Practica 7: " Caracteristicas Del SCR "

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Unidad Zacatenco

Ingeniería Eléctrica

Electrónica II: Potencia Básica

Practica 7: “CARACTERISTICAS DEL SCR”

Profesor:
 Ing. Domingo Almendares Amador
Alumno:
 Alba Guillermo Luis Ángel Boleta: 2015040034
 Ángeles Juárez Roberto Carlos Boleta: 2018301701
 Pérez Hernández Juan Manuel Boleta: 2015111036
 Rodríguez López Luis Boleta: 2015081189

Grupo: 5EM4 Equipo: 2


Fecha en que se dejó: 27/09/19
Fecha de entrega: 04/10/19
Objetivo
La finalidad de la práctica es la de comprobar la operación del dispositivo y la de
determinar experimentalmente sus parámetros importantes.
Material y Equipo Utilizado
 1 Fuente de tensión de corriente continua de 5 V fijos (E1).
 1 Fuente de tensión de corriente continua de 0 - 60 V (E2).
 1 Fuente de Tensión de corriente alterna 0 - 120 V, 60 Hz (VAA)
 1 Vóltmetro digital (M2).
 1 Vóltmetro analógico (M4).
 2 Miliampérmetro (M1 y M3).
 1 Osciloscopio de dos canales.
 1 Potenciómetro 500 KΩ - 1 W (R2 figura 7 y R1 figura 8).
 1 Resistencia 240 Ω - 1 W (R1).
 1 Resistencia 1 KΩ - 10 W (RL).
 1 Diodo 1N 4007 (D1).
 1 SCR NTE 5474 (400 V - 5 A.) o C 106D o equivalente.
 1 Tablilla de conexiones (Proto board).
 1 Juego de cables de conexión.

Consideraciones Teóricas
SCR "Silicon Controlled Rectifier" – Rectificador Controlado de Silicio
Los SCR son dispositivos semiconductores de la familia de los tiristores
destinados a la conmutación rápida de corrientes que pueden variar desde una
fracción de ampere hasta millares de amperes.
El SCR o Diodo Controlado de Silicio tiene una enorme utilidad práctica, este
componente funciona como un interruptor controlado por una tensión, puede
usarse en funciones que van desde el simple control de lámparas y relés hasta
como elemento fundamental en la conmutación de motores y máquinas
industriales.  
Los SCR están dotados de tres terminales que se denominan: Ánodo (A), Cátodo
(C o K), y Puerta o Gate (G).
Figura 1 Símbolo del SCR

Funcionamiento 
Su estructura equivale a dos transistores, un NPN y un PNP, tomando el circuito
equivalente como punto de partida, en una aplicación normal, el ánodo es
mantenido positivo en relación al cátodo, como se observa en la siguiente figura. 

Figura 2 Circuito equivalente de un SCR

Como la compuerta no está polarizada no debe haber circulación de ninguna


corriente por los dos transistores pues el NPN se encuentra al corte y con eso el
PNP no tiene polarización de base.
Al aplicar una pequeña tensión positiva en la compuerta, se polariza la juntura
base-emisor del transistor en el sentido de que haya conducción, con esto, el
transistor NPN entra en conducción, polarizando también la base del NPN, pues la
corriente de base del PNP es la corriente de colector del NPN. El resultado es que
fluye una corriente del emisor al colector del PNP que va a reforzar la polarización
de base del NPN.
El resultado es una realimentación: la corriente de colector del PNP polariza a la
base del NPN que provoca una polarización de base del PNP. Rápidamente los
dos transistores son llevados a la saturación, y aunque el estímulo inicial o sea la
corriente de gate que dio principio al proceso desaparezca, los dos transistores
permanecen en plena conducción.
Circula entonces una corriente máxima entre el ánodo y el cátodo.
Para desconectar el SCR es necesario reducir la corriente entre ánodo y cátodo a
un valor suficientemente bajo para que la realimentación se detenga.
Tenemos dos posibilidades: una consiste en desconectar por un instante la
alimentación del circuito, o sea, desconectar el ánodo por ejemplo mostrado en la
siguiente figura.
Figura 4

Otra posibilidad, que equivale a ánodo con el cátodo a través de un interruptor, u


otro recurso equivalente.
Una vez disparado, el SCR permanece "conectado” aunque la corriente de
compuerta desaparezca.
Para desconectar el SCR es preciso reducir la tensión entre el ánodo y el cátodo a
un valor mínimo que impida la continuación del proceso de realimentación.
En la siguiente figura se muestra una curva que representa bien todas estas
características del SCR.
Figura 5

La operación del SCR ocurre en el primer cuadrante, ya que en el tercero tenemos


la polarización inversa. El SCR se parece a un diodo porque sólo conduce la
corriente en un sentido.
A partir de una tensión de 0 volt, con la compuerta convenientemente polarizada,
la tensión entre el ánodo y el cátodo puede subir hasta el punto VOB, cuando
ocurrirá el disparo. La tensión entre el ánodo y el cátodo cae a un valor mínimo y
la corriente se vuelve intensa.
La menor corriente en que el SCR todavía se mantiene conectado se denomina
como corriente de mantenimiento. Si la corriente principal cae por debajo de este
valor, el SCR desconecta.
Procedimiento
1.- Empleando el óhmetro, efectúe las mediciones de las terminales del
dispositivo, según se indica en la siguiente figura 6.

Figura 6.
2.- Para el circuito de la figura 7, para las tensiones de polarización ánodo - cátodo
a 10, 20, 30, 40 50 y 60 V; efectúe lo siguiente:

a) Energice el circuito con ambas fuentes, con el potenciómetro en su valor


máximo.

b) Reduzca lentamente el valor de la resistencia del potenciómetro y abra el


circuito de puerta, observe lo que ocurre.

c) Después del punto b), ahora conecte el circuito de puerta aumentando el


valor de resistencia del potenciómetro.

d) Partiendo del punto c) en el que el SCR se encuentra disparado (es decir


en conducción), disminuya la tensión de polarización del ánodo hasta que
se obtenga la lectura mínima de corriente ánodo (ésta será la corriente de
sostenimiento).

e) Partiendo del punto c) en el que el SCR se encuentra disparado (es decir


en conducción), efectúe un corto circuito entre el ánodo y el cátodo del
dispositivo.
3.-Implemente el circuito de la figura 8, con éste circuito es posible obtener la
curva característica del SCR, inicie la prueba asegurando que la tensión aplicada
a la puerta cátodo del SCR, es cero; aumente la magnitud de ésta paulatinamente
hasta observar las curvas.

Figura 8

Cálculos
Tensión en la compuerta
V G =E1−I G ( R1 + R2 )

A 5 Volts C.C.:
V G =5V −0.007 mA ( 500 KΩ+ 240Ω )=1.5 V

Esta tensión es la misma para todas las tensiones entre ánodo y cátodo.
Tensión en la carga:
V L=E 2−0.7 V
V L=I L∗R L

A 10 Volts C.A.:
V L=10 V −0.7=9.3 V

V L=9.3 mA ( 1 KΩ )=9.3 V

A 20 Volts C.A.:
V L=20 V −0.7=19.3V

V L=19.4 mA (1 KΩ )=19.4 V

A 30 Volts C.A.:
V L=30 V −0.7=29.3V
V L=29.3 mA ( 1 KΩ )=29.3 V

A 40 Volts C.A.:
V L=40 V −0.7=39.3 V

V L=34.3 mA ( 1 KΩ )=34.3 V

A 50 Volts C.A.:
V L=50 V −0.7=49.3 V

V L=49.6 mA ( 1 KΩ )=49.6 V

A 60 Volts C.A.:
V L=60V −0.7=59.3V

V L=58.7 mA ( 1 KΩ )=58.7 V

Resultados
Para 10 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.7 V
M3= 9.8 mA
M4= 0.01 V
M5= 10.1 V

Para 20 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.7 V
M3= 19.4 mA
M4= 0.07 V
M5= 19 V

Para 30 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.6 V
M3= 30.3 mA
M4= 0.7 V
M5= 29.3 V
Para 40 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.7 V
M3= 39.5 mA
M4= 0.7 V
M5= 34.3 V

Para 50 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.7 V
M3= 49.6 mA
M4= 0.7 V
M5= 49.6 V

Para 60 V.
M1= 0.007 mA
M2= 0.7 V
M3= 58.7 mA
M4= 0.7 V
M5= 59.5 V

Grafica de circuito figura 8.

Conclusión
El SCR se utilizan en aplicaciones de electrónica de potencia, en el campo del
control; debido a que el tiristor puede ser utilizado como interruptor de tipo
electrónico, para su activación se necesita una corriente que puede ser de bajo
valor y con solo un pulso de corriente el SCR quedara activo; el voltaje que hay en
el ánodo cae drásticamente al momento del encendido del SCR y queda siendo un
voltaje aproximado de 0.7 Volts. Una observación que pudimos notar fue que
luego de ser activado el SCR, no era necesario que la compuerta siguiera
recibiendo corriente porque el mismo dispositivo seguirá conduciendo hasta que el
voltaje disminuya a tal punto que lo desactive.
Mientras no se aplique ninguna tensión en el Gate del SCR no se inicia la
conducción, dado que esta es la clave para que el tiristor quede activo de forma
permanente hasta que algo externo a él rompa la conducción. Los SCR nos
permiten controlar el paso de corriente a determinadas ramas de un circuito
previniendo daños y alargando la vida útil de estos.

Bibliografía
 Newton C. Braga, “Como funciona un SCR”, [20 de Octubre 2015], URL
<http://www.incb.com.mx/index.php/articulos/53-como-funcionan/142-como-
funciona-el-scr-art029s>, [2 de octubre 2019]

También podría gustarte