Cuenca PDF
Cuenca PDF
Cuenca PDF
Intereses
personales
Inestabilidad
de
representantes
Escaso
presupuesto
para obras
Toma de
decisiones
erróneas
Inadecuado e ineficiente aprovechamiento Contaminación de aguas superficiales y subterráneas Crecientes vulnerabilidades por
de los Recursos Hídricos Vertimientos de aguas residuales presencia de eventos extremos
GESTIÓN DE LA CULTURA
DEL AGUA
Plan de Gestión
de los Recursos
hídricos de
Cuenca ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO Y EVENTOS
EXTREMOS
La GIRH, es un proceso que promueve, en el ámbito de la cuencas
hidrográficas, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento
multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a ésta,
orientado a lograr el desarrollo sostenible del país sin comprometer la
sostenibilidad de los ecosistemas.
La Gestión Integrada
de los recursos
Hídricos - GIRH
CUENCA
PARTICIPATIVA
HIDROGRÁFICA
Uso del agua debe ser optimo, equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental.
CRHC
1 Preparatoria y de coordinación interinstitucional
Propicia un trabajo
¿Por qué un
Los usuarios a través de coordinado, planificado,
sus representantes
conocen el PGRHC
CRHC de compromisos y
responsabilidades
Previene y se reduce
Se promueve e impulsa los conflictos por el
iniciativas de inversión- Permite atender y uso del agua
PGRH proponer soluciones
a los problemas
Promueve la participación de los actores vinculados a la gestión del agua en la cuenca
I en la formulación, conformidad, implementación, seguimiento, actualización y
evaluación del PGRHC. Emitir opinión.
PGRHC CHANCAY-HUARAL
Medidas Estructurales y No
estructurales
PGRHC CHANCAY-HUARAL
PLAN DE GESTION DE RECURSOS HIDRICOS DE CUENCA
GOBERNABILIDA
D
ACCESO AL AGUA
ASPECTOS COMPROMISOS DE
CLAVES EFICIENCIA EN EL
APROVECHAMIENT
FINANCIAMIENTO
EN EL PGRHC O
REDUCCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN
PROTECCIÓN DE
LOS ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS
La experiencia señala que solo algunas de estas intervenciones pueden
ser controladas por LA AUTORIDADES y por lo tanto las múltiples
intervenciones deben ser tratados en espacios de análisis y debate
CON PARTICIPACIÓN DE LOS MISMOS ACTORES QUE INTERVIENE
( PARTICIPACIÓN, COMPROMISOS, ACUERDOS ENTRE ELLOS
MISMOS) APOYADOS POR UN EQUIPO TÉCNICO
Axel C. Dourojeanni
Cultura del
Prevención y
Agua:
adaptación al
Actitudes y
CC: Cada vez
conocimient
mas urgente
os
Nueva
Cuidado de las
institucionali
partes altas:
dad:
Sin agua todo
Construirla y
lo demás no
compromete
tiene sentido
rse
Las instituciones serán menos vulnerables si
realmente sus integrantes se comunican y se
relacionan entre si .
La confianza es la base de la sostenibilidad de
las Instituciones y se construye con nuestros
actos.
MUCHAS GRACIAS