0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

Plan - Semana 11

El documento incluye objetivos y destrezas de las asignaturas de lengua y literatura, matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales, educación física y educación cultural y artística. También presenta la planificación detallada de actividades, temas, contenidos y tareas para cada día de la semana en las diferentes asignaturas,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

Plan - Semana 11

El documento incluye objetivos y destrezas de las asignaturas de lengua y literatura, matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales, educación física y educación cultural y artística. También presenta la planificación detallada de actividades, temas, contenidos y tareas para cada día de la semana en las diferentes asignaturas,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SEMANA 11

Cuarto Año de EGB “A” vespertina

Lic. José Durán C.


ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JUAN RAIMUNDO FIGUEROA”
AÑO LECTIVO 2020-2021
PLANIFICACIÓN “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA”
SEMANA 11: ¡Mi entorno ha cambiado, mi familia y yo también!
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Lic. José Durán C.
AÑO E.G.B.: Cuarto “A”
JORNADA: Vespertina
FECHA: Del 09 al 13 de noviembre del 2020.
2. OBJETIVOS Y DESTREZAS DE ASIGNATURAS
Lengua y Objetivo: O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la
Literatura lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la
memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario.

Destreza: LL.2.5.4. Explorar y motivar la escritura creativa al interactuar de manera


lúdica con textos literarios leídos o escuchados (privilegiando textos
ecuatorianos, populares y de autor).

Matemática Objetivo: O.M.2.7. Participar en proyectos de análisis de información del entorno


inmediato, mediante la recolección y representación de datos estadísticos
en pictogramas y diagramas de barras; potenciando, así, el pensamiento
lógico-matemático y creativo, al interpretar la información y expresar
conclusiones asumiendo compromisos.
Destreza: M.2.3.1. Organizar y representar datos estadísticos relativos al entorno en
tablas de frecuencias, pictogramas y diagramas de barras, en función de
explicar e interpretar conclusiones y asumir compromisos.
Ciencias Objetivo: .O.CN.2.9. Comprender que la observación, la exploración y la
Naturales experimentación son habilidades del pensamiento científico que facilitan la
comprensión del desarrollo histórico de la ciencia, la tecnología y la
sociedad.
Destreza: CN.2.1.11. Indagar en forma guiada sobre las reacciones de los seres vivos
a los cambios de los hábitats naturales y ejemplificar medidas
enfocadas en su cuidado.
Estudios Objetivo: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local,
Sociales provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del
patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad
nacional.
Destreza: CS.2.1.6. Indagar los orígenes fundacionales y las características más
significativas de la localidad, parroquia, cantón y provincia, mediante el uso
de diversas fuentes.
Objetivo O.EF.2.3. Reconocer diferentes posibilidades de participación individual y
E. Física colectiva, según las demandas de los pares, de cada práctica corporal y de
las características del contexto en el que se realiza.
Destreza EF.2.1.5. Reconocer la necesidad de construir, acordar, respetar y
modificar las reglas propuestas colectivamente, para participar de
diferentes juegos, pudiendo acondicionarlos al contexto.
E. Cultural y Objetivo -Comprender conceptos básicos de matemáticas, con la construcción de
Artística material concreto, permite relacionar ideas abstractas acerca de los números
y figuras con objetos que pueda manipular viendo o tocando
Destreza Identificar el valor posicional de los números como unidad, decenas,
centenas, unidad de mil de manera concreta realizando procedimientos
lógicos de los números.
3. PLANIFICACIÓN
DIAS ASIGNATURA TEMA / CONTENIDO TAREAS
LENGUA Y LOS CONECTORES LÓGICOS - Leer y copiar el anexo 1
LITERATURA ANEXO 1 - Realice las actividades de la página 45

Lunes TIPOS DE CONECTORES - Copiar los párrafos y completar con los


Anexo 2 siguientes conectores que se muestran en el
anexo 2
CIENCIAS SERES HUMANOS: -Revisar el siguiente video
NATURAES INTELIGENCIA Y https://www.youtube.com/watch?v=7af8YAQ212k
SENTIMIENTOS -Transcriba el organizador gráfico del anexo 3 y 4
Anexo 3 y anexo 4
TEMA 9
MATEMÁTICA NUMERACIÓN, SECUENCIA -Leer el texto de la página 26 y complete el taller de
Martes Y RELACIONES DE ORDEN la página 27
(IGUAL, MAYOR, MENOR) -Lea y Copie el anexo 5
ECA PROYECTO 3 - Observe el video y siga las instrucciones para la
PROYECTO CONSTRUCCIONES construcción de la base diez
Desarrollo MARERIAL DE BASE DIEZ https://www.youtube.com/watch?v=H8ydGRLPhZA
Humano I. https://www.youtube.com/watch?v=3cnYhNTwl1U
ANEXO 6
&t=447s
-Representación de unidades de millar con el
material de base diez Anexo 6
Miércoles TEMA 10 -Leer y transcribir el anexo 7 y 8
MATEMÁTICA DIAGRAMA DE BARRAS Leer el texto de la pág. 28
Anexo 7 -Complete el taller de la pág. 29.
ESTUDIOS PATRIMINIO NATURAL Y -Observe el video
SOCIALES CULTURAL https://www.youtube.com/watch?v=2v2F6MbPwd
w&t=3s
-Copie el anexo 9
Anexo 9 -Lea y realice las actividades de la página 21,22,23
TEMA 11 -Lea el texto de la página 30
Jueves MATEMÁTICA RECOLECCIÓN DE DATOS -Complete el taller de la paginas 31
CON EL ENTORNO
LENGUA Y -ES HORA DE LEER Y ESCRIBIR. - Copie el anexo 10
LIETERATURA CUENTO. -Lea el cuento de las habichuelas mágicas
-LAS HABICHUELAS MÁGICAS
ANEXO 10
LENGUA Y ESTRUCTURA DE CUENTO - Realice las actividades de la páginas 52,53,54,55
Viernes LITERATURA ELEMENTOS DE CUENTO
RITMO Y MOVIMIENTO -Realice las actividades propuestas en el video.
Educación -Enviar evidencias mediante un video corto de un
Física minuto o en fotos.
ELABORADO REVISADO REVISADO
DOCENTE: Junta Académica Subdirección
Lic. Katty Hidalgo
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 05 – 11 – 2020 Fecha: Fecha:
4. INDICACIONES
5. Realizar una caratula por semana en la que debe constar: “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA”, SEMAMA 11,
Nombre del estudiante, paralelo y jornada
6. Realizar las actividades de acuerdo al horario.
7. Entregar las tareas de todas las asignaturas al correo electrónico [email protected] de
acuerdo a las indicaciones.
Nota: Al momento de enviar las tareas por favor en asunto del correo escribir el apellido, nombre del
niño/a, numero de semana que corresponde. Adjuntar en un solo mensaje las tareas de todas las
asignaturas es decir un solo correo por cada niño.
Enviar el viernes hasta las 19h00 pm.

ANEXO
Transcriba el Anexo 1: (Copiar)
DEFINICIÓN DE CONECTORES

LOS CONECTORES
Son aquellas palabras o expresiones que se usan
para unir las diferentes partes de una oración o
texto

TIPO DE CONECTORES

Adición Oposición Consecuencia Secuencia

-además -en cambio -por lo tanto -antes


-también -pero -Por eso -después
-sin embargo -así que -luego
-más
-a continuación
-aun
Anexo 2: (Copiar)

Con las palabras del recuadro compete el texto.

para sino de para que

Existe un lugar en el que los medicamentos se toman sin prescripción médica


…………………..la gente pueda curarse de una manera natural. No hablamos de un
herbolario……………………… una librería que propone unas terapias alternativas
…………………….mejorar el estado de ánimo de sus clientes. Para entenderlo mejor, basta
poner rumbo a Florencia.

ANEXO 3: (Copiar)

SERES HUMANOS: INTELIGENCIA Y SENTIMIENTOS

Los seres humanos somos inteligentes .pensamos,


escuchamos, comprendemos, buscamos soluciones a
los problemas etc.

QUE SON LOS


SENTIMIENTOS

Los sentimientos nos permiten


dar sentido a las emociones, ellos
nos permiten prestar atención y
reaccionar ante situaciones
difíciles y oportunidades. Los seres
humanos actuamos considerando
la información emocional
Anexo 4: (copiar)
Aprendo a expresar lo que siento
Encuentra tres sentimientos y tres emociones en la sopa de letras.
ANEXO 5: (Copiar)
Numeración, secuencia y relaciones de orden.

Coloque el signo “mayor que”>, “menor que “<. “igual que”=, según corresponda.

4 525 4 550
2 741 2 615
5 625 5 625
1 417 1 418
8 525 8 522
6 775 8 550
6 542 2 546
3 565 3 565
Anexo 6

Proyecto 3
Juguemos con las cantidades indicadas en la tabla de valor posicional con el material de
base diez.

7 8 8 8
6 5 8 9
4 8 2 1
9 9 4 7
4 5 8 9
4 2 5 8
4 5 6 8
8 9 9 5
Anexo 7: (copie)

DIAGRAMAS DE BARRAS

Un diagrama de barras, también


conocido como gráfico de barras o
gráfico de columnas, es una forma de
representar gráficamente un conjunto
de datos o valores
Se mediante barras rectangulares de
Utiliza longitud proporcional a los valores
representados.

Para representar datos cualitativos o datos


cuantitativos de tipo discreto. Se
representan sobre unos ejes de
coordenadas, en el eje de abscisas se
colocan los valores de la variable, y sobre
el eje de ordenadas las frecuencias
absolutas o relativas o acumuladas

Anexo 8: (Copiar)

Observo en el cartel los animales que ha visto la exploradora y toca las casillas para
poder completar
Anexo 9: (Copiar)

PATRIMONIO NATURAL Y
CULTURAL

Patrimonio Cultural es Patrimonio Natural es


el legado de la sociedad producto de la naturaleza,
a los futuros ciudadanos no ha sido creado por ser
representado de humano sino que se ha
diferentes formas generado por las
(cultural material, condiciones naturales
tradiciones, costumbres,
etc.)
PatrimonNatural es
producto de la
naturaleza, no ha sido
- Iglesia
creado porSan
serFrancisco
humano -El Yasuní
-El Centro
sino que seHistórico
ha - Isla Galápagos
-Iglesia depor
generado la Virgen
las de - El Chimborazo
Quinche
condiciones naturales - Sitio Arqueológica de
- El Panecillo Inga Pirka
ANEXO 10: (Copiar)

EL
CUENTO

Un cuento es una narración breve creada por uno


o varios autores, basada en hechos reales o
ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un argumento
relativamente sencillo

ESTRUCTURA DE UN CUENTO ELEMENTOS DEL CUENTO

INTRODUCCIÓN DESARROLLO FINAL O ESPACIO TIEMPO ACCIÓN PERSONAJE


Y INICIO Y NUDO DISCENLACE

Es la parte Donde Cuando Serie de Quienes


Es la parte Es la parte
donde se suceden sucede acontecimiento protagonista
inicial de la donde se
soluciona el los los que la historian
historia presenta el
problema hechos hechos desencadena la
conflicto o historia
problema

“SI NO ESTÁS DISPUESTO A APRENDER NADIE TE PUEDE AYUDAR. SI


ESTÁS DISPUESTO A APRENDER NADIE TE PUEDE PARAR”

EXCELENTE SEMANA.

También podría gustarte