Tipos de Poder
Tipos de Poder
Tipos de Poder
INTEGRANTES:
• PALIZA VILLAFUERTE, JUAN
CARLOS
• ZERECEDA AYQUIPA, PIERO
SILVESTRE
“TIPOS DE PODER”
• MACHACA MAYO, AMILCAR
• MARIN SAPANA, GERARDO
MANUEL
• QUISPE MEJIA, WILLINTON
INTRODUCCIÓN ❖ PODER proviene del latín pottere, que significa
“ser capaz” o “tener fuerza para algo”.
❖ Esto ha hecho que el concepto de “poder” haya
recibido a lo largo de los siglos múltiples
definiciones y significados como los de
“dominación”, “coacción”, “mando y obediencia”,
“imposición”, “amenaza”, “fuerza” y tantos otros.
❖ Porque en el comienzo de las relaciones
interpersonales entre los miembros de un grupo
u organización se manifiestan los status o roles
que se establecen como por ejemplo: padre-
hijo, docente-alumno, jefe subordinado. Se
puede decir que el hilo que entrelaza estas
relaciones es el PODER
+
+ CONCEPTOS DE PODER
TIPOS
Está fundado en la riqueza y recursos económicos, la
producción, distribución y el consumo. Generalmente esta
DE
constituido y es ejercido comúnmente por la denominada
Económico plutocracia, el conjunto de las personas acaudaladas y los
PODERES
sectores financieros dominantes.
SOCIEDAD DE DESIGUALDAD
en la sabiduría s. v a.c El poder político es una fuerza que se
traduce en la posibilidad de decidir por
terceros, de sustituir su voluntad, de
ordenar y ser obedecido en relación con
en dios s. viii d.c ANTECEDENTES CONCEPTO cuestiones fundamentales para un Estado
en virtud de una relación jerárquica de
supra subordinación.( UNAM 2002)
el la voluntad y la razón
humanas. Xviii d.c
GOBIERNO
P. EJECUTIVO Weber (Weber,
1964) Poder
PODER
político es poder
❑ EL PODER NAZCI P. LEGISLATIVO
que pertenece
ESTADO
POLITICO
EJEMPLOS para siempre a
❑ LA UNIVERSIDAD asociaciones
P. JUDICIAL
➢ “ideas que establecieron distinciones esenciales entre los ❖ “…utilizado como instrumento de poder, constituye el factor
organizadores de la mano de obra social y aquellos a quienes ideológico que permite controlar y cohesionar a las sociedades, o
organizaban, entre los que podían dirigir e iniciar la acción y aquellos bien, se convierte en la herramienta idónea por medio de la cual
que tenían que reaccionar ante estas ordenes”. (Wolf, 2001) se hace posible la transformación de las mismas”.(Ceballos, 1999)
➢ “hacer que los otros quieran lo que tu quieres”. (Nye, 2002) ❖ “de hecho, en algunos casos la ideología puede operar al ocultar o al
enmascarar las relaciones sociales, al oscurecer o falsear las
➢ Según Wrong se intenta producir efectos y deseos en el otro con la situaciones; pero estas son posibilidades contingentes, no
finalidad de manipularlo dentro de una relación social y de poder. características necesarias de la ideología como tal” (Thompson 2006)
▪ Wolf, Eric R., Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis, Mexico, ciesas, 2001
▪ Nye, Joseph S., The Paradox of American Power. Why the World’s Only Superpower Can’t Go it Alone, Nueva York, Oxford University Press, 2002.
▪ Wrong, Dennis H., Power: its Forms, Bases, and Uses, 4a ed., New Brunswick, Transaction, [1979] 2004.
▪ Ceballos Garibay, Hector, Poder y democracia alternativa, 2a ed., Mexico, Coyoacan, 1999.
▪ Thompson, John B., Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas, Mexico, uam, 2006.
Mantienen
funciones sociales
• Cohesión
• Solidaridad
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fconcep
to.de%2Fwpcontent%2Fuploads%2F2018%2F02%2Fsolidaridade151
9310486935.jpeg&imgrefurl=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fconcepto.de%2Fsolid
Poder
aridad%2F&tbnid=FIxcAfAxUWDo3M&vet=12ahUKEwi7ir_MnaHsAh
USCNQKHaguBEcQMygAegUIARDLAQ..i&docid=Pu_IGQWodkyqM
https://1.bp.blogspot.com/6yytC3Yj9xE/VRNjunxSpKI
&w=800&h=377&q=solidaridad&hl=es&client=firefoxbd&ved=2ahU /AAAAAAAAACk/6O9edDIrOxs/s1600/images.jpg
KEwi7ir_MnaHsAhUSCNQKHaguBEcQMygAegUIARDLAQ
Ideológico
Tres factores:
• Producción Poder indirecto
• sociedad • Condicionado
• Mundos • Compensatorio
metafísicos.
https://www.impulsapopular.com/
wpcontent/uploads/2019/12/4616
Pasosparaelaborarelplandecomp
ensaci%C3%B3ndetuempresa.jpg
Aspectos
Aspectos
negativo Origen
positivos
s
CONCLUSIONES