3 Acontecimientos de La Historia
3 Acontecimientos de La Historia
3 Acontecimientos de La Historia
1ro I
VESPERTINO
EDAD MEDIA:
APARICION DE LA ESCRITURA:
Historia:
El hombre primitivo, recurrió a los más diversos signos de expresión, tanto oral
como de gestos, o bien materiales, como nudos, y finalmente dibujos. Estos
dibujos, son los que se conocen como las pinturas rupestres. La mayoría de estos,
desgraciadamente, no se ha podido encontrar el significado, dada su larga vida.
¿Cuándo surgio?
Los primeros sistemas de escritura evolucionaron independientemente y más o
menos al mismo tiempo en Egipto y Mesopotamia, pero los estudios actuales
sugieren que la escritura de Mesopotamia apareció primero.
Aproximadamente un siglo antes del año 3000 AC. Es probable que comenzara un
poco antes en Mesopotamia, dada la fecha de las más antiguas tablillas de arcilla
de Uruk, alrededor del año 3300 AC, y la historia mucho más larga de desarrollo
urbano en Mesopotamia, en comparación con la del valle del Nilo de Egipto. Sin
embargo no podemos estar seguros de la fecha de la inscripción egipcia más
antigua, una enorme paleta de pizarra del rey Narmer, en la que está escrito su
nombre en dos jeroglíficos que muestran un pez y un cincel. La fecha es insegura,
pero probablemente cae en el período entre 3150 a 3050 AC.
Así pues, tenemos las siguientes fechas aproximadas de origen para la escritura:
Mesopotamia 3100 AC, Egipto 3100-3000 AC, Creta 1750 AC, China 1200 AC,
America Central, 900 AC. Sobre la base de esta cronología, parece lógico suponer
que la idea de la escritura se difundió poco a poco desde Mesopotamia a otras
culturas.
-Sumerios
-Acadios
-Babilonios
-Elamitas
-Hatti
-Hititas
-Asirios
-Los hurrianos
¿Qué surgio?
Una civilización cada vez más compleja alentó el desarrollo de una forma de
escritura cada vez más sofisticada.
¿Y el alfabeto?
Hoy, casi todos los alfabetos del mundo descienden directamente de este primer
alfabeto, o se inspiraron en su diseño. Hacia el año 2700 aC los antiguos egipcios
habían desarrollado un conjunto de 23 signos jeroglíficos para representar las
consonantes de su lengua. Estos glifos se utilizaban como guías de pronunciación
de logogramas, para escribir las terminaciones gramaticales, y, más tarde, para
transcribir las palabras y nombres extranjeros. Sin embargo el sistema no se utilizó
de forma consistente para la escritura puramente alfabética, presumiblemente
debido a un fuerte apego cultural a la compleja escritura egipcia.
Los primeros estados cananeos que hicieron amplio uso del alfabeto fueron las
ciudades estado fenicias, y por eso se llama fenicio a las sucesivas versiones de
esta escritura cananea. Las ciudades fenicias eran estados marítimos en el centro
de una vasta red comercial, y pronto el alfabeto fenicio se difundió por todo el
Mediterráneo.
Hay dos variantes del alfabeto fenicio que han tenido un impacto importante en la
historia de la escritura: el alfabeto arameo y el alfabeto griego.
El alfabeto arameo, que evolucionó a partir del fenicios en el siglo VII AC como la
escritura oficial del Imperio Persa, parece ser el antepasado de casi todos los
alfabetos modernos de Asia:
-El alfabeto hebreo moderno nació como una variante local de alfabeto arameo.
- El alfabeto árabe desciende del arameo a través del alfabeto nabateo de lo que
hoy es el sur de Jordania
- El alfabeto siríaco utilizado desde el siglo III dió lugar a los alfabetos del norte de
Asia, como el mongol y el manchú.
-El alfabeto georgiano es de procedencia incierta, pero parece formar parte de la
familia persaaramea.
El alfabeto griego:
Los griegos usaron para las vocales algunas de las letras fenicias que
representan consonantes que no se usaban en griego.
Por ejemplo, los griegos no tenía ni la consonante glotal / / ni la aspirada /h/, por lo
que las ʔ letras fenicias 'alep y he pasaron a ser las letras griegas Α (alfa) y Ε
(epsilon), y las usaron para las vocales /a/ y /e/ en vez de para las consonantes
originales. Como este procedimiento sólo proporcionó cinco o seis (según el
dialecto) de los doce vocales griegas, los griegos con el tiempo crearon dígrafos y
otras modificaciones, tales como ει, ου, y ω (omega).
● C representaba / / ɡ
Dado que la runa wen ,que se utilizó al principio para representar el Ƿ sonido /w/
parecía una P estrecha y triangular, era fácil de confundirla con una P real, de
forma que el sonido /w/ comenzó a escribirse con una doble U. Como la U por
aquel entonces se escribía V, la doble V acabó siendo W. Esta nueva letra se
colocó en el alfabeto detrás de V. La U se desarrolló cuando la gente comenzó a
utilizar la U redondeada para referirse a la vocal u y la V puntiaguada para
referirse a la consonante V. J comenzó como una variante de I, que añadía una
larga cola a la I final de una serie. La gente empezó a usar la J para el valor
consonántico y la I para vocal ya desde el siglo XV, y acabó siendo plenamente
aceptado hacia mediados del siglo XVII
.
EDAD MODERNA:
La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476,
cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo
Augusto y asumió el gobierno de Italia.
En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon Roma, causando una
conmoción general en todo el Imperio. Pero la ilustre historia del Imperio romano
de Occidente vivió su último capítulo en el año 476 en Ravena, ciudad que desde
hacía unas décadas era la capital del mismo Imperio. El general bárbaro Odoacro
se hizo con el gobierno de Italia, tras destituir y desterrar a Rómulo Augusto, el
último emperador, un joven que por su debilidad se ganó enseguida el apodo de
"Augústulo", el pequeño Augusto.
Tradicionalmente, estos sucesos han sido descritos como los que marcaron el
tránsito de la Antigüedad a la Edad Media. Sin embargo, Augusto no fue el
personaje principal de esta debacle, sino tan sólo una víctima involuntaria de las
decisiones de otros: en primer lugar, Orestes y Odoacro; algo más lejos, en
Constantinopla, Zenón, el emperador de Oriente; en la sombra, condenado a la
inacción, el depuesto emperador de Occidente, Julio Nepote. Orestes, padre de
Rómulo Augusto que estuvo afincado en Panonia (Hungría), llegó a unirse al
séquito del huno Atila.
ETAPAS:
Occidente asediaco:
La división del Imperio en dos mitades, a la muerte de Teodosio, no puso fin a los
problemas, sobre todo en la parte occidental. Burgundios, Alanos, Suevos y
Vándalos campaban a sus anchas por el Imperio y llegaron hasta Hispania y el
Norte de África. Los dominios occidentales de Roma quedaron reducidos a Italia y
una estrecha franja al sur de la Galia.
Los sucesores de Honorio fueron monarcas títeres, niños manejados a su antojo
por los fuertes generales bárbaros, los únicos capaces de controlar a las tropas,
formadas ya mayoritariamente por extranjeros.
El año 402, los godos invadieron Italia, y obligaron a los emperadores a
trasladarse a Rávena, rodeada de pantanos y más segura que Roma y Milán.
Mientras el emperador permanecía, impotente, recluido en esta ciudad portuaria
del norte, contemplando cómo su imperio se desmoronaba, los godos saqueaban
y quemaban las ciudades de Italia a su antojo.
EL SAQUEO DE ROMA:
En el 410 las tropas de Alarico asaltaron Roma. Durante tres días terribles los
bárbaros saquearon la ciudad, profanaron sus iglesias, asaltaron sus edificios y
robaron sus tesoros.
La noticia, que alcanzó pronto todos los rincones del Imperio, sumió a la
población en la tristeza y el pánico. Con el asalto a la antigua capital se perdía
también cualquier esperanza de resucitar el Imperio, que ahora se revelaba
abocado inevitablemente a su destrucción.
Los cristianos, que habían llegado a identificarse con el Imperio que tanto los
había perseguido en el pasado, vieron en su caída una señal cierta del fin del
mundo, y muchos comenzaron a vender sus posesiones y abandonar sus tareas.
San Agustín, obispo de Hipona, obligado a salir al paso de estos sombríos
presagios, escribió entonces La Ciudad de Dios para explicar a los cristianos que,
aunque la caída de Roma era sin duda un suceso desgraciado, sólo significaba la
pérdida de la Ciudad de los Hombres.
La Ciudad de Dios, identificada con su Iglesia, sobreviviría para mostrar, también a
los bárbaros, las enseñanzas de Cristo.
FIN DEL IMPERIO ROMANO
Finalmente, el año 475 llegó al trono Rómulo Augústulo. Su pomposo nombre
hacía referencia a Rómulo, el fundador de Roma, y a Augusto, el fundador del
Imperio.
Y sin embargo, nada había en el joven emperador que recordara a estos grandes
hombres. Rómulo Augústulo fue un personaje insignificante, que aparece
mencionado en todos los libros de Historia gracias al dudoso honor de ser el
último emperador del Imperio Romano de Occidente.
En efecto, sólo un año después de su acceso al trono fue depuesto por el general
bárbaro Odoacro, que declaró vacante el trono de los antiguos césares. Así, casi
sin hacer ruido, cayó el Imperio Romano de Occidente, devorado por los bárbaros.
El de Oriente sobreviviría durante mil años más, hasta que los turcos, el año 1453,
derrocaron al último emperador bizantino. Con él terminaba el bimilenario dominio
de los descendientes de Rómulo.
EDAD MODERNA:
DESCUBRIMIENTO DE AMERIA:
Las bulas expedidas por el papa Alejandro VI (Xátiva, Valencia, 1431-Roma, Italia,
1503) respaldarán el título del descubrimiento español, así como la demarcación
de las zonas expansivas, pero la rivalidad luso-castellana no se zanjará hasta la
firma del Tratado de Tordesillas (1494). En este primer viaje, Colón no alcanzará
su objetivo de llegar a las islas de la Especiería y, de ahí, que se embarcarse en
un segundo viaje, centrado en demostrar que el territorio encontrado era
realmente la India, comenzando con la evangelización y la colonización.
LA SANTA MARIA:
En el palo mayor aparejaba dos velas cuadradas: la mayor con una cruz roja en el
centro y una vela de gavia. El trinquete portaba una sola vela cuadrada y el palo
de mesana aparejaba una vela triangular latina. Del bauprés colgaba una vela de
cebadera. La Santa María se perdió en aguas del Caribe durante el primer viaje
LA NIÑA:
La Niña era una carabela de velas latinas que pertenecía a Juan niño. Esta
embarcación se construyó en los antiguos astilleros del puerto de moguer entre
1487 y 1490, donde fue botada con la denominación de Santa Clara, aunque pasó
a la posteridad con el nombre de sus dueños los hermoso niño de Moguer
Las velas de la Niña carecían de rizos, por lo que no tenían sistema de cabos que
permitiera reducir la superficie en caso de fuerte viento. Las jarcias que sostenían
los palos estaban enganchadas en los costados del buque. La carabela carecía de
castillo de proa, mientras que el alcázar era bastante pequeño. Al llegar a las Islas
Canarias le fue cambiado el velamen y se le pusieron velas "redondas " en lugar
de las tradicionales "latinas” que portaba. Es posible que, durante el primer viaje,
la Niña fuera convertida en carabela de velas cuadradas durante la escala en
Canarias. Posiblemente formó parte también del segundo y tercer viaje de Colón,
recorriendo en el transcurso de sus viajes más de 25.000 millas náuticas en total.
LA PINTA:
La Pinta había sido construida en los astilleros de Palos pocos años antes del
primer viaje. Fue elegida por Martin Alonso Pinsor por sus cualidades náuticas.
Su nombre hizo pensar a algunos historiadores que pertenecía a la familia Pinto,
pero en realidad fue alquilada a los armadores Gómez Rascón y Cristobal
Quintero, que fueron en ella a América como marinos. Probablemente su
verdadero nombre fuera La Pintá.
Era una carabela nórdica de velas cuadradas con un velamen muy sencillo. Los
palos de mesana y mayor iban aparejados con una vela cuadrada de grandes
dimensiones. La principal característica de esta carabela era su velocidad, hasta el
punto que Colón, en su diario de a bordo, hacía referencia a que en una noche
había navegado a 15 millas por hora (una milla de la época equivale a 0,8 millas
náuticas actuales, por lo que su velocidad sería de unos 111 nudos , la misma que
un carguero medio de la actualidad).
EDAD CONTEMPORANIA:
REVOLUCION FRANCESA:
Fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799
cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la
proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del
Antiguo Régimen.
CONSECUENCIAS: