Test de Aptitudes Tarea2.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Estudiante: Carmen Rodríguez

Matricula: 100352634

PRINCIPALES PRECURSORES DE LAS MEDICIONES PSICOLOGICAS


Los primeros que se interesaron por este tema fueron Aristóteles y Platón. Este
último realizó una clasificación de personas en una escala primitiva, con el objetivo
de hacer distinciones en las diferencias sociales de las personas. Clasificó a las
personas en oro, plata, hierro y latón, lo cual luego calificó como una mentira noble,
a su vez señalando que todos somos iguales. Habla de esto y mas en su texto: la III
República. Aristóteles por su parte creo una especia de disciplina al analizar ciertos
problemas que surgen en conexión con la explicación científica. El veía a la psiquis
como el primer acto de todas las cosas, decía que era lo que hacía posible el poder
recibir y sentir.

Tomas de Aquino, al igual que Aristóteles prefirió concentrarse en las características


y generales de la naturaleza humana, en lugar de las diferencias individuales,
algunas de ellas esbozadas en su libro Suma teológica exámenes escritos. Friedrich
Bessel en 1816 midió las diferencias individuales y publicó datos sobre ésto,
conocido posteriormente como la ecuación personal (tendencia característica a
estimar las observaciones asignándoles una determinada cantidad).

Sir Anthony Fitzherbert en el año 1510 publico una prueba de mentalidad que
consistía en contar 20 peniques, decir la propia edad e identificar el nombre del
propio padre. Años después, Juan Huarte de San Juan en el año de 1575 publicó el
Examen de Ingenios, con el cual realizó la sugerencia de las pruebas mentales
formadas para ayudar a definir la inteligencia, estudiando factores como la docilidad
para aprender de un maestro, comprensión y juicio e inspiración sin extravagancia.
Thomasius estudió y publicó libros acerca del uso de los datos cuantitativos para
obtener conocimientos mas precisos sobre la mente de los hombres. A partir de
1840 se abre un preámbulo de lo que es mas adelante, el surgimiento de la
psicometría como ciencia derivada de la psicología y estudios estadísticos. Philippe
Pinel, considerado por muchos como el fundador de la psiquiatría, consideró a las
enfermedades mentales bajo una clasificación según el nivel de comportamiento.

Lambert Adolphe Jacques Quetelet muestra un paso muy importante en el


surgimiento de la medición psicológica. En el año 1835 aplico métodos estadísticos
a las ciencias sociales. Gustav Theodor Fechner se encargó de dar forma
matemática a la ley sobre sensación propuesta por Weber. También clasificó la
percepción de las sensaciones en tres tipos de umbrales. Dio inicio formal a la
psicología experimental.

Eventualmente aparece la psicometría de la mano de Francis Galton, el cual es


considerado como su fundador. Sus aportes fueron enfocados en el campo de la
herencia, pero tomando en cuenta las consideraciones ambientales e intentó crear
diversas pruebas de agudeza sensorial, discriminación y tiempo de reacción. Para
1884, Galton abrió su laboratorio, en el cual evaluó a mas de 10,000 personas con
lo cual logró expandir la noción de medición mental y permitió la recolección de una
gran cantidad de datos.

En 1879 se establece en Leipzig, Alemania, el primer laboratorio de psicología


experimental por Wilhem Wundt, quien desempeñó un papel decisivo en la
constitución de la psicología experimental, anexándole la fisiología y la anatomía,
admitiendo solamente hechos y recurriendo a la experimentación y a la medición.
Hizo grandes contribuciones en la estandarización de las condiciones y la precisión
de la medición y realizó una teoría en la cual dividió en tres las dimensiones del
sentimiento.
James McKeen Cattell en 1888 fundó un laboratorio de pruebas en la Universidad
de Pensilvania. Estudio en laboratorio las diferencias individuales y los test
psicológicos. Su trabajo ayudo al establecimiento de los fundamentos para la
medición mental en Estados Unidos. Uno de sus grandes aportes es que en el año
1890 acuñó el término ‘Test Mental’.

Herman Ebbinghaus, estudió las pruebas de aritmética, lapso de memoria y


completación de oraciones. Diseñó el ‘Test de lagunas’, prueba de inteligencia que
mide la memoria de los niños. Se dedicó además a buscar mediciones de la
inteligencia en 1897. Por su parte, Karl Pearson en 1904 se interesó por la
aplicación de la matemática al estudio de la evolución de las especies y la herencia.
Definió el significado de la correlación, análisis de regresión y desviación típica.

Charles Spearman en 1904 propone un enfoque analítico-factorial de inteligencia y


realizo el primer intento por ofrecer una teoría con fundamentos empíricos sobre la
inteligencia y nuevos métodos de medición mental. Esta es la llamada Teoría de los
factores de la inteligencia.

A partir de entonces, llega el florecimiento de la psicometría esta vez acompañada


por Alfred Binet, considerado como el padre de las pruebas de inteligencia,
desarrolló la escala de Binet-Simon en el año 1905. En el mismo año surgió el
primer test de inteligencia con la primera escala de medida estandarizada, el cual
fue creado tanto por Binet como por Theodore Simon y en el 1908 le dio el primer
uso al termino ‘edades mentales’ este investigador considero que la inteligencia
debía estar bajo una buena educación, lo cual no la hace una realidad fija o
heredada.
Henry Goddar, llega a refutar lo establecido anteriormente por Binet. Esta concibe la
inteligencia como una sola facultad determinada por la herencia, más que por
funciones cambiantes interrelacionadas, también realiza una traducción al inglés del
test de Binet y se lo aplica a diferentes grupos. En 1973, Lewis Terman, conocido
mundialmente por sus investigaciones en la medición de la inteligencia y la
pedagogía experimental con niños superdotados. Revisó la escala de Binet de
inteligencia. Introdujo el termino ‘cociente intelectual’, que se convertiría en el Índice
de inteligencia de niños y adultos. Este se utiliza con el objeto de sustituir el termino
edad mental por un valor que pudiera ser utilizado independientemente de la edad.
Terman es el precursor de la extensión en los Estados Unidos del uso de los test
psicológicos. Marca el patrón de los test de inteligencia que surgen posteriormente.
Luego siguieron las creaciones de diferentes tipos de test como el de Herman
Rorschach, un seguidor de Jung que se encargó de desarrollar el test de manchas
de tinta de Rorschach.

En el año 1923, Kohs, publicó la prueba de diseño de cubos de Kohs, la cual


consiste en una prueba de razonamiento no verbal diseñada con figuras de números
y letras. Para el año 1936, Jean Piaget, a través de sus estudios sobre la psicología
infantil, concentrados en el pensamiento y lenguaje, dio paso a su teoría del
desarrollo cognoscitivo del niño y gracias a esto desarrolló diferentes métodos de
evaluación infantil para medir estos aspectos.

David Weschler desarrolla en 1939 la escala Weschler-Bellevue. Este define la


inteligencia como la capacidad global de actuar intencionalmente, de pensar
racionalmente y de interactuar efectivamente con el ambiente.

Luego del fortalecimiento de estas bases anteriormente establecidas, la práctica de


las mediciones psicológicas se abre a distintos caminos como son la práctica clínica,
escuelas, empresas, etc. Esto ha permitido un mayor reconocimiento y aceptación al
profesional de esta área, es por eso por lo que se consideran todos estos hechos
como la consolidación de la psicometría.

También podría gustarte