Ficha Simplificada - Riego Tecnificado PSI 050517
Ficha Simplificada - Riego Tecnificado PSI 050517
Ficha Simplificada - Riego Tecnificado PSI 050517
I. ASPECTOS GENERALES
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL SECTOR “SAN LUIS” – DISTRITO DE LOCROJA –
CHURCAMPA – HUANCAVELICA
3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL
FUNCIÓN AGROPECUARIA
DIVISIÓN FUNCIONAL RIEGO
GRUPO FUNCIONAL RIEGO TECNIFICADO
RESPONSABLE FUNCIONAL AGRICULTURA Y RIEGO
4. UNIDAD FORMULADORA
Persona Responsable de Formular la Ficha Técnica CARLOS NATIVIDAD TORERO PROFESION: ING. AGRICOLA
Persona Responsable de la Unidad Formuladora LUIS LIVORA CANTELLA PROFESION: ING. AGRÍCOLA
Unidad
Gobierno Distrital Departamento Distrito
Ejecutora
MUNICIPALIDAD
HUANCAVELICA LOCROJA DISTRITAL DE
LOCROJA
6. UBICACIÓN Y ACCESOS
REGIÓN HUANCAVELICA
PROVINCIA CHURCAMPA
DISTRITO LOCROJA
LOCALIDAD CENTRO POBLADO SAN LUIS
Tramo Tramo
Distancia (km) Tiempo (Horas) Tipo de vía Estado
(DE) (HASTA)
Asfaltado -
Huancayo Churcampa 120 5.0 R
Afirmado
Churcampa San Luis 50 1.0 Afirmado R
Valores posibles para el Estado: (B) bueno, (R) regular, (M) malo
9.1. Objetivo
Incremento de la productividad agrícola en el ámbito de la JU Huancavelica – Sector San Luis – Distrito de Locroja – Churcampa – Huancavelica
TECNIFICADO A ASPERSIÓN -
MÉTODO DE RIEGO A NIVEL PARCELARIO GRAVEDAD
PRESURIZADO X TIPO
FIJO
EFICIENCIA DE APLICACIÓN SIN PROYECTO (%) 75%
COMPONENTE 03:
Módulos de capacitación en prácticas agrícolas en parcelas con sistemas
Asistencia tecnica en prácticas agrícolas en parcelas con
de riego tecnificado
sistemas de riego tecnificado.
El horizonte de evaluación del proyecto está asociado al tiempo de vida útil de los materiales e insumos que se utilizarán en la infraestructura.
Para el cálculo de la demanda hídrica se han considerado los datos de: evapotranspiración potencial, el Kc de los cultivos propuestos, la precipitación efectiva, la eficiencia de
aplicación, el área del proyecto.
Como supuesto se asume que la cédula de cultivo y el área bajo riego es constante en el tiempo, y se mantienen las condiciones meteorológicas de la zona de estudio.
Nivel de Servicio Unidad de Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la
oferta.
Para el cálculo de la oferta hídrica se han considerado los datos de: caudal ofertado por la fuente hídrica (autorizada por la ANA - acreditacion o licencia), el tiempo de riego, la
frecuencia de riego, el área del proyecto.
Como supuesto se asume que el área bajo riego es constante en el tiempo, y se mantienen los regímenes de oferta hídrica por parte de la organización de usuarios de agua.
Nivel de Servicio Unidad de Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN
1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA
Unidad de Obras
Principales Rubros Cantidad Costo Unitario Costo Parcial Obras Comunes
Medida Parcelarias
16.5 Comparación de Costos entre la Situación Sin y Con Proyecto (en Soles)
Costo de
Descripción VP. Costo O&M VP. Costo Total
Inversión
Situación sin Proyecto 0 66,285 66,285
Alternativa de Solución 685,580 205,587 891,167
Costos Incrementales 685,580 139,302 824,882
17. BENEFICIOS
Incremento en el Valor Neto de la Producción 166,050 166,050 166,050 166,050 166,050 166,050 166,050
Para el cálculo de los beneficios se ha estimado el Valor Neto de la Producción, que resulta de la diferencia entre el Valor Bruto de la Producción y los Costos Totales de la Producción.
El Valor Bruto de la Producción se calcula en base al área del proyecto, el precio y el rendimiento de los cultivos. El supuesto principal es que la totalidad de la producción es
comercializada.
Gracias al incremento de la productividad de los cultivos los usuarios de agua beneficiados elevan sus ingresos económicos, con lo que pueden mejorar sus condiciones de vida, y por
ende el bienestar familiar.
Gracias al incremento de la productividad de los cultivos los usuarios de agua beneficiados elevan sus ingresos económicos, con lo que pueden mejorar sus condiciones de vida, y por
ende el bienestar familiar.
18.EVALUACIÓN
18.1 Costo-Beneficio
Principales Rubros mes 1-2 mes 3-4 mes 5-6 mes 7-8 mes 9-10 mes 11-12 TOTAL
Expediente Técnico 100% 100%
Componente 1 RIEGO TECNIFICADO 10% 50% 40% 100%
Componente 2 CAPACITACION 100% 100%
Componente 3 ASISTENCIA TECNICA 30% 30% 40% 100%
Principales Rubros mes 1-2 mes 3-4 mes 5-6 mes 7-8 mes 9-10 mes 11-12 TOTAL
Expediente Técnico 100% 100%
Componente 1 RIEGO TECNIFICADO 60% 30% 10% 100%
Componente 2 CAPACITACION 100% 100%
Componente 3 ASISTENCIA TECNICA 20% 40% 40% 100%
20. SOSTENIBILIDAD
El responsable de la operación y mantenimiento del sistema de riego estará a cargo de la organización de usuarios beneficiarios del sector San Luis, velando por el adecuado
funcionamiento de los equipos de riego
Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento
Operar y mantener de forma adecuada el sistema de riego tecnificado, acorde con las
Acta de Compromisos Grupo beneficiario
recomendaciones impartidas durante el proceso de capacitación.
21. RIESGOS
21.1 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?
No X
Si
Acción 2
Acción "n"
Impacto n:
24. ANEXOS
Croquis de Ubicación
Balance Hídrico
Flujo de Caja
Presupuesto
Panel Fotográfico
26. FIRMAS
I. DATOS GENERALES
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO SAN LUIS – DISTRITO DE
LOCROJA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – REGIÓN HUANCAVELICA
3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL
FUNCIÓN AGROPECUARIA
DIVISIÓN FUNCIONAL RIEGO
GRUPO FUNCIONAL RIEGO TECNIFICADO
RESPONSABLE FUNCIONAL AGRICULTURA
4. UNIDAD FORMULADORA
Persona Responsable de Formular la Ficha Técnica CARLOS NATIVIDAD TORERO PROFESION: ING. AGRICOLA
Persona Responsable de la Unidad Formuladora LUIS LIVORA CANTELLA PROFESION: ING. AGRÍCOLA
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones JUAN PORTILLA CUETO PROFESION: ING. AGRICOLA
6. UBICACIÓN Y ACCESOS
REGIÓN HUANCAVELICA
PROVINCIA CHURCAMPA
DISTRITO LOCROJA
LOCALIDAD CENTRO POBLADO SAN LUIS
Tramo Tramo
Distancia (km) Tiempo (Horas) Tipo de vía Estado
(DE) (HASTA)
Asfaltado -
Huancayo Churcampa 120 5.0 R
Afirmado
Valores posibles para el Estado: (B) bueno, (R) regular, (M) malo
II. IDENTIFICACIÓN
Los beneficiarios del proyecto pertenecen al sector San Luis y al Comité de Riego del mismo nombre, que corresponde a la Comisión de Usuarios 7 Pagos, de la Junta de
Usuarios Huancavelica. La fuente hídrica del sector es la quebrada San Luis, cuyo caudal en época de estiaje es de 15 l/s.
En la actualidad el riego parcelario es por surcos (gravedad), con una baja eficiencia de aplicación de agua de riego a nivel parcelario, lo que no ha posibilitado incrementar un
desarrollo tecnológico que permita innovar nuevos cultivos con tendencia a la agro-exportación y de mayor rentabilidad. Actualmente los rendimientos de sus principales
cultivos (pastos y alfalfa), inducen a los agricultores a dirigir una agricultura de subsistencia regida en una informalidad de mercado destino, comprador y precio refugio.
El proyecto contempla beneficiar a un total de 20 ha bajo riego, que vienen siendo conducidas por 12 familias dedicadas a la agricultura.
10.1. Objetivo
Incremento de la productividad agrícola en el ámbito del Centro Poblado San Luis – Distrito de Locroja – Provincia Churcampa – Huancavelica
Posición
Ámbito del (Cooperante,
participante Entidad a la que
Involucrado Beneficiario, Intereses Contribución
(Nacional, Regional, pertenece
Oponente,
Local, Otros)
Perjudicado)
Contribución al Cierre
Brecha Unida de Medida Brecha Nacional
de Brecha
Área Bajo Riego Sin Riego Tecnificado ha 2,362,143.0 20.0
FICHA TÉCNICA ESTANDARIZADA - MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO PARCELARIO
(La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada)
El servicio es la Tecnificación del Riego, que es el conjunto de componentes y tecnologías aplicadas para el riego de cultivos que permiten optimizar la eficiencia en el uso de
los recursos hídricos, y lograr el incremento de la productividad agrícola (Ley N° 28585 y su Reglamento).
ÁREA A BENEFICIAR 20 ha
MÉTODO DE RIEGO A NIVEL PARCELARIO GRAVEDAD
EFICIENCIA DE APLICACIÓN 30 %
VOLUMEN
MÉTODO DE RIEGO GRAVEDAD GRAVEDAD GRAVEDAD ÁREA A IRRIGAR
DEMANDADO
ENE 15 5 20 32,301
FEB 15 5 20 5,688
MAR 15 15 11,390
ABR 15 5 20 34,942
MAY 15 5 20 52,935
JUN 15 5 20 59,843
JUL 15 5 20 65,736
AGO 15 5 20 67,496
SEP 15 15 43,600
OCT 15 5 20 22,381
NOV 15 5 20 50,863
DIC 15 5 20 21,635
VOLUMEN TOTAL 468,808
ÁREA A BENEFICIAR 15 ha
MÉTODO DE RIEGO A NIVEL PARCELARIO ASPERSIÓN
EFICIENCIA DE APLICACIÓN 75 %
ÁREA A BENEFICIAR 5 ha
MÉTODO DE RIEGO A NIVEL PARCELARIO GOTEO
EFICIENCIA DE APLICACIÓN 90 %
VOLUMEN
MÉTODO DE RIEGO ASPERSIÓN ASPERSIÓN ASPERSIÓN GOTEO ÁREA A IRRIGAR
DEMANDADO
ENE 10 5 5 20 10,122
FEB 10 5 5 20 861
MAR 10 5 15 3,037
ABR 10 5 5 20 12,390
MAY 10 5 5 20 19,580
JUN 10 5 5 20 19,090
JUL 10 5 5 20 21,662
AGO 10 5 5 20 24,847
SEP 10 5 15 19,425
OCT 10 5 5 20 8,188
NOV 10 5 5 20 17,546
DIC 10 5 5 20 5,828
VOLUMEN TOTAL 162,577
Volumen (m3/mes)
16.1. Cálculo del Balance Hídrico - Sin Proyecto
DIC 33,052 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
VOLUMEN TOTAL 213,263
Meses
Demanda Hídrica
El proyecto abarca un área de 20.0 ha, de acuerdo con la disponibilidad de área bajo riego de los beneficiarios directos del proyecto, y considerando la acreditación hídrica
emitida por la ALA Huancavelica.
Los beneficiarios forman parte de la JU Huancavelica, que conforma la CU 7 Pagos, y el Comité de Ususarios San Luis, los mismos que cumplen con los requisitos
establecidos en la Ley N° 28585 y su Reglamento, para acceder a los incentivos de riego tecnificado promovidos por el Estado.
Se ha optado por los sistemas de riego tecnificado por aspersión y goteo, de acuerdo con la cédula de cultivo propuesta, y las condiciones topográficas
IV. FORMULACION Y EVALUACION
Si el horizonte de evaluación del proyecto es mayor a 10 años, deberá sustentar el tiempo adicional:
El recurso hídrico se captará en la Qubrada San Luis (Toma Huambasi), con un caudal de 15 l/s, para lo cual se mejorará la estructura existente con concreto. A partir de este
punto se construirá un canal de aducción de concreto hasta un desarenador, antes de ingresar a un reservorio revestido de geomembrana de HDPE (e=1.0 mm). Desde este
Presurizado: Aspersión
punto se instalará un sistema de conducción con tubería de HDPE, y para la distribución se utilizará tubería de PVC. Se irrigarán un total de 20 ha mediante el sistema de riego
Semifijo y Goteo
por aspersión semifijo (15 ha) y goteo (5 ha). El proyecto contempla la capacitación en operación y mantenimiento del sistema de riego instalado, y la asistencia técnica para el
manejo del cultivo con un sistema de riego tecnificado.
20. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN, METAS FÍSICAS Y PLAZOS DEL PROYECTO
Estudios Definitivos
Obras Comunes
Toma en quebrada
Componentes de Captación und 1 3,250.0 3,250.0 l/s 15
o río
Componentes de Filtrado
No comtempla und 0.0 m3/hr
Sistema de Riego (indicar capacidad de filtrado en m3/hr)
Tecnificado
Componentes de Conducción Tuberia de HDPE m 580 100.0 58,000.0 l/s 8
Válvulas
Arcos de Riego gbl 1 17,500.0 17,500.0
hidráulicas
Obras Parcelarias
SUBTOTAL 427,000.0
OBRAS
PARCIAL OBRAS COMUNES FECHA DE FECHA DE
DESCRIPCIÓN PARCELARIAS
(S/) (S/) INICIO TÉRMINO
(S/)
Componente 1: Costos del Estudio Definitivo (Expediente Técnico, CIRA, Certificación Ambiental, otros) 25,000.0 25,000.0 7/1/2017 8/30/2017
Componente 2: Estimación de los Costos de Instalación de Equipos de Riego 383,000.0 233,000.0 150,000.0 10/14/2017 1/12/2018
Componente 3: Costos de Capacitación en Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego 4,000.0 4,000.0 10/14/2017 1/12/2018
Componente 4: Costos de Asistencia Técnica en el Manejo de Cultivos con Riego Tecnificado 15,000.0 15,000.0 1/12/2018 7/11/2018
COSTO PORCENTAJE
DESCRIPCIÓN
(S/) (%)
COSTO DE INVERSION TOTAL (S/ ) 427,000.0 100.0%
APORTE REFERENCIAL DEL ESTADO (S/ ) 397,000.0 93.0%
APORTE REFERENCIAL DE LOS BENEFICIARIOS (S/ ) 30,000.0 7.0%
AÑO 1
Principales Rubros AÑO 2 AÑO 3 TOTAL
mes 1-3 mes 4-6 mes 7-9 mes 10-12
Componente 1: Estudio Definitivo 100% 100%
Componente 2: Riego Tecnificado 90% 10% 100%
Componente 3: Capacitación en O&M 90% 10% 100%
Componente 4: Asistencia Técnica 25% 25% 50% 100%
AÑO 1
Principales Rubros AÑO 2 AÑO 3 TOTAL
mes 1-3 mes 4-6 mes 7-9 mes 10-12
Componente 1: Estudio Definitivo 25,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 25,000.0
Componente 2: Riego Tecnificado 0.0 344,700.0 38,300.0 0.0 0.0 0.0 383,000.0
Componente 3: Capacitación en O&M 0.0 3,600.0 400.0 0.0 0.0 0.0 4,000.0
Componente 4: Asistencia Técnica 0.0 0.0 3,750.0 3,750.0 7,500.0 0.0 15,000.0
SUBTOTAL 25,000.0 348,300.0 42,450.0 3,750.0 7,500.0 0.0 427,000.0
COSTO REFERENCIAL SIN PROYECTO (ANUAL) COSTO REFERENCIAL CON PROYECTO (ANUAL)
(*) DATOS PARA GASTOS DE IMPULSIÓN (SIN PROYECTO) (*) DATOS PARA GASTOS DE IMPULSIÓN (CON PROYECTO)
Potencia en Hp Potencia en Hp 0
Potencia en Kw Potencia en Kw 0
Tiempo de operación diario promerio (hr) Tiempo de operación diario promerio (hr)
Número de días de operación promerio (días) Número de días de operación promerio (días)
CULTIVOS ESTACIONALES
CULTIVOS PERMANENTES
ALFALFA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0
Rendimiento (Kg/ha) 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0 10,000.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
VBP (S/ ) 22,500.0 22,500.0 22,500.0 22,500.0 22,500.0 22,500.0 22,500.0 22,500.0 22,500.0 22,500.0
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Rendimiento (Kg/ha)
Precio en Chacra (Soles/Kg) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
VBP (S/ ) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
CULTIVOS ESTACIONALES
CULTIVOS PERMANENTES
ALFALFA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0
Rendimiento (Kg/ha) 12,500.0 12,500.0 12,500.0 12,500.0 12,500.0 12,500.0 12,500.0 12,500.0 12,500.0 12,500.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
VBP (S/ ) 18,750.0 18,750.0 18,750.0 18,750.0 18,750.0 18,750.0 18,750.0 18,750.0 18,750.0 18,750.0
PALTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Rendimiento (Kg/ha) 0.0 0.0 0.0 3,500.0 7,500.0 10,000.0 14,000.0 14,000.0 14,000.0 14,000.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50
VBP (S/ ) 0.0 0.0 0.0 61,250.0 131,250.0 175,000.0 245,000.0 245,000.0 245,000.0 245,000.0
BENEFICIOS COSTOS
FLUJO DE CAJA
AÑO DE EVALUACIÓN INCREMENTALES INCREMENTALES
(S/ )
(S/ ) (S/ )
27. SOSTENIBILIDAD
27.2 Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento
Operar y mantener de forma adecuada el sistema de riego tecnificado, acorde con las
GRUPO DE GESTIÓN SAN LUIS Acta de Compromisos
recomendaciones impartidas durante el proceso de capacitación.
GRUPO DE GESTIÓN SAN LUIS Acta de Compromisos Cumplir con implementar la cédula de cultivo propuesta.
28.1 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?
NO X
SI
28.2 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?
29.1 ¿El PIP cuenta con la certificación ambiental emitida por la DGAAA - MINAGRI?
NO
SI X
TIR 19.1%
Incremento del rendimiento agrícola del
cultivo de alfalfa, luego del primer año de
implementacion del proyecto:
Rendimiento Con
12,500
Proyecto (Kg/ha)
Eficiencia de Apliación
75%
Con Proyecto:
Componente 1:
S/. 25,000.0 Aprobación del expediente técnico
Estudio Definitivo
Instalación de 20 ha con un sistema de
riego tecnificado por aspersión y goteo
Componente 2: Riego
S/. 383,000.0 Informe de cierre del proyecto
Tecnificado
Los beneficiarios cumplen con el
aporte de la contrapartida
Actividades
económica para el cofinanciamiento
Capacitación en operación y de la obra parcelaria
Componente 3:
mantenimiento de sistemas de riego S/. 4,000.0 Acta de conformidad de los usuarios
Capacitación en O&M
tecnificado para 12 ususarios
32. ANEXOS
Croquis de Ubicación
Plano de Planteamiento Hidráulico
Panel Fotográfico
34. FIRMAS