Apuntes Musicoterapia
Apuntes Musicoterapia
Apuntes Musicoterapia
Introducción a la Musicoterapia
PREHISTORIA:
La utilización de la música como terapia hunde sus raíces en la prehistoria puesto que se sabe
que la música esta presente en ritos mágicos, religiosos, y de curación .
instrumentos: percusión
ANTIGUO EGIPTO:
Se hallan los primeros escritos que aluden a la influencia de la música sobre el cuerpo humano.
Fueron descubiertos por Petrie en la ciudad de Kahum en 1889.
ANTIGUA GRECIA:
Este método receptivo de audición musical del francés J. Jost, quien propone a sus clientes una
serie de piezas musicales asociadas de dos en dos. Las obras a pueden provocar tristeza y las b,
nostalgia.
El hecho de que un paciente no reconozca la asociación puede ser signo de un desorden
emocional.
Los objetivos son: permitir que el enfermo conozca diversas tonalidades afectivas, facilitar la
verbalización y la comunicación mediante el poder evocador de la música.
EDAD MEDIA
RENACIMIENTO:
BARROCO:
Surge “la teoría de los afectos” como heredera de la teoría griega del Ethos y sirve como base a
un nuevo estilo musical: la ópera. En ella retoman como argumento la mitología griega
Siglo XVIII
Se empiezan a estudiar los efectos de la música sobre el organismo, pero desde un punto de
vista científico. Destacan varios médicos:
Richard Brown, este último escribió una obra llamada “medicina musical” en la que estudiaba la
aplicación de la música en enfermedades respiratorias descubriendo que cantar perjudicaba en
casos de neumonía y de cualquier trastorno inflamatorio de los pulmones. Pero defendía su uso
en los enfermos de asma crónica, demostrando que si cantaban los ataques se espaciaban más
en el tiempo.
S. XIX
Continua la utilización de la música cada vez más desde un punto de vista científico, por ejemplo
el médico Héctor Chomet escribió en 1846 un tratado que se titulaba “la influencia de la música
en la salud y la vida”, donde analizaba el uso de la música para prevenir y tratar ciertas
enfermedades.
Siglo XX
Continúa la aplicación científica de la música como terapia, pero este uso no se hace de forma
abierta hasta que se contrata a músicos para tocar en los hospitales de combatientes americanos
de la primera guerra mundial. Es importante Émile Jaques-Dalcroze, en la primera mitad del siglo
XX y decía que el organismo humano es susceptible de ser educado conforme al impulso de la
música. Su método se basa en la unión de dos ritmos (musical y corporal). Karl Orff decía que en
la creatividad unida al placer de la ejecución musical permitía una mejor socialización del
individuo y un aumento de la confianza y la autoestima. Un año clave es 1950, que cuando se
funda “National association for music therapy” que se encarga de promover congresos, editar
materiales, y son los primeros en promover la carrera de musicoterapia en la universidad.
MUSICOTERAPIA:
A QUIEN VA DIRIGIDO?
• Terapia educativa: Centro de Integr de niños con NEE, Ed Esp, Esc Inf, etc.
OBJETIVOS:
• Objetivos motrices
• Objetivos cognitivos
EFECTOS MUSICOTERAPIA:
Efectos fisiológicos
• Ritmo cardíaco
• Sistema inmunitario.
Efectos bioquímicos
los Aminoácidos de las Proteínas: comprobado ref. mayor rapidez en el crecimiento de las
plantas
Efectos psico-emocionales
• Desarrollo de la memoria.
Efectos sociales
• Comunicación
• Expresión emocional