Caracteristicas Fisicoquimicas Del Agua PDF
Caracteristicas Fisicoquimicas Del Agua PDF
Caracteristicas Fisicoquimicas Del Agua PDF
INTRODUCCIÓN
Propiedades físicas
forma sólida, hielo, es menos densa que la líquida, por eso el hielo flota.
El agua tiene un alto índice específico de calor, es decir que tiene la capacidad
de absorber mucho calor antes de que suba su temperatura. Por este motivo, el
agua adquiere un papel relevante como enfriador en las industrias y ayuda a
regular el cambio de temperatura del aire durante las estaciones del año.
El agua posee una tensión superficial muy alta, lo que significa que
es pegajosa y elástica. Se une en gotas en vez de separarse. Esta cualidad le
proporciona al agua la acción capilar, es decir, que se pueda desplazar por
medio de las raíces de las plantas y los vasos sanguíneos y disolver sustancias.
Propiedades químicas
1. Reacciona con los óxidos ácidos (compuesto químico binario que resulta
de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno).
2. Reacciona con los óxidos básicos (combinación de un elemento metálico
con el oxígeno).
3. Reacciona con los metales.
4. Reacciona con los no metales.
5. Se une en las sales formando hidratos.
1.- Verifica ¿Cuál sería el punto de ebullición del agua en la Ciudad de México, en
el Nevado de Toluca, en Acapulco y especifica porque cambia esta condición?
ciudad de México: En la ciudad de México, a los 2,200 metros sobre el nivel del
mar, el agua entra en ebullición a los 93ºC.
Acapulco: donde la presión es de una atmósfera (1 Atm) el agua hierve a 100 °C
Nevado de Toluca: con un punto de ebullición de agua desde los 2-12 o
1.- ¿Cuánto aumento en cm el volumen del agua cuando paso al estado sólido
por qué? Explica con bibliografía
El agua aumentó aproximadamente 0.8 centímetros
A los primeros 30 minutos ninguna de las dos sustancias había solidificado aún
Después de 20 minutos el agua comenzó a congelarse
Al final, después de 20 minutos se congeló por completo el agua
Quo, R. (2015, 22 junio). ¿Por qué el agua gana volumen al congelarse y otros
el-agua-gana-volumen-al-congelarse-y-otros-liquidos-pierden/amp/
(22/11/2020)
TENSION SUPERFICIAL
Material
2 vasos de vidrio
2 clips
Detergente liquido
Metodología.
Paso 1: En un vaso vierte agua de la llave de tu casa, hasta casi llenarlo, muy
despacio y con cuidado introduzca un clip por la superficie horizontalmente hasta
que este queda flotando.
Paso 2. En un vaso de precipitado mezcle agua con detergente hasta casi llenarlo,
y realice la misma operación del paso 1 con el clip.
La tensión superficial en líquidos se debe a que las fuerzas que afectan a cada
molécula de dicho líquido son diferentes en el interior y en la superficie. Así en el
seno del líquido, cada molécula está sometida a fuerzas de atracción que de
promedio se anulan. Sin embargo, en la superficie hay una fuerza neta dirigida hacia
el interior del líquido. La tensión superficial pues produce que las moléculas de los
líquidos estén muy apretadas (fuerzas de cohesión). Si a un líquido le añadimos un
detergente la tensión superficial disminuye por lo tanto cuando intente colocar el clip
en el agua con detergente este se hundió
4 capacidad Calorífica
Material
-Dos globos del No. 5
-Una vela.
-Agrega ¾ de agua en el globo, y ponlo directamente a fuego de la vela, espera
por un minuto.
En un vaso de vidrio vierte 100 ml. de agua, y añade 1 cucharada sopera rasa (no
colmada) de sal que equivale a 15 gramos, disuelve con una cuchara y vuelve a
repetir el paso hasta llegar al punto de saturación, que es cuando ya no se puede
disolver la sal.
1.- ¿Cuál fue la concentración en gramos de sal, donde se llevó a cabo el punto
de saturación del agua?
45g de sal
2.- En un litro de agua cual sería el punto de saturación, realiza una
extrapolación de los resultados que obtuviste.
450g de sal
Nota: Algunas preguntas deberán ser investigadas en libros de física para
contestarlas correctamente por lo que deberán entregar la práctica con las
preguntas, respuestas y la bibliografía de consulta
Actividad Valor
Caratula anexar todos los nombre de los integrantes 1
Introducción (diferente a la que está en esta práctica) 2
Resultados incluyen: datos registrados de los experimentos, 8
respuesta de las preguntas fundamentadas bibliográficamente
(escribir la cita bibliográfica donde se obtuvo), y fotografías, no
bajar de internet las fotos.
Investiga y describe dos experimentos sobre otras 3
características fisicoquímicas del agua diferentes a las que vimos
en la práctica
Conclusión. Solo una general por equipo. 1
Total. 15
- La práctica se entregará siete días posteriores al desarrollo de la misma, en
la primera hora de clase.
Otros experimentos para ver las propiedades del agua
Conclusión:
https://ingemecanica.com/tutoriales/poder_calorifico.html
https://www.gob.mx/conagua/articulos/las-propiedades-del-agua?idiom=es
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/experimentos-con-agua/