Segunda Entrega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Caso materia Civil

Luisa Fernanda Medina Código Universitario 1911026849

Nicol Dayana Gómez Sarmiento Código Universitario 1911022512

Mario Esperanza Vargas Caleño Código Universitario 1911025906

Wiston Ferney Rivas Valle Código Universitario 1821027390

TUTOR:

Jaine Esther Tovar Amador

Politécnico Grancolombiano

Logística en procesos orales

Técnica Judicial

2020
ANALISIS DEL CASO

La señora LIBIA GUERRERO PRADILLA es una trabajadora en

ECOURBANIZACIONES METROPOLITANAS LTDA. una empresa dedicada al

desarrollo de proyectos arquitectónicos urbanos, tales como plazoletas, alamedas,

parques y escenarios culturales.

El día 17 de octubre de 2016, LIBIA se encontraba acompañando la entrega de

unos materiales que iban con destino a un proyecto que se encontraba

desarrollando en el barrio Palermo, en Bogotá.

Aproximadamente a las 3:30 p.m., a la altura de la Calle 42 con Carrera 23, LIBIA

es atropellada por el conductor de una camioneta perteneciente a la empresa de

telefonía COMUNIQUEMOS S.A., que se encontraba transitando por la vía. Fruto

de ese accidente, LIBIA permanece cerca de 10 días en una clínica, y luego de

múltiples terapias, se logra constatar que probablemente no podrá continuar

trabajando PARA ECOURBANIZACIONES LTDA. Debido a que sufre de

problemas para movilizarse adecuadamente y no puede permanecer en pie mucho

tiempo.

Tras formular una demanda en contra del conductor del vehículo, el propietario y

la empresa COMUNIQUEMOS S.A., los demandados niegan cualquier tipo de

responsabilidad por considerar que los daños sufridos por LIBIA fueron culpa

exclusiva suya. Luego de haberse presentado la demanda y haberse contestado la

misma por los demandados, procede el


Juzgado 15 Civil del Circuito a convocar a la Audiencia Inicial de que trata el

Código General del Proceso.

Los testigos constituyen uno de los elementos materiales más importantes dentro

del proceso son los que narraran las circunstancias de tiempo, modo y lugar del

hecho delictivo, para llevar al conocimiento de juez.

Al iniciar la audiencia depende de la preparación y dedicación del abogado que le

permiten el desarrollo lógico del tema central del proceso, durante el juicio debe

exponer una herramienta metodológica asertiva para poder disipar cualquier

situación que se presente en el juicio. y exponer su posición estratégica frente a

los hechos ocurridos, un buen manejo de la prueba, la adecuada anticipación de

objeciones entre otros aspectos, y la situación jurídica fáctica (es la identificación

de los hechos relevantes que deban ser reconstruidos durante el debate oral, a

través de las pruebas. Los hechos contienen la acción o circunstancias de tiempo.

Modo o lugar). De esta manera puede controvertir los argumentos de la

contraparte.

Al iniciar el interrogatorio a los testigos debe escoger las palabras adecuadas y

sencillas, contar con claridad, permitir deducir las consecuencias jurídicas de los

hechos para que el testigo comprenda lo que se está preguntando realmente,

debe llevar un orden que permita al juez entender y analizar la información que se

le está brindando.

El interrogatorio directo comenzará con la realización de preguntas destinadas

a generar credibilidad en la persona del testigo para, una vez asentada la misma,
pasar a las preguntas relativas al testimonio. El poder de convicción del testigo

está condicionado por una serie de factores de carácter individual, como son el

conocimiento personal acerca de los hechos, las circunstancias desde las cuales

los pudo apreciar, su memoria, su capacidad o limitaciones sensoriales (auditiva,

visual, etc.) pasando por los aspectos que evidencien su objetividad o sus

prejuicios, por lo que las preguntas a realizar deberán abordar aspectos que

resalten la credibilidad del mismo en relación con dichos factores.

Las preguntas que pueden realizarse están dirigidas a obtener un conocimiento

general del testigo, actividad laboral o profesional, familia, actividades sociales,

etc. Estas preguntas se realizarán si son autorizadas por el Juez.

Preguntas dirigidas a la cercanía del testigo con alguna de las partes del juicio ; si

pueden ayudar a demostrar la objetividad del testigo, preguntar vínculos de

parentesco, amistad o laborales si han sido mencionadas en tal circunstancia.

A través de estas preguntas se pretende indagar sobre la especial disposición,

conocimiento o relación del testigo con el caso en cuestión y la fuente de su

conocimiento. La finalidad es clara, persuadir al juez de que nos encontramos ante

un testigo de máxima confianza. En tal sentido, pueden ser objeto de dichas

preguntas los siguientes;

 Aspectos que indirectamente demuestren que el testigo es una persona

centrada con capacidad de observación y de memoria.

 Situaciones anteriores en las que ha participado en hechos similares y

experiencia acumulada.
 Razones vinculadas a su capacidad sensorial para conocer sobre los

hechos.

 Razones vinculadas a su presencia o cercanía en el lugar de los hechos.

Estrategia para este caso

Determinar la responsabilidad de Comuniquemos S.A. y el conductor en el hecho,

por medio de los diferentes sucesos que llevaron al accidente, la individualización

de la parte afectada y sus antecedentes como empleada y ciudadana con

correlación del cumplimiento a las normas de seguridad brindadas por su

empleador en el SG-SST para exonerar su responsabilidad y los actos que

desencadenaron las faltas del conductor.

Determinar los factores de competencia en relación con el caso, plantear las

teorías, y las normas que sobrepaso la parte pasiva, una investigación del día de

los hechos, estableciendo tiempo, modo y lugar claramente, realizando un

diagrama cronológico de los sucesos, ruta, estado del conductor, del vehículo y de

la vía, aplicación de las normas para el tipo de vehículo, permisos y

documentación, normas y señales de tránsito en la zona.

Permitiendo establecer con la investigación los datos concretos, perfilando y

determinando las causas ya que el conductor de vehículos a motor es

responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción de estos, de los daños

causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación.


En caso de los daños a las personas, de esta responsabilidad quedará exonerado

cuando pruebe que los daños fueron debidos exclusivamente del perjudicado, por

fuerza mayor distinta a la conducción o al funcionamiento del vehículo; no se

considerarán casos de fuerza mayor los defectos del vehículo ni la rotura o fallo de

alguna de sus piezas o mecanismos.

Sin perjuicio de que pueda existir culpa exclusiva de acuerdo con el apartado

anterior, cuando la víctima capaz de culpa civil sólo contribuya a la producción del

daño se reducirán todas las indemnizaciones, incluidas las relativas a los gastos

en que se haya incurrido en los supuestos de muerte, secuelas y lesiones

temporales, en atención a la culpa concurrente hasta un máximo del setenta y

cinco por ciento. Se entiende que existe dicha contribución si la víctima, por falta

de uso o por uso inadecuado de cinturones, casco u otros elementos protectores,

incumple la normativa de seguridad y provoca la agravación del daño.

Ahora bien, al caso que nos atañe, el propietario no conductor responderá de los

daños a las personas y en los bienes ocasionados por el conductor cuando esté

vinculado con este por alguna de las relaciones que regulan los artículos 1.903 del

Código Civil y 120.5 del Código Penal.

El propietario no conductor de un vehículo sin el seguro de suscripción obligatoria

responderá civilmente con el conductor de este de los daños a las personas y en

los bienes ocasionados por éste, salvo que pruebe que el vehículo le hubiera sido

sustraído.
En consecuencia, a lo anterior, al determinar la responsabilidad de la empresa

COMUNIQEMONOS S.A. se pretenderá tazar los daños causados y la debida

indemnización por lucro cesante y daño emergente, daño moral y a la vida de

relación, en tanto se determinó que la señora Libia Guerrero Pradilla no podrá

continuar trabajando. Debido a que tiene problemas para su movilización

adecuada y le es imposible permanecer en pie por lapsos prolongados de tiempo y

su recuperación se no cumplirá en un 100% por las secuelas de la lesión

provocada por el accidente.

Para la audiencia de instrucción y juzgamiento se solicitó el interrogatorio del

conductor del vehículo implicado en el accidente. Lo importante en este

interrogatorio es establecer que el conductor es responsable del daño ocasionado

a la demandante, para tal objetivo, las preguntas deben estar encaminadas a

demostrar que el conductor pudo incurrir en una violación expresa de las normas

de tránsito, así como su vinculación con la empresa COMUNIQUEMOS S.A., con

el fin de establecer la responsabilidad de esta empresa y que sea quien responda

por los daños y perjuicios ocasionados. Las preguntas claves sobre los cuales se

debe interrogar serían:

1. ¿Hace cuánto tiempo trabaja como conductor de la empresa

COMUNIQUEMOS S.A.?

2. ¿En la tarde del día 17 de octubre de 2016 usted se encontraba

desempeñando labores propias de su empleo como conductor de la

COMUNIQUEMOS S.A.?

3. ¿Sabe por qué se le cito para rendir interrogatorio en este proceso?


4. ¿Podría hacer un breve recuento de los hechos ocurridos el 17 de octubre

de 2016 a las 3:30 p.m., a la altura de la Calle 42 con Carrera 23?

5. ¿Tiene conocimiento sobre las normas de tránsito básicas?

6. ¿Al momento del accidente usted se encontraba manipulando algún

dispositivo tecnológico- celular?

7. ¿Conoce cuál es el límite de velocidad permitida en la zona sobre la cual se

produjo el accidente?

8. ¿A qué velocidad cree que transitaba el día de los hechos?

Del mismo modo, se evitarán preguntas sobre si vio o no a la transeúnte, o el

estado de la vía, pues las respuestas que podría dar ayudarían a reforzar la tesis

de la contraparte sobre la culpa exclusiva de la demandante y ésta no resultaría

vencedora dentro del proceso.

Cuestionario de preguntas a testigos

A. El señor Pedro Hoyos quien se encontraba en un andamio

aproximadamente 25 metros del lugar del accidente al cual se le harán las

siguientes preguntas;

1. ¿Sabe por qué fue llamado a rendir testimonio dentro del presente

proceso?

2. ¿Conoce usted a la señora Libia Guerrero y cuál es su relación con ella?

3. ¿Hace cuantos años trabaja en la empresa?

4. ¿Qué se encontraba haciendo el 17 de octubre de 2016 a las 3:30 p.m., a la

altura de la Calle 42 con Carrera 23?


5. ¿Podría narrar para el despacho los hechos ocurridos el 17 de octubre de

2016 a las 3:30 p.m., a la altura de la Calle 42 con Carrera 23?

6. ¿Podría describir el vehículo que ocasionó el accidente y los daños a la

señora Libia Guerrero?

7. ¿Recuerda alguna marca o slogan característico que tuviese el vehículo,

que pudiera identificarlo?

B. La señora Andrea Neira Pereira gerente de proyectos de

ECOURBANIZACIONES METROPOLITANAS LTDA., encargada del

manejo de todo el personal de proyectos y de obras de la empresa, como

encargada de la señora Andrea podrá indicar y dar a conocer cuál era el

estado de salud y rendimiento la de la señora Libia antes y después del

accidente, que permita demostrar la afectación que se tiene.

Las preguntas para realizar son:

1. ¿cuántos años lleva laborando en la empresa Ecourbanizaciones

Metropolitanas Ltda.?

2. ¿Qué cargo desempeña en la empresa Ecourbanizaciones Metropolitanas

Ltda.?

3. ¿Conoce a la señora Libia Guerra, de donde y que tipo de relación

interpersonal tienen?

4. ¿Cuáles eran las actividades que desempeñaba la señora Libia Guerra

antes del accidente y si presentaba alguna dificultad para llevarlas a cabo?


5. ¿Puede indicar si desde la evaluación del rendimiento laboral que se realiza

a los empleados, la señora Libia Guerrero ha tenido alguna disminución de

su capacidad laboral?

6. ¿Por qué le recomendó a la señora Libia Guerrero no continuar con el

desarrollo de su trabajo?

C. La señora Mará del Pilar Fajardo: Asesora de ventas de Comuniquemos

S.A. se encontraba en la camioneta que atropelló a LIBIA GUERRERO

PRADILLA. Ha sido llamada al proceso para que declare acerca de la aparente

culpa exclusiva de LIBIA al realizar maniobras peligrosas en vía pública, lo que

(en criterio de la parte demandada) sería la razón por la que se generó el

accidente.

1. ¿Podría explicar que ocurrió la tarde aproximadamente a las 3:30 p.m. el día

17 de octubre de 2016?

2. ¿Puede describir exactamente la razón por la que se generó el accidente?

3. ¿estando allí dentro del carro, díganos exactamente qué vio usted?

4. ¿Una vez que apareció la señora Libia al cruzar la calle cual fue su

reacción?

5. ¿Observó si llevaba algún objeto?

6. ¿Explique los motivos que cree que la señora Libia ocasiono el accidente de

tránsito?
7. ¿ considera que las maniobras realizadas por el conductor fueron las

adecuadas?

E. Por último se llamará a rendir testimonio al doctor Ricardo Mejía Torres,

médico ortopedista, quien fue el que le realizó a auditoría a la historia clínica de

Libia Guerrero, el cual manifiesta en dicha auditoria que las secuelas generadas

no son a causa del accidente, por tanto el interrogatorio con este testigo se hará

manera directa, donde a se logre desvirtuar o menguar credibilidad a lo indicado

en la auditoría realizada, teniendo en cuenta el temperamento explosivo de este

testigo, es muy probable que los cuestionamiento que se realizarán lo exalten; por

lo cual se le realizaran las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es su formación médica especializada?

2. ¿Cuál es el fundamento medico bajo el cual se argumenta que las secuelas

causadas a la señora Libia no son producto del accidente?

3. ¿Lo indicado por usted en cuantos a las secuelas causadas tiene respaldo

médico- científico y este se encuentra aprobado en Colombia?

4. ¿De acuerdo a las lesiones de la señora Libia cuales son generalmente las

secuelas que se producen?

5. ¿Es probable que de acuerdo al accidente se generen estas secuelas, y

términos cuantitativos cuanto es la probabilidad?

También podría gustarte