1° Examen Cpu Unamba 2005-I
1° Examen Cpu Unamba 2005-I
1° Examen Cpu Unamba 2005-I
1 TEMA “ ”
ARITMÉTICA
A) I y II
B) II y III
C) Sólo II
D) Todas
E) I y III
2. Simplificar el circuito:
p ~p
q p
~p ~q q
A) ~p
B) p q
C) ~ pq
D) ~ p q
E) pq
A) 1, 1
B) 1, 3, 7
C) 1, 1, 3, 7
D) 1, 1, 3
E) 1, 1, 7
A) 15
B) 24
C) 13
D) 22
E) 17
5. Se lanzan 3 dados. El resultado del primero se multiplica por 7, se suma el resultado del
segundo dado y se multiplica todo por 7, finalmente se suma el resultado del tercer dado y
Pág. 2 TEMA “ ”
A) 4
B) 3
C) 2
D) 7
E) 5
ÁLGEBRA
A) 1 , 4
B) 4 , 2
C) 1 , 2
D) 6 , 2
E) 6 , 1
A)
x x 1 x 2 x 1 x 3 1
B) x x 1 x x 1 x x 1
2 2
C) x x 1 x x x 1
2 4 2
D) x x 1 x x x 1
2 4 2
E) x x 1 x x 1 x x 1
2 2
8. Sabiendo que F x x 2 x a y G x x 3
Hallar el mayor valor de "a " de tal manera que: F G F 2 1
A) 2
B) 0
C) -2
D) -1
E) 1
9. 2
Racionalizar: 3
3 3 2
A) 3
33 2
B) 3
33 6 3 4
C)
23 9 3 6 3 4
D) 3
93 63 4
E)
23 9 3 6 3 4
10. 4 1
2x2
Al dividir 3 4 xy entre se obtiene:
5 10
Pág. 3 TEMA “ ”
8
A) 6
x2 y2
y
6
B) 6
2x2 y 2
x
6
C) 6
2x2 y 2
y
8 6
D) x2
y
8
E) 6
2x2 y 2
x
GEOMETRÍA
A)
B)
2
C)
3
D)
8
E)
4
13. Hallar x si L1 // L2
A) 90º
B) 100º L 1
C) 110º
D) 104º
E) 120º x
L
2
Pág. 4 TEMA “ ”
14. En un triángulo ABC recto en B, se traza la altura BH , las bisectrices de los ángulos ABH
y HBC intersectan a AC en los puntos M y N respectivamente. Si AB=8 y BC=15, hallar
MN.
A) 2
B) 4
C) 5
D) 7
E) 6
A) 23º F
B) 21º 46º
C) 24º D
D) 26º
E) 22º
B
TRIGONOMETRÍA
x
A E
C
(Cos 6 )( Sen 5 )( Sen 11 )
2 4
Calcular:
16. 2( Sen 7 )
2
2
A)
2
B) 0
4
C)
2
2
D)
4
2
E)
4
3
A)
5
4
B)
5
3
C)
4
2
D)
2
E) 2
Tanx Secx
Calcular:
18. Secx Cosx Tanx
A) 1
Pág. 5 TEMA “ ”
B) Cosx
C) Senx 1
D) Senx
E) Cscx
19. En la expresión C - S = 3
Donde S y C son las medidas de un ángulo en el sistema sexagesimal y centesimal
respectivamente. Calcule su valor en el sistema radial.
A)
B) 3
C) 60
3
D)
10
3
E)
20
20. Resolver: Sen 30º x Sen 30º x Cos x 30º Cos x 30º
A) 0
B) 2Cosx
C) 3 Cosx
D) 1 3Cosx
E) 1 3 Cosx
FÍSICA
2
21. 2 mq
Si a donde: "a" no tiene dimensiones, "m" es la masa y
E c
1 2
" E c
" la energía cinética E c mv Hallar las
2
dimensión de "q" .
A) LT
1
B) LM 2
C) LT 1M
1
D) LT 1M 2
E) LT 1
Respecto
22. Respecto a las magnitudes físicas vectoriales y escalares, el enunciado correcto es:
A) I
B) I y III
C) II
D) Sólo III
E) I y IV
x 0 •
A) I
B) Sólo IV
C) I y II
D) III
E) II y IV
24. Si una canoa viaja a 18 km/h tardaría ¼ de hora menos que si fuera a 12 km/h. Hallar
la distancia que recorre.
A) 6 km.
B) 12 km.
C) 10 km.
D) 8 km.
E) 9 km.
x 0
t
Pág. 7 TEMA “ ”
A) Sólo I
B) III
C) IV
D) II y III
E) I y II
QUÍMICA
27 Si los siguientes átomos son isótopos. Hallar el promedio de sus números de neutrones.
4X ( 4 X 2)
( X 9 ) E ; ( 2 X 1) F
A) 10
B) 21
C) 20
D) 60
E) 22
28. El átomo de cobre con número atómico 29 en la tabla periódica pertenece al bloque:
A) s
B) p
C) f
D) syd
E) d
fusión elevadas
II. El KCl fundido o disuelto en agua puede conducir corriente eléctrica
III. En un enlace covalente se comparten los electrones periféricos
IV.En un enlace covalente no polar la diferencia de electronegatividad es cero
V. Un enlace covalente coordinado es de tipo pi (π)
Marque la alternativa incorrecta:
A) I y III
B) IyV
C) II
D) IV
E) V
BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA
31. Los organelos que se encargan de realizar la respiración celular en organismos eucarióticos
son:
A) Ribosomas
B) Vacuolas
C) Cloroplastos
D) Lisosomas
E) Mitocondrias
A) Sarampión – Tifoidea
B) Varicela – Difteria
C) Sífilis – Sida
D) Tuberculosis – Herpes
E) Varicela – Hepatitis
A) Bióxido de carbono
B) Energía lumínica
C) Agua
D) Oxígeno
E) Clorofila
PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA
36. “El proceso mediante el cual un estímulo inicialmente neutro es capaz de reemplazar o
sustituir a otro estímulo en el desencadenamiento de una respuesta” es una teoría
sostenida por:
A) B.F. Skinner
B) John Watson
C) Guillermo Leibniz
D) Wilhelm Wundt
E) Iván P. Pavlov
37. ¿Cuáles son los tipos de imaginación?
A) Plástica y difluente
B) Reproductora y artística
C) Creadora y plástica
D) Artística y difluente
E) Reproductora y creadora
38. La postura filosófica que plantea que sí es posible conocer la verdad y afirma que el sujeto
puede captar las cualidades del objeto sin alterarlo es:
A) El criticismo
B) El escepticismo
C) El empirismo
D) El agnosticismo
E) El aogmatismo
GEOGRAFÍA
Pág. 10 TEMA “ ”
41. La ciencia auxiliar de la geografía que estudia las cuevas y cavernas se denomina:
A) Talasología
B) Eología
C) Edafología
D) Petrología
E) Espeleología
42. La falta de gravedad ocasiona deterioros en la salud cuando se realizan viajes largos en el
universo. ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde?
A) La zona ecuatorial
B) Los meridianos
C) Los trópicos de Cáncer y Capricornio
D) Los paralelos
E) Los círculos polares
45. Omagua es una de las regiones naturales del Perú porque cuenta con abundante flora y
fauna, tales como:
A) Paul Rivet
B) Alex Hrdlicka
C) Florentino Ameghino
D) Julio C. Tello
E) Méndez Correia
48. Los restos líticos más antiguos del Perú hallados en la zona de Paccaicasa fueron
descubiertos por:
A) Edwar Lanning
B) Luis Lumbreras
C) Thomas Linch
D) Antonio Raymondi
E) Richard Mac Neish
A) Paracas
B) Moche
C) Nazca
D) Tiahuanaco
E) Chavín
50. Según la sucesión de gobernantes incas, señale la alternativa que se encuentra en orden
cronológico:
EDUCACIÓN CÍVICA
51. La familia constituida mediante el matrimonio legal se desintegra por causales establecidas
en el:
52. El derecho y deber que tienen los padres de procrear, cuidar, mantener y educar a los hijos
corresponde al concepto de:
A) Política poblacional
B) Control de la natalidad
C) Educación familiar
D) Planificación familiar
E) Paternidad responsable
Pág. 12 TEMA “ ”
53. Cuando un ciudadano considera que sus derechos contemplados en la Constitución Política
han sido violados por una autoridad, puede interponer:
54. En concordancia con el artículo 2º de la Constitución de 1993, toda persona tiene derecho
a:
A) Vivir sana y cómodamente
B) Promulgar leyes en conjunto
C) Sobresalir en la política
D) Ser un buen ciudadano
E) No ser discriminado
55. Son aquellos que están asociados a la satisfacción de las necesidades materiales:
A) Derechos individuales
B) Derechos sociales
C) Derechos culturales
D) Derechos políticos
E) Derechos económicos
ECONOMÍA
A) Necesidades superfluas
B) Hábitos y costumbres
C) Necesidades vitales
D) Necesidades complementarias
E) Necesidades secundarias
LENGUAJE
61. En las siguientes oraciones: ¿Podrías guardar silencio?/ Tu nombre viene lento como las
músicas humildes/ ¡Gusto en saludarla! Encontramos las funciones del lenguaje:
A) Geográfica : sociolectal
B) Geográfica : dialectal
C) Social : dialectal
D) Social : interlectal
E) Social : sociolectal
A) Anterior y cerrada
B) Anterior y media
C) Posterior y media
D) Central y cerrada
E) Posterior y cerrada
LITERATURA
Los Comentarios Reales de los Incas narran acerca del Imperio incaico, fundamentalmente:
A) Su organización política, económica y social
B) Su historia interna y externa
C) Su religión, culto y filosofía
D) Sus costumbres, poesía y música
E) Su escritura, neologismos y metáforas
68. Respecto al tema principal del “Discurso en el Politeama” que empieza de la siguiente
forma: “Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que
se acercan a las puertas del sepulcro”. Marque la alternativa correcta:
a. La ignorancia y el espíritu de servidumbre como causas de la derrota ante
Chile
b. Renovación del lenguaje poético en aras de la defensa del patrimonio
c. Llamado a los jóvenes ante la incapacidad de los que no supieron defender la
nación
d. Cuestionamiento a la milicia y al clero por la falta de acciones bélicas
A) Sólo II y III
B) I, III y IV
C) III y IV
D) Sólo I
E) I y III
70. ¿Cuál de las siguientes expresiones no es verdadera respecto a Julio Ramón Ribeyro?
APTITUD MATEMÁTICA
+
( tiene 24 filas) ( tiene 30 filas)
A) 657 bolas
B) 567 bolas
C) 576 bolas
D) 756 bolas
E) 765 bolas
B C
BC 10 m
AE 15 m
CD 6 m
DE 4 m
A E
A) 95 m 2
B) 55 m 2
C) 75 m 2
D) 85 m 2
E) 65 m 2
Pág. 16 TEMA “ ”
73. 2
Una pelota de golf cae desde 15 m. de altura y en cada rebote se eleva de la última
3
altura y así sucesivamente, hasta quedar en reposo ¿Cuál será la distancia total recorrida
por la pelota?
A) 95 m
B) 55 m
C) 85 m
D) 65 m
E) 75 m
74. San Mateo está ubicado al Este de Chosica. Huancayo se ubica al Oeste de Pucallpa.
Chosica a su vez está ubicado al Oeste de Huancayo. ¿Cuál de los pueblos está ubicado
más al Oeste?
A) Huancayo
B) Pucallpa
C) Lima
D) San Mateo
E) Chosica
75. Si
a b
ad bc hallar E 4
3 2
3
7 5
c d 4 5 8 5
A) 15
B) 14
C) 11
D) 12
E) 13
76. Calcular la suma de las cifras del total de segmentos que hay en la figura.
1 3 5 7
2 4 6 20
A) 7
B) 9
C) 8
D) 10
E) 11
77.
La
Pág. 17 TEMA “ ”
sig
uie
nte
figu
ra
es
un
exá
gon
o
reg
ular
¿qu
é
por
cen
taje
del
áre
a de
la
regi
ón
so
mbr
ead
a es
el
áre
a de
la
regi
ón
no
so
mbr
ead
a?
C D
B E
A F
4
A) 60 %
B) 30 %
C) 55 %
D) 45 %
E) 50 %
Pág. 18 TEMA “ ”
E
2004
2002
2 2
(2003) ( 2002) (3)(2002)( 2003)
3 3
A) 10
B) 12
C) 14
D) 15
E) 11
APTITUD VERBAL
SINÓNIMOS
81. DONAIRE
A) Chirlo
B) Aburrido
C) Ñoño
D) Chusma
E) Agudo
ANTÓNIMOS
83. LIDIAR
Pág. 19 TEMA “ ”
A) Sojuzgar
B) Torear
C) Batallar
D) Rejonear
E) Apaciguar
84. DOCTRINA
A) Dogma
B) Creencia
C) Religión
D) Teoría
E) Cisma
ANALOGÍAS
PLAN DE REDACCIÓN
A) IV – I – III – II
B) I – III – IV – II
C) I – III – II – IV
D) II – IV – I – III
E) III – I – IV – II
Pág. 20 TEMA “ ”
ORACIONES INCOMPLETAS
89. Se suele decir que la.……………………..se caracteriza porque la tensión creada por un
choque inicial de fuerzas que se oponen y no se……………..al final.
A) comedia – condensa
B) drama - diluye
C) tragedia – reúne
D) comedia – concentra
E) tragedia – diluye
A) posible – educada
B) viable – instruida
C) probable – eximia
D) realizable – ilustrada
E) imposible – cultural