3 Acontecimientos de La Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Avril

Natividad Ramirez Hernandez

1ro I
VESPERTINO

3 SUCESOS IMPORTANTE DE LA HISTORIA:

EDAD MEDIA:

APARICION DE LA ESCRITURA:

La historia de la escritura se remonta muchos millones de años atrás. Las


primeros son de la prehistoria.

La escritura la inventaron los sumerios en Mesopotamia hace unos 3,500 años


A.C. aproximadamente.

Historia:

La historia de la escritura se remonta muchos millones de años atrás.

Las primeros son de la prehistoria. Entonces por aquellas fechas, se escribía


sobre piedra. Los seres humanos de aquella época, cogían algo como una rama
para escribir encima del lodo que dejará una marca de su escritura.

El hombre primitivo, recurrió a los más diversos signos de expresión, tanto oral
como de gestos, o bien materiales, como nudos, y finalmente dibujos. Estos
dibujos, son los que se conocen como las pinturas rupestres. La mayoría de estos,
desgraciadamente, no se ha podido encontrar el significado, dada su larga vida.

¿Cuándo surgio?
Los primeros sistemas de escritura evolucionaron independientemente y más o
menos al mismo tiempo en Egipto y Mesopotamia, pero los estudios actuales
sugieren que la escritura de Mesopotamia apareció primero.

Aproximadamente un siglo antes del año 3000 AC. Es probable que comenzara un
poco antes en Mesopotamia, dada la fecha de las más antiguas tablillas de arcilla
de Uruk, alrededor del año 3300 AC, y la historia mucho más larga de desarrollo
urbano en Mesopotamia, en comparación con la del valle del Nilo de Egipto. Sin
embargo no podemos estar seguros de la fecha de la inscripción egipcia más
antigua, una enorme paleta de pizarra del rey Narmer, en la que está escrito su
nombre en dos jeroglíficos que muestran un pez y un cincel. La fecha es insegura,
pero probablemente cae en el período entre 3150 a 3050 AC.

En China, la escritura aparece por primera vez en los llamados “huesos


oraculares” de la civilización Shang, que se encuentraron hace alrededor de un
siglo en Anyang, al norte de China, y que que datan de 1200 AC. Muchos de sus
signos tienen un parecido indudable que los caracteres chinos modernos, y
resultan muy fáciles de leer para los investigadores. Sin embargo, se han
encontrado signos mucho más antiguos en la cerámica de la cultura Yangshao,
que data de entre 5000 a 4000 AC, y que posiblemente pueden ser precursores de
una forma más antigua de la escritura china, aún por descubrir. Muchas zonas de
China todavía no se han excavado arqueológicamente.

En Europa, la escritura más antigua conocida es la escritura lineal A, descubierta


en Creta en 1900, y que data de alrededor del 1750 AC. Aunque está sin descifrar,
sus signos se parecen mucho a los de la escritura lineal B, que es algo más
reciente, y que se usó para escribir una forma arcaica de la lengua griega.

En América Central, la escritura más antigua es la olmeca, perteneciente a la


civilización artísticamente sofisticada de los olmecas, que existió en la región de
Veracruz en el Golfo de México. La primera muestra convincente de esta escritura
se descubrió a finales de la década de 1990. Se ha fechado alrededor del año 900
AC, más de un milenio antes de la aparición de la escritura jeroglífica maya en la
región de Yucatán. Aunque esta muestra olmeca es muy pequeña, y la escritura
está sin descifrar, hay razones para creer que puede ser un sistema de escritura
completo, el primero de América.

Así pues, tenemos las siguientes fechas aproximadas de origen para la escritura:
Mesopotamia 3100 AC, Egipto 3100-3000 AC, Creta 1750 AC, China 1200 AC,
America Central, 900 AC. Sobre la base de esta cronología, parece lógico suponer
que la idea de la escritura se difundió poco a poco desde Mesopotamia a otras
culturas.

Estuvo localizada entre la revolución neolítica y la revolución urbana, donde


conocemos 5 civilizaciones en las cuales se desarrolló la escritura:

1. MESOPOTANIA: Hace 3500 años, fue cuneiforme.


2. EGIPTO:Hace 4500 años y fue jereoglifia
3. EL VALLE DEL RIO INDO: Hace 4000 años , escritura jereoglifica
4. ASIAS: Hace 3000 años , fue ideográfica
5. MESO-AMERICANAS : Hace 1500 años
Todas las grandes civilizaciones mesopotámicas usaron cuneiforme hasta que fue
abandonada en favor de la escritura alfabética en algún momento después del 100
a. C., incluyendo:

-Sumerios

-Acadios

-Babilonios

-Elamitas

-Hatti

-Hititas

-Asirios

-Los hurrianos

¿Qué surgio?

Los primeros sistemas de escritura evolucionaron independientemente y más o


menos al mismo tiempo en Egipto y Mesopotamia, pero los estudios actuales
sugieren que la escritura de Mesopotamia apareció primero.

Ese sistema de escritura, inventado por los sumerios, surgió en Mesopotamia


alrededor del año 3500 a.C. Al principio, esta escritura era representativa: un toro
podía estar representado por la imagen de un toro, y un pictograma de cebada
significaba la palabra cebada.

Aunque la escritura comenzó como imágenes, este sistema era inconveniente


para transmitir algo más que simples sustantivos, y se volvió cada vez más
abstracto a medida que evolucionaba para abarcar conceptos más abstractos,
tomando forma en la escritura más antigua del mundo: cuneiforme.

Una civilización cada vez más compleja alentó el desarrollo de una forma de
escritura cada vez más sofisticada.

Cuneiforme llegó a funcionar tanto fonéticamente (representando un sonido) como


semánticamente (representando un significado como un objeto o un concepto) en
lugar de sólo representar objetos directamente como una imagen.

¿Y el alfabeto?

El origen del alfabeto se cree que comenzó en el antiguo Egipto, cuando la


escritura tenía ya más de un milenio de existencia. El primer alfabeto que se
conoce surgió alrededor del año 2000 aC, y se deriva de una adaptación alfabética
de los jeroglíficos egipcios.

Hoy, casi todos los alfabetos del mundo descienden directamente de este primer
alfabeto, o se inspiraron en su diseño. Hacia el año 2700 aC los antiguos egipcios
habían desarrollado un conjunto de 23 signos jeroglíficos para representar las
consonantes de su lengua. Estos glifos se utilizaban como guías de pronunciación
de logogramas, para escribir las terminaciones gramaticales, y, más tarde, para
transcribir las palabras y nombres extranjeros. Sin embargo el sistema no se utilizó
de forma consistente para la escritura puramente alfabética, presumiblemente
debido a un fuerte apego cultural a la compleja escritura egipcia.

La primera escritura puramente alfabética se cree que se desarrolló alrededor del


año 1850 a. C. por obreros semitas establecidos en el Sinaí, dándole a los glifos
egipcios valores fonéticos de su lengua semítica.
Durante los cinco siglos siguientes, esta escritura se extendió hacia el norte, y
todos los alfabetos posteriores en todo el mundo descienden de ella, o han sido
inspirados por alguno de sus descendientes. Esta escritura proto-sinaítica
redefinió algunos jeroglíficos egipcios con valores consonánticos sobre la base de
sus traducciones al semítico. Así, por ejemplo, el jeroglífico per ("casa" en egipcio)
pasó a ser bayt ("casa" en semítico). Esta escritura se utilizó sólo
esporádicamente, y conservó su carácter pictográfico, durante medio milenio,
hasta que se adoptó para uso gubernamental en Canaán.

Los primeros estados cananeos que hicieron amplio uso del alfabeto fueron las
ciudades estado fenicias, y por eso se llama fenicio a las sucesivas versiones de
esta escritura cananea. Las ciudades fenicias eran estados marítimos en el centro
de una vasta red comercial, y pronto el alfabeto fenicio se difundió por todo el
Mediterráneo.

Hay dos variantes del alfabeto fenicio que han tenido un impacto importante en la
historia de la escritura: el alfabeto arameo y el alfabeto griego.

Los alfabetos fenicio y arameo, al igual que su prototipo egipcio, representaban


sólo las consonantes.

El alfabeto arameo, que evolucionó a partir del fenicios en el siglo VII AC como la
escritura oficial del Imperio Persa, parece ser el antepasado de casi todos los
alfabetos modernos de Asia:

-El alfabeto hebreo moderno nació como una variante local de alfabeto arameo.

- El alfabeto árabe desciende del arameo a través del alfabeto nabateo de lo que
hoy es el sur de Jordania

- El alfabeto siríaco utilizado desde el siglo III dió lugar a los alfabetos del norte de
Asia, como el mongol y el manchú.
-El alfabeto georgiano es de procedencia incierta, pero parece formar parte de la
familia persaaramea.

- El alfabeto arameo es también el ancestro más probable de los alfabetos brahmi


de la India, que se extendieron al Tíbet, Mongolia, Indochina y al archipiélago
malayo, junto con las religiones hindú y budista. (China y Japón, aunque

absorbieron el budismo, ya disponían de escritura propia, y conservaron sus


sistemas logográfico y silábico.)

- El alfabeto hangul fue inventado en Corea en el siglo XV. La tradición sostiene


que fue una invención autónoma, sin embargo, se ha sugerido que partes de su
sistema consonántico pueden basarse en una media docena de letras
procedentes del Tíbet a través del alfabeto Phagspa de la dinastía Yuan de China.

El alfabeto griego:

En el siglo VIII aC los griegos ya habían adoptado el alfabeto fenicio y lo habían


adaptado a su propia lengua, creando así el primer alfabeto “auténtico”, en el que
las vocales tienen la misma importancia que las consonantes.
Todos los nombres de las letras del alfabeto fenicio empezaban por consonantes,
asignándose así a cada letra el valor de dicha consonante, lo que se conoce como
principio acrofónico.

Los griegos usaron para las vocales algunas de las letras fenicias que
representan consonantes que no se usaban en griego.

Por ejemplo, los griegos no tenía ni la consonante glotal / / ni la aspirada /h/, por lo
que las ʔ letras fenicias 'alep y he pasaron a ser las letras griegas Α (alfa) y Ε
(epsilon), y las usaron para las vocales /a/ y /e/ en vez de para las consonantes
originales. Como este procedimiento sólo proporcionó cinco o seis (según el
dialecto) de los doce vocales griegas, los griegos con el tiempo crearon dígrafos y
otras modificaciones, tales como ει, ου, y ω (omega).

Se desarrollaron unas cuentas variedades del alfabeto griego. Una, conocida


como griego occidental o calcídico, se utilizó al oeste de Atenas y en el sur de
Italia. La otra variante, conocida como griego oriental, se utilizó en Asia Menor.
Los atenienses (aprox. 400 AC), adoptaron esta última variante y al cabo de un
tiempo fueron initados por el resto del mundo helénico.

Después de probar escribir la escritura de derecha a izquierda, los griegos


optaron finalmente por escribir de izquierda a derecha, a diferencia de los fenicios,
que escribían de derecha a izquierda. El griego es a su vez el origen de todos los
alfabetos modernos de Europa.

El alfabeto de los primitivos dialectos griegos occidentales, donde la letra Η (eta)


siguió siendo /h/, dio lugar a los alfabetos etrusco y latino. En los dialectos
orientales griegos, que no tenían /h/, H pasó a representar una vocal, y sigue
siendo una vocal en griego moderno y en todos los otros alfabetos derivados de
las variantes orientales: el glagolítico, el cirílico, el armenio, y el gótico (que utiliza
letras tanto griegas como latinas).
El alfabeto latino:

En general se considera que los etruscos adoptaron en el siglo VII AC la variante


occidental del alfabeto griego usada en Cumas, una colonia griega del sur de
Italia. En el siglo V AC, los latinos adoptaron 21 de las 26 letras etruscas originales

. Los latinos adaptaron la letra etrusca F, que se pronunciaba /w/, dándole el


sonido /f/, y la S etrusca, que tenía tres líneas en zigzag, la curvaron, dando lugar
a la moderna S.

Estos cambios produjeron el primer alfabeto latino: A B C D E F Z H I K L M N O


PQRSTVX

● C representaba / / ɡ

● I representaba /i/ y /j/.

● V representaba tanto /u/ y /w/. En el alfabeto latino, C, K y Q se podían usar


para escribir tanto el sonido /k/ como el sonido /g/; los romanos pronto modificaron
por la letra C para hacer G, colocándola en el séptimo lugar, donde estaba la Z
(que se suprimió), para mantener la gematría (la secuencia numérica del alfabeto).
Tras la conquista de Grecia en el siglo I a. C., los romanos empezaron a tomar
muchas palabras del griego, por lo que tuvieron que volver a adaptar su alfabeto
para escribir estas palabras.

Del alfabeto griego oriental tomaron la Y y la Z, que se añadieron al final del


alfabeto. Ahora, el nuevo alfabeto latino contenía las siguientes letras: A B C D E F
G H I K L M N O P Q R S T V X Y Z Que se haya adopatdo el alfabeto latino para
escribir tantas lenguas es resultado directo de la cristianización de Europa
Occidental. La distribución del alfabeto griego y de su derivado el cirílico
corresponde a la esfera de influencia de la Iglesia Ortodoxa, ya que Cirilo (827 a
69 d.C) fue un misionero griego que convirtió a los eslavos.

A día de hoy, la división entre la Roma católica y la Constantinopla ortodoxa pasa


por la zona de la antes conocido como lengua serbo-croata, ya que los croatas
católicos utilizan el alfabeto latino, y los serbios ortodoxos el cirílico. Los
anglosajones comenzaron a usar el alfabeto latino para escribir el Inglés Antiguo
desde el momento en que se convirtieron al cristianismo, como resultado de la
misión de Agustín de Canterbury misión en Gran Bretaña en el siglo VI.

Dado que la runa wen ,que se utilizó al principio para representar el Ƿ sonido /w/
parecía una P estrecha y triangular, era fácil de confundirla con una P real, de
forma que el sonido /w/ comenzó a escribirse con una doble U. Como la U por
aquel entonces se escribía V, la doble V acabó siendo W. Esta nueva letra se
colocó en el alfabeto detrás de V. La U se desarrolló cuando la gente comenzó a
utilizar la U redondeada para referirse a la vocal u y la V puntiaguada para
referirse a la consonante V. J comenzó como una variante de I, que añadía una
larga cola a la I final de una serie. La gente empezó a usar la J para el valor
consonántico y la I para vocal ya desde el siglo XV, y acabó siendo plenamente
aceptado hacia mediados del siglo XVII
.

EDAD MODERNA:

LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO:

La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476,
cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo
Augusto y asumió el gobierno de Italia.
En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon Roma, causando una
conmoción general en todo el Imperio. Pero la ilustre historia del Imperio romano
de Occidente vivió su último capítulo en el año 476 en Ravena, ciudad que desde
hacía unas décadas era la capital del mismo Imperio. El general bárbaro Odoacro
se hizo con el gobierno de Italia, tras destituir y desterrar a Rómulo Augusto, el
último emperador, un joven que por su debilidad se ganó enseguida el apodo de
"Augústulo", el pequeño Augusto.

Tradicionalmente, estos sucesos han sido descritos como los que marcaron el
tránsito de la Antigüedad a la Edad Media. Sin embargo, Augusto no fue el
personaje principal de esta debacle, sino tan sólo una víctima involuntaria de las
decisiones de otros: en primer lugar, Orestes y Odoacro; algo más lejos, en
Constantinopla, Zenón, el emperador de Oriente; en la sombra, condenado a la
inacción, el depuesto emperador de Occidente, Julio Nepote. Orestes, padre de
Rómulo Augusto que estuvo afincado en Panonia (Hungría), llegó a unirse al
séquito del huno Atila.

¿Por qué sucedió?

Roma cayó porque el sistema político era tremendamente caótico. La sucesión de


los emperadores era demasiado indeterminada y el Estado era al mismo tiempo
muy burocrático y siempre se encontraba enzarzado en batallas por el liderazgo
militar. Y, por el otro, que el Imperio había crecido en exceso abarcaba de Londres
a Damasco, del Danubio al Sáhara y eso fomentó la creación de estados
secundarios internos que, sumados a las amenazas externas, hicieron inviable la
supervivencia de ese monstruo sin precedentes.

ETAPAS:
Occidente asediaco:
La división del Imperio en dos mitades, a la muerte de Teodosio, no puso fin a los
problemas, sobre todo en la parte occidental. Burgundios, Alanos, Suevos y
Vándalos campaban a sus anchas por el Imperio y llegaron hasta Hispania y el
Norte de África. Los dominios occidentales de Roma quedaron reducidos a Italia y
una estrecha franja al sur de la Galia.
Los sucesores de Honorio fueron monarcas títeres, niños manejados a su antojo
por los fuertes generales bárbaros, los únicos capaces de controlar a las tropas,
formadas ya mayoritariamente por extranjeros.
El año 402, los godos invadieron Italia, y obligaron a los emperadores a
trasladarse a Rávena, rodeada de pantanos y más segura que Roma y Milán.
Mientras el emperador permanecía, impotente, recluido en esta ciudad portuaria
del norte, contemplando cómo su imperio se desmoronaba, los godos saqueaban
y quemaban las ciudades de Italia a su antojo.
EL SAQUEO DE ROMA:
En el 410 las tropas de Alarico asaltaron Roma. Durante tres días terribles los
bárbaros saquearon la ciudad, profanaron sus iglesias, asaltaron sus edificios y
robaron sus tesoros.
La noticia, que alcanzó pronto todos los rincones del Imperio, sumió a la
población en la tristeza y el pánico. Con el asalto a la antigua capital se perdía
también cualquier esperanza de resucitar el Imperio, que ahora se revelaba
abocado inevitablemente a su destrucción.
Los cristianos, que habían llegado a identificarse con el Imperio que tanto los
había perseguido en el pasado, vieron en su caída una señal cierta del fin del
mundo, y muchos comenzaron a vender sus posesiones y abandonar sus tareas.
San Agustín, obispo de Hipona, obligado a salir al paso de estos sombríos
presagios, escribió entonces La Ciudad de Dios para explicar a los cristianos que,
aunque la caída de Roma era sin duda un suceso desgraciado, sólo significaba la
pérdida de la Ciudad de los Hombres.
La Ciudad de Dios, identificada con su Iglesia, sobreviviría para mostrar, también a
los bárbaros, las enseñanzas de Cristo.
FIN DEL IMPERIO ROMANO
Finalmente, el año 475 llegó al trono Rómulo Augústulo. Su pomposo nombre
hacía referencia a Rómulo, el fundador de Roma, y a Augusto, el fundador del
Imperio.
Y sin embargo, nada había en el joven emperador que recordara a estos grandes
hombres. Rómulo Augústulo fue un personaje insignificante, que aparece
mencionado en todos los libros de Historia gracias al dudoso honor de ser el
último emperador del Imperio Romano de Occidente.
En efecto, sólo un año después de su acceso al trono fue depuesto por el general
bárbaro Odoacro, que declaró vacante el trono de los antiguos césares. Así, casi
sin hacer ruido, cayó el Imperio Romano de Occidente, devorado por los bárbaros.
El de Oriente sobreviviría durante mil años más, hasta que los turcos, el año 1453,
derrocaron al último emperador bizantino. Con él terminaba el bimilenario dominio
de los descendientes de Rómulo.

En los últimos años, el estudio de “núcleos de hielo, piedras rupestres, depósitos


de lagos y sedimentos marinos”, así como de “huesos humanos [que] por su
tamaño, forma y cicatrices preservan un sutil registro de la salud y las
enfermedades”, de “dientes [que cuentan] historias sobre la dieta y la migración,
biografías biológicas de la mayoría silenciosa” y de “los genes” nos permite ver
muchísimo más allá de lo que lo hicieron los historiadores previos.
En primer lugar, Harper cuenta por qué Roma ―que en el siglo VIII a. C. era un
poblacho poco prometedor, alejado del mar y sometido a sus vecinos etruscos―
se convirtió en el mayor imperio de la historia. Por supuesto, hay razones
humanas: desde el talento de sus líderes a su inteligente organización política y
militar, y sobre todo una soberbia comprensión de las posibilidades del comercio y
la tecnología. Sin embargo, también tuvieron mucho que ver las fuerzas de la
naturaleza; en concreto, el clima.

EDAD MODERNA:

DESCUBRIMIENTO DE AMERIA:

Justo en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio el grito de "¡Tierra!", y la


historia de Europa y de América cambió de manera irreversible. Así descubrió
Cristóbal Colón el posteriormente llamado "Nuevo Mundo"
En 1492 el navegante genovés Cristóbal Colón partiera de Europa con tres barcos
y una tripulación conformada por cerca de un centenar de hombres en busca de la
India. Este viaje se realizó con la inversión económica de Isabel de Castilla,
algunos integrantes de la nobleza, comerciantes y magnates. De esta manera, el
12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como
América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní,
misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los
actuales territorios de Santo Domingo y Cuba).

Este episodio de la historia es comúnmente conocido como el “descubrimiento de


América”, así se ha enseñado en las escuelas de Hispanoamérica durante
décadas. Incluso hacia el siglo XX la fecha comenzó a institucionalizarse
convirtiéndose en un intento de reivindicación que enaltecía los valores
nacionalistas y exponía una especie de orgullo centrado en el mestizaje, a la vez
que suponía que el origen de la magnanimidad y civilidad nacional se encontraba
en la raíz europea u occidental que daba cabida a ese mestizaje.

¿Cómo y que paso?

El 17 de abril de 1492 se firman las Capitulaciones de Santa Fe (Granada). En


virtud de las mismas, Colón es nombrado almirante, virrey y gobernador de las
tierras que descubriese. El proyecto colombino ve la luz el 3 de agosto de 1492
saliendo la expedición del puerto de Palos de la Frontera (Huelva) y avistando
tierra americana (isla de Guanahaní en las Antillas) el 12 de octubre. Sigue su
trayecto por las islas de Cuba y La Española. Este primer viaje trae a la Corona
beneficios y un conflicto con Portugal, que ve violado el Tratado de Alcaçovas
(1479).

Las bulas expedidas por el papa Alejandro VI (Xátiva, Valencia, 1431-Roma, Italia,
1503) respaldarán el título del descubrimiento español, así como la demarcación
de las zonas expansivas, pero la rivalidad luso-castellana no se zanjará hasta la
firma del Tratado de Tordesillas (1494). En este primer viaje, Colón no alcanzará
su objetivo de llegar a las islas de la Especiería y, de ahí, que se embarcarse en
un segundo viaje, centrado en demostrar que el territorio encontrado era
realmente la India, comenzando con la evangelización y la colonización.

Se inicia en Cádiz el 25 de septiembre de 1493, con un rumbo más al sur y


finaliza en el mismo puerto el 11 de junio de 1496. Los territorios costeados son
las Islas de Barlovento, las Once Mil Vírgenes, Puerto Rico, la costa sur de Cuba y
Jamaica. Funda la primera ciudad hispana en América llamada La Isabela en la
isla La Española (actual República Dominicana).

El tercer viaje parte de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 30 de mayo de 1498.


Navega por una zona más meridional, costeando la isla de Trinidad. Por vez
primera, pisa tierra continental en la península de Paria (Venezuela) y llega a la
isla de Cubagua.

Pero Colón se ve inmerso en las rebeliones entre indígenas y españoles, que


provocan la intervención del pesquisidor Francisco de Bobadilla (España, S. XV-
Océano Atlántico, 1502) enviado por los Reyes Católicos para investigar las
posibles irregularidades cometidas por Colón. Finalmente, Colón regresa preso a
España el 25 de noviembre de 1500. El cuarto viaje de Cólón tiene por objeto dar
la vuelta al mundo. Zarpa el 9 de mayo de 1502 de Cádiz, avistando tierra firme el
27 de julio. Atraviesa el Atlántico sin hallar lo que buscaba. Cuando se dirigía a la
isla de La Española, llega a la de Jamaica. Regresa a España dos años después,
desembarcando en Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre de 1504.
LAS NAVES UTILIZADAS FUERON:

LA SANTA MARIA:

La Santa María no era una carabela, en contra de lo que la apelación colectiva


tradicional de las "Tres Carabelas" afirma. Se trataba de una carraca o nao en el
lenguaje náutico español de la época. Con sus tres palos era una carraca menor
construida, al parecer, en Galicia razón por la cual fue llamada originalmente La
Gallega y era propiedad de Juan de la Cosa. De acuerdo con las normas de estiba
de entonces, la Santa María podía llevar una carga de 106 toneladas de la época
(51 toneladas actuales).

En el palo mayor aparejaba dos velas cuadradas: la mayor con una cruz roja en el
centro y una vela de gavia. El trinquete portaba una sola vela cuadrada y el palo
de mesana aparejaba una vela triangular latina. Del bauprés colgaba una vela de
cebadera. La Santa María se perdió en aguas del Caribe durante el primer viaje

LA NIÑA:

La Niña era una carabela de velas latinas que pertenecía a Juan niño. Esta
embarcación se construyó en los antiguos astilleros del puerto de moguer entre
1487 y 1490, donde fue botada con la denominación de Santa Clara, aunque pasó
a la posteridad con el nombre de sus dueños los hermoso niño de Moguer

Las velas de la Niña carecían de rizos, por lo que no tenían sistema de cabos que
permitiera reducir la superficie en caso de fuerte viento. Las jarcias que sostenían
los palos estaban enganchadas en los costados del buque. La carabela carecía de
castillo de proa, mientras que el alcázar era bastante pequeño. Al llegar a las Islas
Canarias le fue cambiado el velamen y se le pusieron velas "redondas " en lugar
de las tradicionales "latinas” que portaba. Es posible que, durante el primer viaje,
la Niña fuera convertida en carabela de velas cuadradas durante la escala en
Canarias. Posiblemente formó parte también del segundo y tercer viaje de Colón,
recorriendo en el transcurso de sus viajes más de 25.000 millas náuticas en total.

LA PINTA:

La Pinta había sido construida en los astilleros de Palos pocos años antes del
primer viaje. Fue elegida por Martin Alonso Pinsor por sus cualidades náuticas.
Su nombre hizo pensar a algunos historiadores que pertenecía a la familia Pinto,
pero en realidad fue alquilada a los armadores Gómez Rascón y Cristobal
Quintero, que fueron en ella a América como marinos. Probablemente su
verdadero nombre fuera La Pintá.

Era una carabela nórdica de velas cuadradas con un velamen muy sencillo. Los
palos de mesana y mayor iban aparejados con una vela cuadrada de grandes
dimensiones. La principal característica de esta carabela era su velocidad, hasta el
punto que Colón, en su diario de a bordo, hacía referencia a que en una noche
había navegado a 15 millas por hora (una milla de la época equivale a 0,8 millas

náuticas actuales, por lo que su velocidad sería de unos 111 nudos , la misma que
un carguero medio de la actualidad).
EDAD CONTEMPORANIA:

REVOLUCION FRANCESA:

Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social,


económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como
consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había
regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno
republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada
como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el mundo los
ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó,
primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del
ciudadano.

Representó el fin de un mundo, lo que luego se llamaría Antiguo Régimen, y el


inicio de otro, una época moderna que en cierto modo sigue siendo la actual. Luis
XVI encarnó en su tragedia personal la contradicción irresoluble entre las dos
épocas. Convencido de que reinaba sobre los franceses en virtud de un derecho
divino, y que por tanto no tenía que rendir cuentas de sus actos ante nadie, Luis
se enfrentó a una situación totalmente nueva que nunca llegó a comprender,
debatiéndose entre su personalidad afable y acomodaticia y el parecer de sus
consejeros más autoritarios, entre ellos su esposa María Antonieta.

Fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799
cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la
proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del
Antiguo Régimen.

Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y


monarquía durante 75 años después de que la Primera República cayera tras el
golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el
final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía,
y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política
dominante en el país.

La Revolución Francesa fue producto de muchos factores internos y externos que


tuvieron mucha importancia a la hora de la manifestación en general, que estos
hechos fueron provocados por el desequilibrio de la nación en cuanto a aspectos
económicos, sociales y culturales; ya que no todos estaban en condiciones de
igualdad, sin embargo se ha establecido que la actividad revolucionaria comenzó a
gestarse cuando en el reinado de Luis XVI (1774-1792) se produjo una crisis en
las finanzas reales, debido al crecimiento de la deuda pública. Es importante
mencionar que a pesar de que Francia era un país con una economía en
expansión, tenía una estructura social conflictiva y un estado monárquico en crisis.
De hecho, puede hablarse de una crisis del 7.

CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA:

Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:

El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano,


cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno.

La desigualdad social política y económica.

La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante


factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.

CONSECUENCIAS:

La Francia de 1799 era totalmente distinta a la de 1789.

En apenas una década, la Revolución había creado un estado completamente


nuevo. De una monarquía absolutista se había pasado a una república. Ya no
había súbditos, sino ciudadanos. La sociedad, antes capitaneada por aristocracia
y clero, tenía ahora en la burguesía su motor principal. Tan irreconocible estaba la
nación y tan ori-ginal era el modo en que se había organizado que hubo de
remontarse a la Roma clásica para dar nombre a sus nuevas instituciones:
Senado, Consulado, Tribunado, Prefectura.
Las leyes y la economía, el arte y la ciencia, la educación, el ejército, el papel de la
Iglesia, la administración territorial... todos los aspectos del estado habían cambiado
respecto del Antiguo Régimen. E, inevitablemente, el modelo de esta renovación
integral se tomó como ejemplo en aquellas otras latitudes en que también se
perseguía la soberanía del pueblo en los asuntos colectivos, la libertad política y la
igualdad ante la ley. Francia estaba de estreno tras el vendaval revolucionario y el
mundo la miraba fascinado.

También podría gustarte