0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas3 páginas

Construir Osciloscopio

Este documento proporciona instrucciones en 7 pasos para crear un osciloscopio casero utilizando el programa gratuito BIP Osciloscope y la tarjeta de sonido de una computadora. Se explica cómo construir cables de medición, calibrar el osciloscopio virtual para que muestre lecturas precisas, ajustar la frecuencia de muestreo y usar la segmentación de la pantalla para medir la amplitud y frecuencia de las señales.

Cargado por

taneda
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas3 páginas

Construir Osciloscopio

Este documento proporciona instrucciones en 7 pasos para crear un osciloscopio casero utilizando el programa gratuito BIP Osciloscope y la tarjeta de sonido de una computadora. Se explica cómo construir cables de medición, calibrar el osciloscopio virtual para que muestre lecturas precisas, ajustar la frecuencia de muestreo y usar la segmentación de la pantalla para medir la amplitud y frecuencia de las señales.

Cargado por

taneda
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Manuales -> Crear un osciloscopio casero

A partir de la targeta de sonido del ordenador se puede crear un osciloscopio con el


programa gratuito BIP Osciloscope. Si sigue estos pasos en un tiempo record puede
tener un osciloscopio que ademas le saldra muy barato:

PASO 1:

El programa que vamos a utilizar permite visualizar en pantalla las formas de onda reproducidas desde un
CD-ROM de musica o un microfono. Sin embargo, cuando se desea medir una señal de origen externo, es
decir, que no se obtiene a partir de ningun componente del PC, lo que necesitamos es utilizar la entrada de
linea. Las targetas de sonido cuentan por lo general con dos entradas accesibles desde la parte trasera del
PC, mic y line-in. La diferencia fundamental entre estas dos entradas es la sensibilidad que presentan. Asi,
mientras que un microfono envia señales de muy bajo nivel de tension (del orden de milivoltios), por una
entrada de linea se pueden llegar atransmitir niveles que superen el voltio de amplitud. Por ese motivo, la
entrada que vamos a utilizar para nuestro proposito es la marcada como line in. Los cables disponibles en
las tiendas de electronica tiene como conector de entrada uno de tipo BNC. Sin embargo, a nosotros esto
no nos sirve, ya que la entrada de la targeta de sonido requiere clavijas Jack de 3,5 milimetros.
Esta
incopatibilidad nos
obliga a construir,
con nuestras ropias
manos los cables
de medicion. Lo
unico que
necesitamos es un
metro de cable
apantallado, dos
pinzas metalicas y
un conector jack
macho de 3.5 mm
estereo (aunque
solo utilizaremos
uno de los dos
canales). El
esquema de
conexion, como se
puede ver en la
imagen,
unicamente precisa
cuatro puntos de
soldadura.

PASO 2:
La entrada de linea, como sucede con la del microfono, no admite señales de cualquier amplitud, sino que
posee un margen de valores que no debemos superar. Este parametro varia de una targeta de sonido a otra
por lo que si no lo conocemos con exactitud, es conveninte que no superemos los seis voltios pico-pico.
Ondas electricas como la red o similares no deben ser analizadas con ete sistema ya que, en el mejor de los
casos, destruiremos todos los componentes de nuestro ordenador.
En caso de querer
trabajar con señales
mayores que ronden
los diez o veinte
voltios, podemos
recurrir a las
resistencias en
formacion de
divisor de tension.
Cualquier
aficionado a la
electronica
conocera este
montaje, ya que es
muy utilizado en
gran cantidad de
circuitos.No
obstante, en la
siguiente figura se
muestra un posible
diseño con el que
pasamos de una
señal de entrada X a
una de X/2 en el
esquema primero y
de X a X/3 en el
segundo. Como se
puede observar, el
divisor aumenta a
medida que
colocamos mas
resistencias en serie,
por lo que para
conseguir un factor
de division de 8, por
ejemplo, tendremos
que colocar ocho
resistencias en
cadena.

PASO 3:

La herramienta que vamos a utilizar en este caso practico es de libre distribucion, por lo que cualquiera
puede bajarla de internet de forma gratuita. BIP Osciloscope ·.= no requiere un proceso de instalacion, por
lo que basta con hacer clic sobre el archivo scope.exe para ejecutarlo.

PASO 4:

Con este osciloscopio virtual podemos analizar las ondas procedentes del CD-ROM, el microfono o la
entrada de linea. Para seleccionar el origen de la señal, debemos acudir al control de volumen de nuestra
targeta de sonido. Desde aqui, si entramos en propiedades y escogemos grabacion, llegaremos a una
pantalla en la que aparecen los distintos dispositivos de entrada de audio. Lo que debemos hacer es
seleccionar el que nos interese)line -in para el ejemplo= y ajustar elnivel de volumen a la mitad.

PASO 5:

A continuacion, para dibujar la señalen la pantalla, el osciloscopio necesita una referencia fiable. El ajuste
de volumen realizado en el paso anterio, se comporta como un atenuador de la señal de entrada, por lo que
la onda que llega hasta el osciloscopio no tiene la misma amplitud que la original. Para compensar esta
diferencia de tensiones, debemos ajustar el osciloscopio de modo que las medidas que muestran por
pantalla correspondam con la realidad. Desde el menu OPtions pulsamos sobre Calibrate para acceder al
potenciometro de calibracion. A continuacion introduciremos una señal de la que conozcamos su
amplitud, por ejemplo, la salida de un transformador con relacionde tensiones 220/5v. Lo unico que
tendremos que hacer es ajustar le control de calibracion hasta que en la pantalla aparezca la señal que con
la amplitud que realmente tiene, es decir cinco voltios pico-pico.

PASO 6:

A traves de la targeta de sonido, el funcionamiento del osciloscopio se basa en el muestreo de la señal de


entrada. Cada cierto tiempo, el programa hace una captura de la señal, mide su nivel de amplitud y dibuja
en la pantalla el punto donde corresponda.La imagen resultante se construye uniendo todos estos puntos,
por lo que sera masprecisa cuando el numero de capturas sea mayos. Para ajustar la frecuencia de muestre,
es decir, el numero de observaciones por segundo, disponemos del potenciometro Sampling Rate. Este
valor, medido en milesimas de degundo, indica el tiempo que transcurre entre las capturas consecutivas,
siendo los valores mas bajos los que generan una señal mas precisa. No obstante, hay que tener en cuenta
que un gran numero de muestras requiere una elevada potencia de calculo por parte del procesador, por lo
que no siempre nos lo podemos permitir. En la imagen se puede observar que la señal muestreada ha
quedado escalonada. Eso se debe a que transcurre un tiempo excesivo entre muestra s consecutivas.

PASO 7:

Como se podra observar, la pantalla del osciloscopio esta dividida horizontalmente en ocho cuadros y
verticalmente en diez. Esta segmentacion nos sirve para determinar el nivel de tension y la frecuencia de la
señal sobre la pantalla. Si conocemos el numero de divisiones verticales que ocupa una onda, bastara con
conocer el nivel de tension asignado a cada cuadro para poder medir la amplitud de la misma. Igualmente
ocurre horizontalmente con respecto al periodo o la frecuencia de la señal. Por tanto, necesitamos conocer
la correspondencia entre divisiones y tension o tiempo. Para esto, contamos con los potenciometros
Time/Div y Volt/Div que , como su propio nombre indica, expresan la cantidad de tiempo y la diferencia
de tension que simboliza cada cuadro respectricamente.Ajustando estos mandos, podemos hacer que la
señal se expanda o se contraiga tanto en el eje vertical como en el horizontal. Esto es todo lo que
necesitaremos para conseguir nuestro osciloscopio casero por medio de la targeta de sonido.

www.lanzan.com <<Back Home Forward >> Maxwell electronics


[email protected] << Atras Inicio Adelante >> Maxwell electronica

También podría gustarte