Tema #16 - 2° Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

2° “A, E, F, G, H, I, J” I.E.

E “FRANCISCA DIEZ CANSECO DE CASTILLA”

TEMA N° 16: CONOCEMOS LAS PARTES DE LA SANTA MISA


“D, E, F, H”
Iniciamos la actividad con una oración rezando la oración del “Padre Nuestro”
¡BUENAS TARDES SEÑORITAS! las felicito por conectarse y ser parte de APRENDO EN CASA (WHATSAPP) del área de
Educación Religiosa.
RECUERDA ¿QUE NECESITAMOS?

 Orar siempre en familia  Lápiz y lapicero


 Lavarte las manos frecuentemente  Catecismo
 Cubrirte la nariz y boca al estornudar y toser  Biblia
 Si sales usa la mascarilla y mantén la distancia.  Cuaderno y hojas
 Motiva a tu familia a participar
VER
(PROPOSITO DE LA SESION)
La clase anterior conocimos que la Santa Misa es el sacrificio sacramental del Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, que se ofrece a
Dios por ministerio del sacerdote en memoria y renovación del sacrificio de la Cruz. Por ello la Misa es el acto de amor más
grande, más sublime, más santo que se celebra cada día en la tierra, y nosotros como buenos hijos de Dios debemos de
celebrarla y participar de manera activa para corresponder al amor de Dios. Se realiza la siguiente pregunta: ¿Cuál es la
importancia de las partes de la Santa Misa en la vida del cristiano?

¿QUÉ HAREMOS?
Hoy día queridas estudiantes secuenciaran a través de dibujos las partes de la Santa Misa y reflexiona su importancia en la
vida del cristiano.

MOTIVACION Y SABERES PREVIOS: observamos la siguiente imagen:

Respondemos las siguientes interrogantes:


1. ¿Cuál es el mensaje que nos trasmite la siguiente imagen?

2. ¿Cómo debemos participar en la Santa Misa?

3. ¿Conoces las partes de la Santa Misa?

PROBLEMATIZACION (CONFLICTO COGNITIVO)

PROBLEMATIZACION (CONFLICTO COGNITIVO)


1. ¿Cuál es la parte más importante de la Santa Misa? ¿Qué pasa en ella?

PROFESORA MILAGROS GALLARDO VERA


2° “A, E, F, G, H, I, J” I.E.E “FRANCISCA DIEZ CANSECO DE CASTILLA”

JUZGAR DIOS NOS HABLA.


“D, E, F, H”

Lee la información sobre las partes de la Santa Misa y subraya las respuestas de las siguientes preguntas ¿Cuáles
son las partes de la Santa Misa? ¿Cuál es la parte más importante en la Santa Misa? ¿Por qué ?

PARTES DE LA SANTA MISA:


La liturgia de la Misa se desarrolla conforme a una estructura fundamental, conservada a través de los siglos.
Comprende dos grandes partes las cuales son: LITURGIA DE LA PALABRA Y LITURGIA EUCARÍSTICA,
precedidas por los ritos iniciales y seguidas de la conclusión.

RITOS INICIALES: Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y celebrar la
Eucaristía. Comprende: Entrada - Señal de la cruz - Saludo - Acto penitencial - Gloria - Oración colecta.

1. Procesión de entrada: Llegamos al templo y nos disponemos para celebrar el misterio más grande de nuestra
fe. Acompañamos la procesión de entrada cantando con alegría.
2. Saludo inicial: Después de besar el altar y hacer la señal de la cruz, el sacerdote saluda a la asamblea.
3. Acto penitencial: Pedimos humildemente perdón al Señor por todas nuestras faltas.
4. Gloria: Alabamos a Dios, reconociendo su santidad, al mismo tiempo que nuestra necesidad de Él.
5. Oración / Colecta: Es la oración que el sacerdote, en nombre de toda la asamblea, hace al Padre. En ella
recoge todas las intenciones de la comunidad.

A) LITURGIA DE LA PALABRA: Escuchamos a Dios, que se nos da como alimento en su Palabra, y


respondemos cantando, meditando y rezando. Comprende:
• Primera lectura: En el Antiguo Testamento, Dios nos habla a través de la historia del pueblo de Israel y de sus
profetas.
• Salmo: Meditamos rezando o cantando un salmo.
• Segunda lectura: En el Nuevo Testamento, Dios nos habla a través de los apóstoles.
• Evangelio: El canto del Aleluya nos dispone a escuchar la proclamación del misterio de Cristo. Al finalizar
aclamamos diciendo: "Gloria a ti, Señor Jesús".
• Homilía: El celebrante nos explica la Palabra de Dios.
• Credo: Después de escuchar la Palabra de Dios, confesamos nuestra fe.
• Oración de los fieles: Rezamos unos por otros pidiendo por las necesidades de todos.

B) LITURGIA DE LA EUCARISTÍA: Tiene tres partes:

• RITO DE LAS OFRENDAS:


- Presentación de dones: Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la sangre de
Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia. Oramos sobre las ofrendas.
- Prefacio - Santo: Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al tres veces santo.
- Epiclesis - Ofertorio: El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, para
que por su acción los transforme en el cuerpo y la sangre de Jesús.
• GRAN PLEGARIA EUCARÍSTICA (es el núcleo de toda la celebración, es una plegaria de acción de gracias en
la que actualizamos la muerte y resurrección de Jesús)
- Consagración: El sacerdote hace "memoria" de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús.
El pan y el vino se transforman en el cuerpo y en la sangre de Jesús.
- Aclamación: Aclamamos el misterio central de nuestra fe.
- Intercesión: Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, por los
obispos, por todos los difuntos y por todos nosotros.
- Doxología: El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la sangre de Jesús, por Cristo, con él y en él, en la unidad
del Espíritu Santo. Todos respondemos: "Amén".
- Padre nuestro: Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos enseñó.
• RITO DE LA COMUNIÓN:
- Comunión: Llenos de alegría nos acercamos a recibir a Jesús, pan de vida. Antes de comulgar hacemos un
acto de humildad y de fe. Oramos para darle gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude
a vivir en comunión.

- RITOS DE DESPEDIDA: Son ritos que concluyen la celebración.


• Bendición: Recibimos la bendición del sacerdote.
• Despedida y envío: Alimentados con el pan de la Palabra y de la Eucaristía, volvemos a nuestras actividades, a
vivir lo que celebramos, llevando a Jesús en nuestros corazones.

PROFESORA MILAGROS GALLARDO VERA


2° “A, E, F, G, H, I, J” I.E.E “FRANCISCA DIEZ CANSECO DE CASTILLA”

SOLO
“D, E, F, H” DEBES
HOJA DE TRABAJO A DISTANCIA SEGUNDO GRADO: ……………
ENVIAR ESTA
Apellidos y Nombres: …………………………………………………………………………. Fecha:………………… ACTIVIDAD

Acomódate en el lugar asignado que tienes en casa para realizar con tranquilidad tus actividades.

 Secuencia a través de dibujos las partes de la Santa Misa.


EVIDENCIA  reflexiona su importancia en la vida del cristiano.

1. Ordena secuencialmente a través de los dibujos las partes de la Santa Misa

EN EL RITO DE ENTRADA SE REALIZA LO SIGUIENTE:………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………………………………………………..
PRIMERA PARTE: llamada LITURGIA DE LA……………………………….. (Coloca en los cuadros el número de orden
del 1 al 5, que corresponde a la primera parte de la Santa Misa) Ejemplo: Lecturas y salmo N° 1

1
SEGUNDA PARTE: llamada LITURGIA DE LA………………………………………… (Coloca en los cuadros el número de
orden del 1 al 9, que corresponde a la segunda parte de la Santa Misa) Ejemplo: Presentación de Dones N° 1

EN EL RITO DE SALIDA SE REALIZA LO SIGUIENTE:…………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………………………………………………..
ACTUAR: Reflexiona:
1. ¿Qué alimentos Dios nos da en la Santa Misa?

2. ¿Cuál es la importancia de las partes de la Santa Misa en la vida del cristiano?

CELEBRAR: Culminamos la actividad rezando la siguiente oración: Gracias Señor, porque quisiste celebrar tu entrega, en torno a una
mesa con tus amigos, para que fuesen una comunidad de amor. Gracias Señor, porque en la eucaristía nos haces UNO contigo, nos unes a tu
vida, en la medida en que estamos dispuestos a entregar la nuestra. Amén.

NOTA: TOMA UNA FOTOGRAFIA (NITIDA) DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA Y ENVIA AL


WHATSAPP PERSONAL DE LA PROFESORA, EL DIA MIERCOLES 26 DE AGOSTO 2020. NO
OLVIDARSE DE COLOCAR EN TU TRABAJO EL NUMERO DE LA ACTIVIDAD, SUS NOMBRES Y
APELLIDOS, GRADO Y SECCIÓN EN LA PARTE SUPERIOR DE LA HOJA. PROFESORA MILAGROS GALLARDO VERA

También podría gustarte