Practica 7: " Caracteristicas Del SCR "
Practica 7: " Caracteristicas Del SCR "
Practica 7: " Caracteristicas Del SCR "
Ingeniería Eléctrica
Profesor:
Ing. Domingo Almendares Amador
Alumno:
Alba Guillermo Luis Ángel Boleta: 2015040034
Ángeles Juárez Roberto Carlos Boleta: 2018301701
Pérez Hernández Juan Manuel Boleta: 2015111036
Rodríguez López Luis Boleta: 2015081189
Consideraciones Teóricas
SCR "Silicon Controlled Rectifier" – Rectificador Controlado de Silicio
Los SCR son dispositivos semiconductores de la familia de los tiristores
destinados a la conmutación rápida de corrientes que pueden variar desde una
fracción de ampere hasta millares de amperes.
El SCR o Diodo Controlado de Silicio tiene una enorme utilidad práctica, este
componente funciona como un interruptor controlado por una tensión, puede
usarse en funciones que van desde el simple control de lámparas y relés hasta
como elemento fundamental en la conmutación de motores y máquinas
industriales.
Los SCR están dotados de tres terminales que se denominan: Ánodo (A), Cátodo
(C o K), y Puerta o Gate (G).
Figura 1 Símbolo del SCR
Funcionamiento
Su estructura equivale a dos transistores, un NPN y un PNP, tomando el circuito
equivalente como punto de partida, en una aplicación normal, el ánodo es
mantenido positivo en relación al cátodo, como se observa en la siguiente figura.
Figura 6.
2.- Para el circuito de la figura 7, para las tensiones de polarización ánodo - cátodo
a 10, 20, 30, 40 50 y 60 V; efectúe lo siguiente:
Figura 8
Cálculos
Tensión en la compuerta
V G =E1−I G ( R1 + R2 )
A 5 Volts C.C.:
V G =5V −0.007 mA ( 500 KΩ+ 240Ω )=1.5 V
Esta tensión es la misma para todas las tensiones entre ánodo y cátodo.
Tensión en la carga:
V L=E 2−0.7 V
V L=I L∗R L
A 10 Volts C.A.:
V L=10 V −0.7=9.3 V
V L=9.3 mA ( 1 KΩ )=9.3 V
A 20 Volts C.A.:
V L=20 V −0.7=19.3V
V L=19.4 mA (1 KΩ )=19.4 V
A 30 Volts C.A.:
V L=30 V −0.7=29.3V
V L=29.3 mA ( 1 KΩ )=29.3 V
A 40 Volts C.A.:
V L=40 V −0.7=39.3 V
V L=34.3 mA ( 1 KΩ )=34.3 V
A 50 Volts C.A.:
V L=50 V −0.7=49.3 V
V L=49.6 mA ( 1 KΩ )=49.6 V
A 60 Volts C.A.:
V L=60V −0.7=59.3V
V L=58.7 mA ( 1 KΩ )=58.7 V
Resultados
Para 10 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.7 V
M3= 9.8 mA
M4= 0.01 V
M5= 10.1 V
Para 20 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.7 V
M3= 19.4 mA
M4= 0.07 V
M5= 19 V
Para 30 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.6 V
M3= 30.3 mA
M4= 0.7 V
M5= 29.3 V
Para 40 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.7 V
M3= 39.5 mA
M4= 0.7 V
M5= 34.3 V
Para 50 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.7 V
M3= 49.6 mA
M4= 0.7 V
M5= 49.6 V
Para 60 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.7 V
M3= 58.7 mA
M4= 0.7 V
M5= 59.5 V
Conclusión
El SCR se utilizan en aplicaciones de electrónica de potencia, en el campo del
control; debido a que el tiristor puede ser utilizado como interruptor de tipo
electrónico, para su activación se necesita una corriente que puede ser de bajo
valor y con solo un pulso de corriente el SCR quedara activo; el voltaje que hay en
el ánodo cae drásticamente al momento del encendido del SCR y queda siendo un
voltaje aproximado de 0.7 Volts. Una observación que pudimos notar fue que
luego de ser activado el SCR, no era necesario que la compuerta siguiera
recibiendo corriente porque el mismo dispositivo seguirá conduciendo hasta que el
voltaje disminuya a tal punto que lo desactive.
Mientras no se aplique ninguna tensión en el Gate del SCR no se inicia la
conducción, dado que esta es la clave para que el tiristor quede activo de forma
permanente hasta que algo externo a él rompa la conducción. Los SCR nos
permiten controlar el paso de corriente a determinadas ramas de un circuito
previniendo daños y alargando la vida útil de estos.
Bibliografía
Newton C. Braga, “Como funciona un SCR”, [20 de Octubre 2015], URL
<http://www.incb.com.mx/index.php/articulos/53-como-funcionan/142-como-
funciona-el-scr-art029s>, [2 de octubre 2019]