Unidad de Energía MagGrav

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Keshe­Blueprint en Español:  

Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
Energía Libre a Cambio de la Paz Mundial  
 
"​No hay  líneas en  el suelo de  este  planeta  ni en  ningún lugar en  el universo para separar a 
las  razas  y  creaciones unas  de otras.  Que  con esta unidad para todos los hombres les deje 
no  sólo  como  un solo cuerpo,  sino  como una  nación,  una creación y  un  creador para vivir 
en paz su vida en el universo.​ " ­ MT Keshe 
 
Si  queremos  crear  energía  plasmática  libre,  debemos  tener  un   único  documento,  que  sea 
coherente y contenga instrucciones recurribles acerca del paso a paso del procedimiento.  
Así que vamos a hacer conjuntamente uno entre todos. 
 
La  idea  original  ha  sido  tomada  de  un  ​
documento  en  INGLÉS que  está  siendo actualizado 
continuamente:  ​ Versión para Visualizar  Versión Editable  
 
Si  desea  ser   incluido  en   la  lista  de  correo  electrónico  del  Proyecto  Magrav/Blueprint,  por 
favor  pulse ​
AQUÍ o envíe un correo electrónico a John Sherrif ­ [email protected] ­ 
con el asunto: LISTA DE CORREO ELECTRÓNICO 
 
Por favor, participen e inserten contenido o comentarios en el presente documento o en el original. 
 
Nota  del  editor​
:  debido  a   continuos   y  diarios  boicots  en  la  edición  de  los documentos me veo en la 
obligación  de  retirar  los  permisos  de  edición  abierta; si alguien quisiera colaborar en esta tarea,  tan 
sólo tiene que enviar una petición al propietario y se aprobará con gusto.  
 
“A  lo  largo  de  los  últimos  años  la  Fundación  ha  trabajado  para  que  toda  esta  tecnología  y  estos 
conocimientos  estén  disponibles  para  las  personas  y  que  no  pueda  ser  robado  por  manos  de 
corporaciones  o  gobiernos;  desde el  momento que todo eso ha sido solucionado legalmente dicho 
conocimiento se ha liberado para el bien de la humanidad.” ​ Extraído del 3er Taller 
 
¡Gracias a todos por su contribución! 
Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 1 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Instrucciones de edición: 
 ​
 
1. Simplemente  tome  un  fragmento  de  vídeo o de texto (el que guste, desde el punto que desee) y 
comience  a  traducir,  acordándose  siempre  de  incluir  los  tiempos  de  inicio  y final del tramo del 
vídeo en traducción. 
2. Colaboramos  para  hacer  unas  viñetas  de   notas  fuera  del  texto  del  paso  a  paso.  ​ ¿Cómo 
hacerlo?: 

 
3. No   se  preocupe  por  hacerlo   bonito  si   usted  no   sabe  cómo...  Simplemente  comience a escribir, 
otra persona lo arreglará. 
4. Puede  acortar,  resumir   o  eliminar  cualquier  digresión  que  no  ofrezca  información  sobre  el 
proceso  de  construcción  ­  por  ejemplo:  [1:58:00  a  2:13:00  ­  ninguna  instrucción  sobre  el 
proyecto]  ­  pero  no  olvide  escribir  que  usted  quitó  un  fragmento  para  que  otros  sepan que allí 
había una digresión del Sr. Keshe en la transcripción/vídeo original. 
5. Por favor, no destruya el trabajo de otras personas, en lugar de eso deje un comentario… 
6. Los  enlaces  de  youtube  que  enlazan  a  cada  transcripción  están  bajo  las  secciones;  deberían 
tener el tiempo de comienzo y a ser posible el final. 
7. Los  enlaces  de  información  adicional,  como  podría  ser dónde comprar el cable, se añadirán en 
el Anexo. 
8. Se  harán  copias  copias  periódicas  de  seguridad  para  evitar  una  posible  destrucción  del 
documento.   
 
 
Nota​
:  Sería  deseable  que quienes editen inicien sesión en Google para intercambiar impresiones de 
mejoras a través del chat. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 2 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Índice de Contenidos 
Portada 
Instrucciones 
Índice de contenidos 
Talleres de “La Semana del Blueprint”:  
1. Lunes 26 Octubre 2015 ­ Parte 1ª​ (puntee aquí) 

2. Lunes 26 Octubre 2015 ­ Parte 2ª​ (puntee aquí)​ * 

3. Martes 27 Octubre 2015 ­ Parte 1ª​ (puntee aquí) 

4. Martes 27 Octubre 2015 ­ Parte 2ª​ (puntee aquí)​ * 

5. Miércoles 28 Octubre 2015 ­ Parte 1ª​ (puntee aquí) 

6. Miércoles 28 Octubre 2015 ­ Parte 2ª​ (puntee aquí)​ * 

7. Jueves 29 Octubre 2015 ­ Parte 1ª​ (puntee aquí) 

8. Jueves 29 Octubre 2015 ­ Parte 2ª​ (puntee aquí)​ * 

9. Viernes 26 Octubre 2015 ­ Parte 1ª​ (puntee aquí)​ * 

10. Viernes 26 Octubre 2015 ­ Parte 2ª​ * 
(puntee aquí)​

*sin transcribir o traducir) 
(​

Resumen de fabricación de Unidad de Energía  MAGGRAV​ (puntee aquí) 

Manual para el Hogar de la Unidad de Potencia Magravs ​ (puntee aquí)  

Procesos de nano­recubrimiento​ (puntee aquí) 

Blueprint.zip en Español​ (puntee aquí) 

Grupo de Estudio​ (puntee aquí)  

GaNS​ (puntee aquí) 
 
:​
Anexo​(puntee aquí) 

1. Lista de reproducción de los talleres (inglés)​(puntee aquí) 

2. Dónde comprar los materiales​ (puntee aquí) 

3. Medidas de Seguridad​ (puntee aquí) 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 3 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Introducción  
 
¿Qué es y para qué sirve la Unidad de Energía MagGrav? 
La  Unidad   es  un  sistema  basado  en  la  tecnología  de  plasma  que  permite  múltiples  funciones, 
pero  en la  que  nos vamos a centrar en  el presente  documento  es en el suministro de energía eléctrica. 
Si  quieren  conocer  detalles  de  sus  demás  funciones  les  recomiendo  que  lean  los  documentos  de  los 
talleres de “La Semana del Blueprint”, para los cuales tienen enlaces en el Índice. 
  Con  dicha  Unidad  podremos  abastecer  el  suministro  eléctrico  de  un  hogar  después  de  unos 
meses  de  funcionamiento  continuo.  En  un  principio  la  Unidad  tiene  que  ser  conectada  a  una  red  de 
suministro  para  que  vayan  incrementando  las  condiciones  que  permitirán  en  un  futuro 
auto­abastecernos sin necesidad de una red de potencia externa.  
El  incremento  de  la  carga  sobre  la  Unidad  debe  ser  progresivo  y  pausado  para  que  no  se 
produzca una sobrecarga que dañe el sistema. 
Pasados  unos  meses  se  nos  asegura  que  podremos  incluso  quitar  la  Unidad  del  circuito  del 
hogar  porque  la  red  local  se  habrá  convertido  en  la  fuente  de  suministro.  Comprobemos  juntos  esta 
posibilidad.  
 
 
 
Objetivo del presente documento: 
En este documento se pretende sintetizar y exponer paso a paso la construcción de una de estas 
unidades,  de  forma  que cualquier persona pueda  llevarla a cabo  sin necesidad de  unos conocimientos 
avanzados  previos.  Así mismo,  se  ofrece  como un  punto  de  presentación de dudas, recomendaciones 
de mejora, etc. para todos aquellos “buscadores de conocimiento” de habla hispana. 
 
Si  usted  no  se  siente  en  disposición  para  llevar  a  cabo  dicha  tarea  artesanal,  también  tiene  la 
posibilidad  de  ​
comprarla  en  la  tienda  de  la  página oficial de  la Fundación Keshe (en  adelante  FK); es 
desde el  anterior  link  desde el  que  podrán comprarla desde cualquier punto del planeta en el que usted 
se  encuentre.   Su  precio,  después  de  una  donación  obligatoria  de  300  euros  para  la  reorganización 
energética de su gobierno de destino y las tasas propias, ronda los 905 euros.  
   
En caso de compra de la Unidad: 
“En  primer  lugar,  cuando  reciban  su  unidad,  por  favor,  antes  de  usarlas  confirmen  que  la  han 
recibido,  así la  Fundación  sabrá  que los  paquetes  llegan de  forma  correcta. En  segundo lugar  lean  las 
instrucciones  que  se  adjuntan​ ; en ellas  verán que no se debe  sobrecargar el sistema más allá de 2kw, y 
también verán un link, vayan a ese link antes de usar el sistema; en dicho link se verá el blueprint, cómo 
conectar  la  unidad,  qué  hacer  y  qué no hacer,  y  después  comprobemos que entendemos la  polaridad 
del  sistema; para  ello tenemos  un comprobador de tensión incluido en el paquete; si se diera  el caso de 
enchufarlo al revés podríamos cortocircuitar la unidad.” ​ Extraído del 3er Taller 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 4 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Algunas transcripciones de los talleres: 
Extraído del 1er Taller de “La Semana del Blueprint” 
"...Lo  que  buscamos  es  lograr  un  uso  adecuado  y,  en  segundo  lugar,  la  distribución  de  los  conocimientos  de  la 
forma  correcta.  Necesitamos  enseñar  que  esta  es  una  NUEVA  TECNOLOGÍA,  un  nuevo  entorno  científico, y no 
mucha gente sabe cómo utilizar los sistemas.” 
"...Éste  no  es   un  sistema  normal  de suministro, esta es una nueva tecnología de plasma que tiene que ser hecha 
de la forma en que se ha diseñado; esto se ha de entender para que sea usada correctamente.” 
“...Cuando  usted  enchufe  su  unidad  la  deja,  y  entonces  añade  una  carga  de  alrededor  de  1  kilovatio  y  la 
mantiene.” 
"...Algunas  semanas  después  usted  puede incrementar a dos kilovatios la carga resistiva. La  no resistiva usted la 
puede  aumentar  hasta   el  máximo  como  el  sistema  pueda  asumir  ­  dos,  (2),  tres  (3),  cuatro  (4)  kilovatios....  Así 
que  para  luces  LED,  computadoras,   y  las  condiciones  no  resistivas  estándar,  de  bobina  sin   escobillas, como las  
computadoras,  ventiladores  y  el  resto,  después  de  una   semana  o  así, encontrará  más o menos que su uso de la 
energía  de  suministro  es  cero.  Lo  que  significa  que  no  paga  por  todo  lo  que  usó.  Esto   no  quiere  decir  que  esté 
robando, significa que el sistema comenzó a liberar su energía."  
“...Sucede  que  usted  utiliza  ambas  corrientes  de  energía.  Usted  tiene  DC  (corriente  continua)  y  tiene   AC 
(corriente  alterna).  Su  sistema,  en  DC, es de 3, 4, 5, kilovatios,  no tenemos más de ese uso; tenemos quizá 1 o 2 
kilovatios  en  la  casa,  como  podrían  ser  la  nevera  y  esa  clase  de  cosas.  El  rol  resistivo  del  sistema,  como  el 
demandado por calentadores, tiene que ser aumentado poco a poco hasta un máximo de 2 kilovatios.” 
“...Cabe  la   posibilidad  de  incrementar  hasta  10  kilovatios  de  energía  resistiva,  pero  eso  necesita  un  proceso 
especial, un ajuste especial; no puede ser llevado a cabo con una única unidad.” 
 

Extracto del 3er Taller de “La Semana del Blueprint”​
“...​
Este  sistema  es  indestructible,  este   sistema  estará  en  funcionamiento  durante  siglos​ , porque absorbe energía 
por  el  plato  superior,  absorbe  energía  por  la  bandeja  inferior  y  una  enorme  energía  se  concentra  en  el  sol  del 
plato central. A medida que usted utiliza el sistema, éste se expande y se expande” 
“...Con  un  solo conjunto conseguimos 2kw de potencia, que es la potencia  garantizada en energía resistiva en las 
unidades que se pueden comprar, pero de una manera específica podemos aumentar hasta 10, 20, 30 kw.” 
“...La  vibración  de  la  corriente  que  se  suministre  será  la  que  configure  el  funcionamiento  del   sistema;  si  le 
suministramos  corriente  continua  en  la  entrada,  tendremos  CC  en  la   salida;  y  si  le  damos  corriente  alterna,  el  
sistema  entregará  CA.  Eso  es  lo  que  nos  permite  poner  una  unidad  en  los vehículos eléctricos, donde la batería 
está entregando CC a la unidad.” 
“...Para  que  el  sistema  comience  a funcionar tienen  que estar  conectadas  la entrada de la red  y la salida  a carga, 
pero  tengan  en  cuenta  que  si  no  lo  van  a  usar  no  pasa  nada,  es  decir,  lo  pueden desconectar cuando quieran y 
volver a conectar cuando  lo necesiten. Por otro lado, mientras el sistema esté conectado, los cables de  la casa se 
irán  nano­recubriendo  desde  los  puntos  entrada/salida  del  sistema;  los  cables  de la casa y la red externa se irán 
nano­recubriendo;  por  ejemplo,   a  los  dos  meses  podremos  hacer  la  prueba  de  cortar  un  fragmento  de  cable, 
quitarle  el  revestimiento  aislante  plástico,  y  los  cables  estarán  negros  por  el  flujo   del  plasma.  Cuanta  más 
potencia  pongamos  en  la  salida  de  consumo  más  nano­recubrimiento  se  creará.  Podemos  incluso  hacer  la 
prueba  unos  meses  o  un  año  después, de quitar la unidad y ver cómo la casa, gracias al nano­recubrimiento que 
ha  creado  en  el  cableado  de  forma  natural  por  el  paso del plasma, se convierte en una fuente de energía que se  
abastece  sin  necesidad  de  alimentación  externa.  Incluso  veremos,  que  debido  a  que  el  aire  contiene  sales 
minerales,  los  cables  se  nano­recubren   de  GaNS.  Si  ponemos  un  vatímetro   antes  y  después  de  la  unidad  de 
energía  y,  durante  los   primeros  días  de  haber  enchufado  la  unidad,  vemos  que, por ejemplo, a la entrada  entran 
2kw  y  en  la  salida marca 1.9, luego 2.1, 1.8, 2,2, etc. esa alternancia se debe a que la energía  se está usando en 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 5 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

terminar  de  nano­recubrir  aquellos  “espacios”  sin  revestimiento  que  pudiesen  quedar  en  los  cables  conductores 
de la unidad.” 

Proceso de construcción de la Unidad 
 
El proceso de producción lo dividiremos en 6 pasos: 
1) Fabricación de los conjuntos de bobinas de cobre 
2) Nano­recubrimiento de las partes 
3) Creación de GaNS 
4) Fabricación de los condensadores de plasma 
5) Ensamblaje del Sistema 
6) Puesta en marcha 
 
1) Fabricación de los conjuntos de bobinas de cobre 
Para este primer paso necesitaremos: 
1. Hilo  de   cobre.  La  FK  recomienda  utilizar alambre sólido de calibre 14 (1.6  mm) en todo el sistema, 
es  importante  mantener  una  homogeneidad  en  el  diámetro  de  los  cables  utilizados.  Si  lo  desea 
dispone  de  una  ​
hoja de excel para calcular la longitud de alambre necesario​ , pero tenga en cuenta 
que no incluye el cálculo de los condensadores y los demás cables de conexión necesarios.  
Otros  nombres  para  el  cable/alambre  14  AWG  son  14  B&S,  16  SWG,  16  BWG,  1.7MM, 1.6 mm., Calibre 
14 

   
“Como  les  dije,  en  nuestros  ensayos  y  pruebas,  encontramos  el  cobre  de  calibre  14  como  el  mejor   para  la 
producción de energía” ​ 1:23:26 https://youtu.be/tYImMFQMP5U?t=1h23m26s 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 6 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

2. Dos barras de metal para un bobinado cómodo y preciso. Se recomiendan 5 y 9 mm. 
3. Un taladro. No es obligatorio, pero nos facilita el trabajo. 
4. Alicates de corte y de precisión para las distintas fases del proceso. 
Introducción al Bobinado 
Se  recomienda  hacer  las  bobinas  torciendo  el cable de cobre sobre una barra de metal. Podemos hacerlo 
de  forma  manual  o  con  la  ayuda  de  una  máquina  (*​vídeo  ejemplo  de  un  compañero​ ),  pero  debemos  tener  en 
cuenta varios aspectos: 
­ El Sr.​ Keshe recomienda hacer todo el sistema con cable del calibre 14 AWG 
 ​

­ El cable debe ser previamente desprovisto de su revestimiento de aislamiento 
­ Siempre  utilizaremos  aquel  cobre  que  sea  suave  y  libre   de  impurezas;  el  cobre   amarillento  y  difícil  de 
doblar es un indicador de impurezas y ralentizará nuestro proceso. 

 
­ Todos  los  devanados  serán  en  sentido  contrario  a  las  agujas  del  reloj.  Para  ello,  colocaremos  una  barra 
de  metal  en  el  taladro  y,  colocando  en  éste  la  posición  de  reversa  o  destornillar,  simplemente  daremos 
funcionamiento  al  taladro  con  el  cable  previamente asegurado y colocado alrededor  de la barra;  la bobina 
quedará  hecha  en  un  momento.  Visualmente  el   bobinado  se  verá  en  sentido  horario,  pero  el  giro  lo 
habremos dado en sentido contrario a las agujas del reloj. 
Ha habido controversia en cuanto a este punto tan importante, pero finalmente lo aclara el Sr. 
Keshe en uno de los talleres (el vídeo está en inglés): ​ https://www.youtube.com/watch?v=sa7iQYjzjR4 
 
­ En total nos harán falta 12 bobinas: 
3 Bobinas de 81 vueltas con 5,6 mm de diámetro 
3 Bobinas de 81 vueltas con 12 mm de diámetro 
3 Bobinas de 144 vueltas con 5,6 mm de diámetro 
3 Bobinas de 144 vueltas con 12 mm de diámetro 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 7 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
­ Se  requieren  dos  bucles  para  el  sistema  básico  (un  conjunto).  Cada  bucle  consta  de  dos  bobinas  
interconectadas:   una  bobina  interior  de  diámetro  más  pequeño  (la  bobina  gravitacional)  y  una  bobina 
exterior de un diámetro más grande (la bobina magnética). 

(*este sería el ejemplo de lo que llamaremos un conjunto) 
 
­ En total, para una Unidad de Energía, necesitaremos 3 conjuntos. 

      
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 8 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

­ Cada  Conjunto  está formado por un Bucle menor (de 81 vueltas en sentido antihorario, el cual se colocará 


en  el  centro  según  se  ve  en  la  imagen  de abajo) y un Bucle mayor (de 144 vueltas en  sentido antihorario, 
que vemos en la imagen de abajo que se colocará alrededor). 

     
 
● Al  bucle  de  81  vueltas  lo   llamamos  el  Bucle  Gravitacional  ­  está  hecho  con  una  bobina 
interna  de  5.6mm  de  diámetro  y  una bobina externa de 12mm de diámetro. La unión de las  
bobinas interna y externa forman un bucle.  
● Al  bucle  de  144  vueltas  lo  llamamos  el  Bucle  Magnético  ­  está  hecho  con  una  bobina 
interna  de  5.6mm  de  diámetro  y  una bobina externa de 12mm de diámetro. La unión de las  
bobinas interna y externa forman otro bucle. 
 
­ Cuando  termine  de   hacer  el  bucle,  ​
antes  de  ponerlo  en  el  baño  cáustico​
,  debe  doblar  el  extremo  de 
cada cable sobre sí mismo hasta volver a apuntar a su línea de origen.  

          
­ No  dejen  ‘abiertos’  los  extremos  de  los  cables  (en  referencia  a  dejarlos  rectos),  cójanlos  y  dóblenlos 
sobre sí mismos, porque de otro modo la energía queda libre y se escapa del sistema. 

(*imagen que dibuja el Sr. Keshe para mostrar durante la explicación la 
pérdida de energía hacia el medio) 
 
­ Cuando  usted  realiza  este  giro  en el extremo del alambre la energía es absorbida de vuelta, la  energía no  
se  pierde,  mientras  que  cuando  el  cable  está  abierto,  la  energía  termina  simplemente  fluyendo   hacia  el 
exterior  más  allá  del  alambre  en  el  vacío.  .  .  cuando  el  alambre  se  retuerce  sobre sí mismo la energía es 
más  fuerte  y  por  lo  tanto  la  máquina  en  general  es  más  eficiente.  Así  que  no  pierda  ningún  campo;  eso 
marca la diferencia con respecto a un sistema que no funciona.  

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 9 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

­ Recuerden  una  cosa:  con  los   nano­materiales,  no  podemos  usar  soldaduras   ni  regletas.  La  única  forma 
en  que  podrá  conectar  los  nanomateriales  entre  ellos,  los  cuales  transfieren  el  campo  de  energía,  es 
retorciendo  uno  alrededor  del  otro.  Nadie  hasta  ahora  ha   logrado  soldar  realmente   un  cable 
nano­revestido.  
­ Los  nanomateriales  nunca  pueden  ser  soldados  porque  hay  un  campo magnético entre ellos,  se deslizan 
uno  sobre  el   otro;  por  esa  razón,  en  todos   sus  trabajos,  cuando  usted  trata  con  nanomateriales  y  estos 
bobinados,  en  estos  sistemas,  usted  sólo  puede  retorcer  un  alambre  con  el  otro,   y  el  plasma   se  mueve 
sobre  la  superficie  de  cada  uno  de  ellos.  Usted  no  puede,  como  en  el  sistema  tradicional,  tener  uniones 
donde  se  conecten  los nanomateriales; junta  los cables y los retuerce.  En el momento en que usted utilice 
una  regleta  se  cortan  las  nanocapas,  y  entonces hay complicaciones. Usted no puede soldar las uniones, 
no  es  bueno;  incluso  si  las   suelda  de antemano, se corta a  través de las uniones ­ comprendan el plasma 
­  los  plasmas  son  entidades  independientes.  Usted  los  conecta,  les  dobla  el  extremo,  de  modo  que  los 
campos permanezcan dentro, y después podrá ver que todo en el interior del bucle se mantiene dentro del 
bucle. Esa es la diferencia entre un buen sistema y un mal sistema.  
 
 
Bobinado de los Conjuntos 
1. El proceso es exactamente el mismo tanto para el bucle de 81 vueltas como para el bucle 144 vueltas. 
2. La primera bobina que haremos para el conjunto será la  bobina  interior de 5,6 mm de diámetro. Para crear 
la  bobina,  hacemos  girar  el  alambre  en  una  varilla  delgada  de  manera  que  el  diámetro  exterior  de  la 
bobina creado sea de 5.6mm. (*​ vídeo ejemplo de un compañero​ ) 
3. Comience  el  bobinado  desde  un  de  4­5cm  punto  desde  el  principio  del hilo para que tenga una de 4­5cm 
recta  antes  de  que  comience  el  bobinado.  Para  ello,   colocaremos  una  barra  de  metal  en  el  taladro  y, 
colocando  en  éste  la  posición  de  reversa  o  destornillar,  simplemente  daremos  funcionamiento  al  taladro 
con  el  cable  previamente  asegurado  y  colocado  alrededor  de  la  barra;  la  bobina  quedará  hecha  en  un 
momento.  Visualmente  el  bobinado   se  verá   en  sentido  horario,  pero  el   giro  lo  habremos   dado en sentido 
contrario a las agujas del reloj. 
4. Las  vueltas  hechas  deben  estar  razonablemente  apretadas,  sin  embargo  usted  debe  tirar  de  ambos 
extremos de la bobina de modo que se distribuyan uniformemente  pequeños espacios entre las espiras de 
la bobina. 
5. Después  de  81  vueltas,  sin  hacer  más  vueltas,   deje  continuar   la  longitud  del  alambre,  más  allá  de  las 
vueltas  bobinadas,  una  longitud  de  1,5 veces la longitud de la bobina. Usted tendrá un extremo  corto de 4 
cm­5  cm,  a  continuación  la  bobina  de  81  vueltas  y  luego  un  extremo   largo  de  1,5  veces  la  longitud  de la  
bobina. 
6. A  continuación  puede  hacer  la  bobina  exterior  de  12  mm.  Puede  seguir  los  mismos  pasos  que  para  la 
bobina interna con dos excepciones: 
a. utilizará  una  barra  más  gruesa  para  enrollar  la  bobina  de modo que el diámetro exterior sea de 12 
mm 
b. usted  no  tendrá  que  hacer  el  extremo  de  la  bobina  externa  de  1,5  veces  la  longitud  de  la  bobina. 
Se puede hacer la misma longitud de 4cm­5cm en los dos extremos. 
7. Las bobinas se verán similares a la siguiente imagen:  

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 10 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
 
8. Introduzca  la  bobina  interna (gravitacional) en el interior de  la bobina externa (magnética), de modo que el 
extremo largo se deje sobresaliendo de izquierda a derecha.  

       
 
9. Con  las  bobinas  apuntando  de   izquierda  a  derecha  y  en  posición   horizontal,  lleve  cada  extremo  hacia 
abajo para que haga una "U" invertida .  

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 11 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

   
10. A  continuación,  inserte  el   extremo  largo  de  la  bobina  interna,  de  nuevo  en  la  bobina interna,  enhebrando 
desde izquierda a derecha (sentido horario) hasta que salga por el otro lado. 

 
11. Ahora  tendrá  dos  extremos  cortos de 4 cm­5  cm en el lado izquierdo de cada una de las  bobinas interna y 
externa y un  extremo corto de 4 cm­5 cm para la bobina exterior en  el lado derecho. El extremo largo de  la 
bobina  interna  se  habrá enhebrado de izquierda a derecha, entrando en el lado izquierdo y saliendo  por el 
derecho.  

        
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 12 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

12. Volver   atrás  todos  los  extremos  abiertos  de  los  cables   de  manera   que  formen  una  b­final  o  una  "b" 
pequeña. 

      
 
13. Una vez hicimos el bucle le damos forma circular. 

           
 
2) Nano­Recubrimiento de las partes 
 
Cuando todos los conjuntos han sido completados están entonces listos para el nano­recubrimiento. 
 
Aviso​
:  ​
Aprovechando  que  vamos  a  dar  este  paso,  sería  conveniente  decidir  qué  GaNS  queremos 
producir para, en el mismo proceso, nano­recubrir el/los  metales que serán necesarios para capturar los 
GaNS  deseados.  Así  mismo,  sería  conveniente  preparar  las  piezas  que  utilizaremos  para  fabricar los 
condensadores de plasma y, en un solo proceso, nano­recubrir: 
1. Los conjuntos de bobinas 
2. Los cables de conexión del sistema 
3. Las láminas/placas y demás para capturar los GaNS 
4. Las piezas de los condensadores 
 
Para  más  información  sobre  los  GaNS  pulse  ​
AQUÍ​
.  Para  tener  una  idea  concreta  de  por  qué  el  sistema 
necesita GaNS, se recomienda leer el ​ documento del 2º día de taller​.  

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 13 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Material necesario: 
● Multímetro   ●     ​
Contenedores plásticos

 
●  ​
Sosa Cáustica​: ​
 ​ NaOH­ Hidróxido de Sodio  ●     Placas, láminas o piezas de ​
cobre​
, zinc y hierro  

  

    ●  M ​ alla  metálica  galvanizada   /  malla  de  gallinero  ­  Evitar  que  sea  de  aluminio,  ​
la  cáustica  destruye  el 
aluminio 

 
● Solución  salina:  10  gramos  de  sal  marina  X  100  ml  de  agua,  o  directamente,  Agua  salada  del  Mar  o  del 
Océano 
● Agua destilada ●     Papel de hornear 
● Cable de cobre (el mismo diámetro utilizado en todo el sistema)   
 
 
 
 

Método de nano­recubrimiento mediante baño caliente de sosa cáustica ”​
“​   

 ​
Vídeo original​que aparece en la ​
pantalla del taller 
 
Nano­Recubrimiento Parte 1: Primer Baño Hirviendo Cáustico 0m00s ­ 1m48s 
https://www.youtube.com/watch?v=JL64BQeEjEo 

Parte 1 paso a paso:  
1.​
    ​ Colocar la malla de alambre en el fondo del recipiente de forma que sostenga los materiales a recubrir un 
        ​

par de cm por encima del fondo del contenedor. 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 14 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

   
  

2.​
   ​ Poner suficiente soda cáustica para cubrir todo el fondo del recipiente. 
        ​

            
 

3.​
  ​ Añadir al interior las piezas que queremos nano­recubrir 
        ​

 
  
 
 
 

4.​
   ​ Hervir el agua. 
        ​

 
 
5.​ Poner la tapa a medio poner para prevenir salpicaduras. 
        ​

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 15 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
 

6.​
    ​ Verter el agua hirviendo poniendo atención en que no suba del nivel de la malla metálica y cubrir el 
        ​

recipiente una vez vertida el agua hirviendo. 

 
7.​
 ​  Cerrar la tapa, ponerle un peso encima para reducir pérdidas por deformación del plástico y dejar reposar 
       ​

durante 24 horas en el baño cáustico. 

Lo que aprendimos 
1. No poner los nano­materiales en contacto con la piel, es necesario llevar guantes. 
2. Asegurarse de que la cáustica no contiene ningún cloro. 
3. Asegurarse de que la temperatura del agua sea la correcta. 
4. Se recomienda el uso de guantes de plástico, gafas de seguridad, mascarilla y mandil como medio de 
protección durante la manipulación de la solución cáustica. 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 16 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Nano­Recubrimiento Parte 2: Segundo Baño Hirviendo Cáustico 1m49s ­ 4m11s  
https://www.youtube.com/watch?v=JL64BQeEjEo&feature=youtu.be&t=1m49s 

Parte 2 paso a paso: 
 

1.​
    ​ Una vez pasadas las 24 horas de baño, cuelgue en vertical el material recubierto 
        ​

   
   

2.​
 ​ Añada otra vez cáustica, esta vez menos 
        ​

 
 

4.​
   ​ Poner la tapa a medio poner para prevenir salpicaduras. 
        ​

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 17 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

      
   

5.​ Añada nuevamente agua hirviendo. 
        ​

       
6.​
   ​ Dejar otras 24 horas en reposo. 
        ​

                                         

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 18 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Nano­Recubrimiento Parte 3: Baño vaporoso final y secado 4m­12s ­ 6m14s  
https://www.youtube.com/watch?v=JL64BQeEjEo&feature=youtu.be&t=4m12s 

Parte 3 paso a paso: 
  1. 
​ Repita  la  segunda cocción al vapor hasta que se logre un completo y consistente recubrimiento antes del 

proceso de secado.  
2. 
  ​ Vaciar la solución cáustica del contenedor primario  en un recipiente separado, dejando una  cantidad muy 

pequeña  en  el  recipiente  primario.  (mantener  la   solución  cáustica,  vertida  en  el  segundo  recipiente,  como   un 
caldo de "base" que nos servirá para futuras aplicaciones) 

   
  

3.​
   ​ Cerrar nuevamente el contenedor de recubrimiento,  dejando una pequeña apertura para que seque 
        ​

lentamente el material. Esto lleva un mínimo de 3­4 días. 

   
 

  4. 
​ Toque  con  los  contactos  de  un  voltímetro,  configurado  en  la  configuración  de  microvoltios,  la   malla   de 

alambre  con  la  punta  negra  y  la  pieza  nano­recubierta  con  la  punta  roja  (debe  aguantar  10  segundos  en  cada 
pieza);  se observará en el voltímetro que está circulando corriente. Este proceso se repetirá cada 6 horas durante 
un plazo de 2­3 días ­ Esto permitirá que se cree un firme revestimiento de nanocapas y se configure el plasma. 
Muy  Importante: Es crucial que recordemos que en el caso de las bobinas, bucles y cables de conexión 
debemos  establecer  la  polaridad  de  la  pieza en cuestión tocando con el contactor negro la parte de entrada de la 
pieza  y  con el contactor rojo la  parte de salida. Ejemplo: Tenemos el Bucle Magnético (el externo de 144 vueltas); 
es  una  pieza  que  consta  de  dos   bobinas  (bobina  interna  gravitacional  y  bobina  externa magnética); entonces en 
este paso debemos poner el contactor negro en el lado de entrada al bucle y el contactor rojo al extremo que será 
el  polo  positivo  o  salida  del  mismo.  Lo  mismo  haremos   con  cables   y  bobinas  de  condensadores.  ​ Debemos  
establecer un sentido de flujo a todo nuestro sistema, si no el sistema no funcionará.  

       (*​
imagen original​

Cuando tengamos nano­recubiertos los tres conjuntos tenemos que bañarlos en una mezcla de GaNS. 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 19 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

En  los  últimos  talleres  de  Noviembre  2015  se  ha  recomendado  que  el 
nano­recubrimiento  de  las  piezas  del  Sistema  se  haga con  el  método  de antorcha 
de butano, pues se ha encontrado una mejora de hasta el 50% en el rendimiento. 
 
Nano­recubrimiento mediante fuego de soplete de gas 
El  siguiente  proceso  nos  llega  por  un  ​
documento  que  se  incluye  en  el 
Blueprint.zip​

 

       

       

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 20 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

        
 

   
 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 21 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

     
 

    
Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 22 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 23 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

  

  
  

   

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 24 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
Muy  Importante:  Es crucial que recordemos que en el caso de las bobinas, bucles 
y  cables  de  conexión  debemos  establecer  la  polaridad  de  la  pieza  en  cuestión  tocando 
con  el contactor  negro  la parte  de  entrada  de  la  pieza  y  con  el  contactor rojo  la  parte de 
salida.  Ejemplo:  Tenemos  el  Bucle  Magnético  (el  externo de  144  vueltas);  es una pieza 
que  consta  de  dos  bobinas  (bobina  interna  gravitacional  y  bobina  externa  magnética); 
entonces en  este paso  debemos  poner el  contactor  negro en  el  lado  de  entrada al bucle 
y  el  contactor  rojo  al  extremo  que  será  el  polo  positivo  o  salida  del  mismo.  Lo  mismo 
haremos  con  cables  y  bobinas  de  condensadores.  ​ Debemos  establecer  un  sentido  de 
flujo a todo nuestro sistema, si no el sistema no funcionará.  

    (*​ ) 
imagen a tamaño completo​

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 25 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

3) Creación de GaNS 
 
La importancia del proceso​ para más detalles se recomienda leer el ​
 (​ documento traducido 
del 2º Taller​ de “La Semana del Blueprint”​ ): 
“Ahora,  ¡la  parte  más  importante  de  toda  la  operación  es  esta  sopa!  Si  usted  pone  junto  su 
material  nano­revestido  no  consigue  nada,  ya  ve,  no  funciona.  Ahora, con la  sopa,  ha  conectado el 
sol a ella, la unidad de energía a ella.  
...estas  capas  superconductoras  llevarán  de  vuelta  la  energía  de   plasma  al  nivel  del 
superconductor  (dibuja  una  línea  expresando  que  la  energía  es  atraída  por  las  capas  verdes  de 
plasma  adheridas  por  el  baño  encima  de  las  nanocapas  negras  previas,  y  esta  energía  puede  ser 
absorbida por el nano­recubrimiento previo), debido a que esto (el cable) está en estado material.  
...Aquí  (​hace  una  x  en  el  interior  del  tubo  de  cobre  creado​ )  hay  una  condición  de 
superconductor  puro  de  plasma,  sin ningún estado material; hueco, mejor que cristal hueco. Con cero 
pérdidas  de  tiempo  de  información,  ya  que el  plasma (apunta  al  plasma  verde, nanocapa producida 
por  el  gans),  totalmente  magnético,  superpuesto  a  otro  plasma  (apunta  al  plasma  del 
nano­recubrimiento),  totalmente  magnético,  con  un  centro  libre  rodeado  de  plasmas;  éste  viene 
siendo el sueño de los físicos en el mundo de la materia, un superconductor sin coste.  
...Aquí  (​
señala  las  nanocapas  verdes  de  GaNS  dibujadas  en  la  pizarra​ ),  la fuerza  del campo 
magnético  plasmático  es  de  95;  aquí  (​ señala  las  nanocapas  negras​ )  es  59.  Aquí  pueden  ver   el 
gradiente de la intensidad del campo, donde la energía fluye hacia el interior.  
...Es  por  esto  que  si  ustedes  solamente  producen  cobre,  no  tendrán  este  buen  resultado, 
porque  entonces  es  59  contra  59,  quizás  tendrán  algo  de  oxidación;  pero  cuando  se  aseguran  de 
tener  una  mezcla,  e  incluso  si  pueden  hacer  el  “Compuesto  de  GaNS”,  esto  (señala  el  gradiente 
valorado  en  95)  se  va  hasta  200,  250,   se  obtiene  una  mejor  alimentación.  USTED  NECESITA  UN 
GRADIENTE DE PLASMA.  
...Si pueden,  hagan los  GaNs  de  elementos más  pesados,  vayan por encima del cobre; vayan 
incluso  por  plutonio,  vayan  por  uranio;  el  plutonio  no  es  radiactivo,  un  plutonio  radiactivo está fuera 
del  alcance  de  nuestra vida.  Así que  busquen metales muy pesados y nano­recúbranlos. Ellos deben 
ser  nano­recubiertos  de  una  forma  un  poco  diferente,  porque  ustedes  necesitan  una  mayor 
temperatura  para  crear el  nano­recubrimiento.  Y  entonces revistan su cobre con aquello (líquido seco 
de compuesto  de GaNS  de  metales  pesados).  Encontrarán que  hay una gran diferencia de 59 a 200, 
el gradiente es mucho mayor, un sistema mucho más potente.”  
(extracto del 2º Taller de “La Semana del Blueprint”)   (Tabla 
Periódica)  
 
 
 
 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 26 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
Captación de GaNS 
 
Se  nos  han  mostrado  diferentes  procedimientos  para  captar  GaNS,  y  con  cada  uno  de  ellos 
obtendremos variaciones elementales. 
 
A continuación  mostraremos aquellos  ejemplos  de  captación que  tienen  relación  con la creación 
de la “unidad de Energía”: 
 
Material necesario: 
­ lámina de cobre 0.5 ­ 1 mm ­    lámina de zinc puro 
­ NAOH / Sosa Cáustica ­    contenedores plásticos con tapa 
­ Cable de cobre ­    malla metálica galvanizada 
­ Sal marina o Agua salada ­    voltímetro 
­ guantes de nitrilo ­    mascarilla para vapores 
­ gafas de seguridad ­    mandil 
­ lija suave para metal ­    punzón o taladro con broca 5 mm 
­ agua destilada 
 
Advertencia​ :  ​
nunca   debemos  tener contacto  directo  con  los GaNS  y  siempre  seguiremos medidas  de 
seguridad durante su tratamiento. 
 
Captación de CO2 
 
1. Recortamos  una  lámina  de  cobre  y  una  de  zinc  con el  tamaño  suficiente  para  que nos quepan 
dentro  del contenedor plástico  que vayamos a utilizar en la  captación de  GaNS,  y  les damos un 
tamaño óptimo que les permita llegar hasta casi tocar el fondo del recipiente;  

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 27 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
(*en  la  imagen  superior  vemos  como  ejemplo  la  ​ unidad  que  vende  en  su  página  oficial  la 
Fundación Keshe​ ; podemos  observar la  placa  de  cobre  nano­recubierta  en  la parte izquierda y la placa 
de zinc  en  el  lado derecho,  además  de un juego de  repuesto adicional que viene con el conjunto y que 
podemos ver en la esquina inferior derecha)  
 
2. Perforamos con  un  punzón o broca las  dos esquinas superiores de  cada placa y las lijamos para 
eliminar posibles impurezas. 
3. Nano­recubrimos la  placa  de  cobre. Podemos  seguir el  proceso  visto  en el documento relativo a 
nano­recubrimientos. 
4. Eliminamos el  revestimiento  del cable de cobre y lo utilizamos para colgar las placas (1 de zinc y 
1 de cobre nano­recubierto) de las paredes del recipiente. 

(*imagen de ejemplo) 
5. Conectamos ambas placas, de manera que dicha conexión quede fuera de la solución salina una 
vez que ésta se tuviese que verter en el recipiente. 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 28 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
(*imágenes  que  muestran  la  conexión  ​ imagen  izquierda  y  la  ubicación  del  cable  fuera  de  la  solución 
salina una vez vertida en el recipiente ​imagen derecha​ )  
6. En este paso vertemos la solución salina; tenemos dos opciones: 
a. Agua de mar filtrada de impurezas 
b. Preparamos  la solución  con  45g de sal por 450ml de agua, la mezclamos hasta disolverse 
la sal y vertemos en el recipiente. 
7. A lo largo de los días se irá formando un gel blanco en la solución. 
8. A los cinco días lo extraemos con una jeringa y lo pasaremos a un recipiente de acumulación. 

 
9.   Una  vez  extraído,  hay  que  lavar 2­3 veces el gans con agua destilada para eliminar los posibles 
restos salinos. 
10. Vertemos  el GaNS final en un recipiente destino, y con otra jeringa sacamos el agua que se haya 
acumulado en la parte superior. 

   
11. Por último hay  que  secar  el GaNS, para lo cual podemos dejarlo unas horas cerca de un foco de 
luz  o  de  calor.  Nos  tiene  que  quedar  consistente,  pero  NO  pastoso.  Ya  tenemos  listo  nuestro 
GaNS blanco de CO2. 
 
Captación de GaNS de Óxido de Cobre 
El proceso es muy parecido al anterior, pero haremos una variación: 
­  En lugar  de  las placas  anteriores, utilizaremos una placa de cobre nano­recubierta y otra 
placa de cobre sin nano­recubrir. 
 
Este GaNs debería tener diferentes tonalidades verdes. 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 29 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

  
 
Captación de GaNS de Óxido de Cobre ­ opción acelerada 
En este proceso haremos dos variaciones: 
­ Una  vez  que  estén  conectadas según  la configuración anterior y hemos vertido el agua en 
el  recipiente,  “las  conecta  a  una  entrada  de  1.5  voltios  y  0.5  amperios,  verá  que 
simplemente burbujea” ­ ​ extracto del 2º taller de “La Semana del Blueprint”​. 
­ La segunda variación es el tiempo, que será un plazo más corto.  
 
Este GaNs debería tener un color marrón parduzco. 

 
 
Una  vez  que  tengamos  los diferentes  GaNS,  podemos acelerar su  secado  aplicándoles  un foco 
de calor  o  una  lámpara;  en  unas horas tendrán el secado correcto y tomarán una densidad tipo “guiso”, 
no deben quedar pastosos​ . Estos GaNS se utilizarán para bañar los conjuntos. 
 
También  ​ será  necesario  preparar  pasta  de  GaNS  que  utilizaremos  para  preparar  los 
condensadores  y  para  rellenar  unas  bolas  que  colocaremos  durante  el  ensamblaje.  Para  ello 
separaremos  una  parte  de  los  GaNS  capturados  en  un  mismo  recipiente,  de  forma  que  quede  un 
“Compuesto Mixto”, y lo secaremos hasta que tome una consistencia pegajosa. 

 
 
Veamos unos ejemplos de “Kit de captura”:   

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 30 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 ​
(*​
imagen original​

  (*​
imagen original​) 
Veamos también los ejemplos de configuración para captación de GaNS que se muestran en el ​
taller de 
GaNS multilingüe de la FK​

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 31 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

    
 
 
 
El proceso de baño y el secado: 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 32 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

­ Es  importante  que  creemos  varios  GaNS,  incluso  mejor  si  podemos  hacerlos  de  metales 
pesados,  y cuando los tengamos listos los mezclamos en un recipiente; éste es  el “Compuesto 
de GaNS” en el que bañaremos nuestros muelles. 
­ Sumergimos  el  anillo  /  bucle  /  conjunto  en  la   mezcla  de  GaNS  y  agitamos  suavemente  el 
recipiente para que se impregne bien en su totalidad. 

 
­ A  continuación   lo  sacamos,  lo  lavamos  con  agua  destilada  para  sacarle   la  sal  y  lo  dejamos 
secar  (colgarlos  nos  es  de  ayuda).  Es  muy  importante  que  seque  bien,  no  tengan prisa; y si 
pensamos  que   no  ha  quedado  óptimo  repitamos  nuevamente  este  paso;  este  paso  es 
fundamental para que el sistema sea potente. 

 
 
 
Producir  GANS  es  sencillo  y  los  sistemas  más  poderosos  se  obtienen  si  se  utilizan 
combinaciones de átomos más pesados. 
 
Las  nanocapas  que  establecimos  en  nuestras  bobinas  están   hechas  de  cobre,  por  lo  que 
tienen  un  número  de  nucleones  de  63.  Si  queremos  hacer  más  eficaz  nuestro  generador 
necesitamos producir GANS con un número de nucleones superior.  (Tabla Periódica) 
 
Por  ejemplo,  como   se  ha  explicado  anteriormente   en  la  foto,  con  el  cobre  y  el  cobre 
nano­recubierto  se  obtiene  un  GANS  de  CuO2,  por  lo  que  usted  tiene el  cobre  (con  63)  más dos  
oxígenos  (de  16 nucleones cada  uno),  sumando en total 95 nucleones,  por  lo que  es  más pesado. 
También  pueden  utilizar  zinc  y  cobre  nano­recubierto,  y  crearán  GaNS  de  CO2. Jueguen  con  los 
GaNS,  prueben  el  óptimo;  cuando  usted  no  sienta  que  es  lo  suficientemente  bueno,  entonces 
hágalo otra vez.  
 
Hemos esperado miles de años para esto, así que tómese su tiempo. 
 
4) Fabricación de los condensadores de plasma  
 
Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 33 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Material necesario: 
­ 9 tramos de 18cm y 9 tramos  de  36cm de cobre nano­recubierto (usar cable del mismo diámetro 
que el utilizado en el resto del sistema) 

 
 
­ Pasta de GaNS 

 
­ Papel de hornear 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cómo hacer los condensadores de plasma: 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 34 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

1. Tome  un  pieza  de  alambre  de  18cm  de  cobre  nano­recubierto  (recuerde  cerrar  los 
extremos como se ve en la imagen inferior para no ocasionar pérdidas de flujo). 

 
2. Tome  un  trozo  de  papel  resistente  al  fuego  (por  ejemplo  papel  para  hornear);  las 
dimensiones pueden ser 12x18cm por ejemplo  
3. Añada una pequeña cantidad de pasta de GANS en el papel.  

 
4. Ponga encima el alambre nano­recubierto y enrolle en sentido antihorario. 
5. Anude fuertemente fuera de la zona de GaNS 

 
6. Corte  el  hilo  de  cobre,  el  papel  inferior  y  deje   un  par  de  cm sin  cortar en el  extremo 
superior. 

 
7. Con  uno  de  los  cables  nano­recubiertos  de  36cm,  comience  a  bobinar,  sin  que  se 
toquen  las  vueltas  entre sí, en sentido antihorario alrededor del paquete; comience por 
el centro y siga en dirección al extremo. Tiene que quedar ajustado y estanco. 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 35 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

      
8. Como  indica  la  flecha  en  la  imagen  anterior,  doble  el papel sobrante  hacia  el interior 
para que quede sujeto con las últimas vueltas (pueden ser 10 en total). 

(*aspecto final) 
 
­ El  extremo  del  alambre  sencillo  (en  el  interior  de  la  bobina)  es  el  punto  negativo  del 
condensador (entrada). 
­ El extremo de la bobina en sí es el punto positivo del condensador (salida). 
 
Aviso:​
 No utilizar tubos termoretráctiles sobre los condensadores. 

 
Para  editar  esta  sección  se  han  utilizado  dos  vídeos  que  han  compartido  dos  “buscadores  de 
conocimiento”; desde aquí les damos las gracias. 
­ Vídeo original de URD Soluciones  
­ Vídeo original de Whatlimit Club 
 
5) Ensamblaje del Sistema 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 36 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

El ensamblaje del Sistema lo dividiremos en 5 partes: 
1. Conexión de las Bobinas en cada uno de los Conjuntos 
2. Apilación de los Conjuntos 
3. Conexión de los 3 Conjuntos 
4. Conexión de los Condensadores con el “Apilado Triple” 
5. Conexión de la Unidad a las tomas de entrada y de salida de potencia 
 
5.1 Conexión de las Bobinas en cada uno de los Conjuntos 
La  siguiente  imagen  nos  muestra  el  esquema  para  conectar  un  conjunto.  Podemos  ver  que  el 
terminal  corto  de  la  bobina  interior  del  bucle  central  será  el  canal  de  entrada  al  conjunto;  el  extremo 
largo de  la misma  bobina  se conecta al extremo corto de la bobina interna del bucle exterior; el extremo 
largo  de  la  misma  bobina  del  bucle  exterior  se  conecta  a  la  bobina  externa  del  bucle  central  por  su 
terminal izquierdo; y, por último, el terminal derecho de la misma  bobina se conecta  al terminal izquierdo 
de la  bobina  exterior del  bucle  externo.  Nos  habrán  quedado un  terminal  de entrada al conjunto, o polo 
negativo,  que será el  extremo  libre  desde el  bucle central;  y  un terminal de  salida, o polo positivo, que 
es el extremo libre del bucle externo.   
Recuerde  que  las uniones deben ser siempre retorciendo los cables en sentido antihorario, y hay 
que asegurarse que  todos los  terminales tenían  la punta doblada sobre sí  mismos  para evitar pérdidas 
de flujo. 

 (*​
imagen original​

Una imagen más del circuito de conexión: 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 37 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
 
Antes del  siguiente  paso  ​ vuelva  a  redondear los bucles para que haya una distancia homogénea 
entre  el bucle  central y el bucle externo. Es ​ muy importante que los Bucles queden lo más cerca posible 
el  uno  del  otro  y,  si  nos fijamos en la foto inferior, no queda prácticamente separación entre un extremo 
y  otro  de  las  bobinas,  justo  en  la  parte  de  donde  salen  los  extremos  para hacer las  conexiones.  Nos 
debería quedar así:   

   (*imagen de ejemplo no oficial) 
5.2 Apilación de los Conjuntos 
Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 38 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

No  hay  una  forma única  de apilar  los  conjuntos,  de  hecho podemos ver online muchos ejemplos 


de  unidades  en  las  que han  utilizado  diferentes  materiales  para  configurar  su  estructura; sin  embargo, 
hay unos puntos básicos importantes a tener en cuenta: 
­ Es importante  mantener unas medidas  homogéneas en  los tres conjuntos. ​ El Sr. Keshe nos dice 
en  el  tercer  taller  que  es  ​
muy  importante  prestar  atención  a  las  distancias  uniformes  entre  los 
bucles central y exterior para que el flujo de energía sea el correcto. 
­ Cuando  apilemos  los  conjuntos  se  recomienda  que  el  diámetro  del  bucle  central sea  igual  a  la  
altura de los tres conjuntos: 

 
­ Tengamos  en  cuenta  que  en  el  centro  de  cada  uno  de  los  conjuntos  colocaremos  una  bola 
rellena de pasta de GaNS. El material de la bola es indiferente, pero  hay que tener en cuenta que 
no se pueden utilizar resinas para su sellado. 
 
El Sr. Keshe nos muestra la Unidad original para que veamos su sencillez y tomemos ideas para hacer 
la nuestra: 

 Aquí vemos la Unidad con la carcasa externa abierta. 

 Carcasas internas que sostienen las bandejas en las que se alojan las bobinas. 

 Bandeja en la que se nos muestra cómo encaja una de las bobinas.  

 Vista interior de la Unidad 
Veamos algunas imágenes de ejemplo compartidas online por aquellos que ya montaron sus unidades: 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 39 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
­ En  este primer  ejemplo  “​
URD  Soluciones​
” utiliza tapaderas de plástico,  tubo  de  PVC  y  bolas  de 
paint­ball. 

 
 
­ A continuación, “​
Ali Sharifzadeh​
” utiliza platos de plástico y bolas de ping­pong. 

 
 
­ “​
Leeda Safa​
” nos enseña cómo utiliza el metacrilato en su unidad y boyas de pesca. 

 
 
 
 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 40 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

5.3 Conexión de los tres Conjuntos 
Una vez tenemos lista la estructura triple podemos seguir con la conexión de los conjuntos. 
Como vemos en la imagen inferior, conectaremos el positivo del conjunto de la bandeja inferior con el 
negativo de la bandeja superior, y lo mismo con el siguiente conjunto; de esta forma nos quedarán 
libres dos terminales: 
­ Un terminal negativo de entrada a la unidad por la bandeja inferior 
­ Un terminal positivo de salida por la bandeja superior  

         
MUY  IMPORTANTE  ­  Recuerden  cuando  vayan  a   hacer  las  conexiones  que:  ​ Los  nanomateriales 
nunca  pueden  ser  soldados  porque  hay  un  campo  magnético  entre  ellos,  se  deslizan  uno  sobre  el  otro;  por  esa 
razón,  en  todos  sus trabajos, cuando usted trata con nanomateriales y estos bobinados, en estos sistemas, usted 
sólo  puede  retorcer  un  alambre  con el otro, y el plasma se mueve sobre la superficie de cada uno  de ellos. Usted 
no  puede, como en el sistema tradicional, tener uniones donde  se conecten  los nanomateriales;  junta los cables y 
los  retuerce.  En  el  momento  en  que  usted  utilice  una   regleta,  se  cortan  las  nanocapas,  y  entonces  hay 
complicaciones.  Usted  no  puede  soldar   las  uniones,  no  es  bueno;  incluso  si  las  suelda  de  antemano,  se  corta a 
través de las uniones ­ comprendan el plasma ­ los plasmas son entidades independientes. Usted los conecta, les 
dobla  el  extremo,  de  modo  que  los  campos  permanezcan  dentro,  y  después podrá ver que todo en el interior del 
bucle se mantiene dentro del bucle. Esa es la diferencia entre un buen sistema y mal sistema.  
Transcrito de ​ https://youtu.be/tYImMFQMP5U?t=2h23m45s 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 41 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

5.4 Conexión de los Condensadores al apilado triple 
Según  se  nos  muestra  en  el  ​
4º  Taller​
,  el  esquema  para   conectar  los  condensadores  es  el 
siguiente: 
­ Añadiremos tanto al cable de entrada como al cable de salida un cable de cobre nano­recubierto. 

 
 
­ Entre  el segundo  cable  de  entrada  y  el segundo  cable de salida conectaremos 4 condensadores 
en paralelo;  es  decir,  conectamos  los terminales negativos  en el punto  que viene de la entrada a 
la  Unidad  y  los terminales  positivos al  punto  que viene  de la  salida  de  la  Unidad. Es  importante 
que guarden una cierta distancia para que no haya interferencias de campos entre ellos. 

     
 
­ El  siguiente  grupo  de  5  condensadores  lo  conectaremos  también  en  paralelo  con  el  terminal 
negativo  hacia  el  cable  (neutro)  que  viene  de  la red externa  y  el terminal  positivo hacia  el  cable 
de entrada a la Unidad.   

 
 
 
 
 
 
 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 42 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

5.5 Conexión de la Unidad a las tomas de entrada y de salida de potencia 
 
Material necesario: 
­ Un enchufe macho 

 
 
­ Una regleta de enchufes sin cable 

 
 
­ 2.5  metros  de  cable de doble hilo de 1.5mm de diámetro (es importante que las conexiones entre 
todos los cables utilizados en el sistema sean con cables del mismo diámetro).  

 
 
­ Un destornillador buscapolos  

    
 
­ Alicates de corte y de precisión 

   
 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 43 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Veamos el esquema que se nos muestra en el ​
4º Taller​

 
1. Cortamos  1.5  metros  del  cable  doble  y  conectamos   uno  de  sus  extremos  al  enchufe  macho. 
Marcaremos  con  permanente  o  cinta  adhesiva  de  colores  qué  patilla  del  enchufe  es  el  polo 
positivo y cuál el polo negativo. 

 
2. Conectamos  el  otro  metro  restante  del  mismo  cable  a  la regleta y también  marcamos  los polos 
en ella para poder conectar nuestros aparatos con la polaridad correcta. 
3. Conectamos  el  polo  negativo,  o  neutro,  del  cable  de  1.5  metros  al  cable  en  el  que  tenemos 
conectados los  5  condensadores de  entrada a la  Unidad. Recordemos que toda conexión es por 
torsión en sentido antihorario. 
4. Conectamos  el  polo  positivo,  o  fase,  del  cable  de  1.5  metros  al  polo  negativo  de  entrada  a   la 
Unidad (el cable libre de la bandeja inferior).  
5. Conectamos el  polo positivo que  sale de nuestra  unidad  (el cable libre de la bandeja superior) al 
polo positivo del cable de la regleta. 
6. Conectamos  el  polo  negativo  de  la  regleta  al  cable  que  viene  de  los  cinco  condensadores  de 
entrada. 
7. El aspecto de la Unidad podría verse así: 

 ​
(*imagen extraída de un ​
vídeo de URD Soluciones​

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 44 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Además,  podemos  añadir  un  elemento  de  corte  de  suministro  por  si  se  diera  una  subida 
excesiva  de  temperatura;  en  la  producción  de  las  unidades  oficiales  se  ha  colocado  uno  entre  la 
doble línea de entrada después de condensadores y la línea de suministro antes de condensadores. 

 
Esto  protegerá  el  equipo  en caso de  sobrecarga  en  la salida  cortando el  suministro  antes de 
las  bobinas,  por  lo  que  no  podremos  dañar  el  equipo.  Para  ello  podemos  colocar  un  termostato  
regulado en 55­56 °C en ese punto.  

 (*​
artículo de ejemplo​

 
Con  el  destornillador  buscapolos  miramos,  en  el  enchufe  de  casa  que  vayamos  a  conectar  la 
Unidad,  cuál   de  los  dos terminales  es  la fase  o polo  positivo  (se encenderá  la luz  del  buscapolos).  De 
este modo podremos enchufar el polo positivo de la Unidad con el polo positivo de la toma externa. 
 
Si  se  diera  el  caso  de  conectar  la  Unidad  y  se  escuchase  un  fuerte  chispazo,  el  motivo  más 
probable  es  que  el  GaNS de las  bobinas  no  está  seco  del  todo  y  podría haberse derretido el  cable de 
cobre  en  algún  punto  del  circuito.  Asegúrese  de  que  todo  tiene  el  secado  correcto  para  no  dañar  la 
Unidad. 
  
 
 
 
 
 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 45 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

6) Puesta en marcha 
 
Los  cables  de  cobre  han  sido  utilizados para transmitir  electricidad  mediante  la vibración 
de electrones.  Este  es  el  viejo  y  desfasado  paradigma que  se  basa  en un pequeño espectro 
de lo que existe en la naturaleza. 
Ahora,  con  la  tecnología  magnética­gravitatoria  (Magravs),  la  energía  se  libera  y  se 
transmite a través  del nano­recubrimiento del cobre. Las nano capas absorben la energía del 
plasma  ambiental  y  liberan  plasma  utilizable,  que  es  mucho  más  poderoso  que  la  simple 
vibración de electrones. 
El  plasma  se  encuentra  en  todas  partes  a  nuestro  alrededor  ­  en  el  aire,  en  nuestros 
cuerpos,  alrededor  del  planeta  y  en  el  espacio  exterior.  A  través  de  las   nanocapas,  esta 
energía  sin  límites  se  convierte  entonces  en   energía  utilizable  que  puede  alimentar 
electrodomésticos en el hogar. 
Al  igual  que  al  traer  a  casa  un  nuevo  cachorro,  tenemos  que  entrenar   a  la  Unidad  de 
Potencia  Magravs  para  satisfacer  nuestras  necesidades  de  energía,  así  como  entrenarnos 
para  entender  el sistema.  Esto  no  es simplemente conectar y usar. Es conectar e  interactuar 
­  ​
¡USTEDES  son 1 parte de la completa conexión!  ¡Es  hora de que la humanidad vuelva a 
conectar con el mundo del plasma energético! 
Por  lo  tanto,  es  crucial  nano­recubrir  todos  los   cables  en  el  hogar  de  una  manera 
gradual y sistemática mediante la Unidad de Potencia Magravs. 
Es  importante  recordar  que  una  vez  que  la  Unidad  de  Potencia  Magravs  esté 
conectada  y  encendida,  no  apagarla  o  desconectarla  desde  ese  punto  en  adelante. 
TIENE  que seguir funcionando de forma continua con el fin de que funcione de manera 
efectiva. 
Por  favor,  lea  TODAS  las  instrucciones  antes  de  conectar  la  Unidad  de  Potencia 
Magravs a su  toma de  corriente del  hogar. Exceder  las  cargas  recomendadas en cada 
etapa  durante  el periodo  de  acondicionamiento  puede  causar que  la  unidad se vuelva 
inoperante  y,  por  tanto,  quedar  fuera  del  ámbito  de  aplicación  de  garantía  del 
fabricante. 
Más información disponible en: ​ http://www.keshefoundation.org/magravs 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 46 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Acondicionamiento de la Unidad de Potencia Magravs ­ Preparación 
 
Se incluye con su Unidad de Potencia Magravs un medidor de fase. 

 
El  medidor  de fase  se utiliza para determinar qué clavija de su toma de corriente del hogar 
está conectado a la Fase o cable "caliente". 
 
1. Encienda el medidor de fase y toque cada clavija de la toma; 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 47 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

2.  La  clavija  en  la  que  el  medidor  de  fase  enciende  su  luz  de  forma  permanente  o 
parpadea mucho más rápidamente que en la otra clavija es donde se encuentra la fase; 

 
3.  Localice  el  lado del  enchufe  de la  Unidad  de Potencia  Magravs  que  marca "Fase" 
en inglés Live​
(​ ); 

 
4.  Conecte  el  enchufe  de  Unidad  de  Potencia  Magravs  correctamente   para  que 
coincida con la clavija "Fase" de su toma de corriente del hogar; 
 
Si  la  Unidad  de  Potencia  Magravs  se  conecta  erróneamente  al  cable  "Neutro"  en 
lugar  de a la "Fase", hay una posibilidad muy alta de que la  unidad quede inoperante y, 
por tanto, quede fuera el alcance de la garantía del fabricante. 
 
Tenga  en  cuenta  también  que  todos  los  dispositivos  eléctricos que  sean  conectados a la 
Unidad de  Potencia Magravs  en adelante  también  deben ser conectados para que  coincidan 
con la clavija "Fase" de la propia unidad. 

 
  

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 48 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Día 1 ­ Día 3 
 
Una  vez  que  haya  conectado  la  Unidad  de  Potencia  Magravs  a  la  toma  del  hogar, 
encienda  el  interruptor  de  la toma  y  deje  que  la Unidad de Potencia Magravs se acondicione 
a la electricidad del hogar durante 3 días (Día 1 ­ Día 3). 
 
1.  ​
Es importante que ninguna carga esté conectada a la Unidad de Potencia Magravs 
en  este  momento.  ​ La  Unidad  de  Potencia  Magravs  estará  nano­recubriendo  los  cables 
alrededor de la toma en este momento y ajustándose a su entorno. 
 
2.  ​
El  incumplimiento  de  esta  medida  puede   provocar  que  la  unidad  se  vuelva 
inoperante  y,  por  tanto,  quede  fuera  del  ámbito  de  aplicación  de  garantía  del 
fabricante. 
 

   
  
  
  
  
  
  
 
 
 
Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 49 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Día 4 ­ Día 7 
 
El  día  4, conecte una pequeña lámpara de  escritorio  LED, de 20  W nominales o menos, a 
la  Unidad  de  Potencia  Magravs  y permita que ésta funcione  de  forma  continua,  24 horas al 
día, durante 4 días (Día 4 ­ Día 7.) 
 
1.  Es  importante  señalar  que  ​ las  cargas  resistivas​
,  tales  como,  pero  no  limitado  a  los 
calentadores eléctricos, motores  con  escobillas  de  carbón, las bombillas incandescentes y la 
batería  /  teléfono  móvil  /  cargadores  de móviles,  ​no  deben  ser  conectadas  a  la Unidad  ​ de 
Potencia​  ​
Magravs; 
 
2.  Esto  es  para  permitir que  la Unidad de Potencia Magravs envíe y reciba alimentación al 
nivel  de  nano­recubrimiento  plasmático,  y  no  al nivel del  metal  de cobre­materia ­  recuerde, 
la  clave para la  tecnología  Magravs  se  encuentra en  el nano­recubrimiento de  los cables  de 
cobre del hogar por medio de la Unidad de Potencia Magravs; 
 
3.  ​
Exceder  la  anterior  recomendación en  esta  etapa  puede  causar  que  la unidad  se 
vuelva  inoperante  y,  por  tanto,  quede  fuera   del  ámbito  de  aplicación  de  garantía  del 
fabricante. 
  

   
  
 
 
 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 50 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Día 8 ­ Día 10 
 
El día 8, es el momento de incrementar gradualmente la carga no resistiva de la Unidad de 
Potencia Magravs. 
 
1.  Añada  una  pequeña  segunda  carga  a  su  Unidad   de  Potencia  Magravs,  como  un 
ventilador de mesa/de pie, con un rango de ​ 80W o menos​ ; 
 
2.  Asegúrese  de  que  ambos,  el  ventilador  de  mesa  y  lámpara  de  escritorio  LED, con  un 
total  de  100W nominales o menos,  permanezcan  encendidos y en funcionamiento  continuo, 
las 24 horas del día, a partir de ahora; 
 
3.  Permita  que  esta  nueva  combinación  de  carga  funcione  durante  otros  3 días  (Día  8  – 
Día​  ​
10); 
 
4.  ​
Exceder  la  anterior  recomendación en  esta  etapa  puede  causar  que  la unidad  se 
vuelva  inoperante  y,  por  tanto,  quede  fuera   del  ámbito  de  aplicación  de  garantía  del 
fabricante. 
  

  
  
 
 
 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 51 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Día 11 – Día 17 
 
El  día  11,  agregue  una  pequeña  carga  resistiva  a  la  unidad,  como  una  pequeña  jarra 
eléctrica  ​ (con  exclusión  de  los  calentadores  de  inmersión),  de  500W  nominales  o 
menos​ .  Los  calentadores  eléctricos  con  ventiladores  integrados (ventiladores­calentadores, 
secadores  de  bajo  consumo,  etc.)  también  funcionarían  para  este  propósito,  siempre  y 
cuando estén clasificados en 500 W o menos. 
 
Esto  es  para  acondicionar gradualmente el  ahora­nano­recubierto sistema  eléctrico 
de  la  casa  para  condensar  el  plasma  en  un  limitado  ancho  de  banda  de  vibración  de 
electrones para cargas resistivas. 
 
1. En la primera ejecución, permita que la carga resistiva funcione durante 10 minutos; 
2. Permita un corte de 3­4 horas; 
3. Después vuelva a conectar la carga resistiva durante 10 minutos; 
4. Incremente gradualmente el tiempo de funcionamiento de la carga resistiva: 
   a. Día 11 – 10­15 minutos de funcionamiento; 
   b. Incremente 5­10 minutos por día entre los días 12­16; 
   c. Día 17 – no más de 60 minutos de funcionamiento; 
5.  Esto  se  hace  para  acondicionar  gradualmente  los  cables  eléctricos  nano­recubiertos 
den cabida al uso de energía de plasma por cargas resistivas; 
6.  ​
Exceder  la  anterior  recomendación en  esta  etapa  puede  causar  que  la unidad  se 
vuelva  inoperante  y,  por  tanto,  quede  fuera   del  ámbito  de  aplicación  de  garantía  del 
fabricante. 
 

 
Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 52 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

Día 18 – Día 21 
 
Desde  los  días  18  ­  21,  la  carga  resistiva  de  la  Unidad  de  Potencia  Magravs  puede 
incrementarse gradualmente​  desde 500W ​ a su límite nominal de 2000W​ . 
 
Los  electrodomésticos,  tales  como  tostadoras  y  decapadores  pueden  ahora  ser 
introducidos al sistema eléctrico de la Unidad de de Potencia Magravs. 
 
Las  cargas  no  resistivas  no  se  ven  afectadas  por  esta  calificación  y  teóricamente  es 
ilimitada,  aunque  se  recomienda  permanecer  dentro  del  ratio  del  circuito  eléctrico  de  su 
hogar (por ejemplo, 1800W a 15A (120V), 3600W a 15A (240V), etc.) 
  

 
“Traten  de  establecer  una  demanda  continua  en  sus  circuitos,  significando  que  no  estén 
constantemente  enchufando  y  desenchufando,  porque  cada  vez  que  lo hacen  crean un  cambio y el 
plasma  necesita  encontrar su equilibrio;  para  encontrar su equilibrio toma  energía de  la red.  Si tiene 
un calentador,  deje  funcionando  el calentador;  si tiene  unas  luces, deje las luces encendidas, porque 
desde este momento la energía es gratuita.” 
“Esto  ha  sido  probado  en  ensayos;  usted  conecta  una unidad  en la entrada de la casa, toda la 
carga  queda   en  medio,  coloca otra  unidad  en  el  otro  extremo del  cableado  total  de  la casa  después 
de  la  carga  y  en  un  par  de semanas usted puede  poner  6­8  kw  entre  ellas. La nanocobertura se va 
precipitando  incluso  por  el  entramado  de  cables  enterrado de  la ciudad,  convirtiéndose en  la red  de 
suministro al  captar la energía del campo gravitatorio de la Tierra, y ni siquiera necesita una cobertura 
de  GaNS,  porque  absorbe  la  energía  del  subsuelo  como  hacen  las  raíces  de  las  plantas.  Como 
pueden  ver,  cuando unas  cuantas  personas  usan esta  energía  en  una misma área, ésta se convierte 
en una fuente de energía.”  

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 53 
 
Keshe­Blueprint en Español:  
Unidad de Energía MagGrav
usted se encuentra en ​  
Versión para visualizar  Versión Editable  

 
Les  recomendamos  que  lean  los  documentos  de  los  talleres  para  ampliar  la  información  y  les 
recordamos  que  este  documento  se  seguirá  editando  a  medida  que  se  traduzcan  más  puntos 
importantes que se deban añadir. 
 
Nota​: El  presente  documento  no  es  oficial,  está  siendo  editado  por  los  buscadores  de  conocimiento 
que  siguen  a la  Fundación con el  objeto de compartir  los procesos de  experimentación con el  plasma, 
los nanomateriales y la Unidad de Energía​ . 
 

     
(Unidad de Energía Oficial) (ahora tenemos que pensar en Plasma, no más en materia) 

Anexo​
:(puntee aquí) Blueprint.zip en Español​
(puntee aquí) Medidas de Seguridad​
​ (puntee aquí) 
 

Índice​
(puntee aquí) Unidad de Energía MagGrav (puntee aquí) GaNS Página 54 
 

También podría gustarte