Informe de Diseño de Bloques Sobre Producción de Biodiesel Con Aceites de Cocina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TIPO DE ACEITE Y EL

PROCESO DE SECADO EN EL RENDIMIENTO COMO VARIABLES


REQUERIDAS EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

EVALUATION OF THE EFFECT OF OIL TYPE AND DRYING


PROCESS ON YIELD AS REQUIRED VARIABLES IN BIODIESEL
PRODUCTION

Julio Torres Guerrero 1, Mauricio Alvarez Montes2, Michael Araujo


Barraza3

1. Institución Universitaria ITSA, Diseño de experimentos, Ingeniería en procesos


industriales, calle 17 No 39 – 100, Barranquilla, Colombia.
[email protected]
2. Institución Universitaria ITSA, Diseño de experimentos, Ingeniería en procesos
industriales, calle 17 No 39 - 100, Barranquilla, Colombia. [email protected]
3. Institución Universitaria ITSA, Diseño de experimentos, Ingeniería en procesos
industriales, calle 17 No 39 - 100, Barranquilla, Colombia. [email protected]

Resumen: El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto en el rendimiento de la


producción de biodiesel a partir de distintos tipos de aceites vegetales limpios o sin usar.
Para esto se describe el proceso de producción de biodiesel tomando como insumo
principal el aceite vegetal de cocina crudo que ha pasado por distintas etapas de filtración,
bajo el análisis de algunas variables en la etapa de producción y esperando unas posibles
mejoras en el rendimiento final del biocombustible. Para la investigación se utilizó el
método experimental bloques completos al azar, teniendo una variedad de cinco
tratamientos y cuatro repeticiones, obteniendo así un total de 25 unidades experimentales.
En los datos obtenidos se evidencia un aprovechamiento máximo cercano al 26% de forma
global del aceite utilizado para la cantidad de biodiesel producido. Además, se especifica
que tipos de aceites logran los mejores resultados, siendo el aceite proveniente de palma el
que presenta el mejor rendimiento y las posibilidades que estas variables puedan incidir en
ruido experimental en nuestro principal indicador o variable de respuesta.

Palabras claves: Aceite Vegetal, Rendimiento, Biodiesel, Diseño de Bloques.

Summary: The objective of this work is to evaluate the effect on the performance of
biodiesel production from different types of clean or unused vegetable oils. For this, the
biodiesel production process is described, taking as the main input the crude vegetable
cooking oil that has gone through different stages of filtration, under the analysis of some
variables in the production stage and waiting for possible improvements in the final yield
of the biofuel. For the research, the experimental method complete random blocks was
used, having a variety of five treatments and four repetitions, thus obtaining a total of 25
experimental units. The data obtained shows a maximum utilization close to 26% overall
of the oil used for the amount of biodiesel produced. In addition, it is specified which types
of oils achieve the best results, being the oil from palm the one that presents the best
performance and the possibilities that these variables may affect experimental noise in our
main indicator or response variable.

Keywords: Vegetable Oil, Yield, Biodiesel, frying oils.

1. INTRODUCCIÓN:

El compromiso con el desarrollo sustentable incluye el aprovechamiento de las energías


renovables, debido a que presentan un bajo impacto ambiental, contribuyen a mitigar el
cambio climático y reducen la dependencia hacia los combustibles fósiles. Así mismo han
servido para promover la producción y uso de los biocombustibles a nivel mundial. Los
biocombustibles se derivan de la biomasa y pueden estar en estado sólido, líquido o
gaseoso. La biomasa residual también es utilizada para la producción de biocombustibles.
De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía IEA por sus siglas en inglés (2014),
los factores claves para la introducción y establecimiento de políticas internacionales que
brinden soporte a los biocombustibles son: a) desarrollo del campo y comunidades rurales,
b) seguridad energética, c) reducción de la dependencia al petróleo y d) mitigación del
cambio climático. Hay países que ya han establecido la obligatoriedad del consumo de
biocombustibles a través de sus políticas y leyes. Otros países únicamente lo han
considerado como parte de sus objetivos para la transición energética, sin determinar la
obligatoriedad.[ CITATION Gis17 \l 9226 ].

Los combustibles que se utilizan para todo tipo de motores, que por lo general se refinan a
partir del petróleo, son contaminantes porque no son biodegradables, y además generan
consecuencias ambientales y sociales en su extracción, desatando incluso guerras, otro
problema que se genera son la gran cantidad desechos que los seres humanos ocasionamos.
Producir biodiesel contribuye a solucionar estos tipos de problemáticas, ya que se puede
obtener de fuentes mucho más renovables como cultivos de palma, maíz, soya, girasol,
(Baudino, 2006); E incluso a partir de aceite vegetal utilizado en frituras AVUF, siendo este
último de los más llamativos por su bajo costo como materia prima y disminución de
impactos ambientales (Phan, 2008); teniendo en cuenta que los AVUF luego de ser usados,
lamentablemente no se les da un tratamiento adecuado para su eliminación, por cuanto son
vertidos a las redes de aguas como vertederos, rellenos sanitarios y/o cuerpos de aguas
naturales, contribuyendo de esta manera aún más a la contaminación ya existente (Flores &
Imbaquingo, 2015).

Desde años anteriores el biodiesel se ha convertido en una de las energías alternativas


potenciales para remplazar el diésel derivado del petróleo. Es un combustible amigable con
el medio ambiente, sin embargo, el uso de aceites vegetales refinados para la producción de
biodiesel es poco práctico y rentable. Aceites de cocina usados de fritura, puede ser una
buena opción, no obstante, el contenido de ácidos grasos libres se ha convertido en el
principal inconveniente para el empleo como materia prima alternativa. [ CITATION Bul14 \l
2058 ].

La American Society of Testing and Materials (ASTM), define al biodiesel como una
mezcla de ésteres mono alquílicos de ácidos grasos de cadena larga, obtenidos de aceites
vegetales o grasas animales y se utilizan en los motores de ignición compresión (diésel)
(ASTM D6751).

El biodiesel es una alternativa al diésel y se obtiene a partir de la biomasa, por ello es de


carácter renovable. Dependiendo de la fuente de materia prima se clasifica como: primera,
segunda o tercera generación. Se entiende como biodiesel de primera generación aquél que
se produce del procesamiento de aceites extraídos de cultivos alimenticios, aceites de soya,
girasol y canola. Se denomina segunda generación cuando proviene de cultivos que no
compiten con alimentos o de residuos animales y vegetales, higuerilla, grasas amarillas,
sebos animales y aceites vegetales residuales (AVR). Y por último, de tercera generación al
ser producido a partir de microalgas. [ CITATION Gis17 \l 9226 ].

En la búsqueda de alternativas al uso de combustibles fósiles, se han desarrollado diversas


tecnologías para obtener biocombustibles. Entre ellos se encuentra el biodiesel, que puede
ser obtenido de aceites comestibles de cultivos oleaginosos; de cultivos que no compiten
con alimentos o mejor aún, de residuos oleosos generados a partir de actividades agrícolas,
pecuarias y urbanas. Con la aprobación en 2001, de la Ley 693 “Usos de Alcoholes
Carburantes”, Colombia inició la era de los biocombustibles y actualmente cuenta con
nueve plantas de producción de biodiesel a partir de aceite de palma. Colombia cuenta con
nueve plantas productoras de biodiesel de primera generación, a partir de aceite de palma
que se encuentran en operación localizadas en los Departamentos de: Atlántico, Cesar,
Cundinamarca, Magdalena, Meta y Santander.[ CITATION Gis17 \l 9226 ]. Las nueve plantas
suman en total una capacidad instalada de 844,000 t/año[ CITATION FED20 \l 9226 ]

Características de las materias primas. El aceite vegetal usado en la producción de biodiesel


puede obtenerse a partir de diversas oleaginosas. Estas oleaginosas difieren en sus especies
por sus características agronómicas, y en relación con el contenido de aceite en la
composición del grano y perfil de ácidos grasos. El uso de otros cultivos para la producción
de biodiesel debe tener en cuenta los aspectos económicos y sociales de cada país y región,
en relación con el desarrollo local/regional. Concomitante la calidad del biodiesel
producido en términos de sus normas, también debe ser considerada. Estos dos aspectos,
aunque relacionados, aseguran un producto de buena calidad. [ CITATION Ele12 \l 9226 ]
2. Materiales y Método Experimental:

2.1. Materia prima, insumos y equipos.

A continuación, se presentan las materias primas, insumos y equipos empleados en la


producción de biodiesel:

- Aceite vegetal de cocina (Palma, Soya, Girasol, Mezcla de aceites vegetales, Maíz).
- Metanol (concentración del 99%)
- Soda caustica (concentración del 97% de pureza)
- Agua
- Gramera Kalley para cocina (capacidad 3 Kg y una precisión de 0,1g)
- Botellas plásticas
- Vasos de medición para el metanol y el aceite de 400 ml
- Sartenes de aluminio de 30 cm de diámetro.
- Tamiz de malla de acero inoxidable
- Filtro de café
- Estufa a gas
- Termómetro convencional

2.2. Preparación de las muestras de aceite.

Previo a las etapas principales del proceso, se realizó la preparación de las 5 muestras a
trabajar para los distintos tipos de aceite vegetal, así como cada una de las cuatro replicas.
Primero se usaron 132 g. de aceite de palma comestible y se llenaron 5 recipientes de
plástico. Teniendo en cuenta que esta clase de aceite fue similar al realizado en el informe
presentado previamente, se llamará a esta muestra TESTIGO. Después de esto, cada uno de
las demás clases de aceite (Soya, Girasol, Mezcla de aceites vegetales y Maíz) fueron
vertidos en una olla para poder obtener los prototipos requeridos. Los líquidos solamente
pasaron por un proceso de calentamiento de dos minutos hasta que este alcanzó su punto de
ebullición, se retiró de la estufa, se esperó su enfriamiento, se filtró y se volvió a envasar en
el recipiente plástico, teniendo en cuenta que quedan residuos en la sarten y colador se
obtuvo 124 g. de aceite calentado, cantidad que sirvió como patrón de medida para que las
demás muestras quedaran con esa misma proporción liquida. En las réplicas se realizó el
mismo el mismo procedimiento y así se lograron obtener veinticinco unidades
experimentales.

2.3. Producción de biodiesel.

La metodología utilizada para la obtención del biodiesel se basó en tres etapas principales:
la primera consistió en el mezclado de aceite con metanol y soda caustica o lejía; la
segunda etapa radicó en la separación de glicerina, mediante un proceso de decantación, y
la tercera consistió en el lavado del biodiesel obtenido con agua para obtener un producto
más refinado.

En el siguiente diagrama de proceso se ilustra la metodología empleada para la producción


del biodiesel.

Figura N° 2. Diagrama de proceso de producción de biodiesel a partir de aceite vegetal.

Para realizar el mezclado de aceite vegetal con el compuesto que origina el biocombustible
con glicerina, primero se diluyeron los 3,5 g. de soda caustica en 197 ml de metanol,
obteniendo 200 ml del aditivo para mezclar con el aceite de palma, hay que tener en cuenta
que quedaron aproximadamente 0,2 g. de soda caustica en el recipiente en que vino
envasada, se le llamará a este aditivo catalizador. Después de esto se calentaron uno a uno
los 124 g. de aceite vegetal hasta los 60 °C, se colocaron en un recipiente de vidrio y a esa
temperatura se le adicionaron 40 ml del aditivo de metanol con soda caustica. Se agitó
durante un minuto para lograr una mezcla homogénea y se dejó reposar durante 10 minutos
cada una de las muestras homogenizadas para luego ser envasadas en los 5 recipientes de
plástico. Obteniendo por cada muestra 155g (200 ml) de compuesto a trabajar.

2.4. Obtención del Biodiesel.

Transcurridas 48 horas de la reacción de transesterificación, se procedió a realizar la


separación de biodiesel y glicerina. El biodiesel (fase liviana) y la glicerina (fase pesada), la
separación se llevó a cabo colocando la mezcla a una altura razonable para luego realizarle
un orificio en la parte inferior al recipiente en el cual se había dejado en reposo, logrando
así un efecto de un embudo de decantación. El tiempo mínimo de este paso fue de 4
minutos, aunque cabe aclarar que, para garantizar la buena separación entre las fases, los
tiempos no fueron iguales para todas las muestras ni tampoco para las dos réplicas de la
corrida, variaron entre 20 y 50 segundos, debido a que en algunos casos las muestras que
contenían el aceite con más uso en frituras demoraban segundos de más en esta separación.
También se debe agregar que este paso fue hecho de forma muy artesanal y había que estar
muy pendientes cuando estuviera terminando de salir la glicerina para no permitir que parte
de la fase liquida se perdiera en la decantación. Ambas partes son extraídas y separadas,
pero solo se pesa el biocombustible.

El proceso de separación de las 25 muestras de cada bloque tuvo una duración cada una de
30 minutos aproximadamente, tanto para la corrida original y como para las dos replicas, y
una vez separado el biodiesel, se realiza el proceso de purificación para retirar los posibles
residuos de metanol y glicerina en el biocombustible.
2.5. Lavado y Secado del Biodiesel.

Agregando agua en un volumen igual a un tercio del volumen de biodiesel, se agitó, se dejó
de nuevo en reposo hasta que las fases se separaron, para después eliminar la fase acuosa, el
proceso se realizó una vez a cada muestra para así alcanzar una mayor purificación del
biodiesel mediante este procedimiento.
Una vez terminado el proceso de purificación, el producto se calentó para así evaporar el
agua que podría contener éste y finalmente ya deshidratado, se almacenó a baja
temperatura.

Así mismo las otras 25 unidades experimentales no se les realizó proceso de lavado con el
fin de evaluar el rendimiento obtenido en comparación con las muestras lavadas.

2.6. Diseño de Experimentos.


Se planteó el diseñó experimental de bloques al azar teniendo en cuenta que se aplicaron 5
tipos de aceites distintos (tratamientos diferentes) para controlar la cantidad de biodiesel
producido a partir de esta variable independiente, haciendo una comparación de un
tratamiento testigo con los distintos tipos de aceite y tomando como atributo con etapa de
lavado y sin etapa de lavado. El objetivo del lavado del biodiesel es eliminar restos de
jabón, metanol, hidróxido de sodio, glicerina y ceras. Que pueden generarse como
subproductos de la reacción. El análisis por diseño de bloques en este experimento nos
ayuda a controlar que variables pueden influir en el rendimiento de biodiesel producido y
agruparlo en bloques; además de que el tipo “bloques al azar” no permite la interacción
entre bloque y tratamiento o lo que quiere decir que el efecto que muestre un tratamiento en
particular no debe estar asociado con el bloque en el que se encuentre ubicado.

2.6.1 Hipótesis y variables de estudio


2.6.1.1 Hipótesis Nula
El tipo de aceite empleado, así como las muestras lavadas o sin lavar produce el mismo
efecto en el rendimiento final de biodiesel.
2.6.1.2 Hipótesis Alterna
Al menos uno de los diferentes tipos de aceite produce diferente efecto en el rendimiento
final del biocombustible.
Al menos uno de los diferentes tipos de aceite produce diferente efecto en la densidad del
biocombustible producido.
La aplicación de etapa de lavado produce un efecto en el rendimiento final del
biocombustible.
2.7.1. Variable independiente
En este diseño de experimentos se determina variable independiente el tipo de aceite de la
unidad experimental.
2.7.2. Variable de respuesta.

Se utiliza como variable de respuesta el rendimiento obtenido a partir del tipo de aceite
usado en la muestra que se determinará teniendo en cuenta la relación entre la masa del
biodiesel obtenido al final del proceso y la masa de aceite empleada para su producción.

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
A continuación, se da nomenclatura a los distintos tratamientos con el fin de facilitar su
identificación en el cuadro de muestras o unidades experimentales.

Tratamientos Tipos de Aceite


A Palma
B Soya
C Girasol
D Mezcla de aceites vegetales
E Maíz
Tabla 1. Tratamientos
De acuerdo a las corridas experimentales realizadas junto con su respectiva replica, el
análisis de los resultados se divide en dos partes, un análisis cualitativo y un análisis
cuantitativo.

Bloques
Replicas Sin lavado
Replicas con lavado
Tratamientos 1 1 2 3 4 1 2 3 4 5
A 65,3 65,3 64,9 65,1 64,65 67,1 67 66,6 66,9 65,1
B 57,2 57,2 56,8 57 56,55 58,6 57,9 57,2 57,2 57,1
C 54,4 54,4 54 54,2 53,75 55,5 55,4 55,4 55,2 55,1
D 46,1 46,1 45,7 45,9 45,45 47,1 47,6 47,1 46,9 46,3
E 45,6 45,6 45,2 45,4 44,95 47,0 46,5 45,5 46,1 45,5
Tabla 2, unidades experimentales

3.1. Análisis cualitativo del biocombustible.


De acuerdo con la literatura, el biodiesel obtenido a partir de aceite vegetal crudo es
totalmente líquido de color rojizo y transparente sin ningún contenido de sólidos ni geles.
(Benjumea, 2006), y para evaluar las propiedades del biodiesel se deberán cumplir los
requisitos estipulados por la norma NTE INEN 2482 y en el caso del diésel fósil, los
requisitos impuestos en la norma NTE INEN 1489. [ CITATION Car18 \l 9226 ] , basamos
nuestro criterio en el análisis cualitativo de los resultados obtenidos, entre los que se
destacan la textura, limpieza, color, turbidez para confirmar la calidad del Biodiesel
extraído.
3.2. Análisis cuantitativo y/ estadístico.
Para el análisis estadístico se emplea el software STATGRAPHICS®, el cual nos permite
observar la relación entre las variables estudiadas (de entrada: tipos del aceite y lavado. Y
de salida: rendimiento del proceso).
Realizado el experimento descrito en la parte de arriba se obtienen las siguientes tablas, de
acuerdo a la corrida experimental original y sus dos replicas, las cuales consisten en el
biodiesel obtenido posterior a las etapas de trabajo.
Condiciones para el análisis estadístico
• Factor bajo estudio: Rendimiento
• Nivel de confianza: 95% (predeterminado en sistema)
• Nivel de significancia (α): 0.05 (predeterminado en sistema)

Análisis de Varianza para Produccion de biodiesel - Suma de Cuadrados Tipo III


Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P
EFECTOS PRINCIPALES
A:Tratamientos tipos de aceite 2760,78 4 690,196 1600,62 0,0000
B:BLOQUE 5,7558 4 1,43895 3,34 0,0187
RESIDUOS 17,6794 41 0,431206
TOTAL (CORREGIDO) 2784,22 49
Todas las razones-F se basan en el cuadrado medio del error residual

El StatAdvisor
La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Produccion de biodiesel en contribuciones debidas a varios
factores. Puesto que se ha escogido la suma de cuadrados Tipo III (por omisión), la contribución de cada
factor se mide eliminando los efectos de los demás factores. Los valores-P prueban la significancia
estadística de cada uno de los factores. Puesto que 2 valores-P son menores que 0,05, estos factores tienen un
efecto estadísticamente significativo sobre Producción de biodiesel con un 95,0% de nivel de confianza.

Tabla de Medias por Mínimos Cuadrados para Produccion de biodiesel con intervalos de confianza del
95,0%
Error Límite Límite
Nivel Casos Media Est. Inferior Superior
MEDIA GLOBAL 50 53,993
Tratamientos tipos de aceite
A 10 65,795 0,207655 65,3756 66,2144
B 10 57,275 0,207655 56,8556 57,6944
C 10 54,735 0,207655 54,3156 55,1544
D 10 46,425 0,207655 46,0056 46,8444
E 10 45,735 0,207655 45,3156 46,1544
BLOQUE
1 10 54,39 0,207655 53,9706 54,8094
2 10 54,3 0,207655 53,8806 54,7194
3 10 53,84 0,207655 53,4206 54,2594
4 10 53,99 0,207655 53,5706 54,4094
5 10 53,445 0,207655 53,0256 53,8644

El StatAdvisor
Esta tabla muestra la media de Producción de biodiesel para cada uno de los niveles de los factores.
También muestra los errores estándar de cada media, los cuales son una medida de la variabilidad en su
muestreo. Las dos columnas de la extrema derecha muestran intervalos de confianza del 95,0% para cada
una de las medias. Pueden desplegarse estas medias e intervalos seleccionado Gráfica de Medias de la
lista de Opciones Gráficas.

Pruebas de Múltiple Rangos para Produccion de biodiesel por Tratamientos tipos de aceite

Método: 95,0 porcentaje LSD


Tratamientos tipos de aceite Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
E 10 45,735 0,207655 X
D 10 46,425 0,207655 X
C 10 54,735 0,207655 X
B 10 57,275 0,207655 X
A 10 65,795 0,207655 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


A-B * 8,52 0,593077
A-C * 11,06 0,593077
A-D * 19,37 0,593077
A-E * 20,06 0,593077
B-C * 2,54 0,593077
B-D * 10,85 0,593077
B-E * 11,54 0,593077
C-D * 8,31 0,593077
C-E * 9,0 0,593077
D-E * 0,69 0,593077
* indica una diferencia significativa.

El StatAdvisor
Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar cuáles medias son
significativamente diferentes de otras. La mitad inferior de la salida muestra las diferencias estimadas entre
cada par de medias. El asterisco que se encuentra al lado de los 10 pares indica que estos pares muestran
diferencias estadísticamente significativas con un nivel del 95,0% de confianza. En la parte superior de la
página, se han identificado 5 grupos homogéneos según la alineación de las X's en columnas. No existen
diferencias estadísticamente significativas entre aquellos niveles que compartan una misma columna de X's.
El método empleado actualmente para discriminar entre las medias es el procedimiento de diferencia mínima
significativa (LSD) de Fisher. Con este método hay un riesgo del 5,0% al decir que cada par de medias es
significativamente diferente, cuando la diferencia real es igual a 0.
En el siguiente gráfico de intervalos multiples se observa tipo de aceite y atributo con el
cual se obtiene mayor rendimiento del proceso:

Medias y 95,0% de Fisher LSD

69

65
Produccion de biodiesel

61

57

53

49

45
A B C D E
Tratamientos tipos de aceite

Grafico 1, Intervalos de rendimiento para diferentes tipos de aceite

Del anterior grafico se observa que cuando se usa el aceite de palma (A) se consiguen
mayores para el proceso y el rango no es tan variable como sucede con los tratamientos
donde se obtiene menor rendimiento.

3.3. Análisis de rendimiento.


El rendimiento del proceso se determina mediante la relación entre el peso del biodiesel
seco y el peso del aceite que se utilizó en la mezcla, teniendo en cuenta tambien que en la
etapa de lavado se descartan jabones y/o detergentes que puedan estar mezclados en el
biocombustible.
El mayor rendimiento en el proceso es de 40,81% (ver tabla 2), el cual corresponde a la
unidad 1 del bloque sin lavado, demostrando que es posible que el biodiesel puede tener
impurezas como jabones y detergentes en su interior que aumenta la masa del producto
pero disminuyen la calidad del mismo.
Cuando se emplea el tratamiento aceite de maíz se obtienen mayores pérdidas en el lavado
(ver Tabla 2); lo cual hace que el rendimiento sea más bajo, es posible que el aceite de maiz
cuente en su composición físico-química con elementos que al reaccionar con el
catalizador, disminuya su rendimiento sustancialmente, aunque en la corrida experimental
sin lavado aumenta, afectando directamente el rendimiento.
Adicional a las corridas experimentales, se realiza una comparación de las ventajas y
desventajas del diésel comercial y el Biodiesel extraído de aceites vegetales.
Tipo de elemento Ventajas Desventajas
 Permite al productor  Su combustión puede
agropecuario acarrear un aumento de
autoabastecerse de óxidos de nitrógeno.
Diésel comercial. combustible y a países
 su almacenamiento no
agrícolas
es aconsejable por
independizarse de los
períodos superiores a
países productores de
seis meses.
petróleo.

 Diversificación de la  Las operaciones y


producción agrícola. tratamientos que
requieren los
 Fuente de energía
biocombustibles, antes
renovable.
de ser empleados en un
Biodiesel acerca de aceite motor.
 Polivalencia del
de palma.
producto, para la
 los motores necesitan
transformación de
modificaciones para
energía.
poder usar.
 La disminución en la
 El proceso de filtración
generación de partículas
se pierde biodiesel.
de CO2 en el ambiente.

CONCLUSIONES

De acuerdo a la literatura estudiada y a la corrida experimental practicada, se concluye que


la mejor opción como materia prima casera para la producción de Biodiesel que se haya
identificado hasta el momento es el aceite de palma, no solo por las características propias
del material sino porque se puede deducir que a gran escala su rendimiento sería muy alto.
Adicional de que la infraestructura con la que cuenta el país en cultivos y empresas
extractoras de esta materia prima es amplia y muy competitiva.
Se logró demostrar la influencia del lavado del biodiesel en el rendimiento del proceso
como principal variable de respuesta (productividad), Las muestras que no se lavaron
tenían impurezas propias del proceso como jabones y detergentes que disminuyen su
calidad.
Se necesita conocer claramente las principales propiedades del aceite a usar y sus
porcentajes en las distintas ecuaciones (%v/v, %p/p, ppm, etc), como la acidez del aceite
empleado, para determinar la cantidad y el tipo de catalizador a usar, con el fin de
neutralizar la mayor cantidad de ácidos grasos libres y evitar el contenido de éstos en el
biocombustible para garantizar su calidad y probablemente más cantidad.
Una vez se tenga controlada el tipo de aceite, las etapas más críticas del proceso que
inciden directamente en la calidad del producto son la etapa de lavado y secado, en las
cuales hay que tener en cuenta condiciones como tiempo y temperatura.
Puede concluirse que el proyecto es teóricamente viable, sin embargo, los costos de
operación en la práctica a gran escala son significativamente altos. El rubro más influyente
en los costos de producción es el de las materias primas empleadas, debido a que insumos
como el metanol y la soda caustica deben ser de alta pureza, lo que llevaría a plantear un
estudio de factibilidad que nos indique la rentabilidad a obtener en X año de operación que
sea lo suficientemente atractiva para desarrollar el proyecto con la institución y/o
compañías externas.

5. REFERENCIAS
 Alpírez, G. M., Colorado, B. E. J., Espinoza, A. M. V., Ortega, M. A. C., González,
C. G., & Palomar, L. T. (2017). Experiencias de aprovechamiento de residuos para
la generación de biodiésel en colombia y méxico. Revista Internacional de
Contaminación Ambiental, 32, 77-90.

 Baudino, F. D. T. (2006). Reacciones en contexto: la transesterificación en la


producción de biodiesel a partir de aceite de fritura usado. In Anales de la Real
Sociedad Española de Química (No. 3, pp. 43-49). Real Sociedad Española de
Química.

 Phan, A. N. (2008). Biodiesel production from waste cooking oils. Fuel(87), 3490-
3493.

 Flores Farinango, F. R., & Imbaquingo Abalco, J. W. (2015). Determinación de


parámetros óptimos para la producción de biodiesel (B100) a partir del aceite
vegetal usado de fritura (Bachelor's thesis).
 Flores Farinango, F. R., & Imbaquingo Abalco, J. W. (2015-07-21). Determinación
de parámetros óptimos para la producción de biodiesel (B100) a partir del aceite
vegetal usado de fritura (Bachelor's thesis). Recuperado de
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4487

 Bulla Pereira, Edwin Alberto. (2014). Diseño del proceso de producción del
biodiesel a partir de aceites de fritura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

 PLANTAS PRODUCTORAS DE BIODIESEL EN FUNCIONAMIENTO. (s. f.).


FEDERACION NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA.
Recuperado 7 de octubre de 2020, de
http://www.fedebiocombustibles.com/v3/estadistica-mostrar_info-titulo-
Biodiesel.htm

 Acosta-Mendoza, P. A., Ávila, J. M. R., & Flores-Patiño, E. E. (2017).


OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE
VEGETAL USADO. Jóvenes en la Ciencia, 3(2), 2613-2617.

 Restrepo, J. A. H., & VELEZ, J. A. (2008). Caracterizacion y aprovechamiento del


aceite residual de frituras para la obtencion de un combustible (Biodiesel) (Doctoral
dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnologías.
Especialización en Logística Empresarial).

 Santos, E. M. (2012). Principales características de las materias primas utilizadas en


la producción de biodiesel: la influencia del contenido y la concentración de los
ácidos grasos. Ingenium Revista de la facultad de ingeniería, 13(25), 53-61.

 Yepez, C. N. M., Cevallos, I. B. B., Rueda, E. P. H., & Paredes, F. R. R. (2018).


Caracterización y análisis comparativo de biodiesel a base de higuerilla B10,
respecto de diésel comercial de alta calidad. INNOVA Research Journal, 3(7), 53-
60.

También podría gustarte