Colegio Nacional Rafael Hernández
Programa de Matemática de 1° año
Ciclo lectivo 2019
UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES
Contenidos:
El conjunto de los números naturales. Orden. Representación en la recta
numérica. Múltiplos y divisors. Divisibilidad. Operaciones: suma, resta,
multiplicación y division. Propiedades de las operaciones: conmutativa,
asociativa, distributiva de la multiplicación y de la division respecto de la suma y
de la resta.
Objetivos de aprendizaje:
✓ Ubicar los números naturales en la recta numérica.
✓ Interpretar el uso de múltiplos y divisores para saber más sobre los cálculos y
su aplicación en problemas.
✓ Reconocer si un número es divisible por otro sin hacer cuentas.
✓ Resolver cálculos con las operaciones de suma, resta, multiplicación y division.
✓ Reconocer y utilizar las propiedades de las operaciones y su uso.
✓ Reconocer la jerarquía de las operaciones en la resolución de cálculos y
problemas.
✓ Resolver problemas usando las operaciones mencionadas.
✓ Aplicar las propiedades de las operaciones para economizar cálculos.
UNIDAD 2: NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS
Contenidos:
El conjunto de los números racionales positivos. Orden. Representación en la
recta numérica. Fracciones equivalentes. Distintas expresiones de los números
racionales. Operaciones: suma, resta, multiplicación, division, potenciación y
radicación. Propiedades de las operaciones: conmutativa, asociativa, distributive
de la multiplicación y de la division respecto de la suma y de la resta.
1
Objetivos de aprendizaje:
✓ Ubicar los números fraccionarios en la recta numérica.
✓ Comprender que el conjunto de números naturales es un subconjunto de los
números racionales positivos.
✓ Vincular las propiedades de los números naturales con los números racionales.
✓ Resolver cálculos con las operaciones de suma, resta, multiplicación, division,
potenciación y radicación.
✓ Reconocer la jerarquia de las operaciones en la resolución de cálculos y
problemas.
✓ Reconocer y utilizar las propiedades de las operaciones y las ventajas de su uso.
✓ Resolver problemas usando las operaciones mencionadas.
✓ Reconocer las diferentes formas de representación de un número racional.
✓ Aplicar las propiedades de las operaciones para economizar cálculos.
✓ Simplificar fracciones hasta llegar a la expression irreducible.
✓ Establecer relaciones de equivalencia entre fracciones.
✓ Obtener números racionales entre otros para construir la noción de densidad.
✓ Establecer relaciones entre las fracciones y la expression decimal
correspondiente.
UNIDAD 3: PERÍMETRO Y ÁREA
Contenidos:
Sistemas de medición: medidas de longitud. Equivalencias. Medidas de
superficie. Equivalencias.
Figuras planas: triángulo, cuadriláteros y círculo. Perímetro y área de figuras
planas como magnitudes independientes. Fórmulas.
Objetivos de aprendizaje:
✓ Expresar equivalencias entre las unidades de longitud.
✓ Expresar equivalencies entre las unidades de superficie.
✓ Utilizar el concepto de perímetro como contorno.
✓ Deducir las fórmulas que permiten calcular el área de figuras planas no
circulares.
✓ Reconocer figuras y calcular su perímetro y su superficie.
✓ Resolver situaciones problemáticas que involucren los conceptos de perímetro y
área.
✓ Diferenciar los conceptos de perímetro y superficie como magnitudes
independientes.
2
EVALUACIÓN
La evaluación se llevará a cabo de forma continua.
La evaluación permite:
✓ Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de evidenciar la comprensión
matemática.
✓ Analizar los progresos de los estudiantes a partir de los criterios establecidos.
✓ Concebir la enseñanza y el aprendizaje como un proceso continuo, recursivo,
participativo y dinámico.
✓ Utilizar múltiples fuentes de evidencia, incorporando la visión de los estudiantes
como participantes activos en dicho proceso.
✓ Valorar los errores como lugar para hacer predicciones sobre los aprendizajes
de nuestros alumnos, integrar el error como parte del aprendizaje.
Los criterios de evaluación serán:
✓ Dominio de los conceptos y procedimientos específicos
✓ Comprensión de las situaciones-problemas que se planteen.
✓ Adecuación de las estrategias utilizadas en la resolución de problemas.
✓ Capacidad para extraer conclusiones.
✓ Precisión en el uso del lenguaje específico en sus diferentes formas: coloquial,
gráfico y simbólico.
✓ Claridad en la comunicación de los razonamientos y de las conclusiones
obtenidas.
✓ Uso adecuado de notaciones y procedimientos.
La evaluación se complementa con:
✓ El cumplimiento con la entrega de trabajos prácticos individuales y/o grupales en
tiempo y forma.
✓ El cumplimiento con el material requerido para trabajar en clase
✓ El registro de apuntes en una carpeta o cuaderno.
Se llevarán a cabo evaluaciones de tipo:
✓ Informal , a través de:
a) Realización de discusiones y conclusiones.
b) Resolución de los trabajos prácticos
✓ Formal y planificada a través de:
a) Exposiciones orales sobre la interpretación de conceptos, donde el alumno se
exprese usando un lenguaje preciso.
3
b) Prueba escrita individual que plantea nuevas situaciones, donde el alumno
pueda transferir sus aprendizajes.
Bibliografía
• Guías de trabajos teórico-practicas del colegio Nacional “Rafael Hernández”
UNLP
• Becerril María Mónica y otros. (2008). Estudiar Matemática 1. Santillana. Bs.As.
Argentina.
• Berman Andrea y otros. (2010). Matemáticas 1 - Santillana Prácticas. Santillana.
Bs.As. Argentina.
• Aragón Mariana y otro. (2004). Matemática: carpeta de actividades 7. Estrada.
Bs.As
• Laurito Liliana y otros. (2000). Matemática Activa 7. Puerto de Palos. Bs.As
• Effenberger Pablo.(2009). Matemática para pensar 1. Kapeluz Norma. Bs.As
• Berio Adriana otros. (2009).Matemática 1 Logonautas. Puerto de Palos. Bs.As
• Broitman, C ; Itzcovich, H ; Becerril, M ; Duate, B. ; García, P ; Grimaldi, V. ;
Ponce, H. ( 2011) – Matemática en 7° Primaria CABA / 1° Secundaria. Libro para
el docente – Editorial Santillana. Bs As. Argentina .
• Gimenez, M. Alejandra ; Scarimbolo, Elizabeth (2011) – Matemática 1 – Serie
Conecta 2.0 – 1era Edicioón- Ediciones Proyecto Didáctico SM . Bs As.
Argentina.