0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas25 páginas

3 Variables y Tipos de Datos

Tipo de estrategias

Cargado por

Cristian Nieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas25 páginas

3 Variables y Tipos de Datos

Tipo de estrategias

Cargado por

Cristian Nieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Introducción

a la
programación
Aprende a programar desde cero

Juan José Lozano Gómez – j2logo.com


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 2


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

3
Variables y
Tipos de datos

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 3


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

Índice de contenidos

Introducción ........................................................................... 6
Datos ..................................................................................... 6
Variables................................................................................ 7
Tres operaciones básicas sobre variables .................................... 9
Tipos de datos ...................................................................... 11
Lenguajes fuertemente tipados, débilmente tipados y tipados
dinámicamente ........................................................................ 13
Tipos de datos básicos o primitivos ...................................... 15
El tipo booleano ....................................................................... 16
El tipo entero ............................................................................ 16
El tipo float ............................................................................... 18
El tipo cadena de caracteres ..................................................... 20
Variables y tipos de datos en PseInt ..................................... 21
Variables en PseInt ................................................................... 21
Tipos de datos de PseInt ........................................................... 23
Ejemplos de variables en PseInt ................................................ 23

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 4


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 5


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

Introducción
Como te adelanté en el tema anterior, un programa está
formado principalmente por dos elementos: datos e
instrucciones que manipulan dichos datos.

En este tema nos vamos a centrar en los datos, ya


que es fundamental que entiendas todo lo relacionado
con ellos: qué es un dato, qué es una variable y qué tipos
de datos se pueden utilizar en un programa.

El objetivo de todo programa es manipular


unos datos de entrada para generar una
salida: la solución a un problema.

Datos
¿Qué es un dato?

En programación, un dato es cualquier información o


cualquier valor que un programa recibe como entrada

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 6


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

para ser manipulado o para realizar cualquier cálculo


sobre el mismo y producir un resultado.

Para que lo entiendas mejor, veamos unos ejemplos


prácticos:
Cuando introduces una dirección en tu navegador, la
URL es un dato. Un dato que utiliza el navegador (el
programa) para obtener una página web en concreto y
mostrarte su contenido.
Los números y operadores que tecleas en una
calculadora son los datos que recibe dicha aplicación
para realizar una serie de operaciones y mostrarte la
solución de una operación matemática.
En un procesador de textos, los caracteres que
introduces para escribir un documento serían otro dato.

Variables
Ahora que ya sabes lo que es un dato, te voy a enseñar
otro concepto muy importante: variable.

¿Recuerdas el programa en el que se pedían dos


números a un usuario, se sumaban y se mostraba el
resultado? Lo vamos a tener presente también en este
tema.

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 7


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

Cada uno de los números que se suman son un dato. Y


como ya sabes, los datos residen en memoria. ¿Cómo se
puede referenciar a un dato dentro de un programa? A
través de las variables.

Una variable no es más que una forma de


identificar a un dato que está almacenado
en la memoria del ordenador.

Las variables pueden hacer referencia a cualquier dato:


un número, un texto, un color, una temperatura, una
imagen, …, todo lo que puedas imaginar.

En definitiva, una variable es el nombre que


utilizamos para referenciar a un dato dentro de un
programa.

¿Qué nombres se pueden utilizar para llamar a las


variables? En principio cualquiera, aunque,
normalmente, los lenguajes de programación
establecen una serie de reglas para nombrar a las
variables. Por ejemplo: no pueden comenzar por un
número; ni contener signos de puntuación, ni espacios;
tampoco se pueden utilizar palabras reservadas del
lenguaje, etc.

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 8


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

Variables en PseInt

Los identificadores, o nombres de


variables, están formados únicamente por
una combinación de letras (minúsculas y
mayúsculas), números y/o el guion bajo (_).
Además, deben comenzar siempre por una
letra.

Tres operaciones básicas sobre variables

Declaración o definición

El lugar de un programa en el que se crea una variable,


se dice que es el sitio donde se define o declara dicha
variable.

Asignación

La acción de asociar un dato a una variable, para


poder referenciarlo a través de dicho identificador o
nombre, se conoce como asignación (asignar un dato
o valor a una variable).

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 9


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

Inicialización

Por último, cuando se asigna un valor por primera vez a


una variable, se dice que en dicho lugar se inicializa la
variable. Muchos lenguajes de programación permiten
definir e inicializar una variable al mismo tiempo.
Además, es importante que sepas que la mayoría de
lenguajes no permiten utilizar una variable si esta no se
ha inicializado.

¿Dónde se declaran las variables dentro de un


programa?

En principio, las variables se pueden definir en cualquier


parte de un programa. Sin embargo, es una buena
práctica declarar todas las variables al comienzo del
mismo, antes de la primera instrucción.

Recuerda la estructura básica de todo programa:

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 10


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

PROGRAMA:

DATOS:

(DECLARACIÓN DE LAS VARIABLES)


DEFINIR variable_1
DEFINIR variable_2

ALGORITMO:

INSTRUCCIÓN 1
INSTRUCCIÓN 2

FIN ALGORITMO

FIN PROGRAMA

Tipos de datos
Como habrás podido imaginar, no es lo mismo una
variable que almacena un número que una variable que
referencia a una imagen o un texto.

En programación, los datos se clasifican en conjuntos


conocidos como tipos de datos.

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 11


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

Un tipo de dato define el conjunto de


valores que pueden ser asignados a una
variable y qué operaciones se pueden
realizar sobre dichos valores.

Tranquilidad, que lo vas a entender rápidamente.


¿Recuerdas cuando en clase de matemáticas te
explicaban los conjuntos numéricos? Los números se
pueden agrupar en diferentes conjuntos: los números
naturales (0, 1, 2, 3, 4, 5, …), los números enteros (…, -3,
-2, -1, 0, 1, 2, 3, …), los números reales (racionales e
irracionales como -3.7777, 5.2238, …) o los números
complejos. Si trasladamos estos conjuntos a la
programación, cada uno de ellos sería un tipo de dato
diferente.

Pero un programa no solo está formado por tipos de


datos numéricos, sino que, como hemos visto, un dato
también puede ser un texto o una imagen. Estos
pertenecerían a otros tipos de datos diferentes.

Todos los lenguajes ponen a disposición del


programador una serie de tipos de datos, como los
números enteros o texto (conocido como cadena de
caracteres o string). Además, la mayor parte de los

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 12


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

lenguajes de programación permiten definir tipos


de datos adicionales, normalmente, combinando
múltiples elementos de otros tipos y definiendo las
operaciones del nuevo tipo de dato. Por ejemplo, un
programador puede crear un nuevo tipo de dato
llamado Persona, contemplando que el dato
interpretado como Persona incluya un nombre y una
fecha de nacimiento.

Lenguajes fuertemente tipados, débilmente


tipados y tipados dinámicamente

En muchos lenguajes de programación, cuando se


declara una variable, además del nombre se debe
indicar el tipo de dato que va a almacenar dicha variable.
Estos lenguajes se conocen como fuertemente
tipados. Ejemplos de este tipo de lenguajes son C o Java.
Una variable que, por ejemplo, se define de tipo entero,
no puede referenciar a un texto o un número real. Si se
hiciera, el programa daría un error.

Sin embargo, hay otros lenguajes en los que no es


necesario especificar el tipo de una variable. En este
segundo grupo entran los lenguajes tipados
dinámicamente y los lenguajes débilmente tipados.

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 13


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

La principal diferencia entre un lenguaje fuertemente


tipado y un lenguaje tipado dinámicamente, es que el
primero establece el tipo al que pertenece una variable
cuando se escribe el programa. Esto implica que el tipo
se conozca en tiempo de compilación. Por el contrario, en
un lenguaje tipado dinámicamente el tipo de la variable se
conoce en tiempo de ejecución, es decir, cuando el
programa ya está funcionando. Python es un ejemplo de
lenguaje tipado dinámicamente.

Por su parte, los lenguajes débilmente tipados son


aquellos en los que en una misma operación es posible
utilizar variables de tipos diferentes. Por ejemplo,
Javascript es un lenguaje débilmente tipado.

Veámoslo con un ejemplo. Imagina que tienes una


variable a y le asignas el número 1 y una variable b y
le asignas el texto ‘Hola’.

En Python, si intentas sumar la variable a y la variable b,


el programa te mostrará un error en tiempo de
ejecución, puesto que a y b tienen asignados valores
que pertenecen a tipos de datos diferentes. Sin
embargo, si hacemos lo mismo en Javascript, el
resultado sería el texto ‘1Hola’.

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 14


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

Tipos de datos básicos o


primitivos
Cualquier lenguaje de programación define una serie de
tipos de datos conocidos como tipos de datos básicos o
primitivos. Generalmente, suelen ser los siguientes:
números enteros, números reales, booleanos y texto (a
partir de ahora, cadena de caracteres o string). No
obstante, cada lenguaje define cuáles son sus tipos de
datos básicos.

Además de estos tipos de datos, es frecuente que los


lenguajes también definan otros tipos conocidos como
tipos de datos compuestos, en los que es posible
almacenar más de un valor a la vez del mismo tipo. A
uno de estos tipos se le conoce comúnmente como
array, vector o arreglo.

En lo que resta de tema nos vamos a centrar en los tipos


de datos primitivos o básicos, ya que suelen estar
presentes en la mayoría de lenguajes de programación.

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 15


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

El tipo booleano

El tipo booleano se utiliza para representar los valores


de verdadero y falso. Una variable de tipo booleano
únicamente puede almacenar uno de estos dos valores.

Es un tipo básico, usado frecuentemente en


programación para evaluar si se cumple, o no, una
condición.

Ejemplos: comprobar si el valor de una variable es


mayor que 3, comprobar si un carácter se encuentra en
una cadena de texto o comprobar si un usuario ha
proporcionado un dato con un valor concreto.

El tipo entero

El tipo entero (más conocido como int o integer)


representa al conjunto de los números enteros (…, -2,
-1, 0, 1, 2, …).

En función de cada lenguaje de programación, los


números enteros se representan como una secuencia
de 8, 16, 32 o 64 bits. Sin embargo, en algunos lenguajes,
como Python, la longitud de bits está limitada

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 16


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

únicamente por la cantidad de memoria disponible en el


ordenador en que se está ejecutando el programa.

Lo anterior tiene una implicación: en informática o en


programación, es imposible representar el conjunto
completo de los números enteros, porque es infinito y,
a día de hoy, no existe una memoria infinita.
Dependiendo del número de bits utilizado para
almacenar un número entero, se podrá representar un
rango mayor o menor de números enteros. Pero no te
preocupes. Para el 99,8% de programas que
implementes, el rango que puedes usar te será más que
suficiente.

Con los números enteros podemos realizar cualquier


tipo de operación aritmética, como la suma, la resta, la
multiplicación o la división, pero esto lo veremos en el
siguiente tema.

Ejemplos de uso de una variable de tipo entero son los


siguientes: almacenar la edad de una persona, el
número de vidas de un personaje en un juego,
contabilizar el número de usuarios de una web, etc.

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 17


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

El tipo float

Este tipo, más comúnmente conocido como números de


coma o punto flotante, es usado para presentar los
números reales (…, -4.7897, …, -2.69, …, 0, …, 3.123, …)

El tipo float es un tipo muy peculiar. Esto se debe a que,


en muchas ocasiones, no representa con exactitud un
número real concreto, sino que utiliza una
representación aproximada del número.

De nuevo, esto se debe a las limitaciones de memoria de


las computadoras. Por ejemplo, es imposible
representar en informática un número con infinitas
cifras decimales, como ocurre con el número Pi o los
números decimales periódicos.

Como curiosidad, en la mayoría de lenguajes de


programación, si sumas los números 1.1 y 2.2, el
resultado no es 3.3, sino, 3.3000000000000003.

¿Por qué ocurre esto?

En programación, para poder representar el mayor


rango posible de números reales con las limitaciones de
memoria existentes (números representados como
secuencias de 32 y 64 bits), se adaptó la notación

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 18


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

científica de representación de números reales al


sistema binario (que es el sistema que se utiliza en
informática para representar los datos e instrucciones).

En esta notación científica, los números se representan


así:

Número Notación científica


101.1 1.011 x 102
0.032 3.2 x 10-2

El caso es que la suma de la representación en punto


flotante en binario del número 1.1 y de la
representación en punto flotante en binario del número
2.2, dan como resultado 3.3000000000000003

La explicación final es que los números de punto


flotante se representan en el hardware del ordenador
como fracciones de base 2 (binarias). Y el problema está
en que la mayoría de las fracciones decimales no se
pueden representar de forma exacta como fracciones
binarias porque tienen infinitos números decimales.

Ejemplos de datos que puedes usar en tus programas


con el tipo float son: la temperatura, la velocidad o el
peso.

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 19


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

El tipo cadena de caracteres

El tipo cadena de caracteres o string se utiliza en


programación para almacenar y manipular texto. Es
muy común en los lenguajes de programación encerrar
el texto entre comillas simples o dobles.

IMPORTANTE: En programación, no es lo
mismo el número 1 que la cadena de
caracteres ‘1’.
1 es de tipo entero mientras que ‘1’ es de
tipo cadena de caracteres.

Algunos lenguajes de programación tratan de forma


especial la cadena de caracteres formada por un único
carácter. En estos casos, un string formado por un único
carácter pertenece al tipo de dato carácter.

Una variable de tipo cadena de caracteres puede


almacenar, por ejemplo, el nombre de un usuario (‘Luis’,
‘Susana’, …), el nombre de un producto (‘arroz’, ‘leche’, …)
o el nombre de una ciudad (‘Santiago’, ‘Madrid’, …).

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 20


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

Con esto, llegamos al final de la parte teórica de este


tema. En la siguiente sección verás todos los conceptos
tratados aquí desde el punto de vista de PseInt.

Variables y tipos de datos en


PseInt

Variables en PseInt

El lenguaje de PseInt es un lenguaje fuertemente tipado.


Esto significa que las variables se definen con un tipo.

En Pseint, una variable se declara del siguiente modo:

Definir nombre_de_variable Como tipo_de_dato;

Fíjate que la definición de una variable comienza por la


palabra reservada Definir. A continuación, le sigue el
nombre de la variable. Seguidamente, va la palabra
reservada Como junto al tipo de dato de la variable. La
declaración acaba con el carácter ; .

Normalmente, las variables se declaran al comienzo del


algoritmo.

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 21


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

Una vez definida una variable, se le pueden asignar


valores a través del operador de asignación <- .

Por ejemplo:

Algoritmo HolaMundo

Definir hola Como Caracter;

hola <- 'Hola Mundo';

Escribir hola;

FinAlgoritmo

Reglas de los nombres de variables en PseInt:


§ Los nombres de variables están formados
únicamente por letras (mayúsculas o minúsculas),
números y el carácter guión bajo ‘_’.
§ Los nombres solo pueden comenzar por una
letra.
§ No se pueden utilizar como nombres de variables
las palabras reservadas del lenguaje (las puedes
distinguir fácilmente ya que PseInt las colorea de
azul).
§ Puedes declarar más de una variable de un
mismo tipo en una sola definición separando los
nombres con comas.

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 22


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

Tipos de datos de PseInt

PseInt implementa los siguientes tipos de datos:


§ Entero: representa los números enteros.
§ Real: representa los números reales (float).
§ Caracter o Cadena: representa el tipo texto.
§ Logico: es el tipo booleano, para representar los
valores Verdadero o Falso.

Ejemplos de variables en PseInt

Definir nombre_usuario Como Caracter;


Definir numero_vidas Como Entero;
Definir velocidad Como Real;
Definir esta_encendido Como Logico;

nombre_usuario <- ‘j2logo’;


numero_vidas <- 3;
velocidad <- 30.5;
esta_encendido <- Verdadero;

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 23


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados 24


Introducción a la programación 3 – Variables y tipos de datos

j2logo.com ©Juan José Lozano Gómez. Todos los derechos reservados


j2logo.com - © Todos los derechos reservados
25

También podría gustarte