PRACTICA 1. Llenado de Tanque

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad Tecnológica de la

Región Norte de Guerrero

PRACTICA 1. Sistema de Llenado de un


Tanque

Carrera: Mecatrónica

Materia: Controladores Lógicos Avanzados

Profesor: Dr. Miguel Ángel Martínez Rebolledo

Integrantes:

Teresita de Jesús Lagunas Miranda

Jesús Alejandro Mendoza Rosendo

Ignacio Toledo Bahena

Eliseo Guerrero Fernández

Francisco Javier Ortiz Nuñez

Grupo: 10° “A”


RESUMEN
El siguiente reporte abordará la simulación de un tanque de llenado, se hablará
acerca de su funcionamiento, centrándose en las electroválvulas, los sensores de
nivel y las salidas en dirección de un controlador PLC, este también se
desarrollará un programa en el Software TIA Portal V15.

INTRODUCCION
Como parte de nuestro sistema tenemos 3 etapas muy importantes las cuales
trabajan de manera independientes: La etapa de llenado automático, la etapa
intermedia que activa al motor y la etapa de vaciado automático; la primera consta
de una medición en la entrada del tanque que se estará llenando por una
electroválvula, la otra que es en el medio del tanque que accionará el motor y
desactivará la primer electroválvula y la última en la superficie del tanque para
finalizar el llenado, lo que permite saber por medio de la diferencia de estas 3, la
cantidad exacta del líquido que posee el tanque. Estas mediciones son realizadas
por medio de sensores de flujo. Un detector de agua en el flujo comercial
determinará las condiciones en las que el sistema decidirá cuándo empezar a
llenar el tanque y cuando será necesario dejar fluir el líquido de manera
automática.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Aprender la adecuada programacion de un llenado de
tanque.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Conocer y aprender en la simulación del software Tiaportal V15
 Conocer y aprender el funcionamiento del PLC serie CPU1214C AC/DC/Rly
 Conocer y aprender el funcionamiento de las Electroválvulas
 Conocer y aprender el funcionamiento de los Sensores de nivel

MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO


 2 Electroválvulas
 3 Sensores de nivel
 1 Motor DC
 3 Recipientes de plástico
 Abrazaderas
 Estante
 Boquillas
 Mangueras
 CPU 1214C, AC/DC/Relay, 14DI/10DO/2AI, SIMATIC S7-1200
 Software TIA Portal V. 15
 Software PLC Simulation V. 15
 Laptop HP Pavilion, 12 Gb, procesador RYZEN 3

MARCO TEORICO
Electroválvulas: Las electroválvulas son dispositivos que responden a pulsos
eléctricos. Gracias a la corriente que circula a través del solenoide es posible abrir
o cerrar la válvula controlando, de esta forma, el flujo de fluidos. Al circular
corriente por solenoide genera un campo magnético que atrae el núcleo móvil y al
finalizar el efecto del campo magnético, el núcleo vuelve a su posición, en la
mayoría de los casos, por efecto de un resorte. Estas también se utilizan en gran
número de sistemas y rubros industriales que manejan fluidos como el agua, el
aire, el vapor, aceites livianos, gases neutros y otros. En particular, las
electroválvulas suelen implementarse en lugares de difícil acceso ya que pueden
ser accionadas por medio de acciones eléctricas. También son utilizadas en vacío
o hasta en altas presiones y altas temperaturas. Se aplican a surtidores
automáticos de combustibles, irrigación de parques, fuentes de agua danzantes,
dosificadores de líquidos o gases, regulación de niveles de líquidos, en máquinas
envasadoras, lavaderos automáticos de autos, máquinas de limpieza, procesos de
niquelado o galvanizado, en máquinas de café y en muchos lugares más.

Figura 1.-Electroválvula
CPU 1214C, AC/DC/Relay, 14DI/10DO/2AI, SIMATIC S7-1200:

El regulador de SIMATIC S7-1200 es modular y compacto, versátil, una inversión


segura, y se satisface perfectamente a una gama de usos entera. Las CPU S7-
1200 con la seguridad integrada manejan tareas estándares y relativas a la
seguridad. Un diseño compacto con el IO integrado, los interfaces de
comunicaciones que satisfacen los requisitos más altos de la industria y una gama
de funciones tecnológicas integradas de gran alcance hacen este regulador a la
parte integral de una solución comprensiva de la automatización.

Funcionamiento y funcionalidad de Scalable para la ingeniería constante y


eficiente: los dispositivos de SIMATIC S7-1500 seamlessly continúan la
funcionalidad de los reguladores de SIMATIC S7-1200. Esto hace extensiones
subsecuentes más fáciles y más rentables.

Los reguladores básicos de SIMATIC S7-1200 son la opción ideal cuando viene a
realizar tareas de la automatización en el punto bajo a la gama del mediados de
funcionamiento con flexibilidad y eficacia máximas. Entregan el convencimiento de
gracias de los resultados a su gama comprensiva de funciones tecnológicas y de
I/Os integrado, así como su acuerdo, diseño del space-saving. Los gracias al
mando a distancia estandardizado protocolan, usted pueden conectar reguladores
de SIMATIC S7-1200 directamente con su centro de control sin ningún esfuerzo
de programación.

Características:

 Cableado complejo de la función de seguridad (para la regeneración y las


dependencias funcionales posibles)
 Diagnosis de avería solamente posible por medio onboard de los LED y no en
un panel central de HMI
 Esfuerzo reducido requerido para el cableado:
 Toda la información (e.g. la señal indica y las diagnosis) está ya disponible en
el sistema
 Diagnosis de avería eficiente centralmente en un panel de HMI
 Construcción compacta con I/Os integrado y flexibilidad debido al concepto del
tablero
 Gracias de la seguridad al acceso protegido a la protección de la CPU y de
copia del programa
 Funciones incorporadas y conexión flexible de impulsiones
 El diagnóstico del sistema indica mensajes de error en plaintext en el Portal de
TIA en el HMI o el web server
 Ingeniería eficiente con el PASO 7 de SIMATIC básico en el Portal de TIA
 CPU a prueba de averías para la ejecución de programas estándares y
relativos a la seguridad
 La integración flexible en toda la red estructura PROFINET, PROFIBUS,
Como-yo, IO-Acoplamiento, CANopen o aún conexión a los centros del mando
a distancia
 Uso en condiciones ambiente extremas como versión de SIPLUS S7-1200
 Detección temprana del daño mecánico

Características de la versión S7-1200:

 El sistema compacto de SIMATIC S7-1200 consiste en diversas clases del


funcionamiento de la CPU:
 CPU 1211C, CPU 1212C, CPU 1214C, CPU 1215C y CPU 1217C
 Versiones de seguridad de The: CPU 1212FC, CPU 1214FC y CPU 1215FC
 Cada uno de éstos se puede ampliar según los requisitos de la máquina
 Las CPU S7-1200 se pueden ampliar con hasta tres módulos de la
comunicación (CM) y ocho módulos de la señal (SM)
 Los módulos de la señal y los tableros de la señal se pueden integrar para
ampliar el IOS digital o análogo sin afectar el tamaño físico del regulador
 Los módulos de la señal se pueden conectar con el derecho de la CPU para
ampliar más lejos la capacidad digital o análoga del IO
 La CPU 1212C acepta dos, CPU 1215C y la CPU 1217C acepta ocho módulos
de la señal
 Todas las CPU de SIMATIC S7-1200 se pueden equipar de hasta tres
módulos de la comunicación en el lado izquierdo del regulador - ésta permite
la comunicación serial inconsútil y el uso de los varios dispositivos distribuidos
del IO

Figura 2.- PLC CPU 1214C, AC/DC/Relay, 14DI/10DO/2AI, SIMATIC S7-1200


Sensor de Nivel: El sensor detecta el nivel del líquido en tanques y depósitos en
el punto donde esté instalado, indicando mediante una señal ON/OFF cuando se
ha alcanzado el nivel de llenado, vaciado u otro definido en proyecto. Debido a
estar fijados en un punto del depósito, los sensores de nivel no son influenciados
por las ondulaciones y vibraciones, asegurando una mejor fiabilidad y repetibilidad
en comparación con otros tipos de detectores de nivel, tales como las antíguas
boyas de nivel.

Los sensores conmutan cargas hasta 20W, que es suficiente para señalizar el
nivel con una lámpara o alarma acústica, en los sistemas de control digital
(arduino, microcontroladores, convertidores de frecuencia) o para accionar relés,
PLC y contactores, en la activación/desactivación de bombas de agua, por
ejemplo. Son considerados sensores de baja potencia y no se utilizan
directamente para el accionamiento de bombas, que trabajan con potencia y
corrientes más elevadas.

Figura 3.-Sensor de Nivel


TIA Portal V15: es actualmente el software más potente que ha implementado la
compañía siemens, además es una plataforma multifuncional para la integración
de aplicaciones con lenguajes de alto nivel y sistemas de accionamiento
adicionales, incluida una prueba de aceptación de seguridad, la integración de
funciones de manejo, cinemática 2D a 4D en los controladores Simatic S7-1500 y
la conexión y programación de robots.

Figura 4.-Software TIA Portal V15

LAPTOP Pavilion: Es la marca del computador que usamos el cual cuenta con
las siguientes características:

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

 Sistema operativo Windows 10 Home 64


 Procesador AMD Ryzen™ 3 3300U con gráficos Radeon™ Vega 6
(velocidad base de 2,1 GHz, aumento de velocidad máx. de hasta 3,5 GHz,
6 MB de caché y 4 núcleos)

Familia de procesador

 Procesador AMD Ryzen™ 3

MEMORIA

 Memoria, estándar 12 GB de SDRAM DDR4-2400 (1 x 4 GB, 1 x 8 GB)


Noat sobre memoria estándar
 Velocidades de transferencia de hasta 2400 MT/s.

ALMACENAMIENTO

 Descripción del disco duroSATA de 1 TB y 5400 rpm


 Segunda unidad de disco duro SSD M.2 de 128 GB;
Figura 5.- Laptop utilizada

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
 El motor tiene un arranque directo y parada (según se activen o desactiven los
sensores LT1, LT2, LT3).
 Primero se abre V1 hasta que el sensor LT3 esté activado.
 Cuando el sensor LT2 se active, el motor comenzará a funcionar hasta que se
active el sensor LT3
 Al activarse LT3 se activará la válvula V2 hasta que se deje de activar el
sensor LT1.
CONCLUSIÓN
El presente artículo aborda una propuesta de rediseño de un sistema de llenado y
vaciado de tanque común, este (recipiente) puede ser a escala o de un tamaño
considerado, por ejemplo una cisterna. Es un sistema con una función simple de
apagado y encendido de una electroválvula mantiene directamente su estabilidad
sin ningún tipo de variación dentro del mismo sistema. Cabe mencionar que la
propuesta del sistema realizado hace un esfuerzo para mejorar el rendimiento
básico de los procedimientos (sistemas) ya conocidos. Se espera que el sistema
pueda superar las expectativas planteadas, y que su funcionamiento sea el más
preciso, efectivo y eficiente posible para así poder ser parte de una solución a una
problemática tanto social como industrial. Por último se hace mención de la
asesoría electrónica y de programación del Profesor el Dr. Miguel Ángel Martínez
Rebolledo. Por otro lado se ha elaborado un modelo a escala del llenado de un
tanque para poder desarrollar de una manera más eficiente el proyecto.

BIBLIOGRAFÍA
 masterplc. (2020, 19 marzo). Descargar TIA Portal V15 y WinCC V15.
MasterPlc.com. https://masterplc.com/siemens/simatic-step-7-tia-portal-v15/
 ¿Qué es un Sensor de Nivel? (s. f.). www.eicos.com. Recuperado 12 de
octubre de 2020, de https://www.eicos.com/datos-tecnicos/que-es-un-sensor-
de-nivel/
 Siemens 6ES72141BG400XB0. (s. f.). mx-es.alliedelec.com. Recuperado 12
de octubre de 2020, de https://mx-
es.alliedelec.com/product/siemens/6es72141bg400xb0/70781107
Anexos

Figura 1.-Electroválvula

Figura 2.- PLC CPU 1214C, AC/DC/Relay, 14DI/10DO/2AI, SIMATIC S7-1200


Figura 3.-Sensor de Nivel

Figura 4.- TIA Portal V15


Figura 5.- Laptop utilizada

Figura 6.-Presentacion del equipo


Figura 7.-Explicacion de las entradas y salidas del PLC Por el alumno Eliseo
Guerrero Fernández

Figura 8.- Explicación del desarrollo de la practica por Ignacio Toledo Bahena
Figura 9.- Circuito de conexión en Livewire explicado por el alumno Francisco
Javier Ortiz Nuñez

Figura 10.-Exposicion del diagrama de escalera en TIA Portal V15 por Teresita de
Jesús Lagunas Miranda
Figura 11.-Diagrama Espacio-Fase explicado por Jesús Alejandro Mendoza
Rosendo

También podría gustarte