en bloques débiles; el horizonte B
es de color pardo rojizo oscuro y textura franco arenosa; el BC es de color rojo amarillento y
textura franco arcillo arenosa. Son suelos muy superficiales, bien drenados; tienen reacción
química fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico alta a muy alta antes de los 70
cm de profundidad y saturación de aluminio intercambiable mayor de 70% en el horizonte A. La
fertilidad natural es baja.

Los suelos Humic Dystrudepts se encuentran en las laderas fuertemente inclinadas de los
relieves de crestones y se caracterizan por un perfil de nomenclatura A-B-C. El horizonte A con
60 cm de espesor, color negro y pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arcillo arenosa; el
horizonte B es de color pardo fuerte con manchas rojo amarillentas y textura franco arcillo
arenosa; el C con colores amarillo, amarillo pálido y rojo amarillento con textura franco arcillo
arenosa. Son suelos muy superficiales limitados por contenidos de aluminio altos, bien
drenados, de reacción química fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico
moderada a alta y saturación de aluminio intercambiable mayor del 90% en el horizonte A y B.
La fertilidad natural es baja.

Los suelos Typic Placudands muestran un perfil típico con horizontes A-BC. El horizonte A con
un espesor de 60 cm, color negro a gris muy oscuro, textura franco arenosa y arenosa franca
con estructura en bloques moderados a débiles; el B plácico se encuentra sobre un B de color
pardo grisáceo muy oscuro y gris muy oscuro, textura arenosa franca y estructura en bloques
débil; el C es de color pardo pálido con manchas litocrómicas rojo amarillentas. Son suelos
moderadamente profundos limitados por horizonte cementado, bien drenados, alta capacidad

10
Estudio de Suelos y Zonificación de Tierras de Boyacá. Tomo I, 2005, p 206-209

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 27 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

de intercambio de cationes, baja saturación de bases, reacción fuertemente ácida y alto


contenido de materia orgánica.

La topografía escarpada, la presencia de fragmentos de roca en superficie y la baja fertilidad de


la mayoría de los suelos, permiten incluirlos en la clase VII por capacidad de uso. El manejo
irracional de los suelos en cuanto a talas y quemas está acelerando su total destrucción. Es
imperioso mantenerlos permanentemente con cobertura vegetal.

En esta unidad cartográfica se delimitó la siguiente fase:

• AHEf: Fase topográfica moderadamente escarpada.

3.6.6. Asociación Pachic Melanudands – Humic Dystrudepts – Typic Hapludands.


Símbolo AHV.

Los suelos de esta asociación se encuentran en la proviencia Centro, municipio de


Ventaquemada a una altitud superior a los 3000 metros sobre el nivel del mar, dentro de un
clima muy frío, húmedo, caracterizado por presentar una temperatura media anual de 10ºC y
una precipitación promedio anual de 500 a 1000 mm; según Holdridge corresponde a la zona
de vida ecológica de bosque húmedo Montano (bh-M).

Los suelos se han originado a partir de depósitos superficiales de ceniza volcánica y rocas
sedimentarias, en tipos de relieve de lomas y glacis; tienen topografía fuertemente ondulada a
ligeramente escarpada, con pendientes 12-25% y 25-50%, encontrándose afectados por
movimientos en masa, especialmente solifluxión. Su uso actual es ganadería extensiva con
pastos kikuyo, falso poa y ray grass y cultivos comerciales y de subsistencia como papa, arveja,
zanahoria y maíz, entre otros.

La unidad está integrada por suelos Pachic Melanudands 30%, Humic Dystrudepts 30%, Typic
Hapludands 30% e inclusiones de Typic Dystrudepts, Fluventic Dystrudepts, Andic Dystrudepts
y Typic Endoaquepts 10%.

Los suelos Pachic Melanudands se encuentran en los relieves de lomas cubiertas por cenizas
volcánicas y caracterizadas por presentar un perfil de nomenclatura Ha-B-C. El horizonte A con
60 cm de espesor es de color negro, textura franco arcillosa, estructura en bloques fuertes; el
horizonte B es de color pardo, pardo amarillento y pardo fuerte texturas franco arcillo arenosa y
arcillosa; el C es de color amarillo y pardo fuerte y textura arcillosa. Son suelos muy
superficiales limitados por contenidos altos de aluminio, bien drenados; tienen reacción química
muy fuertemente ácida y moderadamente ácida, capacidad de intercambio catiónico muy alta a
moderada, saturación de bases muy baja y fertilidad natural moderada.

Los suelos Humic Dystrudepts se encuentran en lomas, presentan un perfil tipo A-B-C. El
horizonte A tiene un espesor de 48 cm, color negro, textura franca a franco arcillosa, estructura
en bloques subangulares moderada a fuerte; el B es de color pardo a pardo oscuro, textura
arcillosa y estructura en bloques subangulares débiles; el C es de color pardo amarillento con
textura arcillosa. Son suelos muy superficiales limitados por niveles muy altos de aluminio, bien
drenados, alta capacidad catiónica de cambio, reacción muy fuerte a extremadamente ácida,
baja saturación de bases, saturación de aluminio de cambio mayor de 80% entre 18 y 150 cm
de profundidad.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 28 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Los suelos Typic Hapludands se encuentran en relieves de lomas de laderas irregulares y se


caracterizan por tener un perfil de nomenclatura A-B-C. El horizonte A tiene un espesor de 65
cm, color gris muy oscuro y negro, textura franco arcillo arenosa; el B es de color pardo rojizo y
textura arcillosa; el horizonte C es de color rojo amarillento y manchas rojizas con textura
arcillosa. Son suelos muy superficiales limitados por niveles tóxicos de aluminio, bien drenados,
de reacción química fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico muy alta y
saturación de aluminio de cambio mayor del 70% entre los 20 y 80 cm de profundidad. La
fertilidad natural es moderada.

Los suelos Andic Dystrudepts se encuentran en las cimas de los tipos derelieve de lomas y se
caracterizan por tener un perfil de nomenclatura A-C. El horizonte A es de 62 cm de espesor, de
color negro y gris muy oscuro, texturas arenosa y franco arenosa; el horizonte C es de color
pardo amarillento claro con manchas pardo amarillentas, rojo amarillentas y blancas con textura
franco arenosa. Son suelos muy profundos, bien drenados, de reacción química fuertemente
ácida, capacidad de intercambio catiónica muy alta en el horizonte A y muy baja en el C y
saturación de aluminio intercambiable mayor del 60%. La fertilidad natural es baja.

Los suelos Typic Dystrudepts se encuentran en los relieves de lomas y glacis y se caracterizan
por tener un perfil de nomenclatura A-B-BC. El horizonte A tiene 35 cm de espesor, color pardo
oscuro, gris muy oscuro y pardo grisáceo muy oscuro, de textura franco arcillosa; el horizonte B
es de color pardo fuerte con manchas grises parduscas claras y textura arcillosa; el BC tiene un
color pardo fuerte con manchas litocrómicas rojo amarillentas y grises claras con textura similar
a la anterior. Son suelos muy profundos, bien drenados, de reacción química fuertemente ácida,
capacidad de intercambio catiónica muy alta a alta y saturación de aluminio intercambiable
mayor de 70%. La fertilidad natural es moderada.

Los suelos Fluventic Dystrudepts se encuentran en los vallecitos intermontanos y se


caracterizan por tener un perfil de nomenclatura A-B-C. El horizonte A tiene 20 cm de espesor,
color pardo y textura franco arcillosa; el horizonte B similar al anterior horizonte; el C es de color
pardo oscuro y gris con textura arenosa franca. Son suelos profundos limitados por material
heterométrico aluvial y moderadamente bien drenados; tienen reacción química muy fuerte a
fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico baja a moderada antes de los 50 cm de
profundidad, altos contenidos de calcio y magnesio y saturación de bases baja. La fertilidad
natural es moderada.

Las bajas temperaturas, las heladas, las fuertes pendientes y la fertilidad baja de la mayoría de
los suelos, permiten clasificarlos en pendientes menores del 25% en la clase IV y los de
pendientes mayores del 25% en la clase VI. La mejor utilización es la ganadería extensiva y los
cultivos de papa con variedades precoces, previendo las heladas que son frecuentes en la
región.

En esta unidad cartográfica se delimitaron las siguientes fases:

• AHVd: fase topográfica fuertemente inclinada.


• AHVd1: fase topográfica fuertemente inclinada, erosión ligera.
• AHVe: fase topográfica fuertemente quebrada.
• AHVe1: fase topográfica fuertemente quebrada, erosión ligera.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 29 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• AHVf1: fase topográfica moderadamente escarpada11.

3.6.7. Asociación Typic Udifluvents - Fluvaquentic Endoaquepts – Typic Udipsamments.


Símbolo VUK.

La Asociación se presenta en las proviencias de Neira y Lengupa, en especial en los muncipios


de San Luis de Gaceno y Campohermoso a una altitud de 400 metros sobre el nivel del mar, en
un clima cálido muy húmedo, caracterizado por tener una temperatura media anual de 26ºC y
una precipitación promedio anual inferior a los 6000 mm, lo cual, según Holdridge, corresponde
a la zona de vida ecológica de bosque muy húmedo Tropical (bmh-T).

Los suelos se localizan en una terraza agradacional (terraza reciente), originada a partir de
depósitos superficiales clásticos hidrogénicos, mixtos aluviales, transportados por el río Upía. La
topografía es ligeramente plana, con pendientes 1-3%; algunos sectores se encuentran
afectados por fragmentos de roca en superficie y dentro del perfil.

La Asociación está constituida por Typic Udifluvents 40%, Fluvaquentic Endoaquepts 30%,
Typic Udipsamments 20% e inclusiones de Aquic Dystrudepts 10%.

Los suelos Typic Udifluvents presentan un perfil modal de nomenclatura A-C. El horizonte A
tiene un espesor de 10 cm, color pardo amarillento y textura franco arenosa; el horizonte C es
de color pardo oscuro, gris y pardo pálido con manchas pardo fuerte, texturas franco arenosa,
arenosa franca, a partir de los 80 cm hay una capa de cantos redondeados. Son suelos
moderadamente profundos y bien drenados; reacción química muy fuerte a fuertemente ácida,
capacidad de cambio catiónico baja, saturación de bases moderada a alta y fertilidad natural
moderada.

Los suelos Fluvaquentic Endoaquepts presentan un perfil modal de nomenclatura A–B-Cg. El


horizonte A con un espesor de 10 cm, color pardo oliváceo y textura franca; el horizonte B es
gris, pardo y rojo amarillento, texturas franca y franco arcillosa; el Cg es negro y oliva y su
textura es arcillosa. Son suelos moderadamente profundos, limitados por nivel freático
fluctuante e imperfectamente drenados; tienen reacción química fuertemente ácida, capacidad
de intercambio catiónico moderada a baja, saturación de bases moderada en el primer
horizonte y saturación de aluminio de cambio mayor del 90% a partir del segundo horizonte; la
fertilidad natural es baja.

Los suelos Typic Udipsamments presentan un perfil modal de nomenclatura A-C. El horizonte A
tiene 40 cm de espesor, color gris rosado a gris rojizo su textura arenosa franca; el horizonte C
es de color pardo amarillento y textura arenosa franca. Son suelos superficiales, limitados por
gruesas capas de arena, bien drenados, de reacción química extremadamente ácida, capacidad
de intercambio catiónico muy baja, saturación de bases baja y fertilidad natural muy baja.

Los suelos Aquic Dystrudepts presentan un perfil modal de nomenclatura A-B-C. El horizonte A
muestra 10 cm de espesor, color pardo amarillento oscuro, textura franco arenosa; el horizonte
B es de color pardo fuerte con manchas gris claro y rojas, textura franco arenosa; el C es de
color rojo amarillento y rojo con manchas blancas a blancas rosadas, textura franco arenosa. A
partir de los 100 cm se presenta una capa de cantos redondeados. Son suelos moderadamente

11
Estudio de Suelos y Zonificación de Tierras de Boyacá. Tomo I, 2005, p 225-228

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 30 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

profundos, limitados por capas de cantos redodeados e imperfectamente drenados; tienen


reacción química muy fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico baja, saturación
de bases muy baja y fertilidad natural muy baja.
La baja fertilidad y el alto contenido de arena de los suelos permite incluirlos en la clase IV por
capacidad de uso. Con adición de fertilizantes e incorporación de residuos vegetales. Estos
suelos se pueden explotar con cultivos comerciales. En esta unidad cartográfica se delimitó la
siguiente fase: VUKa: fase topográfica plana12.

BIBLIOGRAFÍA

• Atlas Geofráfico y Ambiental de CORPOCHIVOR, Primera Edición, Junio 2010

• BURGL, H, Historia Geológica de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de


Ciencias. Exactas, Físicas y Naturales, Vol. 11, N° 43. Bogotá. 1961. Pp. 137 - 191.

• Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios de Almeida, Boyacá,


Campohermoso, Chinavita, Ciénega, Chivor, Garagoa, Guateque, Guayatá, Jenesano, La
Capilla, Macanal, Nuevo Colón, Pachavita, Ramiriquí, San Luis de Gaceno, Santa María,
Somondoco, Sutatenza, Tenza, Tibaná, Turmequé, Úmbita, Ventaquemada, Viracachá.

• Estudio General de Suelos y Zonificación De Tierras Del Departamento De Boyacá.


Departamento Administrativo Nacional De Estadística, Instituto GeoFigura Agustín Codazzi,
Subdirección De Agrología. Bogota D.C. 2005

4. SISTEMA HÍDROCLIMÁTICO

4.1. Cuencas Hidrográficas

La jurisdicción de CORPOCHIVOR, está enmarcada por las cuencas hidrográficas de los ríos
Garagoa, Súnuba, Guavio, Lengupá y Upía. Los ríos Garagoa y Súnuba se unen formando el
Embalse La Esmeralda, el cual forma parte del sistema hidroeléctrico de Chivor. Estas mismas
aguas son afluentes importantes del río Upía, el cual desemboca en el río Meta, que finalmente
aporta sus aguas en la gran cuenca de la Orinoquía Colombiana. En la tabla siguiente se
presenta la categiaria de cuencas de la jurisdicción de CORPOCHIVOR.

Tabla 2. Cuencas de la jurisdicción de CORPOCHIVOR


AREA TOTAL
CUENCA No. SUBCUENCA MICROCUENCAS
(Há)
1 Rio Bata 9.435
2 Embalse La Esmeralda 28.500
3 Rio Súnuba 19.964
Rio Garagoa 158
4 Rio Guaya 9.475
5 Rio Garagoa sector medio 22.037
6 Rio Fusavita 12.589

12
Estudio de Suelos y Zonificación de Tierras de Boyacá. Tomo I, 2005, p 243-246

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 31 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

AREA TOTAL
CUENCA No. SUBCUENCA MICROCUENCAS
(Há)
7 Rio Bosque 8.862
8 Rio Tibaná 22.628
9 Rio Turmequé 21.690
10 Rio Teatinos 8.935
11 Rio Juyasia 12.925
12 Rio Albarracín 10.344
13 Rio Macheta 1.154
14 Quebrada La Tócola 240
SUBTOTAL 188.778,80
1 Rio Guavio sector bajo 24.012
2 Quebrada Miralindo 3.096
Rio Guavio 3 Rio Rucio 5.080 26
4 Rio Negro 1.122
SUBTOTAL 33.310,20
1 Quebrada Colorada 1.326
2 Rio Tunjita 23.164
Rio Lengupá 74
3 Rio Lengupá sector bajo 50.970
SUBTOTAL 75.460,80
Rio Upía Rio Upía Sector medio 13.427,20 7
TOTAL 22 310.977 265

4.1.1. Cuenca del río Garagoa

La cuenca del río Garagoa presenta una orografía muy irregular/quebrada, es la más grande de
la jurisdicción, abarcando el 60.71% del área total. Sus aguas inician en el páramo de Rabanal,
en límites de los municipios de Samacá y Ventaquemada; recibe aguas de los ríos Juyasia,
Albarracín o Turmequé, Bosque, Fusavita y Súnuba. La totalidad de las aguas de esta cuenca
son depositadas en el Embalse de La Esmeralda y posteriormente, a través del río Batá en el
municipio de Santa María, vierte sus aguas al río Guavio en límites con el Departamento de
Cundinamarca.

La cuenca presenta un patrón de precipitaciones de tipo monomodal a lo largo del año, con
máximos en los meses de mayo - julio, lo cual facilita la intensificación de derrumbes (remoción
en masa) y procesos erosivos durante los meses de junio-septiembre cuando los suelos están
saturados de agua, en tanto que los mínimos se alcanzan durante los meses de diciembre –
enero. Estas variaciones en las temporadas de lluvia y sequía son las que regulan la producción
agrícola, pecuaria y la generación de energía.

4.1.2. Cuenca del río Guavio

Esta cuenca, que ocupa el 10,71% de la jurisdicción de la Corporación, está conformada por las
subcuencas de los ríos Negro, Rucio y Guavio Sector Bajo y la subcuenca de la quebrada
Miralindo, todas estas localizadas en límites con el Departamento de Cundinamarca y vierten
sus aguas directamente al río Guavio.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 32 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

En general, la cuenca de Guavio limita al norte con los municipios de Guatavita, Machetá,
Manta, Somondoco y Almeida, al oriente con el municipio de Paratebueno, al sur con el
municipio de Medina (Departamento de Cundinamarca) y el municipio de San Juanito, en el
departamento del Meta y al occidente con el municipio de Fómeque, en Cundinamarca.

La cuenca hidrográfica del río Guavio comprende 12 municipios: Gachalá, Gachetá, Gama,
Ubala A, Ubalá B, Junin y Guasca, de la jurisdicción de CORPOGUAVIO, parcialmente los
municipios de Guayatá, Almeidas, Chivor y Santa María de la jurisdicción de CORPOCHIVOR y
parte del municipio de Guatavita de la jurisdicción de la CAR.

La cuenca del Guavio se divide en 16 áreas de drenaje; las cuales se caracterizan por poseer
una gran variedad de recursos naturales, entre los cuales se puede destacar el valor manifiesto
en la prestación de servicios ambientales, principalmente en la producción de agua; cuenta con
un alto porcentaje de áreas de ecosistemas estratégicos, constituyéndose en una reserva de
oxígeno. Igualmente cuenta con una amplia variedad climática, una gran riqueza de subsuelo,
con potencial esmeraldifero y de otras minas, además con excelente oferta natural y
paisajística.

4.1.3. Cuenca del río Lengupá

Abarca el 24,17% de la jurisdicción y está conformada por la subcuenca de la quebrada La


Colorada, el río Tunjita y el río Lengupá Sector Bajo. Sus aguas son vertidas al río Upía en
límites con el Departamento de Casanare.

La cuenca del Rio Lengupá se encuentra localizada sobre la cordillera oriental del macizo
andino; ocupa un área de 75.460,81 hectáreas o 754,60 km2 y tiene un perímetro de 196,33
km, está conformada por 7 municipios (San Luís de Gaceno, Santa María, Campohermoso,
Macanal, Garagoa, Chinavita y Ramiriquí) dentro de la jurisdicción de CORPOCHIVOR, está
delimitada por el norte línea divisoria de la Quebrada Colorada vereda Guayabal municipio de
Ramiriquí; nororiente, línea divisoria de aguas cuchilla buena vista municipio Miraflores y Río
Lengupá municipio de Páez; oriente con la cuchilla de San Agustín y línea divisoria de aguas de
la microcuenca de la quebrada el Chuy; sur oriente, por toda la línea divisoria de aguas hasta
encontrar el alto la aguja; sur, con el alto de la aguja, suroccidente por el Río Lengupá hasta
encontrar los farallones, hacia la cuchilla la Calichana y al occidente línea divisoria de aguas de
la cuchilla La Calichana, divisoria de aguas de la cuchilla Guáneque, divisorias de aguas de la
Cuchilla El Varal, divisoria de aguas del páramo de Mamapacha sector mundo nuevo, municipio
de Chinavita, hasta encontrar el punto de partida en el municipio de Ramiriquí.

4.1.4. Cuenca del río Upía

La cuenca del río Upía, aunque es la más pequeña en la jurisdicción, con una presencia tan
solo del 4,32% del territorio, recibe las aguas de la totalidad de la jurisdicción transportándolas
hacia el río Meta. El nacimiento del río Upía, se origina en la gran laguna natural de Tota,
situada aproximadamente a 3000 metros sobre el nivel del mar.

El territorio de la cuanca, comprende 5 municipios: Villanueva, Sabanalarga, Barranca de Upía,


San Luis de Gaceno y Paratebueno, determinados por relación limítrofe de los departamentos
de Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Meta. Esta amplia cobertura biogeografía permite que

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 33 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

en esta región se halle representada una gran diversidad ecosistemica que cubre desde
sectores de sabanas inundables y sabanas bien drenadas de la Orinoquia, hasta bosques
húmedos andinos.

La Región cobija los llamados Llanos Orientales. Allí se encuentra en su mayor parte ocupando
la Provincia Biogeográfica de la Orinoquia, con excepción de esta porción cubierta de selvas
bastante extensas, esta región comprende una unidad nítidamente diferenciada por sus rasgos
físicos caracterizados por una cobertura vegetal esencialmente de pastizales y vegetación
herbácea, a veces con un arbolado disperso y con bosques localizados a lo largo de los
cuerpos de agua con cauce permanente.

4.2. Hidrografía

En la jurisdicción de CORPOCHIVOR, se presenta un sistema dendrítico de alta densidad y


estrechamente ligado a la muy rica biodiversidad que caracteriza a la Cuenca Alta del Río
Orinoco; los páramos de Mamapacha y Bijagual son ejemplos de ello, así como los relictos de
bosques Alto Andinos que aún se encuentran en la Cordillera Oriental.

Comúnmente se cuentan dos tipos de elementos hidroFiguras básicos: lineales y difusos. Los
primeros, con un trazado definido, designan los flujos permanentes como son entre otros los
ríos Garagoa, Súnuba, Guavio, Lengupá y Upía; estos cauces se integran al relieve mediante la
creación de lechos con riberas abruptas y definidas y en otras secciones por un lecho mayor, a
menudo inundado durante las crecidas ordinarias, como es el caso del río Súnuba. Los
elementos llamados difusos representan, por su parte, una red hidrográfica temporal con un
bajo caudal, la cual evacua las masas de agua vertidas en las crecidas o en épocas de grandes
lluvias (invierno).

La red hidrográfica de los municipios de CORPOCHIVOR se caracteriza por presentar una alta
densidad de drenaje como son: La Capilla, Tenza, Sutatenza, Garagoa y San Luis de Gaceno,
corrientes y cuerpos de agua que en su mayoría desembocan en el Embalse de La Esmeralda.

4.3. Hidrología

En general, la jurisdicción de CORPOCHIVOR, presenta un comportamiento monomodal en


respuesta a la precipitación de la zona. Los ríos presentan poca inercia respecto al régimen de
precipitación, debido a la fuerte pendiente de las zonas donde se originan; esto quiere decir que
el agua que se deposita sobre las cuencas inmediatamente se escurre generando arroyos
torrenciales y súbitas crecientes en los ríos.

El área presenta muchos drenajes con fuertes escorrentías superficiales y subsuperficiales que
arrastran gran cantidad de material deleznable durante las épocas de lluvias, debido a la
abrupta topografía; produciendo súbitas crecientes, socavando permanentemente los taludes y
lechos de los ríos.

En esta región no se aprecia claramente un doble flujo entre los niveles freáticos y los caudales
de los ríos. Los niveles freáticos alimentan a los ríos durante los períodos de estiaje, más sin
embargo durante los periodos de lluvias los ríos aumentan su caudal y no alimentan a los
niveles freáticos, debido a que; las zonas de recarga se sitúan en las partes altas.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 34 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.4. Hidrogeología

La jurisdicción de CORPOCHIVOR posee una importante red hídrica superficial y zonas de alto
potencial para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento del agua subterránea
especialmente en los municipios de la provincia de Márquez donde se encuentran acuíferos de
alta productividad (rocas permeables, capaces de almacenar y trasmitir el agua). En contraste,
en los municipios de las provincias de Neira y Oriente, se encuentran en mayor porcentaje
acuicierres, que no son aptos para el aprovechamiento de las aguas subterráneas.

En la actualidad, el recurso hídrico en la jurisdicción es captado de fuentes superficiales en su


mayoría; sin embargo, en algunos municipios de la provincia de Márquez este recurso es
escaso, especialmente durante la época de verano, por lo que las comunidades se han visto en
la necesidad de hacer uso de otras fuentes de abastecimiento y han encontrado en el agua
subterránea la solución a su problema; tal es el caso de los habitantes de las veredas Siraquita
y Huerta Grande en el Municipio de Boyacá y en Alfaras y Centro en el municipio de Nuevo
Colón, donde la comunidad se organizó y contrató la perforación de pozos profundos con
capacidad de producir hasta 10 litros por segundo de agua de excelente calidad para consumo
humano.

4.5. Clima

En la mayoría de los casos, el clima es una condición regional predominante, independiente e


inmodificable, sin embargo, en la actualidad la acción del hombre y sus impactos sobre el medio
ambiente han modificado el comportamiento climático global e incluso regional, con fenómenos
extremos y efectos tan conocidos, como el calentamiento global, el efecto invernadero, las
inversiones térmicas y las lluvias ácidas, entre otros.

La información climatológica presentada, corresponde datos estadísticos del IDEAM, obtenidas


en las estaciones localizadas en los diferentes municipios jurisdicción de la Corporación.

Tabla 3. Estaciones localizadas en los diferentes municipios jurisdicción de CORPOCHIVOR


No. Nombre Tipo de Estación
1 Ciénega - Centro Principal
2 Turmequé – Joyagua Principal
3 San Luis - Centro Principal
4 Ventaquemada – Páramo Rabanal Páramo
5 Chinavita – Quinchos Agroclimática
6 Capilla – Barro Blanco Deslizamiento
7 Santa María – Alto Calichana Deslizamiento
8 Garagoa Principal
Fuente: Subdirección de Gestión Ambiental - CORPOCHIVOR

En relación a la Zonificación Climática, se entiende por “Zona de Vida” la unidad básica del
sistema de clasificación elaborado por L.E. Holdridge, 1978, el cual basa su clasificación
ecológica en la biotemperatura anual (°C), la preci pitación total anual (mm) y la relación de
evapotranspiración potencial (IGAC, 1977). La biotemperatura consiste en el promedio anual de
las temperaturas superiores a 0°C e inferiores a 30 °C, dado el valor 0°C a las temperaturas
inferiores al punto de congelación y el valor 30°C a las superiores a 30°C. Con base en este

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 35 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

análisis planteado por Holdridge y teniendo en cuanta la altura sobre el nivel del mar, se
determinan las distintas zonas de vida presentes en una región.

4.5.1. Municipio de Almeida13

4.5.1.1. Precipitación

La distribución de lluvias en el área del municipio tiene el carácter monomodal, presentando un


período seco comprendido desde mediados de diciembre hasta finales de marzo y otro lluvioso
que va desde abril hasta mediados de diciembre.

Con los datos de estaciones se establece que la precipitación media en Almeida es de 1.516
mm/año aproximadamente.

Este comportamiento de las lluvias se debe a que la cordillera oriental actúa como barrera de
los vientos Alisios del sureste que vienen cargados de humedad, generando precipitaciones
considerables al chocar con la cordillera, lo que demuestra la influencia de la orografía en la
ocurrencia de la precipitación, fenómeno este que proviene de la circulación atmosférica de las
masas de aire por las diferencias térmicas.

Figura 4. Valores mensuales promedio de Precipitación (mm) Estaciones Almeida, Campo


Real y Molinos

Tabla 4. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Almeida, Campo Real,
Molinos y promedio para municipio de Almeida.
Mes Precip.
Estación Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)
Almeida 20 44 66 134 224 223 275 188 139 108 64 39 1524
Campo Real 16 38 56 105 178 196 216 172 113 90 52 24 1256
Molinos 24 65 94 160 221 267 323 240 140 118 76 43 1771
Promedio 20 49 72 133 208 228 271 200 131 105 64 35 1517

13
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Almeida - Boyacá. Almeida . 2002. 560 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 36 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

El anterior Figura muestra el comportamiento monomodal de las lluvias y su distribución en el


año, situación que condiciona significativamente los procesos productivos y potencia amenazas
en las épocas secas de que se sucedan incendios forestales en las áreas de bosque plantado y
bosque nativo, así como susceptibilidad a fenómenos erosivos por saturación del suelo en las
épocas de lluvia.

4.5.1.2. Temperatura

Este factor presenta una variabilidad asociada con las diferencias de precipitación y elevación.
Los mayores valores de temperatura media se presentan al nivel de la represa de La Esmeralda
a 1.250 msnm, disminuyendo hacia las laderas las montañas.

En la zona más alta, la temperatura media anual presenta su menor valor en el mes de julio con
16.0°C en los cerros Redondo y Negro que forman par te de La Cuchilla San Cayetano, límites
con el municipio de Chivor, y su valor más alto, en esta misma área, en el mes de febrero es de
17.9°C.

Figura 5. Valores medios mensuales de temperatura (°C) munici pio de Almeida

Tabla 5. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Almeida


Mes Temp.
Estación Prom.
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (°C)
Almeida 17.6 17.9 17.9 17.8 17.4 16.7 16 16.5 17.1 17.5 17.7 17.5 17.3

La temperatura máxima presenta los valores más altos en los meses secos es decir, en enero,
febrero, marzo y abril y los valores más bajos en los meses de septiembre, octubre y
noviembre.

A alturas de 1300 msnm, nivel de la cabecera municipal de Almeida, el valor de la temperatura


media anual más bajo se presentó en el mes de julio con 16°C, el valor mínimo promedio se
presenta en los meses de agosto y octubre con 10.9°C, y el valor máximo promedio se presenta
en febrero con 26.5°C.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 37 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

El comportamiento de la temperatura está condicionado considerablemente por la dinámica de


las lluvias y la altitud de la región. Las temperaturas más altas se registran en los meses de
enero y febrero y las más bajas en los meses de julio y agosto.

4.5.1.3. Zonificación Climática

La zonificación climática establecida por el IGAC, toma como base el balance hídrico climático,
la altitud, la temperatura y la precipitación. Con base en lo anterior se establecieron los
siguientes climas:

Para el sector más alto de Almeida (Cuchilla de San Cayetano) el clima es muy frío – muy
húmedo (mf-MH) dado que cuenta con una altitud entre los 2900 y 3200 msnm, una
temperatura entre los 8 y los 12°C, una precipitaci ón media anual de 2000 y 4000 mm, y una
relación de evapotranspiración / precipitación entre 0,5 – 0,25.

Para el sector con altitudes entre los 1950 y 2900 msnm, correspondiente al sector sur del
municipio, el clima es frío–húmedo (f-H) con temperaturas entre 12 y 18 °C, precipitación media
anual entre 1000 y 4000 mm y la relación evapotranspiración potencial / precipitación entre 0,5
y 1.

Para el sector con alturas entre 1300 y 1950 msnm el clima es templado húmedo (t-H) con
temperaturas entre los 18 y 24°C, precipitación med ia anual entre 1000 y 2000 mm y la relación
evapotranspiración potencial / precipitación de 0,58.

4.5.2. Municipio de Boyacá14

El estudio del clima para el municipio de Boyacá, se aborda como el análisis del
comportamiento durante los últimos 20 años, se tomó el registro de datos mensuales de las
variables, precipitación, temperatura, vientos, humedad relativa, brillo solar y evaporación para
las estaciones climáticas del IDEAM ubicadas en los municipios de Nuevo Colón, Ramiriquí y
Jenesano.

4.5.2.1. Precipitación

El cálculo de valores medios de precipitación se basó en los registros de las estaciones Nuevo
Colón, Ramiriquí y Jenesano.

Se presenta un régimen monomodal de lluvias, con un pico de precipitación entre los meses de
mayo a julio con un máximo de 136 mm y otro de menor magnitud en el período comprendido
entre septiembre a abril, el mes de menor precipitación es enero con 16,3 mm. La precipitación
anual es de 911 mm.

14
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Boyacá- Boyacá. Municipio de Boyacá. 2000. 323 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 38 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 6. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) en el municipio de Boyacá

Tabla 6. Valor medio mensual de precipitación (mm) en el municipio de Boyacá.


Mes Precip.
Municipio Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)
Boyacá 15.9 30.9 53.5 82.4 112.0 116.5 140.0 97.8 71.2 96.5 65.7 28.8 911.2

4.5.2.2. Temperatura

La temperatura media es de 13 – 14°C durante los me ses de julio a septiembre y de 14 – 16°C


el resto del año. No se presentan variaciones térmicas apreciables, debido en gran parte a la
homogeneidad altitudinal del municipio, pues la altura apenas oscila entre 2200 y 2900 msnm.

Figura 7. Valores medios mensuales de temperatura (°C) munici pio de Boyacá

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 39 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 7.Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Boyacá


Mes Temp.
Estación Prom.
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (°C)
Macanal 14.8 14.9 15.2 15.1 14.7 13.8 13.0 13.3 13.8 14.4 14.8 14.6 14.3

4.5.2.3. Zonas de Vida

Para el caso del municipio de Boyacá se identifican 3 zonas de vida, así:

• Bosque Húmedo Montano (bh-M): Corresponde a la zona ubicada por encima de los
2.800 msnm, con una precipitación que oscila entre 500 y 1000 mm/año y una temperatura
media anual de 6° a 12° C. es la zona correspondien te a la parte alta de las veredas Peña
Negra, Rique, Vanega Norte y Huertas, en límites con los municipios de Soracá, Tunja y
Ventaquemada.
• Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB): Esta zona de vida se ubica entre los 2.400 y 2.800
msnm, presenta una temperatura media anual de 12 a 15°C y una precipitación que oscila
entre los 500 y 1.000 mm/año. Corresponde a la mayor parte del municipio de Boyacá y
cubre las veredas de Huertas, Rique y Peña Negra (partes bajas) y la totalidad de
Soconsaque Oriente y Occidente, Siraquita, Pachaquirá (alto), Vanega Sur y Rupaguata.
• Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB): Esta zona de vida corresponde para el
municipio de Boyacá, a una pequeña área ubicada debajo de los 2.400 msnm, en límites
con los municipios de Jenesano y Ramiriquí, con una precipitación media que oscila entre
1000 y 2000 mm/año y una temperatura media anual de 15 a 18°C.

4.5.3. Municipio de Campohermoso15

4.5.3.1. Precipitación

La precipitación media anual en la Estación Los Cedros es de 3.298,9 mm en promedio; en la


zona Estación Campohermoso es de 3.062,1 mm. Esto sitúa al municipio en un régimen de
humedad muy húmedo (2.000 – 4000 mm).

La distribución temporal de la precipitación en el municipio de Campohermoso es de tipo


monomodal, con un descenso considerable en los meses de noviembre a enero.

15
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Campohermoso - Boyacá. Campohermoso. 2003. 452 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 40 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 8. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) Estaciones Los Cedros y


Campohermoso

Tabla 8. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Los Cedros,


Campohermoso y promedio para municipio de Campohermoso.
Mes Precip.
Estación Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)
Los Cedros 39 102 132 305 410 496 527 409 316 287 198 97 3318
Campohermoso 42 103 110 303 410 491 507 408 316 285 196 89 3260
Promedio 41 103 121 304 410 494 517 409 316 286 197 93 3289

La Estación ubicada en Los Cedros presenta las siguientes características: la temporada


lluviosa comienza en marzo y se extiende hasta octubre, con registros que varían entre los 132
y 527 mm, siendo el mes de julio, el de mayor precipitación. El período seco va de noviembre a
febrero, y se caracteriza por una disminución muy pronunciada de la precipitación, teniendo el
mes de enero como el más seco con valores medios de 39 mm.

La estación Campohermoso presenta las siguientes características: La temporada lluviosa


comienza en marzo y se extiende hasta octubre, con registros que varían entre los 110 y 507
mm, siendo el mes de julio, el de mayor precipitación. El período seco va de noviembre a
febrero y se caracteriza por una disminución muy pronunciada de la precipitación, teniendo al
mes de enero como el más seco con valores medios de 42 mm.

En la Estación Los Cedros los meses con la mayor cantidad de días con precipitación son junio
y julio, el mes con menor número de días con lluvia es enero. En la estación Campohermoso el
mes de julio es el de mayor número de días con lluvia y el de enero el de menos días con
precipitación.

4.5.3.2. Temperatura

La temperatura media presenta muy poca variación en el casco urbano del municipio, que es
donde se ubica la estación que registra este parámetro; los valores fluctúan entre 23,1 °C y

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 41 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

18,7°C, siendo bastante estable durante todos los m eses (altitud 1.300 msnm); media de 21°C;
el mes de julio presenta los valores más bajos y el mes de febrero los más altos.

Figura 9. Valores medios mensuales y promedio anual de temperatura (°C) municipio de


Campohermoso

Tabla 9. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de


Campohermoso
Mes Temp.
Estación Prom.
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (°C)
Macanal 21.5 21.7 21.6 21.3 20.8 20.3 19.7 20.2 20.8 21.3 21.2 21.4 21.0

Las temperaturas máximas presentan una variación media durante el año y por lo general se
mantienen entre 26,4°C y 30,1°C.

El mes de mayor temperatura es febrero, que presenta el término del período seco; el mes de
menor temperatura es el de julio, coincidiendo con la mayor precipitación.

Los valores de temperaturas mínimas varían muy poco durante el año. Sin embargo los
registros indican que oscilan por lo general entre los 14,1°C y 16,0°C, el mes de menor
temperatura es el de enero y el de mayor temperatura mínima el de abril.

4.5.3.3. Zonas de Vida

Según la clasificación por zonas de vida de Cuatrecasas se definieron los siguientes pisos
bioclimáticos:

• Piso Bioclimático Andino: Se encuentra ubicado entre los 2.300 y los 3.000 msnm. La
temperatura media está entre los 12°C y los 15°C ap roximadamente, las condiciones de
humedad relativa pueden alcanzar máximas que oscilan entre el 80% y el 90%
aproximadamente. Un área con remanentes de la cobertura vegetal propia de este piso
bioclimático se encuentra alrededor de los 2.150 msnm a los 2.850 msnm, concentrándose

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 42 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

en las partes más altas y abruptas de las cuchillas de San Antonio, Cuchilla Buenavista,
Cuchilla de Agualarga, Cerro de San José, Alto del Peñón los espejos. Por hallarse en
condiciones topográficas de difícil acceso para la intervención directa del hombre, su grado
de intervención es poco.
• Transición Piso Andino y Subandino (CT): La zona de transición entre el límite inferior del
piso Andino y el superior del Subandino se ha marcado entre el rango altitudinal que oscila
entre los 2.150 msnm y los 2.000 msnm, aproximadamente, en él la cobertura vegetal
empieza a tener adaptaciones a variación de las condiciones climáticas que se presentan
por los cambios de altitud.
• Piso Bioclimático Subandino (SA): Se encuentra ubicado entre los 2.300 msnm y los 950
msnm, la temperatura media oscila entre los 15°C y los 20°C aproximadamente. Las
condiciones necesarias para el desarrollo de este tipo de cobertura se dan en la mayor parte
de la superficie del municipio. Se toma como límite superior los 2.050 msnm y como límite
inferior los 1.000 msnm donde se inicia la zona de transición con el piso bioclimático
húmedo ecuatorial. En este piso se localiza el cinturón óptimo cafetero (1.600 1 1.000 msnm
aproximadamente).
• Transición Entre Piso Subandino y Húmedo Ecuatorial (CTA): El límite entre el piso
bioclimático subandino y húmedo ecuatorial se ha estimado aproximadamente entre los
1.000 msnm, límite inferior del piso subandino, y los 800 msnm, límite superior del piso
húmedo ecuatorial. Esta área se ve representada en el municipio en las riveras del río
Lengupá en sus márgenes y a lo largo del río Upía y los valles de las subcuencas de las
quebradas Aguablanca hasta el punto llamado las cruces y la Quebrada Paraiceña hasta la
desembocadura de la Quebrada La Playonera, afluente de ésta.
• Piso Bioclimático Húmedo Ecuatorial (EH): Se encuentra ubicado para el flanco oriental
de la cordillera oriental entre los 550 msnm y los 1.150 msnm, con una temperatura que
oscila entre los 19°C y los 22°C aproximadamente. E s el piso bioclimático más
representativo del pie de monte llanero, caracterizado por ser en el que se acumula el
mayor porcentaje de humedad en la cordillera debido a que las masas de nubes
procedentes del llano y que va en ascenso se descargan en el piedemonte y en los cañones
de entrada a la cordillera. En el municipio este piso se localiza por debajo de los 1.100
msnm en su límite superior, hasta los 500 msnm, ubicado hacia las partes más profundas
del cañón del río Upía a partir de la desembocadura de la quebrada Mazanera y por el valle
de la subcuenca de la quebrada La Paraiceña hasta la desembocadura de la quebrada
Tunumalera. El bosque permanece en las rondas de estos ríos ascendiendo por las
estribaciones de la vertiente de retroceso protegido por los encañonamientos de los
drenajes tributarios al río.

4.5.4. Municipio de Chinavita16

Para el análisis climático de Chinavita, se utilizó la información meteorológica suministrada por


el IDEAM, a partir de los años 1980 hasta el año 1999 de las dos estaciones Los Quinchos y
Chinavita, ubicadas dentro de la Jurisdicción municipal en estudio y sus datos se describen a
continuación.

16
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Chinavita - Boyacá. Chinavita. 2003. 639 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 43 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.4.1. Precipitación

La precipitación media anual en la Estación Los Quinchos es de 1.858,3 mm en promedio; en la


zona Estación Chinavita es de 1.586,9 mm. Esto sitúa al municipio en un régimen de humedad
húmedo (1.000 – 2.000 mm).

La distribución temporal de la precipitación en el municipio de Chinavita es de tipo monomodal,


con un descenso considerable en los meses de diciembre a febrero.

Figura 10. Valores mensuales promedio de Precipitación (mm) Estaciones Los Quinchos y
Chinavita

Tabla 10. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Los Quinchos, Chinavita y
promedio para municipio de Chinavita.
Mes Precip.
Estación Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)
Los Quinchos 30 56.3 73.4 153.1 224.5 282.7 308.5 214.5 164.8 180.6 116.7 53.2 1858
Chinavita 19.5 58.7 72.2 135.5 185.6 238.3 250.2 197.2 148.5 136.5 100 44.7 1587
Promedio 25 58 73 144 205 261 279 206 157 159 108 49 1723

La Estación Los Quinchos presenta las siguientes características: la temporada lluviosa


comienza en abril y se extiende hasta noviembre, con registros que varían entre los 153 y 308
mm, siendo el mes de julio el de mayor precipitación. El período seco va de diciembre a marzo,
y se caracteriza por una disminución muy pronunciada de la precipitación, teniendo el mes de
enero como el más seco con valores medios de 30 mm.

La Estación Chinavita presenta las siguientes características: La temporada lluviosa comienza


en abril y se extiende hasta noviembre, con registros que varían entre los 100 y 250 mm, siendo
el mes de julio, el de mayor precipitación. El período seco va de diciembre a marzo y se
caracteriza por una disminución muy pronunciada de la precipitación, teniendo al mes de enero
como el más seco con valores medios de 19,5 mm.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 44 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.4.2. Temperatura

Para determinar la temperatura se toma como referencia la estación Sutatenza, ya que las
estaciones ubicadas dentro del municipio son estaciones pluviométricas, que no ofrecen datos
sobre evaporación ni temperatura. Con base a la temperatura registrada por la estación
Sutatenza de 17,7°C a una altura de 1.900 msnm, y u sando el índice de variabilidad respecto a
la altura, se determina que la temperatura es de 16,2°C, ya que se encuentra en una elevación
de 2.150 msnm.

Figura 11. Valores medios mensuales y promedio anual de temperatura (°C) municipio de
Campohermoso

Tabla 11. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Chinavita
Mes Temp.
Estación Prom.
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (°C)
Sutatenza 18.1 18.1 18.3 18.2 17.8 17.1 16.6 16.8 17.5 17.9 18.1 18.1 17.7

4.5.4.3. Zonificación Climática

Para la zonificación climática se ha seguido la metodología de Lang que toma como parámetros
la precipitación y la temperatura, manejados a través de índices cuyo significado representa el
tipo de clima predominante. El análisis arroja los siguientes resultados:

Tabla 12. Zonificación climática en el municipio de Chinavita, según Lang


Precipitación Temperatura
Estación Índice Rango Clima
anual (mm) (°C)
Los Quinchos 1.858,30 16,2 114,7 100 - 160 Muy Húmedo
Chinavita 1.586,90 17,7 89,7 80 - 100 Semi Húmedo
Clasificación por pisos térmicos* Per Húmedo

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 45 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

*Para la zona con elevaciones mayores a 3.000 msnm y dado que no se cuenta con datos
registrados de precipitación y temperatura, la zonificación se determina según la Clasificación
de Pisos Térmicos de Colombia (Gulh E. 1995) que clasifica este como una franja muy fría o
subparamuna, que por lo general corresponde a un clima Perhúmedo.

4.5.5. Municipio de Chivor17

4.5.5.1. Precipitación

El área de estudio se encuentra bajo la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical


(ZCIT) donde predominan las bajas presiones debido a la confluencia de los vientos alisios
provenientes de los Anticiclones del Atlántico y del Pacífico Sur, hacia el Ecuador. Esta ZCIT
para el municipio de Chivor genera un clima lluvioso, con alta nubosidad y por ende fresco,
determinando de esta manera un régimen de lluvias monomodal que se extiende desde abril a
noviembre, con un máximo de precipitación en el mes de junio.

Figura 12. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) en el municipio de Chivor

Tabla 13. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estación Chivor.


Mes Precip. Anual
Estación
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)

Chivor 49.4 73.2 137.9 269 408.7 436.3 428 375.3 272.7 225 144.2 86.5 2906.2

El mes de mayor precipitación es junio, el valor anual es de 2.906,5 mm, que a nivel nacional
corresponde a zonas de alta precipitación y buena oferta hídrica.

Existe un exceso de agua desde los meses de abril hasta noviembre, es decir, durante la mayor
parte del año (8 meses) no se presenta déficit de agua en el suelo, ya que del total de lluvia que
cae al año (2.503,4 mm), el 56% (1.407,8 mm) se constituyen en exceso y conforman un
almacenaje del 100%.

17
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Chivor - Boyacá. Chivor. 2000. 620 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 46 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

El sector comprendido por las cuencas del río Rucio y las quebradas Chivor y Los Trabajos,
presentan las mayores condiciones de almacenamiento y exceso, hecho por el cual se tiene el
mayor número de drenajes y área de recarga hídrica, en su parte alta se encuentran rocas de
conformación arenosa que recargan acuíferos y regulan la escorrentía superficial, esta misma
condición aunque en menor proporción se presentan en las cabeceras de las quebradas Gualí y
Sanaí.

4.5.5.2. Temperatura

La distribución de la temperatura en la zona de estudio presenta una variación espacial


determinada por factores altitudinales, donde la influencia del relieve marca las variaciones en
los registros de lluvias y temperaturas, no obstante para este último parámetro las variaciones
temporales son muy reducidas durante todos los meses del año.

Figura 13. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura (° C) en el municipio


de Chivor.

Tabla 14. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Chivor
Mes Temp. Prom.
Municipio
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (°C)

Chivor 18.6 18.7 19.2 19.2 18.3 17.2 16.6 17.1 17.8 18.4 19.0 18.3 18.2

En la estación Chivor a una altura de 1.800 msnm, se registran valores en julio de 16,6°C y
19,2°C en los meses de marzo a abril, el período co n registros mas bajos corresponde a los
meses lluviosos comprendidos entre junio y agosto.

4.5.5.3. Zonificación Climática

• Bosque Muy Húmedo Montano Bajo (bmh-MB): Esta formación se caracteriza por
presentarse en zonas con altitud entre 2.000 y 3.000 msnm, temperatura entre 12 y 18°C y

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 47 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

precipitaciones promedio anual entre 2.000 y 4.000 mm. Se presenta en la cuenca media de
la quebrada Chivor. Es común en donde las laderas de las montañas se ven expuestas al
efecto de las masas de aire húmedo, las cuales al ascender se enfrían y producen
abundantes lluvias sobre las mismas.
• Bosque Muy Húmedo Premontano (bmh-PM): Caracterizado por contar con temperaturas
entre los 18 y los 24°C y precipitaciones promedio anual de 2.000 a 4.000 mm, en un rango
altitudinal entre los 1.000 y 2.000 msnm. Se desarrolla en la zona norte y oriental del
municipio, abarcando la mayor parte de este.

4.5.6. Municipio de Ciénega18

4.5.6.1. Precipitación

Está regida en gran medida por la geografía del macizo de Bijagual y el comportamiento de las
corrientes de aire. Las lluvias anuales tienen un promedio de 1.509,4 mm. Los meses de mayor
intensidad son julio, junio y mayo con 221,2 mm, 199,6 mm y 193,0 mm, respectivamente. El
período seco se presenta entre los meses de diciembre, enero y febrero con valores de 56,5
mm, 27,6 mm y 52,7 mm, respectivamente. Las mayores precipitaciones se presentan en el
páramo de Bijagual (1.500 mm/año) y las menores en las veredas de Manzanos y Guatareta
(800 mm/año). La distribución de las lluvias es monomodal y se observa un período lluvioso
bien marcado entre mayo y julio.

Figura 14. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Rondón, Ramiriquí y
promedio para el municipio de Ciénega.

18
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Ciénega- Boyacá. Ciénega. 1999. 982 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 48 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 15. Valores mensuales promedio y total anual de precipitación (mm) estaciones Rondón,
Ramiriquí y promedio para el municipio de Ciénega.
Mes Precip.
Estación Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)
Rondón 36.2 66.3 87.9 179.2 245.1 265.8 293.6 211.1 154.9 188.4 171.8 80.9 1981.2
Ramiriquí 18.9 39.1 56.6 90.4 140.9 133.4 148.7 104.1 81.6 108.3 83.6 32.0 1037.6
Promedio 27.6 52.7 72.3 134.8 193.0 199.6 221.2 157.6 118.3 148.4 127.7 56.5 1509.4

4.5.6.2. Temperatura

La distribución de la temperatura en la zona de estudio presenta una variación espacial


determinada por factores altitudinales, donde la influencia del relieve marca las variaciones en
los registros de lluvias y temperaturas. La menor temperatura se presenta en el mes de julio con
un valor de 15,5 °C, marzo es el mes más caluroso r egistrando 17,2°C, en general las
variaciones son muy reducidas durante todos los meses del año.

Figura 15. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura (° C) en Ciénega.

Tabla 16. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura (° C) en Ciénega.


Temperatura Mes Prom.
(°C) Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. anual

Promedio 16.9 17.0 17.2 16.6 16.6 15.9 15.5 15.6 16.1 16.4 16.6 16.6 16.4

4.5.6.3. Zonificación Climática

Según la clasificación de L.R. Holdridge en el municipio existen las siguientes unidades


bioclimáticas.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 49 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 17. Zonificación climática en el municipio de Ciénega, según Holdridge


Temperatura PROMEDIO
UNIDAD BIOCLIMÁTICA ALTITUD (msnm)
(°C) LLUVIAS (mm/año)
Bosque seco montano bajo (bs – MB) 12 - 20 500 - 1.000 2.000 – 2.400
Bosque húmedo montano bajo (bh-MB) 12 – 18 1.000–2.000 2.400 – 2.800
Bosque pluvial montano bajo (bp-MB) 12 – 18 > 2.800 2.800 – 3.100
Páramo pluvial subandino (pp – SA) 3-6 1.000 - 2.000 >3.000

• Bosque seco montano bajo (bs-MB): Esta formación se caracteriza por presentarse en
zonas con altitud entre 2.000 y 2.400 msnm, temperatura entre 12 y 20°C y precipitaciones
promedio anual entre 500 y 1.000 mm. Se presenta en las veredas Guatareta, Calabazal,
zona norte de la vereda Piedra Larga, zona norte de la vereda Espinal y sector oriental de la
vereda Manzanos.
• Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB): Caracterizado por contar con temperaturas
entre los 12 y los 18°C y precipitaciones promedio anual de 1.000 a 2.000 mm, en un rango
altitudinal entre los 2.400 y 2.800 msnm. Se desarrolla en la zona norte de la vereda
manzanos, y zona baja de las veredas Cebadal, Tapias, Reavita, Albañil y San Vicente.
• Bosque Pluvial Montano Bajo (bp-MB): Esta formación es la de mayor extensión en el
municipio, se caracteriza por presentarse en zonas con altitud entre 2.800 y 3.100 msnm,
temperatura entre 12 y 18°C y precipitación promedi o anual mayor a los 2.800 mm. Se
desarrolla en la zona media de las veredas Cebadal, Tapias, Reavita, Albañil y San Vicente.
• Páramo Pluvial Subandino (pp-SA): Caracterizado por contar con temperaturas entre los
3 y los 6°C y precipitaciones promedio anual de 1.0 00 a 2.000 mm, en una altitud mayor a
los 3.000 msnm. Se desarrolla en la zona suroriental del municipio, en las sectores de
mayor altura de las veredas Cebadal, Tapias, Reavita, Albañil y San Vicente.

4.5.7. Municipio de Garagoa19

4.5.7.1. Precipitación

Teniendo en cuenta los valores registrados en las estaciones climatológicas de Las Juntas, I.A.
Macanal, Puente Forero, Pachavita, Sutatenza y Garagoa, se observa un comportamiento
monomodal donde los valores más altos de precipitación se reportan en las estaciones del
Instituto Agrícola de Macanal, Puente Forero y la estación de las Juntas con valores de 387,4,
381,8 y 301 mm respectivamente en el mes de julio, mes que presenta los mayores registros de
precipitación en el municipio de Garagoa.
Las precipitaciones disminuyen considerablemente en los demás meses, siendo los más secos
diciembre y enero con promedios de 14,5 y 13,6, en las estaciones de Las Juntas y Garagoa,
respectivamente.

La distribución temporal de la precipitación puede verse en la siguiente grafica de precipitación


media mensual multianual; en ella se nota la distribución de la precipitación a lo largo del año,
así como las estaciones donde se reportan los mayores y menores valores registrados.

19
Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Garagoa- Boyacá. Garagoa. 2002. 1005 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 50 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 16. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Las Juntas, I.A.
Macanal, Pte. Forero, Pachavita, Sutatenza, Garagoa

Tabla 18. Valores mensuales promedio y total anual de precipitación (mm) estaciones Las
Juntas, I.A. Macanal, Pte. Forero, Pachavita, Sutatenza y Garagoa
Mes Precip.
Estación Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)
Las Juntas 14.5 50.1 69.7 152.9 204.0 265.1 301.0 244.3 163.6 119.6 53.1 34.6 1673
I.A. Macanal 26.3 78.3 86.5 192.6 314.7 359.2 387.4 302.4 208.0 158.4 88.6 47.7 2250
Pte. Forero 22.0 52.5 90.3 194.0 274.7 350.0 381.8 292.4 174.8 147.5 127.7 43.8 2152
Pachavita 24.0 46.5 94.5 145.8 176.2 206.4 203.6 187.2 117.9 118.6 78.0 38.7 1437
Sutatenza 16.4 31.6 49.8 103.0 167.7 182.4 186.9 147.2 103.8 84.3 62.2 31.0 1166
Garagoa 13.6 37.1 56.9 117.3 172.3 190.5 210.1 181.2 119.3 101.2 72.6 34.9 1307
Promedio 19.5 49.4 74.6 150.9 218.3 258.9 278.5 225.8 147.9 121.6 80.4 38.5 1664

Se puede afirmar que las menores precipitaciones se presentan en el occidenteriente del


municipio sobre la Hoya del río Garagoa con promedios de 1200 mm/año y paulatinamente van
aumentando de occidente a oriente, encontrándose valores de 1.300 mm/año en el casco
urbano, de 1.800 a 1.950 mm en el cerro de Mamapacha y los valores máximos se presentan
en la Vereda Ciénega Tablón con promedios de 2.400 mm/año.
La precipitación promedio en el área municipal es de 1.664 mm/año, que indica un volumen
alto.

4.5.7.2. Temperatura

La temperatura ambiente del municipio de Garagoa presenta poca variación, sus valores
fluctúan entre 16 y 18°C; relacionándose directamen te con la altitud del terreno. En las
estaciones meteorológicas, los meses más fríos corresponden a junio, julio y agosto,
coincidiendo con los meses de más alta pluviosidad, con valores medios del orden de los 16°C.
Un incremento en la temperatura se registra en los demás meses del año, siendo octubre a
marzo los más cálidos, coincidiendo con los meses de más bajo índice de pluviosidad. El

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 51 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

período más cálido corresponde a meses de noviembre a marzo con temperaturas promedio de
18°C.

Figura 17. Valores medios mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en las estaciones
Macanal y Sutatenza

Tabla 19. Valor medio mensual y promedio anual de temperatura (°C) en las estaciones
Macanal y Sutatenza
Mes Temp.
Estación Prom.
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (°C)
Macanal 17.5 17.8 17.9 17.7 17.3 16.6 16.0 16.3 16.9 17.3 17.5 17.3 17.2
Sutataenza 18.1 18.1 18.3 18.2 17.8 17.1 16.7 16.8 17.5 18.0 18.1 18.1 17.7

4.5.7.3. Clasificación Climática

Teniendo en cuenta los parámetros analizados en el municipio de Garagoa se establecen dos


provincias de humedad, las cuales se basan en la clasificación de Holdridge. Provincia Húmeda
a la cual pertenece el bh-PM y el bh-MB, y Provincia muy Húmeda (también denominada
Perhúmeda) a la cual pertenecen el bmh-M, el bmh-MB y el bmh-PM.

• Bosque Húmedo Premontano (bh-PM): Se caracteriza por tener una biotemperatura entre
18 y 24°C, una precipitación media anual entre 1.00 0 y 2.000 mm y encontrarse entre los
1.200 y 2.000 msnm. Las veredas que presentan este tipo de formación se localizan en la
zona occidental del municipio.
• Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB): Cuenta con una biotemperatura entre los 12–
18°C, con una precipitación media anual entre los 1 .000 y 2.000 mm y encontrarse entre los
2.000 y 2.800 msnm. En Garagoa abarca las veredas localizadas en la zona central de la
jurisdicción.
• Bosque Muy Húmedo Montano (bmh-M): Caracterizado por tener una biotemperatura
entre los 6–12°C con una precipitación media anual entre los 1.000 y 2.000 mm y una altura
entre los 2.800 y 3.800 msnm. Se presenta en el sector de mayor altura del Cerro
Mamapacha.
• Bosque Muy Húmedo Montano Bajo (bmh-MB): Presenta una biotemperatura promedio
de 12–18°C y con una precipitación promedio entre l os 2.000 y 4.000 mm con una altitud
entre los 2.000 y 2.800. Se desarrolla en las veredas Ciénega Tablón y Ciénega Guarumal,
zona suroriental del municipio.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 52 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Bosque Muy Húmedo Premontano (bmh-PM): Registra una temperatura de 18–24°C y


una precipitación entre 2.000 y 4.000 mm con una altitud entre 850 y 2.000 msnm. Se
presenta en la zona oriental del municipio en la vereda Ciénega Valbanera, en límites con el
municipio de Miraflores.

4.5.8. Municipio de Guateque20

4.5.8.1. Precipitación

Basados en los datos promedio de precipitación en las tres estaciones climáticas cercanas al
municipio de Guateque (Sutatenza, Las Juntas y Somondoco), los meses más lluviosos son
mayo, junio y julio con 161,1 mm, 174,6 mm y 184,1 mm respectivamente. Los meses más
secos son diciembre, enero y febrero con 28,1 mm, 16,6 mm y 36,2 mm, respectivamente. El
total anual de precipitación promedio para el municipio es de 1155,3 mm.

Figura 18. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Sutatenza, Las
Juntas, Somondoco y promedio para municipio de Guateque.

Tabla 20. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Sutatenza, las Juntas,
Somondoco y promedio para municipio de Guateque.
Mes Precip.
Estación Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)

Sutatenza 17,0 31,6 49,8 110,7 163,8 181,2 184,4 141,7 107,0 88,8 64,7 30,1 1170,8
Las Juntas 17,0 37,1 50,0 121,3 160,1 171,6 169,5 140,3 99,9 99,2 62,7 28,0 1156,7
Somondoco 15,9 39,9 54,4 121,4 159,4 171,1 198,5 146,1 62,0 85,6 57,9 26,2 1138,4
Promedio 16,6 36,2 51,4 117,8 161,1 174,6 184,1 142,7 89,6 91,2 61,8 28,1 1155,3

20
Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Guateque- Boyacá. Guateque. 2002. 781 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 53 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.8.2. Temperatura

La información para la determinación del clima está basada en los registros desde el año 1980
a 1999, de la estación Sutatenza.

Figura 19. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura para el municipio de
Guateque.

Tabla 21. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) para el municipio de Guateque.
Mes T°C
Temperatura
prom.
(°C) Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. anual
Máximo 18,9 19,3 19,4 19,2 18,6 17,7 17,3 17,5 18,3 18,5 18,6 19,1 18,5
Promedio 18,1 18,1 18,3 18,2 17,8 17,1 16,6 16,8 17,5 17,9 18,1 18,1 17,7
Mínimo 17,3 17,2 17,6 17,5 17,1 15,7 15,6 15,8 16,1 16,8 16,9 17,2 16,7

De acuerdo a los datos de la tabla anterior, la mayor temperatura se presenta en el mes de


marzo con 19,4 °C y el menor valor en el mes de jul io con 15,6°C. El comportamiento de la
temperatura está estrechamente ligado a los meses de mayor y menor precipitación.

4.5.8.3. Zonificación Climática

Según la clasificación de Holdridge en el municipio se presentan las siguientes zonas de vida:

• Bosque Húmedo Premontano (bh-PM): Se caracteriza por tener una biotemperatura entre
18 y 24°C, una precipitación media anual entre 1.00 0 y 2.000 mm y encontrarse entre los
1.200 y 2.000 msnm. Las veredas que presentan este tipo de formación se localizan en la
zona sur y occidental del municipio, en límites con los municipios de Manta, Guayatá y
Somondo.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 54 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB): Cuenta con una biotemperatura entre los 12–
18°C, con una precipitación media anual entre los 1 .000 y 2.000 mm y encontrarse entre los
2.000 y 2.800 msnm. En Guateque abarca las veredas localizadas en la zona central y norte
de la jurisdicción.

4.5.9. Municipio de Guayatá21

4.5.9.1. Precipitación

Para la caracterización de la precipitación se tuvieron en cuenta los registros multianuales del


IDEAM para los años 1980–1999, de las estaciones Guayatá, Sutatenza, Las Juntas, para lo
cual se relacionan a continuación los datos en la siguiente tabla.

Tabla 22. Valores medios mensuales, precipitación anual y promedio en el municipio de


Guayatá
Mes Precip.
Estación Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)
Guayatá 13,9 28,3 47,1 118,4 162,9 176,0 180,2 146,4 100,0 94,0 65,2 27,4 1159,8
Sutatenza 17,0 31,6 49,8 110,7 163,8 181,2 184,4 141,7 107,0 88,8 64,7 30,1 1170,8
Las Juntas 15,0 47,9 69,7 152,9 204,0 263,3 293,7 233,7 161,2 119,7 52,3 33,6 1647,0
Promedio 15,3 35,9 55,5 127,3 176,9 206,8 219,4 173,9 122,7 100,8 60,7 30,4 1325,9

Basados en los datos promedio de precipitación de las tres estaciones referidas, en promedio
los meses más lluviosos son mayo, junio y julio con 176,9 mm, 206,8 mm y 219,4 mm
respectivamente. Los meses más secos son diciembre, enero y febrero con 30,4 mm, 15,3 mm
y 35,9 mm, respectivamente. La precipitación anual promedio es de 1325,9 mm.

Figura 20. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Guayatá, Sutatenza,
Las Juntas y promedio para el municipio de Guayatá.

21
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Guayatá- Boyacá. Guayatá. 2000. 281 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 55 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

La distribución temporal de la precipitación puede verse en la gráfica xx de precipitación media


mensual multianual; en ella se nota la distribución monomodal de las lluvias a lo largo del año,
así como las estaciones donde se reportan los mayores y menores valores registrados.
4.5.9.2. Temperatura

La información para la determinación de la temperatura está basada en los registros desde el


año 1980 a 1999, de la estación Sutatenza.

Figura 21. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura y promedio anual
en el municipio de Guayatá

Tabla 23. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura y promedio anual en
el municipio de Guayatá
Mes T°C
Temperatura
prom.
(°C) Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. anual

Máximo 18,9 19,3 19,4 19,2 18,6 17,7 17,3 17,5 18,3 18,5 18,6 19,1 18,5
Promedio 18,1 18,1 18,3 18,2 17,8 17,1 16,6 16,8 17,5 17,9 18,1 18,1 17,7
Mínimo 17,3 17,2 17,6 17,5 17,1 15,7 15,6 15,8 16,1 16,8 16,9 17,2 16,7

De acuerdo a los datos de la tabla anterior, la mayor temperatura se presenta en el mes de


marzo con 19,4 °C y el menor valor en el mes de jun io con 15,7°C. El comportamiento de la
temperatura está estrechamente ligado a los meses de mayor y menor precipitación, de tal
forma que a mayor precipitación menos temperatura y viceversa.

4.5.9.3. Clasificación Climática

Según la clasificación de Holdridge el municipio cuenta con las siguientes zonas de vida:

• Bosque Húmedo Montano (bh-M): Se caracteriza por tener una biotemperatura entre 6 y
12°C, una precipitación media anual entre 2.000 y 3 .000 mm y encontrarse entre los 2.800 y

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 56 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

3.100 msnm. Las veredas que presentan este tipo de formación se localizan en la zona sur
del municipio: Fonseca Arriba, Cerro Negro, San Cayetano y Rincón Arriba.

• Transición Bosque Húmedo Montano (bh-M) a Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB):
Se caracteriza por tener una biotemperatura entre los 12–15°C, con una precipitación media
anual entre los 1.500 y 2.000 mm y encontrarse entre los 2.800 y 3.000 msnm. Abarca las
veredas Fonseca Arriba y Sochaquira Arriba.

4.5.10. Municipio de Jenesano22

4.5.10.1. Precipitación

El promedio multianual 1980– 998 del municipio presenta valores medios de precipitación de
907,6 mm, con un régimen bimodal, caracterizado por valores medios mensuales máximos en
los meses de mayo, junio, julio y octubre. Los meses de menor precipitación son los de
diciembre, enero y febrero, como se observa a continuación en el siguiente Figura y tabla.

Figura 22. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) en el municipio de Jenesano.

Tabla 24. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación y promedio anual en
el municipio de Jenesano
Mes
Precipitación (mm)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Total anual
Media 17 34,7 56,1 82,6 122,2 114,9 111,1 84 70,3 102,1 82,6 30 907,6
Máxima 76 114,5 150,5 163,4 204,3 338 186,6 137,5 97,9 199 171,4 87,4 1926,5
Mínima 0,5 6,6 8,9 45,9 70,6 37,6 87 52,4 25,3 3,8 3,9 4,9 347,4

22
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Jenesano - Boyacá. Jenesano. 2000. 392 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 57 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.10.2. Temperatura

La temperatura presente en la región fluctúa entre 14,6°C y 19,1°C promedio anual. Los meses
que registran mayor incremento son el período de enero a abril y julio a diciembre; los meses de
mayo y junio presentan temperaturas más bajas. En general se puede decir que este factor del
clima es muy homogéneo durante el año, como se observa a continuación en el siguiente
Figura y tabla.

Figura 23. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Jenesano

Tabla 25. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura y promedio anual en
el municipio de Jenesano
Mes T°C
Temperatura
prom.
°C Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. anual
Máximo 18,2 18,7 18,7 18,2 17,7 17,5 18,2 18,5 19,1 18,1 18,7 18,6 19,1
Promedio 17,1 17,3 17,6 17,2 16,8 16,2 15,7 15,8 16,2 16,7 16,7 16,7 16,7
Mínimo 16,2 16,3 16,6 16,1 16,1 15,1 14,6 15,0 15,2 15,2 16,0 15,8 15,7

4.5.10.3. Zonificación Climática

En el municipio de Jenesano se presentan tres zonas de vida de acuerdo al sistema de


clasificación de Holdridge.

• Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB): Cuenta con biotemperatura media anual
aproximada de 14 °C, promedio anual de lluvias de 5 00 a 1000 mm, provincia de humedad
subhúmedo, la altura se ha observado desde los 2000 a 2500 msnm. Abarca principalmente
las veredas El Volador, Soleres, Dulceyes, Rodríguez, Naranjos, Piranguata, Carrizal,
Pulidos, Palenque, Pantano Colorado, Baganique Bajo, Baganique Medio y parte de la
vereda Nocentá y en otros paisajes colinados en los que se puede observar esta formación
vegetal.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 58 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Bosque húmedo montano bajo (bh-MB): Se encuentra rodeando el bs-MB de los


piedemontes de las cordilleras a nivel local, colinas y laderas de Jenesano, parte alta
Vereda de Paeces y recibe la influencia de las montañas por el aumento de la lluvia como
en las partes bajas cercanas al Río Jenesano. Biotemperatura media entre 12 y 14 grados
centígrados, promedio anual de lluvias entre 1.000 y 2.000 mm, provincia de humedad:
húmedo, ocupa áreas con altitudes alrededor de 2.500 a 2.900 msnm. Las oscilaciones de
temperatura entre el día y la noche a veces son drásticas y ocasionalmente se presentan
heladas y escarchas.
• Bosque muy húmedo montano (bmh-M): Corresponde a las zonas de ladera muy
pendiente del municipio, parte alta de la vereda Baganique Alto y recibe influencia en el
aumento de las lluvias por las corrientes de las altas montañas de Lengupá. La
biotemperatura media se presenta entre 7 y 12 °C, p romedio anual de lluvias entre 1000 y
2000 mm, provincia de humedad muy húmedo, ocupa altitudes entre 2700 y 2800 msnm,
con variaciones locales limitando con el piso de páramo, en este caso la cadena de colinas
del páramo de Bijagual, municipio de Ramiriquí.

4.5.11. Municipio de La Capilla23

4.5.11.1. Precipitación

El promedio de precipitación anual para el municipio es de 1262 mm. La distribución temporal


de la precipitación sobre la zona de estudio es de tipo monomodal, donde el período seco va de
noviembre a marzo y el período lluvioso desde abril a noviembre, con valores que oscilan entre
18 y 200 mm/mes.

Figura 24. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) en el municipio de La Capilla

23
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de La Capilla - Boyacá. La Capilla. 2002. 503 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 59 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 26. Valor medio mensual de precipitación y anual (mm) en el municipio de La Capilla.
Precipitación (mm) Precip.
Municipio Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)
La Capilla 18.4 35.8 63.9 118.5 164.9 184.4 200.4 158.4 108.1 102.5 73.1 33.4 1261.8
Las áreas más lluviosas se ubican hacia las partes más altas del municipio en la zona de
subpáramo, que corresponde a la cota superior a los 2800 msnm.

4.5.11.2. Temperatura

La temperatura media para el municipio oscila entre 16,8°C a 18,3°C, siendo los meses de
marzo y abril los que cuentan con los valores más altos y los meses de julio y agosto los de
menor temperatura media.

Figura 25. Valores medios mensuales y promedio anual de temperatura (°C) en el municipio de
La Capilla

Tabla 27. Valor medio mensual de temperatura y promedio anual en el municipio de La Capilla
Temperatura (°C) Promedio anual
Municipio
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (°T)

La Capilla 18.2 18.3 18.3 18.3 17.9 17.4 16.8 17.0 17.7 18.1 18.3 18.3 17.9

4.5.11.3. Zonificación Climática

De acuerdo a la clasificación según Holdridge en el municipio de La Capilla se presentan 3


zonas de vida.

• Bosque húmedo premontano (bh-PM): Presenta una biotemperatura media aproximada


entre 17°C y 24°C, un promedio anual de lluvias de 1.000 a 2.000 mm y se desarrolla en el
rango altitudinal entre los 1.520 y los 2.000 msnm. En las veredas Chaguatoque, Peñas,

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 60 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Barro Blanco Abajo, Centro, Chucio, Ubaneca, Suntafita, Páramo, Hato, Palma Abajo, Zinc,
Sur de Barro Blanco arriba y sur de Camagoa.
• Bosque húmedo montano bajo (bh-MB): Esta formación tiene como índices climáticos una
biotemperatura media aproximada entre 12°C y 17°C, un promedio anual de lluvias de 1.000
a 2.000 mm, se presenta en un rango altitudinal entre los 2.000 y 2.800 msnm. Su
distribución se da en las veredas Barro Blanco Arriba, Camagoa, Palma Arriba, Zinc, Hato,
Páramo, Barro Blanco abajo, Suntafita, Ubaneca, Peñas y Palma Abajo.
• Bosque muy húmedo montano (bmh-M): Presenta biotemperatura media entre 6°C y
12°C, con un promedio anual de lluvias de 1.000 a 2 .000 mm, ocupa un rango altitudinal
entre los 2.800 a 3.420 msnm con variaciones locales. Se ubica en las veredas Barro Blanco
Arriba, Camagoa, Palma Arriba, Zinc, Hato y Páramo.

4.5.12. Municipio de Macanal24

4.5.12.1. Precipitación

La precipitación promedio anual en este municipio es del orden de los 2.054 mm, teniendo en
cuenta los registros multianuales de cuatro estaciones (I.A. Macanal, El Volador, Cedros,
Campo Real), como se observa a continuación en el siguiente Figura y tabla.

Figura 26. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) en las estaciones I.A. Macanal,
El Volador, Cedros, Campo Real y promedio para municipio de Macanal.

24
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Macanal - Boyacá. Macanal. 2001.674 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 61 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 28. Valores mensuales promedio de precipitación en las estaciones I.A. Macanal, El
Volador, Cedros, Campo Real y promedio para el municipio de Macanal
Mes Total
Estación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic anual

I.A. Macanal 30,3 69,0 84,0 195,3 338,8 343,5 402,4 284,9 207,9 156,3 92,4 57,4 2262,2
El Volador 22,3 51,2 62,1 131,2 248,2 265,4 315,3 226,4 151,9 116,7 59,9 37,2 1687,8
Cedros El Puente 43,3 98,4 97,9 270,8 385,5 450,9 538,3 390,8 260,2 230,8 173,7 70,2 3010,8
Campo Real 15,9 37,8 55,9 105,2 177,7 195,6 216,1 172,1 113,4 89,7 52,2 23,9 1255,5
Promedio estaciones 28.0 64.1 75.0 175.6 287.6 313.9 368.0 268.6 183.4 148.4 94.6 47.2 2054,1

La distribución de las lluvias en el área es de carácter monomodal, presentando un período


seco comprendido entre los meses de diciembre a marzo y otro lluvioso de abril a noviembre.
La máxima intensidad de lluvias se presenta en los meses de junio, julio y agosto.

4.5.12.2. Temperatura

La temperatura promedio anual del municipio de Macanal es de 17,3°C. Los mayores valores
de temperatura se presentan en los meses de octubre a marzo, con un máximo de 17,9°C en el
mes de marzo. Las menores temperaturas se registran en los meses de julio y agosto con un
mínimo de 16,0°C, como se observa a continuación en el siguiente Figura y tabla.

Figura 27. Valores medios mensuales y promedio de temperatura (°C) en el municipio de


Macanal

Tabla 29. Valores medios mensuales y promedio de temperatura (°C) en el municipio de


Macanal
Mes T°C
Temperatura (°C) prom.
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic anual
Promedio 17,6 17,9 17,9 17,8 17,4 16,7 16,0 16,5 17,1 17,5 17,7 17,5 17.3
Máxima 18,8 19,1 19,5 18,6 18,3 17,1 16,5 17,2 18,9 19,3 18,3 18,5 18.3
Mínima 17,0 16,8 17,1 17,0 16,5 16,1 15,4 15,8 16,3 16,4 17,3 16,7 16.5

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 62 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.12.3. Zonificación Climática

Siguiendo la metodología de Lang se presentan las siguientes regiones climáticas.

• Frío-Húmedo (f-H): Para altitudes entre 2.000 y 3.000 msnm en el sector occidental de la
Represa La Esmeralda, el clima es frío – húmedo (f-H) con temperaturas entre 12°C y 18°C,
precipitación anual entre 1.000 y 2.000 mm. Esta región climática se localiza en la parte alta
de las veredas Naranjos, Media Estancia, Quebrada Negra y Guavio.

• Frío-muy Húmedo (f-mH): Para altitudes entre 1.900 y 2.900 msnm y precipitaciones de
2.000 a 3.000 mm, con temperaturas entre 12°C y 18° C, corresponde un clima frío muy
húmedo (f-mH), se localiza en la parte alta de la vereda Perdiguiz y Perdiguiz grande.
• Templado - Húmedo (t-H): Para altitudes comprendidas entre 1.000 y 2.000 msnm,
temperaturas de 18°C a 24°C, precipitación entre 1. 000 y 2.000 mm, el clima es templado
húmedo (t-H), comprende la mayor extensión del municipio en las veredas Chiquito, La
Mesa, Volador, Centro, Bijagual, Pantanos, Dátil Chiquito y Grande, Tibacota, Perdiguiz y
Chiquito.
• Templado–muy Húmedo (t-mH): Para altitudes entre 1.000 y 2.000 msnm, precipitaciones
entre 2.000 y 4.000 mm, temperaturas entre 18°C y 2 4°C, corresponde a clima templado
muy húmedo (t-mH).

4.5.13. Municipio de Nuevo Colón25

4.5.13.1. Precipitación

La distribución de lluvias en el área del municipio tiene el carácter monomodal, presentando un


período seco comprendido desde de diciembre hasta marzo y otro lluvioso que va desde abril
hasta noviembre. Con los datos registrados por las estaciones Nuevo Colón y Ventaquemada
se establece que la precipitación media en Nuevo Colón es de 894,5 mm/año
aproximadamente. Los meses de diciembre, enero y febrero son los más secos, con promedios
para estos meses de 31,1, 16,9 y 31,3 mm, respectivamente. Los más lluviosos son mayo
(107.1 mm), junio (113.6 mm) y julio (129.6 mm).

Figura 28. Valores medios mensuales de precipitación (mm) en estaciones Nuevo Colón,
Ventaquemada y promedio para municipio de Nuevo Colón.

25
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Nuevo Colón - Boyacá. Nuevo Colón. 2000. 611 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 63 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 30. Valores medios mensuales y anuales de precipitación en estaciones Nuevo Colón,
Ventaquemada y promedio para municipio de Nuevo Colón.
Meses Total
Estación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic anual

Nuevo Colón 15,9 30,9 53,5 82,4 112,0 116,5 136,0 97,8 71,2 96,5 65,7 28,8 907,2
Ventaquemada 17,8 31,7 51,8 85,2 102,1 110,6 123,1 95,7 65,1 95,3 70,1 33,3 881,8
Promedio 16,9 31,3 52,7 83,8 107,1 113,6 129,6 96,8 68,2 95,9 67,9 31,1 894,5

4.5.13.2. Temperatura

Los valores máximos de temperatura se presentan en el mes de marzo con 15.2°C y el valor
mínimo en el mes de julio con 12.8°C. Durante el pe ríodo del mes de octubre a abril la
temperatura se mantiene por encima de 14,5°C promed io. Los meses más fríos corresponden a
los períodos de tendencia húmeda, este comportamiento se acentúa en los meses de julio y
agosto.

Figura 29. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Nuevo Colón

Tabla 31. Valor medio mensual y anual de precipitación en estaciones Nuevo Colón,
Ventaquemada y promedio para municipio de Nuevo Colón.
Meses Total
Estación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic anual
Nuevo Colón 15,9 30,9 53,5 82,4 112,0 116,5 136,0 97,8 71,2 96,5 65,7 28,8 907,2
Ventaquemada 17,8 31,7 51,8 85,2 102,1 110,6 123,1 95,7 65,1 95,3 70,1 33,3 881,8
Promedio 16,9 31,3 52,7 83,8 107,1 113,6 129,6 96,8 68,2 95,9 67,9 31,1 894,5

4.5.13.3. Zonificación Climática

Según la clasificación de Holdridge en el municipio de Nuevo Colón se establecen tres zonas de


vida.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 64 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Bosque Húmedo Montano (bh-M): Corresponde a la zona norte del municipio y abarca
desde los 2.600 msnm hasta los 3.200 msnm, se caracteriza por tener una biotemperatura
entre 6 y 12°C, una precipitación media anual entre 500 y 1.000 mm. Las veredas que
presentan este tipo de formación son Alfaras, Zapatero, Llano Grande, El Uvo, Jabonera y
parte de Tejar Arriba.
• Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB): Corresponde a la zona sur y para el caso del
municipio de Nuevo Colón abarca desde los 2.200 hasta los 2.400 msnm, se caracteriza
por tener una biotemperatura entre 15 y 18°C, una p recipitación media anual entre 1.000 y
2.000 mm. Las veredas que presentan este tipo de formación son Sorca, Aposentos e
Imbita.
• Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB): Corresponde según Holdridge a esta zona de vida
que se caracteriza por tener una biotemperatura entre los 12–15°C con una precipitación
media anual entre los 500 y 1.000 mm y una altura entre 2.400 y 3.000 msnm. En Nuevo
Colón abarca las veredas localizadas en la zona central de la jurisdicción, es decir:
Carbonera, Centro, Tejar Abajo, Fotia, Potreros y Tapias.

4.5.14. Municipio de Pachavita26

4.5.14.1. Precipitación

Teniendo en cuenta los registros de cuatro estaciones climatológicas (Pachavita, Garagoa,


Tenza y Chinavita), ubicadas en el área de influencia del municipio, se presenta un régimen
monomodal con mayores valores de precipitación entre los meses de mayo a julio, siendo este
último mes el que registra el valor más alto con 241,8 mm, seguido de junio con 221,2 mm y por
último agosto con 183,1 mm. Se pueden clasificar los meses de septiembre y abril como de
precipitación media con valores de 131,0 y 125,1, respectivamente. El tiempo seco se registra
entre los meses de octubre a marzo, con valores que van de 20,0 mm a 88,3 mm.

Figura 30. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Pachavita, Garagoa,
Tenza, Chinavita y promedio para el municipio de Pachavita.

26
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Pachavita - Boyacá. Pachavita. 2003. 695 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 65 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 32. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Pachavita, Garagoa,
Tenza, Chinavita y promedio para municipio de Pachavita.
Meses Precip.
Estación Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)
Pachavita 29.5 49.0 73.6 159.3 227.0 283.0 315.5 215.0 164.0 183.5 118.0 52.5 1869.9
Garagoa 13.6 35.3 56.9 114.1 172.3 190.5 210.1 181.0 119.0 101.0 73.0 34.9 1301.7
Tenza 21.0 32.0 54.4 102.6 193.7 210.1 246.3 175.0 120.0 109.0 85.0 39.7 1388.8
Chinavita 18.8 57.9 69 138.8 188.3 241.1 252.9 203 145 136 101 44.2 1596.0
Promedio 20.7 43.6 63.5 128.7 195.3 231.2 256.2 193.5 137.0 132.4 94.3 42.8 1539.1

4.5.14.2. Temperatura

Teniendo en cuenta los datos de la estación Sutatenza, la temperatura en la región presenta


promedio anual de 17,7°C, máximos de 19,4°C y tempe raturas mínimas de 15,8°C. Los meses
que registran los mayores valores de temperatura son diciembre con 19,1°C, febrero con
19,3°C y marzo con 19,4°C. Los valores mínimos se r egistran en los meses de junio con
15,7°C, julio con 15,6°C y agosto con 15,8°C.

Figura 31. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Pachavita.

Tabla 33. Valor medio mensual y promedio de temperatura (°C) en el municipio de Pachavita
Meses
Temperatura (°C) Promedio Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic.
Promedio 18.1 18.1 18.3 18.2 17.8 17.1 16.6 16.8 17.5 17.9 18.1 18.1 17.7
Mínima 18.9 19.3 19.4 19.2 18.6 17.7 17.3 17.5 18.3 18.5 18.6 19.1 18.5
Máxima 17.3 17.2 17.6 17.5 17.1 15.7 15.6 15.8 16.1 16.8 16.9 17.2 16.7

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 66 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.14.3. Zonificación Climática

En la zona del municipio de Pachavita se presentan cuatro zonas de vida según la clasificación
de Holdridge.

• Bosque Húmedo Premontano (bh-PM): Representa la mayoría de lo que se considera la


zona cafetera del municipio y parte de la cuenca del Río Garagoa. Se registra en las zonas
de ladera de la cordillera oriental y limita el bosque húmedo montano, en donde la
precipitación es mayor. La biotemperatura media está entre 18°C y 24°C, el promedio anual
de lluvias está entre los 2.000 y 4.000 mm, los datos regionales registran un promedio anual
de 2.100 a 2.500 mm ocupando un rango altitudinal ente los 1.400 a 2.000 msnm, con
variaciones locales.
• Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB): En el municipio corresponde a la parte alta y
media en las zonas de las quebradas El Chuscal, El Chorro, La Chapa, quebrada Canales,
Chorro Hondo y Peña del volador. La biotemperatura media está entre 12°C y 18°C, el
promedio anual de lluvias está alrededor de los 2.000 mm, ocupando un rango altitudinal
entre los 2.000 a 2.900 msnm, con variaciones locales.
• Bosque Húmedo Montano (bh-M): Se encuentra rodeado por las colinas y laderas de
Pachavita, recibe influencia de las montañas por el aumento de las lluvias. Este tipo de
formación vegetal se le denomina subpáramo. En el municipio corresponde a los sectores
de Peña El Sinaí, Cuchilla El Buitre, zona alta de la Quebrada La Chapa, Veredas
Aguaquiña, Centro, Sacaneca y una parte de Soaquira. Se caracteriza por contar con una
biotemperatura entre 6°C y 12°C, el promedio anual de lluvias está entre los 800 a 1.000
mm, ocupando un rango altitudinal entre los 2.900 a 3.100 msnm, con variaciones locales.
• Páramo Andino (p-SA): Se encuentra en las regiones más altas, por encima de los
subpáramos. En el municipio se encuentra en el Páramo de Cristales, en límites con los
municipios de La Capilla y Umbita. Las condiciones reinantes son una biotemperatura entre
3°C y 6°C, el promedio anual de lluvias está entre los 1.000 a 2.000 mm, ocupando las
altitudes de 3.000 a 3.200 msnm.

4.5.15. Municipio de Ramiriquí27

4.5.15.1. Precipitación

Los valores de precipitación anual promedio registrados en el municipio de Ramiriquí, según las
estaciones climáticas de Los Quinchos y Chinavita son del orden de los 1.722 mm. Con un
distribución monomodal que presenta los mayores valores entre los meses de abril a octubre,
siendo el mes de julio el de mas precipitación con 279,4 mm, seguido por el mes de junio con
260,5 mm y por último el mes de agosto con 205,9 mm. El período seco es marcado en el
período de diciembre a marzo, teniendo el mes de enero como el de precipitación más baja con
24,8 mm, seguido por diciembre con un valor de 49,0 mm y febrero con 57,5 mm.

27
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Ramiriquí - Boyacá. Ramiriquí. 2001. 598 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 67 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 32. Valores medios mensuales de precipitación (mm) en estaciones Los Quinchos,
Chinavita y promedio

Tabla 34. Valores mensuales promedio de precipitación (mm) estaciones Los Quinchos,
Chinavita y promedio para municipio de Ramiriquí.
Meses Precip. Anual
Estación
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)

Est. Los Quinchos 30.0 56.3 73.4 153.1 224.5 282.7 308.5 214.5 164.8 180.6 116.7 53.2 1858.3
Est. Chinavita 19.5 58.7 72.2 135.5 185.6 238.3 250.2 197.2 148.5 136.5 100.0 44.7 1586.9
Promedio 24.8 57.5 72.8 144.3 205.1 260.5 279.4 205.9 156.7 158.6 108.4 49.0 1722.6

4.5.15.2. Temperatura

Para este factor climático se toma como base los registros multianuales de la Estación
Sutatenza, que define una precipitación promedio anual de 17,7°C. Siendo el período entre los
meses de junio a agosto los que presentan valores más bajos, los meses de julio, junio y agosto
registran las menores temperaturas con 15,6°C, 15,7 °C y 15,8°C. Los meses más cálidos se
presentan en el período seco, siendo marzo con 17,6°C el de mayor temperatura, seguido por
abril con 17,5°C, enero con 17,3°C, por último febr ero y diciembre ambos con 17,2°C.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 68 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 33. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Ramiriquí

Tabla 35. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Ramiriquí
Meses Prom.
Temperatura (°C)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Anual
Promedio 18,1 18,1 18,3 18,2 17,8 17,1 16,6 16,8 17,5 17,9 18,1 18,1 17.7
Máxima 18,9 19,3 19,4 19,2 18,6 17,7 17,3 17,5 18,3 18,5 18,6 19,1 18.5
Mínima 17,3 17,2 17,6 17,5 17,1 15,7 15,6 15,8 16,1 16,8 16,9 17,2 16.7

4.5.15.3. Zonificación Climática

En la zona del municipio de Ramiriquí se presentan cuatro zonas de vida según la clasificación
de Holdridge.

• Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB): Esta zona de vida se ubica entre los 2.100 y 2.500
msnm, presenta una temperatura media anual de 12 a 15°C y una precipitación que oscila
entre los 500 y 1.000 mm/año. Las oscilaciones de temperatura entre la noche y el día se
acentúan en época de verano. Abarca todo el sector nororiental del municipio: vereda Los
Naranjos, Pabellón, Resguardo Abajo, Caicedos, Romazal, Hervideros, Gachacavita,
Fragua, Fernández, Potreros, Santa Ana, Nocentá y Peñas.
• Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB): La biotemperatura media está entre 12°C y
18°C, el promedio anual de lluvias está alrededor d e los 2.000 mm y para el caso del
municipio en altitudes entre 2.500 y 2.800 msnm. Se presenta en las Veredas Ortigal,
Escobal, Parquentá, Guacamayas, Común y Pantano Largo.
• Bosque Pluvial Montano (bp-M): Se encuentra en la zona sur del municipio en la Vereda
Guayabal, sector del Alto El Morro, y la zona oriental de la Vereda Común y Vereda
Guacamayas. A este tipo de formación vegetal se le denomina páramo. Se caracteriza por

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 69 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

contar con una biotemperatura entre 3°C y 6°C, el p romedio anual de lluvias es mayor a los
2.000 mm y ocupa un rango altitudinal entre los 3.000 a 3.400 msnm, con variaciones
locales.
• Bosque Pluvial Montano Bajo (bp-MB): Esta zona de vida corresponde para el municipio
de Ramiriquí la región centro oriental de la jurisdicción, en las veredas Escobal, Marquentá,
Guacamayas, Guayabal, Chuscal y zona norte de Cuarto de Soleres. Se presenta una
precipitación promedio mayor a los 2000 mm/año y una temperatura media anual de 12 a
18°C, entre los gradientes altitudinales de 2.800 a 3.000 msnm.

4.5.16. Municipio de San Luis de Gaceno28

4.5.16.1. Precipitación

Los valores de precipitación anual promedio es de 4.026 mm, teniendo en cuenta los registros
de tres estaciones (Casa de máquinas, Nazareth y San Luis de Gaceno), ubicadas en la zona
norte del municipio. La distribución de las lluvias a lo largo del año tiene un comportamiento
monomodal. Los meses de mayo a agosto presentan los mayores valores de precipitación, con
534 mm, 595 mm, 605 mm y 514 mm, respectivamente. La época seca se presenta en los
meses de enero y febrero, con registros que no superan los 100 mm de precipitación al mes (29
mm y 63 mm, respectivamente).

Figura 34. Valor medio mensual de precipitación en estaciones Casa de máquinas, Nazareth,
San Luis de Gaceno y promedio para el municipio de San Luis de Gaceno.

28
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Campohermoso - Boyacá. Campohermoso. 2000. 761 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 70 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 35. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Casa de máquinas,
Nazareth, San Luis de Gaceno y promedio
Meses
Estación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Total
Casa de máquinas 60 113 188 436 598 657 662 517 437 414 314 162 4558
Nazareth 12 66 98 253 454 675 616 557 355 350 275 215 3926
San Luis de Gaceno 16 11 175 282 551 453 537 469 397 302 210 191 3593
Promedio 29 63 154 324 534 595 605 514 396 355 266 189 4026

4.5.16.2. Temperatura

El comportamiento de la temperatura en el municipio no oscila ampliamente a través de los


meses del año, siendo el período más frío el correspondiente al de mayor precipitación (julio)
entre los meses de mayo a agosto y la mayor temperatura ocurre de noviembre a marzo. Como
se observa en la siguiente grafica y tabla de datos, la variación de temperatura no es fuerte a
través del año, oscilando entre 25°C como temperatu ra máxima media y 23°C como
temperatura mínima media.

Figura 35. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de San Luis de Gaceno.

Tabla 36. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de San Luis de Gaceno.
Meses T°C
Temperatura (°C) prom.
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic anual
Mensual promedio 25,0 25,0 25,0 24,0 23,0 23,0 23,0 23,0 24,0 24,0 25,0 24,0 24.0
Máxima 33,0 35,0 32,0 27,0 24,0 24,0 24,0 24,0 25,0 25,0 26,0 25,0 27.0
Mínima 22,0 23,0 21,0 23,0 22,0 22,0 22,0 23,0 23,0 23,0 23,0 24,0 22.6

4.5.16.3. Zonificación Climática

La zonificación climática se realizó siguiendo la metodología de formaciones vegetales de


Colombia según Cuatrecasas (1958).

• Bosque Subandino (Premontano) (Bs): Se encuentra ubicado entre los 1950 m.s.n.m. y
los 1000 m.s.n.m. la temperatura media oscila entre los 14°C y los 20°C aproximadamente.
Las condiciones necesarias para el desarrollo de este tipo de cobertura se dan en la mayor

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 71 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

parte de la superficie del municipio. Se toma como límite superior los 1.950 m.s.n.m. y como
límite inferior los 1.000 m.s.n.m. donde se inicia la zona de transición con el piso bio-limático
húmedo ecuatorial. En este piso se localiza el cinturón óptimo cafetero (1.600 y 1.000
m.s.n.m. aproximadamente). Las subzonas que hacen parte del bosque subandino en el
municipio de San Luis de Gaceno se relacionan a continuación:
• Bosque subandino templado húmedo (BSu-EH): Se caracteriza por presentarse en áreas
a alturas mayores de 1.600 msnm con precipitaciones entre 2.000–3.599 mm anuales,
temperaturas entre el rango de 14–18°C, en las Vere das San Pedro, Marañal, La Esperanza
y Santa María.
• Bosque subandino inferior cálido húmedo (BSuI-cH): Área ubicada entre alturas 1.000 a
1599 msnm, con precipitación entre 2.000–3.599 mm anuales, temperaturas que oscilan
entre 18,1 a 21°C, en las veredas Arrayanes, El Car men, San Pedro, San Agustín del Chuy,
Marañal, La Esperanza, Santa María y Cafetero.
• Bosque subandino inferior cálido muy húmedo (BSuI-cMH): Distribuido en altitudes
entre 1.000 a 1.599msnm, con una precipitación entre 1.400–1.999 mm anuales y
temperaturas entre 18,1 y 22°C, en la vereda Arraya nes.
• Bosque subandino inferior cálido moderadamente húmedo (BSuI-meH): En alturas
entre 1.000 a 1.599 msnm, con temperaturas entre 18,1 y 22°C y precipitaciones entre
3.600 a 4.800 mm anuales, en las veredas de Cafeteros, Santa María y La Esperanza.
• Bosque subandino inferior cálido moderadamente seco (BSuI-cmeS): Con
precipitaciones entre 3.000 a 4.800 mm anuales y altitudes entre 1.000 y 1.599 msnm,
temperaturas entre 18,1 a 22°C, en las veredas Caño Grande, Guamal, Macanalito, La
Dorada del Guavio, Río Chiquito y Horizontes.
• Bosque subandino inferior templado húmedo (BSuI-eH): La franja altitudinal entre 1.000
a 1.599 msnm, con precipitación promedio de 2.000 a 3.599 mm anuales y temperatura
entre 14,1 a 18°C, en las veredas de El Carmen, San Pedro, Marañal, La Esperanza, Santa
María y Cafetero.
• Bosque subandino inferior templado moderadamente húmedo (BSuI-EmeH): Se
desarrolla entre alturas que van de los 1.000 a los 1.599 msnm, precipitación de 1.400 a
1.999 mm anuales, temperatura entre 14,1 a 18°C, en la Vereda Cafeteros.
• Bosque Húmedo Ecuatorial (SI): Esta formación se encuentra ubicada en el flanco oriental
de la cordillera oriental entre los 550 m.s.n.m. y los 1.150 m.s.n.m. con una temperatura que
oscila entre los 19°C y los 22°C aproximadamente. E s el piso bioclimático más
representativo del Piedemonte llanero, caracterizado por ser en el que se acumula el mayor
porcentaje de humedad de la cordillera debido a que las masas de nubes procedentes del
llano y que van en ascenso se descargan en el Piedemonte y en los cañones de entrada a
la cordillera.
• Selva inferior cálida húmeda (SI-CH): Se caracteriza por presentarse en áreas con alturas
entre 0 a 999 msnm, con precipitaciones entre 2.000–3.599 mm anuales, temperaturas
entre el rango de 18,1 – 22°C, en las Veredas Array anes, Centro, El Carmen, El Cairo, La
Dorada, San Agustín del Chuy, Güichirales, Marañal y La Esperanza.
• Selva inferior cálida muy húmeda (SI-CMH): Se desarrolla en áreas con alturas entre 0 a
999 msnm, con precipitaciones entre 3.600–4.800 mm anuales, temperaturas entre 18,1–
22°C, en la Vereda Arrayanes.
• Selva inferior cálida moderadamente húmeda (SI-CmeH): Este zona de vida se
desarrolla en la mayor área del municipio (45,5%), se caracteriza por desarrollarse en
alturas inferiores a 1.000 msnm, con precipitaciones entre 1.400–1.999 mm anuales,
temperaturas entre el rango de 18,1–22°C, en las Ve redas Cafetero, Santa María,

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 72 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Pensamiento, Gazapal, Agua Buena, La Granja, Cumaral, La Piñuela, la Colonia, Gazajarro,


San Isidro, Tontogüé Alto y Bajo, Monumento, La Mesa, Planada Seca, La Selva, Laderas,
Caño Blanco, San Agustín del Chuy, Güichirales y Marañal.
• Selva inferior cálida moderadamente seca (SI-CmeS): Este zona de vida se caracteriza
por desarrollarse en alturas inferiores a 1.000 msnm, con precipitaciones entre 1.000–1.399
mm anuales, temperaturas entre el rango de 18,1–22°C, en las Veredas Cumaral, Guamal,
San Carlos, Caño Grande, Catatumbo, Horizontes, Caracol, Macanalito, Caño Tigre, Río
Chiquito y Dorada del Guavio.

4.5.17. Municipio de Santa María29

4.5.17.1. Precipitación

El régimen de precipitación presenta un comportamiento que corresponde a una distribución de


tipo monomodal, caracterizado por presencia de una larga temporada lluviosa y otra corta
relativamente seca. La temporada lluviosa se inicia en el mes de abril con una precipitación
mensual multianual de 362 mm y se prolonga hasta finales de noviembre con 271 mm, su
máxima intensidad se presenta entre junio con 613 mm y julio con 607 mm. El valor promedio
anual de precipitación para las cinco estaciones contempladas (Campamento Chivor, Casa
Máquinas, Sitio presa, Nazareth y San Luis de Gaceno) es de 4.153 mm.

Figura 36. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Campamento Chivor,
Casa máquinas, Sitio presa, Nazareth, San Luis de Gaceno y promedio para municipio de
Santa María

29
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Santa María - Boyacá. Santa María. 2003. 418 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 73 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 37. Valor medio mensual y anual de precipitación (mm) en estaciones Campamento
Chivor, Casa máquinas, Sitio presa, Nazareth, San Luis de Gaceno y promedio para municipio
de Santa María.
Meses
Estación Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Campamento Chivor 84 110 190 477 690 764 716 519 424 431 327 159 4890
Casa Máquinas 60 113 188 436 598 658 662 518 431 414 314 162 4554
Sitio Presa 67 104 179 368 470 535 536 446 344 335 228 115 3728
Nazareth 22 67 98 253 454 626 616 558 355 350 276 215 3888
San Luis de Gaceno 14 7 224 276 623 452 537 469 397 302 210 191 3703
Promedio 49 80 176 362 567 607 613 502 390 367 271 168 4153

4.5.17.2. Temperatura

La distribución de temperatura en Santa María presenta una variación espacial determinada por
factores altitudinales mientras que las variaciones temporales son muy reducidas durante el
transcurso del año. De esta manera la altura de la zona urbana (850 msnm) implica una
temperatura media que oscila entre 22,9°C a 26,5°C; en las zonas con alturas de 2.600 msnm
se encuentran temperaturas de 12–18°C. Por último e n las áreas aledañas a los ríos Lengupá,
Guavio y Quebrada Gazajarro con alturas de 400 msnm se encuentran temperaturas de 32ºC y
36ºC.

Teniendo en cuenta los datos de la estación meteorológica de Macanal (la más cercana y de
referencia para este caso), la temperatura media multianual es de 26,2°C, temperatura mínima
promedio 23,2°C y temperatura máxima promedio de 28 ,6°C.

Figura 37. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Santa María

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 74 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 38. Valor medio mensual y promedio anual de temperatura (°C) en el municipio de Santa
María
Meses Promedio
Temperatura °C
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Anual
Promedio 25.0 25.0 25.0 24.0 23.0 23.0 23.0 23.0 24.0 24.0 25.0 24.0 24.0

4.5.17.3. Zonificación Climática

En la zona del municipio de Santa María se presentan dos zonas de vida según la clasificación
de Holdridge.

• Bosque Muy Húmedo Premontano (bmh-PM): Sus características climáticas son altitud
entre los 500 y 2.000 msnm, temperatura de 18°C a 2 4°C y una precipitación promedio
anual de 3.500 mm. Los bosques de esta zona se caracterizan por la presencia de árboles
altos, siempre verdes con algunas epífitas y quiches. Los bosques aún existentes se
restringen a áreas de difícil acceso, pero con una creciente presión humana sobre las
mismas. Además esta zona presenta un gran valor ecológico por su singularidad
ecosistémica. Se encuentran en las veredas de Culima Caño Negro, Centro, San Rafael,
Santa Cecilia, Charco Largo, Carbonera, El Retiro, Hoya Grande, Calichana, San Agustín,
Planadas, Vara Santa, Ceiba Chiquita y Ceiba Grande.
• Bosque pluvial premontano (bp-PM): Sus características climáticas son altitud entre los
500 y 2.000 msnm, temperatura mayores a 24°C y una precipitación promedio anual de
4.500 mm. Típico de áreas con topografías muy accidentadas, los ríos corren por caños
profundos de laderas empinadas. Los bosques que crecen en estas condiciones climáticas
muestran su efecto en su fisionomía, los árboles se cubren de epífitas y quiches
rápidamente. Se encuentra en las veredas de Culima, Caño Negro, El Retiro, Calichana,
San Rafael, Santa Cecilia, Planadas, Ceiba Chiquita, Ceiba Grande, Charco Largo,
Balcones, Nazareth y San Miguel.

4.5.18. Municipio de Somondoco30

4.5.18.1. Precipitación

El régimen de precipitación presenta un comportamiento que corresponde a una distribución de


tipo monomodal, siendo el período más lluvioso entre mayo y agosto, el período más seco se
presenta entre los meses de noviembre a marzo. En promedio para el municipio de
Somondoco, la mayor precipitación se presenta en el mes de julio con 260,8 mm y la menor
precipitación en enero con 22,7 mm.

Figura 38. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Sutatenza, Los
Pomarrosos, Almeida, Somondoco y promedio para municipio de Somondoco.

30
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Somondoco - Boyacá. Somondoco. 2001. 424 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 75 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 39. Valor medio mensual y anuales de precipitación (mm) en estaciones Sutatenza, Los
Pomarrosos, Almeida, Somondoco y promedio para municipio de Somondoco.
Meses
Estación Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Sutatenza 16.7 25.3 49.7 107.3 157.6 176.9 169.8 147.7 98.6 88.2 63.6 28.6 1130.0
Los Pomarrosos 38.2 79.3 120.4 200.9 331.6 402.1 422.8 314.2 212.6 177.5 108.1 55.6 2463.3
Almeida 19.6 36.7 64.6 135.0 199.0 232.2 244.9 206.3 160.2 125.2 71.0 34.7 1529.4
Somondoco 16.4 32.6 54.1 122.9 175.7 190.1 205.5 156.3 110.6 88.5 65.1 29.6 1247.4
Promedio 22.7 43.5 72.2 141.5 216.0 250.3 260.8 206.1 145.5 119.9 77.0 37.1 1592.5

4.5.18.2. Temperatura

Según los registros de temperatura de las estaciones climatológicas principales del I.A. Macanal
y Sutatenza, las temperaturas medias mensuales en la zona presentan variaciones entre
los16°C y los 18°C. Las temperaturas máximas se alc anzan entre los meses de noviembre a
marzo con valores entre 18,2 °C a 18,5 °C y los mín imos se presentan en los meses de junio a
septiembre, cuando las temperaturas descienden entre 16,8°C a 17,1°C.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 76 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 39. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Somondoco

4.5.18.3. Zonificación Climática

En la zonificación climática del municipio de Somondoco se empleó la metodología de Zonas de


Vida o Formaciones Ecológicas de Holdridge, actualizada en el Manual de Códigos para
levantamientos de Suelos (IGAC, 1996), de acuerdo a esto se distinguen dos unidades
climáticas:

• Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB): Caracterizada por una biotemperatura promedio
anual de 12°C a 18°C, una precipitación promedio an ual de 1.000 mm a 2.000 mm y una
provincia de humedad húmeda. Esta zona de vida se presenta a la parte sur del municipio.
Los bosques de esta zona se caracterizan por la presencia de árboles altos, siempre verdes
con algunas epífitas y quiches. Los bosques aún existentes con altitudes que van de los
2.100 a 2.850 msnm, cubre la mayor parte de la Veredas de San Sebastián, Sabanetas,
Cobavita, Resuardo, Cucuavaca, Boya I y San Antonio.
• Bosque Seco Premontano (bs-PM): Unidad climática caracterizada por una
biotemperatura promedio anual de 24°C, precipitació n media anual de 500 a 1.000 mm y
una provincia seca subhúmeda. Esta zona de vida se ubica en la parte norte del municipio,
a una altitud de 1.350 a 2.100 msnm. Comprende las veredas Richa, Guaduas, Zarzal,
Cabrera, Barreras, Canos, Bohórquez, San Antonio, Pancupa, Boya II y el Casco Urbano y
parte de las Veredas Sabanetas, Cobavita, Resguardo, Cucuavaca, San Sebastián, San
Antonio y Boya I:

4.5.19. Municipio de Sutatenza31

4.5.19.1. Precipitación

31
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Sutatenza - Boyacá. Sutatenza. 2000. 388 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 77 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

De acuerdo a los registros de las estaciones climatológicas de Sutatenza, Las Juntas, Guayatá
y Somondoco, en promedio los meses más lluviosos en el municipio son julio y junio con 211,5
mm y 196,8 mm, respectivamente, le siguen los meses de mayo con 171,8 mm, agosto con
165,5 mm y abril con 126,6 mm. Los meses más secos son enero, diciembre y febrero con 16,2
mm, 29,5 mm y 39,1 mm, respectivamente. En el municipio de Sutatenza la distribución
temporal de las lluvias presenta un comportamiento monomodal y su valor promedio anual es
de 1.278 mm.

Figura 40. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Sutatenza, Las Juntas,
Guayatá, Somondoco y promedio para municipio de Sutatenza.

Tabla 40. Valor medio mensual y anuales de precipitación (mm) en estaciones Sutatenza, Las
Juntas, Guayatá, Somondoco y promedio para el municipio de Sutatenza
Meses
Estación Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
Sutatenza 17.0 31.6 49.8 110.7 163.8 181.2 184.4 141.7 107.0 88.8 64.7 30.1 1170.8
Las Juntas 15.0 47.9 69.7 152.9 204.0 263.3 293.7 233.7 161.2 119.7 52.3 33.6 1647.0
Guayatá 17.0 37.1 50.0 121.3 160.1 171.6 169.5 140.3 99.9 99.2 62.7 28.0 1156.7
Estación Somondoco 15.9 39.9 54.4 121.4 159.4 171.1 198.5 146.1 62.0 85.6 57.9 26.2 1138.4
Promedio 16.2 39.1 56.0 126.6 171.8 196.8 211.5 165.5 107.5 98.3 59.4 29.5 1278.2

4.5.19.2. Temperatura

Los registros históricos de temperatura de la estación Sutatenza muestran que la temperatura


promedio anual es de 17,7 °C, siendo los meses de j unio a agosto los más fríos con valores
mínimos de 16,6 °C para el mes de julio, 16,8 °C pa ra el mes de agosto y 17,1 °C para el mes
de junio.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 78 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 41. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Sutatenza

Tabla 41. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Sutatenza
Meses
Temperatura (°C)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Prom.
Mensual promedio 18.1 18.1 18.3 18.2 17.8 17.1 16.6 16.8 17.5 17.9 18.1 18.1 17.7
Máxima 18.9 19.3 19.4 19.2 18.6 17.7 17.3 17.5 18.3 18.5 18.6 19.1 25.0
Mínima 17.3 17.2 17.6 17.5 17.1 15.7 15.6 15.8 16.1 16.8 16.9 17.2 15.6

4.5.19.3. Zonificación Climática

Para la zonificación climática se ha seguido la metodología de Lang que toma como parámetros
la precipitación y la temperatura, manejados a través de índices cuyo resultado representa el
tipo de clima predominante. El análisis arroja los siguientes Índices:

Tabla 42. Zonificación climática municipio de Sutatenza


Precipitación Temperatura
Estación Índice Rango Clima
anual (mm) (°C)
Las Juntas 1.646,9 17,7 93,5 80 - 100 Semi Húmedo
Sutatenza 1.170,8 17,7 66,1 60 - 80 Sub Húmedo

De tal forma que la zona climática sub-húmeda se desarrolla en la zona norte del municipio,
Veredas Boquerón, Páramo e Hirsón y parte sur de las veredas Gaque y Piedra Larga, la zona
climática semihúmeda en la región sur del municipio, Veredas Ovejeras, Siguique, Centro,
Salitre, Gaque y Piedra Larga y el sur de las veredas Gaque y Piedra Larga.
4.5.20. Municipio de Tenza32

32
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Tenza - Boyacá. Tenza. 1999. 458 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 79 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.20.1. Precipitación

Teniendo en cuenta los valores registrados en las estaciones climatológicas de Pachavita, Valle
Grande y Sutatenza, se observa un comportamiento monomodal donde los valores más altos
de precipitación se reportan en las Estación Valle Grande con valores de 241,9 mm en el mes
de julio y en la Estación Pachavita con 229,3 mm en el mes de junio, en promedio el mes que
presenta los mayores registros de precipitación en el municipio de Tenza es junio con 206,7
mm, seguido de julio con 202,4 mm y agosto con 185,7 mm. Las precipitaciones disminuyen
considerablemente en el período de diciembre a marzo, siendo el mes de enero el de menor
lluvia con 19,8 mm, seguido de febrero con 31,6 mm y diciembre con 34,3 mm. La distribución
temporal de la precipitación puede observarse en la siguiente grafica y tabla de datos de
precipitación media mensual multianual. La precipitación promedio en el área municipal es de
1.372,2 mm/año.

Figura 42. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Pachavita, Valle Grande,
Sutatenza y promedio para municipio de Tenza.

Tabla 43. Valor medio mensual de precipitación (mm) en estaciones Pachavita, Valle Grande,
Sutatenza y promedio para municipio de Tenza.
Meses Total
Estación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic anual
Pachavita 20.5 39.7 87.1 150.1 175.1 229.3 196.5 223.4 142.9 135.3 151.9 41.8 1593.6
Valle Grande 21.7 29.9 57.7 104.3 179.9 214.1 241.9 186.5 127.5 109.9 85.5 37.5 1396.4
Sutatenza 17.1 25.2 49.0 109.3 155.2 176.8 168.8 147.3 100.7 89.6 64.0 23.6 1126.6
Promedio 19.8 31.6 64.6 121.2 170.1 206.7 202.4 185.7 123.7 111.6 100.5 34.3 1372.2

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 80 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.20.2. Temperatura

La temperatura del municipio de Tenza presenta poca variación, sus valores fluctúan entre
16,8°C y 18,5°C; relacionándose directamente con la altitud del terreno. En las estaciones
meteorológicas, los meses más fríos corresponden a junio, julio, agosto y septiembre,
coincidiendo con los meses de más alta pluviosidad, un incremento en la temperatura se
registra en los demás meses del año, siendo marzo el más cálido con 18,5°C, seguido por
febrero y abril con 18,4°C cada uno.

Figura 43. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Tenza

Tabla 44. Valores medios, máximos y mínimos mensuales y promedio anual de temperatura
(°C) en el municipio de Tenza
Meses Prom.
Temperatura °C
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic anual

Promedio 18.2 18.4 18.5 18.4 18.1 17.3 16.8 17.1 17.5 18.1 18.3 18.1 17.9
Mensual Máxima 19.6 20.5 20.8 20.0 19.2 19.0 18.2 18.7 18.5 19.4 19.6 19.4 19.4
Mensual Mínima 16.9 17.0 17.2 17.2 17.0 15.7 15.2 15.8 16.1 16.8 16.9 16.9 16.6

4.5.20.3. Zonificación Climática

Teniendo en cuenta los parámetros analizados en el municipio de Tenza se establecen cuatro


formaciones vegetales, las cuales se basan en la clasificación de Holdridge.

• Bosque Muy Húmedo Montano (bmh-M): Corresponde a la menor área del municipio y
abarca alturas mayores a 2200 msnm, Se caracteriza por tener una biotemperatura entre
6°C y 12°C, una precipitación media anual entre 1.0 00 y 2.000 mm. Este tipo de formación
se localiza en la zona suroccidental del municipio en la vereda Quebradas.
• Bosque Húmedo Montano (bh-M): Se presenta en un sector norte y suroccidental del
municipio, entre alturas de 2.000 y 2.200 msnm. Se caracteriza por temperaturas entre 12°C
y 18°C, una precipitación media anual entre 1.000 y 2.000 mm. Este tipo de formación se
localiza en la Vereda Barzal, sector sur de las Veredas Resguardo y Valle Grande Abajo.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 81 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Bosque Húmedo Premontano (bh-PM): Se presenta en un sector norte y central del


municipio, constituyéndose en la formación climática más predominante. Para el caso
particular del municipio de Tenza se desarrolla entre alturas de 1.600 y 2.000 msnm,
registra temperaturas entre 15°C y 17°C, una precip itación media anual entre 1.600 y 2.000
mm. Este tipo de formación se localiza en la parte sur de la vereda Barzal, veredas Volcán,
Aposentos, Chacuatoque y Resguardo.
• Bosque Seco Premontano (bs-PM): Esta zona climática se manifiesta en el sector oriental
del municipio, en alturas menores a 1.600 msnm. Se caracteriza por temperaturas entre
18°C y 24°C, una precipitación media anual entre 50 0 y 1.000 mm. Este tipo de formación
se localiza en las veredas Volcán, Cora Chiquito y Cora Grande, sur de la vereda Aposento
y norte de las veredas Valle Grande, Rucha y Mutatea.

4.5.21. Municipio de Tibaná33

4.5.21.1. Precipitación

La distribución de las lluvias es de tipo monomodal con picos de precipitación en el período de


mayo a agosto, con máximos en el mes de julio y un período seco entre noviembre y abril. El
valor medio anual de precipitación es de 893 mm.

Figura 44. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el


municipio de Tibaná

Tabla 45. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el


municipio de Tibaná
Meses Total
Estación Tibaná anual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic (mm)
Promedio 15.0 28.6 45.1 36.5 122.6 120.8 134.3 101.3 95.6 98.5 68.5 26.3 893.1
Máxima 40.3 99.4 122.7 146.0 240.8 216.0 249.1 172.3 147.5 143.0 141.6 72.2 1790.9
Mínima 1.0 17.3 40.8 74.0 59.7 90.2 42.4 46.0 18.0 22.5 0.5 0.1 412.5

33
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Tibaná - Boyacá. Tibaná. 2000. 520 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 82 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.21.2. Temperatura

Los valores medios mensuales de temperatura son de 14,6°C. No se registran variaciones


mensuales fuertes. El mes de menor temperatura promedio es septiembre con 16,2°C, el de
mayor valor es noviembre con 18,3°C.

Figura 45. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura (° C) en el municipio


de Tibaná.

Tabla 46. Valores medios mensuales y promedio anuales de temperatura (° C) en el municipio


de Tibaná.
Meses Prom.
Temperatura °C
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic anual

Promedio 17.8 17.3 17.8 16.3 17.2 17.2 16.9 17.3 16.2 17.1 18.3 18.2 17.3

4.5.21.3. Zonificación Climática

Siguiendo la metodología de Holdridge, en el municipio de Tibaná se establecen cuatro


formaciones vegetales.

• Bosque Muy Húmedo Montano Bajo (bmh-MB): Corresponde a altitudes entre 2.000 y
3.000 msnm, con temperatura promedio entre 12 y 18°C e índice humedad entre 60 y 100%.
Localizado especialmente en las veredas Quichatoque, San José, El Carmen y parte de
Chiguata.
• Bosque Húmedo Montano Bajo (bmh-MB): Corresponde a altitudes entre 2.000 y 3.000
msnm, con temperatura promedio entre 12 y 18°C e ín dice humedad entre 20 y 60%.
Localizado en la mayor parte del territorio, en las veredas Supaneca Arriba y Abajo, Juana
Ruiz, Laja, Zanja, Batán, Bayeta, Mombita, Arrayán, Sitantá, Gambita, Mangles, Pie de
Peña, Maranta, Las Juntas, Sastoque, Sarama, Siumán, Siratá, Suta Arriba, Suta Abajo,
Ruche, Carare y parte de Chiguata.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 83 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.22. Municipio de Turmequé34

4.5.22.1. Precipitación

La precipitación promedio anual en el municipio de Turmequé es de 864,4 mm, los meses de


mayo, junio, julio y agosto presentan los máximos niveles de precipitación con 105,3 mm, 114,5
mm, 128,4 mm y 96,2 mm respectivamente. Los meses más secos se dan en el período de
diciembre a marzo, siendo enero el de menor valor con 13,1 mm, seguido de febrero con 22,7
mm y por último marzo con 44 mm. De esta manera la distribución de lluvias en el área del
municipio tiene el carácter monomodal.

Figura 46. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el


municipio de Turquemé

Tabla 47. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el


municipio de Turmequé
Meses Total
Precipitación (mm)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic anual

Promedio 13.1 22.7 44.0 79.8 105.3 114.5 128.4 96.2 65.4 98.0 67.2 29.8 864.4
Máxima 48.4 80.2 135.5 199.8 229.0 209.0 214.6 208.5 142.5 229.0 110.8 112.1 1919.4
Mínima 0.7 2.1 3.0 16.5 47.6 38.1 53.3 27.5 8.5 4.1 30.9 0.0 232.3

4.5.22.2. Temperatura

La temperatura presente en la región, teniendo en cuenta los datos de la estación Nuevo Colón,
fluctúa entre los 12°C de temperatura mínima (prome dios mensuales anuales), temperatura

34
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Turmequé - Boyacá. Turmequé. 1999. 641 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 84 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

media de 14,4°C y temperatura máxima de 16,5°C; los meses que registran bajas temperaturas
son mayo, junio, julio, agosto y septiembre como se observa en la siguiente gráfica y tabla de
datos y que coincide con la época de lluvias.

Figura 47. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio
de Turmequé

Tabla 48. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio
de Turmequé
Prom.
Meses anual
Temperatura °C
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
Promedio 14.8 14.9 15.1 15.1 14.6 13.0 13.0 13.3 13.8 14.4 14.8 14.6 14.3
Máxima 15.5 16.2 16.2 16.3 15.8 14.4 14.4 14.9 15.1 15.6 16.4 15.9 15.6
Mínima 13.8 14.0 14.1 14.4 13.8 12.4 12.0 12.4 12.8 13.4 13.4 13.8 13.4

4.5.22.3. Zonificación Climática

La clasificación climática empleada corresponde a una adaptación hecha por el IGAC (1977) al
sistema Holdridge. Este sistema, además de la precipitación y la temperatura, tiene en cuenta la
altitud y por lo tanto refleja mejor la variación climática que ocurre en el sistema montañoso.

• Páramo Subandino (pp-SA): Se localiza altitudinalmente entre los 3.200 y 3.450 msnm,
corresponde a temperaturas medias diarias de 6°C a 12°C y precipitación que oscila entre
500 y 1.000 mm, corresponde a sectores como La Cuchilla de Páramo de Castillejo, Páramo
de la Cuenca alta del río Muincha, en las veredas Guanzaque, Siguineque, Joyagua y
Chiratá, ubicadas al sur del municipio. La vegetación leñosa es escasa, predominando un
pajonal de gramíneas y crecen matorrales o arbustos, pequeñas hierbas y plantas en forma
de roseta y cojines.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 85 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB): Se desarrolla entre los 2.000 a 3.200 msnm,
con temperaturas entre 12°C a 18°C y precipitación promedio anual de 1.000–2.000 mm.
Corresponde a las veredas de Rosales, Volcán Blanco y partes bajas de Teguaneque y
Rinchoque. El bosque nativo hoy esta transformado en su mayoría y predominan pastos y
bosques secundarios.
• Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB): Se desarrolla entre los 2.000 a 3.200 msnm, con
temperaturas entre 12°C a 18°C y precipitación prom edio anual de 500–1.000 mm.
Corresponde a la mayor extensión del municipio en las veredas de Rosales, Volcán Blanco
y partes bajas de Teguaneque y Rinchoque. La intervención humana y el desarrollo agrícola
ha modificado profundamente los bosques nativos, la vegetación original ha sido
remplazada por plantaciones de especies introducidas, muchas especies nativas
desaparecieron de la región.

4.5.23. Municpio de Úmbita35

4.5.23.1. Precipitación

La precipitación promedio anual en el municipio de Umbita es de 864,3 mm, el mes de julio


presenta en promedio el mayor valor con 128,4 mm, seguido por junio con 114,5 mm y mayo
con 105,3 mm. El período seco está comprendido entre los meses de diciembre, enero, febrero
y marzo con 29,8 mm, 13,1 mm, 22,7 mm y 44,0 mm, respectivamente. De esta manera la
distribución de lluvias en el área del municipio tiene el carácter monomodal.

Figura 48. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el


municipio de Úmbita

Tabla 49. Valores medios mensuales de precipitación (mm) en el municipio de Úmbita


Meses
Precipitación (mm) Total anual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
Promedio 12.1 33.3 56.6 108.4 134.5 142.4 167.0 129.0 90.4 98.5 67.0 24.9 1064.1

35
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Úmbita - Boyacá. Úmbita. 2002. 511 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 86 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.23.2. Temperatura

La temperatura presente en el municipio, teniendo en cuenta los datos de la estación Nuevo


Colón, fluctúa entre los 12°C de temperatura mínima (promedios mensuales anuales),
temperatura media de 14,4°C y temperatura máxima de 16,5°C, los meses que registran bajas
temperaturas son mayo, junio, julio, agosto y septiembre, este comportamiento coincide con la
época de mayor precipitación.

Figura 49. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio
de Umbita

Tabla 50. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio
de Umbita
Meses Prom.
Temperatura °C
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic anual

Promedio 14.8 14.9 15.1 15.1 14.6 13.0 13.0 13.3 13.8 14.4 14.8 14.6 14.3
Mensual Máxima 15.5 16.2 16.2 16.3 15.8 14.4 14.4 14.9 15.1 15.6 16.4 15.9 15.6
Mensual Mínima 13.8 14.0 14.1 14.4 13.8 12.4 12.0 12.4 12.8 13.4 13.4 13.8 13.4

4.5.23.3. Zonificación Climática

• Bosque húmedo premontano (bh-PM): Se desarrolla en una biotemperatura entre 18 y


24°C, con una precipitación media anual que para la zona está en el rango de los 1.200 a
2.000 mm y un gradiente altitudinal entre los 900 y los 2.000 msnm. Las veredas que
presentan este tipo de formación se localizan en la zona oriental del municipio, comprende
un pequeña área del municipio en las Veredas Uvero y Sisa sector Juncal.
• Bosque húmedo montano bajo (bh-MB): Se caracteriza por contar con una biotemperatura
entre 12 y 18°C, con precipitaciones medias anuales entre los 1.000 a 1.200 mm y alturas
entre los 2.000 y los 2.900 msnm. Este tipo de formación vegetal es la de mayor extensión
en el municipio, presentándose en la zona norte y centroriental, abarca buena parte de
todas las Veredas Uvero, Tambor Grande, Rosal, Centro, Bosque, Tambor Chiquito, Sisa y
Chuscal.
• Bosque húmedo montano (bh-M): Se caracteriza por biotemperaturas que van de los 6 a
los 12°C, con una precipitación media anual entre l os 800 y 1.000 mm y se ubica en zonas
entre los 2.900 y 3.200 msnm. Se le denomina subpáramo. Hace su aparición en la zona

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 87 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

noroccidental de las veredas Pavas, Molino, Nueve Pilas, Loma Gorda y sur de las veredas
Bosque, Tambor Grande y Sisa.
• Páramo Andino (p-A): Se presenta biotemperatura entre 3 y 6°C, con una p recipitación
media anual de 1.000 mm, en zonas con alturas mayores a los 3.200 msnm, es el páramo
propiamente dicho, comprende el Páramo de Castillejo sobre las veredas Loma Gorda,
Jupal y Nueve Pilas y al sur de Tambor Grande y Sisa en el sector La Palma, en el Páramo
de Cristales a partir de los 3.200 msnm.

4.5.24. Municipio de Ventaquemada36

4.5.24.1. Precipitación

La distribución de lluvias tiene un comportamiento monomodal, presentándose un período de


máxima precipitación en los meses de mayo, junio y julio, siendo julio el mes de mayor valor con
123,1 mm, seguido de junio con 110,6 y por último mayo con 102,1 mm. El período seco
comprende los meses de diciembre, enero y febrero, el mes de enero presenta los valores más
bajos con 17,8 mm, seguido de febrero con 31,7 mm y diciembre con 33,3 mm. La precipitación
media anual en Ventaquemada es de 881,8 mm/año aproximadamente.

Figura 50. Valores promedios y máximos mensuales de precipitación municipio de


Ventaquemada

Tabla 51. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de precipitación (mm) en el


municipio de Ventaquemada
Meses Total
Precipitación (mm)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic anual

Promedio 17.8 31.7 51.8 85.2 102.1 110.6 123.1 95.7 65.1 95.3 70.1 33.3 881.8
Máxima 63.8 68.2 121.3 186.0 218.0 207.0 176.5 168.5 117.8 170.3 131.0 95.4 1723.8
Mínima 0.0 0.0 6.8 24.7 43.0 54.9 79.1 52.1 21.5 20.4 34.0 1.5 338.0

36
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Ventaquemada - Boyacá. Ventaquemada. 2001. 473 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 88 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

4.5.24.2. Temperatura

La estación más cercana es la de Nuevo Colón, cuyos datos permiten inferir que el
comportamiento de la temperatura es del tipo monomodal. Las fluctuaciones intermensuales no
son marcadas pues las diferencias máximas de temperatura medias entre un mes y el siguiente
es de 0,8°C y entre el mes más frío y el más cálido es de 2,2°C. Los meses más fríos
corresponden al período de mayor precipitación, la temperatura mínima promedio se presenta
en los meses de junio y julio con 13°C, seguidos de agosto con 13,3°C, los meses más cálidos
son marzo con 15,2°C, abril con 15,1°C y febrero co n 14,9°C.

Figura 51. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio
de Ventaquemada

Tabla 52. Valores medios, máximos y mínimos mensuales de temperatura (°C) en el municipio
de Ventaquemada
Meses
Prom.
Temperatura °C
anual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic

Promedio 14.8 14.9 15.2 15.1 14.6 13.0 13.0 13.3 13.8 14.3 14.8 14.6 14.3
Máxima 16.5 16.2 16.2 16.3 15.8 14.7 14.4 14.9 15.1 15.6 16.4 15.9 15.7
Mínima 13.8 14.0 14.1 14.4 13.8 12.6 12.0 12.4 12.8 13.4 13.4 13.8 13.4

4.5.24.3. Zonificación Climática

• Bosque húmedo montano bajo (bh-MB): Se caracteriza por contar con una biotemperatura
entre 12 y 18°C, con precipitaciones medias anuales entre los 1.000 a 1.200 mm y alturas
entre los 2.000 y los 2.900 msnm. Este tipo de formación vegetal es la de menor extensión
en el municipio, se desarrolla en la zona suroriental, y abarca parte de las veredas Sota,
Supatá y Nerita.
• Bosque húmedo montano (bh-M): Denominado subpáramo, se desarrolla con
biotemperaturas que van de los 6 a los 12°C, con un a precipitación media anual entre los
800 y 1.000 mm, altitudinalmente se ubica en zonas entre los 2.800 y 3.200 msnm. Cubre la
mayoría del territorio del municipio en las veredas Boquerón, El Cármen, Parroquia Vieja,
Estancia Grande, Montoya, Bojirque y Puente de Boyacá.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 89 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Páramo Andino (p-A): Con biotemperatura entre 3 y 6°C, precipitación med ia anual de
1.000 mm, en zonas con alturas mayores a los 3.200 msnm. Esta formación se ubica en el
sector suroccidental del municipio, en el Páramo de Rabanal y la Cuchilla El Santuario.

4.5.25. Municipio de Viracachá37

4.5.25.1. Precipitación

Las lluvias anuales presentan un promedio de 1.981,2 mm. Los meses de mayor precipitación
son mayo, junio y julio con 245,1 mm, 265,8 mm y 293,6 mm, respectivamente. El período más
seco se presenta entre los meses de diciembre, enero y febrero con valores de 80,9 mm, 36,2
mm y 66,3 mm, respectivamente. El régimen de lluvias tiene un comportamiento monomodal.

Figura 52. Valores promedios de precipitación (mm) en el municipio de Viracachá.

Tabla 53. Valores promedio y total anual de precipitación (mm) en el municipio de Viracachá
Mes Precip.
Estación Anual
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. (mm)
Rondón 36.2 66.3 87.9 179.2 245.1 265.8 293.6 211.1 154.9 188.4 171.8 80.9 1981.2

4.5.25.2. Temperatura

Para describir el comportamiento de la temperatura en el municipio de Viracachá se toma como


parámetro los registros de la estación Rondón, por ser la más cercana al área de estudio. El
mes de menor temperatura es julio con 15,2 °C, segu ido de agosto con 15,3 °C y junio con 15,6
°C. El período más caluroso comprende los meses de enero, febrero y marzo con 16,7°C,
16,7°C y 16,8°C, respectivamente.

37
Esquema Ordenamiento Territorial Municipio de Viracachá - Boyacá. Viracachá. 1999. 413 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 90 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 53. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Viracachá.

Tabla 54. Valor promedio mensual y anual de temperatura (°C) en el municipio de Viracachá
Estación Mes Promedio
Rondón Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. anual °T
Promedio 16.7 16.7 16.8 16.0 16.3 15.6 15.2 15.3 15.9 16.1 16.4 16.5 16.1

4.5.25.3. Zonificación Climática

Siguiendo la metodología de Holdridge, en el municipio de Viracachá se presentan cuatro zonas


de vida.

• Bosque seco montano bajo (bs-MB): Se localiza en la zona noroccidental del municipio,
en las veredas Icarina y zona norte de la vereda Chen, cuenta con una temperatura entre
los 12°C a 16°C, precipitaciones anuales menores a 1000 mm y en el rango altitudinal de los
2.300 a 3.000 msnm.
• Bosque húmedo montano (bh-M): Esta zona de vida se localiza en el sector NE del
municipio, en el sector alto de Quemba de la vereda Chen, cuenta con una temperatura
entre los 11°C y 12°C, precipitaciones anuales entr e los 900–1000 mm y se ubica en alturas
mayores a los 3.000 msnm.
• Bosque húmedo montano bajo (bh-MB): Esta zona de vida se localiza en la zona más
central del municipio, en las veredas Naranjos, Pirguata, Galindos, Centro y Parras, y zona
occidental de las veredas Caros y La Isla, se caracteriza por contar con una temperatura
promedio entre los 10°C y los 12°C, precipitaciones entre los 1.000 y los 1.400 mm anuales,
se presenta entre los 2.300 y los 3.000 msnm.
• Bosque muy húmedo montano (bmh-M): Esta zona de vida se ubica en la parte oriental
del municipio, veredas Caros, La Isla y Pueblo Viejo, cuenta con temperaturas promedio
entre los 9°C y los 12°C, precipitaciones entre los 1.000 y los 1.500 mm /año, y se ubica
entre los 3.000 y los 3.400 msnm.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 91 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

5. USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

5.1. Suelos y aptitud de uso

En la jurisdicción de CORPOCHIVOR, existe una gran variedad de suelos; los de mejor


fertilidad se encuentran ubicados en los municipios de Ventaquemada, Turmequé, Nuevo
Colón, Ciénega, Úmbita, Ramiriquí y Jenesano, es decir, los que se encuentran localizados en
áreas de topografía plana y ligeramente inclinada, suelos de fertilidad media que se localizan en
los municipios de Boyacá, Viracachá, Tibaná, Chinavita, Garagoa, Pachavita, La Capilla, Tenza,
Sutatenza, Somondoco, Almeida, Guayatá, Guateque, Macanal, Chivor y Campohermoso; y los
de baja capacidad agronómica que se hallan en los municipios de Santa María y San Luis de
Gaceno.

5.2. Cobertura y usos de la tierra

El estudio de la cobertura y uso del suelo supone analizar y clasificar los diferentes tipos de
cobertura y usos asociados que el hombre desarrolla en una determinada zona o región. Su
importancia en la región de CORPOCHIVOR, radica en los cambios en el uso del suelo que
están transformando la cobertura a un paso acelerado.

En el mapa de Uso Actual del Suelo se identifica la presencia principalmente de mosaicos de


pastos con espacios naturales; pastos arbolados; pastos enmalezados; pastos limpios; mosiaco
de cultivos, pastos y espacios naturales, y mosaico de pastos y cultivos en un 62%, seguido de
la presencia de bosques naturales en un 19.69% principalmente en las zonas altas de los
municipios de Garagoa, Ciénega y Viracachá y en las cuchillas de: San Cayetano en los
municipio de Guayatá, Negra en Chivor y Santa María, Guaneque en Macanal y Santa María,
Calichana en Santa María, Buenavista en Campohermoso y San Agustín en Campohermoso y
San Luis de Gaceno.

5.3. Conflicto de uso del suelo rural

El objetivo de este tema es describir y analizar las relaciones mutuas entre las vocaciones de
uso de las tierras y el uso actual de las mismas. Cuando existen discrepancias entre los usos
actual y potencial o se presenta desequilibrio, debido a que el uso actual no es el más
adecuado, causando erosión y degradación de las tierras, se evidencian los conflictos de uso.

Los conflictos de uso se determina comparando el uso actual de la tierra, con el uso potencial.
El resultado de este proceso permite, luego de una confrontación de usos, generar un mapa de
conflictos donde se ubican las áreas de uso adecuado o no conflictivo.

La jerarquización de conflictos de uso de la tierra, permite identificar prioridades para el


ordenamiento territorial y constituye la base para la determinación de los tipos de uso
alternativos; de esta manera, se pudo establecer para la región de CORPOCHIVOR, la
siguiente caracterización:

Cuando el uso dado a una porción de terreno está en contra de su vocación o de su aptitud, se
establece un conflicto negativo severo; por el contrario, el conflicto negativo moderado, se
presenta cuando el uso actual no choca abiertamente con el uso potencial.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 92 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

El conflicto negativo leve – retroceso, se establece cuando los usos dados buscan ser
armonizados con las aptitudes y potencialidades del territorio, lo que tiene como fin el
establecimiento de procesos de recuperación y de protección de coberturas naturales.
Adicionalmente, la clasificación sin conflicto – en equilibrio, se logra cuando el uso dado
coincide con el uso potencial del terreno.

Finalmente, la clasificación positivo leve avance, se asigna a aquellos territorios donde el uso
actual dado al terreno preserva y cuida el potencial definido para dicha área. Según el mapa de
Conflicto de Uso del Suelo, el cual presenta diferentes grados de conflicto de uso, el de mayor
presencia es leve con 135.975 hectareas, seguido por el severo con 73.685 hectareas, el
negativo severo con 73.685 Hectareas. Finalmente, el negativo moderado con 32.965
hectareas. En la siguiente tabla se presenta la relación de conflictos con su cuantificación en
áreas.

Tabla 55. Relación de conflictos con su cuantificación en áreas.


CONFLICTO AREA (Há) %
Negativo leve 135.975 43,62%
Negativo moderado 32.965 10,58%
Negativo severo 73.685 23,64%
Sin conflicto 69.076 22,16%
TOTAL 311.700 100%

6. DESCRIPCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y ESPECIES IMPORTANTES

El ecosistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí, de forma dinámica,


relativamente autónoma, formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. En él
se incorporan las complejas interacciones entre los organismos vegetales, animales, bacterias,
algas, protozoos y hongos, entre otros, que forman la comunidad y los flujos de energía y
materiales que las caracterizan. El término ecosistema puede también utilizarse para describir
áreas geográficas que contienen una gran variedad de tipos de hábitat mutuamente vinculados
por fenómenos ecológicos.38

En la jurisdicción de CORPOCHIVOR se encuentran los ecosistemas de Páramo, Bosque


Andino (Alto Andino, Andino y Subandino) y Selvas del Piedemonte, que contienen muestras de
flora y fauna representativas. Pese a su limitada extensión, generan bienes y servicios
ambientales básicos como estabilidad hídrica y climática, protección de los suelos, refugio de
fauna y generación de productos forestales maderables y no maderables, entre otros. Una
constante en los ecosistemas de la jurisdicción es el alto grado de fragmentación que presentan
los bosques naturales y que se constituye en un reto para la gestión ambiental de la
Corporación.

6.1. Descripción de los principales ecosistemas de la jurisdicción

38
Corpochivor. 2010. Atlas geográfico y ambiental de Corpochivor. Primera edición, Tunja, Boyacá. Salamandra Grupo Creativo
SAS. 195 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 93 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

6.1.1. Ecosistema de Páramo

Una definición que se ajusta a las condiciones de los ecosistemas de la jurisdicción es dada por
Rangel Ch., 2000, citado por el Proyecto Páramo Andino, 2.00339 que establece la región de
vida paramuna como la comprendida por las extensas zonas que coronan las cordilleras entre
el bosque andino y el límite inferior de las nieves perpetuas. Está definida como región natural
por la relación entre el suelo, el clima, la biota y la influencia humana.Los suelos tienen una
capa espesa de materia orgánica, en algunos casos mayor de 1m de profundidad. Hay periodos
contrastantes que se alternan, noches frías, húmedas y días muy asoleados, en algunos casos
con radiación intensa.

Como lo establece la Resolución No. 0769 de 2002 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, citada por la Universidad Nueva Granada, 2009,40 el páramo comprende tres
franjas en orden ascendente: el subpáramo, el páramo propiamente dicho y el superpáramo.
Los límites altitudinales en que se ubican estos ecosistemas varían entre las cordilleras, debido
a factores oroFiguras y climáticos locales

Los ecosistemas de páramo se ubican en la jurisdicción de la siguiente manera:

• Rabanal ubicado en el municipio de Ventaquemada;


• Bijagual en los municipios de Ciénega, Ramiriquí y Viracachá;
• Mamapacha en los municipios de Garagoa, Chinavita y Ramiriquí;
• Castillejo en los municipios de Turmequé y Úmbita;
• Cristales en los municipios de Pachavita, Úmbita y La Capilla.

Los páramos presentan conformaciones vegetales en función de que cada especie vegetal
posee una amplitud ecológica limitada con relación a ciertos factores como la temperatura,
precipitación, humedad del aire (y sus distribuciones diarias, mensuales y anuales), con el suelo
(fertilidad, profundidad efectiva, nivel freático, pH) y radiación solar, además de la vegetación
original circundante, encargada de proveer germoplasma para la revegetalización de las zonas
intervenidas y a la influencia de la intervención antrópica.

Dentro de las conformaciones vegetales tenemos:

• Matorrales con vegetación arbustiva hasta de 5 mts de altura y presencia de lianas y


bejucos, sobresale las familias Asteraceae y Ericaceae.
• Pajonales de Calamagrostis efussa, asociado a rosetas acaules de frailejones Espeletia
argenteae, rosetas de Paepalanthus sp., e individuos de la familia Poaceae; matorrales por
lo general de Hypericum sp., aislados, o algunas veces agrupados en matorrales dentro del
pajonal.
• Prados y turberas con estratos herbáceos y rasantes y la presencia de cojines y
almohadillas.

39
Corporación de la Diversidad en el techo de los Andes, Proyecto Páramo Andino. 2.003. Disponible en
http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/glosario/DetalleCitacion.jsp ?cod_citacion=1187. [Fecha revisión: 11 julio
2011].
40
Universidad Militar Nueva Granada - Corpochivor. 2009. “Complementación y Actualización del Estudio sobre el Estado Actual del
Área de Páramos en los sectores de Bijagual, Mamapacha, Cristales y Castillejo, En la Jurisdicción de Corpochivor y Formulación
de un Plan de Manejo Ambiental para dichas Áreas”. 260 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 94 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

En el límite más bajo de subpáramo se puede identificar una mezcla de entre la vegetación
típica de subpáramo con vegetación más alta del bosque de transición. 41

Respecto al estado de conservación de los páramos hay fuerte presión sobre el ecosistema
porlas actividades antrópicas como la deforestación, las quemas, el pastoreo de ganado, la
minería y la ampliación de la frontera agrícola, entre otras, pero es importante destacar la
presencia de parches de bosque en zonas de pendiente, alrededor de humedales y bordeando
corrientes hídricas, los cuales conforman una red de hábitat que hace posible el establecimiento
de una gran variedad de especies vegetales y animales que contribuyen a mantener el
equilibrio ecológico.

6.1.2. Bosque Andino

Incluye las coberturas arbóreas presentes por encima de 1000 msnm., hasta el límite local de
los 2.900 m. El Bosque Andino pertenece al Orobioma de los Andes que corresponde a las
zonas de montaña localizadas aproximadamente en este rango altitudinal.

Según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 1998,


IDEAM et al., 2007, citados por la Universidad Distrital-Corpochivor, 201042, los orobiomas son
los biomas definidos por la presencia de montañas que cambian el régimen hídrico y forman
cinturones o fajas de vegetación de acuerdo con su incremento en altitud y la respectiva
disminución de la temperatura y pueden subdividirse en franjas altitudinales.

El bosque andino puede clasificarse en tres subtipos: Bosque subandino (clima templado, entre
1.000 y 2000 msnm), Bosque Andino (clima frío, entre 2.000 y 2.800 msnm) y Bosque
Altoandino (clima muy frío, alturas mayores a los 2.800 msnm limitando con la zona de
subpáramo).43

La biota de cada uno de estos tipos de bosque, pertenecientes al bioma de los Andes, guarda
estrecha relación entre sí cuando son adyacentes, y de hecho, muchas especies son comunes
de un subtipo a otro y otras son representativas de géneros que tuvieron origen en las selvas
húmedas cálidas.

Esto se debe a que las cordilleras soportan la mayor cantidad de especies con distribuciones
restringidas, debido a la compleja heterogeneidad de ecosistemas y hábitats, causada por el
gradiente altitudinal, así como por factores bióticos, geológicos e históricos. La diferenciación de
esta biota hubo de pronunciarse ya desde los levantamientos orogénicos del Mioceno y
acentuarse más debido a levantamientos pliocénicos y pleistocénicos. Hernández y Sánchez,
1992, citados por Universidad Distrital–Corpochivor. 2.01044

Desde el punto de vista de la estructura vertical, el dosel arbóreo en el bosque subandino


puede alcanzar alturas de 20 a 30 m. La temperatura media anual puede oscilar entre 14 y 21
41
Ibid., p 7.
42
Universidad Distrital – Corpochivor. 2010. “Identificación y Caracterización de Manera Participativa del Estado Actual de Áreas
Naturales Estratégicas incluido sus Elementos Biológicos y Ambientales Asociados, del Sector Cuchilla San Agustín”. Informe Final. 304
p.
43
Van der Hammen, 1992, disponible en http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones
/seccion4/capitulo02/04_02_02.htm [Fecha revisión: 11 julio 2011].
44 Universidad Distrital – Corpochivor. Op. Cit., p. 187

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 95 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

grados centígrados. En contraparte, el bosque andino presenta un dosel de aproximadamente 5


a 13 m., con temperaturas entre 8 y 13 grados.

En general, el grupo andino-altoandino comparte más elementos florísticos y estructurales entre


sí. Una diferenciación importante es que el segundo es frágil al fenómeno de paramización, y
presenta además, algunas especies arbustivas que denotan la transición con páramo y
subpáramo.

El ecosistema de bosque andino, en general, proporciona el ambiente propicio para el


establecimiento de especies epífitas, como bromelias, hongos y orquídeas, que son favorecidas
por la humedad y por la sombra de las coberturas.45

Según Foster 2001 y Benzing 1998, citados por Cuesta et. al.,2009,46 un elemento fundamental
de la hidrología y ecología de los bosques andinos es la gran riqueza y abundancia de epifitas,
lianas y bejucos que constituyen, en gran medida, el estrato inferior o sotobosque de estos
ecosistemas. Cerca de un cuarto de todas las plantas vasculares tiene una forma de vida
epifita. Esta comunidad vegetal juega un papel fundamental en la captura de lluvia horizontal y
provee una gran diversidad de microhabitats para varias especies de anfibios y reptiles.
Además, hasta la mitad del total de ingreso de nitratos y otros iones y nutrientes en el bosque
puede provenir del agua filtrada por las epifitas.

Como lo anota Gentry 1995, citado por Cuesta et. al., 2009,47 por encima de los 1.500 m, los
bosques montanos pierden diversidad pero su composicion florística es marcadamente distinta,
con una predominancia de especies y generos de origen laurásico. La familia Lauraceae es
preponderantemente la más rica en especies leñosas (mayores a 2,5 cm de DAP) en todos los
bosques andinos localizados entre 1.500 y 2.900 m de altitud, seguida por las familias
Rubiaceae y Melastomataceae. En elevaciones superiores, las familiasAsteraceae y Ericaceae
pasan a ser los elementos de la flora leñosa más rica en especies.

En los bosques altoandinos de la jurisdicción, teniendo en cuenta individuos con DAP>10 cm,
las especies mas abundantes son Tuno (Miconia sp.), seguido de Cedrillo (Brunellia sp.),
Granizo (Hedyosmum sp.), Gaque (Clusia sp.), Encenillo (Weinmannia sp.) y Escobo
(Alchornea sp.). Dentro de las especies con escasa representación en la comunidad vegetal
están el pino romerón (Podocarpus oleifolius), Amarillo susca (Ocotea calophylla) y Tagua
(Gaiadendron tagua), entre otras.

En el caso de los bosques andinos predominan individuos de las especies Granizo


(Hedyosmum sp.), Gaque (Clusia sp.), Sorquín (Clusia sp.), Helecha (Cyathea sp.), Currucay
(Protium sp.), Cucharo (Myrsine sp.), Escobo (Alchornea sp.), Manzano (Clethra sp.) yEncenillo
(Weinmannia sp.), enumerados en orden de abundancia. Se destaca la presencia de
Robledales (Quercus humboldtii) en algunos relictos de bosques andinos como los encontrados
en jurisdicción del municipio de Pachavita. Las menos representadas son la especies: Botuno

45
Van der Hammen, 1992, Op. Cit., p. 3
46
Cuesta F., Peralvo M. y N. Valarezo. 2009. “Los bosques montanos de los Andes Tropicales. Una evaluación regional de su
estado de conservación y de su vulnerabilidad a efectos del cambio climático”. Serie Investigación y Sistematización # 5. Programa
Regional ECOBONA–INTERCOOPERATION. Quito.
En http://www.bosquesandinos.info/ECOBONA/Bosques,%20final-web.pdf [Fecha revisión: 6 julio 2011].
47
Ibid., p 17.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 96 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

(Eschweilera sp.), Cedro quebracho (Guarea sp.), Almanegra (Lauraceae), palma de cera
(Ceroxylum quindiuense) y Pino Romerón (Podocarpus oleifolius).

Según Gentry 1995, citado por Cuesta et. al., 2009,48 los bosques subandinos son tan diversos
como las selvas de piedemonte y presentan patrones de composición florística similares a
estos. Las especies arbóreas de la familia Leguminosae y Bignoniaceae, en el caso de las
lianas, representan las familias más diversas.

Para el caso de la jurisdicción las especies más abundantes en el bosque subandino son Tuno
(Miconia sp.), Colorado (Hieronyma sp.), Cedrillo (Guarea sp.), Escobo (Alchornea sp.), Guamo
(Inga sp.), Chizo (Myrcia sp.), Amarillo (Ocotea sp.), Amarillo oloroso (Aniba sp.) y Manzano
(Clethra sp.), entre otras.

Es importante resaltar que los relictos de bosque andino y subandino se encuentran ubicados
en las zonas de topografía abrupta y de mas difícil acceso, que a pesar de sus condiciones
marginales para el sostenimiento de sistemas productivos rentables se encuentran amenazadas
por la deforestación y ampliación de la frontera agrícola y, especialmente, por actividades
pecuarias extensivas. A estas zonas se les denomina comúnmente “Cuchillas”, siendo las de
mayor importancia las siguientes:

• Cuchilla de San Cayetano, ubicada en los municipio de Guayatá, Somondoco y Almeida;


• CuchillaNegra, ubicada en los municipio deChivor y Santa María;
• Cuchilla de Guaneque,ubicada en los municipio deMacanal y Santa María;
• Cuchilla deCalichana,ubicada en los municipio deSanta María;
• Cuchilla El Varal, ubicada en los municipio deMacanal y Garagoa;
• Cuchilla deBuenavista, ubicada en el municipio de Campohermoso;
• Cuchilla de San Agustín, en los municpios de Campohermoso y San Luis de Gaceno
• Cuchilla del Alto la Aguja, en el municipio de San Luis de Gaceno.49

6.1.3. Selvas del Piedemonte

Según lo planteado por Lamprecht, 1990, las selvas del pidemonte se deben catalogar como
ecosistema de Bosque Tropical Húmedo, del tipo siempreverde, para diferenciarlos de los
deciduos en donde se presentan condiciones de sequía en 3 a 5 meses del año que ocasionan
la perdida de follaje y ciclos de refoliación, floración y fructificación con una periodicidad
marcada.50

Los bosques tropicales húmedos son multriestratos y presentan de 3 a 4 pisos. No obstante,


para los ecosistemas boscosos encontrados en la jurisdicción no se observan delimitaciones
claras entre los pisos, sino más bien se trata de un cierre vertical en forma de escalera. El
estrato de árboles emergente es inexistente, debido al alto grado de intervención por cortas
selectivas que extrajo los individuos de las clases diamétricas superiores. De esta forma los
árboles más altos superan raramente los 20 m de altura, el piso próximo inferior es
relativamente denso y alcanza de 12 a 15 m de altura.

48
Ibid., p 17.
49
CORPOCHIVOR.Op.Cit., p. 61.
50
Lamprecht, Hans. 1990. Silvicultura en los Trópicos: los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies
arbóreas; posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. GTZ. Republica Federal Alemana.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 97 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

De acuerdo a Lamprecht, 199051, las condiciones de alta precipitación anual (mayor a 3000
mm) y promedio de temperatura de 25°C, ocasionan un a meteorización intensiva y lixiviación
profunda de los nutrientes del suelo, de tal forma que este ecosistema ha desarrollado una
estrategia que incluye una fina red densa de raíces, micorrizas específicas que se convierten en
trampas de substancias imprescindibles para garantizar un ciclo nutricional cerrado y la
formación de varios pisos de vegetación que mediante su excelente acción filtrante, posibilita,
además, un suministro máximo de nutrimentos a partir del aire.

El manejo dado al bosque influye en el desarrollo de los pisos arbustivo y herbáceo pudiendo
desarrollarse de manera abundante o escasa, esto último sucede en aquellos que la
continuidad de las copas no permite la entrada de radiación suficiente al sotobosque,
predominando especies de hojas anchas para aumentar la eficiencia en la captura de la mayor
cantidad posible de luz. En áreas con aprovechamiento reciente se observan claros con
vegetación pionera, pertenecientes al gremio de las heliófitas efímeras, entre ellas especies
como Guarumo (Cecropia sp.), Zurrumbo (Trema micrantha), Tunos (Miconia spp.), Fierrolanzo
(Vismia sp.),entre otras y en áreas con mayor tiempo de aprovechamiento se desarrollan
especies del gremio de heliófitas durables como Chizo (Myrcia sp.), Cedro quebracho (Guarea
sp.),Clavellino (Macrolobium sp.),Currucay (Protium sp.), etc.).

Una generalidad en el ecosistema de selvas del piedemonte es la gran abundancia de palmas,


tanto en el piso inferior (géneros Cyathea, Aiphanes, Geonoma y Prestoa) como en el superior
(especialmente Socratea exorrhiza).

Las especies más abundantes en este ecosistema boscoso son Cedrillos (Géneros Ruagea y
Brunellia), Gaque (Clusia sp.), Amarillo (Nectandra sp.), Yopo (Piptadenia peregrina), Tuno
(Miconia sp.), Chizo (Myrcia sp.), Cucharo (Myrsine sp.), Cedro Guamo (Guarea sp.),
Guarupayo (Tapirira guianensis), Amarillo Chulo (Ocotea sp.), Guamo (Inga sp.), Fierrolanzo
(Vismia ferruginea) y Chirimoyo (Guatteria sp.).

Se observa abundancia de enredaderas y epifitas que compiten con los árboles por la luz y
nutrientes, y sirven como medios apropiados para el traslado de animales entre árboles y en
muchos casos proveen de alimento a la fauna.

7. TIPOS DE BOSQUE

Para describir los tipos de bosque en la jurisdicción de CORPOCHIVOR, se aplicó la


metodología planteadapor Rangel Ch., et. al. 199752, donde se hace una clasificación
fisionómica y fisiográfica de la masa forestal con anotaciones sobre la composición florística,
para nuestro caso se tendrán en cuenta especialmente las especies mas representativas del
vuelo forestal.

En total son 10 tipos de bosque que describen en términos generales la vegetación presente en
la jurisdicción de la Corporación, coincidiendo con el desarrollo fisionómico y fisioFigura de los

51
Ibid., p 28.
52
Rangel, J. O., Lowy, P.D., Aguilar, M., Garzón, A. “Tipos de Vegetación en Colombia, Una aproximación al Conocimiento de la
Terminología Fitosociológica, Fitoecológica y de Uso Común”. Editorial Guadalupe Ltda. 1997. 436 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 98 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

bosques naturales cuando se realiza un cotejamiento con los datos de inventario forestal y las
observaciones de campo, que se realizaron en la fase del inventario forestal para el PGOF.

7.1. Bosque de colinas accesibles. IGAC, 1984.

• Definición: Bosque no intervenido, heterogéneo en diversidad de especies. Los árboles


presentan gran variación en tamaño de copas y altura total.
• Alcance GeoFigura: se encuentran en terrenos con pendientes entre 25 y 50% a lo largo
del territorio de la Corporación.
• Alcance Climático: se desarrolla en las zonas de vida según Holdridge de Bosque muy
húmedo tropical (bmh-T), Bosque pluvial premontano (bp-PM), Bosque muy húmedo
premontano (bmh-PM) yBosque húmedo premontano (bh-PM).
• Sinónimos: Ip1Ca, Plancha 5-03. IGAC, 1984.
• Observaciones: Las especies mas representativas según el muestreo botánico realizado
son: Balso (Heliocarpus americanus L. MALVACEAE), Guamo (Inga sapindoides
Willd.LEGUMINOSAE), Guamo churimo (Swartzia arborescens (Aubl.)
PittierLEGUMINOSAE), Cedrillo macho (Guarea macrophylla VahlMELIACEAE), Sangretoro
(Virola elongata (G. Mey) WoodsonMYRISTICACEAE), Cucharo rojo (Tetrapterys aff. crispa
A. Juss.MALPIGHIACEAE), Tabaquillo blanco (Dendropanax arboreus (L.) Decne. &
Planch.ARALIACEAE), Tres hojas (Billia rosea (Planch. & Linden) C. Ulloa & P.
Jørg.SAPINDACEAE), Perita (Crepidospermum rhoifolium Triana &
Planch.BURSERACEAE), Arrayán blanco (Myrcianthes leucoxyla (Ortega) Mc
VaughMYRTACEAE), Hígado (Neea sp. NYCTAGINACEAE), Cuacho (Hieronyma oblonga
Müll. Arg.PHYLLANTHACEAE), Amarillo oloroso (Aniba aff. riparia MezLAURACEAE),
Tintillo (Sorocea aff. muriculata Miq.MORACEAE) y Amarilloguandul (Nectandra cuspidata
Nees & Mart.LAURACEAE), entre las más relevantes.

Foto 1. Bosque de colinas accesibles, 585 msnm. Vereda San Agustín, Municipio de Santa
María.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 99 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

7.2. Bosque de colinas no accesibles. IGAC, 1984.

• Definición: Se desarrolla en relieves abruptos que son de difícil acceso y con


discontinuidad en las cimas.
• Alcance GeoFigura: se encuentran en las zonas de la jurisdicción que presentan el relieve
descrito.
• Alcance Climático: se desarrolla en las zonas de vida según Holdridge de Bosque muy
húmedo tropical (bmh-T), Bosque pluvial premontano (bp-PM), Bosque muy húmedo
premontano (bmh-PM), Bosque húmedo premontano (bh-PM), Bosque muy húmedo
montano bajo (bmh-MB) y Bosque húmedo montano bajo (bh-MB).
• Sinónimos: IpCn, Plancha 5-05. IGAC, 1984.
• Observaciones: Las especies mas representativas según el muestreo botánico realizado
son: Colorado (Hieronyma aff. huilensis Cuatrec.PHYLLANTHACEAE), Caracolí (Psychotria
sp.RUBIACEAE), Carneasado (Byrsonima sp. MALPIGHIACEAE), Calentano (Prunus opaca
(Benth.) Walp.ROSACEAE), Amarillo gallinazo, amarillo chulo (Endlicheria sp.
LAURACEAE), Hueso (Symplocos rigidissima BrandSYMPLOCACEAE), Escobo (Alchornea
grandiflora Müll. Arg.EUPHORBIACEAE), Encenillo (Weinmannia sorbifolia
KunthCUNONIACEAE), Cedrillo (Brunellia integrifolia Szyszyl.BRUNELLIACEAE), Camarón
(Cybianthus venezuelanus MezPRIMULACEAE), Cucharo (Oreopanax ellsworthii
Cuatrec.ARALIACEAE), Curapín (Cybianthus occigranatensis (Cuatrec.) G.
AgostiniPRIMULACEAE), Arrayán (Myrcianthes sp. MYRTACEAE), Sorquín (Clusia
schomburgkiana (Planch. & Triana) Benth. ex Engl.CLUSIACEAE), Tibaquín (Cybianthus
occigranatensis (Cuatrec.) G. AgostiniPRIMULACEAE) y Fierrolanzo (Vismia baccifera
ReichardtHYPERICACEAE).

Foto 2. Bosque de colinas no accesibles, 2.135 msnm. Vereda Ciénega Valbanera, Municipio
de Garagoa.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 100 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

7.3. Bosque de cordillera y serranía. IGAC, 1984.

• Definición: Bosque con árboles mal formados y achaparrados, que crecen sobre laderas de
cordilleras y serranías con pendientes pronunciadas mayores del 75%.
• Alcance GeoFigura: se encuentran en las zonas de la jurisdicción que presentan el relieve
descrito.
• Alcance Climático: se desarrolla en las zonas de vida según Holdridge de Bosque muy
húmedo tropical (bmh-T), Bosque pluvial premontano (bp-PM), Bosque muy húmedo
premontano (bmh-PM) y Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB).
• Sinónimos: IIpQ, Plancha 5-14. IGAC, 1984.
• Observaciones: Las especies mas representativas según el muestreo botánico realizado
son: Amarillo claro (Quiina macrophylla Tul.OCHNACEAE), San Juan (Warszewiczia
coccinea KlotzschRUBIACEAE), Guamoropo (Inga sp. LEGUMINOSAE), Chocolate
(Matisia ochrocalyx K. Schum.MALVACEAE), Cacho de venado (Talisia sp.
SAPINDACEAE), Colorado (Hieronyma alchorneoides Allem.PHYLLANTHACEAE),
Espinoso lechero (Lacmellea aff. floribunda (Poepp.) Benth.APOCYNACEAE) y Mondarrejo
(Ocotea sp.LAURACEAE).

Foto 3. Bosque de cordillera y serranía, 935 msnm. Vereda Calichana, Municipio de Santa
María.

7.4. Bosque de ladera de la cordillera. IGAC, 1984.

• Definición: Bosque con árboles de diferentes diámetros que crecen sobre las laderas de
cordillera, con pendientes menores de 50%. En ciertos casos se observa una tendencia a la
homogeneidad en especies de acuerdo con determinados regímenes climáticos.
• Alcance GeoFigura: Relieve cordilleranode la jurisdicción.
• Alcance Climático: se desarrolla en las zonas de vida según Holdridge de Bosque pluvial
premontano (bp-PM), Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), Bosque húmedo

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 101 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

premontano (bh-PM), Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) y Bosque húmedo
montano bajo (bh-MB).
• Sinónimos: IIIPQ, Plancha 5-13. IGAC, 1984.
• Observaciones: Las especies mas representativas según el muestreo botánico realizado
son: Currucay (Protium heptaphyllum MarchandBURSERACEAE, Sorquín blanco
(Micropholis crotonoides PierreSAPOTACEAE), Quisbón, hojarasco (Alchornea glandulosa
Poepp.EUPHORBIACEAE), Barroso (Matisia ochrocalyx K. Schum.MALVACEAE), Tauquín
(Maytenus sp. SAPINDACEAE), Naranjo montañero (Calophyllum brasiliense
Cambess.CALOPHYLLACEAE), Pescado (Eugenia aff. florida DC.MYRTACEAE), Cedro
(Guarea macrophylla VahlMELIACEAE), Candelillo (Chrysochlamys colombiana (Cuatrec.)
Cuatrec.CLUSIACEAE), Pescado hojigrande (Garcinia madruno (Kunth)
HammelCLUSIACEAE), Colorado blanco (Hieronyma alchorneoides
Allem.PHYLLANTHACEAE), Amarillo azafrás (Aniba aff. riparia MezLAURACEAE),
Limoncillo (Siparuna laurifolia A. DC.SIPARUNACEAE), Caimo (Pouteria baehniana
Monach.SAPOTACEAE), Taro (Sloanea aff. brevispina Earle Sm.ELAEOCARPACEAE),
Hoguín blanco, Sorquín blanco (Prunus opaca (Benth.) Walp.ROSACEAE), Amarillo
cuadrado (Ocotea longifolia KunthLAURACEAE), y Hueso (Perrottetia multiflora
LundellDIPENTODONTACEAE).

Foto 4. Bosque de ladera de la cordillera, 1760 msnm. Vereda Palmichal, Municipio de


Campohermoso.

7.5. Bosque de las colinas de piedemonte. FAO, 1964.

• Definición: Tipo de vegetación considerado como un bosque de transición entre el bosque


de la Cordillera y el de la Sabana.
• Alcance GeoFigura: Se distribuye a lo largo dela zona de piedemonte de la vertiente
oriental de la Cordillera Oriental en la jurisdicción.
• Alcance Climático: se desarrolla en las zonas de vida según Holdridge de Bosque muy
húmedo tropical (bmh-T), Bosque pluvial premontano (bp-PM) y Bosque muy húmedo
premontano (bmh-PM).

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 102 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Observaciones: Las especies mas representativas según el muestreo botánico realizado


son: Chirimoyo (Annona cherimola MillerANNONACEAE), Tuno negro (Miconia sp.
MELASTOMATACEAE), Coralito, cafeto (Lacistema aggregatum
RusbyLACISTEMATACEAE), Chupahuevos (Arachnothryx glabrata (Standl.)
Steyerm.RUBIACEAE), Manzano (Clethra fagifolia KunthCLETHRACEAE), Palo leche,
higuerón (Ficus maxima Mill.MORACEAE), Chizo blanco (Myrcia sp.MYRTACEAE),
Dormilón (Abarema jupunba (Willd.) Britton & KillipLEGUMINOSAE), Amarillo canelo
(Ocotea aff. cernua (Nees) MezLAURACEAE), Palo blanco (Alchornea triplinervia (Spreng.)
Müll. Arg.EUPHORBIACEAE), Cabo de hacha (Cybianthus sp. PRIMULACEAE), Amarillo
claro (Ocotea sp. LAURACEAE), Chizo Negro (Myrcia sp. MYRTACEAE), Clavellino
(Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth. LEGUMINOSAE), Amarillo yema de huevo
(Ocoteasp.LAURACEAE), Chibeche, lechoso (Ficus dugandii Standl.MORACEAE),
Chocolate (Helicostylis tomentosa (Poepp. & Endl.) J. F. Macbr.MORACEAE), Chibeche,
lechoso (Ficus dugandii Standl.MORACEAE), Pavo (Trichilia schomburgkii C.
DC.MELIACEAE), GuayaboPsidium guianense Pers.MYRTACEAE), Hueso (Casearia
grandiflora Cambess.SALICACEAE), Borracho (Arachnothryx glabrata (Standl.)
Steyerm.RUBIACEAE), Amarillo comino (Ocotea sp. LAURACEAE), Mondarrejo (Banara
guianensis Aubl.SALICACEAE).

Foto 5. Bosque de las colinas de piedemonte, 890 msnm. Vereda Sabanetas, Municipio de
Campohermoso.

7.6. Bosque de montaña. Chapman, 1917.

• Definición: Se incluyen los bosques de la zona subtropical y templada, son bosques de


nube; el límite altitudinal inferior del subtropical está determinado por la altura de la
condensación mientras que el límite altitudinal superior del bosque templado está
influenciado por la temperatura crítica para el crecimiento de los árboles.
• Alcance GeoFigura: Zonas de la jurisdicción con alturas entre los 1600 – 3100 msnm
aprox.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 103 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Alcance Climático: se desarrolla en las zonas de vida según Holdridge de Bosque muy
húmedo premontano (bmh-PM), Bosque húmedo premontano (bh-PM), Bosque muy
húmedo montano bajo (bmh-MB), Bosque húmedo montano bajo (bh-MB), Bosque pluvial
montano (bp-M) y Bosque húmedo montano (bh-M).
• Observaciones: La distribución de la vegetación depende de la continuidad topográfica, de
la exposición de la vertiente y de las corrientes prevalentes al igual que de las condiciones
locales en las mesetas y serranías.Las especies mas características son: Olivo (Bejaria
aestuans L. ERICACEAE), Guasguín (Diplostephium rosmarinifolium Wedd.
ASTERACEAE), Laurel (Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur
MYRICACEAE), Tíbar (Escallonia paniculata Phil. ESCALLONIACEAE), Roble (Quercus
humboldtii Bonpl. FAGACEAE), Manteco (Ilex laurina Kunth AQUIFOLIACEAE), Tinto (Ilex
laurina Kunth AQUIFOLIACEAE), Trompeto (Paragynoxys uribei Cuatrec. ASTERACEAE),
Salvio (Cordia lanata Kunth BORAGINACEAE), Totumo (Panopsis sp. PROTEACEAE),
Encenillo hojipequeño (Weinmannia pubescens Kunth CUNONIACEAE), Encenillo hojiancho
(Weinmannia sorbifolia Kunth CUNONIACEAE), Manzano (Clethra fagifolia Kunth
CLETHRACEAE), Tagua (Gaiadendron punctatum G. Don. LORANTHACEAE), Cedrillo
(Brunellia aff. trigyna Cuatrec. BRUNELLIACEAE), Encenillo (Weinmannia rollottii Killip
CUNONIACEAE), Tuno hojigrande (Meriania sp. MELASTOMATACEAE) y Andrilo (Myrcia
popayanensis Hieron. MYRTACEAE).

Foto 6. Bosque de montaña, 2600 msnm. Vereda Centro, Municipio de Pachavita.

7.7. Bosque de piedemonte. Salamanca, 1984.

• Definición: Muy intervenido, en la actualidad gran parte ha desaparecido dando paso a


extensas zonas de cultivo y/o pastos mejorados y en algunos sectores a pastizales. Se
caracteriza por ser higrófilo, se presenta más o menos hasta los 1000 msnm.
• Alcance GeoFigura: Se desarrolla en terrenos de mesas, terrazas y colinas en la vertiente
oriental de la cordillera oriental.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 104 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Alcance Climático: se desarrolla en las zonas de vida según Holdridge de Bosque muy
húmedo tropical (bmh-T), Bosque pluvial premontano (bp-PM), Bosque muy húmedo
premontano (bmh-PM) y Bosque húmedo premontano (bh-PM).
• Observaciones: de acuerdo al muestreo realizado las especies mas características
son:Zapote (Erythrina sp. LEGUMINOSAE), Achote (Bixa urucurana BIXACEAE), Pezuño
(Pouteria sp. SAPOTACEAE), Cucharo negro (Ilex laurinaAQUIFOLIACEAE), Cenizo
(Verbesina sp. ASTERACEAE), Amarillo rojizo (Guatteria sp. ANNONACEAE), Palo blanco
(Tabebuia obscuraBIGNONIACEAE), Gorgojo (Ardisia foetidaPRIMULACEAE), Florblanca
(Zygia basijugaLEGUMINOSAE), Polvillo (Coccoloba acuminataPOLYGONACEAE),
Chambo blanco (Rinorea lindenianaVIOLACEAE), Guamo montañero (Matayba
elegansSAPINDACEAE), Boho (Randia armataRUBIACEAE), Chirimoyo (Virola
duckeiMYRISTICACEAE), Pepeburro (Xylopia aromaticaANNONACEAE), Guamo negro
(Lacistema aggregatumLACISTEMATACEAE) y Chicharro (Terminalia
blongaCOMBRETACEAE).

Foto 7. Bosque de piedemonte, 905 msnm. Vereda Santa Teresa, Municipio de San Luis de
Gaceno.

7.8. Bosque de piedemonte cordillerano intervenido. IGAC, 1984.

• Definición: Son los relictos de bosques que crecen sobre laderas de cordilleras, con
pendientes mayores al 50%.
• Alcance GeoFigura: se encuentran en las zonas de la jurisdicción que presentan el relieve
descrito.
• Alcance Climático: se desarrolla en las zonas de vida según Holdridge de Bosque muy
húmedo tropical (bmh-T), Bosque pluvial premontano (bp-PM), Bosque húmedo premontano
(bh-PM) y Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM).
• Sinónimos: IIP2Q, Plancha 5-13, IGAC, 1984.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 105 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Observaciones: de acuerdo al muestreo realizado las especies mas características son:


Macano (Andira inermisLEGUMINOSAE), Tacuy(Matisia aff glandiferaMALVACEAE),
Tostao(Garcinia madrunoCLUSIACEAE), Guamo chinato(Erythroxylum
macrophyllumERYTHROXYLACEAE), Calentano(Miconia trinerviaMELASTOMATACEAE),
Amarillo malasangre(Nectandra sp.LAURACEAE), Naranjillo, Granadillo, Cumaro (Dialium
guianense LEGUMINOSAE), Palo lechero (Ficus insipidaMoraceae), Cuacho (Himatanthus
articulatus APOCYNACEAE, Alcaparro (Spondias purpurea ANACARDIACEAE, Carrapo
(Strychnos aff. Schultesiana LOGANIACEAE) y Taguaro lechoso (Clarisia racemosa Ruiz &
Pav. MORACEAE).

Foto 8. Bosque de piedemonte cordillerano intervenido, 1480 msnm. Vereda San Pedro Arriba,
Municipio de San Luis de Gaceno.

7.9. Bosque de zonas escarpadas de cordillera. IGAC, 1984.

• Definición: Bosques no aptos para la explotación maderera, crecen sobre suelos


superficiales, de altas pendientes, susceptibles a la erosión. Se consideran como típicos
bosques de protección.
• Alcance GeoFigura: se encuentran en las zonas de la jurisdicción que presentan el relieve
descrito.
• Alcance Climático: se desarrolla en las zonas de vida según Holdridge de Bosque pluvial
premontano (bp-PM), Bosque húmedo premontano (bh-PM), Bosque muy húmedo
premontano (bmh-PM), Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), Bosque húmedo
montano bajo (bh-MB), Bosque seco montano bajo (bs-MB), Bosque pluvial montano (bp-M)
y Bosque húmedo montano (bh-M).
• Sinónimos: IIIpQ, Plancha 5-13, IGAC, 1984.
• Observaciones: de acuerdo al muestreo realizado las especies mas características son:
MondarrejoOcotea sp. LAURACEAE, Cachovenado (Marila aff. laxiflora
RusbyCALOPHYLLACEAE), Caracolí (Cybianthus iteoides (Benth.) G. Agostini
PRIMULACEAE), Arepero (Alchornea latifolia Sw.EUPHORBIACEAE), Amarillo chulo
(Ocotea sp. LAURACEAE), Perucho (Dacryodes sp. BURSERACEAE), Quina amarilla

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 106 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

(Arachnothryx glabrata (Standl.) Steyerm.RUBIACEAE, Alfondoque (SMA) Caño Negro,


Brunellia sp. BRUNELLIACEAE), Chriimoyo Guatteria aff. pilosula Planch. & Linden ex
Triana & Planch) ANNONACEAE.

Foto 9. Bosque de zona escarpada de cordillera, 1750 msnm. Vereda Caño Negro, Municipio
de Santa María.

7.10. Vegetación gramínoide de páramo. IGAC, 1984.

• Definición: Se presenta en áreas colindantes con bosques de zonas escarpadas de


Cordillera, en alturas superiores a los 3000 m.
• Alcance GeoFigura: Zonas de la jurisdicción con las características de relieve y altitud.
• Sinónimos: Vpa, Plancah 5-13, IGAC, 1984.
• Alcance Climático: se desarrolla en las zonas de vida según Holdridge de Bosque pluvial
montano (bp-M) y Bosque húmedo montano (bh-M).
• Observaciones: Géneros dominantes: Espeletia (frailejón), Chusquea (chusque) y
Calamagrostis (paja).

Foto 10. En primer plano, vegetación gramínoide de páramo, 2900 msnm. Vereda Suta Arriba,
Municipio de Tibaná.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 107 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

8. BIODIVERSIDAD

La biodiversidad se define como la variación de las formas de vida y se manifiesta en la


diversidad genética, de poblaciones, especies, comunidades, ecosistemas y paisajes. Desde
una perspectiva biológica, la diversidad es vital, porque brinda las posibilidades de adaptación a
la población humana y a otras especies frente a variaciones en el entorno. Así mismo, la
biodiversidad es el capital biológico del mundo y representa opciones críticas para su desarrollo
sostenible.53

De acuerdo a Hernández-Camacho et al, 1992b, citado por la Universidad Nacional54, el área


de jurisdicción de la Corpochivor está conformada por muy diferentes paisajes, climas y
elementos de fauna y flora. Forma parte de las Provincias biogeográficas Norandina (distritos
andino oriental, selvas nubladas orientales) y de la Orinoquia (distrito piedemonte Meta), este
último con especies afines al piedemonte amazónico de Colombia, Ecuador y Perú.

Como lo refiere la Universidad Nacional,55 a pesar de la riqueza potencial en cuanto a fauna y


flora, la zona en general se encuentra bastante deteriorada y hay amenazas graves para
muchos de sus elementos faunísticos. Por tanto es importante estudiar la composición y
distribución geográfica de especies, con el fin de plantear y desarrollar estrategias y acciones
tendientes a la de conservación de la fauna y la flora.

La región presenta un rango altitudinal amplio que va entre los 300 en el muncipio de San Luis
de Gaceno, hasta los 3.550 m.s.n.m en el municipio de Ventaquemada, donde se pueden
identificar 9 zonas de vida con climas variados, que tiene condiciones para albergar una gran
diversidad de flora y fauna, sin embargo, las drásticas alteraciones y transformaciones de sus
bosques ha diezmado las especies nativas.

Las regiones con bosques húmedos y muy húmedos albergan valles y regiones montañosas en
donde todavía quedan relictos de bosques con importantes especies vegetales nativas. Las
regiones de Selva subandina, andina y altoandina (Bosque submontano y montano, 1000-2800
msnm) son ecosistemas muy biodiversos que enfrentan un alto grado de deterioro. En esta
región hay todavía algunos relictos que ameritan atención prioritaria.56

En la región se encuentran páramos principales y en ellos hay algunos inventarios de fauna que
dan evidencia de la presencia de un importante número de especies, a pesar del gran deterioro
que están enfrentando debido a presiones antrópicas de diferentes clases.

La Universidad Nacional57 establece que las regiones altas enfrentan un alto grado de deterioro:
el 79% de su hábitat se ha perdido, hay fragmentación de alta a media, y solamente en los
páramos se establece un grado de fragmentación bajo; en general se determina que los
bosques basales y bosques premontanos están en peligro. A pesar de que el ecosistema
montano se mencione como estable, presenta un alto grado de presión antrópica por obtención
53
Ministerio del Medio Ambiente - Departamento Nacional de Planeación - Instituto Alexander von Humboldt. 1996. Política
Nacional de Biodiversidad. Disponible en: http://www.humboldt.org.co /download/polnal.pdf[Fecha revisión: 15 julio 2011].
54
Universidad Nacional de Colombia – IEA. 2004. Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca del Río Garagoa.
Corpochivor – Corpoboyacá – CAR. 223 p.
55
Ibid., Sección VII-1
56
Ibid., Sección VII-2
57
Ibid., Sección VII-3

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 108 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

de leña, y también por expansión de la frontera agrícola y ganadera. El deterioro no ha sido de


mayor magnitud porque tiene regiones de difícil acceso y esas son las que todavía se
conservan en un relativo buen estado.

Según Rueda et al., 2004, citado por la Universidad Distrital,58 se plantea la necesidad de llevar
a cabo la protección de los ecosistemas aumentando la representatividad de las áreas
protegidas en la zona Andina, que posee la mayor concentración de endemismos de anfibios y
reptiles en toda Suramérica.

Los principales datos de biodiversidad se remiten a los estudios realizados en las Áreas
declaradas como estratégicas por la Corporación, en donde los esfuerzos se han centrado en
determinar, principalmente, la ausencia o presencia de las especies de fauna y flora. De tal
manera que los datos consignados a continuación se toman de dichos estudios, que son el
referente para evaluar la riqueza y la salud de los ecosistemas boscosos, sobre el entendido de
que algunas especies de avifauna, por ejemplo, se consideran como indicadores biológicos
debido a que su presencia o ausencia, abundancia o rareza, puede utilizarse para conocer las
características del medio o en general, las del ecosistema (etapa de la sucesión, influencias
artificiales, usos. Jiménez 1981, citado por Correa, H. D, Ruiz, S. L. y Arévalo, L. M. (eds)
2005.59

En lo que refiere a los índices de diversidad de fauna, es importante resaltar que Salaman et al,
200860, manifiesta que Colombia es reconocido como el país más diverso en avifauna a nivel
mundial con 1870 especies, lo que representa aproximadamente el 19% de las especies
registradas para el mundo.

En cuanto a mamíferos Alberico, et al. 2000,61plantea que en Colombia se han registrado 471
especies, de las cuales 32 son endémicas; la mayor diversidad de especies se registra para la
Cordillera Oriental, seguida de la Occidental, Central y Sierra Nevada de Santa Marta, lo cual se
puede explicar por la extensión y el nivel altitudinal que registran cada una de las tres
cordilleras. La gran diversidad de especies en la cordillera Oriental, puede darse por el “Efecto
de amplitud”, lo que ofrece una mayor diversidad de hábitats que permiten el sostenimiento de
una mayor cantidad de especies de fauna.

Para los ecosistemas de alta montaña Alberico, et al. 2000,62 establece que existen 64 especies
de mamíferos, cuya variabilidad es el resultado de factores bióticos y abióticos que influyen en
su distribución, algunos de estos son: las barreras de dispersión y las diferencias ecológicas
regionales que pueden causar una disminución y/o incremento en la diversidad de especies y
en el número de endemismos. La diversidad de la mastofauna colombiana en las cuatro franjas

58
Universidad Distrital – Corpochivor. 2010. “Identificación y Caracterización de Manera Participativa del Estado Actual de Áreas
Naturales Estratégicas incluido sus Elementos Biológicos y Ambientales Asociados, del Sector Cuchilla San Agustín”. Informe Final. 304
p.
59
Correa, H. D, Ruiz, S. L. y Arévalo, L. M. (eds) 2005. Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco – Colombia / 2005 - 2015
– Propuesta Técnica. Bogotá D.C.: Corporinoquia, Cormacarena, I.A.v.H, Unitrópico, Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde,
Universidad Javeriana, Unillanos, WWF - Colombia, GTZ – Colombia. 273 p.
60
Salaman, P., Donegan, T, & Caro, D. 2008. Listado de Avifauna Colombiana 2008. Conservación Colombiana 5. Fundación
ProAves, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.proaves.org/IMG/pdf/Listado_de_Aves_de_Colombia_2008.pdf. [Fecha
revisión: 11 julio 2011].
61
Alberico, M., Cadena, A., Hernández-Camacho, J. & Muñoz-Saba Y. 2000. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota
Colombiana 1: (1) 43-75. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=49110103[Fecha revisión: 11 julio
2011].
62
Ibid., p. 3.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 109 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

paramunas reconocidas depende principalmente, del grado de humedad, tipo de hábitat y


temperatura.

Para el caso de nuestro estudio del Plan General de Ordenación Forestal se realizará una
revisión conjunta de la biodiversidad en flora y fauna para cada uno de los ecosistemas
estratégicos definidos por la Corporación

8.1. Sector Páramo de Mamapacha

En el sector de Mamapacha se han reportado 168 especies de aves, 44 mamíferos y 3 insectos


de interés comercial. Respecto a las aves la familia Trochilidae (Colibríes) es la que cuenta con
el mayor número de especies reportadas para el área (18%), con familias de las que solo se ha
reportado una especie. En el caso de los mamíferos, el estado de información de la
biodiversidad muestra un mayor reporte de especies de murciélagos (Phillostomidae; 6
especies 13,9 %), los felinos con 5 especies reconocidas para el área (11%) y las familias
Cervidae y Didelphidae con cuatro individuos. Sin embargo, estos patrones pueden estar
sesgados por los diferentes niveles de especificidad de los estudios realizados.63

Desde el punto de vista de la riqueza florística la Universidad Militar, 2009,64 presenta el listado
de biodiversidad de especies para tres grandes ecosistemas en el sector de Mamapacha:
Páramo (zona paramuna, subpáramo y páramo propiamente dicho); Bosque Altoandino; y
Bosque Andino.

El bosque andino según IGAC, 1988, citado por la Universidad Militar, 2009,65 se caracteriza por
presentar especies del géneroWeinmannia como un elemento constante a lo largo de esta
cordillera y es acompañado por diferentes especies de los géneros
Clusia(Gaques),Brunellia(Cedrillos),Rapanea(Cucharos),Eugenia(Chizos),Hedyosmum(Granizo
s),Ocotea(Amarillos)y Ternstroemia(Trompos). El género Cecropia (Guarumos)y
Heliocarpus(Balsos)pueden reemplazar la dominancia de Weinmannia(Encenillos)en las partes
bajas de la cordillera oriental.

Según Cuatrecasas, 1934, citado por la Universidad Militar,66 el bosque Altoandino se


caracteriza por estar dominado por especies del género Hesperomeles (Mortiños)y de la familia
Melastomataceae(Tunos), así como de Rapanea dependens(Cucharo). El dosel del bosque se
caracteriza por tener una menor altura (3-10 m), un solo estrato, muchos arbustos y plantas
herbáceas, abundancia de briófitas terrestres y epífitas.

Según Cleef, 1980, citado por la Universidad Militar, 2009,67 en las zonas de páramo, debido a
los procesos evolutivos que generaron islas de páramo en las interglaciaciones, se produjo un
aislamiento geoFigura de los páramos, tal como ocurre en la actualidad, generando importantes
procesos de especiación, por tanto su importancia como hábitat de especies endémicas. En las
partes más altas dominan las macollas de Calamagrostis effusa, algunos chusques, frailejones
y hierbas heliófitas, en tanto sobre las partes más bajas dominan el chusquejón (Swallenochloa

*En el texto se citará como Universidad Militar


63
Universidad Militar Nueva Granada. 2009. Complementación y Actualización del Estudio sobre el Estado Actual del Área de
Páramos en los Sectores de Bijagual, Mamapacha, Cristales y Castillejo, en La Jurisdicción de Corpochivor. 241 p.
64
Universidad Militar Nueva Granada. 2009. Op. Cit., p. 110.
65
Ibid., Capítulo Mamapacha, p. 111
66
Ibid., Capítulo Mamapacha, p. 110
67
Ibid., Capítulo Bijagual, p. 121.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 110 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

tesselata) y varias especies de Ciperáceas, también abundan los musgos del género
Sphagnum. En las zonas mas húmedas del subpáramo la vegetación está dominada por
chusques, chusquejones y carrizosde los géneros Swallenochloa, Chusquea, Neurolepis,
Aulonemia, acompañados por musgos, hepáticas y matorrales. En tanto las partes más secas
predominan los arbustos de Estrellita (Arcytophyllum nitidum), Uvilla rosada (Gaylussacia
buxiflora), pastos de Calamagrostis effusa y algunas hierbas heliófitas.

8.2. Sector Páramo de Bijagual

Para el recurso fauna la Universidad Militar Nueva Granada*, 2009, define que las especies
registradas para el área del Páramo de Bijagual son reportadas como potenciales teniendo en
cuenta los ecosistemas presentes y los reportes para otras áreas con las cuales estuvo
naturalmente conectada, aunque actualmente se presenten procesos de alta fragmentación.
Muchos de los elementos pueden considerarse como especies de relicto, ejemplos de esto son
el Runchos (Caenolestes obscurus), el Cusumbo o Guache de tierra fría (Nasuella olivaceae) y
el venado conejo (Pudu mephistopheles).

Respecto a los mamíferos relacionados para Bijagual, predominan la familia Phyllostomatidae


(21%), seguida por la familia Muridae (12%) y Vespertilionidae (11%). Sin embargo, estos
reportes pueden estar relacionados con mayores esfuerzos de captura. Familia monoespecífica
como Ursidae, y otras familias como Felidae y Cervidae, entre otras, son las de mayor
importancia como referentes a la hora de utilizarlas como objeto de conservación o como
criterio para el ordenamiento y manejo del territorio (especies paisaje).

De las 245 especies relacionadas, su gran mayoría corresponde a aves representando el 62%
con 152 especies; el 32% corresponden a mamíferos con 82 especies y el 5% con 13 especies
de anfibios. Respecto a las aves, la familia más representativa de los reportes corresponde a
los colibríes (Trochillidae) con 20 especies (13%), seguida por la familia Tyranidae con 18
especies (11%). Otras familias como Furnaridae y Fringillidae con 19 y 18 especies
respectivamente.68

De acuerdo a la Universidad Militar, 2009,69 se registran 275 especies reportadas y potenciales,


pertenecientes 86 familias, siendo las Asteráceas de las que más se registran especies con
15,27% (42) del total, seguidas por las Ericaceae con el 5,09% (14); las Orquidaceae con el
5,82% (16) al igual que las Poaceae (16); las Melastomataceae con el 4,72% (13) y las
Rosaceae con el 4 % (11).

De estas el 54% son representativas del Bosque Andino y Altoandino (BA-BAA), que para el
caso de la jurisdicción y según Holdridge corresponde a las zonas de vida Bosque húmedo
montano bajo (bh-MB), Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), Bosque seco montano
bajo (bs-MB), y el 46% son más representativas de la zona de vida paramuna, es decir, Bosque
pluvial montano (bp-M) y Bosque húmedo montano (bh-M), según Holdridge.

Respecto al patrón de representación de familias por tipo de vegetación, se encuentra que de


las 53 familias, las Asteráceas, Orquidiaceae (solo relacionada para esta zona de vida) y
Melastomataceae predominan en la vegetación del Bosque andino y altoandino. Aunque con

68
Ibid., Capítulo Mamapacha, p. 62.
69
Ibid., Capítulo Bijagual, p. 62.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 111 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

menos especies, en un segundo grupo predominan las familias Rubiaceae, Rosaceae,


Clusiaceae, Ericaceae y Apiaceae.

Se destaca la presencia en Bijagual de una especie endémica de Frailejón (Espeletiopsis


pleiochasia) Asteraceae, y dos especies en estado de amenaza en vida silvestre Cedrillo
(Brunellia subsessilis) Brunelliaceae (VU) y Colorado (Polylepis quadrijuga)Rosaceae(VU-EN).

8.3. Sector Páramo Cristales–Castillejo

De acuerdo a lo estipulado por la Universidad Militar70 en la zona de páramo Cristales–Castillejo


dentro de la fauna mayor, la avifauna es el grupo que mantiene mayor diversidad en las zonas
subparamunas y paramunas, se encontraron en total 103 especies, distribuidas en 33 familias.
El páramo de Castillejo presentó una mayor diversidad de aves con respecto a Cristales,
encontrando registros de 88 y 39 especies respectivamente; de las aves reportadas 24 son
comunes para los dos páramos. Las familias de aves más diversas para las dos áreas fueron:
Trochilidae, Tyrannidae, Thraupidae, Fringillidae y Coerebidae.

La familia Trochilidae presentó el mayor número de especies asociadas a los páramos de


Cristales y Castillejo, y su área de influencia, situación que puede estar relacionada con la
oferta de flores y frutos por parte de las especies pertenecientes a las familias Ericaceae
(principalmente), Rubiaceae, Orchidiaceae, Asteraceae y Scrophulariaceae.

Las poblaciones de avifauna acuática se han visto fuertemente reducidas, especialmente por
las actividades antrópicas que implican la desecación de las lagunas de los páramos de
Cristales y Castillejo; es el caso de las poblaciones de Anas flavirostris (Pato filtrador), y de
especies migratorias como Anas discors (Pato canadiense) y Porzana carolina (Sora).

Según el citado estudio, en el grupo de reptiles y anfibios se presenta la condición de muy baja
diversidad, debido a que las condiciones abióticas predominantes en áreas de alta montaña y
páramo (temperatura ambiental baja y la elevada humedad entre otras) son limitantes para la
existencia de grupos y especies no adaptadas. Se tienen registros de cinco especies de reptiles
para los páramos de Cristales y Castillejo, pertenecientes a tres familias.

Para el grupo de mamíferos se han reportado 37 especies, pertenecientes a 17 familias, entre


voladores y no voladores. Para el área del páramo de Castillejo se reportaron 36 especies,
mientras que para el páramo de Cristales hay 8 especies, habiendo 7 especies comunes para
las dos áreas.Las familias con mayor número de especies pertenecen al orden Chiroptera, y
son Vespertilionidae y Phyllostomidae, seguidos por las familias Felidae y Cricetidae. Entre las
familias que se reportaron con una sola especie se encuentran Canidae, Cervidae, Sciuridae,
Cavidae, entre otras.

De acuerdo al estudio de la Univesidad Militar, 2009,71 el bosque andino bajo ha desaparecido


casi en su totalidad en el área del Páramo de Cristales–Castillejo, está conformado por
especies como Ilex kunthiana (Palo Blanco), Vallea stipularis (Raque) y Myrcianthes leucoxyla
(Arrayán blanco), Myrcianthes rophaloides (Arrayán), Viburnum tryphyllum (Garrocho), Alnus

70
Ibid., Capítulo Cristales - Castillejo, p. 65.
71
Ibid., Capítulo Cristales - Castillejo, p. 87.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 112 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

acuminata(Aliso) y Bocconia frutescens(Trompeto). Ascendiendo sobre las laderas se


encuentran también especies como Xylosma spiculifera (Corono), Daphnopsis caracasana
(Esmeraldo), Oreopanax floribundum (Mano de Oso), Duranta mutisii (Corono Garbanzo),
Cordia cylindrostachya (Salvio), Piper barbatum (Cordoncillo) y Phyllanthus salviaefolius
(Cedrillo), entre las más represtativas.

En los Bosques Altoandinos se pueden apreciar patrones de alta presencia de Weinmannia


tomentosa (Encenillo), Drimys granadensis (Ají de páramo), Clusia multiflora (Gaque),
Pentacalia sp.(Romerillo), ubicándose en las áreas límites con la vegetación de páramo, las
especies arbóreas acompañantes son Clethra fimbriata (Manzano),Diplostephium
rosmarinifolium (Romero Blanco), Pentacalia pulchella (Romero Negro),Morella pubescens
(Laurel de Cera) y Vallea stipularis (Raque). En los estratos inferiores es frecuente Chusque
(Chusquea scandens) que logra altos valores de cobertura (entre 10 y 50%), su aporte de
hojarasca es considerable. El estrato arbustivo, que en la mayoría de las ocasiones supera el
50% de cobertura, son frecuentes las especies de la familia Ericaceae como Befaria
resinosa(Pegamosco), Macleania rupestris (Uva de Anís), Cavendishia cordifolia (Uva
Camarona), Pernettya prostrata(Mortiño Cimarrón); Melastomataceae como Miconia ligustrina
(Tuno) y Bucquetia glutinosa (Charne) y otras especies como Ilex kunthiana (Palo Blanco),
Myrsine dependens (Cucharo), Symplocos theiformis (Té de Bogotá), Hesperomeles goudotiana
(Mortiño), Myrcianthes leucoxyla(Arrayán blanco) y Ageratina tinifolia (Amargoso). En el estrato
herbáceo suelen estar presentes un gran número de helechos especialmente en las zonas
mayor humedad edáfica con los géneros Blechnum, Elaphoglosum, Campyloneuron,
Polypodium e Hymenophyllum, también ericáceas como Gaylusacia buxifolia (Uvilla rosada),
Gaultheria anastomosans (Totiadera) y Vaccinium floribundum(Choroticos). En el estrato
rasante de estos bosques es común la formación de cojines de musgos y hepáticas, los cuales
ofrecen una importante protección al suelo y además son factor importante en la oferta hídrica
de los bosques, algunas especies son Jamesoniella rubricaulis, Lepidozia incurvata, Pleurozium
schreberi y especies de Plagiochila, Campylopus y Sphagnum. Las epífitas son principalmente
líquenes de los géneros Usnea, Lobaria, Cladonia e Hypotrachina.

Otro tipo de bosques alto andinos están dominados por Weinmannia rolloti (Encenillo) y W.
tomentosa (Encenillo), como especies acompañantes en el dosel están Brunellia colombiana
(Cedrillo), Drimys granadensis (Ají de páramo), Clusia multiflora(Gaque) y eventualmente
Symplocos mucronata (Pepa de pava). En el estrato arbustivo Hedyosmum bonplandianum
(Granizo), Cybianthus iteoides (Cucharo), Piper prunifolium (Cordondillo), Palicourea lineariflora
(Tominejero), Solanum sp. (Tomatillo de monte) y juveniles de las especies presentes en estrato
superiores. En los estratos inferiores se presentan especies indicadoras de alta humedad como
es el caso de Begonia sp. (Begonia) y helechos de los géneros Hymenophyllum, Dryopteris,
Elaphoglosum y Blechnum. El suelo presenta cobertura de bryofitos superiores al 70% con
Hypnum amabile, Sphagnum spp. Mitenothamnium reptans y especies de los géneros Breutelia,
Lepicolea y Frullania entre muchos otros y las epífitas son abundantes con especies de
bromelias (Quiches) como Racinaea tetrantha y orquídeas como Fernandezia lanceolata,
Elleanthus lupulinus, Pleurothallis trianaei.

En cuanto a la vegetación de Páramo y subpáramo, el subtipo matorral se conforman por el


dominio principalmente de Ericaceae como Cavendishia bracteata, C. cordifolia (Uva
camaronas), Macleania rupestris(Uva de Anís), Befaria resinosa (Pegmosco), Gaultheria
anastomosans(Totiadera), Pernettya prostrata(Mortiño cimarrón), Vaccinium
floribundum(Choroticos); de Melastomataceae como Bucquetia glutinosa (Charne),

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 113 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Monochaetum myrtoideum(Angelito), Miconia ligustrina (Tuno), Tibouchina grossa (Doradilla,


sietecueros); Hypericaceae: Hypericum mexicanum (Chites), H. juniperinum (Pinito de páramo),
H. lancioides (Guardarocío); y Asteraceae como Diplostephium rosmarinifolium (Romero), D.
phylicoides (Romero morado), Pentacalia pulchella (Romerillo), Ageratina tinifolia (Amarguero
negro), y otras especies de varias familias como Aragoa cundinamarcensis, A. funzana
(Cachoevenados), Morella parvifolia (Laurel de cera), Hesperomeles goudotiana (Mortiño),
Symplocos theiformis(Té de Bogotá),Gaiadendron punctatum(Tagua) y Berberis
rigidifolia(Uñegato).

De igual manera, entre mosaicos junto con los matorrales de subpáramo, se encuentra
vegetación de páramo de diferentes tipos fisionómicos como matorrales con especies de
frailejones asociados a puyas, arbustos, chusque y helecho de páramo entre los más
representativos, y por otra parte pajonales y rosetales asociados a frailejones acaules (sin tallo
aparente) (Espeletiopsis sp.), y en zonas planas, pantanos y cuerpos de agua.

En suelos con terrenos ondulados se presentan arbustos de Diplostephium phylicoides (Romero


morado), Arcytophyllum nitidum (Estrellita), Aragoa abietina, A. funzana, A.cundinamarcensis
(Cachoevenaos), Bucquetia glutinosa (Charne), Hypericum strictum (Chite), en mezcla con
diversas especies de herbáceas como Castilleja fissifolia, Bartsia santolinaefolia, Sisyrinchium
bogotense, Cladonia boliviana y Polytrichum juniperinum. Junto con gramíneas y ciperáceas
como Calamagrostis efusa, C. bogotensis, Rhynchospora macrochaeta, Rhynchospora
páramorum y otras especies como Lourteigia gracile, Castratella plioselloides, Geranium
multicepsy Oritrophium peruvianum.

En estos páramos también es común el frailejón (Espeletia argentea) que conforma


comunidades pioneras que se forman luego de la destrucción de la capa vegetal sobre
vertientes escarpadas en suelos muy húmedos. Especies acompañantes suelen ser las
arbustivas Aragoa abietina (Cachoevenao) y Pernettya prostrata (Mortiño cimarrón) y herbáceas
comoCalamagrostis effusa, Halenia asclepiadea, Valeriana longifolia, Lycopodium contiguum,
Gentianella corymbosa, Carex bonplandii, Agrostis humboldtiana, Rumex acetosella y
Pleurozium schreberi.

Para el área Páramo Cristales–Castillejo, se han registrado en total 165 especies,


pertenecientes a 62 familias, de las cuales el mayor número de especies se presenta en
Asteraceae, seguida por Ericaceae, Poaceae, Hypericaceae y Melastomataceae.

8.4. Sector Páramo de Rabanal

De acuerdo al estudio realizado por el Proyecto Páramo Andino72 en el Páramo de Rabanal,


puede afirmarse que la macrofauna terrestre es diversa y viene decreciendo desde hace varios
años, por las diferentes presiones que soporta los ecosistemas regionales hasta el punto de ser
mermada. Se elaboró un listado de mamíferos que según los moradores de la región habitan o
han habitado en la zona de estudio en los últimos 60 años, principalmente en el Páramo,
Bosque Alto Andino y subandino. Entre los que se destacan: Fara (Didelfis sp.), Comadreja
(Mustela frenata), Ardilla (Sciurus granatensis), Tinajo (Agouti tazacnowskii), Cury o Cuy (Cavia
porcellus anolaimae), Guache (Nassuella olivaceae), Zorro (Urocyon cinereoargenteus), Conejo

72
Instituto Alexander von Humboldt. 2009. Documento Técnico de soporte para la declaratoria del Parque Natural Regional
Rabanal. 76 p.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 114 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Silvestre (Sylvilagus brasilensis), Armadillo (Dasypus novencintus), Ratones (Orizomys sp.),


entre otros. En las márgenes de lagunas, humedales de páramo, cauces de quebradas y cursos
de agua de ríos se observan con relativa frecuencia especies de ranas de las familias Hylidae y
Lectodactylidae.

En cuanto a los peces existentes en los cursos de agua de la zona, desaparecieron por
contaminación de las aguas por la agricultura, minería del carbón, arrastre de suelo y la
transformación de hábitat. La única especie íctica presente es la introducida Trucha Arco Iris
(Salmo gaidnieri), en los Ríos Teatinos y Albarracín, la cual ha sido ampliamente aprovechada
por los habitantes de la región. Entre los reptiles frecuentes en el área están: Lagarto Verde
(Phenacosaurus heterodermus), Lagarto Común (Anolis andinus), Lagartija (Proctoporus
striatus) y la Salamandra (Bolitoglossa adspersa). En cuanto a las serpientes las más comunes
son: la bejuquilla (Lepthopis depressiorostris), la cazadora (Dryadophis Corais).

En general se puede estimar que los hábitats presentes en el área se encuentran en un nivel de
degradación medio a alto derivado de la alteración de la vegetación natural, aumento de la
frontera agrícola, actividad minera, actividad pecuaria y quemas. Se concluye que de las 183
especies con hábitat restringido, 25 se encuentran bajo alguna categoría de amenaza, lo que
sugiere que posiblemente estas especies deberían tener mucha más prioridad para procesos
de conservación o manejo.

De acuerdo al estudio realizado por el Proyecto Páramo Andino73 las coberturas actuales
presentes en el área de estudio son: bosque natural, bosque cultivado, rastrojos, arbustales y
pastizal natural andino o cultivado. El área pertenece a la denominada selva andina de
Cuatrecasas (1958) y Bosque húmedo montano (bh-M) según Holdridge. Incluye el rango
altitudinal entre el Subpáramo o selva nublada y Páramo propiamente dicho con altitudes entre
3.200 hasta los 3.550 m.s.n.m. en el municpio de Ventaquemada.

Como vestigios del bosque, la composición florística que hoy se observa en la zona andina
húmeda y subhúmeda está dominada por el Encenillo (Weinmannia tomentosa) y Gaque
(Clusia sp.) en una matriz de kikuyo (Pennisetum clandestinum), derivada de la ganadería
artesanal de la zona. Dentro de los géneros registrados se encuentran: Chite (Hypericum sp.),
Romero (Arcythophyllum sp.) Chilca (Baccharis sp.), Romero (Diplostephium sp.), Jarilla (Stevia
sp.), Guasguín (Ageratina sp.), Palo Blanco (Ilex sp.), Tuno (Miconia sp.), Angelito
(Monachaetum sp.), Uva camarona (Macleania sp.), Uva de anís(Cavendishia sp.), Choroticos
(Vaccinium sp.), Mortiño cimarrón (Pernettya sp.), Uvilla rosada(Gaylussacia sp.), Pegamosco
(Befaria sp.), Uvilla (Gaultheria sp.), Te (Symplocos sp.), Zarzamora (Rubus sp.), Zarcillejo
(Syphocampylus sp.), Espino (Berberis sp.), Guaquito (Monnina sp.) Cucharo (Myrsine sp.),
Tobo o Tibar (Escallonia sp.), Encenillo (Weinmannia sp.) y Mortiño (Hesperomeles sp.).

Arriba de los 3200 m.s.n.m. hay colinas, laderas y sabanas de gramíneas, con gran variedad de
frailejones; en total 17 especies entre ellos: Frailejones (Espeletia grandiflora, C. congestiflora,
E. corymbosa, E. garciae, E. argentea, E. boyacensis), Cardón(Puya sp), Cucharo(Myrsine
dependens) y Chites (Hypericum brathis, H. goyanensii, H. prostratum, H. laricifolium, H.
mexicanum), propios del páramo; al igual sobre pequeñas colinas, laderas y terrazas hay
superficies cubiertas de gran diversidad de gramíneas como Calamagrostis efusa, Festuca sp.
Paspalum sp., Agrostis sp. y arbustos de Chusque (Chusquea sp.), Chilco (Baccharis sp.),

73
Ibid.,pág. 43.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 115 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Charne (Bucquetia sp.), Sedo amarillo (Gynoxis sp.), Senecio (Senecio sp.), Sietecueros
(Tibouchina sp.), Romerillo (Pentacalia sp.) y Romero blanco (Diplostephium sp.)

8.5. Cuchilla de San Agustín

En el estudio realizado por la Universidad Distrital, 201074, en la Cuchilla de San Agustín


establece que los anfibios están representada por 12 especies, entre ellas diversas especies de
ranas entre las cuales se pueden relacionar las siguientes: Rhinella marina, Rhinella
margaritifer, Rheobates palmatus, Hyloxalus subpunctatus, Hypsiboas boans, Hypsiboas
crepitans, Scinax sp, Leptodactylus fuscus, Pristimantis sp 1, Pristimantis sp2, Centrolene cf
buckleyi. y Engystomops pustulosus.

Para el grupo de los reptiles se reportan 7 especies, representadas en 6 familias: Chironius sp,
Bothropsasper, Micrurus mipartitus, Lampropeltis sp, Anolis sp y Mabuya mabouya.

En cuanto a la composición de anfibios, se puede notar la baja diversidad de especies por la


pérdida de cobertura vegetal y la contaminación de las cuencas adyacentes a la Cuchilla que ha
conllevado al desplazamiento de dichas especies hacia otras zonas, o a la extinción en estos
ambientes.

Para la determinación de la presencia de especies del grupo de los mamíferos, se empleó la


metodología de encuestas, dando como resultado el avistamiento por parte de los pobladores
de las especies: Oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), Venado colorado enano (Mazama
rufina), Gatopardo(Puma yaguarondi), Maicero cariblanco(Cebus albifrons) y Comadreja,
mapuro (Conepatus sp.).

En cuanto a la avifauna, la Universidad Distrital siguió la nomenclatura de Remsen, 2010,75 para


la clasificación de especies, en total se reportan 39 familias y 184 especies. De estas especies,
12 fueron reportadas mediante captura con redes de niebla, 22 con registros auditivos y 150
con observación directa. En referencia a la abundancia de individuos, se encontró que el orden
Passeriformes (Aves canoras) (419 individuos), fue uno de los grupos con mayor abundancia de
individuos en este sector, posteriormente Psittaciformes (loros, pericos) presento en segundo
lugar el mayor número de individuos (111 individuos), sin embargo también se observa que hay
ordenes con poca abundancia de individuos, por ejemplo Strigiformes (Buhos y Lechuzas),
quizás debido a los pocos muestreos que se realizaron durante las horas de la noche.

Para las especies de flora la Universidad Distrital, 2010,76 establece que para la Cuchilla de San
Agustín la diversidad se presenta en función del tipo de cobertura, de tal forma que para los
Matorrales predominan el Uvo de monte (Psammisia penduliflora), asociado a uña de gato
(Fagara pterota), Chilco (Baccharis latifolia), Tuno (Miconia sp), Arrayán (Myrcia sp), Chilco
(Sapium sp.), Punta Lanza (Vismia baccifera), Yarumo (Cecropia telenitida) y Grado (Croton
Sp).

74
Universidad Distrital – Corpochivor. 2010. Op. Cit., p. 110.
75
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, M. B. Robbins, T. S. Schulenberg, F. G. Stiles, D. F.
Stotz, and K. J. Zimmer. Version[2010].A classification of the bird species of South America.American Ornithologists Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html

76
Universidad Distrital – Corpochivor. 2010. Op. Cit., p. 187.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 116 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

En los Bosques Riparios se encontraron las especies Gaque (Clusia multiflora), y Gaque
Chiquito (Clusia sessilis), Higuerón (Ficus sp.), Tuno (Miconia caudata), Tuno Colorado (Miconia
minutiflora), Caucho Sabanero (Ficus andicola), Salvio Negro (Cordia lanata), Cucharo
(Geissanthus andinus), Chilco (Sapium sp.), Santa María (Pothomorphe peltata), Cordoncillo
(Piper aduncum)y Punta Lanza (Vismia baccifera).

En Bosques Fragmentados con arbustos y matorralesse encuentran especies pioneras, de los


géneros Cecropia, Aegiphila, Ochroma, Heliconia, Threma, Schefflera, Vysmia y algunas
herbáceas, dado que la composición florística varía según la etapa sucesional en que se
encuentre el área boscosa.

En la fase pionera se observa una estructura simple y cerca de 20 especies comparten el Índice
de Valor de Importancia(IVI), la mayoría de ellas del gremio ecológico de lasHeliófitas Efímeras
(géneros Cecropia, Aegiphila, Ochroma, Threma, Schefflera, Vismia, etc.) con buen número de
individuos de regeneración temprana y diversos sufrútices (del género Heliconiaespecialmente),
hierbas y trepadoras.

En la fase secundaria temprana empieza a conformarse un bosque en el cual predominan


especies arbóreas de lo géneros Guarea (Cedros, cedroquebracho) y especies como Protium
sp.(Currucay),Chrysochlamys sp.(Candelillo), Guatteria sp.(Cargadero), Alchornea
sp.(Hojarasco, Algodón), entre otras.

En el estadio de secundario tardío predominan las especies heliófitas durables y en el


sotobosque y estrato medio hay regeneración natural del gremio ecológico de lasespecies
esciófitas parciales de los géneros Nectandra y Ocotea (Amarillos), Guarea (Cedros,
cedroquebracho),Protium (Currucay), entre otras, el mayor peso ecológico lo presenta las
familias Euphorbiaceae, representada por las especies Alchornea glandulosa(Escobo), Croton
stipuliformis(Grado), Hieronyma sp.(Colorado) y Ficus sp.(Chibeche); seguida de la familia
Lauraceae con las especies Aniba sp.y Nectandra sp., comunmente denominadas Amarillos.

La vegetación de bosque natural primario está conformada por especies como Currucay
(Protium sp.), Almanegra y Canelo (género Nectandra), Pino Colombiano (Podocarpus
oleifolius), Amarillos del género Aniba sp., Colorado (Hieronyma sp.), Caimo (Pouteria sp.) y es
común la presencia de palmas y de variadas epífitas, orquídeas y helechos arbóreos (Familia
Cyatheaceae).

8.6. Consolidado de registros de fauna

En la recopilación de registros faunísticos realizados por diferentes estudios en la jurisdicción se


presenta un total de 521 especies de animales, distribuidas por grupos faunísticos, como se
muestra a continuación por abundancia y porcentajes:

Tabla 56. Distribución de grupos faunísticos en la jurisdicción


GRUPOS FAUNÍSTICOS CANTIDAD DE spp. %
Aves 408 78%
Mamíferos 78 15%
Reptiles 16 3%
Anfibios 19 4%
Total 521 100%

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 117 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Los datos demuestran que la jurisdicción cuenta con un gran acervo de diversidad de especies
de fauna que cumplen muy importantes servicios dentro del funcionamiento ecosistémico como
dispersores de semillas, polinizadores, control biológico y control de plagas, entre otras.

Los principales factores de amenaza son la pérdida de hábitat por deforestación, caza
indiscriminada, contaminación y urbanización, factores que ocasionan la disminución de los
sitios de anidamiento, sitios de reproducción y fuentes de alimento.77

9. ASPECTOS POBLACIONALES

9.1. Organización comuntaria

Dentro de la Jurisdicción de Corpochivor, son pocos los registros sobre procesos y experiencia
de organización comunitaria, orientadas al desarrollo microempresarial agropecuario, solo
algunas de las comunidades se han organizado alrededor de la actividad artesanal, cuya
materia prima raramente proviene de los bosques; predomina el uso de materiales del paramo o
de cultivos como el Fique, estas pequeñas empresas no están representadas por miembros de
la comunidad, sino que se constituyen por un grupo familiar, que generalmente viene ejerciendo
esta tarea por generaciones y que por hoy son microempresas familiares, cuya producción es
distribuida a tiendas de artesanías ubicadas en algunos de los municipios.

Generalmente, son las mismas entidades quienes promueven entre los campesinos la
necesidad de organizarce, tal y como es el caso de Corpochivor queha impulsado el desarrollo
de algunas empresas asociativas o gremiaciones.Esdecir, que existen nominalmente, pero no
funcionalmente; debido principalmente a la falta de autogestión de las propias comunidades. De
manera que las organizaciones comunitarias suelen avanzar solamente hasta donde tienen
acompañamiento por parte de las entidades gubernamentales y no gubernamentales.

CORPOCHIVOR viene brindando el acompañamiento a proyectos productivos sostenibles con


en foque artesanal, ecoturismo y agropecuario a través de empresas asociativas
agremiaciones entre las que se puede destacar las siguientes agremiaciones:

Tabla 57. Listado de Agremiaciones de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR


AGREMIACIÓN CONTACTO MUNICIPIO E-MAIL- TELÉFONO- DIRECCIÓN

ASMOCOL Rodrigo Cruz Ramiriquí 3143847340


CACAOCAM Rolando Doncel Campohermoso 3204245842
Fundación de Artes y
Aura Janet Torres Boyacá 3134781880
Oficios Kokopeli
PROAGROCHIVOR Naidú López Chivor 3102274536
ASOPROCIEN Ramiro Fonseca Ciénega 3133001758
3125876939
PARQUE EL CAÑAL Edisson Sanabria Ciénega
Alcaldía Municipal
Garagoa, Macanal, Almeida,
[email protected]
Dionisio Campohermoso ,Santa María,
HIERBAROMA 3132089573
Casteblanco Somondoco, Guayatá y
Centro Garagoa
Sutatenza

77
Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Estudios Ambientales. 2004. Op. Cit., sección VII-4.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 118 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

AGREMIACIÓN CONTACTO MUNICIPIO E-MAIL- TELÉFONO- DIRECCIÓN


Garagoa, Macanal, Chivor,
Miguel Antonio Campohermoso, Chinavita, 3125124703
ASPROCAPAVAL
Ochoa Díaz Pachavita, Tenza, Santa Centro Garagoa
María, Almeida y Guayatá
3152922715
COOPVALLEDETENZA José Castro Guayatá
Centro
María Dolores 3158117843
CORPOSUNUBA Guayatá
Medina Centro
Corporación
3115316310
Agropecuaria del Ramiro Villalobos Guayatá
Centro
Oriente Cannor
Nuevo Colón, Turmequé,
3124567780
Asoplames Héctor Moreno Ventaquemada, Tibaná,
Centro-Nuevo Colón
Jenesano
[email protected]
Luis Alejandro
AGROESCO Ramiriquí 3123312563
Mendoza
vereda Escobal
[email protected]
Ana Francisca
ARTERAMI Ramiriquí 3115418279
Sanabria
Central de Pasajeros
Rodrigo Cruz 3143847340
Productores de Mora Ramiriquí
Rojas Vereda El Común
3112683809
Calathea Accesorios Delfa Rivera Santa María
Centro
[email protected]
ONG DESCUBRIR Eibar Algarra Santa María 3132389711
Centro
[email protected]
Heliodoro Mora
ASOCASAM Santa María 3203245929
Alfonso
Salón Cultural
FRUTOSAGA Pablo Hoya San Luis de Gaceno 3132361119
[email protected]
EAT LA ESPERANZA Olga Salinas Somondoco 3115157737
Centro
3103417243
EAT SIMIDOCO Alonso Perilla Somondoco
Vereda Sabanetas
[email protected]
Somondoco,Suatenza, Tibaná,
ARTEFIBRAS Nohemi Sánchez 3108167447
Santa María, Ramiriquí
Centro Somondoco
[email protected]
Corporación Arte y
Ilvania Muñoz Sutatenza 3103321171
Cultura
Centro
[email protected]
Magdalena Aponte
ASOPAFIT Tibaná 3107686764
Gutiérrez
Vereda Ruche
3158450685
COVILAC Gabriel Cacharná Ventaquemada
Centro
3124766425
PROCUAVEN Reinaldo Acevedo Ventaquemada
Centro
Fuente: Rodrigo Parra Galindo, Subdirección de Gestión Ambiental de CORPOCHIVOR, Mercados Verdes.

El papel fundamental de CORPOCHIVOR, frente a las organizaciones comunitarias, ha sido el


desarrollo de un enfoque participativo, continuado de un seguimiento y una evaluación periodica
de los procesos de gestión y autogestiónde estos grupos, orientándolos a una participación en
términos de poder, para decidir, organizarse y dirigir su propio desarrollo. Se ha reconocido en
términos de género y equidad, el rol que juega la mujer en el crecimiento y fortalecimiento de
los mismos y su contribución en la comunidad.La idea de la corporación, es la de involucrar a
todos los miembros de la comunidad, que realizan actividades distintas, con un sinnúmero de
saberes y conocimientos, para que se vinculen y constituyan un grupo determinado, donde

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 119 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

hombres y mujeres participen de su propio desarrollo y adicionalmente puedan interactuar con


las diferentes instituciones locales y los entes financieros, en su búsqueda de recursos que les
permitan cumplir los objetivos propuestos y de hecho como actores fundamentales administren
sus propios recursos en bien de su organización, comunidad y entorno social.

Por medio de la implementación de proyectos productivos sostenibles, la Corporación ha


posibilitado que las organizaciones comunitarias puedan contar con otros ingresos y beneficios
que alivien en parte la difícil situación de las familias campesinas y que propendan por una
mejor calidad de vida, una vez se consoliden las empresas rurales.

La capacitación hace parte fundamental de los procesos de apoyo que también brinda
CORPOCHIVOR a las organizaciones comunitarias, a fin de brindarles herramientas que
faciliten un buen desempeño en el desarrollo de las actividades y tareas, además se genere
confianza, capacidad decompromiso serio y responsable, se incremente la aptitud empresarial y
de iniciativa como empresas gestionadoras, finalmente como grupo organizado puedan
enfrentar los retos y las adversidades que demande a futuro a estas organizaciones
empresariales.

La Corporación a través de la capacitación, no solo a buscado la transferencia de técnologias y


saberes hacia las asociaciones campesinas empresariales, sino, entre sus miembros formar
agentes comunales con capacidad de gestión local, que puedan transmitir su experiencia a
otras localidades, de esta manera promuevan a las comunidades, la necesidad eimportancia de
organizarse para aprovechar las potenciales y riquezas que existan en la zona y de esta
manera generar cambio, crecimiento, producción, empleo, ingreso, oportunidades,
diversificación, sostenibilidad y calidad de vida.

Las agremiaciones que acompaña la Corporación, centra su actividad en tres modalidades: Las
empresas que concentran su producción en la elaboración de productos de fique, lana, forja,
totumo y semillas, y otros. Con los que elaboran: bolsos, alpargatas, correas, canastas,
sobreros, ruanas, bufandas, gorros, guantes, adornos para decorar el hogar entre otros. Están
vinculados a ARTEFIBRAS (asociación de artesanos de fibra natural) de la jurisdicción de
CORPOCHIVOR. Entre sus miembros hacen parte mucha población joven, el número de
asociados depende de la localidad y de el interés que tengan, hay agremiaciones con 15 socios
como es el caso de la Asociación de Artesanos de Ramiriquí (ARTE-RAMI).

Las empresas que concentran su producción a partir de productos agropecuarios, ejemplo la


Asociación de Productores de Hiervas Aromáticas y medicinales del Valle de Tenza
(HIERVAMORA), con 36 socios y que han logrado que por hoy sus seis parcelas cuenten con la
certificación por parte del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y la renovación del sello de
alimento agroecológico otorgado por la empresa BIOTROPICO, que permite a la asociación
continuar con la comercialización a nivel nacional de sus productos de hierbas aromaticas,
medicinales y especies como: romero, tomillo, caléndula, sabila, albaca, mejorana, oregano,
manzanilla, menta, cilantro, perejil, ají, ruda , laurel, limoncillo y limonaria. Actualmente su
esfuerzo esta concentrado en conquistar el mercado internacional.

Las empresas que concentran su producción a través del desarrollo del ecoturismo, donde las
agremiaciones mostran la riqueza paisajista de la región. De esta manera se permite la
integración de las comunidades rurales con el entorno, a la vez que se genera beneficios e
ingresos para las mismas. CORPOCHIVOR, sigue contribuyendo al fortalecimiento de estas

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 120 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

asociaciones campesinas, para que se constituyan en empresas consolidadadas, con una


visión y dirección hacia la protección y conservación del medioambiente. Como lo ha sido
HIERVAMORA, que como una asociación de campesinos es un ejemplo de perseverancia, del
trabajo solidario y de lucha constante, que promueve la implementación de la producción limpia,
en interacción con el ecosistema.

9.2. Población de la jurisdicción

Los pobladores de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR se encuentran distribuidos en los 25


municipios que hacen parte de las provincias de Márquez, Neira, Oriente, Lengupá y Centro. De
acuerdo al último Censo General del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DANE del año 200578, la población total de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR es de 154.758
habitantes de los cuáles 48.734, es decir el 31% residen en las cabeceras municipales y
106.024 habitantes, equivalentes al 69% en el resto de la jurisdicción. La mayoría de los
municipios de la jurisdicción cuentan con una mayor proporción de población rural que urbana a
excepción de los municipios de Garagoa y Guateque. Del total de habitantes de la jurisdicción
77.916, el 51% son hombres, mientras que 76.842, correspondientes al 49 % son mujeres, es
decir que no es significativa la diferencia entre el número de mujeres y hombres en donde estos
últimos superan levemente en proporción.

Tabla 58. Población total censada, por áreas y sexo, según municipios.
Población urbana Población rural
Población
MUNICIPIO Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Total total
No. % No. % No. % No. %
Almeida 296 137 46 159 54 1.875 994 53 881 47 2.171
Boyacá 423 199 47 224 53 4.524 2.309 51 2.215 49 4.947
Campohermoso 845 420 49 425 51 3.104 1.682 54 1.422 46 3.949
Chinavita 1.163 518 44 645 56 2.488 1.290 51 1.198 49 3.651
Ciénega 1.240 613 49 627 51 3.856 1.944 51 1.912 49 5.096
Chivor 482 238 49 244 51 1.644 958 58 686 42 2.126
Garagoa 12.084 5.683 47 6.401 53 4.111 2.101 51 2.010 49 16.195
Guateque 6.985 3.280 47 3.705 53 2.936 1.524 52 1.412 48 9.921
Guayatá 1.296 637 49 659 51 4.722 2.557 54 2.165 46 6.018
Jenesano 1.590 740 46 850 54 5.697 2.869 51 2.828 49 7.287
La Capilla 1.006 487 48 519 52 2.046 1.058 52 988 48 3.052
Macanal 938 449 47 489 53 3.673 1.883 51 1.790 49 4.611
Nuevo Colón 1.034 508 49 526 51 4.928 2.539 52 2.389 48 5.962
Pachavita 451 213 47 238 53 2.517 1.344 53 1.173 47 2.968
Ramiriquí 3.944 1.962 49 1.982 51 5.756 2.828 49 2.928 51 9.700
San Luis de Gaceno 2.045 982 48 1.063 52 4.113 2.235 54 1.878 46 6.158
Santa María 2.473 1.189 48 1.284 52 2.025 1.115 55 910 45 4.498
Somondoco 741 342 46 399 54 2.505 1.270 51 1.235 49 3.246
Sutatenza 729 334 45 395 55 3.715 1.864 51 1.851 49 4.444
Tenza 1.181 530 44 651 56 3.332 1.721 52 1.611 48 4.513
Tibaná 1.520 723 47 797 53 7.944 4.043 51 3.901 49 9.464
Turmequé 2.384 1.135 48 1.249 52 4.963 2.567 52 2.396 48 7.347
Úmbita 1.566 783 50 783 50 8.322 4.316 52 4.006 48 9.888
Ventaquemada 1.946 937 48 1.009 52 12.220 6.083 49 6.137 51 14.166
Viracachá 372 182 49 190 51 3.008 1.601 54 1.407 46 3.380
Total 4873 23.221 47 25.51 53 106.024 54.695 52 51.329 48 154.758
Fuente: Censo General DANE 2005

Por otro lado la mayoría de la población de la jurisdicción se encuentra registrada en el Sistema


de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN), es decir que corresponden a
78
Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. Censo General, 2005

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 121 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

sector de la población priorizada para ser potencial beneficiaria de algún programa social o
subsidio del estado. Los registros del SISBEN II a marzo de 2010, evidencian que el número de
personas registradas en la jurisdicción de CORPOCHIVOR es de 148.113 habitantes79. Este
tipo de datos se referencian en el presente documento, dado que constantemente están siendo
actualizados acercándose a la realidad actual de los municipios.

Tabla 59. Población total registrada en el SISBEN II, según municipios.


SISBEN 2010
MUNICIPIO
TOTAL
Almeida 2.005
Boyacá 5.198
Campohermoso 3.456
Chinavita 3.480
Ciénega 4.799
Chivor 2.148
Garagoa 14.527
Guateque 9.823
Guayatá 3.798
Jenesano 6.811
La Capilla 3.017
Macanal 4.777
Nuevo Colón 6.020
Pachavita 2.829
Ramiriquí 10.270
San Luis de Gaceno 5.818
Santa María 4.352
Somondoco 3.282
Sutatenza 4.484
Tenza 4.390
Tibaná 9.507
Turmequé 7.647
Úmbita 8.346
Ventaquemada 13.949
Viracachá 3.380
Total 148.113
Fuente: SISBEN II Registros validados a marzo de 2010

9.3. Crecimiento Poblacional.

Al comparar la información de los últimos dos Censos del DANE (años 1993 y 2005), se
evidencia que la población total de los 25 municipios que conforman la Jurisdicción de
CORPOCHIVOR, disminuyó en un 8.08 % es decir que el decremento fue de 13.606 habitantes
pues en el año 1993 se reportaba 168.364 habitantes mientras que en el año 2005 la población
total fue de 154.758.

La proyección de la población al año 2010 mantiene un estimado de 156.322 habitantes,


mostrando un leve incremento del 1% en el total de la población de la región.

79
Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación de Boyacá, Base Certificada del SISBEN, corte marzo de 2010

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 122 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

En la zona rural de la jurisdicción, durante el periodo comprendido entre año 1993 al del año
2005 la población disminuyo en un 16.18% (20.478 habitantes menos), mientras que en la
zona urbana tuvo un crecimiento del 14.10%. Esto obedece a que las condiciones de vida son
mejores en el área urbana que en la rural, obligando a la población a emigrar a sus respectivas
cabeceras municipales, a otros municipios aledaños o a una capital de departamento como
Tunja o Bogotá D.C. Lo anterior también se corrobora con el índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI), el cual revela que la proporción de población con NBI es mayor en la zona
rural que en la urbana. Más adelante se analiza este indicador.

Los municipios con una considerable disminución de población en la zona rural entre el año
1993 y el 2005 son: Almeida con un decremento del 45.12%, Guayatá con un 57.42%,
Somondoco con un 48.28% y Turmequé con un 42.24% menos habitantes.

Como puede apreciarse en la tabla que se presenta a continuación, los municipios de Úmbita,
Tibaná y Jenesano han permanecido estables sin cambios relevantes en cuanto al crecimiento
poblacional rural.

Por otro lado, el municipio de Ventaquemada, ha tenido un fuerte crecimiento de población en


su zona rural entre el año 1993 al año 2005, en un 19.09%.

Para el caso de las cabeceras municipales los municipios con un notorio crecimiento de su
población en el área urbana son Úmbita (45.53%), Ventaquemada (40.28%), Jenesano
(42.70%), Nuevo Colon (39.94%), Macanal (34.86%), Campohermoso (32.30%) y Garagoa
(25.76%)

En general los municipios de Guayatá, Almeida, Somondoco, Turmequé y Ciénega son los que
mayor migración de la población han tenido en el periodo comprendido entre el año 1993 al
2005.

Tabla 60. Crecimiento de la población según censos 1993 y 2005


Censo 1993 Censo 2005 % incremento
Municipio
Rural Urbano Total Rural Urbano Total Rural urbano Total
Almeida 3417 420 3837 1.875 296 2.171 -45.12 -29.52 -43.41
Boyacá 4918 447 5365 4.524 423 4.947 -8.01 -5.36 -7.79
Campohermoso 3678 572 4250 3.104 845 3.949 -15.53 32.30 -7.08
Chinavita 2593 1082 3675 2.488 1.163 3.651 -4.04 6.96 -0.65
Chivor 4509 937 5446 3.856 1.240 5.096 -14.48 24.43 -6.42
Ciénega 2211 1237 3448 1.644 482 2.126 -25.64 -61.03 -38.34
Garagoa 5319 8971 14290 4.111 12.084 16.195 -22.71 25.76 11.76
Guateque 3078 6595 9673 2.936 6.985 9.921 -4.61 5.58 2.49
Guayatá 9682 1572 11254 4.722 1.296 6.018 -57.42 -17.55 -46.52
Jenesano 5648 911 6559 5.697 1.590 7.287 0.86 42.70 9.95
La Capilla 3169 982 4151 2.046 1.006 3.052 -35.43 2.38 -26.47
Macanal 3559 611 4170 3.673 938 4.611 3.10 34.86 9.56
Nuevo Colón 4551 621 5172 4.928 1.034 5.962 7.65 39.94 13.25
Pachavita 3557 646 4203 2.517 451 2.968 -29.23 -30.18 -29.38
Ramiriquí 8148 3412 11560 5.756 3.944 9.700 -29.35 13.48 -16.08
San Luis de Gaceno 5120 2319 7439 4.113 2.045 6.158 -19.66 -11.81 -17.22
Santa María 2671 2324 4995 2.025 2.473 4.498 -24.18 6.02 -9.94
Somondoco 4844 620 5464 2.505 741 3.246 -48.28 16.32 -40.59
Sutatenza 3950 682 4632 3.715 729 4.444 -5.94 6.44 -4.05
Tenza 3885 1155 5040 3.332 1.181 4.513 -14.23 2.02 -10.45

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 123 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Censo 1993 Censo 2005 % incremento


Municipio
Rural Urbano Total Rural Urbano Total Rural urbano Total
Tibaná 7988 1378 9366 7.944 1.520 9.464 -0.55 9.34 -1.03
Turmequé 8593 1961 10554 4.963 2.384 7.347 -42.24 17.74 -30.38
Úmbita 8.265 853 9118 8.322 1.566 9.888 0.68 45.53 7.78
Ventaquemada 9.887 1162 11.049 12.220 1.946 14.166 19.09 40.28 22.04
Viracachá 3.262 392 3.654 3.008 372 3.380 -7-78 -5.10 -7.49
Total 126.502 41.862 168.364 106.024 48.734 154.758 -16.18 14.10 -8.08
Fuente: Censo General DANE 1993 y 2005

9.4. Densidad poblacional y su relación con el estado actual de los bosques de la


jurisdicción de CORPOCHIVOR

La jurisdicción de CORPOCHIVOR cuenta con 60.451 hectáreas cubiertas con bosque natural,
de las cuales 37.647 hectáreas (62.28%) han sido catalogadas como bosque natural denso, es
decir que no han sufrido fuertes intervenciones por actividades humanas y su biodiversidad y
procesos ecológicos se mantienen.

Otras 22.804 hectáreas (37.72%) han sido catalogadas como Bosque Natural Fragmentado con
arbustos y matorrales, así como Bosque Natural Fragmentado con pastos y cultivos, en los
cuales se han realizado actividades de intervención humana o perturbaciones naturales, que
conllevan procesos de sucesión secundaria o regeneración de la cobertura forestal.

De acuerdo a los datos de densidad de la población, relacionados en el Plan de Gestión


Ambiental Regional 2007-2019 de CORPOCHIVOR80, se aprecia que en el área rural las
mayores densidades se presentan en los municipios de Sutatenza (perteneciente a la provincia
de Oriente), Boyacá, Jenesano y Nuevo Colón (pertenecientes a la provincia de Márquez), con
densidades superiores a 90 Hab/Km2, que a su vez son los municipios que presentan las más
bajas coberturas de bosque natural. Sutatenza cuenta con 31.35 hectáreas el 0.05% del total de
cobertura y Viracacha con 55.48 Hás. (0.09%).

El municipio de Ventaquemada perteneciente a la provincia Centro, presenta una densidad


poblacional en la zona rural entre los 76-90 Hab/Km2, así mismo tiene 401.20 Hás (0.66%) con
bosque natural, sin contar las areas de paramo y subparamo.

Las áreas rurales de los municipios de Tibaná, Turmequé ubicados en la provincia de Márquez,
así como Guateque y Tenza de la provincia de Oriente presentan densidades entre los 61-75
Hab/Km2. En estos municipios la cobertura con bosque natural se estima de la siguiente
manera: Tibaná con 850 Hás correspondiente al 1.41% de bosque natuaral, Tenza con 453.23
Hás. (0.75%). Para los casos de Turmequé y Guateque no se registra propiamente areas con
bosque natural denso o fragmentado.

En cuanto a densidades medias, (46–60 Hab/Km2) estas se encuentran distribuidas en los


municipios de Viracachá, Ramiriquí y Úmbita. En dichas localidades las áreas con bosque
nativo son de 55.48 Hás (0.09%) en Viracachá; Ramiriquí con 1.318.07 (2.18%) y Úmbita con
386.19 Hás (0.64%).

80
CORPOCHIVOR, Plan de Gestión Ambiental Regional 2007-2019, Garagoa, Diciembre de 2006, véase en
www.corpochivor.gov.co

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 124 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

En Somondoco, Almeida, Chivor, Guayatá y La Capilla de la provincia de oriente, así como


Pachavita de la provincia de Neira se encuentran densidades entre los 31 y 45 Hab/Km2. Para
el caso de Somondoco se conservan 586.37 Hás (0.97%) con bosque nativo, en Almeida con
984.24 Hás (1.63%), Chivor con 4.421.38 Hás (7.31%), Guayatá con 3.144.64 Hás (5.20%) y La
Capilla con 610.10 Hás con bosque nativo.

Los municipios como Ciénega con 435.37 Hás (0.72%) con bosque nativo, Chinavita con
2.965.77 Hás (4.91%), Garagoa con 5.554,28 Hás (9.19%) y Macanal con 5.197,60 Hás
(8.60%), presentan una densidad poblacional entre los 16 y 30 Hab/Km2.

Los municipios con las menores densidades poblacionales en el área rural son Campohermoso,
San Luis de Gaceno y Santa María, con 45 o menos Habitantes por Km2. Así mismo son los
que presentan gran cobertura de bosques naturales, para lo cual Campohermoso cuenta con
10.623,56 Hás (17.57%), San Luis de Gaceno con 8.576,68 Hás (14.19%) y Santa María con
13.471,96 Hás (22.29%).

Puede apreciarse que la cobertura boscosa existente en la jurisdicción de CORPOCHIVOR está


interrelacionada con la densidad poblacional, pues en los municipios donde hay menor
concentración de habitantes como son San Luis de Gaceno, Santa María y Campohermoso es
donde aún se conservan en mayor medida los bosques naturales y donde menos solicitudes de
concesiones de aguas se tramitan ante la CORPOCHIVOR, estando el recurso hídrico
directamente relacionado con el recurso forestal. En contraste, municipios como Jenesano,
Boyacá, Nuevo Colón, Sutatenza y Guateque con densidades poblacionales en el área rural por
encima de los 60 habitantes por Km2, cuentan con las coberturas más bajas de bosque natural,
pero que en contraste son municipios en donde más se solicitan concesiones de agua y donde
más conflictos por el uso del recurso hídrico y del suelo se presentan81

Analizando la información de la densidad poblacional en el perímetro urbano, se detecta que las


mayores densidades se reportan en los municipios de Garagoa con una densidad poblacional
superior a 10.000 Hab/Km2 y Guateque con una densidad entre los 5.001-10.000 Hab/Km2. En
Turmequé, Ramiriquí, San Luis de Gaceno y Santa María se pueden apreciar densidades entre
los 2.001-5.000 habitantes por Km2. Para el resto de los municipios la densidad de la población
en la cabecera municipal no supera los 2.000 habitantes por Km2.

En la siguiente tabla se consolida la información referente a la densidad de la población y la


cobertura de bosque natural de los municipios de la jurisdicción de CORPOCHIVOR

Tabla 61. Densidad Poblacional y Cobertura de Bosque Natural Rural por Municipios.
Densidad Densidad Cobertura de bosque
MUNICIPIO Rural Urbana natural
(hab/Km²) (hab/Km²) Área Ha. %
Almeida 31-45 0 - 1000 984,24 1,63%
Boyacá > 90 0 - 1000 0,00 0,00%
Campohermoso 0-15 0 - 1000 10.623,56 17,57%

81
véase cartografía del Plan de Gestión Ambiental Regional 2007-2019, www.corpochivor.gov.co

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 125 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Densidad Densidad Cobertura de bosque


MUNICIPIO Rural Urbana natural
(hab/Km²) (hab/Km²) Área Ha. %
Chinavita 16-30 1001 - 2000 2.965,77 4,91%
Chivor 31-45 1001 - 2000 4.421,38 7,31%
Ciénega 16-30 0 - 1000 435,37 0,72%
Garagoa 16-30 > 10000 5.554,28 9,19%
Guateque 61-75 5001 - 10000 0,00 0,00%
Guayatá 31-45 1001 - 2000 3.144,64 5,20%
Jenesano > 90 1001 - 2000 0,00 0,00%
La Capilla 31-45 1001 - 2000 610,10 1,01%
Macanal 16-30 0 - 1000 5.197,60 8,60%
Nuevo Colón > 90 1001 - 2000 0,00 0,00%
Pachavita 31-45 0 - 1000 384,19 0,64%
Ramiriquí 46-60 2001 - 5000 1.318,07 2,18%
San Luis de Gaceno 0-15 2001 - 5000 8.576,68 14,19%
Santa María 0-15 2001 - 5000 13.471,96 22,29%
Somondoco 31-45 0 - 1000 586,37 0,97%
Sutatenza > 90 0 - 1000 31,35 0,05%
Tenza 61-75 1001 - 2000 453,23 0,75%
Tibaná 61-75 1001 - 2000 850,00 1,41%
Turmequé 61-75 2001 - 5000 0,00 0,00%
Úmbita 46-60 1001 - 2000 386,19 0,64%
Ventaquemada 76 - 90 1001 - 2000 401,20 0,66%
Viracachá 46-60 0 - 1000 55,48 0,09%
TOTAL 60.451,64 100,00%

9.5. Necesidades Básicas Insatisfechas

El Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), se tiene en cuenta, debido a que permite
estimar la incidencia de la pobreza a nivel regional. En Colombia, dicha información es tasada
por el DANE de acuerdo a indicadores como condiciones inadecuadas de la vivienda,
hacinamiento crítico (más de tres personas por habitación), menores de edad desescolarizados,
viviendas con servicios públicos ineficientes y alta dependencia económica del jefe de hogar.
Con este índice se estima la proporción de la población que tiene una o más necesidades
básicas insatisfechas.

Los municipios de la jurisdicción de CORPOCHIVOR con los mayores índices de NBI total son:
Sutatenza con 57,70%, Boyacá con 51,01%, Guayatá con 48,08%, Úmbita con 47,36%, Tibaná
con 45,90% y Campohermoso con 44,05%. Por otro lado los municipios que poseen un menor
índice de NBI son: Garagoa con 23,06%, Guateque con 25,96%, Tenza con 28,23%,
Ventaquemada con 28,45%, Nuevo Colón con 28,48% y Ciénega con 29,81%. Estos últimos
municipios tienen un NBI algo menor al promedio departamental que es de 30.8% y
adicionalmente a nivel regional son los que cuentan con una adecuada infraestructura de

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 126 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

servicios públicos y con las mejores facilidades de comunicación con el centro del país (Bogotá,
D.C.), es decir, que la mayor parte de su población goza de mejor calidad de vida que el resto
de la región.

Otro factor importante por analizar es el índice de NBI discriminado por área urbana y rural. La
población rural tiene un NBI que supera considerablemente al urbano en todos los municipios
de la jurisdicción, lamentablemente esto indica que el nivel de calidad de vida del campesino es
inferior al habitante urbano, por poseer menor acceso a los servicios públicos, entre otros
servicios.

En la siguiente gráfica, se resume la proporción de habitantes con Necesidades Básicas


Insatisfechas (NBI) por municipio y área en la jurisdicción de CORPOCHIVOR.

Figura 54. Personas en NBI (30 Junio 2010)

Fuente: Censo General DANE 2005

10. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA

10.1. Salud

La prestación del servicio de salud en el área de la jurisdicción de CORPOCHIVOR la adelantan


en su gran mayoría las Empresas Sociales del Estado (ESE) de la red pública que en la
mayoría de municipios prestan servicios de Primer Nivel o de baja complejidad, a excepción de
los municipios de Guateque y Garagoa que prestan servicios de Segundo Nivel o de mediana
complejidad.

Según el Manual Operativo sobre el Régimen de Referencia y Contra-referencia de la


Secretaria de Salud de Boyacá82, la clasificación de los niveles de atención, según complejidad
de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la red pública se resume de la
siguiente manera:

82
Manual de Referencia y Contrarreferencia, Secretaria de Salud de Boyacá, Gobernación de Boyacá, 2007, pág. 7-13

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 127 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

a) Baja complejidad Tipo A

Este tipo de Unidad Básica de Atención, presta los siguientes servicios:

• Actividades de promoción, prevención y protección específica, y actividades del Plan de


Salud Publica.
• Consulta de medicina general.
• Odontología General y salud oral.
• Toma de muestras de laboratorio.
• Servicio de transporte de pacientes, con ambulancias tipo Transporte Asistencia Básica
(TAB).
• Atención Farmacéutica ambulatoria no continúa.
• Equipo Básico Móvil Extramural.

b) Baja complejidad Tipo B

Este tipo de Unidad Básica de Atención, presta los siguientes servicios:

• Actividades de promoción, prevención, protección específica, y actividades del Plan de


Salud Pública.
• Consulta de medicina general.
• Odontología General y salud oral.
• Urgencias de medicina general: con disponibilidad de 24 horas, camillas de observación y
sala de procedimientos (opcional).
• Atención de partos (opcional).
• Servicio de transporte de pacientes, con ambulancias tipo TAB.
• Atención Farmacéutica.
• Atención en Salud Mental, se hará a través del Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá
(CRIB) ubicado en Tunja.
• Equipo Básico Móvil Extramural.
• Laboratorio clínico de baja complejidad.
• En algunos casos servicios de urgencias de baja complejidad sin internación.

c) Baja complejidad Tipo C

Este tipo de Unidad Básica de Atención, presta los siguientes servicios:

• Actividades de promoción, prevención, protección específica, y actividades del Plan de


Salud Pública.
• Consulta de medicina general.
• Odontología General y salud oral.
• Urgencias de medicina general: de 24 horas, camillas de observación y sala de
procedimientos.
• Atención de partos, monitoria fetal electrocardiografía, sala de procedimientos.
• Servicio de transporte de pacientes, con ambulancias tipo TAB.
• Atención Farmacéutica.
• Equipo Básico Móvil Extramural.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 128 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Laboratorio clínico de baja complejidad, de 8 horas (Disponibilidad 24 Horas).


• Imágenes diagnósticas Rayos X, ecografía exclusivamente obstétrica.
• Hospitalización con un número de camas acorde a sus índices ocupacionales con estándar
mínimo del 80%.
• Jornadas quirúrgicas y de consultas especializadas, programadas con las Instituciones de
Complejidad Media.
• Internación de baja complejidad en sala general de observación.

Estas Instituciones prestan el apoyo de los servicios requeridos por las Instituciones de
complejidad tipo A y B, con el fin de complementar la oferta, en lo que su capacidad de
servicios le permita según lo afirma el Manual de Referencia y Contra-referencia.

d) Mediana Complejidad

Las instituciones de mediana complejidad, prestan los siguientes servicios:

• Servicios de las instituciones de complejidad Baja tipo C.


• Servicios ambulatorios y hospitalarios especializados: medicina interna, pediatría, Gineco-
obstetricia, cirugía general, y algunas subespecialidades según el perfil epidemiológico de la
población y los requerimientos regionales de la red de servicios.
• Atención de obstetricia de bajo/mediano riesgo.
• Ecografía de diferentes tipos.
• Laboratorio de mediana complejidad.
• Jornadas quirúrgicas y de consultas especializadas, programadas en las Instituciones de
complejidad Baja Tipo C, previa autorización de la Secretaria de Salud.
• Servicios de transfusión sanguínea.

Estas prestan el apoyo de servicios requeridos por las Instituciones de complejidad tipo A, B, y
C de su jurisdicción y de requerirse a otras regiones, en coordinación con la entidad rectora del
sistema a nivel departamental como son los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias
(CRUE) quien se enlaza con los diferentes integrantes de la Red y establece las condiciones en
las que se efectúa dicho apoyo

e) Alta Complejidad

Las instituciones de alta complejidad, prestan los siguientes servicios:

• Servicios ambulatorios y hospitalarios especializados, de mediana y de alta complejidad, de


alta tecnología y grado de especialización.
• Subespecialidades: gastroenterología, urología, vascular periférico, hematología, nefrología,
infectología y neurología, y todas las demás que se requieran.
• Servicios quirúrgicos de mediana y alta complejidad.
• Servicios de apoyo diagnóstico (laboratorio clínico e imagenología) y terapéutico, de alta
tecnología y grado de especialización
• Banco de Sangre
• La atención en Salud Mental, se hará a través del CRIB

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 129 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Teniendo en cuenta la clasificación anterior, la distribución de las Instituciones Prestadoras de


Servicios de Salud de la red pública de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR es la siguiente:

Tabla 62. Empresas Sociales del Estado de la Jurisdicción de Corpochivor


MEDIANA BAJA COMPLEJIDAD
PROVINCIA
COMPLEJIDAD A B C
- ESE Centro de Salud de
CENTRO
Ventaquemada
- Centro de Salud de Nuevo
Colón,
- Centro de Salud de Tibaná, - ESE Hospital San
- Centro de Salud de Vicente de Ramiriquí,
Ciénega, - ESE Hospital Baudilio
MARQUEZ
- Centro de Salud de Acero de Turmequé,
Viracachá, - ESE Centro de Salud
- Centro de Salud de Boyacá, de Úmbita
- Centro de Salud de
Jenesano.
- Puesto de Salud de
ESE Hospital Regional
Chinavita, que hace parte - ESE Centro de Salud de - Hospital San Luis de
II Nivel de Atención
de la ESE Hospital Santa María, que depende Gaceno,
NEIRA VALLE DE TENZA
Regional Valle de Tenza; del Hospital San Francisco - ESE Centro de Salud
sede Garagoa
- ESE Puesto de Salud de de San Luis de Gaceno de Macanal
Pachavita
- La ESE Centro de Salud de
- Puesto de Salud de
Somondoco, depende
Sutatenza,
administrativamente de la
- Puesto de Salud de
ESE hospital Regional del
Chivor, depende
Valle de Tenza.
administrativamente del
ESE Hospital Regional - Centro de Salud de Tenza,
Hospital del Valle de
II Nivel de Atención depende
Tenza
ORIENTE VALLE DE TENZA administrativamente de la
- Puesto de Salud de
Sede Guateque ESE hospital Regional del
Almeida, que depende
Valle de Tenza.
administrativamente del
- Centro de Salud de Guayatá
Hospital del Valle de
que depende
Tenza y la ESE
administrativamente de la
- Centro de Salud La
ESE hospital Regional del
Capilla.
Valle de Tenza.
- ESE Centro de Salud
LENGUPA
Campohermoso
Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá, Gobernación de Boyacá.

Los pobladores de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR, dependiendo del municipio donde se


ubiquen tienen acceso directo a los servicios de acuerdo al nivel de atención de su institución
de salud más cercana, en caso de requerirse servicios de segundo o tercer nivel se hace la
remisión correspondiente de los pacientes.

En conclusión los centros y puestos de salud de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR cumplen


principalmente acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. En algunos
municipios se cuenta con el servicio de las Empresas Promotoras de Salud de la red privada.
Adicionalmente a los servicios antes mencionados, en los hospitales o puestos de salud de
algunos municipios se desarrollan brigadas de salud atendidas por profesionales de la salud,
con campañas de vacunación, programas de Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental,
disminución de los índices de mortalidad infantil a través del programa Atención Integral a las
Enfermedades Prevalentes de la Infancia, prevención y atención de la desnutrición como la
estrategia educativa Alimentando ANDO, los Centros de Recuperación Nutricional con énfasis
en la primera infancia en Garagoa y Guateque, prevención y control de enfermedades
transmitidas por vectores (Malaria, Chagas, Dengue), control de enfermedades trasmisibles
(Lepra y Tuberculosis), prevención y control de enfermedades crónicas no trasmisibles
(diabetes, hipertensión, tabaquismo, alcoholismo, fomento de un dieta saludable y actividad
física) entre otros programas que van dirigidos a todos los grupos de edad de la población.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 130 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Los municipios cuentan con Planes de Salud Territorial o Planes de Salud Pública de
intervenciones Colectivas 2008-2011 que son aprobados por las administraciones municipales,
ejecutados por la Empresas Sociales del Estado y con el seguimiento y asistencia técnica por
parte de la Secretaria de Salud de Boyacá.

Adicionalmente en los municipios de la jurisdicción de CORPOCHIVOR existen programas


sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la población, además de los servicios de
salud, como son los destinados a la población vulnerable como el adulto mayor, los dirigidos a
la población infantil y escolar (Hogares Comunitarios de Bienestar Familia, Subsidio Nutricional
y Subsidio Escolar) y aquellos destinados a la familias de escasos recursos, enfocados en las
madres y la población infantil y escolar en condición de pobreza (Familias en Acción o Red
Juntos) entre otros.

10.1.1. Cobertura en Salud

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) es el encargado de brindar la


cobertura y acceso a los servicios de salud básicos a la población de la jurisdicción de
CORPOCHIVOR, que pertenece en su mayoría al régimen subsidiado de salud, a cargo de las
Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS). También se cuenta con vinculación al régimen
contributivo y vinculado en menor medida. Las coberturas en salud oscilan entre el 94% y el
100%. En la jurisdicción 135.693 habitantes están afiliados al régimen subsidiado83. A
continuación se describe el número de afiliados por régimen para cada municipio.

Tabla 63. Población Afiliada al SGSSS, Estadísticas a 31 de Diciembre de 2010


RÉGIMEN
MUNICIPIOS PORCENTAJE DE
SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO PPNA
COBERTURA
Almeida 18 1.899 0 100%
Boyacá 161 4.308 74 98%
Campohermoso 69 2.810 3 100%
Chinavita 47 2.679 13 100%
Ciénega 80 4.119 3 100%
Chivor 8 1.999 0 100%
Garagoa 6.715 9.712 601 96%
Guateque 4.904 6.879 27 100%
Guayatá 175 3.590 1 100%
Jenesano 140 6.292 269 96%
La Capilla 37 1.805 0 100%
Macanal 86 4.274 39 99%
Nuevo Colón 41 4.671 70 99%
Pachavita 40 2.210 1 100%
Ramiriquí 2.136 7.250 326 97%
San Luis de Gaceno 742 3.745 22 100%

83
Dirección Técnica de Aseguramiento, Secretaría de Salud De Boyacá, 2010.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 131 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

RÉGIMEN
MUNICIPIOS PORCENTAJE DE
SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO PPNA
COBERTURA
Santa María 857 2.848 59 98%
Somondoco 50 2.792 0 100%
Sutatenza 64 3.500 0 100%
Tenza 266 2.848 181 95%
Tibaná 219 8.190 1 100%
Turmequé 783 6.101 75 99%
Úmbita 320 7.162 3 100%
Ventaquemada 1.341 10.828 734 94%
Viracachá 23 3.021 0 100%
Total 135.693 18.840 8.531
Fuente: Dirección Técnica de Aseguramiento, Secretaría de Salud De Boyacá.

10.2. Educación

El sistema educativo de la jurisdicción de CORPOCHIVOR comprende la educación formal con


los niveles de educación preescolar, educación básica (primaria y secundaria), educación
media y educación superior. Esta última modalidad se presta en los municipios de Garagoa y
Guateque que cuentan con Centros Regionales de Educación Superior CERES con la oferta de
instituciones como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, la Universidad de
Pamplona y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC-. El Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA hace extensiva su oferta académica a nivel de capacitación
técnica y/o tecnológica en toda la región de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR.

Según la Secretaría de Educación de Boyacá84, en el último reporte con que se cuenta, para el
año 2009 en la jurisdicción de CORPOCHIVOR había un total de 38.049 estudiantes inscritos
en los diferentes niveles de educación. Comparando esta cifra con la del año 2008 en la que
estaban matriculados 36.438 alumnos, se observa un incremento del 4.2%, sin embargo no en
todos los municipios se marca el mismo patrón. La mayoría de estudiantes de la jurisdicción se
encuentra matriculados en el sector oficial con un total de 37.373 alumnos correspondientes al
98%, mientras que en el sector privado se reportan 676 alumnos, el 2% del total, siendo el
grado de primaria el que abarca un mayor número de estudiantes matriculados con una
población estudiantil de 14.935 es decir del 40%. Las instituciones del sector privado solamente
hacen presencia en los municipios de Garagoa, Guateque, Ramiriquí, Santa María y
Ventaquemada.

84
Sistema Integrado de Matricula-SIMAT, Secretaria de Educación de Boyacá, 2009

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 132 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 55. Total estudiantes matriculados sector oficial en la jurisdicción de CORPOCHIVOR.

Fuente: Sistema Integrado de Matrícula – SIMAT, Secretaría de Educación De Boyacá, Fecha Corte: Noviembre 29 De 2009

De acuerdo a la gráfica anterior en la Jurisdicción de CORPOCHIVOR se observa una


disminución de la población estudiantil en los niveles de Básica secundaria, Media Vocacional y
en la educación por ciclos, pues de 14.537 alumnos matriculados en primaria, en educación
media se registran únicamente 3.904 lo que es una disminución significativa. Lo anterior induce
a concluir que los niños abandonan la escuela una vez terminan la primaria, para dedicarse a
trabajar o en algunos casos prefieren culminar sus estudios de bachillerato en los municipios de
Garagoa y Guateque pues excepcionalmente en estos municipios levemente se incrementa el
número de estudiantes en básica secundaria. En Garagoa el número de estudiantes
matriculados en primaria es de 1.235, mientras que en básica secundaria es de 1.358,
volviendo a disminuir en el nivel de media vocacional con 519 matriculados; comportamiento
similar se observa en el municipio de Guateque con 838 estudiantes matriculados en básica
primaria, 882 en secundaria y 374 en media vocacional.

Los jóvenes dejan la escuela secundaria al terminar el grado noveno, para ingresar a alguna
actividad laboral, o educación no formal, con el fin de involucrarse en alguna labor lucrativa. En
la siguiente tabla se muestra el consolidado de matricula oficial y privada por municipio y nivel
con datos del año 2009 de la jurisdicción de CORPOCHIVOR.

Tabla 64. Consolidado de Matricula Oficial y Privada por Municipio y Nivel - Año 2009
SECTOR OFICIAL SECTOR PRIVADO
Secundaria

Secundaria
Preescolar

Preescolar
Educ. por
Primaria

Primaria

MUNICIPIO TOTAL
Ciclos
Media

Total

Total

Almeida 24 176 163 39 161 563 0 563


Boyacá 106 544 344 92 142 1.228 0 1.228
Campohermoso 49 416 200 64 280 1.009 0 1.009
Chinavita 47 361 252 68 160 888 0 888
Chivor 30 227 186 46 61 550 0 550
Ciénega 87 573 377 101 275 1.413 0 1.413
Garagoa 217 1.235 1.358 519 419 3.748 89 100 189 3.937
Guateque 151 838 882 374 203 2.448 42 119 9 170 2.618
Guayatá 68 337 282 91 105 883 0 883
Jenesano 107 749 481 169 418 1.924 0 1.924

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 133 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

SECTOR OFICIAL SECTOR PRIVADO

Secundaria

Secundaria
Preescolar

Preescolar
Educ. por
Primaria

Primaria
MUNICIPIO TOTAL

Ciclos
Media

Total

Total
La capilla 38 261 168 53 92 612 0 612
Macanal 82 431 345 109 201 1.168 0 1.168
Nuevo colon 114 601 396 101 137 1.349 0 1.349
Pachavita 50 238 96 33 59 476 0 476
Ramiriquí 179 1.046 801 252 582 2.860 51 70 121 2.981
San Luis de Gaceno 138 655 474 105 147 1.519 0 1.519
Santa maría 78 485 262 98 223 1.146 17 9 26 1.172
Somondoco 43 302 284 193 39 861 0 861
Sutatenza 63 325 283 79 275 1.025 0 1.025
Tenza 71 364 285 92 69 881 0 881
Tibaná 156 943 589 239 274 2.201 0 2.201
Turmequé 140 705 708 290 117 1.960 0 1.960
Úmbita 128 839 652 242 173 2.034 0 2.034
Ventaquemada 225 1.480 1.167 376 504 3.752 78 92 170 3.922
Viracachá 66 406 222 79 102 875 0 875
Total 2457 14537 11257 3904 5218 37373 260 398 18 676 38.049
Fuente: Sistema Integrado de Matrícula – SIMAT, Secretaría de Educación De Boyacá, Fecha Corte: Noviembre 29 De 2009

10.2.1. Educación no formal

Asimismo, en la jurisdicción de CORPOCHIVOR, se han implementado los Proyectos


Ambientales Escolares PRAES que han participado en las actividades de capacitación
programadas por el Ministerio de Educación Nacional y cumplen la labor de sensibilizar a los
estudiantes y profesores en el tema ambiental.

En el año 2010 se llevaron a cabo los siguientes proyectos en algunas instituciones educativas
de la Jurisdicción:

Tabla 65. PRAES 2010


INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO

Colegio Técnico Valle de Tenza de Guateque. El Chirimoyo, Icono de la Población Guatecana.

manejo de residuos sólidos y mejoramiento de


Institución Educativa Julia Flores de Guateque.
suelos para adelantar proyectos productivos

I. E. de Boyacá - Boyacá Por una Institución Educativa limpia y ecológica.


La enseñanza de la protección ambiental escolar
I. E. Juan de Jesús Acevedo de Chinavita y la preservación de los recursos naturales como
herencia de la humanidad.
I. E. San Ignacio de Úmbita Manejo adecuado de los residuos sólidos
¿Cómo contribuir en el manejo adecuado de los
I.E. Sochaquira Abajo
residuos sólidos de la institución?
reciclando y transformando nuestro entorno
Institución Educativa Las Mercedes de Guayatá
vamos mejorando

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 134 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO

I. E. José Gabriel Carvajal de Tenza elaboración de abonos orgánicos y lombricultivo


I. E. Marco Aurelio Bernal, sede Bancos de
si a la agricultura limpia
Arada en Garagoa
I.E. San Luis de Garagoa sede anexa Plan escolar para la prevención de riesgos

I. E. Técnica Agropecuaria de Campohermoso Reciclar para separar y cuidar


Fuente: CORPOCHIVOR, Oficina de Educación, Capacitación y Fortalecimiento de la Participación Ciudadana, Proyecto 101

Por otro lado el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ofrece programas de capacitación en
materia agropecuaria.

De igual manera, CORPOCHIVOR a través del Proyecto 101: Oficina de Educación,


Capacitación y Fortalecimiento de la Participación Ciudadana, presta asesoría a proyectos
ambientales escolares; mediante la realización de programas radiales, a través del programa
VOCES DE LA NATURALEZA que se emite por la cadena ecológica conformada por nueve
emisoras garantizando el cubrimiento en su totalidad de su jurisdicción, las cuales son:
Sochaquíra Guayatá Stereo en Guayatá, Paraíso Stereo en Turmequé, Santa Bárbara Stereo
en Garagoa, Independencia Stereo en Ventaquemada, Santa Brigida Stereo en Umbita,
Manzanar Stereo en Nuevo Colón, Andina Stereo en Ramiriquí, La Voz de San Luis en San
Luis de Gaceno y Sutatenza Stereo en Sutatenza, se difunden noticias e información ambiental;
mediante el periódico corporativo COSMOS, de igual manera se presenta artículos sobre
noticas, artículos científicos y noticas de interés regional sobre las actividades ambiental que
ejecuta la Corporación en su jurisdicción85.

10.3. Vivienda

Tanto el DANE como el SISBEN realizan estadísticas del número de viviendas y cobertura en
servicios públicos. Adicionalmente el SISBEN especifica información sobre la cobertura del
servicio de recolección de basuras y las características de los materiales de construcción de las
viviendas.

El DANE reporta que para el año 2005 el total de viviendas estimadas en la jurisdicción de
CORPOCHIVOR era de 48.661, la mayoría de ellas ubicadas en el área rural con 34.997
viviendas correspondientes al 72% y otras 13.664 pertenecientes al área urbana
correspondientes al 28%.

85
CORPOCHIVOR, Oficina de Educación, Capacitación y Fortalecimiento de la Participación Ciudadana, Proyecto 101

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 135 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 56. Número de viviendas de la jurisdicción de CORPOCHIVOR por zona

Fuente: Censo General del DANE, 2005

En el siguiente cuadro se reporta el número de viviendas censadas por municipio discriminadas


por área urbana y rural:

Tabla 66. Número de Viviendas Censadas por municipio 2005


VIVIENDAS CENSADAS 2005
MUNICIPIO
URBANO (CABECERA) RURAL (RESTO) TOTAL
Almeida 82 670 752
Boyacá 140 1.417 1.557
Campohermoso 247 836 1.083
Chinavita 425 918 1.343
Chivor 157 654 811
Ciénega 317 1.464 1.781
Garagoa 3.028 1.476 4.504
Guateque 1.834 975 2.809
Guayatá 556 1.975 2.531
Jenesano 581 1.740 2.321
La Capilla 320 981 1.301
Macanal 247 1.263 1.510
Nuevo Colón 297 1.454 1.751
Pachavita 157 897 1.054
Ramiriquí 1.088 1.838 2.926
San Luis de Gaceno 592 1.100 1.692
Santa María 680 558 1.238
Somondoco 254 1.229 1.483
Sutatenza 253 1.463 1.716
Tenza 476 1.526 2.002
Tibaná 424 2.450 2.874

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 136 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

VIVIENDAS CENSADAS 2005


MUNICIPIO
URBANO (CABECERA) RURAL (RESTO) TOTAL
Turmequé 634 1.670 2.304
Úmbita 256 1.957 2.213
Ventaquemada 445 3.085 3.530
Viracachá 174 1.401 1.575
TOTAL 13.664 34.997 48.661
Fuente: Censo General del DANE, 2005

10.3.1. Servicios públicos de la vivienda

En los municipios de la jurisdicción de CORPOCHIVOR existen mayores coberturas de los


servicios públicos en las cabeceras municipales en comparación con la zona rural. Esto
coincide con el índice de NBI de la jurisdicción que es mayor en las áreas rurales, lo que indica
que a pesar del predominio de población rural, es esta la que se ve menos beneficiada del
acceso a la prestación de los servicios públicos.

Figura 57. Servicios Públicos de las viviendas de la jurisdicción de CORPOCHIVOR

Fuente: Censo General del DANE, 2005

En la jurisdicción de CORPOCHIVOR el 90.27%, de las viviendas tiene conexión a Energía


Eléctrica siendo el servicio de mayor cobertura en todos los municipios, seguido por el servicio
de acueducto con una cobertura del 66.64%, el de alcantarillado con un 26.74% de cobertura y
en menor medida el de teléfono con 13.21% de cobertura. En los últimos años las coberturas de
los diferentes servicios públicos han aumentado en especial la cobertura de gas natural que en
varios municipios está en la fase de construcción y habilitación del servicio.

A continuación se describe el porcentaje de cobertura de los servicios públicos de vivienda por


municipio de acuerdo al censo del DANE del año 2005.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 137 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 67. Servicios Públicos de la Vivienda por municipio


% DE COBERTURA
MUNICIPIO
ENERGÍA ELÉCTRICA ALCANTARILLADO ACUEDUCTO GAS NATURAL TELÉFONO

Almeida 98.8 14.1 62.7 0.0 3.8


Boyacá 87.5 9.4 71.8 0.0 5.6
Campohermoso 73.9 28.7 38.5 0.0 0.8
Chinavita 90.9 32.5 77.2 0.0 15.9
Chivor 94.4 25.4 56.8 0.0 15.0
Ciénega 88.7 21.9 77.9 0.0 6.5
Garagoa 96.3 68.1 79.6 0.0 37.9
Guateque 95.2 65.6 87.8 0.0 37.8
Guayatá 86 21.4 74.9 0.0 9.8
Jenesano 91.3 22.0 71.6 0.0 12.6
La Capilla 91.1 29.4 71.4 0.0 13.5
Macanal 90.9 21.9 46.3 0.0 9.1
Nuevo Colón 93.1 17.6 73.7 0.0 5.7
Pachavita 89.1 12.9 63.4 0.0 10.5
Ramiriquí 90.6 38.3 74.5 0.0 20.2
San Luis de Gaceno 78.1 34.5 49.9 0.0 16.7
Santa María 91.8 56.3 65.7 0.0 25.6
Somondoco 92.3 20.9 55.4 0.0 16.0
Sutatenza 88.9 14.5 39.8 0.0 6.1
Tenza 93.0 26.4 42.7 0.0 16.1
Tibaná 90.8 14.7 70.1 0.0 7.6
Turmequé 92.8 30.4 87 0.0 14.4
Úmbita 90.3 11.9 66 0.0 6.9
Ventaquemada 95.5 19.3 85.5 0.0 10.9
Viracachá 85.5 10.4 75.9 0.0 5.4
PROMEDIO 90,272 26,74 66,644 0.0 13,216
Fuente: Censo General del DANE, 2005

En cuanto al servicio de energía eléctrica, los municipios que presentan una cobertura por
debajo del promedio de la jurisdicción son: Campohermoso con un 73.9%, San Luis de Gaceno
con un 78.1%, Viracachá con un 85.5%, Guayatá con un 86%, Boyacá con un 87.5%, Ciénega
con un 88.7%, Sutatenza con un 88.9% y Pachavita con un 89.1%.

El servicio de alcantarillado tiene coberturas por debajo del promedio de la jurisdicción en los
municipios de Boyacá con un 9.4%, Viracachá con un 10.4%, Úmbita con un 11.9%, Pachavita
con un 12.9%, Almeida con un 14.1%, Sutatenza con un 14.5%, Tibaná con un 14.7%,
Ventaquemada con un 19.3%, Somondoco con un 20.9%, Guayatá con un 21.4%, Ciénega con
un 21.9%, Macanal con 21.9%, Jenesano con un 22% y Chivor con 25.4%.

Los municipios con coberturas por debajo del promedio en el servicio de acueducto son
Campohermoso con 38.5%, Sutatenza con 39.8%, Tenza con 42.7%, Macanal con 46.3%, San
Luis de Gaceno con 49.9%, Somondoco con 55.4%, Chivor con 56.8%, Almeida con 62.7% y
Pachavita con 63.4%.

Por último el municipios con la cobertura más baja del servicio de teléfono es Campohermoso
con un 0.8%.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 138 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 58. Servicios Públicos de la Vivienda

Fuente: Base de datos, SISBEN II, Planeación Departamental, Marzo de 2010

Igualmente se analizan los datos del SISBEN II depurados a marzo de 2010, pues estos
permiten comparar las condiciones de los servicios públicos discriminados por zona urbana y
rural y además aportan datos sobre el servicio de recolección de basura que no se reporta en
las estadísticas del DANE. Según estas estadísticas, en la jurisdicción de CORPOCHIVOR
existen 42.582 viviendas registradas en el Sistema de Selección de Beneficiarios para
Programas Sociales (SISBEN), 12.524 de ellas ubicadas en las cabeceras municipales y otras
30.058 se encuentran en la zona rural. En estas el servicio de energía eléctrica es el de mayor
cobertura, tanto en el sector urbano como en el rural, con un total de 37.802 viviendas que
corresponden al 88.77%. Este servicio es administrado por la Empresa de Energía de Boyacá
S.A. E.S.P., EBSA.

Las coberturas en los demás servicios son menores. En la jurisdicción, 27.589 viviendas es
decir el 64.79% cuentan con el servicio de acueducto, el servicio de Alcantarillado cubre 12.059
viviendas es decir el 28.32%, el servicio de recolección de basuras tan solo es cubierto en un
27.96 % de las viviendas, correspondiente a 11.908 viviendas.

La cobertura de los servicios de teléfono y gas natural en la jurisdicción son los de menor
cobertura. 5.378 viviendas, es decir el 13%, cuentan con el servicio de teléfono, esto se debe a
que el uso de celular ha reemplazado al teléfono fijo. El servicio de gas natural conectado a una
red pública tiene una cobertura del 0,22% es decir está presente en tan solo 94 viviendas.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 139 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 59. Servicios Públicos de la Vivienda en la zona rural

Fuente: Base de datos, SISBEN II, Planeación Departamental, Marzo de 2010

En la jurisdiccion de CORPOCHIVOR, de las 30.058 viviendas del SISBEN ubicadas en la zona


rural, 25.459 de ellas, es decir el 84.70%, tienen el servicio de Energía Eléctrica, tan solo 573
viviendas correspondientes al 1.91% cuentan con el servicio de Alcantarillado, 19 viviendas,
correspondientes al 0.06%, tienen conexión a red pública de Gas Natural, 566 viviendas
correspondientes al 1.88% tienen el servicio de Teléfono, 449 viviendas, correspondientes al
1.49%, cuentan con el servicio de recolección de basuras y un poco más de la mitad de las
viviendas, 15.403 que corresponden al 51,24% disfrutan del servicio de acueducto.

Figura 60. Servicios Públicos de la Vivienda en la zona urbana


Fuente: Base de datos, SISBEN II, Planeación Departamental, Marzo de 2010

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 140 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Para el caso de las cabeceras municipales, de las 12.524 viviendas sisbenizadas, 12.243
correspondientes al 98%, tienen el servicio de Energía Eléctrica, 11.486 viviendas, el 91.71%
tienen el servicio de alcantarillado, tan solo 75 viviendas el 0.60% tiene conexión de red pública
de gas natural, 4.812 viviendas el 38.42% cuentan con el servicio de teléfono, 11.459 el 91.50%
tienen el servicio de recolección de basuras y 12.186 viviendas el 97.30% gozan del servicio de
acueducto.

De conformidad a la comparación de las graficas de servicios públicos entre le area rural y


urbana, se puede observar que la cobertura de los diferentes servicios públicos en la zona rural
es menor frente al porcentaje de cobertura de la zona urbana.

10.3.2. Características de la Vivienda

Las características de los materiales de construcción de las viviendas varían según su ubicación
dependiendo de si se encuentran en la cabecera municipal, en algún centro poblado o en la
zona rural dispersa, esto según lo reportado por la base de datos del SISBEN II.

Figura 61. Materiales de las paredes de la Vivienda en la jurisdicción de CORPOCHIVOR

Fuente: Base de datos, SISBEN II, Planeación Departamental, Marzo de 2010

Este punto se analiza con el fin de conocer el número aproximado de viviendas de la


jurisdicción de CORPOCHIVOR que han empleado materiales maderables ya sea en las
paredes o en el piso de las construcciones, como forma de aprovechamiento forestal de uso
doméstico, encaminada a cubrir necesidades básicas de las condiciones de vivienda.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 141 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Para el caso de los materiales predominantes en las paredes de las 42.582 viviendas censadas
en el SISBEN II, 10 de ellas (el 0,02%) no tienen paredes, en 165 viviendas (el 0,39%)
predominan los materiales como el zinc, tela, cartón, latas, desechos o plásticos, otras 206 (el
0,48%) están construidas con guadua, caña, esterilla u otros vegetales, 1.808 viviendas (el
4,2%) tienen madera burda, tabla o tablón, 3.073 viviendas (el 7,22%) emplean bahareque,
13.498 casas (el 31,59%) tienen tapia pisada o adobe y 23.822 viviendas (55,94%) tienen
paredes con materiales como bloque, ladrillo, piedra, material prefabricado o madera pulida.

Figura 62. Materiales del piso de la Vivienda en la jurisdicción de CORPOCHIVOR

Fuente: Base de datos, SISBEN II, Planeación Departamental, Marzo de 2010

En cuanto a los materiales del piso en 12.642 viviendas (el 29,69%) el piso es en tierra o
arena, 2.929 viviendas (el 6,88%) tienen madera burda, tabla o tablón, 20.714 (el 48,64%)
poseen materiales como cemento o gravilla, en 6.194 (el 14,55%) hay baldosa, vinilo, tableta o
ladrillo y 103 casas (el 0,24%) tienen pisos en alfombra, mármol o madera pulida.

Puede apreciarse que las viviendas de la jurisdicción están construidas principalmente con
materiales como el Bloque, cemento, gravilla, ladrillo, Piedra, Material Prefabricado, madera
pulida y algunas casas conservan la estructura de la vivienda típica Cundiboyacence,
construidas con adobe y tapia pisada.

Un gran número de casas aún tienen malas condiciones de vivienda pues sus pisos son en
tierra o arena. Alrededor del 5% de las viviendas reportadas en el SISBEN II emplean
materiales maderables para la construcción o el mantenimiento de las casas.

10.4. Vías de acceso y comunicaciones

El sistema vial de la jurisdicción de CORPOCHIVOR está compuesto por tres (3) vías del orden
nacional denominadas así:

a) Central del Norte, vía que comunica a la ciudad de Bogotá con la ciudad de Tunja, abarca
parte del municipio de Ventaquemada.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 142 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

b) La vía del Progreso, esta comunica a Tunja con las cabeceras municipales de Boyacá y
Ramiriquí, finalizando en el municipio de Miraflores. De esta vía se desprenden los ramales
hacia los municipios de Viracachá y Ciénega.
c) Vía Alterna al Llano, que inicia en la jurisdicción de CORPOCHIVOR en límites de los
municipios de Machetá y Guateque, comunicando con el sitio denominado “Las Juntas”
sector donde inicia el embalse La Esmeralda y las cabeceras municipales de los municipios
de Macanal, Santa María y San Luis de Gaceno, finalizando en el sitio denominado “El
Secreto” en límites con el municipio de Sabanalarga (Casanare). De esta vía se desprenden
las carreteras hacia Guayatá, Sutatenza, Somondoco, Almeida, Chivor y Campohermoso.

Esta red del orden nacional tiene una longitud de 134,4 km. y cuenta con una red vial
departamental que une las veinticinco cabeceras municipales, destacándose principalmente la
carretera que une la vía del Progreso con la vía Alterna al Llano, desde el sitio denominado
“Puente Camacho”, en límites de los municipios de Jenesano y Ramiriquí, hasta el sitio llamado
“Las Juntas” en el embalse La Esmeralda, en límites de los municipios de Garagoa, Sutatenza y
Somondoco. Esta vía comunica las cabeceras municipales de Jenesano, Tibaná, Chinavita y
Garagoa. De esta se desprenden los ramales hacia Nuevo Colón, Turmequé, Úmbita, Pachavita
y Tenza. Esta red vial de tipo departamental tiene una longitud de 549,9 km. También existe
una amplia red de vías municipales que conecta las diferentes veredas de los municipios de la
jurisdicción. Esta red posee una longitud aproximada de 2.530 km y un corredor férreo de 34,5
km que pertenece al sistema que conecta a Bogotá con la ciudad de Tunja86.

Al transitar por estas vías se puede evidenciar que en su gran mayoría se encuentran en mal
estado por falta del mantenimiento apropiado y oportuno, prolongando el tiempo de los
desplazamientos considerablemente. Además en épocas de lluvia se ve incrementado el
problema de la inestabilidad del terreno generando caída de rocas pesadas o derrumbes sobre
las carreteras, dificultando el tránsito por la región.

10.5. Cultura y Recreación

Durante todo el año hay diversas manifestaciones culturales, deportivas y recreacionales en


cada uno de los municipios que conforman la jurisdicción de CORPOCHIVOR. Las más
importantes se festejan en la época de navidad, la semana santa y en mitad de año
(festividades de mitaca), durante la cual se realizan diferentes eventos como: muestras
folclóricas y culturales, procesiones, exposiciones artesanales, ferias ganaderas y muestras
gastronómicas de la región. En todas se llevan a cabo presentaciones del folclor boyacense,
con la participación de las agrupaciones musicales, de los diferentes municipios, alternando con
orquestas y grupos nacionales.

Existen festividades destacadas como la celebración de los aguinaldos en el Valle de Tenza,


que se realizan del 16 al 24 de diciembre con desfile de carrozas, comparsas y casillas.

En las zonas rurales, las fiestas campesinas son acompañadas de grupos musicales que
interpretan la guitarra, tiple y requinto, a manera de carranga, rumba criolla, guabinas y
torbellinos.

86
CORPOCHIVOR, Atlas Geográfico y Ambiental, 2010

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 143 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Las comidas típicas más significativas de los municipios de la región son: los amasijos, arepas,
tamales, chicharrones de cuajada, yuca y plátano, vísceras con verduras y el picao, la chicha y
el guarapo. La carne asada, se encuentra en algunas partes influenciada por la tradición llanera
y la gallina campesina se convierte en un plato para celebrar en ocasiones especiales. Los
pobladores de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR acostumbran a utilizar especies forestales
nativas como el Gaque, el Endrino, entre otros, para la cocción de algunas de estas comidas
como por ejemplo las arepas.

Así mismo, se destacan las fiestas patronales que dependen de cada municipio en cuanto a la
fecha y el patrono de cada uno de ellos, pues en algunos se venera a la Virgen, como la del
Pilar de Gualí en el municipio de Chivor, la Virgen del Amparo en el caso de Chinavita y en
otros a Jesús, como es el caso del Cristo del Cerro en Somondoco87.

10.6. Turismo

La jurisdicción de CORPOCHIVOR tiene un potencial turístico enfocado al ecoturismo que se


desarrolla desde hace varios años en algunos municipios de la región. En la actualidad existen
Asociaciones o Corporaciones dedicadas al fomento de esta actividad, como la Corporación
Turística del Valle de Tenza con sede principal en el municipio de Guateque y apoyada por
proyectos de desarrollo fomentados por instituciones como la Unión Europea, la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Agencia de Desarrollo Local “DEL BOYACÁ”, el
Grupo de Acción Local GAL, Concejo Provincial de Turismo de la Gobernación de Boyacá.

En el municipio de Chivor se encuentra el proyecto de turismo minero “Verde Esmeralda” que


ofrece visitas a las minas de esmeralda, visita al museo arqueológico minero, agroturismo,
recorrido sobre la central Hidroeléctrica de Chivor entre otras actividades.

También se encuentra la organización ecoturística CORPOBIT ubicada en el municipio de


Tibaná88, la cual fomenta el ecoturismo especialmente en la zona de los ecosistemas montaña.
Por su parte CORPOCHIVOR viene brindando el acompañamiento a proyectos productivos
sostenibles con enfoque artesanal, ecoturístico y agropecuario a través de empresas
asociativas agremiaciones entre las que se pueden destacar las siguientes agremiaciones:

Tabla 68. Listado de Agremiaciones de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR


AGREMIACIÓN CONTACTO MUNICIPIO E-MAIL- TELÉFONO- DIRECCIÓN

ASMOCOL Rodrigo Cruz Ramiriquí 3143847340


CACAOCAM Rolando Doncel Campohermoso 3204245842
Fundación de Artes y
Aura Janet Torres Boyacá 3134781880
Oficios Kokopeli
PROAGROCHIVOR Naidú López Chivor 3102274536
ASOPROCIEN Ramiro Fonseca Ciénega 3133001758
3125876939
PARQUE EL CAÑAL Edisson Sanabria Ciénega
Alcaldía Municipal
Garagoa, Macanal, Almeida,
[email protected]
Dionisio Campohermoso ,Santa María,
HIERBAROMA 3132089573
Casteblanco Somondoco, Guayatá y
Centro Garagoa
Sutatenza

87
CORPOCHIVOR, Atlas Geográfico y Ambiental, 2010
88
Información Obtenida en la visita al municipio con la aplicación de la encuesta a uno de los pobladores.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 144 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

AGREMIACIÓN CONTACTO MUNICIPIO E-MAIL- TELÉFONO- DIRECCIÓN


Garagoa, Macanal, Chivor,
Miguel Antonio Campohermoso, Chinavita, 3125124703
ASPROCAPAVAL
Ochoa Díaz Pachavita, Tenza, Santa María, Centro Garagoa
Almeida y Guayatá
3152922715
COOPVALLEDETENZA José Castro Guayatá
Centro
María Dolores 3158117843
CORPOSUNUBA Guayatá
Medina Centro
Corporación
3115316310
Agropecuaria del Ramiro Villalobos Guayatá
Centro
Oriente Cannor
Nuevo Colón, Turmequé,
3124567780
Asoplames Héctor Moreno Ventaquemada, Tibaná,
Centro-Nuevo Colón
Jenesano
[email protected]
Luis Alejandro
AGROESCO Ramiriquí 3123312563
Mendoza
vereda Escobal
[email protected]
Ana Francisca
ARTERAMI Ramiriquí 3115418279
Sanabria
Central de Pasajeros
Rodrigo Cruz 3143847340
Productores de Mora Ramiriquí
Rojas Vereda El Común
3112683809
Calathea Accesorios Delfa Rivera Santa María
Centro
[email protected]
ONG DESCUBRIR Eibar Algarra Santa María 3132389711
Centro
[email protected]
Heliodoro Mora
ASOCASAM Santa María 3203245929
Alfonso
Salón Cultural
FRUTOSAGA Pablo Hoya San Luis de Gaceno 3132361119
[email protected]
EAT LA ESPERANZA Olga Salinas Somondoco 3115157737
Centro
3103417243
EAT SIMIDOCO Alonso Perilla Somondoco
Vereda Sabanetas
[email protected]
Somondoco,Suatenza, Tibaná,
ARTEFIBRAS Nohemi Sánchez 3108167447
Santa María, Ramiriquí
Centro Somondoco
[email protected]
Corporación Arte y
Ilvania Muñoz Sutatenza 3103321171
Cultura
Centro
[email protected]
Magdalena Aponte
ASOPAFIT Tibaná 3107686764
Gutiérrez
Vereda Ruche
3158450685
COVILAC Gabriel Cacharná Ventaquemada
Centro
3124766425
PROCUAVEN Reinaldo Acevedo Ventaquemada
Centro
Fuente: Rodrigo Parra Galindo, Subdirección de Gestión Ambiental de CORPOCHIVOR, Mercados Verdes.

Al viajar por esta región, se pueden apreciar los atractivos paisajes naturales distribuidos en los
diferentes pisos térmicos. Esta alternativa de desarrollo sostenible se ha fomentado en menor
medida en comparación con otras regiones del país y el departamento, sin embargo se
encuentra en auge y de ser cuidadosamente implementada, asegurando que la visita de turistas
no genere impactos negativos sobre el medio ambiente (contaminación por desecho de basuras
por ejemplo), prometiendo ser una excelente estrategia de conservación de los recursos
naturales en la región.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 145 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Algunos sitios de atractivo ecoturístico en la jurisdicción de CORPOCHIVOR son entre otros los
que se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 69. Información turística por municipios


MUNICIPIO SITIO DE INTERÉS TURÍSTICO

Las quebradas La Cuya, El Chital, Barro Amarillo y Guaneyes. Las Lagunas Blanca y
Almeida Agua Clara. El Trapiche tradicional localizado en la vereda de Belén. El Alto del
Sauche donde se puede observar gran variedad de avifauna de la región.
Boyacá La Casa de la Cultura, cuyo principal atractivo son 12 pinturas antiguas
El Cementerio Indígena ubicado en la vereda de Teguas, que cuenta con piezas de
interés arqueológico como piedras talladas, tumbas y túneles. La Cascada El
Chorrerón, ubicada en la carretera que conduce de Toldo a Palmichal. En la vereda
de Hoya Grande se encuentran las Cuevas del Diablo, El Puente Natural y la
Campohermoso Quebrada La Chuscalera. En la vereda de Macanalito se encuentra un Sendero
Ecológico de gran belleza natural, que conduce a la Reserva Natural Municipal. La
Piscina Natural El Manantial, formada por la quebrada La Colorada, ubicada a 5
minutos de la cabecera municipal. El Cerro de San Agustín, desde donde se divisan
los Bancos de San Pedro que son las estribaciones de los Llanos Orientales.
Páramo de Mamapacha. La Sabana de Mundo Nuevo, en donde se encuentra la
Laguna de la Tarea. La Casa de Oración Quirachim, ubicada en la vereda de Zanja
Abajo. La Basílica de Nuestra Señora del Amparo. Aguas Termales del Ponteadero,
que aunque no se encuentran en el municipio propiamente son muy visitadas por sus
Chinavita habitantes. Pozos del río Garagoa. La Capilla de Santa Bárbara. El Camino del
Diablo, ubicado en la vereda de Zanja Abajo y se llama así por la dificultad que hay
para transitarlo y porque conduce a un terreno plano denominado El Infierno, que
según los habitantes del municipio es el lugar más caliente del municipio. Los Cerros
los Picachos y Borrachero.
Páramo de Bijagual, la laguna de la Calderona, la laguna de la Arrebiatadas, la
Ciénega cascada de la Chorrera, La Cuchilla o Alto de San Vicente y los frailejones de la
Mesa.
Acequia indígena de 20 metros de largo que conduce agua para labores de minería
construida desde la época prehispánica. En Chivor se venera a la Virgen del Pilar de
Chivor Gualí, cuyo santuario se encuentra ubicado en la vereda que lleva este mismo
nombre. Parajes en la Cuchilla de San Cayetano y las quebradas afluentes del Rio
Rucio.
La Reserva Natural Privada "El Secreto", que tiene diseñado un sendero ecológico.
Está ubicada en la vereda de Ciénega Balvanera. Las Juntas, lugar donde concurren
los ríos Garagoa y Súnuba. El Mirador del Alto de Santa Bárbara, ubicado a 5
minutos de la cabecera municipal. La Cascada que forma el río Tunjita, en la vereda
Garagoa
de Cienega Balvanera. Algunos pozos del río Garagoa, que se destacan por ser
sitios tradicionalmente visitados por los bañistas en época de verano y que cuentan
con atractivos naturales y culturales como la Piedra del Vaho, El Puente Cuadras,
Puente Ospina, historias que se han tejido en torno a ellos con el paso de los años.
Guateque La casa del ex presidente Enrique Olaya Herrera,
Templo construido en 1.821. El Antiguo Camino Real, que va de Guayatá a
Guateque en donde se encuentra tramos empedrados y un puente de calicanto,
Guayatá construido hace más de 200 años. La Cuchilla de San Cayetano, en donde se
conservan grandes riquezas naturales, son el hábitat de importantes especies de
fauna como son el oso de anteojos y el cóndor de los andes.
Jenesano Su sitio arqueológico más destacado es El Valle de Baganique donde estaba ubicado

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 146 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

MUNICIPIO SITIO DE INTERÉS TURÍSTICO

el Templo del Padre Sol. Cuenta con un hotel que presta los servicios de hospedaje,
restaurante, piscina, auditorio y dos restaurantes de comida típica.
El manantial de agua bendita que brota del lugar donde apareció la Virgen a una niña
de origen humilde. Con el paso de los años, esta creencia, dio origen al hermoso
Santuario “Nuestra Señora de la Candelaria”, construido con un estilo gótico muy
particular. Las Cabañas “La Quinta”, que cuentan con servicio de alojamiento,
La Capilla
piscina y restaurante. La quebrada “La Guaya” que ofrece pozos a los bañistas y
paisajes de gran belleza. La Laguna de Ubaneca ubicada en la vereda de Ubaneca.
Las Haciendas “El Retiro y La Siberia” que cuentan con construcciones típicas
campestres de la región. La Peña de la Virgen en Camagoa.
Embalse de la Esmeralda. La Iglesia Parroquial del Cerro de Santa Bárbara; El
trapiche del Campesino (monumento ubicado en el parque principal); El Cerro del
Macanal Varal, nacimiento de la quebrada El Hato; el Cerro El Volador; Puente Batá; el puerto
náutico y la quebrada honda entre otros, que ofrecen a los visitantes la belleza de
sus paisajes.
La hacienda Aposentos, "Casa del Fundador", declarada patrimonio cultural; el
monumento de piedra que se encuentra ubicado en el parque principal y recuerda el
paso del libertador Simón Bolívar el 18 de marzo de 1828; la Fuente de las Manas o
Nuevo Colón
la Mana de la Virgen, ubicada en el centro urbano del municipio, que data de la
época de la Conquista; el lienzo de la Virgen Nuestra Señora María de la Antigua y el
busto de Gonzalo Suárez Rendón.
Aguas Termales de Villa Rosa, La Salina de Hato Grande, el camino real Tiracoz,
puentes como Puente cuadras sobre el río Garagoa y los pozos Matacuras, Vado
Real y la Laja que atraen a los bañistas en los meses de verano. El Cerro del Sinaí o
los Cristales desde donde se pueden observar varios de los municipios del Valle de
Pachavita Tenza, Los altos del Volador, Mirador de Punto Azul y Carvajal; Laguna Negra y
Laguna del Oso donde se puede apreciar algunas especies de patos. Entre los
lugares de interés religioso se destaca la Capilla de María Auxiliadora en la vereda
de Suaquira. Otros lugares de interés histórico y arqueológico son: El Pozo de Los
Indios y El Antiguo Molino de trigo de la región.
En la Vereda de Guacamayas, se encuentra una cueva dotada de una escalera de
30 metros de largo por dos de ancho aproximadamente, que fue un lugar de gran
importancia para la realización de ritos religiosos de los muiscas. En las veredas de
Ramiriquí Peñas y Pabellón, se encuentran varias columnas, algunas de las cuales tienen 10
metros de largo por 2 de circunferencia. En la vereda de Faravita, se hallan piedras
profusamente escritas con jeroglíficos, que son uno de los únicos testimonios de la
cultura muisca.
San Luis de Balnearios privados y los pozos naturales que se dan en algunas quebradas y el río
Gaceno Upía.
En el recorrido hacia el municipio se puede disfrutar del paso de los 14 túneles con
nombres como el Trapiche, Ventarrón, El Infierno y el Polvorín, la presa de la
Santa María
Esmeralda, El muro de contención y la pluma de agua. El Sendero Ecológico Hyca
Quye.
Pozo Azul, Las Lajas, y las Guaduas que se forman con las aguas del río
Somondoco. El Santuario del Señor del Cerro, ubicado en el Cerro de Somondoco es
visitado por sus devotos, cada año en el mes de diciembre, desde este mismo cerro
Somondoco
se puede apreciar uno de los paisajes más bellos de Valle de Tenza, debido a que
desde allí se pueden ver las cuencas de los ríos Garagoa y Súnuba hasta perderse
en la terraza de los Llanos de Casanare
Sutatenza Sus paisajes y arquitectura colonial

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 147 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

MUNICIPIO SITIO DE INTERÉS TURÍSTICO

Hotel Turístico. Los antiguos cementerios indígenas en la zona de la vereda de


Tenza Aposentos, el paseo de la Virgen, la laguna de Volcán, el templo y el museo
religioso.
Hacienda el Molino: casona de más de 400 años, donde funcionaba el molino que
fabricaba la mejor harina del país, es actualmente una hostería. En la parte antigua
se encuentra el Molino, que le da origen a su nombre. Se encuentra situada en la
carretera que comunica a Tibaná con Santafé de Bogotá. Las Piedras de Bayeta:
Tibaná ubicadas en la parte alta de la vereda de Bayeta; se encuentran ocho columnas
monolíticas, esculpidas y modeladas por los indígenas para adornar el templo de
Goranchacha en Hunza. El puente de San Joaquín: En época de verano es uno de
los lugares más visitados por los turistas. Se encuentra localizado a 500 metros del
perímetro urbano.
Sus principales atractivos turísticos están representados en su patrimonio
arqueológico, aunque no se ha hecho investigación formal se han encontrado piezas
Turmequé de cerámica en la Vereda de Teguaneque.
Museo religioso constituido por 133 piezas que se encuentran en proceso de
restauración, la colección más grande de América Latina.
El Cerro de Castillejo. La Reserva de Guanachas, lugar de gran belleza escénica y
Úmbita paisajística, está situada al nor-occidente del municipio y su objetivo fundamental es
conservar la cuenca hidrográfica de Guanachas.
La Casa del Cuartel General del Ejercito Libertador. El Alto de la Virgen. Las Tumbas
de los Gigantes. El Puente de Boyacá, El Campo de Boyacá, el Obelisco de la
Libertad, El Arco del Triunfo, la estatua del General Santander. El Ciclorama, la Plaza
Ventaquemada
de las banderas, Las piedras de Barreiro, La piedra de Bolívar, la Casa de Teja. El
Páramo de Rabanal, que cuenta con lugares de gran belleza ecoturística como
Laguna Verde, Quebradas la Chorrera y el Bosque.
Piedra La Respondona, llamada así porque al gritar desde cierto punto el eco
repercute con mayor intensidad. Las Piedras de los indios, columnas de 3.89 m y
Viracachá
9.20 m respectivamente. La cueva de los murciélagos. Los baños de Rumá,
quebrada a la que se atribuyen poderes medicinales.
Fuente: EOT´s Alcaldías municipales y www.corpochivor.gov.co

11. ASPECTOS ECONÓMICOS

11.1. Sector Agropecuario

La jurisdicción de CORPOCHIVOR sustenta gran parte de su economía en el sector


agropecuario, pues el estimado de la población rural, correspondiente a 106.024 habitantes (el
69% del total), según censo del DANE 2005, obtiene sus ingresos económicos principalmente
de esta actividad. Este uso de la tierra se ha conservado históricamente desde la época
prehispánica. En la jurisdicción predomina la tenencia de la tierra por minifundio y microfundio
pues aproximadamente hay 116.265 predios de los cuales 65.762, correspondientes al 56.56%,
tienen menos de 1 hectárea como puede verse en la siguiente tabla:

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 148 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 63. Área de los predios en la jurisdicción de CORPOCHIVOR

Fuente: SIAT, CORPOCHIVOR

Los habitantes de la jurisdicción que mantienen formas tradicionales de establecimiento de


cultivos y pastoreo para el ganado, en ocasiones talan no sólo la parcela o terreno que van a
emplear para tal fin, sino una superficie mucho mayor, generando impactos ambientales
negativos en el recurso bosque, hídrico y del suelo (erosión), entre otros.

Los productos generados de estas actividades económicas en general se encaminan al


autoconsumo de las familias de la región y la comercialización de los mismos se realiza en los
días de mercado de cada municipio, que en algunos conserva sus costumbres mientras en
otros ha ido perdiendo tradición y acogida debido a la apertura de supermercados en las
cabeceras municipales donde se encuentran la mayoría de productos de la canasta familiar. En
otros municipios como el caso de La Capilla se han establecido mercados específicos con las
verduras y las legumbres y en otros como en Campohermoso se destinas días para el comercio
de ganado. La mercancía agropecuaria también se intercambia con las plazas de acopio de
Bogotá, Tunja, Garagoa, Guateque y Ramiriquí, entre otras89.

A pesar de la variedad de productos generados, las familias de la zona rural de los municipios
de la jurisdicción, basan su dieta en el alto consumo de carbohidratos como la papa, el maíz, la
yuca, cereales como el arroz, pasta, el plátano, granos como el frijol, la arveja seca, lenteja y
garbanzo. En algunos municipios en especial en las provincias de Centro y Márquez se
consumen nabos, cubios, ibias, rubas y la arracacha, entre otros tubérculos. Como bebida el
campesino prefiere el guarapo elaborado con miel de caña y también el agua de panela. El
consumo de verduras y proteínas es de menor importancia en la dieta alimenticia del
campesino, e incluyen los tallos, el cilantro, repollo, zanahoria, calabaza y ahuyama que

89
Alcaldías Municipales, Esquemas de Ordenamiento Territorial de los Municipios de la Jurisdicción de Corpochivor.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 149 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

ocasionalmente incluyen en las sopas de maíz, asimismo el consumo de lácteos, carne y


huevos son secundarios.

El sector agropecuario se ha visto afectado regionalmente por factores como la escasez en la


mano de obra tanto contratada como familiar, debido a que la población en edad productiva
prefiere emigrar hacia las ciudades grandes en busca de mejores condiciones de vida y empleo,
el incremento del costo de los insumos de uso agropecuario, la variabilidad climática que afecta
las cosechas, los costos de transporte hasta las cabeceras municipales, la variación constante
en los precios de comercialización, difícil acceso a la ayudas crediticias y tecnológicas, entre
otros. Es muy común encontrar adultos mayores viviendo solos y en algunos casos en situación
de abandono.

En las zonas rurales, las actividades agrícolas y pecuarias aún son ejercidas y lideradas por el
hombre quien dentro de su estructura familiar es considerado el jefe del hogar, con ayuda de la
mujer, quien se encarga de la crianza de los hijos, las labores del hogar, el cuidado de los
animales y la ayuda en labores agropecuarias al hombre. Según lo reportado por campesinos

A continuación se describe la situación por subsectores de la economía. Se tienen en cuenta


datos consolidados de las Evaluaciones Agropecuarias Municipales de la Unidad Regional de
Planificación Agropecuaria URPA, adscrita a la Secretaria de Fomento Agropecuario de
Boyacá, del 2008 y 200990.

11.1.1. Subsector Agrícola

En la jurisdicción de CORPOCHIVOR, la principal actividad productiva es la agricultura,


caracterizada por explotaciones minifundistas de carácter familiar, hecha en condiciones poco
tecnificadas casi rudimentarias, sin herramientas especializadas y los cultivos dependen de las
épocas de lluvias. La mayoría de la población rural se encuentra subempleada y generalmente
trabajan como pequeños productores independientes empleando principalmente la mano de
obra familiar o en ocasiones mano de obra contratada por jornal.

La extensión de la jurisdicción de CORPOCHIVOR se estima en 311.700 hectáreas


aproximadamente, de las cuales 117.142 Hectáreas (37.58%) corresponden a áreas cultivadas
mezcladas con mosiacos de pastos y espacios naturales, sembrada en cultivos agrícolas, al
año 200891.

Según datos consolidados de la URPA, en el año 2008 los principales cultivos de la región son
el maíz y la papa, principalmente en la provincia de Márquez por sus características climáticas;
la arveja, el frijol, la habichuela, el pepino en la provincia de oriente; el tomate, la zanahoria en
zonas de Ventaquemada y Jenesano; el cacao, el café, la caña miel, la caña panela, cítricos
principalmente en la región del Valle de Tenza; ciruela, curuba, durazno, feijoa especialmente
en municipios de la provincia de Márquez y en el municipio de La Capilla, Lulo, fique, mora,
plátano, tomate de árbol, arracacha y yuca entre los más importantes.

Los anteriores productos son fundamentales en la dieta de los pobladores rurales pues gran
parte de lo que producen es destinado para el autoconsumo de las familias, sin embargo el

90
URPA, Evaluaciones Agropecuarias Municipales, 2008 y 2009, Secretaria de Fomento Agropecuario, Gobernación de Boyacá.
91
CORPOCHIVOR, Atlas Geográfico y Ambiental, 2010

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 150 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

fique se comercializa y se emplea como se mencionó anteriormente en la elaboración de


productos artesanales.

Los pisos térmicos y diversidad de suelos, son una de las ventajas a nivel regional, para la
producción de una gran variedad de cultivos, relevantes para la economía y seguridad
alimentaria de los habitantes de la jurisdicción. El tipo de cultivo predominante es de tipo
transitorio, patrón similar a nivel departamental pues como se ha mencionado anteriormente
predomina la estructura minifundista asociada a la diversidad geográfica.

11.1.2. Subsector Pecuario

La jurisdicción de CORPOCHIVOR es autosuficiente en la producción avícola (huevos y carne),


carne de cerdo y bovinos especialmente de doble propósito (carne y leche) según la URPA.

11.1.2.1. Bovinos

El inventario ganadero de la URPA92 indica que en la jurisdicción la población bovina reportada


para el año 2007 fue de 154.240 cabezas frente a 164.084 reportadas en el 2008 con un
incremento de 9.844 cabezas correspondiente a un incremento del 6% de la población del año
inmediatamente anterior. Se ha visto la tendencia a utilizar áreas que antes se utilizaban en
agricultura para esta actividad o actividades mixtas. Para el año 2009, el número de cabezas
reportado fue de 167.823, lo cual indica que el inventario bovino tiende a incrementarse cada
año. Esta expansión de la frontera agrícola y pecuaria puede repercutir en la deforestación de
los bosques de la Jurisdicción, además es uno de los problemas reportados por las personas
que asistieron a los talleres de socialización y difusión del PGOF. Otro de los impactos
ambientales generados por la actividad ganadera es que en ocasiones se practica en lugares
cercanos a reservas hídricas y en zonas de alta pendiente generando contaminación en las
aguas por heces fecales y degradación del recuso suelo.

Para el 2009 en total se reportaron 14.020 unidades de producción ganadera en la jurisdicción


de las cuales 7.938 son del tipo doble propósito, 3.321 están dedicadas a la ganadería de ceba
y las restantes 2.761 dedicadas a la lechería.

El área en pastos limpios y mosaicos con áreas enrastrojadas es de aproximadamente 57.539


Has (18.46). Las variedades de pastos y forrajes son diversas entre las que predominan
maralfalfa, brachiaria, imperial-kingrass, gramas, llano bluno, imperial o carpeta, kikuyo o
picuyo, brachiaria brizantha, brachiaria mutica, guatemala, brachiaria tanner o taner, imperial
maralfalfa, puntero pasto azul, raygrass, llano blanco, caña, trébol carretón, grama nativa,
bracharias, caña-maíz, leucanena, estrella, nacedero, avena forrajera, acacia forrajera, falsa
poa o riqueza93.

En cuanto a la producción de leche durante el año 2008, en la jurisdicción se reportaron 34.997


vacas en ordeño, la tendencia existente es la de especializar la ganadería a la producción de
leche y/o a la del tipo de doble propósito. Igualmente la producción de leche fue de 40.032.370
litros de leche. Los datos de la producción lechera para el año 2009 reportan 37.550 vacas para

92
URPA, Evaluaciones Agropecuarias Municipales, 2007, 2008, 2009 Secretaria de Fomento Agropecuario, Gobernación de
Boyacá
93
URPA, Evaluaciones Agropecuarias Municipales, 2008 y 2009.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 151 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

ordeño con predominio de la ganadería de doble propósito. La producción total de leche en


litros fue de 57.053.545.

Se toma como referencia el promedio de precio de los municipios de la jurisdicción de


CORPOCHIVOR del litro de leche, que fue de $640.oo en el año 2009. A nivel departamental el
costo promedio del litro de leche fue de $617 y en el año 2008 fue de $608.

Por otro lado en la jurisdicción se sacrificaron en total 16.765, bovinos, 5.648 machos y 11.117
hembras, según datos obtenidos de las evaluaciones agropecuarias de la URPA 2009. En el
año 2008 el precio del kilogramo de ganado bovino fluctuó entre los $2.600.oo y los $3.600.oo
en el departamento de Boyacá.

11.1.2.2. Porcinos

El inventario porcícola94 para la jurisdicción de CORPOCHIVOR, para el año 2009 es de 58.982


cabezas. El municipio que reporta mayor población porcícola es Tibaná con 27.100 animales.

El sacrificio de porcinos durante el año 2009 fue de 5.239 animales con un peso aproximado de
94 kilos. El precio promedio pagado al productor por kilogramo fue de $3.476. Haciendo un
contraste con el año 2008 se sacrificaron 5.054 porcinos, 185 animales menos, notándose un
incremento del 3.6 % aproximadamente en el 2009.

11.1.2.3. Avicultura

El inventario de aves de postura fue de 346.300 en el año 2009 frente a 132.336 en el año
2008 con un incremento considerable del 61.8% aproximadamente; en el inventario de pollos de
engorde la cifra para el año 2009 alcanzo 17.266.940 animales frente a los 212.541 de año
2008 con un incremento del 98.8%. En cuanto a las aves de traspatio se tienen 153.400 en el
año 2009 frente a las 208.221 del año 2008. Los municipios que reportan las cifras más
representativas en el año 2008 en cuanto a avicultura son Somondoco, Sutatenza, Tenza,
Guayatá, Guateque, Garagoa y Jenesano95.

Desde el punto de vista ambiental la producción avícola genera varios problemas: el primero
tiene que ver con la carga contaminante que se produce por la emisión directa de desechos
sobre los cuerpos de agua, lo que ha contribuido a aumentar los parámetros de DBO, DQO,
SST y coliformes fecales en los cuerpos de agua donde se ubican las granjas. Otro problema
importante es el manejo de la gallinaza, ésta es vendida a los cultivadores de tomate bajo
cubierta, para la fertilización agrícola, estos la utilizan sin ningún tipo de control, ni tratamiento,
lo que ha afectado las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo. Otro problema
importante es el manejo de la mortalidad, pocas avícolas utilizan sistemas de enterramiento de
huevos no eclosionados, cáscaras y cadáveres. Generalmente, las aves muertas se utilizan
para alimentar cerdos y por malos manejos se generan en las porquerizas problemas de
contaminación por desechos orgánicos, malos olores e incremento de insectos y roedores96.

94
URPA, Evaluaciones Agropecuarias Municipales, 2008, 2009 Secretaria de Fomento Agropecuario, Gobernación de Boyacá
95
URPA, Evaluaciones Agropecuarias Municipales, 2008, 2009 Secretaria de Fomento Agropecuario, Gobernación de Boyacá
96
CORPOCHIVOR, CAR y CORPOBOYACA, Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca del Rio Garagoa.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 152 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

11.1.2.4. Subsector Piscícola

Renglón de gran importancia debido a su aporte a la seguridad alimentaria familiar y al


desarrollo de explotaciones comerciales que reportan 328 granjas productoras en el año 2008
mientras que en el año 2009 el número de granjas aumento a 470. Dentro de las especies
acuícolas de clima frío y/o cálido, que sobresalen están la cachama, la tilápia roja y la negra,
carpa, bocachico y la trucha, aunque también existe la producción de alevinos en algunas de
las especies mencionadas anteriormente.

Al año 2009, la capacidad instalada de estanques es de 1.287, para la producción de pescado


en la jurisdicción, de los cuales solo se utilizan 870 estanques, es decir una utilización del 68%
de la infraestructura existente. El área de espejo existente en la jurisdicción de CORPOCHIVOR
es de 61.724 metros cuadrados en los cuales se siembran 811.400 peces, los cuales producen
207.468 kilogramos de pescado. Se cosechan 624.200 peces.

Según la URPA a nivel departamental el precio más frecuentemente pagado por el kilo de
pescado en cachama, tilápia roja y negra es de $7000 mientras que $10.000 lo es para la
trucha.

11.1.2.5. Otras Especies

En el año 2009 el inventario de explotación caballar reporta 6.328 equinos, para explotación
asnal la población es de 1.035 animales, de explotación mular hay 1.716 animales y de
explotación bufalina tan solo 8 animales. En los cunícolas la población reportada en el año 2009
es de 12.070 animales, otras especies reportadas son las cuyícolas con 804, ovinos con 6.630
animales y caprinos con 3.23297.

11.2. Producción Minera y Extracción de Recursos Naturales

La minería es el segundo sector productivo del departamento después de las actividades


agropecuarias, para el caso de la jurisdicción la actividad minera se desarrolla con la
explotación de arcillas, carbón, esmeraldas, fosfatos, arena, materiales para construcción,
mineral de cobre, mineral de hierro y yeso98.

El carbón es explotado principalmente en los municipios de Ventaquemada, Turmequé, Nuevo


Colón y Úmbita y en algunos municipios aledaños como Boyacá y Tibaná, sin embargo la
mayoría de minas aun emplean la extracción de tipo artesanal99. Este tipo de actividad ha
generado durante varios años problemáticas ambientales y conflictos sociales. La mayoría de la
actividad minera se centra en producción de pequeña escala, en proceso de legalización ante
INGEOMINAS ó opera en estado de ilegalidad a nivel ambiental, para lo cual CORPOCHIVOR,
como autoridad ambiental competente y en ejercicio de sus competencias, realiza acciones en
cumplimiento de la normatividad vigente, ejemplo de esto fue la suspensión de la actividad
minera en 40 bocaminas en las veredas Parroquia Vieja, Estancia Grande, Montoya y Boquerón
del Municipio de Ventaquemada, el mes de febrero de 2011100.

97
URPA, Evaluaciones Agropecuarias Municipales, 2009 Secretaria de Fomento Agropecuario, Gobernación de Boyacá
98
Alcaldías Municipales, Esquemas de Ordenamiento Territorial de los Municipios de la Jurisdicción de Corpochivor.
99
Ibid.
100
Véase en www.corpochivor.gov.co

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 153 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Otras de las explotaciones presentes en la jurisdicción de Corpochivor, es la minería de


esmeraldas que se realiza en los municipios de Chivor, Macanal, Somondoco y Guayatá. Para
el caso de Chivor, su economía se basa en gran parte en la minería de esmeraldas explotada
en la región desde 1537. Según el Esquema de Ordenamiento Territorial, en Chivor esta
actividad genera empleo para unas 1.000 personas en diferentes campos, sin embargo
gradualmente ha disminuido su producción debido al impacto medioambiental dado a que no se
realizan las acciones de manejo necesarias para la recuperación morfológica y ambiental de las
áreas intervenidas, ni se aplican tasas retributivas como estrategia de control, así como la falta
de organización de los empresarios y de los guaqueros. Se ha creado la Cooperativa de
Talladores y Lapidadores de piedras preciosas en el Municipio de Chivor, sin embargo esta no
es muy dinámica en la actualidad101. Otro problema relacionado con la industria esmeraldera es
la competencia de otros sectores de la economía y la tecnificación del aprovechamiento en
otras regiones del departamento y del país. En tal sentido INGEOMINAS sugiere que se
realicen estudios priorizando el distrito oriental de los municipios de Chivor y Somondoco con el
fin de cuantificar el real potencial minero de esta zona102.

En los demás municipios de la región se realizan actividades relacionadas con la extracción de


agregados como el recebo para el mantenimiento de las vías y construcción.

También se conoce la existencia de otros minerales en la región como cobre, yeso, hierro y oro,
pero estos hasta el momento no han sido explotados en gran medida como por ejemplo en los
municipios de Santa María y Chivor.

Así mismo, se ha reportado que en el municipio de San Luis de Gaceno y Santa María según
estudios de ECOPETROL la posibilidad de establecer yacimientos petrolíferos en el sinclinal de
la vereda Nazareth103.

Otra intervención importante sobre el aprovechamiento y extracción de los recursos naturales


no renovables se encuentra relacionada con la Compañía CHIVOR AES S.A. E.S.P. la cual
opera la central hidroeléctrica del embalce de la Esmeralda, macroproyecto que inicia sus
actividades a mediados de la década de los 70´s, este incluyó la inundación de 1.200 hectáreas
ubicadas a lo largo de 22 Km. afectando los municipios de: Santa María, Macanal, Chivor,
Almeida, Somondoco, Sutatenza y Garagoa. Para ese entonces se compraron
aproximadamente 804 predios que comprendían 2.500 hectáreas pertenecientes a 756
propietarios104. Las oficinas, talleres, casa de máquinas y bodegas de almacenamiento de la
empresa actualmente están localizadas en la cabecera municipal del municipio de Santa María.

Según el Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca del rio Garagoa, la imagen que
tienen los pobladores de este macroproyecto es ambigua, para algunos representa la
oportunidad de conseguir empleo, temporal y permanente, de acceder a recursos económicos
para proyectos comunitarios y para otros se constituye en orgullo pertenecer a la empresa que
desarrolla la actividad económica más importante de la región.

101
EOT, Alcaldía Municipal de Chivor, Boyacá, 2000
102
Alcaldía Municipal de Chivor, Esquema de Ordenamiento Territorial
103
Esquema de Ordenamiento Territorial, Alcaldía Municipal de Santa María, Boyacá
104
CORPOCHIVOR-CORPOBOYACA-CAR Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca del Rio Garagoa, Universidad
Nacional de Colombia- Instituto de Ciencias Ambientales.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 154 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

En el POMCA rio Garagoa, se establece que este macroproyecto ha traído conflictos


relacionados con la tenencia y calidad de la tierra como son: el desalojo de propiedades, la
invasión de terrenos de la empresa por particulares; inundaciones generadas por la
construcción de las obras de infraestructura que han ocasionado desestabilización de taludes y
deslizamientos; cambios en el caudal del río Bata ocasionando problemas de sequía e
inundación aguas abajo, además los pobladores afirman que con la construcción del embalse,
la temperatura promedio de la región varió y los suelos se han vuelto ácidos, lo que ha afectado
notoriamente la producción, ante lo cual los campesinos optaron por acostumbrarse a cosechar
menos, los cultivos más afectados han sido los frutales y el café.

Existe la expectativa de turismo alrededor del embalse, por lo que ha sido aprovechado por
algunos pobladores y foráneos que han abierto restaurantes para aprovechar el valor
paisajístico del embalse.

11.3. Producción Artesanal

En el municipio de Boyacá aún se realizan actividades relacionadas con la artesanía de fique,


como la elaboración de alpargatas, costales, mochilas entre otras, ejemplo de estas actividades
se pueden observar en la fundación KOKOPELLY, ubicada en la cabecera municipal de este
municipio. Esta actividad era más rentable en el pasado y ha sido reemplazada por otras
actividades de tipo agrícola105. En el municipio de Pachavita se elaboran Canastos y Artesanías
en Fique en la vereda de Sacaneca, En Jenesano se producen artesanías en fique, cestería y
madera.106 Otros productos artesanales que se elaboran en algunos municipios de la región son
los tejidos en telar como las ruanas, sacos y cobijas en Ciénega; en Somondoco se pueden
encontrar artesanías elaboradas en fique y amero de maíz; en Tenza se elabora cestería, cuyo
mercado cubre varias regiones del país. Las materias primas utilizadas son el chin o caña de
castilla, también se producen artesanías en fique, crin de caballo, bambú, sauce, yare y hojas
de mazorca; en La Capilla artesanías en cerámica; en Tibaná se producen artesanías, a nivel
comercial, como canastos en Chusque, Gaita y paja blanca, que son comercializadas por
Artesanías de Colombia, Aunque actualmente no se produzcan artesanías para comercializar;
en Viracachá se elaboran canastillas de guadua en la Vereda "La Isla", lazos, mochilas,
enjalmas, totumas, cucharas de palo, juncos, pero en baja cantidad y hechos por familias que
se dedican más a las labores agropecuarias. En los municipios de la jurisdicción también
existen establecimientos dedicados a la ebanistería.

11.4. Producción Agroindustrial

En la mayoría de municipios se realiza el procesamiento de leche para la producción de queso


campesino o cuajada pero en baja escala y en la mayoría de los casos sin ninguna tecnología.
También se aprecia la elaboración de deliciosos amasijos, arepas, guarapo y miel de caña.
Estos productos emplean principalmente la mano de obra familiar y son parte de la cultura y
tradición de las familias de la región107.

En la Provincia de Márquez, la producción de arepas es la industria más representativa. Sin


embargo dado el bajo nivel tecnológico e ineficiencia en el uso de los recursos (madera para
fogón), su impacto sobre los ecosistemas es alto pues emplean especies forestales nativas para
105
ALCALDÍA MUNICIPAL DE BOYACÁ, Esquema de Ordenamiento Territorial.
106
Véase en www.corpochivor.gov.co
107
ALCALDÍAS MUNICIPALES, Esquemas de Ordenamiento Territorial de los Municipios de la Jurisdicción de Corpochivor.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 155 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

su preparación. Generalmente estos productos se comercializan a nivel regional, a los visitantes


y también en ciudades como Tunja y Bogotá. La transacción se realiza a través de
intermediaros que compran las arepas a los productores y las llevan a estos centros
poblados108.

En la jurisdicción existen 18 centros de acopio de leche en funcionamiento ubicados en los


municipios de Ventaquemada, Úmbita, San Luis de Gaceno, Macanal, Guayatá, Guateque,
Garagoa y Chivor. Asimismo se reportan 15 pasteurizadoras o procesadoras de lácteos
distribuidas en los municipios de Viracachá, Ventaquemada, San Luis de Gaceno, Guateque,
Ciénega y Campohermoso.

Tabla 70. Acopio de Leche en la Jurisdicción de CORPOCHIVOR


CENTROS
PASTEURIZADORAS O PROCESADORAS DE
MUNICIPIO DE ACOPIO DE LECHE
LACTEOS EXISTENTES
EXISTENTES
Viracachá - 1
Ventaquemada 9 6
Umbita 1 -
San Luis de Gaceno 1 3
Macanal 1 -
Guayatá 2 -
Guateque 1 1
Garagoa 1 -
Ciénega - 3
Chivor 2 -
Campohermoso - 1
TOTAL 18 15
Fuente: URPA, Evaluaciones Agropecuarias Municipales, 2009

A nivel industrial también existe la tostadora de café llamada “Café Cimarrón” ubicada en el
municipio de Chinavita, sus productos son distribuidos en el departamento de Boyacá y
Bogotá109. De manera similar en el municipio de Guayatá se produce café orgánico tipo
exportación.

Otras industrias presentes en la región son los molinos o trilladoras de cereales, las
procesadoras de frutas u hortalizas, las plantas de producción de alimentos balanceados y los
trapiches. A continuación se describen el número de agroindustrias presentes en la jurisdicción.

Tabla 71. Agroindustrias de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR


N° DE PLANTAS DE
N° DE MOLINOS O
N° DE PROCESADORAS DE PRODUCCIÓN DE
MUNICIPIO TRILLADORAS DE N° DE TRAPICHES
FRUTAS U HORTALIZAS ALIMENTOS
CEREALES
BALANCEADOS
Turmequé 2
Tibaná 2
Tenza 1 3
Sutatenza 1 12
Somondoco 6
San Luis de Gaceno 1 3
Pachavita 11

108
Ibid.
109
ALCALDIA MUNICIPAL DE CHINAVITA, Esquema de Ordenamiento Territorial.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 156 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

N° DE PLANTAS DE
N° DE MOLINOS O
N° DE PROCESADORAS DE PRODUCCIÓN DE
MUNICIPIO TRILLADORAS DE N° DE TRAPICHES
FRUTAS U HORTALIZAS ALIMENTOS
CEREALES
BALANCEADOS
Macanal 1 7
Guayatá 7
Guateque 2 5
Garagoa 2 1 5
TOTAL 7 4 7 54
Fuente: URPA, Evaluaciones Agropecuarias Municipales, 2009

La URPA como se puede observar en el cuadro anterior no incluye al municipio de Nuevo


Colon, a pesar de que este cuenta con microempresas de transformación de frutas como
ciruela, durazno y feijoa para la elaboración de mermeladas dulces y otros productos que se
fabrican de manera artesanal110.

De acuerdo a las necesidades de los pobladores de la jurisdicción, se hace necesario seguir


impulsando en la región programas de capacitación con enfoque asociativo para implementar
sistemas agroindustriales sostenibles, de aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos
forestales y de capacitación de la normatividad ambiental vigente.

11.5. Producción Forestal

En Jurisdicción de CORPOCHIVOR, la extracción de los productos asociados a los bosques


naturales está caracterizada por la obtención de subproductos como la leña, madera para usos
de la finca y carbón vegetal producto de la explotación maderera, lo que en síntesis genera la
tala y quema de bosque111.

La extracción y procesamiento de madera se realiza de manera artesanal y la mayor parte de


las extracciones son de uso doméstico como leña para la cocción de alimentos especialmente
en el área rural, para la construcción y mantenimiento de las viviendas, la elaboración de
cercas, corrales para el ganado, postes y soporte para cultivos.

De acuerdo al Decreto 1791 de 1996, por medio del cual se define el régimen de
aprovechamiento forestal y regula las actividades de la administración pública y de los
particulares respecto al uso, manejo, aprovechamiento y conservación de los bosques y la flora
silvestre con el fin de lograr un desarrollo sostenible, es CORPOCHIVOR la entidad competente
en su jurisdicción, para dar alcance a dichas directrices y de otorgar los permisos de los
aprovechamientos forestales en áreas de bosque natural y arboles aislados.

En materia de bosques plantados, como por ejemplo de especies como el pino, urapán o
eucalipto, entre otras, la Ley 1377 de 2010, por medio de la cual se reglamento la actividad de
reforestación comercial (plantaciones forestales y sistemas agrofo-restales), designo
atribuciones al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como organismo rector de la
producción agropecuaria, forestal y pesquera, es la única entidad competente para formular las
políticas del sector forestal comercial y sistemas agroforestales, así como el otorgamiento y
reglamentación del Certificado de Incentivo Forestal, CIF, para apoyo de programas de
110
ALCALDIA MUNICIPAL DE NUEVO COLON, Esquema de Ordenamiento Territorial
111
Bohórquez Carvajal Blady, 2009.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 157 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

reforestación comercial. Así mismo, la Ley estableció que todo cultivo forestal o sistema
agroforestal con fines comerciales nuevo o existente, deberá ser registrado ante el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural si el cultivo forestal es de diez hectáreas o más, o ante las
Unidades Municipales de Asistencia Técnica Municipal (UMATAS) o quien haga sus veces en
casos de cultivos de menor extensión, una vez realizado el registro de las actividades forestales
o sistemas agroforestales con fines comerciales, no se podrán modificar o establecer
restricciones o limitaciones al aprovechamiento de las actividades o sistemas aludidos; en
consecuencia, ninguna entidad pública podrá impedir su aprovechamiento comercial.

En cuanto al impacto ambiental, la intervención y perdida en los bosques naturales es cada vez
mayor por la ampliación de la frontera agropecuaria, por la implementación de actividades
agropecuarias mediante sistemas extensivos en condiciones poco tecnificadas y en áreas de
altas pendientes, donde la tala rasa y quema de las coberturas forestales es una actividad
frecuente para la implantación de cultivos agrícolas y zonas de ganadería, sin ni siquiera
aprovecharse el recurso de maderero.

La extracción de subproductos del bosque como la leña empleada para la cocción de alimentos,
madera para la construcción y mantenimiento de viviendas, ha incrementado el deterioro de los
ecosistemas y biodiversidad de la región, generando procesos de degradación ambiental y
perdida del recurso hídrico, del suelo y de la biodiversidad de fauna y flora, lo que conlleva en el
corto y mediano plazo al desabastecimiento en la región, de diversos bienes y servicios del
bosque, vitales para garantizar la productividad de los ecosistemas, la sostenibilidad ambiental
y la calidad de vida de los pobladores locales.

En conclusión, la tendencia actual es la de aumentar los cultivos y pastos y disminuir las áreas
con bosque natural. Además, la comunidad rural con influencia en áreas boscosas muchas
veces no conoce otras formas de producción más sostenibles y amigables con los recursos
naturales.

Lo anterior se debe a la falta de valoración y conocimiento del uso potencial del recurso bosque,
desconocimiento sobre los bienes y servicios asociados al bosque, desconocimiento de
aspectos legales y procedimientos para el manejo y aprovechamiento sostenible del recurso
forestal, cultura ciudadana para la denuncia de procesos de deforestación y daños ambientales,
mínima presencia institucional, bajo apoyo logístico y de recursos destinados al control y
vigilancia de los recursos naturales por parte de las entidades estatales presentes en los
municipios. Lo anterior a pesar de que se ha fomentado la educación ambiental, la asesoría y
capacitación a las administraciones municipales y la policía nacional, la creación de los Comités
Locales y Regionales de Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD y CREPAD), entre
otras iniciativas.

De acuerdo a lo manifestado por los asistentes a los talleres de socialización y difusión del
proyecto: “Formulación de Herramientas de Planeación de Ordenación Forestal de la
Jurisdicción de Corpochivor”, así como de las personas encuestadas, en la jurisdicción se
evade la solicitud del permiso de aprovechamiento forestal, especialmente de bosque natural
(permiso que es autorizado por CORPOCHIVOR), por razones como:

• El desconocimiento por parte de los pobladores del trámite legal que deben realizar para el
uso de los recursos naturales de la flora y fauna silvestre.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 158 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

• Otra razón aludidas por los asistentes es que generalmente las especies y número de
individuos a aprovechar son pocos, lo que para ellos no constituye dar alcance a los
requerimientos legales para solicitar el trámite del permiso de aprovechamiento forestal.
• Dado que generalmente el dueño de los árboles a aprovechar, vende la madera en pie a un
comercializador o aserrador, este asume que el permiso de aprovechamiento forestal debe
tramitarlo ante CORPOCHIVOR el comprador de la madera.
• Porque la áreas donde se aprovechan los recursos forestales son de difícil accesibilidad, lo
que a la vez conlleva a la persona dificultada para tramitar el permiso ante CORPOCHIVOR
en el municipio de Garagoa.
• Porque generalmente se requiere el aprovechamiento de la madera en un momento dado,
para ser transportada a otros lugares de la jurisdicción de CORPOCHIVOR, para lo cual el
trámite del permiso de aprovechamiento forestal ante CORPOCHIVOR, y expedición del
respectivo acto administrativo (resolución), otorgando o negando la solicitud, conlleva 55
días hábiles, es decir, más de dos meses.
• Dado que en general el estado legal de los predios en la región, se encuentran en falsa
tradición, legalizar y contar con la totalidad de la documentación para el trámite del permiso
de aprovechamiento forestal, se convierte en una escusa para realizar el trámite respectivo
ante CORPOCHIVOR.
• Se asume que CORPOCHIVOR “pone más trabas” en la otorgación de permisos de
aprovechamiento forestal de bosques nativos y arboles aislados, que a los realizados por
las alcaldías municipales para el registro de plantaciones forestales comerciales de acuerdo
a lo establecido en Ley 1377 de 2010.

Estas situaciones generan ilegalidad frente al uso de los recursos forestales haciendo difícil la
labor de prevención y control de los mismos.

11.5.1. Demanda del recurso forestal en la jurisdicción de CORPOCHIVOR

Las especies forestales de bosque nativo, aprovechadas mediante la expedición del respectivo
acto administrativo (resolución) por parte de CORPOCHIVOR, del 2009 a 2011 son:

Polvillo, Cumaro, Higuerón, Cedro, Guadua, Charro, Amarillo, Colorado, Mohino, Cucharo,
Jalapo, Gradon, Guaney, Yopo, Caucho, Palotigre, Quebracha, Guamo, Orquídeas, Cedrillo,
Guayabo, Arrayan, Taro, Jobo, Perillo, Impar, Palo Blanco, Ceiba, Lechero, Lanzo, Cerezo,
Cacho de Venado, Cenizo, Tunchin, Hojarasco, Guaruma, Dormilón, Mangle, Lobo, Curumacho,
Alma Negra, Escobo, Taray, Quebracho, Machaco, Encenillo, Gaque, Caimo, Mesedor, Rojo,
Perillo, Mango, Matapalo, Barbasco, Moho, Zorquin, Flor Amarillo, Granadillo y en bosque
plantado son: Pino Pátula, Eucalipto, Ciprés, Urapán.

En la siguiente tabla, se describen las especies autorizadas, el número de árboles autorizados y


los volúmenes en m3 aprovechados con el aval de CORPOCHIVOR, durante el periodo 2009-
2010. Al momento de revisar la base de datos de aprovechamiento forestales no se han dado
autorizaciones para el año 2011, estas se encuentran en trámite.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 159 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 72. Consolidado de Aprovechamientos Forestales Autorizados años 2009 y 2010


3
ESPECIES Nº ARBOLES VOL. M
MUNICIPIOS VEREDAS
AUTORIZADAS AUTORIZADOS AUTORIZADO
Vara Santa Amarillo 512 698.21
Caño Negro Arrayan
Carbonera Camio
San Rafael Caucho
Ceiba Chiquita Cedrillo
Ceiba Grande Cedro
Charco Largo Cedro Blanco
Santa María Cedro Cebollo
Culima
Hoya Grande Cedro Rosado
Calichana Ceiba
Santa Cecilia Cenizo
Cipres
Planadas
Colorado
Charco Largo
Cucharo
Nazareth
Dormilón
Marañal Encenillo 245 722,85
Caño Blanco Escobo
Arrayanes Eucalipto Rosado
San Pedro Gradón
San Jose del Guadua
Chuy Guamo
Gazapal Guaney
Rio Chiquito Guayabo
San Luis de
El Cairo Higuerón
Gaceno
Centro Hojarasco
Sta Teresa Impar
Cafetero Jalapo
El Carmen Jobo
La Colonia Lanzo
La Mesa Lechero
El Palmar Mango
La Piñuela Matapalo
Encenillo Mohino
Castañal Palo Blanco 825.68
Centro Palotigre 1918
Perillo
Yoteguengue
Campohermoso Pino Pátula
Choma
Quebracho
Huerta Vieja
Taray
Rodeo Taro
Colombia Urapán
Tibaná Bayeta Yopo 800 105,98
Baganique Zorquin 2100 383,67
Jenesano
Carrizal
El Valle 1200 565,55
Chinavita
Usillo
Guayatá Fonzaque Arriba 1000 325
Boya I 2527
Somondoco
Boya II 378.94
Sutatenza Piedra Larga 11 41.17
Macanal Naranjo 1233 370.74

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 160 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

3
ESPECIES Nº ARBOLES VOL. M
MUNICIPIOS VEREDAS
AUTORIZADAS AUTORIZADOS AUTORIZADO
Limón
Centro
La Vega
Tenza Guaguatoque 0 0
Resguardo 110 15.08
Manzanos
Garagoa
Ciénega
Balvanera
Soaquira 550 224,42
Pachavita
Buena Vista
Pavas 0 0
Úmbita Uvero
Sisa Alto
Sinaí 10 20,15
Chivor
Total 12.216 4677.44
Fuente: CORPOCHIVOR, Base de Datos Control Tramite de Aprovechamientos Forestales

En total durante los años 2009 y 2010 en la jurisdicción se otorgó el permiso para el
aprovechamiento de 12.216 árboles entre especies de bosque natural y bosque plantado con
un volumen acumulado de 4677.44 m3. En este periodo, el municipio donde se autorizó el
mayor volumen de aprovechamiento en metros cúbicos fue Campohermoso, con 825.68 m3
esto puede deberse a que es el 2º municipio con mayor área en bosque (8881,03 Has en
bosque natural). Le siguen los municipios de San Luis de Gaceno y Santa María con 722,85 y
698.21 en m3 respectivamente, municipios donde aún se encuentran considerables coberturas
en bosque natural.
11.5.2. Establecimientos Comerciales de la Industria Maderera112

CORPOCHIVOR como autoridad ambiental de la región a través del proyecto Seguimiento


Control y Vigilancia adscrito a la Secretaria General realizó en el año 2010, un documento
diagnóstico sobre el comportamiento y flujo de la madera de los establecimientos comerciales
de productos forestales, con el fin de generar estrategias de control principalmente de las
maderas adquiridas de manera ilegal.

Dicho documento se elaboró como producto de la inspección ocular de las ebanisterías y


depósitos de maderas de los municipios de Nuevo Colón, Turmequé, Úmbita y Ventaquemada,
Boyacá, Ciénega, Jenesano, Ramiriquí, Viracachá, Chinavita, Garagoa, Almeida, Chivor,
Guayatá, Somondoco, Guateque Campohermoso, Macanal, San Luis de Gaceno y Santa
María.

112
Tovar Merchán, Nelly. Diagnóstico y Estado Actual de los Depósitos de Madera y Ebanisterías Existentes en la Jurisdicción de
Corpochivor, 2010

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 161 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Figura 64. Depósitos de madera y ebanisterías de la jurisdicción de CORPOCHIVOR

Fuente: Diagnóstico y Estado Actual de los Depósitos de Madera y Ebanisterías Existentes en la Jurisdicción de Corpochivor, 2010.

El documento reporta actividades relacionadas con la ebanistería y el depósito de maderas


como la restauración y fabricación de muebles y se basó en la visita a 71 establecimientos, 4
de ellos ubicados en la zona rural (uno en la vereda Estancia Grande del municipio de
Ventaquemada, dos en la vereda Pachaquira del municipio de Boyacá y uno en la vereda
Caicedos vía Escobal del municipio de Ramiriquí), los demás se ubican en las cabeceras
municipales, la mayoría en la provincia de Márquez donde se realizó la inspección en 28
establecimientos.

De dicho informe se puede concluir que la mayoría de especies pertenecen a bosque plantado
como son Pino Patula, Eucalipto, Ciprés y Urapan, entre otras.

La especies de bosque nativo se encuentran en menor medida y la que predomina es el Cedro,


aunque también se emplean el Jalapo, la Acacia y en ebanisterías del municipio de San Luis de
Gaceno Aceituno, Grado, Amarillo, Azafran, Higuerón, Cedro Macho, Anisillo, Palo de Tigre y
Dormilón.

La presentación de las maderas se da en bloque, tabla, chaflón, toletas, repisa, planchón, listón
y piezas las cuales se utilizan en actividades de ebanistería. Así mismo, residuos como aserrín
y viruta, los cuales son comercializados por la comunidad y según lo reportado por el informe se
utilizan para la implementación de camas profundas en cerdos, cama para gallinas ponedoras,
pollos de levante y engorde y como cama para transporte de bovinos y equinos. Para el caso
del Retal, este es adquirido por artesanos para la construcción de pequeñas artesanías y para
la obtención de carbón vegetal.

Algunos establecimientos obtienen la madera directamente de sus clientes o lo compran en


depósitos de los municipios más grandes de la región como Ramiriquí, Ventaquemada,
Garagoa y Tunja.

En dicho informe se concluye, que en dichos establecimientos, el libro de registro de la madera


esta desactualizado y el diligenciado es incorrectamente, no existe un archivo ordenado de los
diferentes salvoconductos y reportes de volumen y transporte que legalicen la madera existente
en cada uno de los establecimientos comerciales.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 162 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

El volumen de madera que se maneja en los diferentes establecimientos visitados no se puede


establecer debido a que no existe control sobre estos, ni registro de salidas del producto.

Por último, se concluye que los comerciantes desconocen la forma de llenar las diferentes
casillas del libro de registros, esperan la visita del funcionario de CORPOCHIVOR para que le
diligencie el libro de Registro de Maderas y están utilizando los diferentes permisos de años
anteriores para justificar la madera existente en los diferentes establecimientos.

11.5.3. Movilización de productos forestales en la jurisdicción de CORPOCHIVOR

CORPOCHIVOR, como autoridad ambiental tiene la responsabilidad de realizar el control de la


movilización de productos maderables de uso comercial de los aprovechamientos forestales de
los bosques nativos.

En la actualidad, a partir de la vigencia de la Ley 1377 de 2010, por medio de la cual se


reglamento la actividad de reforestación comercial, los transportadores, para la movilización de
los productos de plantaciones forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales,
deberán portar copia del registro y el original de la remisión. Lo anterior, sin perjuicio de los
controles que por competencia, tienen las autoridades ambientales y de policía.

Para el caso de la movilización, renovación y removilización de productos del bosque natural,


de la flora silvestre, aprovechados previa expedición del respectivo acto administrativo
(resolución), se realiza por parte de CORPOCHIVOR, con base a lo establecido en el Decreto
1791 de 1996, por medio del cual se define el régimen de aprovechamiento forestal, y en el cual
se define:

• Salvoconducto de movilización: Es el documento que expide la entidad administradora


del recurso para movilizar o transportar por primera vez los productos maderables y no
maderables que se concede con base en el acto administrativo que otorga el
aprovechamiento.
• Salvoconducto de removilización: Es el documento que expide la entidad administradora
del recurso para autorizar la movilización o transporte parcial o total de un volumen o de una
cantidad de productos forestales y no maderables que inicialmente habían sido autorizados
por un salvoconducto de movilización.
• Salvoconducto de renovación: Es el nuevo documento que expide la entidad
administradora del recurso para renovar un salvoconducto cuyo término se venció sin que
se hubiera realizado la movilización o el transporte de los productos inicialmente
autorizados, por la misma cantidad y volumen que registró el primer salvoconducto.

Los salvoconductos para la movilización de los productos forestales o de la flora silvestre serán
expedidos por la Corporación que tenga jurisdicción en el área de aprovechamiento y tendrán
cobertura y validez en todo el territorio nacional. Los transportadores están en la obligación de
exhibir, ante las autoridades que los requieran los salvoconductos que amparan los productos
forestales o de la flora silvestre que movilizan. La evasión de los controles dará lugar a la
imposición de las sanciones y medidas preventivas señaladas por la ley. Los salvoconductos no
son documentos negociables ni transferibles. Cuando con ellos se amparen movilizaciones de
terceros, de otras áreas o de otras especies diferentes a las permitidas o autorizadas, el

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 163 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

responsable se hará acreedor de las acciones y sanciones administrativas y penales a que


haya lugar.

Con base a lo anterior, y teniendo en cuenta que a partir de la vigencia de la Ley 1377 de 2010,
para el caso de la jurisdicción de CORPOCHIVOR, el ICA es la entidad encargada de expedir y
autorizar el registro para la movilización de productos provenientes de reforestaciones
forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales, en cultivos de diez hectáreas o más,
y las administraciones municipales a través de las dependencias encargadas en casos de
cultivos de menor extensión a 10 Há, estas por no poseer personal capacitado en el tema y
dedicado a esta actividad, por no contar con los recursos y logística, para el control y vigilancia
necesaria, ha conllevado al aumento de la movilización ilegal de madera proveniente del
bosque natural, los cuales son traficados como madera proveniente de bosques plantados. Sin
embargo es muy poco lo que se sabe de la movilización ilegal de estos recursos, haciendo
difícil conocer realmente la cantidad de especies que están siendo aprovechadas para fines
comerciales sin permiso.

Para el año 2010 según los registros de la Corporación, se movilizó de manera legal un total de
534,64 m3 de madera, provenientes de especies nativas y en mayor medida 942,08 m3 de
especies exóticas a manera de bloque, vara, toleta, tablilla, repisa o tabla. La finalidad de estos
aprovechamientos es de tipo comercial en todos los casos reportados.

Para el caso de especies nativas los municipios de procedencia de los especímenes fueron:
Santa María, San Luis de Gaceno, Garagoa, Macanal, Chivor, Somondoco y Campohermoso y
el destino de los mismos fueron los municipios de Paipa, Garagoa, La Capilla, Villanueva,
Villavicencio, Sabanalarga, Tenza, Yopal, Monterrey, Bogotá, Guateque, Campohermoso y
Boyacá.

En cuanto a especies exóticas la procedencia de la madera se concentra en los municipios de


Jenesano, Garagoa, Macanal, Almeida, Tibaná, Chinavita, Pachavita y Sutatenza, sin embargo
el destino del desplazamiento de estas maderas confluye hacia otras regiones como Yopal,
Tunja, Villanueva, Bogotá, Cali, Monterrey, Sabanalarga, Tumaco, Garagoa, Ibagué, Sogamoso
y Villavicencio.

En el año 2010 se autorizaron un total de 155 salvoconductos de movilización o removilización


entre especies nativas y exóticas

Es posible que se esté aprovechado y movilizando el recurso forestal de manera ilegal al


interior de la jurisdicción. Esto último es difícil de indagar teniendo en cuenta que otras
instituciones diferentes a CORPOCHIVOR tiene funciones policivas y se desconocen los
avances del control que cada entidad este haciendo para mitigar la ilegalidad de los
aprovechamientos.

A continuación se describen los salvoconductos de movilización de la madera por municipio:

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 164 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 73. Salvoconductos de movilización de especies nativas en el año 2010

Procedencia Ruta de Desplazam iento Inform ación especim enes


Nom bre Nom bre
Municipio Vereda Origen Destino Volum en
científico com ún
CEDRELA
SANTA MARIA VARA SANTA SANTA MARIA PAIPA CEDRO 16
ODORATA
CEDRELA
SANTA MARIA VARA SANTA SANTA MARIA PAIPA CEDRO 16
ODORATA
CEIBA CEDRELA
SANTA MARIA SANTA MARIA LA CAPILLA CEDRO 5,07
CHIQUITA ODORATA
VILLAVICENCI
SANTA MARIA SAN RAFAEL SANTA MARIA FICUS SP. LECHERO 14
O
CEDRELA
SANTA MARIA CALICHANA SANTA MARIA PAIPA CEDRO 15,02
ODORATA
CEDRELA
CEDRO 7,63
ODORATA
HOYA ERYTHRINA
SANTA MARIA SANTA MARIA GARAGOA GUANEY 8,92
GRANDE SP.
ABADEBATHE
YOPO 2,83
RA SP.
CEDRELA
SANTA MARIA VARA SANTA SANTA MARIA TENZA CEDRO 4,84
ODORATA
VILLAVICENCI CEDRELA
SANTA MARIA HORMIGUERO SANTA MARIA CEDRO 9,7
O ODORATA
VILLAVICENCI
SANTA MARIA SAN RAFAEL SANTA MARIA FICUS SP. LECHERO 5,8
O
LAS CEDRO
SANTA MARIA SANTA MARIA GARAGOA CEDRELA SP 12,93
PLANADAS CEBOLLO
HOYA CEDRO CEDRO
SANTA MARIA SANTA MARIA GARAGOA 5,32
GRANDE ODORATA ROSADO
LAS CEDRO
SANTA MARIA SANTA MARIA GARAGOA CEDRELA SP 12,93
PLANADAS CEBOLLO
CEIBA CEDRO CEDRO
SANTA MARIA SANTA MARIA PAIPA 16,72
GRANDE ODORATA ROSADO
FICUS
SANTA MARIA CAÑO NEGRO SANTA MARIA GUATEQUE HIGUERON 16
CITRIFOLIA
FICUS
SANTA MARIA CAÑO NEGRO MONTERREY CASANARE HIGUERON 16
CITRIFOLIA
ALBIZZIA S.P. JALAPO 6,05
ERITRINA
SANTA MARIA CAÑO NEGRO DUITAMA BOYACA GUANEY 1,85
FUSCA
FICUS
HIGUERON 3,5
CITRIFOLIA

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 165 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Continúa Tabla 73.

Procedencia Ruta de Desplazam iento Inform ación especim enes


Nom bre Nom bre
Municipio Vereda Origen Destino Volum en
científico com ún
SAN LUIS DE CAÑO SAN LUIS DE CEDRELA
GARAGOA CEDRO 11,6
GACENO BLANCO GACENO ODORATA
PENTACLETHR
A DORMILON 6
MACROLOBA
SAN LUIS DE SAN LUIS DE
ARRAYANES VILLANUEVA OCOTEA
GACENO GACENO AMARILLO 6
CALOPHYLLA
FICUS
HIGUERON 4
CITROFOLIA
SAN LUIS DE SAN JOSE DEL SAN LUIS DE CEDRELA
GARAGOA CEDRO 2,74
GACENO CHUY GACENO ODORATA
SAN LUIS DE SAN LUIS DE SABANALARG GRADON 8
CAFETERO
GACENO GACENO A FICUS SP. HIGUERON 8
SAN LUIS DE SAN JOSE DEL SAN LUIS DE CEDRELA
GARAGOA CEDRO 5
GACENO CHUY GACENO ODORATA
PENTACIETHR
A DORMILON 3
MACROLOBA
OCOTEA
SAN LUIS DE SAN LUIS DE AMARILLO 3
ARRAYANES VILLANUEVA CALOPHYLLA
GACENO GACENO
FICUS
HIGUERON 3
CITROFOLIA
BAMBUSA
GUADUA 7
GUADUA
ALBIZZIA SP. JALAPO 2,26
ERYTHRINA
GUANEY 2,2
SAN LUIS DE SAN LUIS DE SABANALARG SP.
CAFETERO
GACENO GACENO A ANADENATHE
YOPO 2,26
RA SP.
GRADON 2,4
ALBIZZIA SP. JALAPO 2,26
ERYTHRINA
GUANEY 2,2
SAN LUIS DE SAN LUIS DE SABANALARG SP.
CAFETERO
GACENO GACENO A ANADENATHE
YOPO 2,26
RA SP.
GRADON 2,4
ERYTHRINA
GUANEY 8
SAN LUIS DE SAN LUIS DE SABANALARG SP.
GAZAPAL GRADON 8
GACENO GACENO A
FICUS SP. CAUCHO 1,87
SAN LUIS DE SAN LUIS DE SABANALARG GRADON 13
CAFETERO
GACENO GACENO A FICUS SP. HIGUERON 1,9
FICUS
SAN LUIS DE SAN LUIS DE SABANALARG HIGUERON 3,5
MARAÑAL CITRIFOLIA
GACENO GACENO A
GRADON 3,5

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 166 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Continúa Tabla 73.

Procedencia Ruta de Desplazam iento Inform ación especim enes


Nom bre Nom bre
Municipio Vereda Origen Destino Volum en
científico com ún
SAN LUIS DE SAN LUIS DE SABANALARG FICUS
MARAÑAL HIGUERON 13,31
GACENO GACENO A CITRIFOLIA
ERYTHINA SP. GUANEY 2,8
SAN LUIS DE SAN LUIS DE SABANALARG
GAZAPAL GRADON 2,5
GACENO GACENO A
HIGUERON 2
ERYTHINA SP. GUANEY 2
SAN LUIS DE SAN LUIS DE SABANALARG
GAZAPAL GRADON 4
GACENO GACENO A
HIGUERON 1,63
FICUS
SAN LUIS DE SAN LUIS DE HIGUERON 8
MARAÑAL MONTERREY CITROFOLIA
GACENO GACENO
GRADON 8
FICUS
SAN LUIS DE SAN LUIS DE HIGUERON 8,61
MARAÑAL MONTERREY CITROFOLIA
GACENO GACENO
GRADON 3,7
ALBIZZIA S.P. JALAPO 3
FICUS
HIGUERON 5
CITRIFOLIA
SAN LUIS DE SAN LUIS DE CAMPOHERMO
CAFETERO INGA S,P, GUAMO 5
GACENO GACENO SO
TALAUMA
CARICIFRAGR HOJARASCO 3
ANS
ALBIZZIA S.P. JALAPO 3
FICUS
HIGUERON 4
CITRIFOLIA
SAN LUIS DE SAN LUIS DE INGA S,P, GUAMO 5
CAFETERO MONTERREY
GACENO GACENO TALAUMA
CARICIFRAGR HOJARASCO 3
ANS
LETHRA
DORMILON 1
MACROLOBA
INGA S.P. GUAMO 5,07
SAN LUIS DE SAN LUIS DE
CAFETERO MONTERREY FICUS
GACENO GACENO HIGUERON 10,93
CITRIFOLIA
ALBIZZIA S.P. JALAPO 6,9
SAN LUIS DE SAN LUIS DE SABANA FICUS
CAFETERO HIGUERON 6,5
GACENO GACENO LARGA CITRIFOLIA
LETHRA
DORMILON 2,6
MACROLOBA

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 167 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Continúa Tabla 73.

Procedencia Ruta de Desplazam iento Inform ación especim enes


Nom bre Nom bre
Municipio Vereda Origen Destino Volum en
científico com ún
CEDRELA
CEDRO 7,63
ODORATA
CARRERA 15 9- ERYTHRINA
GARAGOA GARAGOA YOPAL GUANEY 8,92
18 SP.
ABADEBATHE
YOPO 2,83
RA SP.
CLUSIA S.P. ZORQUIN 1,5
CIENEGA POLYLEPIS
GARAGOA GARAGOA GARAGOA COLORADO 1,34
VALVANERA QUADRIJUGA
WEINMANNIA
ENCENILLO 2,24
TOMENTOSA
CEDRELA
GARAGOA CULIMA SANTA MARIA BOYACA CEDRO 6,9
ODORATA
FICUS
GARAGOA CARBONERA SANTA MARIA YOPAL HIGUERON 16
CITRIFOLIA
CEDRO
MACANAL LIMON MACANAL GARAGOA CEDRELA SP. 4,35
CEOLLO
CEDRO
MACANAL CENTRO MACANAL YOPAL CEDRELA S.P. 4,06
BLANCO
CEDRELA
MACANAL LIMON MACANAL YOPAL CEDRO 9,09
ODORATA
CEDRELA
MACANAL LIMON MACANAL YOPAL CEDRO 6
ODORATA
CEDRO
2
CHIVOR SINAI CHIVOR GARAGOA CEBOLLO
AMARILLO 2,77
CEDRELA
SOMONDOCO BOYA II SOMONDOO BOGOTA CEDRO 8
ODORATA
CAMPOHERMO CAMPOHERMO CAMPOHERMO ALBIZZIA SP. JALAPO 7,32
ENCENILLO
SO SO SO INGA SP. GUAMO 0,68
Fuente: CORPOCHIVOR, Base de Datos Salvoconductos de Aprovechamientos Forestales

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 168 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Tabla 74. Salvoconductos de movilización de especies exóticas en el año 2010

Procedencia Ruta de Desplazam iento Inform ación de especim enes


Nom bre Nom bre
Municipio VEREDA Origen Destino Volum en
científico com ún
VILLAVICENCI
JENESANO CARRIZAL JENESANO PINUS PATULA PINO PATULA 6
O
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO PALENQUE JENESANO YOPAL PINUS PATULA PINO PATULA 16
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO PALENQUE JENESANO YOPAL PINUS PATULA PINO PATULA 16
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO PALENQUE JENESANO YOPAL PINUS PATULA PINO PATULA 16
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO PALENQUE JENESANO YOPAL PINUS PATULA PINO PATULA 16
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO PALENQUE JENESANO YOPAL PINUS PATULA PINO PATULA 16
JENESANO PALENQUE JENESANO SOGAMOSO PINUS PATULA PINO PATULA 16
VILLAVICENCI
JENESANO PALENQUE JENESANO PINUS PATULA PINO PATULA 34
O
JENESANO PALENQUE JENESANO BOGOTA PINUS PATULA PINO PATULA 16
JENESANO PALENQUE JENESANO SOGAMOSO PINUS PATULA PINO PATULA 16
JENESANO PALENQUE JENESANO BOGOTA PINUS PATULA PINO PATULA 16
JENESANO PALENQUE JENESANO BOGOTA PINUS PATULA PINO PATULA 16
JENESANO PALENQUE JENESANO BOGOTA PINUS PATULA PINO PATULA 16
JENESANO CARRIZAL JENESANO TUNJA PINUS PATULA PINO PATULA 6
JENESANO PALENQUE JENESANO YOPAL PINUS PATULA PINO PATULA 16

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 169 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Continúa Tabla 74.

Procedencia Ruta de Desplazam iento Inform ación de especim enes


Nom bre Nom bre
Municipio VEREDA Origen Destino Volum en
científico com ún
CIENEGA
GARAGOA GARAGOA CALI PINUS PATULA PINO PATULA 32
VALVANERA
CIENEGA
GARAGOA GARAGOA CALI PINUS PATULA PINO PATULA 16
VALVANERA
CIENEGA
GARAGOA GARAGOA CALI PINUS PATULA PINO PATULA 16
VALVANERA
GARAGOA SAN RAFAEL GARAGOA BOGOTA PINUS PATULA PINO PATULA 18
PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL VILLANUEVA PINO OCARPA 16
OOCARPA
PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL MONTERREY PINO OCARPA 2
OOCARPA
SABANALARG PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL PINO OCARPA 16
A OOCARPA
SABANALARG PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL PINO OCARPA 16
A OOCARPA
PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL VILLANUEVA PINO OCARPA 16
OOCARPA
PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL VILLANUEVA PINO OCARPA 16
OOCARPA
PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL VILLANUEVA PINO OCARPA 16
OOCARPA
PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL VILLANUEVA PINO OCARPA 16
OOCARPA
SABANALARG PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL PINO OCARPA 16
A OOCARPA
SABANALARG PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL PINO OCARPA 16
A OOCARPA
MACANAL VOLADOR MACANAL GARAGOA PINUS PATULA PINO PATULA 18
PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL MONTERREY PINO OCARPA 16
OOCARPA
PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL MONTERREY PINO OCARPA 16
OOCARPA
PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL MONTERREY PINO OCARPA 16
OOCARPA
SABANALARG PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL PINO OCARPA 16
A OOCARPA
SABANALARG PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL PINO OCARPA 19,1
A OOCARPA
SABANALARG PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL PINO OCARPA 32
A OOCARPA
SABANALARG PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL PINO OCARPA 32
A OOCARPA
SABANALARG
MACANAL PEÑA BLANCA MACANAL PINUS PATULA PINO PATULA 16
A
SABANALARG
MACANAL PEÑA BLANCA MACANAL PINUS PATULA PINO PATULA 16
A
PINUS
MACANAL LA VEGA MACANAL VILLANUEVA PINO OCARPA 16
OOCARPA

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 170 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Continúa Tabla 74.

Procedencia Ruta de Desplazam iento Inform ación especim enes


Nom bre Nom bre
Municipio Vereda Origen Destino Volum en
científico com ún
ALMEIDA MOLINOS ALMEIDA BOGOTA PINUS PATULA PINO PATULA 16
ALMEIDA MOLINOS ALMEIDA BOGOTA PINUS PATULA PINO PATULA 16
ALMEIDA MOLINOS ALMEIDA TUMACO PINUS PATULA PINO PATULA 16
ALMEIDA MOLINOS ALMEIDA TUMACO PINUS PATULA PINO PATULA 16
TIBANA BAYETA TIBANA CALI PINUS PATULA PINO PATULA 16,98
CHINAVITA USILLO CHINAVITA CALI PINUS PATULA PINO PATULA 16
CHINAVITA USILLO CHINAVITA CALI PINUS PATULA PINO PATULA 16
CHINAVITA USILLO CHINAVITA CALI PINUS PATULA PINO PATULA 16
PACHAVITA SOAQUIRA PACHAVITA CALI PINUS PATULA PINO PATULA 16
PINUS
SUTATENZA SIGUIQUE SUTATENZA IBAGUE PINO OCARPA 18
OOCARPA
Fuente: CORPOCHIVOR, Base de Datos Salvoconductos de Aprovechamientos Forestales

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 171 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

12. CACERÍA Y FAUNA SILVESTRE

12.1. Marco Legal de protección de especies de fauna silvestre colombiana

De acuerdo con la Ley 611 de 2000 se denomina Fauna Silvestre y Acuática al conjunto de
organismos vivos de especies animales terrestres y acuáticas, que no han sido objeto de
domesticación, mejoramiento genético, cría regular o que han regresado a su estado salvaje.
Esta definición contempla a todos los anfibios, reptiles, aves y mamíferos colombianos con
excepción del Curí, que es la única especie de origen colombiano considerada doméstica y a
los peces y demás especies que cumplen el ciclo total de vida dentro del agua, que por
definición son Recursos Hidrobiológicos excluyendo, en consecuencia, a todos los organismos
acuáticos que son aprovechados por el hombre que se consideran Recurso Pesqueros (Ley 13
de 1990).

Se aclara, que los individuos de la fauna silvestre que han sufrido procesos de amansamiento:
comportamientos condicionados y reacciones manipuladas por quienes los mantienen cautivos
se denominan Fauna Amansada y que no por tal situación deja de estar protegida por la
legislación colombiana

El punto de partida para determinar las competencias en la administración y control de la fauna


silvestre, es la Ley 99 de 1993, con la cual se reordenó el sector público encargado de la
gestión y conservación del ambiente y los recursos naturales renovables, creando para tal
efecto, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, organizando el Sistema Nacional
Ambiental –SINA- y reordenando y creando las Corporaciones Autónomas Regionales.
Igualmente, le asigna funciones ambientales a los Entes Territoriales.

Para ser más concretos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible actúa a nivel
nacional y tiene entre otras funciones; la formulación de las políticas sobre medio ambiente y
recursos naturales renovables, fijar las normas para su uso, aprovechamiento, conservación y
manejo de las especies de fauna silvestre, y excepcionalmente otorgar licencias y
autorizaciones para el aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

En el ámbito regional, se encuentran las Corporaciones Autónoma Regionales y Grandes


Centros Urbanos, quienes ejecutan las políticas, planes y programas definidos a nivel nacional,
ejercen la función de máxima Autoridad Ambiental en su jurisdicción, evalúa, controla y ejerce el
seguimiento al aprovechamiento, uso, afectación o movilización de las actividades de
procesamiento y comercialización de los recursos naturales renovables, a través del
otorgamiento de las autorizaciones ambientales, además de realizar actividades de educación
que promuevan el desarrollo sostenible y el manejo adecuado del ambiente y los recursos
naturales renovables.

Los Entes Territoriales – departamentos y municipios - ejercen funciones en materia de control y


vigilancia de ambiente y los recursos naturales con sujeción a las normas legales, así mismo,
pueden dictar, con sujeción a las disposiciones generales, normas reglamentarias, en aplicación
del principio de rigor subsidiario.

De manera especial, el Alcalde como primera autoridad de policía, vela por el cumplimiento de
los deberes del Estado y los derechos del particular, como una forma de materializar el derecho
constitucional a un medio ambiente sano.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 172 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Como autoridades de apoyo en la defensa y protección del ambiente y los recursos naturales
renovables se encuentra la Policía Ambiental, las Fuerzas Armadas y un veinte (20) por ciento
de los bachilleres seleccionados para el servicio militar obligatorio, estos últimos desempeñan
actividades de educación ambiental, organización comunitaria para la gestión y prevención,
control y vigilancia sobre el uso de los recursos naturales renovables.

12.1.1. Instrumentos de Control y Manejo Normativo

Adicional a los instrumentos enunciados o en los mismos, existen una serie de disposiciones
legales que prohíben y dan las pautas de forma general, para el manejo, uso, aprovechamiento
y control de los recursos naturales renovables en el territorio colombiano. Entre ellas tenemos,
el Decreto 2811 de 1974 o Código de Recursos Naturales, la Ley 84 de 1989 –Estatuto
Nacional de Protección de Animales y la Ley 99 /93, entre otros.

Salvoconducto Único Nacional, SUN: El transporte de especímenes o productos de la fauna


silvestre debe estar amparado en un salvoconducto de movilización, mediante la Resolución
Número 0438 de 2001 el Ministerio de Medio Ambiente conjuntamente con las autoridades
ambientales regionales estableció el Salvoconducto Único Nacional (SUN) que opera en todo el
país, permitiendo de esta forma un adecuado control y seguimiento a la obtención, uso y
transporte de los especímenes de la diversidad biológica.

El SUN es un documento público, no negociable ni transferible, con cobertura y validez en todo


el territorio nacional. En caso de dudas, se debe contactar a la Autoridad Ambiental que lo
expidió y de encontrarse pruebas de su falsificación, poner en conocimiento de la Fiscalía
General de la Nación o en su defecto del Alcalde o Inspector de Policía Municipal.

El incumplimiento de lo dispuesto en la resolución 0438 de 2001, dará lugar a la imposición de


las medidas preventivas y sanciones previstas en Título XII de la Ley 99 de 1993. Si los hechos
materia de investigación fueren constitutivos de delitos, se comunicará esta situación a las
autoridades competentes acompañando copia de los documentos del caso.

12.1.1.1. Acciones de Control, Uso, Movilización y Comercialización Ilegal de la Fauna

Las actividades de control y seguimiento implementadas para el aprovechamiento, uso,


movilización y comercialización de la fauna silvestre – individuos vivos o muertos -, sus
derivados – huevos, plumas, órganos, pieles, colmillos, huesos, nidos y garras - o artículos
elaborados – bolsos, cárrieles, correas - en principio y de forma individual, son realizadas por la
Autoridad Ambiental, conforme al procedimiento establecido en la Ley 99 de 1993 y el Decreto
1594 de 1984, sin embargo, estas acciones pueden ser llevadas a cabo por los Entes
Territoriales – departamentos y municipios - quienes se encuentran investidos, a prevención, de
funciones policivas para la imposición y ejecución de medidas de policía, multas y sanciones
establecidas en la Ley. En el mismo sentido, estas labores, operaciones y diligencias, se
pueden realizar de forma conjunta con las autoridades de policía.

La Policía Nacional quien apoya y coopera permanentemente en la adopción de medidas para


contener, prevenir o reprimir cualquier acción contra la defensa, conservación, preservación y
utilización de los recursos naturales renovables - Ley 99- art 101 de 1993, Decreto 2811, art

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 173 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

307 de 1974 y son ellos los funcionarios que incautan los especímenes, derivados o elementos
de la fauna silvestre -Ordenanza 18- Art. 7 de 2002 o Código de Convivencia Ciudadana-.

El Gobernador del Departamento, quien coordina y dirige en coordinación con las autoridades
ambientales y apoyo de la fuerza pública, actividades de control y vigilancia intermunicipal, en
relación con la movilización, procesamiento, uso, aprovechamiento y comercialización de los
recursos naturales renovables - Ley 99- art 64;7, 83 de 1993 y Ordenanza 18-6,9 de 2002 o
Código de Convivencia Ciudadana-.

Los Alcaldes Municipales, como primera autoridad de policía en su jurisdicción, con apoyo de la
Policía Nacional y en coordinación con las autoridades ambientales ejercen funciones de control
y vigilancia del uso de los recursos naturales renovables, -Ley 99- artículos 65; 6, 83 de 1993 y
la Ley 136 - artículos 3;6, 91,B de 1994 -. Igualmente estas funciones son asignadas a los
Inspectores de Policía y Corregidores, conforme a la Ordenanza 18- artículos 9; 1 de 2002.

En el mismo sentido, los funcionarios con funciones de Policía Judicial, adscritos al Cuerpo
Técnico de Investigación- CTI- de la Fiscalía General de la Nación, -Constitución política
artículos 250 y 251- al Departamento Administrativo de Seguridad - DAS – decreto 218 del 2000
- y la SIJIN de la Policía Nacional pueden realizar incautaciones – artículo 307 del Decreto Ley
2811 de 1974.

Por ultimo, el Ejército Nacional apoya en la protección y defensa del medio ambiente y de los
recursos naturales en cumplimiento de las normas ambientales -Ley 99- art 103 de 1993-.

12.2. Actividad cinegética del ecosistema estratégico de Mamapacha

La cacería en el ecosistema estratégico de Mamapacha es esporádica y practicada


generalmente en zonas de labranza, rocería y quemas aledañas al bosque. El sistema de
cacería es muy similar entre los municipios. También se relaciona con la temporada de cosecha
de ciertos productos como maíz y frutales, los cuales son alimentos apetecibles para diversos
animales. No se reportan temporadas de mayor extracción de presas debido a la disponibilidad
de las especies a lo largo del año.

La cacería es esporádica y oportunista; también hay quienes cazan en forma programada, con
poca frecuencia, debido a las sanciones legales de protección de fauna silvestre, como a las
medidas de control y vigilancia realizadas por la Corporación. Sin embargo, los campesinos
denuncian la llegada de cazadores foráneos de fin de semana, equipados con perros, linternas
y armas de fuego; atraídos por la reconocida presencia de presas importantes como venado y
oso andino. La técnica más común en la región es la utilización de perros (43,45%), el empleo
de la escopeta representa un 40,77%, y generalmente se combina con el rastreo con perros. El
uso de trampas (11,50%) y tramperos (4,18%) (Salinas et al 2002.). Esta ultima técnica es
empleada por los pobladores que viven cerca a las zonas mejor conservadas con bosques
naturales, y se utiliza principalmente para capturar tinajos y armadillos (Salinas et al 2002.).

12.3. Especies

La caza de animales silvestres en la jurisdicción de la corporación, que presentan los mayores


valores son: el fara (Didelphis albiventris) con un 72%, dada su presencia dentro de las
actividades del hombre; luego está el armadillo (Dasypus novemcinctus) con un 14%; la

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 174 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

comadreja (Mustela frenata) con un 7%; el tinajo (Agouti taczanowskii) con un 6% y la ardilla
(Sciurus sp.) con un 2%. Las aves más reconocidas fueron: la pava (Penélope montagnii) con
un 60% y un grupo de especies que llamamos “aves pequeñas” con un 40%. Salinas et al
2002)

El reconocimiento de los mamíferos fue mayor que el de las aves, porque este grupo está más
presente en la tradición de uso de fauna silvestre, mientras que las aves tienen pocas especies
que generan suficientes beneficios al cazador para justificar el esfuerzo de captura. (Salinas et
al 2002)

12.4. Usos

Existe una amplia tradición del uso de fauna silvestre en la región; el reconocimiento y uso de
animales es cotidiano. Observamos nueve categorías de usos que según el orden de
importancia para la comunidad son: 1. Obtención de carne (46,30%); 2. Elaboración de
productos medicinales (19,34%); 3. Captura para cría como mascota (10,85%); 4. Extracción de
la piel para adornos o para comercializar (7,61%); 5. Elaboración de productos veterinarios
(7,26%); 6. Elaboración de objetos artesanales (5,79%); 7. Elaboración de productos
afrodisíacos (1,87%); 8. Venta en mercado local (0,96%); 9. Cacería deportiva (0,03%). La
obtención de carne fue registrada como el uso principal de la fauna silvestre. Los cazadores
manifestaron mayor selectividad por especies como el tinajo (Agouti taczanowskii) y el armadillo
(Dasypus novemcinctus).Según ellos la carne de tinajo es la más exquisita, por su sabor y
consistencia.

La creencia en las propiedades curativas hacen del uso medicinal de la fauna. En el caso del
armadillo, su grasa se emplea para hacer fricciones que sirven para el reumatismo, niños
tocados de primerizo, masajes y ungüentos; con la concha o corroica se preparan cremas para
cicatrización; la sangre caliente con vino, en ayunas, se emplea para curar el asma. A este
grupo también pertenecen: el tinajo del cual se extrae la hiel para ser empleada como antídoto
contra la mordedura de culebras y la extracción de espinas o astillas enterradas en la piel. El
fara, es usado para el reumatismo; recién muerto el animal es desollado y la piel aún caliente es
puesta sobre las articulaciones enfermas. Según los entrevistados, alivia los fuertes dolores; del
tejón, se emplea su grasa como pomada caliente para aliviar dolores musculares; del oso
andino se utiliza la grasa para hacer fricciones y los huesos triturados, suministrados en bebida
a bebés, sirven para la consistencia de los huesos, y aunque no se relaciona con la cacería de
este animal, sus heces se emplean para la calvicie.

La cacería para mascotas es frecuente en la región, siendo su motivación principal la


adquisición de ardillas y en especial de aves pequeñas; estas últimas atraen por su vistoso
color y hermoso canto. El animal más cazado es la ardilla, seguido del grupo aves pequeñas ,
zorro (Cerdocyon sp) , el tejón (Conepatus sp), se captura desde cachorro y se cría para la
obtención de carne, venado (Odocoileus virginianus) , tinajo (Agouti sp), guache (Nasuela sp),
armadillo (Dasypus sp) y oso andino (Tremarctos ornatus). Es importante destacar que la piel
no es motivación de cacería. Salinas et al 2002).

En algunos lugares encontramos pieles como adorno; son contadas las que están en buen
estado y que pertenecen a esta categoría el tejón (Conepatus sp), tigrillo (leoparus sp), venado
(Odocoileus sp), nutria (Pteronura sp), oso andino (Tremarctos ornatus) y ardilla (Sciurus sp).

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 175 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Las pieles tienen un mercado a pequeña escala; la piel del tejón se vende y se usa para hacer
sacos, la del tigrillo es empleada como adorno.

En el uso veterinario tenemos: la comadreja (Mustela frenata), la carne tostada y molida se


suministra como alimento, aliviando la “renguera” del ganado, que consiste en entumecimiento
de algún miembro del animal, se usa en reses y caballos. El armadillo es otra especie usada
con fines veterinarios, su grasa la usan como ungüento para la “asoliadura” del ganado.

Dentro de la categoría artesanal, la imagen del armadillo (Dasypus sp) está muy presente en la
vida de los habitantes de la zona. Se elaboran artesanías, no solo con partes de su cuerpo, sino
que la especie inspira figuras cerámicas. Del tejón (Conepatus sp) y el tinajo (Agouti sp), se
emplea la piel para la elaboración de bolsos para cargar el pertrecho durante las faenas del
campo.

Con fines afrodisíacos son pocas las especies: el tejón (Conepatus sp) y el guache (Nasuela sp.
El baculum del pene llamado “hueso de guache” es secado y rayado de manera que quede
como harina: ésta se toma como vigorizarte sexual, agregándolo a una bebida.

Aunque la venta en el mercado local no es una actividad usual, la especie con mayor demanda
es el armadillo (34,21%), apreciado tanto por su carne como por sus propiedades curativas. Es
sabido que periódicamente llegan visitantes a la región en busca de armadillos para preparar
pomadas con su concha que luego son vendidas en tiendas naturistas. La comercialización de
carne se hace por intermediarios o por encargos; no puede ser en el mercado local debido al
temor del decomiso de la carne o del arma, de la que no se tiene licencia generalmente; esto
obliga a que se haga clandestinamente.

La captura de especies de aves pequeñas como mirlas blancas, azulejos y chafiros; estos
últimos preferidos por su hermoso canto y colorido, es común para la venta como mascotas.
Una pareja de cualquiera de estas especies puede tener un valor de treinta mil pesos.

El reporte de cacería deportiva es bastante bajo 0,03%, (Salina et al 2002) pero vale la pena
tenerla en cuenta, pues aunque no logramos muchos reportes en las encuestas, se sabe que es
una práctica común para la captura de oso andino y venado.

La cacería en la zona de Mamapacha es tradicional, y se puede definir como una actividad de


subsistencia (Decreto 1608/78, art. 31 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables
y de Protección al Medio Ambiente), desarrollada por agricultores con pocos recursos. El fin
principal es la obtención de carne para alimentación en el plano familiar; sin embargo, los
pobladores de la región cuentan con alternativas de ingresos económicos y productos que les
permite no depender de este medio (Salinas et al 2002).

Los bosques montanos son el hábitat para un gran número de especies de fauna. Se pueden
mencionar dos grandes mamíferos, el oso andino (Rodríguez 1991) y la danta de montaña
(Lizcano y Cavelier 1997). Los bosques andinos ejercen un papel fundamental en la regulación
del ciclo hidrológico, manteniendo estables los caudales de los ríos, que abastecen de agua
potable a las poblaciones humanas de la región. La constante presión que ejerce la
deforestación sobre este bioma pone en peligro el abastecimiento de agua al igual que hace
más susceptible la zona a la erosión de suelos y avalanchas.

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 176 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

Por otro lado, los resultados de encuestas describen numerosos reportes de caza en
agroecosistemas. La motivación de caza en estas zonas se puede dividir en dos tipos. Primero
está la captura de presas que proporciona carne. Según Becker (1981) pocos cazadores se
alejan más de 2 km de su casa y Smith (1976), siendo este su radio de acción del cazador . Las
capturas de presas, se puede dividir en dos tipos. Primero está la captura de presas que
proporciona carne, usando a la fauna silvestre en la Serranía de Mamapacha. Segundo, se
cazan animales por los daños que causan (ataque de ardillas, captura de aves de corral,
consumo de cultivos agrícolas) a la actividad humana. El grupo de especies disponibles en
estos hábitats es tolerante en mayor o menor grado a hábitats disturbados. A esto se le
denomina cacería de cultivos y ha sido documentada por autores como Suárez et al. (1995) y
Castellanos (1999)

12.5. Fauna silvestre en territorio CORPOCHIVOR

Desde 1999 la Corporación Autónoma Regional de Chivor –CORPOCHIVOR-, ha realizado


varios trabajos dirigidos a conocer los ecosistemas andinos que se hallan presentes en la
región, en busca de especies de interés de conservación y preservación, destacándose los
proyectos de biodiversidad en Pyrrhura calliptera (Loro aliamarillo), Vultur gryphus (Condor) y
Tremartocs ornatus (Oso de Anteojos). Las dos primeras, aves que están catalogadas como
vulnerables según IUCN 2010 y el segundo mamífero catalogado vulnerable (Rodríguez et al
2006). Posterior a estos trabajos la corporación ha liderado trabajos encaminados al
conocimiento, distribución e historia natural de la biodiversidad presente.

Los primeros trabajos ornitológicos en la jurisdicción de Corpochivor, se han adelantado en los


municipios de Campohermoso y San Luis de Gaceno, con la elaboración de guias de campo
realizadas por Márquez-Reyes, C. y V. H. Vanegas con la Guía de las Aves Rapaces Diurnas
de Corpochivor. Con esta publicación se da a conocer la asombrosa vida de los halcones,
águilas, aguiluchos y demás especies diurnas que surcan los cielos boyacenses y de la nación.
Su contenido técnico y científico suministra excelente información contribuyendo a entender la
historia natural regional. Partiendo de la descripción de lo que es una ave rapaz y de la
composición de la diversidad de especies encontradas en el área de influencia de los
municipios de Santa María y San Luis de Gaceno, se hace una presentación de la ecología, el
estado actual de conservación, y de las principales especies que se encuentran en algún
estado de amenaza de desaparecer. Para el año 2009, el instituto humboltd, realizo
prospecciones de campo a los municipios de Garagoa y Tibana, para documentar acerca de la
diversidad de aves de la región. El resultado de este trabajo fue divulgado en una guía ilustrada
de las aves de Mamapacha, hoy actualmente un area de conservación por la presencia de
especies de interés de conservación.

Con respecto a los anfibios, para mediados de 2010, se adelantaron salidas de campo, para la
búsqueda de especies de anfibios amenazados en los páramos del municipio de Miraflores,
Garagoa y Ventaquemada por parte de investigadores de Conservación Internacional y del
Instituto de Ciencias Naturales de Colombia (ICN). Dentro de estas busquedas se
redescubrieron poblaciones de Centrolene petrophilum (rana Cristal) (Ardila y Rueda 2011),
especie conocida de tres localidades en el departamento de Boyacá entre los 1600-2000 m, y
actualmente considerada por la IUCN como en peligro (dada su distribución restringida). La
especie fue registrada por última vez en 1985 en los paramos de Garagoa, razón por la cual se
hace necesario enfocar esfuerzos para determinar la presencia de estos anfibios. Otras
especies de anfibios reportados en esta expedición fueron: Pristimantis lynchi (Ranita de Lluvia

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 177 de 178
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR –CORPOCHIVOR–
FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF- DE CORPOCHIVOR
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN NO. 003-10 UDFJDC-CORPOCHIVOR

de Lynch) (conocido del Páramo de Vijagual; Pristimantis carranguerorum (rana de lluvia) (de
quien no se tenian registros de su presencia hace 16 años; Hyalinobatrachium esmeralda (rana
cristal) (Endangered por IUCN 2010); Dendropsophus garagoensis (Rana) (solo conocido de la
localidad de Garagoa, Fig 3); Centrolene audax (rana cristal) (Enpeligro por IUCN 2010);
Dendropsophus stingi (Rana) (Vulnerable por IUCN 2010) y Centrolene hybrida (rana cristal)
(Sin registros desde hace dos años).

Foto 11. Dendropsophus garagoensis & D. stingi (Kapplan, 1994), foto Marco Rada

CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR


Pág. No. 178 de 178

También podría gustarte