“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA
EDAFOLOGIA
DOCENTE: HUAMAN MIRANDA GUIDO VICENTE
TEMA: INFORME LEY DE LIEBIG
ALUMNO:
BUSTOS HUARACHA ANDY MIGUEL - 191842
FECHA: 30 de junio de 2020
CUSCO, PERÚ
1
INTRODUCCIÓN
Se han usado dos diferentes Leyes del Mínimo para
describir como los sectores limitantes se relacionan
con la producción de cultivos. Ambas leyes provienen
de Alemania. La primera se junio en 1843 y la otra en
1909. La primera IIeva el nombre de Liebig, quien fue
el pionero del concepto de la nutrición mineral de las
plantas. La segunda lleva el nombre del científico que
la desarrollo, Mitscherlich.
La Ley del mínimo o Ley de Liebig dice que el
rendimiento de la cosecha está determinado por el
elemento nutritivo que se encuentra en menor
cantidad. Además, un exceso en cualquier otro
nutriente, no puede compensar la deficiencia del
elemento nutritivo limitante.
Este Principio general de la fertilización de
cultivos conocido como Ley de Liebig pone en
evidencia la relación entre los elementos nutritivos y
la necesidad de alcanzar una riqueza suficiente en
cada uno de ellos, para que pueda obtenerse el
rendimiento óptimo.
2
La idea de que un organismo no es más fuerte que el eslabón más débil en su
cadena ecológica de requerimientos fue expresado claramente por Justus Liebig en
1840. Liebig fue uno de los pioneros en el estudio del efecto de diversos factores
sobre el crecimiento de las plantas. Descubrió, como saben los agricultores en la
actualidad, que el rendimiento de las plantas suele ser limitado no sólo por los
nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el dióxido de carbono y el agua,
que suelen abundar en el medio, sino por algunas materias primas como el cinc, por
ejemplo, que se necesitan en cantidades diminutas, pero escasean en el suelo. La
afirmación de Liebig de que "el crecimiento de una planta depende de los
nutrientes disponibles sólo en cantidades mínimas" ha llegado a conocerse
como "ley" del mínimo de Liebig.
La ley del mínimo de Liebig dice que el
nutriente que se encuentra menos disponible
es el que limita la producción, aun cuando los
demás estén en cantidades suficientes.
El elemento menos disponible (en este caso
potasio [K]), limita la producción
Es importante enfatizar que tanto demasiado como demasiado poco de cualquier
factor abiótico simple puede limitar o prevenir el crecimiento a pesar de que los
demás factores se encuentren en, o cerca de, el óptimo. Esta modificación de la ley
del mínimo se conoce como la Ley de los Factores Limitantes. El factor que esté
limitando el crecimiento (o cualquier otra respuesta) de un organismo se conoce
como el factor limitante.
La razón por la cual una especie de un ecosistema no penetra indefinidamente en
un ecosistema adyacente se debe a que con frecuencia se enfrenta a uno o más
factores abióticos en el sistema adyacente que son limitantes. Sin embargo, los
factores biológicos como depredación, enfermedad, parásitos y competencia por
otras especies también pueden ser factores limitantes.
3
APLICACIONES
Este concepto se aplicó originalmente al
crecimiento de plantas y cultivos, donde se
encontró que el aumento de la cantidad
de nutriente más abundante no hacía aumentar el
crecimiento de las plantas. Sólo mediante el
aumento de la cantidad del nutriente limitante (el
más escaso) se podía mejorar el crecimiento de
una planta o cultivo. Este principio puede ser
resumido en el aforismo: "la disponibilidad del
nutriente más abundante en el suelo es como la
disponibilidad del nutriente menos abundante en el
suelo." (WIKIPEDIA, 2020)
EJEMPLOS
Liebig usó la imagen de un barril, que ahora se
llama el barril de Liebig para explicar su ley. Así
como la capacidad de un barril con duelas de
distinta longitud está limitada por la más corta, el
crecimiento de una planta se ve limitado por el
nutriente más escaso.
4
APLICACIONES CIENTIFICAS
La Ley de Liebig se ha extendido a poblaciones biológicas (y se utiliza
comúnmente en modelos de ecosistema). El crecimiento de un organismo
(como una planta) puede depender de una serie de factores diferentes: la luz
del sol o nutrientes minerales (nitrato o fosfato). La disponibilidad de estos
puede variar, de tal manera que en un momento dado unos son más
limitantes que otros. La Ley de Liebig dice que el crecimiento sólo se produce
en la tasa permitida por el más limitante.1
En la siguiente ecuación, el crecimiento de la población O es una función del
mínimo de tres términos de Michaelis - Menten que representan la limitación
de los factores I, N y P
El uso de la ecuación se limita a una situación en la que existen condiciones
de estado estables y las interacciones de los factores están estrictamente
controladas. (WIKIPEDIA, 2020)
5
Bibliografía
WIKIPEDIA. (05 de 21 de 2020). WIKIPEDIA. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_del_M%C3%ADnimo_de_Liebig