Apuntes Derecho Civil Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 109

1

I. LA OBLIGACIÓN EN GENERAL

1.1 La obligación.

1. Etimología: Obligación proviene de “obligatio”, que es una variación de


“obligare”; “OB” significa alrededor y “LIGARE” que significa ligamen o atadura, por
lo que esta expresión se refiere a una conducta coercitiva que recae sobre nuestra
persona. En la evolución de esta expresión se sustituyó “atar o ligar” por “vínculo o
relación.”

2. La obligación en Roma: “La obligación es un vínculo de derecho por el


que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes
de nuestra Ciudad” (Institutas de Justiniano. En esta definición se advierten 3
elementos: sujetos, objeto y el vínculo jurídico.

3.- La obligación en el Derecho Moderno: En el Código Civil mexicano


NO se aporta una definición de obligación uniforme, aunque se desprende de las
relaciones jurídicas que regula este ordenamiento. La doctrina coincide en que la
obligación siempre debe tener sujetos, objeto y relación jurídica, para su estudio.

4. Obligación “Lato Sensu”. La obligación es una relación jurídica entre


dos partes que faculta a una llama “acreedor” a exigir una conducta a otro llamado
“deudor” el cual está sujeto a cumplirla, consistente en un dar, hacer o no hacer,
susceptible de valoración pecuniaria. Este concepto habla del aspecto activo y
pasivo de la relación jurídica (punto de vista del acreedor o del deudor)

5. Obligación “Stricto Sensu”. Es una relación jurídica entre dos partes,


en la cual el deudor debe cumplir una conducta de dar, hacer o no hacer,
susceptible de valoración pecuniaria en favor de otro llamado acreedor. (Este
concepto se ENFOCA en el deudor. La teoría general de las obligaciones estudia
ambos puntos de vista.

6. Elementos de la Obligación:
Partiendo del supuesto que las relaciones jurídicas solo se pueden entablar
entre personas (los derechos reales no son propiamente una relación jurídica si no
una libre disposición sobre un objeto, bajo cualquiera de sus modalidades:
propiedad, uso, servidumbre, etc.), la obligación tiene tres elementos:

A).- Sujetos de la obligación: Acreedor (titular del derecho personal o de


crédito) y Deudor (obligado). En este apartado, los sujetos pueden ser
individuales, mancomunados, solidarios, indeterminados pero determinables.

B).- Objeto de la obligación: El objeto directo de la obligación consiste en


la conducta de dar, hacer o no hacer, mientras que el indirecto consiste en la
entrega de un bien, la realización de un hecho o una abstención.
2

Ejemplos del Objeto indirecto:

Obligaciones de dar:

 Entrega de cosa cierta (compraventa, arrendamiento o permuta)


 Entrega de cosa indeterminada (camada de perros Pitbull)
 Pago (liquidar tarjeta de crédito)
 Traslado de dominio (donación de inmueble de la abuela a nieto)
 Restitución: (desalojo de un inmueble invadido junto con la recuperación de
la posesión)

Obligaciones de hacer:

 Construir un condominio de 9 departamentos.


 Organizar un concierto.
 Representar a un cliente en un juicio ordinario civil contra un Notario y el
Registro Público de la Propiedad.

Obligaciones de no hacer:

 No obstruir la entrada de los vecinos en el edificio.


 No revelar información confidencial como agente inmobiliario.
 No pintar la fachada de un local comercial que estamos rentando.

Características del Objeto Indirecto:

 Existir en la naturaleza: Bienes materiales o corpóreos (objetos) e


incorpóreos (provienen de la inteligencia humana o artificial)

 Determinable: La cosa debe ser identificable al momento de que sea


obligatorio el cumplimiento de la obligación (aunque no se encuentre
determinada estrictamente al momento de obligarse el deudor y el
acreedor)

 Determinado: Este concepto se amplía o disminuye por las características


de tipo, cantidad y calidad o bien, por género, especie e individualización.

 Ejemplo: por tipo, cantidad y calidad (compraventa de 100 kilos de


café de una calidad media alta)
 Ejemplo de género, especie e individualización: 100 bultos de
croquetas para perro y gato (género) marca Royal Canin (especie)
de adulto mayor pequeño (individualización).
3

 Estar en el comercio: Este concepto se refiere a que el objeto debe ser


susceptible de libre transmisión o enajenación, no contar con limitaciones
por autoridades especiales, por mandato de ley o bien, por que sea ilícito.

Ejemplos de estas limitaciones:

 Libre transmisión o enajenación: No puedes vender una parcela en


materia agraria, pues esta Ley solo te otorga la posesión por ser
ejidatario o comunero.
 Objeto ilícito: 5 kilogramos de heroína.
 Limitaciones otorgadas por leyes especiales: Construir un centro
comercial en un área forestal protegida por el Gobierno Federal.

C). La relación jurídica de la obligación: Vínculo que se genera entre el


acreedor y el deudor, el primero está facultado a exigir dicha prestación y el
segundo está obligado a una prestación. El concepto elemental de este rubro es la
coercibilidad para su ejecución.

 Doctrina Francesa: Estableció que el núcleo de ésta consiste en su carácter


coercitivo, es decir la posibilidad de exigir el cumplimiento de la obligación y
hacerlo respetar si no se cumple en forma voluntaria.
 Doctrina Alemana: el débito denominado “SCHULD” se verifica al momento
de la creación de la obligación, mientras que el carácter coercitivo para su
cumplimiento y/o responsabilidad “HAFTUNG” solo se genera si la
obligación no se cumplió en forma voluntaria.

La conciliación en ambas teorías consiste en afirmar que la responsabilidad por


incumplimiento genera una nueva obligación.

Ejemplo:

René contrata a Paloma para que ejecute un recital de Arpa en hora y lugar
determinado. Si Paloma cumple con todo lo pactado, la obligación se extingue
cubierta la hora del recital de arpa, René debe cubrir los honorarios. Si Paloma no
llega al evento a la hora acordada y René no acepta la sustitución de otro
instrumentista, René tiene la acción de solicitar la reparación de daños y
perjuicios en contra de Paloma.
4

1.2 OBLIGACIONES NATURALES.

1. Concepto. Es una obligación en la que el deudor cumple una prestación a un


acreedor, pero que carece de coercibilidad jurídica. El acreedor puede conservar
lo realizado o entregado.

Características:

 Su cumplimiento no puede ser coactivo.


 El deudor no puede recuperar lo pagado.
 El pago hecho por el deudor es válido y no es pago indebido.

2. Naturaleza. Son relaciones imperfectas investidas por la conciencia o moral


que producen efectos jurídicos.

3. Efectos. Se materializan solamente si el deudor efectúa la prestación al


acreedor. Si el deudor busca recuperarla, el acreedor cuenta con una excepción
procesal. Artículo 1894.

4. Comparación de las obligaciones naturales con las civiles. Las obligaciones


naturales solo surten efectos ante el cumplimiento voluntario, mientras que las
civiles son coercitivas ante el incumplimiento.

5. Las obligaciones naturales en nuestro Código Civil.-

 Concepto. Artículo 1894.


 Venta de bebidas embriagantes fiadas al menudeo. Artículo 2268.
 Deuda de Juegos prohibidos. Artículos 2764, 2765 y 2766. (En juegos
permitidos donde se pierde el 20% del patrimonio es una obligación civil.
Ley Federal de Juegos y Sorteos y su reglamento, definen que son juegos
permitidos y prohibidos).
 Obligación civil prescrita.
 Obligación con un contenido de deber moral.
 Obligación suscrita por un incapaz.

6. Excepción en obligación creada por un incapaz. Artículos 638 al 640


establece como excepciones las obligaciones generadas en el desempeño como
perito en un arte o profesión, o bien, que el menor haya proporcionado
documentos falsos para acreditar mayoría de edad u ostentarse como tal; en estos
casos, la obligación no está afecta a nulidad por interdicción, por lo tanto es una
obligación civil.
5

1.3 LA OBLIGACIÓN Y SU CORRELATIVO.

1. El derecho personal o de crédito. El derecho personal o de crédito es la


facultad de exigir una prestación consistente en un dar, hacer o no hacer a un
deudor determinado.

2. Su autonomía frente a todos los demás derechos y obligaciones


patrimoniales. Las diferencias destacadas de un derecho personal o de crédito
son:

 Recae sobre actos ajenos de interés patrimonial (dar, hacer o no hacer)


 Es autónomo contra una persona determinada (deudor, sucesión o
causahabiente)
 El derecho personal fenece en el momento que es satisfecho (voluntaria o
coercitivamente)

3. Los derechos Reales. Se definen como un poder jurídico que se ejerce de


manera directa e inmediata sobre un bien, para aprovecharlo total o parcialmente
y dicha situación jurídica es “erga omnes” (oponible frente a terceros).

Características:

 Es un derecho absoluto reconocido por la ley (no tienes que hacerlo valer
coercitivamente como en el derecho personal en caso de incumplimiento).
 El derecho real NO constituye una relación jurídica con el bien, (el sujeto
pasivo es universal y está obligado no entorpecer, dañar o impedir el uso,
goce y disfrute del bien).
 El derecho real siempre consistirá en el uso, goce y disfrute de un bien.

d).- Los derechos reales que reconoce la legislación civil mexicana son:

 Posesión
 Propiedad
 Usufructo
 Uso
 Habitación
 Servidumbre
 Prenda
 Hipoteca
6

4. Las obligaciones “propter rem”. Son obligaciones ambulatorias que tienen


adherida una conducta adicional respecto de un bien. La doctrina y el código
clasifican la conducta de las obligaciones propter rem en obligaciones de hacer y
no hacer.

Características:

 La obligación propter rem se determina por detentar el bien mediante


posesión o propiedad.
 El obligado solo responde con el bien mismo y no con todo su patrimonio.
 Se puede transmitir el bien con la obligación.

Algunos ejemplos de obligaciones “Propter Rem“ en la legislación civil:

 Copropietarios. Reparar el muro medianero de sus inmuebles. Artículo 944.


 Usufructuario. Hacer inventario. Artículo 1006.
 Finca rústica. Dar en aparecería o arrendamiento. Artículo 2453.
 En Hipoteca, NO rentar el inmueble. Artículo 2914.
 Hipotecar casa garantizando deuda de un tercero. Artículo 2904.
 Pago de las cuotas condominales. Artículo 60 LPC.

5. Derechos “in faciendo”. La doctrina es escasa en este tema, por lo que se


definen como una obligación adicional en el ejercicio de un derecho real que la ley
impone al poseedor o propietario, consistente en una obligación de HACER a
cargo un tercero.

Ejemplo: En un contrato de servidumbre voluntaria, el dueño del predio sirviente


(afectado) se puede obligar a realizar alguna obra (bardeado, bacheo, aplanado,
etc.) para que el titular del predio dominante (beneficiado) pueda utilizar un camino
correctamente entre ambos predios. Artículo 1121.

6. Las obligaciones “scriptae in rem” se verifican cuando entre un acreedor y


un deudor, la obligación directa consiste en un dar (transmisión de dominio) sin
embargo, el deudor ya tiene una obligación previamente celebrada con un tercero,
razón por la cual deberá respetarse los derechos adquiridos.

Ejemplo: José celebró con Raúl un contrato de arrendamiento del local ubicado en
Izazaga 25 por 4 años a partir del 12 de enero de 2018. En junio de 2019, previa
renuncia del derecho del tanto, José vende a Carlos el inmueble con el derecho
"scriptae in rem" consistente en respetar por los años restantes el contrato de
arrendamiento pactado con Raúl.

7. La obligación, su pantonomía en tanto que es un concepto jurídico


fundamental.
García Maynez definió a los conceptos jurídicos fundamentales o esenciales como
las categorías o nociones irreductibles de conceptos con los que se explica
7

cualquier orden jurídico. La existencia de una obligación implica siempre la de una


relación, ambas van inseparables, pues no existe obligación sin relación. Al
imponer la norma obligaciones y atribuir pretensiones, es indudable que el sujeto
de la obligación queda vinculado siempre con el sujeto de la exigencia, al deber
con el poder. La obligación es un medio irreductible para alcanzar un fin en toda la
vida jurídica.

UNIDAD II. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

2.1 FUENTES EN GENERAL

A).- Concepto de Fuente como causa de la obligación. Todo hecho, acto y


negocio jurídico puede dar origen a una obligación siempre que se produzcan
efectos jurídicos que vinculen a dos o más personas, ya sea como acreedor, como
deudor o incluso reuniendo ambas condiciones.

B).- Las fuentes en el derecho romano.

En las instituciones de Gayo las fuentes de las obligaciones se establecían por


medio de los contratos (comodato, prenda, depósito) y delitos (hurto, rapiña, daño
a las personas y a las cosas).

En las instituciones de Justiniano se incluyeron además de estas dos categorías


los cuasi contratos (gestión de negocios, aceptación de herencia y legados) y
cuasi delitos (dolo en la impartición de justicia, riesgo creado).

Para los glosadores posteriores a este período, la única fuente de obligaciones es


la ley, criterio discutible, pues el hecho generador se traduce en una conducta
material natural o humana, mientras que la ley solo determina a la letra las
hipótesis legales.

C).- Las fuentes de las obligaciones en el Código Civil para la Ciudad de


México y otros Estados. La legislación mexicana reconoce como fuentes:

 Contrato: Compraventa, permuta, donación, asociación, etc.


 Declaración unilateral de la voluntad: Estipulación en favor de tercero,
promesa de recompensa y concurso con promesa de recompensa.
 Enriquecimiento ilegítimo.
 Gestión de negocios.
 Actos ilícitos y responsabilidad objetiva.

D).- Fuentes en particular. La mayoría de los autores modernos clasifican para


su estudio las siguientes fuentes de obligaciones:

 El contrato.
 La declaración unilateral de la voluntad.
8

 Enriquecimiento sin causa.


 Gestión de negocios.
 Hechos Ilícitos.
 El riesgo creado.
 El abuso de derechos.

2.2.1 EL CONTRATO. GENERALIDADES.

A).- La noción de "contractus" en el Derecho Romano. Originalmente en Roma


se denominó "contractus" a aquellos acuerdos de voluntades regulados por el "ius
civile". Fuera de los contratos nominados, cualquier acuerdo de voluntades no
regulado por este cuerpo de normas se denominó "pactum", la cual no
engendraba una acción forzosa de cumplimiento propiamente, sino una excepción
oponible al acreedor.

El vínculo obligatorio debía cumplir con actos solemnes, los cuales estaban
regulados por la ley y las partes no podían aumentar o disminuir el contenido
obligacional.

La figura del contrato evolucionó con los contratos reales y consensuales, hasta la
época de Justiniano donde el acuerdo de voluntades es el núcleo del contrato,
precepto vigente hasta nuestros días.

B).- Contrato y Convenio. El artículo 1792 establece que el convenio es un


género, pues prevé cuatro conductas obligacionales (creación, transmisión,
modificación o extinción) mientras que el contrato en sentido escrito solo establece
dos (creación y transmisión)

C).- Convenio en sentido amplio y en sentido estricto. De acuerdo con el


artículo 1792, convenio in lato sensu es el acuerdo de voluntades por medio del
cual se crea, transmite modifica o extingue obligaciones.

En este sentido, convenio en sentido amplio implica un aspecto positivo (crear o


transmitir) y un aspecto negativo (modificar o extinguir). Los convenios que crean
o transmiten obligaciones se denominan contratos. Los que modifican o
extinguen se denominan convenios en sentido estricto. En la práctica jurídica,
esta distinción es importante para establecer cual es el contenido de nuestras
obligaciones.

D).- Contrato como especie de convenio. El artículo 1793 establece que los
convenios que producen o transmiten derechos y obligaciones reciben el
nombre de contrato.

E).- Contrato como acto jurídico. El contrato siempre es un acto jurídico, por la
manifestación exterior de la voluntad que busca la producción de efectos jurídicos
sancionados o regulados por la ley.
9

El contrato siempre requerirá cuando menos dos voluntades distintas (contrato de


arrendamiento donde existe un arrendador y un arrendatario) o pluralidad de
voluntades (contrato de fideicomiso donde participan un fideicomitente,
fideicomisario y fiduciario).

F).- El contrato y la autonomía privada. El contrato contiene una relación


intrínseca con el principio de autonomía privada (libre goce de nuestros derechos)
y la libertad contractual (facultad para poder establecer derechos y obligaciones
entre las partes interesadas) con la única limitación que el objeto del contrato
siempre debe de ser lícito.

G).- El contrato como norma. En virtud que el contrato establece un carácter


obligatorio tutelado por la ley, la doctrina establece que el contrato genera una
norma individualizada entre los sujetos que participan (comprador y vendedor) en
su celebración, apoyada por una o varias normas generales (Código Civil, Ley del
Notariado, Ley Registral, Código Financiero, etc.).

La acepción del contrato más aceptada es su estudio como un acto jurídico.

H).- La libertad contractual y sus límites. Autores como Borja Soriano


establecen que la autonomía privada y la libertad contractual se encuentran
atenuadas por la intervención del Estado, en virtud que la población no cuenta con
las mismas condiciones de igualdad para contratar, razón por la cual están
previstas las figuras de lesión, protección de derechos de los consumidores,
protección de los intereses del menor cuando este cuenta con un bien inmueble y
la obligación de contar con autorización judicial para su enajenación, etc.

Finalmente, Treviño menciona que estos dos aspectos inherentes al contrato


están limitados por criterio de la SCJN ante el interés público, es decir, la tutela
colectiva del Estado frente a la población y sus relaciones jurídicas es superior a la
voluntad particular y la segunda referida a la técnica jurídica, es decir, que los
contratos no deben redactarse ante un estricto capricho de los contratantes, bajo
pena de nulidad relativa, absoluta o inexistencia.

I).- La llamada crisis o decadencia del contrato. Gracias a la intervención del


Estado, hoy en día existen diversas restricciones para la celebración de contratos
en diversas modalidades: civiles (traslativos de dominio) administrativos (licitación)
laborales (contratos de trabajadores a prueba). La intervención del Estado
sistemática si produce muchas limitaciones a la voluntad contractual, situación
contraria a la institución que representa desde la época clásica.

J).- La relación jurídica contractual (estructura y elementos). Todo acto


jurídico que se denomine contrato debe tener tres elementos:

a) Elementos de existencia: Su inobservancia produce nulidad absoluta


(inexistencia)
10

 Consentimiento
 Objeto.

b) Elementos de validez: Su inobservancia puede producir nulidad relativa o


absoluta.

 Capacidad de los contratantes (suficiente para obligarse, es decir, no debe


ser menor de edad o incapaz en términos del 450)
 Forma libre o la señalada por la ley (debe redactarse o materializarse en
documento privado, ante notario, ante el Juez, etc.)
 Ausencia de vicios del consentimiento (error, dolo, mala fe, lesión,
violencia)
 Licitud en el objeto (no contrario al orden público ni a las buenas
costumbres)

c) Elementos de eficacia: Constituye un elemento de legitimación necesario por los


contratantes para celebrar el acto jurídico en un caso en particular. Al igual que los
elementos de validez, su inobservancia puede producir ambos tipos de nulidades,
según el caso.

Ejemplos de ineficacias:

 Un apoderado con facultades para actos de dominio no puede otorgar en


favor de sí mismo un contrato de compraventa respecto de un bien que
pertenece a su poderdante a través de dicho poder. Artículo 2276.

 Las compraventas de hijos a padres solo se pueden efectuar sobre bienes


obtenidos por el fruto de su trabajo. Artículo 428 fracción I y 2278.

Los elementos en estricto sentido que deben tener todos los contratos (técnica
jurídica) son:

 Elementos esenciales: Aquellos que por la naturaleza del contrato deben


expresarse (objeto, consentimiento)

 Elementos naturales: Aquellos elementos que a voluntad de los


contratantes se pueden suprimir (aumento o disminución de
responsabilidades en caso de incumplimiento: evicción, vicios ocultos.)

 Elementos accidentales: Aquellos que se agregan a voluntad de los


contratantes para complementar el acto jurídico. (Condiciones o términos,
penas convencionales).
11

2.2.2 CLASIFICACIÓN.

A).- Civil: Contratos regulados por el derecho privado celebrados entre personas
físicas y morales bajo la legislación civil. El Estado puede contratar con un
particular y en este sentido, se considera en un plano de igualdad.

B).- Mercantiles: Igualmente contratos de derecho privado que se encuentran


regulados por los artículos 4, 75 y 76. Al respecto, se pueden identificar estos
contratos por los sujetos (comerciantes); objeto (títulos de crédito); finalidad
(especulación comercial derivada de la producción, intermediación o venta al
público) o por la forma (constitución de una Sociedad mercantil)

C).- Laborales: Contrato regulado por el Derecho Público o Social en opinión de


algunos autores modernos el cual consistirá en la relación jurídica entre un
trabajador y un patrón, integrada por el servicio constante prestado del primero
bajo la dirección del segundo a cambio de un salario.

D).- Administrativos: Contrato que celebra el Estado como Ente de Derecho


Público y un particular, persona física o moral, el cual tendrá por objetivo la
satisfacción de determinadas necesidades sociales (concesiones para obra
pública, prestación de servicios públicos, fotocivícas, metrobus, etc)

E).- Preparatorios y definitivos: El contrato preparatorio se denomina también


pre-contrato y tiene por objeto la celebración de un contrato futuro y/o definitivo.
Las partes se obligan a la celebración del contrato definitivo para culminar el
vínculo obligacional. El contrato preparatorio siempre tendrá una obligación de
hacer, es decir, la formalización del instrumento definitivo.

El incumplimiento por parte de cualquiera de los contratantes implica una acción


para la parte afectada para reclamar responsabilidad por incumplimiento y como
consecuencia, cumplimiento forzoso del contrato o bien, pago de daños y
perjuicios.

La SCJN ha establecido que si en un contrato preparatorio se otorga parte del


precio o prestación acordada o se expresa la entrega del bien objeto de la
contraprestación, el contrato será definitivo en su interpretación (compraventa en
abonos).
12

El contrato definitivo se caracteriza por materializar la voluntad de las partes


pactada en un contrato preparatorio, respetando las obligaciones y derechos,
sujetos, objeto y prestaciones.

F).- Unilaterales y bilaterales o sinalagmáticos. Son unilaterales cuando solo


una de las partes se obliga y la otra no asume ninguna obligación (donación). Son
bilaterales cuando todos los contratantes se obligan a conceder alguna prestación
(permuta, compraventa, arrendamiento, etc.). Artículos 1835 y 1836.

G).- Sinalgmáticos perfectos o imperfectos. La primera categoría se refiere a


los contratos bilaterales donde las obligaciones están perfectamente establecidas
para cada contratante.

Ejemplo: Contrato de mandato, transporte, fianza, donación, etc.

La doctrina señala como sinalagmático imperfecto a un contrato unilateral que por


una situación implica una prestación posterior a cargo de la otra parte.

Ejemplo: Dentro del contrato de prenda, para la conservación del bien pignorado,
el acreedor realiza determinados gastos, debiendo cubrirlos junto con la suerte
principal el deudor.

Este criterio no está reconocido expresamente por la legislación civil, pues en la


opinión de diversos autores, esa prestación extemporánea se traduce en una
obligación derivada de una fuente extracontractual (halftung o responsabilidad,
rescisión o riesgos)

H).- Onerosos y gratuitos. Los primeros importan una prestación para cada una
de las partes (objeto y prestación económica o no económica) y los segundos
implican solo una prestación otorgada en favor de una de las partes. Art. 1837.

La doctrina distingue estos contratos de los unilaterales y bilaterales, por el ánimo


altruista (gratuito) o de obtención de una ganancia (onerosos). Cabe distinguir que
los contratos mercantiles siempre son onerosos por su naturaleza comercial y en
los civiles, el carácter de oneroso no debe traducirse en que las personas son
comerciantes.

I).- Conmutativos y aleatorios. Conmutativo es aquel donde el resultado


económico, prestaciones y todo contenido de la obligación se conoce desde el
principio, mientras que el aleatorio es aquel donde las prestaciones sean
unilaterales o bilaterales, dependen de un azar o sucesos imprevisibles, por lo que
surten sus efectos hasta que dichos acontecimientos se realicen. Artículo 1838.

J).- Solemnes, formales, consuetudinarios y reales. En la doctrina mexicana


los únicos actos en la actualidad que necesitan un elemento especifico para su
existencia, además de los requisitos generales para todos los contratos son el
13

matrimonio (solo se puede celebrar en el Registro Civil), el contrato de Asociación


Religiosa, sin poder mencionar otros con estas características.

Los contratos formales son aquellos que la ley establece un medio específico para
su celebración (escritura pública en caso de enajenación de bienes inmuebles,
protocolización de contrato privado celebrado previamente por las partes, contrato
de mandato si excede 1000 veces la Unidad de Cuenta de CDMX o bien, el acto
para el que se otorgue deba constar en instrumento público).

Los contratos consuetudinarios son aquellos que se perfeccionan por el simple


consentimiento, sin que sea requisito formalidad alguna (comprar un bien en un
oxxo, utilizar un transporte público, etc.) Implican las actividades cotidianas de
cualquier persona que tenga por objetivo la prestación o servicio esporádico.

Los contratos reales implican la entrega de un bien para el perfeccionamiento del


contrato, además de los requisitos de existencia y validez. La prenda es el ejemplo
típico.

K).- Principales y accesorios. Los contratos principales son aquellos que surgen
de forma independiente y no requieren la existencia de ningún acto previo para su
celebración, como el arrendamiento, mientras que los accesorios se verifican por
la existencia previa de un contrato, como la fianza, prenda o hipoteca, las cuales
se otorgan para garantizar el pago de un bien, mueble, inmueble o para garantizar
el cumplimiento de determinadas obligaciones, (desempeño de albacea, socio
administrador, pago de una deuda, etc.)

L).- Instantáneos y de tracto sucesivo. Los primeros son aquellos que se crean
y extinguen (a través de las prestaciones pactadas por los contratantes) en un solo
acto, mientras que los de tracto sucesivo su duración se prolonga en atención a
prestaciones periódicas por una o ambas partes, término o condición
(compraventa con reserva de dominio, a plazos, etc)

M).- Nominados e innominados. Los primeros están regulados por las leyes
vigentes y descritos dentro de los ordenamientos legales generales y especiales,
mientras que los segundos no se encuentran específicamente regulados por la ley,
sin embargo, se le aplican los principios generales de todos los contratos. Artículo
1858.

El criterio de clasificación de nuestro Código para la reglamentación de los


contratos.

 Contratos preparatorios: promesa


 Contratos traslativos de dominio: compraventa, donación, permuta y mutuo
 Contratos traslativos de uso y disfrute: arrendamiento, comodato,
subarrendamiento
 Contratos de prestación de servicios: depósito, mandato, obras a precio
alzado, transporte, hospedaje, prestación de servicios profesionales
14

 Contratos para la realización de un fin común: asociación, sociedad civil,


aparcería agrícola y de ganados.
 Contratos aleatorios: juego, apuesta, renta vitalicia y compra de esperanza.
 Contratos de garantía: fianza, prenda, hipoteca
 Contratos que previenen o resuelven una controversia: transacción.

N).- Importancia Jurídica y práctica de la clasificación de los contratos. En la


doctrina se estudia la clasificación de los contratos en primer lugar, para
determinar a los sujetos, la prestación y el fin de su realización; sin embargo, esta
descripción se utiliza también para delimitar la competencia jurisdiccional en caso
de controversia y para la interpretación en caso de conflicto, situación en la que es
de suma utilidad la jurisprudencia, en concordancia con los criterios de los jueces
de diversas instancias.

2.2.3 ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO.

A).- Enumeración.- La doctrina mexicana casi en su totalidad reconoce como


elementos esenciales o de existencia del contrato al consentimiento y objeto. Se
define un elemento esencial de todo contrato en el sentido que la ausencia de
cualquiera de ellos, impide la existencia del contrato y trae la sanción más severa
de la ley hacia la voluntad de los particulares, pues desconoce que el contrato
haya existido en el mundo jurídico y junto con sus efectos.

B).- El consentimiento contractual: El concepto más aceptado por la doctrina


consiste en que es un elemento de naturaleza psicológica que se traduce en dos o
más voluntades para la realización de un fin que les es común (celebración del
contrato y el nacimiento de efectos jurídicos). Aquí debemos de realizar una
precisión: NO basta solo con exteriorizar la voluntad de celebrar un contrato con
una persona, es necesario a su vez que esta materialice dicha voluntad y se
perfeccione el contrato, sea verbal o escrito, es decir, el contrato se debe suscribir
en los términos de ley para la producción de efectos jurídicos.

Así, el consentimiento requiere de dos emisiones de voluntad sucesivas, esto es


por un lado, ofreces y por el otro, aceptas los derechos y obligaciones que se
generan en los contratos, en atención a cada clasificación y especie antes
estudiadas. La importancia de este tema estriba en poder determinar en que
momento surgen efectos jurídicos para las partes y por ende, la exigibilidad del
cumplimiento.

C) La Oferta y la Aceptación.-

1) OFERTA: Declaración unilateral de la voluntad que depende de otra para la


configuración del consentimiento, es decir, es una voluntad negocial o propuesta
para la celebración de un acto jurídico.

a).- Requisitos: Señalar el objeto materia del contrato (bien mueble o inmueble,
prestación de un servicio, etc.) y la contraprestación que el oferente aspira a tener.
15

b).- Duración o vigencia de la oferta. Oferta con plazo: el oferente debe de


sostener la propuesta por el plazo que el mismo establece. Artículo 1804.

Ejemplo: Subasta en mercado libre me obligo a vender un artículo en $2,500


durante un periodo de 15 días.

Artículo 1805. Si la oferta se emite sin plazo en una propuesta entre personas
presentes la vigencia se establece solo si ambas partes manifiestan su voluntad
de contratar. Esta obligación se verifica entre personas presentes y por medios
electrónicos.

Ejemplo: en un bazar una persona te ofrece un artículo de colección en $3000


pesos, moneda nacional si no lo compras, la obligación de la oferta se extingue en
ese momento.

Articulo 1806. En el supuesto de que sean personas no presentes, la oferta debe


de prolongarse por todo el tiempo necesario para la ida y vuelta del correo público
más 3 días adicionales según las distancias de las comunicaciones.

c).- Muerte del oferente: En las ofertas sujetas a plazo o celebradas entre no
presentes, la obligación se extingue si este fallece antes de la aceptación, siempre
y cuando el aceptante desconozca su muerte durante este periodo, es decir,
aplicando las reglas del tiempo si el oferente fallece su sucesión deberá respetar
la duración legal de la oferta. Articulo 1809

2) ACEPTACIÓN: Es una declaración unilateral de la voluntad en plena


concordancia con los términos de la oferta.

a).- Modo de la aceptación: La aceptación debe ser lisa y llana, conforme al


artículo 1810, si la respuesta implica una modificación a la oferta el oferente
original queda liberado y esta situación se considera una contra oferta.

b).- Momento en que se forma el consentimiento: Hay 4 criterios doctrinales para


la formación del consentimiento:

 Teoría de la declaración: El destinatario exterioriza su aceptación


aunque no se lo comunique al oferente.
 Teoría de la expedición: El destinatario envía su aceptación al oferente,
aunque este último no lo haya recibido
 Teoría de la información: El consentimiento se forma al momento que el
oferente conoce la aceptación
 Teoría de la recepción: El consentimiento se forma desde que el
oferente recibe la aceptación. Articulo 1807. Ésta última es la
aceptada por el Código.
16

c).- Retractación del oferente: En el caso del oferente puede retractarse de la


oferta si es retirada antes de que el destinatario tenga conocimiento de ella, por
ejemplo eliminar la publicación del bajo en el periódico Universal.

En este sentido la persona interesada en comprarlo no puede coaccionar a


venderlo ya que se elimino el anuncio aunque no se haya agotado el termino,
mismo caso en los supermercados donde la oferta está ligada a sujetarse en plazo
o agotar existencias

d).- Retractación del destinatario: es común en materia inmobiliaria que mi futuro


comprador envíe una propuesta de aceptación de compra venta del inmueble, sin
embargo, si me envía la retractación antes de que me llegue la aceptación, no
abra acuerdo de voluntades.

D).- Artículo 1803 del Código Civil Federal. Consentimiento expreso y tácito.

1).- Existe consentimiento expreso cuando:

a) se manifiesta verbalmente (lenguaje hablado)

b) por escrito (a través de un documento en el cual se redacta el contrato y se


estampa la huella dactilar, firma, o fiel)

c) por signos inequívocos (expresiones corporales que solo puedan identificarse


en un solo sentido, ejemplo, mover la cabeza verticalmente de arriba para abajo
indica si y moverla de izquierda a derecha en forma horizontal indica un no. En
esta manifestación, una de las partes puede expresarla verbalmente y la otra en
forma escrita, siempre que el Código no establezca una formalidad específica para
su celebración

Ejemplos:

Verbalmente y por signos inequívocos: Cuando compras en un mercado un kilo de


fruta, la operación se verifica a través del lenguaje hablado o de un signo
inequívoco.

El problema de esta manifestación se verifica por ejemplo, en el comodato, el cual


si no es escrito, no es nulo, sin embargo, acreditar su celebración es difícil, pues
solo cuentas con testigos y otros elementos documentales para acreditar que
habitas el inmueble de buena fe y no por despojo o invasión.

Lo mismo sucede en los contratos traslativos de dominio entre familiares,


compadres o amigos, donde en la vida cotidiana era frecuente vender una casa
"de palabra".

El último caso que es frecuente escuchar es: "mi mamá me dejó en vida tal o cual
cosa", en este caso la voluntad no es clara, pues para que una persona pueda
17

adquirir un bien por herencia o legado, es necesario que se instituya un


testamento público abierto donde se mencione con ese carácter.

2).- Por escrito: Cuando otorgas un contrato de permuta sobre un bien inmueble,
la ley establece que debe ser ante notario, firmado por ambos propietarios de cada
predio a permutar, junto con sus cónyuges, si se encuentran casados por el
régimen de sociedad conyugal. En este caso, el fedatario debe solicitar la
impresión de la firma de los otorgantes o bien, la huella dactilar si una persona no
puede firmar (imposibilidad física temporal) no sabe leer o escribir, es invidente,
etc., con la asistencia de dos testigos o bien, el compareciente que no pueda
firmar puede solicitar que otra persona lo haga a su ruego.

b).- Existe consentimiento tácito cuando se ejercitan hechos o se realizan


omisiones que lo presuponen o autorizan a presumirlo:

Ejemplos:

 La renuncia de derechos obtenida por la prescripción (adquisición que se


verifica por sentencia judicial declarada en favor de alguien que
originalmente no es el titular registral o propietario)

 Donación hecha por los padres de dos cónyuges menores de edad que
buscan celebrar matrimonio. Este hecho origina la aceptación de la unión
conyugal en caso de que los padres lleguen a negar su consentimiento .

 Una persona que toma un periódico de un puesto y entrega el precio al


encargado sin cruzar palabra alguna

3) Silencio: Para algunos autores no constituye consecuencia jurídica alguna.


Dentro del artículo 2547, se puede verificar el hecho de que una persona física
otorgue un poder general al titular de un despacho de abogados y pasados los 3
días siguientes a su otorgamiento el silencio es un efecto intermedio que da origen
a la aceptación tácita del poder.

La aparición de los medios electrónicos, como el correo electrónico, la firma


electrónica o los sitios que se dedican a compraventa o permuta de bienes sea su
actividad principal o no (mercado libre, segunda mano, ebay, etc.)

La doctrina distingue la contratación electrónica inmediata, es decir,


videoconferencia, chat, o cualquier otro medio de comunicación virtual inmediata
en ese sentido la oferta se entiende sin plazo. En el caso de la contratación
electrónica mediata es la que se identifica por medio de fax, correo electrónico,
mensaje de texto o buzón de voz, le son aplicables las reglas de los no presentes.

E).- Los tratos preliminares: Previstos en el artículo 1811, el cual establece que
la propuesta y aceptación hechas por telégrafo surten efectos si quedo establecido
por escrito dicha forma de contratación y que los respectivos telegramas
18

contengan las firmas de los contratantes. La doctrina moderna, por regla general
solo acepta este supuesto como un trato preliminar abstrayéndose de estos la
contratación electrónica mediata e inmediata.

F).- Formación del contrato por adhesión: Tienen la característica de que solo
una de las partes establece las condiciones generales de contratación, mientras
que la voluntad del segundo se limita lisa y llanamente a su aceptación si
posibilidad de modificar ninguna parte del contrato. Ejemplos contrato de
suministro de energía eléctrica, telefonía fija y celular, obtención de mercancías en
elektra, coppel, sams's club.

G).- Contratos Tipo: Constituyen los "machotes" o "modelos de contrato"


previamente impresos y en los cuales las partes solo ponen sus datos generales
como nombres, objeto del contrato, fecha, etc. Se utilizan frecuentemente en los
contratos de arrendamiento, de compraventa de vehículo, etc.

H).- Las condiciones generales de contratación. Constituyen la redacción de


las cláusulas generales pre-establecidas en los contratos de adhesión y en los
contratos de mutuo e hipoteca que utiliza el sistema financiero y las que por
"formato" no se modifican, como penalizaciones en caso de incumplimiento,
vencimiento anticipado, interpretación del contrato, etc.

I).- El objeto directo e indirecto del contrato. El primero constituye la creación


de consecuencias de derecho, es decir, crear y transferir derechos y obligaciones.
El requisito indispensable del objeto directo es que sea posible jurídicamente, es
decir, debe cumplir con los requisitos de existencia y validez del contrato. El objeto
indirecto del contrato se le denomina también objeto-bien y de acuerdo al artículo
1825 debe existir en la naturaleza ser determinado o determinable y estar en el
comercio.

J).- El objeto directo e indirecto de la obligación. El objeto directo de la


obligación consiste en la conducta de dar, hacer o no hacer, es decir, la conducta
inmediata de los contratantes, mientras que el objeto indirecto constituye el bien
material, el hecho o la abstención que son correlativos de las obligaciones de dar,
hacer o no hacer.

K).- La prestación debida, prestación de cosas y hechos. La primera


constituye la materialización del objeto indirecto del contrato a través de las
obligaciones de dar, hacer o no hacer. La distinción entre la prestación de una
cosa y un hecho es que en la primera implica la transmisión definitiva o temporal
del derecho real de propiedad, posesión, uso, habitación, usufructo, etc., mientras
que la segunda implica la realización de un hecho material (organizar una boda,
asesorar a un cliente, diseñar una página web, etc.,)

2.2.4. REQUISITOS DE VALIDEZ DEL CONTRATO.


19

A).- Enumeración. El artículo 1795 enumera los requisitos de validez del contrato,
los cuales son:

La voluntad debe manifestarse con la forma exigida por la ley.


Libre de vicios del consentimiento (lesión, error, dolo, mala fe)
El objeto del contrato (objeto indirecto de la obligación) y el motivo o fin (objeto
directo de la obligación) deben ser lícitos.
Las partes contratantes deben ser capaces.

B).- Capacidad para Contratar. La capacidad es la aptitud para ser titular de


derechos y obligaciones y para ejercitarlos. Existen dos clases de capacidad:

1).- Goce: Aptitud para poseer derechos. Esta es la especie más amplia en la
legislación, pues implica que todas las personas tienen capacidad de goce, sea
por su estado de familia, estado civil, patrimonio, etc. Las limitaciones a esta
capacidad se encuentran en el matrimonio (148), reconocimiento de hijos (361),
adopción (391), testamento (1306, fracciones I y II).

2).- Ejercicio. Aptitud para ejercer sus derechos y obligaciones por derecho propio.
Artículo 1798.

3).- Limitaciones generales a la capacidad de ejercicio. La incapacidad general de


ejercicio se encuentra en el artículo 450, que menciona que la incapacidad natural
es la minoría de edad, en la cual los menores pueden actuar por su propio
derecho respecto a la celebración de matrimonio, reconocimiento de hijos,
enajenación del producto de su trabajo y participación en actos donde son
considerados peritos o derivados de un arte u oficio específico.

La incapacidad legal se establece en favor de las personas mayores de edad


sujetas a interdicción, las cuales solo pueden otorgar testamento en casos de
lucidez, administración de sus bienes libremente.

4).- Limitaciones especiales a la capacidad de ejercicio. La emancipación (641) le


permite al cónyuge menor la libre administración de sus bienes, pero no la
enajenación o gravamen de los mismos; de igual forma, en el concurso de
acreedores, una persona pierde la capacidad de administrar libremente sus bienes
(2966 y 761 C.P.C.) quedando a cargo de ellos un síndico, hasta que se resuelvan
sus deudas o se extinga el plazo exigible de éstas.

5).- Legitimación para obrar: Además de la capacidad de ejercicio, la legitimación


sitúa una relación particular entre el sujeto con el objeto del negocio o acto
jurídico. Para vender una casa, debes de tener el derecho real de propiedad a tu
favor además de la capacidad de ejercicio como requisito de validez para el
contrato.

En opinión de la doctrina, La falta de capacidad para contratar solo se refiere a la


de ejercicio, sea por una incapacidad general o especial.
20

6).- Nulidad relativa y absoluta: La ley regula en forma general la incapacidad de


ejercicio:

Nulidad por ser incapaz: 2228, 1799, 2233,2236 y 638.

Para la capacidad de goce, procede la nulidad absoluta, pues ésta importa la


ausencia de un derecho.

C).- Representación en el contrato. Figura jurídica que consiste en que una


persona denominada representante realiza los actos especialmente
encomendados por conducto de otro (representado) y tengan consecuencias de
derecho en su patrimonio. La representación se clasifica en voluntaria
(testamento, mandato con y sin representación, o poder general, especial, limitado
e irrevocable) legal (patria potestad, tutela, curatela) judicial (tutor judicial) y
oficiosa (gestión de negocios). Las teorías que explican la representación son:
teoría de la ficción, el nuncio o enviado del representado, cooperación de
voluntades y teoría de la sustitución por disposición legal.

D).- Ausencia de vicios del consentimiento.- Son aquellos factores que afectan
el conocimiento o voluntad y que establecen una discrepancia o diferencia entre lo
que queremos y lo que manifestamos en el contrato.

1).- Error.- Artículo 1812. El error es la falta de adecuación entre el pensamiento y


la realidad. Se clasifica en:

a)Error de obstáculo: También llamado error "impediente", se verifica cuando hay


error en la naturaleza del obstáculo (confundir compraventa con cesión de
derechos litigiosos)

b)Error en la identidad del objeto (adquirir un inmueble ubicado en calle Benito


Juárez 14, Colonia La Perla, Municipio de Nezahualcoyotl cuando el que
realmente era el objeto del contrato se ubica en el calle Benito Juárez 14, Colonia
La Perla, Municipio de Tlalnepantla)

c)Error en la identidad de la persona: Se verifica cuando una persona contrata con


"A" y realmente contrata con "B", ejemplo: Padres e hijos que utilizan tienen los
mismos nombres y apellidos (Javier García García y Javier García García)

d)Error en las cualidades de la persona: Se verifica cuando contratamos con una


persona que pensamos que tiene determinado perfil y realmente no es así.
Ejemplo: contratar a una persona que nos represente en un Juicio Civil como
Abogado, quien realmente no cursó la carrera, ni tiene título y cédula.

e)Error de Derecho: Se verifica por una equivocación en los aspectos normativos


del contrato. Ejemplo: Arrendar un bien inmueble pensando que tiene todos los
21

permisos necesarios y vigentes para operar un Bar y solo tiene uso de suelo
habitacional.

Este error no debe confundirse con el ignorantia legis previsto en el artículo 21 del
código que habla sobre la inexcusabilidad de las normas, pues esta variante del
vicio habla sobre que si uno de los contratantes hubiese conocido tal o cual
disposición aplicable al objeto indirecto de la obligación (ej: comprar un vehículo
porque tengo la falsa idea de que circulará todos los días y la realidad es que
descansa dos días a la semana) el contrato no se hubiese celebrado.

f)Error de hecho: Se distingue del anterior en atención al aspecto material del


objeto indirecto de la obligación (prestación, entrega de bien o realización de un
hecho), ejemplo: comprar un celular Galaxy 6s en lugar de un Iphone 6s.

g)Error indiferente: Se materializa por los móviles que motivan a la celebración del
contrato pero que no afectan su validez. Ejemplo: Rento un departamento en
Avenida Rancho Seco pensando que seré aceptado en la FES ARAGÓN como
alumno de primero ingreso en este semestre; si dicha situación no se materializa,
no da origen a la nulidad del contrato.

h)Error nulidad: Artículo 1813. Tiene como característica viciar la voluntad que
impulsa a las personas a contratar, pues el resultado de tal contrato no es el
esperado. Comprar una pintura de Salvador Dalí y que posteriormente se acredite
que fue realizada por un impostor.

i)Error obstáculo: También llamdo error in corpore, se refiere a la confusión sobre


el objeto del contrato al punto que causa la inexistencia.

j)Error simple o fortuito: Las partes no tienen la voluntad de provocarlo.

k)Error inducido o calificado: Si una de las partes induce al error a otro, se


denomina dolo; si uno de los contratantes maliciosamente sabe de dicha situación
y no se pronuncia al respecto, su abstención se traduce en mala fe.

2. Dolo.- Artículo 1815. Es la sugestión o artificio que se emplea para inducir al


error a uno o varios de los contratantes o bien, mantenerlos en él. La cuestión
principal del dolo es buscar aprovecharse de esa situación; en derecho civil dicha
conducta se denomina dolo y en derecho penal, fraude y tiene la característica de
siempre ser una conducta activa. Este vicio provoca la nulidad relativa del
contrato. Artículo 2228.

El dolo puede ser materializado por cualquiera de los contratantes o por un


tercero, pero para obtener la nulidad en este último caso, uno de ambos debe
haberlo conocido. Artículo 1816.

El dolo bueno llamado "dolus bonus" se refiere a exageraciones hecha por


cualquiera de las partes para perfeccionar el contrato: Ejemplo: El mejor
22

tratamiento del mundo para perder peso, la podadora que durará de por vida, etc.
Esta situación no genera nulidad del contrato.

Finalmente, el dolo recíproco se verifica cuando todos los contratantes actúan con
artificios o sugestiones para obtener beneficios adicionales, en este caso, ninguno
puede alegar la nulidad. Artículo 1817.

3. Violencia.- Las amenazas que uno de los contratantes genere sobre el otro,
respecto de su patrimonio, persona, dignidad, libertad, salud, honra etc, sea de
sus bienes propios o de su cónyuge, ascendientes, descendientes o parientes
colaterales hasta el segundo grado. Para algunos autores como Bejarano, la
violencia en específico no es el elemento que vicia la conducta sino "el temor", esa
amenaza inminente que no se produce siempre y cuando el contratante acepte las
condiciones del acto jurídico, es decir, el temor es un aspecto negativo y opuesto
al dolo, que es positivo. Artículo 1819.

La violencia y el dolo generan una fuente de responsabilidad denominada hecho


ilícito, que tiene como consecuencia la exigibilidad del pago de daños y perjuicios
por quien la sufre.

4).-Lesión.- Es un vicio de la voluntad que establece una prestación exagerada y


desproporcional a uno de los contratantes en un acto jurídico que se deben
prestaciones recíprocas, explotando la suma ignorancia, miseria extrema o notoria
inexperiencia. Pensemos en un diamante que una persona de escasos recursos
que trabaja en el campo, no sabe leer ni escribir, es una persona de la tercera
edad, etc., detenta y tiene un valor de en el mercado de $3,500,000 y un
empresario aprovechado le ofrece comprarlo en $500,000.00. En este caso, el
empresario se aprovecha de varios factores para obtener un jugoso descuento
sobre el valor del diamante ante las necesidades imperantes del campesino. La
discusión doctrinal de este tema es que en la Jurisprudencia no existen
antecedentes importantes sobre el uso del artículo 17 que regula este vicio para
anular contratos leoninos o ventajosos.

E).- La licitud en el objeto del contrato. A contrario sensu, el artículo 1830


establece que es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a
las buenas costumbres (estas últimas se refieren a una moral social que ante la
conducta de uno o varios sujetos sea considerada como reprobable, ejemplo: la
venta de una mascota mutilada no contradice propiamente una ley general, pero
ante la evolución del cuidado animal y el ánimo positivo de reprimir ese tipo de
conductas, el objeto (mascota) podría declararse ilícito.

Este precepto se refiere a que la libertad contractual de los particulares respecto al


objeto, sea una obligación de dar, hacer o no hacer, no debe vulnerar ningún
precepto de un ordenamiento legal de naturaleza general o especial. Ejemplo:
Adquirir por un poder para actos de dominio es legal, pero, si es el mandatario
quien lo adquiere, es un acto expresamente prohibido por el código, por lo tanto el
23

objeto de esa compraventa es ilícito por dicha disposición, con independencia que
se invoque la nulidad del contrato.

F).- La licitud en el motivo o fin que llevó a la celebración del contrato.


Artículos 8 y 1831. El motivo para contratar debe de ser lícito, no solamente el
objeto materia del contrato. Ejemplo: La venta de sustancias químicas por parte de
una empresa a una persona física para que elabore una bomba es ilícita, NO en si
mismo las sustancias, pero si el MOTIVO por el cual celebra el contrato, situación
que la empresa debe conocer en atención a las medidas sanitarias y de seguridad
de sustancias del país.

Donar dinero a una empresa de asistencia privada con la finalidad de evadir una
auditoría en materia fiscal. La donación del dinero (objeto indirecto de la
obligación) es lícito, pero el MOTIVO es cometer fraude contra el interés público,
en este caso representado por el fisco, quien no tendría formar de determinar que
dicha cantidad estuvo ilícitamente ingresada en mi cuenta bancaria y por tanto, era
sujeta del pago de impuestos.

G).- La teoría de la causa.- Diseñada por la doctrina francesa, esta teoría refiere
que los motivos inmediatos para la celebración del contrato es lo que regula la
esfera jurídica en cada caso en particular. Así, en los contratos bilaterales como la
compraventa, la intención del vendedor es "vender" y una figura similar en el
comprador (comprar). Los motivos "internos" (vender para revender, vender para
establecer un negocio ilícito) son irrelevantes a la ley, por lo que el motivo o fin en
concordancia con la teoría de la causa se refieren al fin inmediato que busca cada
contratante al momento de obligarse, sea en forma unilateral o bilateral.

H).- La licitud en la condición de los contratos. En los contratos se pueden


pactar condiciones suspensivas (sujetas a la realización de un acto o hecho:
Ejemplo: si me saco la lotería, me obligo a donarte el 20% del premio.) o
resolutorias (te otorgo en comodato mi casa mientras no la venda a favor de
Banco del Bajío). Cualquiera de estos pactos se estipula en una "cláusula
accidental" en la cual se amplía o limita el cumplimiento de la obligación, pero
siempre debe de ser acorde a las leyes de orden público y buenas costumbres.
Entonces, es ilícito celebrar un contrato de compraventa con la condición de que el
comprador no enajene durante toda su vida el bien. Este ejemplo está
expresamente prohibido por el código en el sentido que puedes pactar que el bien
no se transfiera a determinada persona, pero no a todas.

I).- La forma en los contratos. Es un requisito de validez en los contratos que la


ley les atribuye tal carácter. Los contratos consensuales como comodato,
transporte, venta de bien mueble, no requieren ninguna redacción o configuración
escrita para su existencia y validez, mientras que el mutuo con interés y garantía
hipotecaria, compraventa de inmueble, donación, cancelación de hipoteca, etc,
requieren que su otorgamiento se realice a través de notario público.
24

El carácter intermedio, es decir, la formalidad sin intervención de un fedatario se


verifica en el arrendamiento, el mandato que no exceda determinadas unidades de
cuenta por lo que hace al negocio, el contrato de depósito, etc.

La ausencia de la forma provoca una nulidad que puede ser convalidada, según el
contrato (ejemplo: contrato privado de transmisión de acciones o de bien raiz, es
inválido porque no está protocolizado ante Notario ni cumple con requisitos
fiscales y administrativos como pago de impuestos y derechos de registro, sin
embargo, si se acude al fedatario, éste lo protocolizará y le dará la forma legal
para surtir efectos contra terceros).

2.2.5 INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS.

A).- El problema de la interpretación. Para muchos autores, la interpretación


consiste en la actividad encaminada a interpretar la voluntad interna de los
contratantes, mientras que otros abogan por apegarse al contenido gramatical de
su redacción. Como concepto, la interpretación jurídica es la actividad intelectual
que tiene por objeto determinar el sentido de una norma de Derecho aplicable a
dicho caso concreto. El intérprete debe descubrir lo que verdaderamente persiguió
el autor del acto jurídico. Proviene del latin inter y pars, (entre y partes) es decir,
evoca la idea de intermediación entre dos partes para la resolución de un conflicto.

B).- La interpretación de la voluntad interna. Cuando la voluntad interna de las


partes coincide con la manifestada o escrita, es aplica el artículo 1851, es decir,
ante la concordancia entre palabras y voluntad, la interpretación debe de ser a la
letra en sus cláusulas. Si existe discordancia entre la voluntad interna y la voluntad
declarada, escrita o documental, el mismo artículo establece que predomina la
voluntad evidente sobre las palabras escritas, es decir, predomina la voluntad
interna. La conducta evidente se refiere a los actos exteriorizados por las partes
antes, durante y posterior al contrato.

Dentro del sentido restringido de los vocablos, el artículo 1852 establece que
dentro de un contrato no deben comprenderse cosas distintas a su generalidad y
casos diferentes o especiales para las obligaciones de cada parte, es decir, no se
puede alegar la entrega de algo no pactado, una deuda moral, una pluralidad de
bienes si solo se pactó por uno, etc.

C).- La interpretación de la voluntad declarada. El primer caso que establece el


código es el principio de conservación. Artículo 1853. Este precepto refiere que si
por un error de redacción se establece disputa entre las partes, debe adoptarse el
criterio de conservar las consecuencias de derecho del mismo, pues fue la
voluntad originaria de los contratantes.
25

El segundo caso se refiere a la armonía del clausulado (artículo 1854), es decir, si


existe una o varias cláusulas obscuras o no concretas, la interpretación de todas
en conjunta puede resolver dicha situación.

El tercer caso es en caso de términos equívocos (artículo 1855). Si una palabra


admite varios significados, se debe optar por la acepción que sea más acorde con
la naturaleza y objeto del negocio (por ejemplo: la palabra cesión de derechos se
confunde con enajenación o transmisión, pero también es una forma de transmitir
obligaciones, como la cesión de derechos litigiosos)

El cuarto caso habla sobre la costumbre y los usos de cada país para esclarecer
ambigüedades. Artículo 1856.

El quinto y último caso habla sobre las deudas irresolubles (artículo 1857) el cual
establece que ante diversas dificultades, si la duda se establece sobre cuestiones
accidentales del contrato y el contrato es oneroso, se resolverá buscando la menor
transmisión de derechos e intereses. Si el contrato fuera bilateral, se resolverá
buscando la mayor reciprocidad de intereses. Si la duda es sobre el objeto
principal del contrato y no se puede interpretar el mismo, será nulo.

D).- El sistema del Código Civil.- Adopta ambos sistemas, el primero


denominado interpretación subjetiva a través de 2 supuestos y el segundo
objetiva, a través de 5 casos, descritos en los incisos B y C de este apartado.

2.2.6. EFECTOS DEL CONTRATO ENTRE LAS PARTES.

A).- La autonomía de la voluntad y la fuerza vinculatoria del contrato. Cada


contrato produce un conjunto de derechos y obligaciones entre las partes en forma
específica, por lo tanto, la ley permite a las personas (dentro de las limitaciones
que ya hemos estudiado) obligarse libremente, por lo tanto, se le atribuyen efectos
a partir de su celebración. El contrato solo tiene fuerza vinculatoria para los
contratantes, sea que lo celebren en forma personal o a través de la figura de la
representación. No obstante, en los casos donde el autor del contrato fallece, al
momento de que se inicie su sucesión, se podrán transmitir dichos derechos y
obligaciones a sus herederos. Finalmente, los artículos 1796 y 1797 establecen el
carácter obligatorio en el cumplimiento de derechos y obligaciones en los
contratos.

B).- El principio "pacta sunt servanda". Alcances y excepciones. Es un


término latino atribuido al Jurista Ulpiano en el Digesto, que significa que los
acuerdos entre las partes deben cumplirse sin excusa ni pretexto. Bajo este
principio, todo contrato debe surtir sus efectos jurídicos, por ser una norma de
alcance particular entre los contratantes (artículo 1839), sin embargo, la misma ley
establece que la voluntad de los particulares no los exime de la observancia de la
ley, ni pueden modificarla o alterarla y establece una limitación expresa: solo se
puede renunciar derechos privados, que no afecte derechos de tercero y que no
26

afecte al interés público, por lo tanto, una de las máximas en contratos es que todo
aspecto de derecho familiar, atributos de la persona, etc., no son materia de un
contrato.

C).- Los efectos necesarios y voluntarios del contrato. Los primeros están
contenidos en el artículo 1796, es decir, los efectos necesarios son las
obligaciones de cumplimiento entre las partes y a las consecuencias que deriven
de éstas. La validez y el cumplimiento no pueden depender de una sola de las
partes (1797). Los contratos obligan a lo pactado, sus consecuencias conforme a
la buena fe (honestidad), a los usos y a la ley. En resumen, los efectos necesarios
son aquellos tutelados por la ley y que las partes no pueden renunciar en caso de
interpretación del contrato, pues el ordenamiento jurídico busca la existencia y
cumplimiento del contrato como supuesto fundamental.

Los efectos voluntarios están regulados por las partes, pudiendo ampliar o
disminuir cuestiones accidentales en el cumplimiento, adquisición, transmisión,
modificación o extinción de derechos y obligaciones.

D.- Las cláusulas esenciales, naturales y accidentales.

1). Las cláusulas esenciales definen el consentimiento en el contrato y determinan


el objeto del contrato. En el contrato de permuta, las cláusulas esenciales se
refieren a la expresa voluntad de intercambiar bienes de especies y calidades
similares; estos dos elementos constituyen cláusulas esenciales.

2). Las cláusulas naturales. Son aquellas que la ley aplica supletoriamente al
contrato en caso de no ser pactadas por las partes. En este sentido, constituyen
elementos secundarios sobre el cumplimiento y entrega de prestaciones y tienen
la característica de ser renunciables. Ejemplo: en el contrato de compraventa, las
cláusulas esenciales constituyen la voluntad de comprar y vender, el bien mueble
o inmueble y el precio (aspecto que determina si es compraventa, permuta,
donación, etc); sin embargo, la entrega material del bien, el lugar de pago, la
forma de pago, constituyen cláusulas naturales por que se pueden omitir y la ley
las subsana o bien, pueden pactar cláusulas específicas sobre dichas situaciones.

3). Las cláusulas accidentales. Constituyen la tercer categoría del clausulado y


son "opcionales" y no obligatorias, es decir, si las partes no las pactan, la ley
supletoriamente no lo hará: Ejemplo: renuncia por evicción, saneamiento para el
caso de vicios ocultos, condiciones adicionales al contrato, penas convencionales
en caso de mora, etc.

E).-La revocación y la modificación del contrato por acuerdo de ambos


contratantes. Ante la propia autonomía de la voluntad, las partes pueden revocar
(ambas, no solo una) el contrato en forma total o parcial, o bien, modificarlo a
través de adiciones "adendum". Ejemplo: Es usual que las personas realicen
contratos privados previos al otorgamiento de una escritura de compraventa,
27

pactando que el contrato inicial no tendrá efecto alguno posterior a la escritura. El


caso típico de modificación es el convenio modificatorio en una hipoteca, donde se
puede ampliar el plazo de pago para evitar el incumplimiento del deudor y por
ende, acudir al juicio especial hipotecario para rematar el bien de la garantía.

F).- La teoría de la imprevisión. Esta teoría se refiere a las circunstancias


supervenientes en un contrato, donde la fuerza obligatoria del contrato debe
"ajustarse" a las cláusulas originalmente pactadas, por la cuestión inequitativa que
genera el contrato. Ejemplo: Si pactas una transmisión de partes sociales de una
Sociedad Civil en moneda estadounidense el 04 de agosto, estableciendo que el
pago se dará el 31 del mismo mes al tipo de cambio de ese día y por una situación
de la globalización, dicha moneda se cuadruplica en su valor o al contrario, vale 4
veces menos que lo que se esperaba, lo correcto es buscar el ajuste de la
prestación, pues el valor del dólar es una situación que no se puede prever por los
particulares.

G).- El cambio extraordinario e imprevisible en las circunstancias. El artículo


1796, segundo párrafo, reformado en 2010, establece que en contratos NO
aleatorios, es decir, los conmutativos (aquellos donde se conocen las prestaciones
económicas desde el inicio del contrato) que estén sujetos a plazo, condición o
sean de tracto sucesivo, la parte afectada por situaciones extraordinarias e
imprevisibles tendrá una acción que buscará el equilibrio de las prestaciones
originalmente pactadas.

H).- La excesiva onerosidad superveniente. Es el caso principal sobre el que se


sustenta la teoría de la imprevisión. Hasta antes de las reformas sobre este tema,
México sufrió en varias ocasiones devaluaciones de la moneda que implicaron que
muchas de las obligaciones se volvieran impagables, por ejemplo, los créditos
otorgados en UDIS. En la actualidad, el precepto en el código de CDMX solo
establece que la teoría de la imprevisión opera por un asunto de impacto nacional.

I).- La cláusula "rebus sic stantibus". Se traduce con la expresión originalmente


acuñada por los canonistas: las partes han dado por sobre entendida o implícita la
cláusula de que se consideran obligadas siempre que las circunstancias
permanezcan como están en el momento de concertar el acto, siempre que las
cosas estén igual. La teoría de la imprevisión está sustentada en el principio de
buena fe.

J).- Opiniones a favor y en contra de la Teoría de la Imprevisión. Autores


como Bonnecase, Colín y Capitant rechazan esta teoría por considerar que priva
de la fuerza obligatoria al contrato, pues si es posible modificar el contenido de las
cláusulas, el contrato carece de seguridad y confianza pública como un medio
obligacional.

Diversos autores se pronuncian a favor de la teoría, por las condiciones


cambiantes que puede tener un país en una determinada época, en la cual el
Estado deba proteger a los particulares en el cumplimiento de sus obligaciones.
28

Para Fausto Rico, los únicos caso que tutelan a cabalidad el artículo 1796 son las
guerras y las epidemias, mientras que las devaluaciones, aumento de delitos
patrimoniales, etc., son considerados "extraordinarios".

K).- El código Civil de la CDMX. Solo está regulada en los artículos 1796 y 1797
bajo el aspecto de situaciones de carácter nacional (guerras y epidemias)

L).- Análisis de la forma en que regula la imprevisión el Código Civil del


Estado de México.

Artículo 7.35.- En cualquier momento de la ejecución de los contratos a que se


refiere el artículo anterior, y siempre que las partes hubieren consignado las
circunstancias que sustentaron los motivos determinantes de su voluntad para
celebrarlos, si tales circunstancias varían por acontecimientos extraordinarios
sobrevenidos y de tal variación resulta oneroso en exceso el cumplimiento del
contrato para una de ellas, la parte afectada podrá pedir la rescisión o la nulidad
relativa del contrato, o la reducción equitativa de la obligación. Acontecimiento
extraordinario

Artículo 7.36.- Los acontecimientos extraordinarios a que se refiere el artículo


anterior, serán: I. El desarrollo y disponibilidad de nuevas tecnologías, que hagan
excesivamente oneroso en el proceso productivo, el uso de los bienes o servicios
a los que se refirió el contrato; II. La modificación substancial y generalizada de
los precios que en el mercado corriente tuviere el suministro o uso de los bienes, o
la prestación del servicio, objeto del contrato. Se entenderá por modificación
substancial, toda variación de los precios en un porcentaje no menor al treinta por
ciento; III. La modificación substancial de cualquiera otra condición determinante
de la voluntad de las partes, señalada expresamente en el contrato. Invocación
infundada de acontecimientos extraordinarios

Artículo 7.37.- Aquél que de manera infundada invoque acontecimientos


extraordinarios con el único propósito de incumplir obligaciones convenidas,
deberá pagar a su contraparte un treinta por ciento más de lo que pretendía
nulificar o reducir.

M).- Criterio Jurisprudencial.

CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS. NO ES APLICABLE A LOS


ORDENAMIENTOS JURÍDICOS QUE NO LA CONTEMPLEN, AUN CUANDO EL
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA LA HAYA PACTADO EN LA CONVENCIÓN DE
VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS DE 1962. El hecho de que el
Gobierno Mexicano haya ratificado, por decreto de veintinueve de octubre de mil
novecientos sesenta y cuatro, la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados, no quiere decir que éste deba regir los contratos o convenios que
celebren los particulares, ni que la cláusula rebus sic stantibus, deba tenerse
como sobreentendida en cualquier tipo de contrato que se celebre, aun bajo la
tutela jurídica de un ordenamiento legal que no la contemple; pues hay que tomar
29

en cuenta que la aludida Convención de Viena, versó exclusivamente sobre el


Derecho de los Tratados, esto es, en ella se pactó el conjunto de derechos y
obligaciones recíprocas que cada Estado tiene al momento de celebrar y exigir el
cumplimiento de los tratados que, como entes independientes y soberanos,
pacten entre sí; por lo que resulta un contrasentido el establecer que, por haberse
pactado en dicha convención la cláusula rebus sic stantibus, pueda regir los actos
jurídicos que se celebren entre particulares en territorio nacional, ya que su
aplicación, en ese caso, se encuentra reservada al ámbito del derecho
internacional público. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL
DEL TERCER CIRCUITO. Amparo directo 902/98. Miguel Ángel Pérez Córdoba e
Irma Yolanda Navarro Tlaxcala de Pérez. 26 de junio de 1998. Unanimidad de
votos. Ponente: Gerardo Domínguez. Secretario: Federico Rodríguez Celis.

TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN. INAPLICABILIDAD DE LA, EN TRATÁNDOSE DE


ACTOS DE COMERCIO. El artículo 78 del Código de Comercio, no exige alguna
formalidad o requisito para que los contratos mercantiles tengan validez, pues
únicamente establece que los mismos deben cumplirse en la forma y términos que
las partes quisieron obligarse. Luego, es claro que dicho dispositivo legal,
consagra el principio de pacta sunt servanda, esto es, indica que lo estipulado por
las partes, en cualquier forma que se haya establecido, debe ser llevado a efecto.
Por tanto, es inconcuso que, en tratándose de actos mercantiles, no es posible
aplicar la teoría de la imprevisión, que sostiene que los tribunales tienen el
derecho de suprimir o modificar las obligaciones contractuales, cuando las
condiciones de la ejecución se encuentren modificadas por las circunstancias, sin
que las partes hayan podido prever esta modificación -que los canonistas de la
edad media consagraron en la cláusula rebus sic stantibus-, pues tal principio, es
contrario a lo que consagra el citado precepto legal. SEGUNDO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO. Amparo directo
902/98. Miguel Ángel Pérez Córdoba e Irma Yolanda Navarro Tlaxcala de Pérez.
26 de junio de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Gerardo Domínguez.
Secretario: Federico Rodríguez Celis. Véase: Semanario Judicial de la
Federación, Séptima Época, Volúmenes 139-144, Cuarta Parte, página 29, tesis
de rubro: "CONTRATOS, INAPLICABILIDAD DE LA TEORÍA DE LA
IMPREVISIÓN EN LOS.".

2.2.7 Efectos del contrato con relación a terceros. Bajo el principio res inter
alios acta, solo las partes en el contrato sufren sus efectos jurídicos y adquieren
derechos y obligaciones, sin embargo, las excepciones donde se producen
derechos y obligaciones a un tercero son:

a).- Causa-habiencia: Al morir una persona, la totalidad de su patrimonio se


transmite mortis causa, por lo que el heredero adquiere las obligaciones que el
decujus no alcanzó a cumplir.

Otro caso es en la fusión de sociedades, donde la fusionante adquiere los


compromisos y deudas celebrados por la fusionada.
30

A) El principio "res inter alios acta". "Lo hecho entre unos no puede perjudicar
ni producir efectos para otros).

B).- Las situaciones jurídicas creadas por el contrato y los terceros.


Fundamentalmente son 3: derechos en favor de un tercero (estipulación en favor
de otro y arrendamiento 2409), obligaciones a terceros (alimentos, artículo 322) y
derechos y obligaciones conjuntos en favor de un tercero (causahabiencia por
sucesión).

C).- La estipulación en favor de tercero. La doctrina considera que es una


cláusula en virtud de la cual las partes convienen en conceder un derecho a
alguien que no ha intervenido en el contrato.

D).- Las llamadas obligaciones "scriptae in rem". Ejemplificamos este tipo de


obligaciones estableciendo que son aquellas donde existe una obligación
accesoria previamente adquirida por el deudor, la cual debe garantizar en su libre
cumplimiento con un nuevo acreedor. El ejemplo fue en la compraventa de un bien
inmueble arrendado, donde con independencia de la transmisión de propiedad, el
arredantario tendrá el derecho a que continúe su contrato.

E).- La oponibilidad del contrato. Es una característica que permite que


cualquier tercero esté obligado a respetar el derecho contraído por las partes; la
mayoría de los contratos contienen la oponibilidad por su mera celebración,
excepto los contratos que deban inscribirse en el Registro Público de la Propiedad
y de Comercio o bien, requieran la notificación a determinadas personas para que
surtan sus efectos (Ejemplo del primero: donación. Ejemplo del segundo:
Notificación al deudor en una cesión de derechos de crédito para que el nuevo
cesionario o adquirente de dicho crédito pueda ejercitar el cobro en contra del
deudor).

F).- Efectos del contrato en relaciones con los acreedores de las partes. Bajo
la autonomía de la voluntad y la libertad contractual, hemos comentado que todas
las personas con capacidad de ejercicio pueden obligarse libremente, sin
embargo, si en un contrato se celebra un acto que vulnera un derecho
previamente adquirido por un acreedor (ejemplo: vender todos mis bienes para
declararme en insolvencia) éstos tendrán a su favor la acción pauliana (regresar
las cosas a su estado original para hacer efectivo el cobro) la acción de simulación
(donación que realmente es compraventa) y la acción oblicua (obligar al deudor a
ejercitar un derecho para que esté en posibilidad de pagar una deuda con su
acreedor)

G).- Efectos del contrato frente a terceros por su inscripción al RPP. El


Registro Público de la Propiedad y de Comercio tiene efectos "declarativos", esto
es, la creación del derecho personal o real sobre un inmueble no nace con la
inscripción, si no con la celebración del contrato, sin embargo, la inscripción en
RPP protege un derecho a favor de una persona y otorga la oponibilidad frente a
terceros, buscando evitar conflictos por la titularidad de los derechos; cabe
31

mencionar que solo algunos contratos requieren este requisitos para su


oponibilidad.

H).- La promesa "porte fort". Está fundamentada en el artículo 1841; es un


compromiso adquirido por una de las partes en un contrato con la finalidad de
obtener el consentimiento de un tercero para que éste último realice un acto
jurídico o cumpla una prestación y en caso de no lograrlo, procede una pena
convencional. La realidad jurídica de este compromiso es que sigue obligando solo
a los contratantes, pero para su cumplimiento es necesaria la actuación o
prestación de un tercero como un medio para cumplir el contrato. Ejemplo: Daniel
compra el terreno 15 de la manzana 23 de la calle Concepción, en
Nezahualcoyotl, Estado de México y el terreno 16 está a la venta, por lo que le
propone a Itzel que realicen conjuntamente dos edificios en condominio para
obtener una determinada ganancia. El condominio está sujeto a que Daniel
obtenga en su favor, la compraventa del lote de terreno 16, sin el cual, no se podrá
llevar a cabo el proyecto; en caso de no llevarse a cabo, Daniel deberá pagar el
10% del proyecto a Itzel como pena convencional.

2.3. LA DECLARACION UNILATERAL DE LA VOLUNTAD.

2.3.1 Nociones previas. Constituye la segunda fuente de las obligaciones y tiene


importancia porque genera consecuencias jurídicas voluntarias en situaciones
donde dos o más voluntades no se manifiestan al mismo tiempo.

A).- Discusión sobre si es una fuente general o especial de las obligaciones


Bajo la tesis doctrinal del concepto de obligación, diversos autores han discutido
sobre si la DUV es fuente general (Rojina Villegas, Bejarano, Urquidi, Gutiérrez y
González) o especial (Código Civil Alemán). Fausto Rico describe tres corrientes
principales

Primera corriente: Teoría francesa. No puede existir obligación sin sujetos


determinados u obligarse contra su voluntad.

Segunda corriente. Teoría Alemana. La DUV son fuente general de obligaciones,


pero solo las reguladas por la ley, es decir, no prevé la cuestión innominada en
dichos actos jurídicos.

Tercera corriente: El derecho mexicano reconoce a la DUV como una fuente


general por estar reglamentada y por jurisprudencia se reconoce conforme al
artículo 1858 y 1859 que pueden existir DUV no reguladas en el código.

2.3.2. Ofertas al público. Es un subgenero de la DUV, la cual comprende la


policitación, promesa de recompensa y concurso con promesa de recompensa.
32

A).- Oferta de venta al público y policitación. Manifestación unilateral de la


voluntad hecha a una generalidad de personas, por la cual se ofrece la
enajenación de un bien, fijando un precio determinado. La obligación en este caso
se traduce en un deber jurídico de mantener durante la vigencia establecida en el
anuncio las condiciones de la venta (precio y objeto determinado). Existen
opiniones en los que se distingue la policitación con la oferta de venta en el
sentido que una persona puede obligarse por esta vía a celebrar un contrato
diverso, como el caso de permuta.

B).- Promesa de recompensa. Manifestación unilateral de la voluntad la cual se


realiza mediante anuncios u ofrecimientos hechos al público con la finalidad de
que si una o varias personas cumplen una determinada condición, el oferente se
obliga a una prestación. Puede o no señalarse el plazo y revocarse con los
mismos medios publicitarios y que no se haya manifestado la condición.

C).- Concurso de promesa de recompensa. Consiste en la manifestación


unilateral de la voluntad dirigida a un grupo de personas, las cuales se obligan a
realizar algún trabajo o cumplan con una condición y a quien lo haga, se traduce
en un derecho de crédito contra el oferente.

2.3.3. Estipulación en favor de tercero. Manifestación de la voluntad en forma


unilateral hecha por un promitente como consecuencia de un contrato que celebra
con otra denominada estipulante, en el cual se pacta que el primero otorgue una
prestación en favor de un tercero que no es parte en el contrato. Ejemplo: Contrato
de seguro de vida.

A).- El derecho del tercero. De acuerdo con el artículo 1870 el derecho del
tercero surge cuando se perfecciona el contrato, es decir, en el caso del contrato
de seguro, al momento del fallecimiento del asegurado, sin embargo, para que el
beneficiario lo ejercite, deberá haber cumplido con todas las primas y con las
condiciones generales de contratación.

B).- Momento donde el tercero adquiere el derecho estipulado. Bajo nuestro


criterio, se materializa una vez que el contrato es perfeccionado, se producen sus
efectos y no existen motivos de nulidad o inexistencia sustentables por el
promitente.

C).- Relación entre estipulante y tercero. Entre ellos no surgen obligaciones


personales directas, pero están legitimados para que la prestación se cumpla por
parte del promitente

D).- Relación entre estipulante y promitente. Entre ellos existe una obligación
contractual consistente en las prestaciones recíprocas que derivan del contrato,
por lo tanto, pueden solicitar el cumplimiento forzoso, modificar el contrato por
voluntad o por disposición legal, o bien, revocarlo por nulidad o inexistencia.
33

E).- Relación entre promitente y tercero. Bajo el criterio legal, el artículo 1869
indica que una vez que el contrato se ha perfeccionado, el tercero tiene el derecho
de exigibilidad contra el promitente. El artículo 1870 establece que el pacto entre
promitente y estipulante surte sus efectos, aún sin la intervención del tercero. La
estipulación en favor de tercero no crea dos derechos distintos, es uno solo pero
que dos sujetos distintos (estipulante y tercero) están legitimados para ejercitarlo.

F).- Revocación de la estipulación. La revocación solo la puede realizar el


estipulante antes de nacer el derecho del tercero o bien, una vez que se ha
perfeccionado, el tercero puede renunciar a la prestación.

2.3.4 Títulos civiles a la orden y al portador. Discusión doctrinal sobre su


derogación por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Son
documentos cuya elaboración y suscripción permite a una persona obligarse
unilateralmente con otra y por ende, a ejercitar una conducta. El documento a la
orden se suscribe en favor de una o varias personas específicas, mientras que un
documento al portador es exigible por quien tenga posesión de él. La discusión
doctrinal al respecto en opinión de Fausto Rico no tiene lugar, pues la Ley General
de Títulos y Operaciones de Crédito no derogó los artículos aplicables a esta
forma de DUV, sin embargo, su uso es prácticamente inexistente.

2.4 El enriquecimiento ilegítimo. Constituye la tercera fuente de las obligaciones


y se sustenta en el principio general de derecho : "nadie puede enriquecerse sin
causa a costa ajena". Esta figura está regulada conjuntamente con el pago
indebido, sin embargo, para la doctrina, el enriquecimiento ilegítimo es el género y
el segundo, la especie, por lo tanto, puede haber enriquecimiento ilegítimo sin
mediar un pago injustificado. Autores como Gutierrez y González critican la figura
de pago de lo indebido, pues solo se refiere a acción de dar, por lo que la forma
correcta de esta figura es "PAGO O ABSTENCIÓN DE LO NO DEBIDO"

Principio contenido en el artículo 1882. "El que sin causa se enriquece en


detrimento de otro, está obligado a indemnizarlo de su empobrecimiento en la
medida que él se ha enriquecido. Este principio establece que en el incremento
del patrimonio de un beneficiado sin motivo se traduce en que el perjudicado no
tuvo el propósito o voluntad de realizarlo y no es equitativo que sufra dicha
pérdida, por lo tanto, el derecho tutela la restitución de dicho importe.

Elementos del enriquecimiento ilegítimo.


a) enriquecimiento: aumento en el activo de una persona;
b)empobrecimiento: disminución del activo de otra;
c) relación de causa efecto entre uno y otro como consecuencia directa;
d)ausencia de obligación o causa: el supuesto acreedor no puede justificar el
incremento de su patrimonio contra el deudor, pues no existe un vínculo exigible
entre ambos.
34

Artículo 26 del Código de Procedimientos Civiles. Prevé la acción de


indemnización tendiente a restituir el importe generado por el enriquecimiento
ilegítimo a través de la acción in rem verso.

La acción "in rem verso" del Derecho Francés y sus efectos. Esta acción tiene
como requisito dos supuestos:

1).- Un tránsito de valores o beneficios de un patrimonio a otro: Provenientes de la


conducta o de un hecho jurídico como la avulsión (910 C.C.) Esto se traduce en la
transmisión de bienes, liberación de deudas o perjuicios inminentes a costa del
sacrificio ajeno

2).- Ausencia de causa jurídica: Al no existir un vínculo obligacional o relación


jurídica que justifique el aumento y disminución entre dos patrimonios de una o
varias personas, respectivamente.

Los efectos de la acción in rem verso son de carácter restitutorio, es decir, solo
busca el equilibrio económico generado por una acción u omisión en perjuicio de
otra persona, por lo tanto, no es una medida que repare todos los daños y
perjuicios ocasionados, a diferencia de la responsabilidad civil, la cual tutela la
reparación total.

El pago de lo indebido. Concepto y elementos. Es una especie del


enriquecimiento ilegítimo que se genera cuando una persona realiza un pago (dar
o hacer) en favor de otra con ausencia de una obligación, teniendo ésta última la
obligación de restituir lo dado o entregado. Se integra por: Ausencia de adeudo,
error en el pago y la obligación de restitución.

Carga de la prueba. Efectos principales. Corresponde a la persona que realizó


el pago, de a acuerdo al artículo 1891, debiendo probar que realizó el pago y el
error que lo generó (El error en el pago se configura cuando se entrega una cosa
que no se debe, un pago previamente realizado o que el accipiens lo recibe como
una liberalidad); si se acredita que el demandado recibió el bien o servicio, la
carga de la prueba se invierte en su contra, pudiendo probar que el pago lo recibió
por justa causa. La acción por pago de lo indebido por error prescribe al año
(1893) y por 5 años en cualquier caso.

La obligación de restitución. Sea que el pago indebido sea de buena fe o de


mala fe, la obligación de restitución se aplica en ambos casos.

Enajenación a título oneroso o a título gratuito de la cosa recibida por pago


indebido. En el caso de pago de lo indebido por buena fe, si el bien se enajena a
título oneroso, el accipiens deberá reponer el importe obtenido o bien, la acción
directa para recuperar el bien. En cambio, si una persona recibe un bien por pago
de lo indebido en forma gratuita y lo dona, ésta donación es insubsistente y el
propietario tendrá la acción reivindicatoria a su favor.
35

Efectos accesorios. Los gastos y mejoras que el bien adquiera durante el tráfico
de pago de lo indebido en el caso de buena, el accipiens solo está obligado al
pago o restitución del bien principal (sea un bien mueble, dinero, etc.) los gastos o
mejoras realizadas al bien deberán ser pagadas al accipiens pues implica que el
bien aumentó de valor, es decir, se busca el equilibro económico, mientras que en
el caso de mala fe, se debe restituir el bien, más los accesorios, frutos, mejoras,
los provechos dejados de percibir y en caso de enajenación de un bien adquirido
por pago de lo indebido de mala fé, el propietario en la acción reinvidicatoria podrá
exigir daños y perjuicios en contra del tercero y del accipiens de mala fé.

Consecuencias de la buena o mala fe en el cobro de lo indebido, según sea


dinero o cosa determinada. En general vemos que el pago de lo indebido de
buena fe, solo produce la obligación de la restitución en el caso de conductas de
"dar". En el caso de una conducta de "hacer" solo deberá cubrir el importe por el
enriquecimiento obtenido. En el caso de mala fe, si se trata de una conducta de
"dar" se debe restituir el bien principal más sus accesorios y si se trata de una
conducta de "hacer" se debe cubrir el pago corriente por esta prestación.

2.5. La gestión de negocios.

Concepto. Es un hecho jurídico voluntario lícito, concebido como la intromisión


intencional de una persona que carece de mandato y obligación legal en los
asuntos de otra, con el propósito altruista de evitarle daños o producirle beneficios,
en atención a que el propietario está imposibilitado momentáneamente a
atenderlos y obra conforme a los intereses de éste. (1896)

Características.

 La intromisión debe ser intencional en los asuntos de otro


 Su actuación es espontánea, pues no es obligatoria ni existe un contrato
entre propietario y gestor.
 Debe tener por intención obrar conforme a los intereses del dueño del
negocio.
 La gestión no debe emprenderse contra la expresa o tácita voluntad del
dueño.

Naturaleza jurídica. Tanto el dueño del negocio o bien como el gestor generan
obligaciones derivadas de un hecho jurídico lícito, pues esta figura no es una DUV
y por ende no es un acto jurídico.

Utilidad. Radica en la preservación del patrimonio del dueño o evitarle un


perjuicio, en virtud que si la gestión se realiza de mala fe, se traduce en un hecho
ilícito, fuente diversa de las obligaciones.
36

Relaciones entre el gestor y el dueño. Es necesaria la utilidad en el negocio


gestionado para que se configure una relación jurídica entre ellos, a diferencia del
mandato, donde existe ésta desde la celebración del contrato, exista una utilidad o
resultado o no.

Obligaciones del gestor. El gestor adquiere cuatro obligaciones: obrar con


diligencia, comunicar su gestión al dueño del negocio, continuar su gestión hasta
la conclusión del asunto y resarcir los daños y/o perjuicios ocasionados al dueño
del negocio. (1897 y 1902)

Obligaciones del dueño. Una vez ratificada la gestión, debe anticipar las
cantidades necesarias para la conclusión del negocio, reembolsar gastos e
indemnizar al gestor por cualquier daño o perjuicio sufrido. (1903 y 1904)

Negocio útilmente gestionado. En este caso, el dueño debe pagar todos los
gastos erogados y los intereses legales (9% anual )hasta el monto de las ventajas.

Representación. Al ratificar la gestión de negocios, se produce la representación


a través del mandato, de acuerdo al artículo 1906, por lo que el gestor adquiere el
derecho de retención, pago de honorarios y se le deben cubrir todos los gastos
necesarios.

Relaciones entre gestor y terceros. Si el gestor actúa en nombre propio,


quedará obligado con cualquier tercero con el que se obligue en el desempeño del
negocio, el cual si fue de utilidad, estará obligado el dueño al reembolso de
gastos; si actúa en nombre del dueño, solo quedará obligado bajo el mismo
precepto.

Responsabilidad del gestor. Ante la suma diligencia del gestor, es responsable


por daños y perjuicios (1897); si actúa con la finalidad de evitar un daño grave,
solo responde por dolo o culpa grave (1898); si actúa contra la voluntad del dueño,
paga daños y perjuicios aunque el negocio sea de utilidad (1899); si delega su
actuación a otros, será responsables por los actos de éstos y si realiza alguna
conducta arriesgada, aunque se configure el caso

Ratificación de la gestión. Aunque algunos autores establecen que la


confirmación o ratificación de la gestión la convierte en mandato, no obstante, de
acuerdo al artículo 1906 y el principio de que la esencia de una figura jurídica se
determina desde su origen, la ratificación solo permite la producción de
consecuencias jurídicas derivadas de la actuación del gestor frente a su
patrimonio y con relación a terceros.

No ratificación de la gestión. Si el dueño no ratifica la gestión (1907) solo está


obligado a reembolsar los gastos erogados en proporción a las ventajas obtenidas.
37

Pago de alimentos y gastos funerarios por un extraño. En el caso de pago de


alimentos otorgados por un tercero (1908) se debe reembolsar la cantidad total
erogada siempre y cuando no sea por una acto de beneficiencia, situación que la
doctrina critica por que los alimentos son tutelados por el interés público y no por
un carácter altruista. En el caso de gastos funerarios, si un tercero los eroga, la
sucesión del finado o quienes debían ser sus acreedores alimentarios estarán
obligados al reintegro total, aunque no hubiese dejado bienes susceptibles de
herencia o legado.

2.6 Los hechos ilícitos. Están contemplados en cuatro figuras dentro del código
relativas a obligaciones generadas por hechos ilícitos: abuso de derechos,
responsabilidad objetiva, daño moral y los hechos ilícitos.

Noción de Hecho ilícito. Artículo 1910. El que obre ilícitamente o contra las
buenas costumbres y cause un daño a otro está obligado a repararlo (concepto de
indemnización) a menos que se demuestre que el daño se produjo por
consecuencia de culpa o negligencia inexcusable de la víctima (eximente de
responsabilidad). La doctrina considera que el concepto correcto es hecho ilícito y
no acto ilícito, ya que el primero produce una consecuencia de derecho
independientemente de la voluntad, mientras que en el acto es requisito la
voluntad.

El ilícito civil y el ilícito penal. El ilícito civil proviene de la violación de un


precepto del derecho privado (código civil, código de comercio, etc) mientras que
el ilícito penal proviene de la acción u omisión que viola una ley penal y se tipifica
como delito. En el primero el incumplimiento de un contrato, la gestión de negocios
riesgosa se constituyen como ejemplos, mientras que en el ilícito penal, por
ejemplo en las lesiones, además de la sanción pecuniaria o prohibitiva de la
libertad, se genera una obligación civil de la reparación del daño. Para la doctrina,
la distinción específica entre unos y otros es de difícil apreciación, pues acorde al
caso concreto se pueden derivar una o ambas.

Los hechos ilícitos como generadores de responsabilidad civil. Tanto los


hechos propios (artículos 1910, 1913, 1949, 2104, 2105,) como los hechos ajenos
(1919, 1920, 1911, 1921)

Los delitos y la responsabilidad civil. Cuando se configura un delito, durante su


substanciación ante el tribunal competente, dentro de los artículo 42 al 46 del
código penal, se establecen diversas obligaciones en materia de responsabilidad
civil:

I. El restablecimiento de las cosas en el estado en que se encontraban antes de


cometerse el delito;
II. La restitución de la cosa obtenida por el delito, incluyendo sus frutos y
accesorios y, si no fuese posible, el pago de su valor actualizado. Si se trata de
bienes fungibles, el juez podrá condenar a la entrega de un objeto igual al que
fuese materia de delito sin necesidad de recurrir a informe o prueba pericial;
38

III. La reparación del daño moral sufrido por la víctima o las personas con derecho
a la reparación, incluyendo el pago de los tratamientos curativos que, como
consecuencia del delito, sean necesarios para la recuperación de la salud psíquica
y física de la víctima;
IV. El resarcimiento de los perjuicios ocasionados; y
V. El pago de salarios o percepciones correspondientes, cuando por lesiones se
cause incapacidad para trabajar en oficio, arte o profesión.

La culpa contractual y la extra contractual. La primera se configura al incumplir


cualquier obligación contraída en un contrato, derivado del acuerdo de voluntades,
(artículo 2025, 2028 y 2104) mientras que la extra contractual surge de un
cuasidelito (1910, 1913 y 1929)

El sistema del Código Civil vigente. Para que se configure la responsabilidad


civil derivada de un hecho ilícito, se debe causar un daño pecuniario (daños y
perjuicios), un hecho causante del daño, (propio o ajeno) o bien a través de bienes
o cosas, una relación de causalidad entre el hecho y daño (1917 y 2110) y el
carácter civil de la obligación, es decir, que violente aspectos de derecho privado,
pues si se configura un delito, debe sustanciarse en términos de la ley penal.

La Conducta. El código distingue entre una acción o una omisión como el


elemento material y la intención o descuido para que genere un ilícito, por lo que la
conducta siempre deberá tener ambos elementos para que sea causa de
responsabilidad.

La culpa y el dolo. La culpa se define como un tono específico del


comportamiento humano que consiste en un error de conducta que no se habría
cometido por una persona cuidadosa en situaciones ordinarias, mientras que el
dolo es un error de conducta con un firme propósito de causar un daño. Ambos
conceptos están encuadrados en la expresión culpa civil. La responsabilidad
generada por el dolo siempre es exigible y no renunciable. artículo 2106.

El daño. Concepto y clasificación en material y moral. El daño se entiende


como el impacto en el patrimonio de una persona, sea por vía de acción (daño en
sentido estricto) u omisión (perjuicio: prestaciones que alguien deja de recibir). Los
daños materiales según Bejarano deben ser considerados solo por LAS
CONSECUENCIAS INMEDIATAS Y DIRECTAS de los hechos sobre la persona o
sus bienes, situaciones sujeta a la exigencia de la responsabilidad civil.

El daño material consiste en cualquiera de estas situaciones en los bienes,


mientras que el daño moral consiste en la lesión que sufre una persona en sus
sentimientos, afecciones, creencias, honor, reputación, menoscabo de autoestima,
etc.

El perjuicio. Se entiende como las prestaciones, salarios o cualquier otro ingreso


que una persona deja de percibir derivado de un ilícito.
39

El nexo de causalidad. Es la figura vinculante entre un hecho ilícito (sea doloso o


culposo) y el daño o perjuicio sufrido en el patrimonio de una persona o su
persona.

Responsabilidad de acuerdo a los sujetos:

Personas responsables por:

hechos propios:
 Derivados de incumplimiento de obligaciones.
 Por la comisión de un hecho delictuoso o ilícito penal
 Por la comisión de un hecho ilícito civil.
 Por la comisión de un hecho lícito pero que cause un daño (gestión de
negocios o manejo de sustancias peligrosas)

hechos ajenos:
 Los que ejercitan la patria potestad respecto de los actos de menores de
edad.
 Los tutores por daños causados por incapaces.
 Los maestros artesano por sus trabajadores en el desempeño de sus
actividades.
 Los patrones y dueños en establecimientos mercantiles, mismo caso con
los dueños de hoteles por sus sirvientes o empleados

daños causados por las cosas:

 Animales
 Daños producidos por la ruina de bienes edificados
 Por cosas que caigan al exterior de una casa se sanciona al jefe de familia
 Explosión de maquinaria, sustancias peligrosas
 Caída de árboles, producción de gases o humedad en la pared del vecino.

La reparación del daño. Consiste en el restablecimiento de la situación anterior a


la comisión del daño o en el pago de daños y perjuicios cuando sea imposible
dicha restitución (1915)

Es una pena pública. Cuando el hecho causante del daño es un delito y la


reparación es a cargo del delincuente, con independencia de la sanción privativa o
pecuniaria que procede en atención al delito.

Es una obligación civil Cuando es causado por un ilícito civil o bien, cuando el
autor material de la conducta es un tercero.

Reparación del daño por hechos de otras personas, animales y de cosas. En


el primer caso un tercero puede realizar una conducta de acción u omisión
respecto de un bien ajeno, en cuyo caso, se configura la responsabilidad solidaria
para ambos; en el caso de animales y cosas, solo por su existencia, naturaleza o
40

funcionamiento existe una presunción iuris et iure, que se traduce en la presunción


de responsabilidad directa, por el debido cuidado que se debe tener con estos
objetos, existiendo muy pocas excluyentes de responsabilidad, entre ellas, que la
víctima fue inexcusablemente la causante del daño.

2.6.2 El abuso de derechos.

Nota histórica Los ordenamientos jurídicos de Roma, Napoleón y el Código civil


de 1884 no regularon esta figura bajo ningún artículo, fue el legislador alemán el
que regula esta figura bajo una forma general y especial.

Teorías: La teoría objetiva estableció que el abuso de derechos se configura


cuando se excede el límite para lo que se está facultado. Fue muy criticada en sus
postulados diciendo que cuando se configura ese supuesto, se está ante la ilicitud.
La teoría subjetiva establece que se utiliza un derecho con el único propósito de
perjudicar a alguien y sin tener una utilidad.

En qué consiste: En el ejercicio de un derecho con la finalidad de causar un


perjuicio a otro, sin obtener ninguna utilidad, generándose la obligación de una
indemnización.

Elementos:

a).- Ejercicio de un derecho. Si no eres titular, existe solo ilícito civil.


b).- Intención de causar un daño a otro. Aspecto subjetivo del abuso de derechos.
c).- Sin ninguna utilidad. Si llega a tener utilidad para su titular, no existe abuso de
derechos.
d).- Daño materializado. La conducta debe traducirse en el daño o perjuicio a otro
El artículo 16 del C.C. le faltan dos elementos: la falta de utilidad y el aspecto
nocivo del uso del derecho, razón por la cual es letra muerta y debe derogarse. El
artículo 840 omite la intencionalidad del daño, por lo que se constituye como una
regla especial al derecho de propiedad. El artículo 934 describe el caso donde al
perforar un pozo, la cantidad de agua en un predio contiguo disminuye, dejando
abierta la posibilidad de aplicación de abuso de derechos, sin embargo, tampoco
describe ninguno de los 4 elementos de ésta.

2.7 EL RIESGO CREADO.

Origen de la teoría del riesgo creado y evolución. La encontramos en el


Derecho romano con la figura de cuasidelitos, los cuales se consideraron
situaciones inconvenientes no vinculadas precisamente con dolo o culpa (arrojar
objetos desde la ventana de una casa, permitir el hurto en establos, objetos
suspendidos en las fachadas y la no condena de un juez por tomar partido con
una parte u otra. El Código de Napoleón solo consideró los accidentes de
circulación como un cuasidelito en este sentido. El código de 1884 no se
pronunció sobre la responsabilidad objetiva. El código civil italiano reguló una
41

figura de responsabilidad en su artículo 2050 denominada responsabilidad por el


ejercicio de actividades peligrosas.

El fundamento de la responsabilidad. El C.C.D.F. lo regula en los artículos 1913


como norma general y 1914 como casos donde no hay responsabilidad objetiva.
Otros artículos que hablan de responsabilidad objetiva son del 1930 al 1933.

La responsabilidad objetiva y sus elementos

 La utilización de mecanismos, sustancias o aparatos peligrosos.


 Que se produzca un daño: INMEDIATO Y DIRECTO al patrimonio de otro
 Relación de causalidad entre la utilización del mecanismo, sustancia o
aparato y el daño producido: es decir como CAUSA INMEDIATA Y
DIRECTA entre daño y el objeto peligroso.
 Ausencia de culpa o negligencia inexcusable de la víctima: Caso del
atropellado ebrio en Periférico

Reparación del daño. Consiste en el restablecimiento de la situación anterior a la


comisión del daño o en el pago de daños y perjuicios cuando sea imposible dicha
restitución (1915)

Bases para su cuantificación. El criterio lo fija el artículo 1915 del CC Federal en


concordancia con los artículos 492 al 502 de la LFT. La distinción en este sentido
habla de reparación parcial (cuando se pierde un órgano o existe incapacidad
permanente) y la reparación total (cuando se la fractura de un hueso y comprende
la hospitalización, gastos médicos y ganancias dejadas de percibir). En casos de
fallecimiento dentro del horario laboral, las indemnizaciones que se generan son
dos: civil por el riesgo creado y laboral a cargo de la empresa.

Los accidentes de circulación y el régimen de seguro de responsabilidad civil. La


teoría objetiva de responsabilidad (riesgo creado) establece tres hipótesis:

1. Daños a los pasajeros en un camión de pasajeros. Un vehículo con esta


actividad debe de contar con seguro obligatorio que indemnice los accidentes
ocurridos a pasajeros en un auto que tiene un siniestro.

2. Daños a pasajeros en auto particular. En este caso el seguro usualmente no es


amplio, por lo que la responsabilidad se deberá fijar bajo las reglas generales, es
decir, en atención a si el accidente fue doloso o culposo, si el copiloto contribuyó al
accidente, etc. y en su caso la reparación del daño

3. Atropellamientos. Existe una presunción de responsabilidad siempre a cargo del


conductor, bajo el criterio general de responsabilidad, no obstante, se permite
oponer excepciones relativas a la negligencia o inexcusable conducta generadora
del accidente por parte de la propia víctima. El fundamento de este criterio se debe
a que el auto es considerado un objeto peligroso por la velocidad que puede
alcanzar.
42

Los daños nucleares. Su regulación está en la Ley de Responsabilidad Civil por


Daños Nucleares; sus límites de indemnización son de cien millones de pesos por
un accidente nuclear determinado y 195 millones por accidente nuclear dentro de
12 meses siguientes. Es destacable que si se produce muerte por un accidente
nuclear, la indemnización será la multiplicación de mil x el salario mínimo vigente;
por incapacidad total 1500 y por incapacidad parcial 500. La prescripción del
derecho a reclamar indemnización será de 10 años a partir del accidente y de 15
años si hay daños no inmediatos consistentes en incapacidad total o parcial.

UNIDAD III. ESPECIES DE OBLIGACIONES

3.2.1 Obligaciones Puras y Simples. Se configuran cuando al existir un acreedor


y deudor individuales, un objeto determinado y la exigibilidad es inmediata desde
el acto o hecho jurídico que la genera, es decir, no está sujeta a ninguna
modalidad (categoría que es distintiva del género ordinario)

Obligaciones Sujetas a Modalidades. Son aquellas que impiden su existencia


derivada del hecho o acto que las genera o bien, (condición o carga) por la
pluralidad de sujetos (mancomunadas o solidarias) o por pluralidad de objeto
(conjuntivas, alternativas o facultativas)

Obligaciones condicionales.

La condición. Definición y elementos. Obligación cuya existencia o resolución


depende de un acontecimiento futuro y contingente.
43

Acontecimiento futuro: El acto o hecho jurídico que condiciona la existencia de una


obligación siempre debe ser futuro, es decir, no se puede referir a sucesos ya
acontecidos. Artículo 1938.

Contingente: Esta palabra establece que el hecho puede o no ocurrir. Ejemplo:


Ganar una elección presidencial en 2018.

Existencia o resolución de una obligación: La condición genera la existencia


(nacimiento de las consecuencias de derecho) o resolución (cumplimiento de un
determinado suceso y por ende, las cosas vuelven al estado en que se
encontraban) de la obligación.

La condición suspensiva y resolutoria. Conforme al artículo 1939, la condición


suspensiva impide el nacimiento de la obligación y su exigibilidad hasta que se
cumpla el suceso futuro, mientras que el artículo 1940 establece que la condición
resolutoria una vez cumplida, deja las cosas como estaban y como si no hubiese
existido tal obligación.

Ejemplo de condición suspensiva: Adquirir por legado una colección de cuadros de


Salvador Dalí, con LA CONDICIÓN de que al momento de la adjudicación de
bienes, el legatario sea Licenciado en Derecho.

Ejemplo de condición resolutoria: Te presto mi kit de platillos Zildjian K Hybrid


mientras que no los venda en Ebay.

Efectos de la condición suspensiva: Cumplimiento y No realización. Se


verifican en tres momentos:

a).- Antes de realizarse la condición, los efectos de la obligación quedan


suspendidos, solo teniendo derecho el acreedor a derechos de conservación del
bien (artículo 1942) y el deudor la obligación de no impedir que la condición surta
sus efectos en forma normal (artículo 1945).
b) Una vez cumplida la condición, los efectos se retrotraen al momento en que se
concertó y se verifica como una obligación pura, pues sus consecuencias se retro
generan desde el día en que se instituyó.
c).Si por el contrario, se tiene la certeza de que NO SE REALIZARÁ, el acto que
genera la condición y las obligaciones no surten efecto alguno.

Ejemplo: Me obligo a celebrar contrato de permuta sobre los departamentos 304 y


404, cuyos propietarios somos tu y yo respectivamente, siempre y cuando
obtengas dos cajones de estacionamiento en el mismo edificio en un plazo de 365
días contados a partir de suscribir un contrato de promesa, pues en la actualidad
solo cuentas con uno.

Si la condición del cajón se cumple, se celebrará el contrato y surtirá sus efectos.


(cumplida)
44

Si pasa el año y no se obtiene el segundo cajón, el contrato no surtirá efectos. (no


realizada)

Efectos de la condición resolutoria: Cumplimiento y No realización. Sus


efectos son en tres momentos:

a).- Mientras se cumple la condición, el acto surte efectos con normalidad pero sin
generar consecuencias de derecho
b).- Una vez que la condición se realiza, el acto se resuelve y todo vuelve al
estado original en el que estaban las cosas
c).-Si se tiene la certidumbre que la condición no se realizó, el acto se considera
puro y simple y mantendrá en forma indefinida sus consecuencias, mientras
sobreviene una causa diversa de extinción.

Pedro Paz es hijo de Alberto Paz, propietario de un predio en Texcoco y quien


fallece en 2010. Pedro acuerda con un grupo de pepenadores locales que les
permitirá la posesión y resguardo de dicho terreno que presuntamente ha sido
invadido varias veces por antorchistas, con la condición consistente en que al
momento que finalice la sucesión testamentaria de su padre, deberán abandonar
el terreno.

a).- Si finaliza la sucesión en 2015, la condición RESOLVERÁ la posesión de los


pepenadores (cumplida)
b).- Si no se finaliza la sucesión, los pepenadores continuarán con la posesión del
predio hasta que alguien exija su desalojo a través del juicio reivindicatorio o con
auxilio de la fuerza pública. (condición no realizada)

Casos en que debe tenerse por cumplida y por NO cumplida. La obligación se


tendrá por cumplida cuando se verifique una condición suspensiva (se verifique un
hecho futuro) o una condición resolutoria (se resuelve la obligación y todo regresa
al mismo estado que antes de la condición). Asimismo, si el deudor
maliciosamente impide el cumplimiento de la obligación, SE TENDRÁ POR
cumplida también.

En cambio, si no se lleva a cabo el hecho que genera la condición suspensiva, se


tendrá por no cumplida o bien, si no se actualiza el supuesto de la condición
resolutoria, el acto en este último caso seguirá con sus efectos.

La condición positiva o negativa combinada con el término. Dentro de las


positivas (hecho que "debe suceder" artículo 1946) o condiciones negativas
(hecho que "no debe suceder" artículo 1947) se puede establecer que se tendrá
por cumplida si dentro de un lapso de tiempo se verifica dicha situación. Si no se
precisa el término, se deberá atender al objeto materia de la obligación condicional
con término.

Ejemplo:
45

La condición casual, la potestativa y la mixta. La condición casual es aquella


que depende de un hecho de la naturaleza o de un tercero ajeno al acreedor o
deudor. La condición potestativa es aquella que se genera exclusivamente de la
conducta de una o ambas partes, mientras que la condición mixta abarca ambos
supuestos: conducta y hecho o acto de un tercero ajeno

Ejemplos:

Condición casual: El otorgamiento del permiso de la Secretaría de Relaciones


Exteriores a un extranjero para la adquisición de un bien como una condición para
celebrar un contrato de fideicomiso o bien, un suceso natural como la llegada de la
primavera (señalando un día o mes específico) para celebrar un contrato de
aparcería rural. En ambos casos depende de un suceso natural o de la actuación
de un tercero para que se genere la obligación

Condición potestativa: Otorgar un bono de puntualidad a un trabajador. Es a cargo


del trabajador no llegar tarde al trabajo y el patrón a cubrir dicha prestación dentro
de un lapso de tiempo (usualmente el bono de puntualidad es mensual)

Condición mixta: Obtener una licitación y como consecuencia un aumento de


sueldo. El primer supuesto es una condición casual (conducta de la autoridad) y el
segundo una conducta que deberá realizar el deudor (patrón aumentará sueldo).

La condición imposible y la condición ilícita. La primera está regulada por el


artículo 1943 referente a que las condiciones de dar, hacer o no hacer que sean
imposibles (materialmente) o jurídicamente (contra la ley o buenas costumbres
denominadas ilícitas) se tendrán por no puestas y anulan la obligación que se
genera. Este criterio es simple: solo podemos obligarnos respecto de cosas o
hechos posibles (principio general de derecho), mientras que las condiciones
ilícitas (cosas o hechos contrarios a la ley) se encuentran sancionados por la
propia legislación e impiden toda relación obligacional.

Ejemplo de condición imposible: Financiar una obra con la condición de


materializar un condominio sobre el Palacio de Bellas Artes.

Ejemplo de condición ilícita: Contratar a un grupo de personas con la condición


que realicen una invasión de un predio.

La obligación modal o con carga. Su diferencia con la condición. Se define


como la obligación accidental impuesta por el autor de una liberalidad (prestación)
al beneficiario de ella.

Elementos:

Obligación accidental: Es decir, no es esencial para el perfeccionamiento del


contrato.
46

Autor de una liberalidad: Es la persona que realizará un acto en favor de otro pero
obligándolo a su vez a una conducta en favor de un tercero. Especies más
comunes de liberalidad: donación y testamento.

Beneficiario: Sujeto que se ve favorecido por la liberalidad.

Diferencias con la condición:

 el modo o carga no suspende o resuelve una obligación


 es exigible en caso de incumplimiento
 no depende de un suceso futuro y/o incierto

Artículos que regulan modo o carga: 1418 a1420 en materia de testamento y 2336
2337 en materia de donación.

3.2.2 Obligaciones sujetas a plazo o término.

El plazo o término. Definición y elementos. El término es una modalidad que


extiende o extingue la exigibilidad de una obligación. Artículos 1953 y 1954.

Elementos:

Acontecimiento futuro. Suceso futuro para ser exigible o extinguir una obligación

Realización necesaria. A diferencia de la condición suspensiva o resolutoria, el


término necesariamente ocurrirá.

El plazo es el lapso de tiempo entre el pacto de la obligación y la realización del


acontecimiento futuro.

El plazo inicial o suspensivo y el plazo final o extintivo. El primero establece


un lapso de tiempo para que una obligación sea exigible, mientras que el segundo
pone fin a una obligación contraída por un determinado tiempo:

Ejemplo de plazo suspensivo: Tienes hasta el día 04 de cada mes para cubrir la
mensualidad de la tarjeta, es decir que del día 03 hasta el siguiente día 02, la
obligación de dicha prestación periódica NO será exigible.

Efectos.

Plazo suspensivo:
 Detiene el cumplimiento de la obligación hasta que se cumpla
 De su materialización depende el cumplimiento
 El término puede ser natural (arrendamiento) o convencional (compraventa
a plazos)
 Al vencimiento del plazo, la deuda es exigible y la obligación pura y simple.
47

Plazo extintivo:
 Cuando llega resuelve la obligación
 Limita la duración de la obligación
 Se producen efectos durante el plazo
 Al llegar el plazo se extingue todo vínculo obligacional a futuro.

El plazo cierto o determinado e incierto o indeterminado. El primero se refiere


a un día específico mientras que el segundo se puede referir a un año, mes,
semana, etc.

En los casos de plazo incierto relativo a años (artículo 1176) una deuda contraída
el primero de enero de 2012 será exigible el primero de enero de 2014 si EL
PLAZO es de DOS AÑOS.

En los casos de plazo incierto por meses (artículo 1177) se debe atender
conforme a los días que lo integran, es decir, si una deuda es contraída el 1 de
enero y pagadera en dos meses, será exigible el 1 de marzo, con independencia
que febrero solo tiene 28 días.

En los caso de plazo incierto por días (artículo 1178) se cuentan en plazos de 24
horas naturales, entonces una deuda contraída el 1 de enero pagadera en 7 días
naturales será exigible el 8 de enero.

La distinción entre días naturales y hábiles en primer instancia la determina el


calendario de la Ley Federal del Trabajo, no obstante, dependiendo si podemos
exigir el cumplimiento a través de Fedatarios o autoridades (quienes solo trabajan
en días hábiles) o extrajudicialmente (días naturales) se deberá considerar dicho
criterio para el cómputo del plazo, de acuerdo con el criterio de la Corte en este
sentido.

El pago anticipado. Si se realiza el pago anticipado, el deudor no puede


recuperar lo pagado en exceso, no obstante, si lo realiza IGNORANDO el
beneficio del plazo (artículo 1957 y 1958) puede recuperar los frutos y accesorios
que dejó de percibir.

Ejemplo: En el contrato de hipoteca es común la práctica de aceptar


mensualidades por adelantado, en cuyo caso el sistema hipotecario en automático
disminuye la tabla de los intereses o del capital (deuda principal). Esta situación no
importa penalización alguna pues la idea del deudor es pagar en el menor tiempo
posible. Sin embargo, una vez realizado el pago, el deudor NO puede solicitar la
devolución.

El vencimiento anticipado. Conforme a los artículos 1959 y 1960, el deudor


perderá el derecho del plazo por la disminución de garantías de su obligación o
48

insolvencia, situación en la cual el acreedor podrá exigir el cumplimiento inmediato


de todas las prestaciones.

En el mismo ejemplo de la hipoteca, en concordancia con los artículos antes


expuestos, si el deudor vende el departamento antes de pagar el crédito sin el
consentimiento del banco, se genera una causa de vencimiento anticipado, por lo
que el banco solicitará el pago de toda la deuda y ante la falta de éste, se genera
la acción del juicio especial hipotecario.

3.3. Obligaciones complejas por la pluralidad de sujetos.

3.3.1 Obligaciones simplemente mancomunadas. Concepto de


mancomunidad. La mancomunidad es una figura compleja de las obligaciones
ante la pluralidad de sujetos activos o pasivos y con la característica de que se
deben de referir a una sola obligación jurídica.

Mancomunidad activa y pasiva. La primera se refiere a pluralidad de


acreedores y la segunda a pluralidad de deudores, conforme a los artículos 1984,
1985 y 1986.

División del crédito o de la deuda. Dentro de los artículos antes mencionados se


establece que si el crédito se entiende dividido en tantas partes deudores, cada
uno establece una relación jurídica con el acreedor o acreedores.

Ejemplo: División de hipoteca: Si son dos o más acreedores (INFONAVIT,


BANCOMER y FOVISSSTE) y dos personas adquieren cada una un inmueble
(pensemos en la casa 1 y 2), la deuda es una sola, sin embargo, se puede
establecer que el 50% de la deuda sea para liberar de dicho gravamen a la casa 1
y el 50% restantes a la casa dos, por ende, la deuda se individualiza dentro de un
mismo crédito según el número de propietarios

Pluralidad de créditos o deudas. Un deudor puede obtener dos o tres deudas al


mismo tiempo según el acto que genere la obligación (contrato o convenio), por lo
que si se verifica la mancomunidad, todos asumen dichos créditos.

3.3.2 Obligaciones Solidarias

Concepto de solidaridad. Es una modalidad de las obligaciones caracterizada


por la existencia de sujetos múltiples que pueden exigir o deben cumplir la
prestación adquirida en su integridad, derivado de convenio o por mandato de ley.

Solidaridad activa y pasiva. La primera se genera por existir diversos


coacreedores sobre una misma obligación mientras que la segunda se configura
por la existencia de diversos codeudores
49

Comparación de obligaciones solidarias con las simples mancomunadas.


Las obligaciones solidarias establecen la unidad del objeto, por lo tanto, un
acreedor o todos juntos (solidaridad activa) pueden exigir a un deudor o a todos
(solidaridad pasiva) el cumplimiento total de la obligación, mientras que las
simples mancomunadas aceptan la división de la deuda o crédito entre tantos
deudores como acreedores existan.

Fuentes de la solidaridad. Existen dos: solidaridad convencional (se origina de la


voluntad) y legal (por disposición expresa de la ley).

Carácter expreso de la solidaridad. El artículo 1988 establece que la solidaridad


no puede presumirse o inferirse, debe ser expresa.

La solidaridad activa. Efectos entre acreedores.

El primer efecto es la repartición de lo recibido (artículo 1992) mientras que el


segundo efecto es que si cualquiera de los acreedores disminuye (quita) o
extingue la deuda por novación o remisión, los otros acreedores podrán exigir el
cumplimiento de la parte proporcional que les correspondía en el crédito.

Ejemplo: En un contrato de crédito, Daniel y Roberto prestarán en mutuo simple a


Laura, Carmen, Angélica y Sonia la cantidad de $100,000. Si Daniel decide
disminuir la deuda a $50,000, Roberto podría exigir a Daniel los $25,000 de su
porción y si Daniel decide extinguirla deuda, Roberto podrá exigir los $50,000 que
le corresponden.

La solidaridad activa. Efectos entre acreedores y deudores.

El efecto principal entre ambos es el efecto liberatorio del pago (artículo 1990).

El segundo lo constituye la extinción de la obligación solidaria por novación,


compensación, remisión por cualquier acreedor (artículo 1991) es decir, si un
acreedor solidario realiza cualquiera de estas conductas, TODOS los deudores
quedan liberados de la obligación, de ahí su naturaleza compleja.

El tercer efecto lo constituye la interrupción de la prescripción (artículo 2001) es


decir, cualquier acto que interrumpa este plazo legal a favor o en contra de un
acreedor o deudor, los benéfica y perjudica a todos.

El cuarto efecto y el más importante junto el pago es la responsabilidad exigible


por incumplimiento (artículo 2002) que se traduce en indemnización por daños y
perjuicios, debiendo ser pagados por todos los deudores. Noten que la solidaridad
se mantiene aún por un efecto diverso (incumplimiento) a la obligación principal.

Los herederos de un acreedor solidario. El artículo 1993 establece que si un


acreedor fallece, sus herederos o legatarios (en la proporción que les corresponda
sobre la masa hereditaria) podrán SOLO exigir la parte del crédito que le
50

correspondía al DECUJUS, es decir, se convierten en acreedores simplemente


mancomunados, pues no pueden exigir la totalidad del crédito como sucede en
todas las obligaciones solidarias ordinarias, por lo que este precepto constituye
una excepción en materia de solidaridad.

La solidaridad pasiva. Efectos entre acreedor y deudores.

El primero consiste en que si un deudor es insolvente, el acreedor o acreedores


pueden exigir el pago de los demás (artículo 1989), recordemos que la obligación
solidaria es UNA sola relación jurídica.

El segundo efecto consiste en que el acreedor puede renunciar al beneficio en


forma total o parcial de la solidaridad pasiva, es decir, puede consentir que la
deuda se divida como una obligación simple mancomunada (artículo 1989). Si la
división es parcial, los deudores designados quedan beneficiados por dicha
situación, mientras que los demás deben cubrir el resto de la obligación por
entero, es decir, con el principio de unidad, descontando la reducción parcial.

Ejemplo: 10de mis alumnos me piden prestado $10,000 y en el contrato se


estipula que son deudores solidarios. El contrato es de fecha 01 de junio de 2016
y el pago debe realizarse el 01 de agosto de 2016, sin embargo, 5 de ellos me
entregan 5,000 pesos por adelantado antes de agotarse el plazo. Si los acepto,
estoy consintiendo liberar a estos 5 de la solidaridad pasiva y los otros 5 tendrán
que cubrir la deuda como fecha límite al día 01 de agosto, de lo contrario, todos
(los 5 restantes obligados solidarios) tendrán que pagarme daños y perjuicios por
incumplimiento.

La solidaridad pasiva. Efectos entre acreedores.

El primer efecto se refiere a que el deudor que cubra TODA la deuda, tiene una
acción contra sus codeudores para exigir el reembolso de lo pagado (artículo
1999) pues este precepto indica que en solidaridad pasiva, todos asumen una
parte de la deuda por partes iguales, salvo pacto en contrario.

El segundo efecto se refiere a que si uno de los deudores se declara insolvente,


su porción en la deuda deberá ser repartida entre los demás, incluso con aquellos
a quien el acreedor hubiese liberado.

El tercer efecto consiste en que si uno de los deudores es demandado y es


negligente en el juicio, al no oponer las excepciones correspondientes, sus
codeudores podrán fijarle la responsabilidad derivada de dicha situación, traducida
en daños y perjuicios.

El cuarto y último efecto es que si dentro del “negocio” solo le interesa a un deudor
y se constituyen más como obligados solidarios, el primero quedará vinculado con
los segundos por los gastos erogados.
51

Ejemplo: Mi casa sufre un daño estructural por el impacto de un árbol de la vecina


Brenda. Al no tener seguro y evitar un litigio, decidimos valuar los daños y se
desprenden que ascienden a la cantidad de $300,000, por lo que suscribimos un
reconocimiento de adeudo ante un Notario Israel como el acreedor, la señora
Brenda como deudor y las señoritas Carla y Rosa como como deudoras
solidarias.

El objetivo de ese convenio es estipular que deberán pagar $100,000 mensuales


para cubrir el importe de los daños.

Carla me entrega en ese momento 100,000, por lo que acepto reducir la deuda a
$200,000 en forma solidaria entre Brenda y Rosa; sin embargo, al llegar el pago
del segundo mes, Brenda se declara insolvente para evitar el pago, por lo tanto,
Rosa deberá pagar ahora 150,000 y Carla deberán pagar 50,000 para extinguir la
deuda.

Finalmente Rosa y Carla tendrán acción en contra de Brenda conforme al cuarto


efecto, porque ellas originalmente no tenían interés en el negocio.

Los herederos de un deudor solidario. El artículo 1998 establece una situación


diferente a la muerte de un acreedor solidario, pues se estipula que los herederos
y legatarios deberán dividirse el importe que el decujus tenía en la relación
solidaria PERO son considerados en conjunto como un solo deudor solidario y se
les puede exigir el cumplimiento total de la obligación, bajo las reglas generales de
la solidaridad.

Cesación de la solidaridad. Como hemos expuesto, la solidaridad cesa en forma


total por la extinción de la obligación por pago, novación o remisión y en forma
parcial si el acreedor renuncia al beneficio total o parcial con sus deudores.

3.3.3. Obligaciones indivisibles.

Concepto. Se definen como aquellas en las que la prestación no acepta


fraccionamiento pues podría perder su utilidad o valor económico, por lo que debe
pagarse por entero,

Indivisibilidad del objeto. El objeto de este tipo de obligaciones impide su


división para que éste conserve su valor total. Ejemplo: La compraventa de un
animal: Su objeto resulta indivisible por situaciones obvias.

Indivisibilidad del pago y de la obligación. A diferencia de las obligaciones


mancomunadas, las partes en este tipo de obligaciones establecen que la
52

prestación o bien debe realizarse o enterarse por entero, es decir no puede existir
cumplimiento parcial. La obligación recordando que está integrada por un
acreedor, objeto y deudor a través de una relación jurídica busca con esta
modalidad el cumplimiento total, sin aceptar el derecho de crédito o la obligación
en sentido estricto en forma parcial.

La indivisibilidad natural. Se genera por las condiciones propias del objeto (una
pintura, un animal, un vehículo de colección, etc. son ejemplos de bienes
indivisibles cuya entrega parcial disminuiría o eliminaría por completo su valor)

La indivisibilidad convencional y legal. La primera se refiere a un acuerdo de


las partes denominado ex voluntante (la obligación sí se puede dividir pero las
partes acuerdan su indivisibilidad). La indivisibilidad legal se refiere a un mandato
expreso por cualquier ordenamiento de que una obligación en sus prestaciones
NO se pueda enterar en fracciones, sino por entero.

Sistema en el C.C.D.F. Acorde al artículo 2003, el código sigue el esquema de la


obligación indivisible por el objeto o prestaciones. No obstante, el mismo
ordenamiento acepta dos sistemas:

1).- Cuando existe acreedor y deudor individuales, se le aplican las reglas


comunes de las obligaciones, es decir, es una obligación pura y simple.

2).- Cuando existe pluralidad de acreedores o deudores, son aplicables las reglas
contenidas en los artículos 2005 a 2010 del código.

Efectos de la indivisibilidad y pluralidad de acreedores o deudores.

 La obligación es exigible en su totalidad


 Solo se acepta la remisión o quita por la totalidad de los acreedores
 Los acreedores pueden exigir el cumplimiento íntegro a todos los deudores,
aunque no se haya pactado previamente la solidaridad.
 El heredero de un acreedor puede exigir el cumplimiento total de esta
obligación, salvaguardando mediante fianza a sus demás coherederos.
 Si un heredero de un acreedor recibe parcialmente la prestación, NO puede
exigir la indivisibilidad, salvo que reintegre al deudor la cantidad o bien
parcialmente entregado.
 El heredero de un deudor puede solicitar la ampliación del término para dar
cumplimiento a la obligación, con la idea de que a los demás sus
coherederos también les sea exigible el pago.

Cesación de la indivisibilidad. El artículo 2010 establece que la obligación cesa


de ser indivisible cuando se resuelve con pago de daños y perjuicios y
dependiendo si fueron solo algunos deudores o la totalidad de ellos los culpables
de dicha situación, se deberán repartir el importe que generan estos conceptos.
53

Comparación obligaciones indivisibles con solidarias. El código establece


diferencias entre ambas respecto de los siguientes temas:

Fallecimiento del acreedor (artículo 1993: obligación solidaria y 2007: obligación


indivisible)

Muerte del deudor: (artículo 1998: obligación solidaria y 2009 : obligación


indivisible)

Remisión o quita de la prestación: (artículo 1992: obligación solidaria y 2008:


obligación indivisible)

Daños y perjuicios: (artículo 2002: obligación solidaria y 2010: obligación


indivisible)

3.4. Obligaciones complejas por pluralidad de objetos.

3.4.1 Obligaciones conjuntivas. Concepto y Naturaleza jurídica. Efectos. Se


definen como obligaciones que tienen más de un objeto (sea de bienes o
prestaciones) y solo se dan por cumplidas cuando se efectúan todas. Artículo
1961. Su régimen está establecido en las obligaciones puras y simples, pues la
única pluralidad es sobre el bien o prestación, aunque en este precepto debió
incluirse también las obligaciones de NO hacer.

Ejemplo: En el contrato de arrendamiento, transfieres el uso o goce temporal del


bien (dar) y el arrendador tiene como obligación no entorpecer la libre disposición
del bien durante la vigencia del contrato (no hacer). Finalmente, tiene la obligación
de realizar las reparaciones para la conservación del bien y garantizar los
derechos del arrendatario. Artículo 2412 fracciones I, II y III.

Al establecer que el deudor debe realizar un conjunto de conductas de dar, hacer


o no hacer, se establece por que son conjuntivas. El deudor en esta especie de
obligaciones no queda liberado de la relación jurídica mientras no cumpla con
todos los objetos pactados. La obligación conjuntiva NO acepta cumplimiento
parcial, ya que dicha situación genera acción por daños y perjuicios, recisión del
contrato en obligaciones recíprocas o cumplimiento forzoso en contra del deudor.

3.4.2 Obligaciones alternativas. Concepto y Naturaleza jurídica. Se definen


como obligaciones en las cuales se pactan más de un objeto de la obligación (dar,
hacer o no hacer) pero el deudor queda liberado con el cumplimiento de una u
otra. Artículo 1963.

Función económica.
54

La elección. A quien corresponde. El artículo antes citado establece que la


elección es a cargo del deudor si no hay pacto expreso en sentido contrario, por lo
que excepcionalmente esta elección quedará a cargo del acreedor.

Efectos de la elección. El artículo 1964 establece que la obligación es exigible


hasta que se comunica la elección sobre que obligación será cumplida. Posterior
a esta elección, la obligación se fija con un solo objeto y pierde lo "alternativo". Si
el objeto consiste en la traslación de dominio de cosa cierta, produce la
transferencia del derecho real de propiedad de dicho bien.

La cuestión de los riesgos y la de culpa en la obligación alternativa. Los


artículos 1965 a 1982 establecen la regulación de estas obligaciones, el aspecto
del riesgo y la imposibilidad de ejecución o pérdida del bien objeto de la obligación
y Bejarano determina tres principios para cada efecto:

1. En toda obligación alternativa, el deudor entregará uno de los bienes o hechos


pactados para liberarse de la obligación.

2. Si alguna de las obligaciones resulta imposible de ejecutar por caso fortuito,


quien pierde el bien es el deudor, razón por la cual el acreedor podrá exigir
cualquiera de los otros objetos o hechos prometidos

3. Si el bien o hecho se pierde por culpa del deudor, mediante indemnización por
daños y perjuicios, la obligación queda cumplida por equivalencia.

Si todos los objetos perecen por caso fortuito antes de LA ELECCIÓN, el deudor
quedará liberado de la obligación y rescindido el contrato. Artículo 1968 y 1972
fracción II.

Mencionamos líneas arriba que si un objeto perece, la obligación subsiste


mientras exista otro con que pagarlo, previamente prometido en el contrato.
Artículos 1965, 1966, 1970 y 1980)

Si el objeto es específico y perece posterior a la elección, el acreedor es quien


sufre la pérdida. Si por el contrario es genérico, la pérdida la sufre el deudor. Si un
tercero causa la pérdida, debe indemnizar en forma total al dueño, según sea el
caso (genérico al deudor o específico al acreedor).

3.4.3. Obligaciones facultativas. Concepto. Naturaleza jurídica y utilidad. Son


aquellas obligaciones donde el objeto se puede cumplir entregando un bien o
hecho diverso. La ley no las regula específicamente, pero bajo la idea de los
aspectos generales de las obligaciones, se puede pactar válidamente una
obligación donde se cumpla con la entrega de un bien "A" o "B". El único requisito
es que el objeto originalmente pactado (A sea lícito.

Diferencia con las obligaciones alternativas. Distinción con la dación en


pago. La dación en pago es una forma de cumplimiento de las obligaciones
55

donde el acreedor acepta una cosa diversa a la que originalmente se pactó,


mientras que en la obligación alternativa, desde el su origen se acuerda poder
recibir un bien o hecho diversos al originalmente pactado.

3.5. Tipos de obligaciones en función de su prestación.

3.5.1. Obligaciones de dar. Se clasifican en:

Traslativas de dominio: compraventa, dación en pago


Restitución de un bien: a cargo del arrendatario, usufructuario, comodatario, etc.
Transmisión de uso o goce: usufructo, comodato, arrendamiento
Pago de cosa debida: mutuo.

Concepto de obligaciones de dar cosa cierta. Consiste en una obligación cuyo


objeto está individualizado bajo calidades de género y especie con la idea de
evitar que el deudor cumpla con un objeto diverso, como en el caso de cosas
genéricas o bajo las modalidades de obligaciones alternativas o facultativas. No
obstante, el capítulo relativo a obligaciones de dar prevé que el objeto sea
genérico y no sea exigible una determinada calidad, en cuyo caso es aceptable
una calidad media. Como ejemplo de una obligación de dar cosa cierta tenemos:

Entregar un diseño de un logotipo con las especificaciones del cliente.


Vender específicamente el departamento 9 de un edificio.
Prestar un vehículo Impala 67, debiendo el comodatario regresar el mismo.
Adquirir por compra de esperanza 100 kg. de café. En este último caso, si no
establezco que la calidad debe ser la máxima en el mercado, el deudor podrá
entregarme un café "aceptable"

El derecho del acreedor de cosa cierta. El artículo 2012 define que en


obligaciones de dar cosa cierta, no se puede sustituir los bienes por otros, aún
cuando sean de mayor valor.

Ejemplo: Si presté mi Impala 67, no puedes regresarme un Camaro 2016, aún


cuando este último tendría un valor comercial más elevado.

Los accesorios de cosa cierta prometida. El artículo 2013 establece que los
accesorios se deben entregar junto con el bien o hecho prometidos a menos que
en la obligación se establezca otra cosa, O SEA: si celebramos un contrato
teniendo por objeto un inmueble, es válido establecer si lo entregas con todo y
muebles y enseres o bien, totalmente desocupado.

En el caso de una Batería, puedo convenir contigo en venderla con todo y atriles,
banco, alfombra, platillos, etc. o bien, apegarme a la descripción del artículo:
TAMBORES: TOM DE PISO, TOMS DE AIRE (2), TAROLA y nada más.
56

El objetivo de este subtema es que las partes deben pactar en cualquier tipo de
obligación de dar QUE es lo que entregaran, en que condiciones, preferentemente
describiendo la calidad esperada (NUEVO, SEMINUEVO, USADO, BUENAS
CONDICIONES) y tratándose de bienes consumibles (VINOS, CAFÉ, ETC)
establecer el año de cosecha o reserva, etc.

La transmisión de la propiedad de cosa cierta en el sistema mexicano. El


sistema mexicano en los artículos 2014 y 2015 establecen dos tipos de traslación
de la propiedad:

2014: Si es un bien cierto y determinado (casa, vehículo, Tarjeta Yu Gi Oh número


LC-01-003 Bestia Divina, etc) la transmisión se verifica por el mero consentimiento
del contrato, es decir, al firmar el contrato, queda perfeccionada AUNQUE no
hayas pagado o entregado el bien, la voluntad es lo que fija la exigibilidad del
contrato, NO propiamente la entrega del objeto o el pago físico.

2015: Si un bien no está determinado al momento del contrato (cosecha 2017) la


transmisión de propiedad se verifica hasta la entrega, en oposición al criterio
anterior.

El R.P.P. su carácter declarativo de las inscripciones. La esencia del Registro


Público de la Propiedad establece que su función es inscribir actos jurídicos (CV,
MUTUO, HIPOTECA, ARRENDAMIENTO, SOCIEDAD CIVIL, etc) para obtener
efectos declarativos, ES DECIR, el acto existe desde la formación del contrato y
su firma, pero ES OPONIBLE frente a terceros (hacer valer tu derecho real o
personal sobre determinada circunstancia) hacia toda la población, por lo que
cabe aclarar que LA INSCRIPCIÓN en el RPP no crea el acto, solo le otorga
PUBLICIDAD.

El deber de conservar con diligencia la cosa prometida. Es una condición


general que el bien que es objeto de la obligación debe conservarse en forma
óptima, no obstante, los artículos 2017 y 2023 estipulan las obligaciones que
contrae el acreedor o el deudor en caso de pérdida o deterioro del bien.

Pérdida o deterioro de la cosa. Implica que el bien se extinga, salga del


comercio por mandato de la ley o se extravíe, mientras que el deterioro implica un
daño total o parcial.

Imputable al deudor o al acreedor. Si se pierde por culpa del deudor, debe


pagar el valor del bien más daños y perjuicios; si se daña en forma parcial, el
acreedor puede solicitar la recisión del contrato y daños y perjuicios o bien, la
reducción del precio con las mismas consecuencias.

Si se pierde por culpa del acreedor, el deudor queda liberado de la obligación; si


se daña por la misma culpa del acreedor, debe recibirlo tal cual se encuentre.
57

Caso fortuito o fuerza mayor. En estos casos, ambas partes quedan liberadas
de la obligación, a menos que el deudor o el acreedor asuman la responsabilidad
de garantizar el bien aún en estos casos.

Régimen de frutos y mejoras. En el caso donde un bien o cosa cierta produce


frutos naturales (producción espontánea de la tierra, animales, etc.) industriales
(producto del cultivo o trabajo) o civiles (rentas producidas por el uso o goce del
bien) se deberán entregar junto con el objeto principal, mientras que las mejoras
son la optimización del bien a través de una forma natural o artificial. En ambos
casos, el deudor puede solicitar el reembolso de los gastos que se erogen por
estos conceptos a cargo del acreedor, excepto si en el contrato se pactó que
serían por cuenta del deudor. Artículos 886 y subsecuentes respecto del derecho
de accesión.

La transferencia de uso y goce. Noción. Riesgos. Otorgar el uso temporal de


un bien no implica la transmisión de propiedad, solo la de posesión, por tanto, la
obligación del comodatario o arrendatario es conservar la cosa con debida
diligencia, no obstante, la pérdida o deterioro siempre es asumida por el
propietario, de acuerdo al 2024, excepto por negligencia o culpa del poseedor.

Obligaciones de dar alguna especie indeterminada. De acuerdo al 2022 en


relación con el artículo 2015, esta obligación se perfecciona hasta que el objeto
puede ser determinado como excepción respecto a que los contratos en
obligaciones de dar se perfeccionan por el consentimiento.

Concepto de obligaciones de género. Los riesgos de la cosa e


individualización. Continuando con la idea anterior, una vez que el objeto ha
sido individualizado, le son aplicables las reglas del artículo 2017, respecto al
riesgo a cargo del acreedor o del deudor.

A quien corresponde. El multicitado artículo 2022 establece que la elección


sobre un objeto de especie indeterminada corresponde al deudor o acreedor,
previo pacto sobre este punto

Obligaciones de dar dinero. Concepto. Funciones. El dinero es la especie


liberatoria de las obligaciones por excelencia, sin embargo, también sirve para
realizar el pago de daños y perjuicios derivada de los numerosos casos de
incumplimiento de obligaciones que hemos visto, por lo que su utilización es la
expresión económica más importante en nuestro derecho, pues ante la
imposibilidad, cumplimiento forzoso o responsabilidad de un acreedor o deudor en
una obligación, el dinero siempre será el sustituto para la resolución de la relación
jurídica.

Distintas clases de moneda. Obligaciones en moneda nacional. De acuerdo a


la Ley Monetaria, las únicas monedas permitidas (artículo 2 LM) son los billetes
emitidos por el Banco de México y las monedas metálicas que todos conocemos
así como las monedas metálicas de oro y plata que implican un valor que puede
58

aumentar o disminuir según la propia política monetaria (centenarios y onzas


plata)

El principio nominalista y la Ley monetaria. Este principio tutela que una


obligación en dinero a través de la expresión moneda nacional sustenta el valor de
la obligación, con independencia de las fluctuaciones de los bienes o de las
políticas internas o internacionales. Ejemplo: Si me vendes un vehículo en
$50,000, el vendedor no tiene derecho a aumentar el precio del carro por que su
valor en el mercado haya aumentado. El principio nominalista permite establecer
en forma fija obligaciones.

Devaluación monetaria. Implica la pérdida de valor nominal de la moneda


nacional frente a monedas extranjeras mundialmente aceptadas como el dólar o el
euro.

Cláusulas de estabilización. Son cláusulas que prevén que la obligación en


cuanto al valor del objeto se actualice al momento donde sea exigible el pago.

Obligaciones en moneda extranjera. Reglas aplicables. Le son aplicables los


artículos 8 y 9, respecto a que es válido pactar una obligación en moneda
extranjera, pero deberá quedar expresado que tienen valor liberatorio
considerando el tipo de cambio que rija el lugar y la fecha del pago, es decir, si
pactas una obligación en moneda de E.U.A. el objeto podría cubrirse en forma
total si continúa con su precio de 19 pesos dentro de un mes, o bien, derivado que
pueda aumentar a 22 pesos en tres meses, el numerario en dólares será menor al
momento de pagar. (si convenimos que el pago es por 19,000 que serán cubiertos
mediante 1000 dólares, considerando el tipo de cambio de fecha 25 de agosto; en
este ejemplo, si el pago es el 25 de octubre, las equivalencias deberán calcularse
con la primera fecha para obtener el efecto liberatorio)

La cotización. El caso de los cheques. Letras de cambio y pagarés.

La cotización es la asignación de un valor a bienes (acciones, empresas,


servicios) dentro del mercado bursátil. Se utiliza fundamentalmente para
establecer la capacidad adquisitiva de los sujetos en este mercado por el aumento
o disminución del valor de sus inversiones.

El cheque es un título de crédito que autoriza a una institución financiera a


entregar una determinada cantidad de dinero a una persona expresada en el
documento o al portador, siempre que el emisor cuente con fondos suficientes
para dicha operación.

La letra de cambio y el pagaré son títulos de crédito que establecen el


reconocimiento de una deuda y su exigibilidad en caso de incumplimiento por un
determinado plazo.

3.5.2. Obligaciones de hacer.


59

Concepto de obligaciones de hacer. Consisten en la realización de un hecho a


través de una conducta positiva.

Cumplimiento específico. En virtud que no existe un "objeto" material como en


las obligaciones de dar, la obligación de hacer (impartir clases en la Universidad,
elaborar un proyecto para producir una nueva golosina, etc.) debe ser
completamente acorde con las disposiciones pactadas en el contrato.

Tiempo y modo de ejecución. Dado que se trata de una conducta y no de un


objeto material, se debe ejecutar en la fecha establecida, salvo que en el contrato
se prevea en un día diverso por cualquier eventualidad; de igual forma el modo de
ejecución se debe apegar al servicio contratado por lo que no acepta sustitución si
no está estipulada y sea posible

Sanción por el incumplimiento o mal cumplimiento. El artículo 2027 establece


que el incumplimiento o un "mal hecho" se traduce en daños y perjuicios y si la
conducta de hacer implica una obra material, será a costa del deudor de la
obligación su destrucción

Ejecución por otro. El mismo artículo 2027 establece que si estoy obligado a
realizar una conducta y no la cumplo, se puede ejecutar por otra persona, siempre
que sea posible, a mi costa.

Imposibilidad de cumplimiento. El artículo 1828 establece los hechos imposibles


natural o jurídicamente por su incompatibilidad con leyes naturales o del hombre
que sean insuperables. En este punto la única distinción que hace el código es
que si me comprometo a realizar una conducta imposible, se traducirá en pago de
daños y perjuicios, pero si solicito otra persona la realice con esta situación, se
traducirá en imposible y no existirá la obligación.

3.5.3. Las obligaciones de no hacer.

Concepto. Es una conducta negativa que implica la abstención de realizar un


hecho.

Comparación con las servidumbres. La servidumbre es un contrato (voluntaria)


o por disposición de la ley (mandamiento judicial) donde la primera conducta es
permitir el uso de una parte de un inmueble como vía de acceso o tránsito entre
dos predios colindantes; no obstante, la obligación adicional en este contrato es
abstenerse de entorpecer su libre uso.

Cumplimiento específico. Una conducta de no hacer no puede ser genérica, por


lo que debe estar individualizada y precisada para su cumplimiento.

Responsabilidad por incumplimiento. El artículo 2028 establece que si el hecho


se verifica, el deudor es responsable de daños y perjuicios.
60

Imposibilidad por pago. Se aplica el mismo principio del artículo 1828.

4.1. Cesión de derechos.

El crédito como objeto de tráfico jurídico. Las obligaciones de dar


(compraventa, hipoteca, mutuo, reconocimiento de adeudo etc) constituyen los
principales supuestos de la cesión de derechos, pues la esencia de esta figura
consiste en el cambio de sujetos sin alterar las demás condiciones de la obligación
original.

La cesión de derechos. Concepto y naturaleza jurídica. Doctrinalmente la


palabra cesión implica una forma de transmisión de las obligaciones, no obstante,
el artículo 2029 solo estipula cuando se configura. Ante esta situación, la misma
doctrina define a la cesión de derechos como un "contrato" en el cual una parte
denominada cedente (acreedor)transmite su derecho de crédito

Utilidad, sujetos y objeto. Su utilidad consiste en la transmisión de un derecho


personal o de crédito que pueda ser ejercitado por un nuevo acreedor en contra
del deudor original. La SCJN ha establecido que SOLO los derechos personales
son materia de cesión de derechos, por lo que los derechos reales quedan
excluidos de este tipo de cesión en primer término. No obstante, en la práctica es
frecuente que un inmueble se "transmita" mediante cesión de derechos
asimilándose a donación o compraventa.

Los sujetos son el cedente (titular del derecho personal), cesionario (nuevo titular
del derecho personal y deudor (el cual seguirá siendo el mismo)

Ejemplo: Se constituye una hipoteca en favor de BANAMEX (acreedor original)


derivado de un crédito otorgado a Raúl. Ante el incumplimiento de los pagos,
BANAMEX transmite los derechos de cobro a SILVER GARDEN S.A. (nuevo
acreedor) para que demande a Raúl (deudor) y en su caso, remate el inmueble
otorgado en garantía en el contrato de hipoteca

Los créditos que no pueden ser objeto de cesión por su naturaleza, por
convenio o por disposición de la ley. Por disposición de la ley, La obligación de
ministrar alimentos, la renta vitalicia, los derechos que derivan del estado civil
(matrimonio, concubinato, estado de familia, adopción, etc.), el derecho de uso y
habitación. Por convenio, en el arrendamiento, hipoteca, mutuo y fianza entre
otros, es común estipular que los derechos del deudor no podrán ser cedidos sin
consentimiento del acreedor, mientras que por su naturaleza podemos citar que la
rendición de cuentas del apoderado, las obligaciones de conservar el hogar de los
cónyuges y los derechos de los socios en una Sociedad Civil para revisar los libros
contables, son incedibles, por la condición especial de dichas situaciones.
61

Formalidades. Al igual que en los contratos en general, la transmisión o cesión


de un derecho debe atender en la forma en la que se perfeccionó la obligación,
por lo tanto, si el derecho de crédito emana de un contrato de hipoteca ante
Notario, en la misma forma debe realizarse la cesión, mientras que si la obligación
emana de un documento privado (compraventa sin formalizar ante notario,
certificado parcelario en materia agraria, comodato, etc) la cesión se podrá
formalizar en la misma vía documental sin mayores formalidades. Hago mención
que toda cesión implica un derecho "dudoso" por lo que en mi opinión, siempre
debe otorgarse ante Notario para sustentar que el acreedor original si cuenta con
facultades expresas para la transmisión. La contravención de estos requisitos está
regulada por los artículos 1833 y 2228.

Efectos de la cesión entre el cedente y el cesionario. Consisten


fundamentalmente en la transmisión que realiza el cedente al cesionario sobre las
facultades jurídicas para ejercitar o exigir el crédito; de esta forma, el cesionario
queda legitimado para exigir el pago en contra de su deudor junto con las acciones
tendientes al cumplimiento judicial (juicio ordinario civil, especial hipotecario, etc.)

La garantía de la existencia y legitimidad del crédito. Constituye una


obligación a cargo del cedente garantizar que el crédito existe, es expedito (es
decir, se puede intentar mediante la vía judicial el cobro y está libre de vicios que
impidan su cumplimiento)

Responsabilidad por la evicción del crédito cedido , Como vimos en las


exposiciones y en el capítulo de contratos, la evicción se puede aumentar,
disminuir o renunciar (se considera una cláusula natural del contrato), siempre que
exista buena fe, (es decir, que al momento de la cesión nadie me haya notificado
que sobre el objeto de la obligación existía un propietario o acreedor preferente,
pues si conozco esta situación y busco realizar la cesión, actúo de mala fé y se
configura el dolo) por lo que las partes pueden pactar libremente esta situación. En
la práctica, el cesionario en forma común libera al cedente de la evicción, ante la
duda sobre si podrá o no ejercitar el crédito en contra del deudor.

La solvencia del deudor. En la cesión de derechos litigiosos o de crédito, el


cedente no está obligado a garantizar la solvencia del deudor, excepto si ésta era
NOTORIA desde antes de la cesión (ejemplo: una persona que es declarada en
concurso de acreedores que tiene una deuda conmigo y realiza una cesión de
derechos a un tercero. En este caso, era NOTORIO que la persona no podría
pagarme, pues se encuentra en insolvencia)

Obligación del cedente en la cesión en globo. En el ejemplo que expuse


cuando BANAMEX transmite una cartera completa de deudores a un tercero
(SILVER GARDEN S.A.) dicha transmisión se denomina "en globo" y los efectos
que se producen entre cedente y cesionario implican TODOS los créditos en forma
colectiva y no individual, por lo tanto, si uno de 50 deudores es insolvente, o no se
puede ejercitar el crédito, no es motivo de recisión o responsabilidad del cedente,
pues los créditos en esta figura no se transmitieron en forma individual.
62

Las garantías convencionales. En la cesión de derechos se exige la garantía


legal de la existencia del crédito para su transmisión, mientras que una garantía
convencional es un aspecto adicional pactado por las partes. Ejemplo: Garantizar
el cobro de un crédito y en caso de imposibilidad por insolvencia del deudor, cubrir
el cedente una pena convencional en favor del cesionario.

Efectos entre el cesionario y el deudor. El deudor se considera UN TERCERO


en esta relación jurídica, no obstante, puede oponer las excepciones procesales
que considere necesarias (haber cubierto el crédito en su totalidad, que el
inmueble materia del crédito se extinguió, etc.), por lo tanto, el cesionario tendrá
todos los medios legales para exigir el cumplimiento de la obligación, la cual no se
extinguirá sino por el pago, el cumplimiento forzoso (remate judicial del inmueble u
objeto ) o por imposibilidad de cumplimiento (ruina o destrucción del bien mueble o
inmueble no imputable al deudor, si así se convino)

Efectos frente a terceros y la fecha cierta. El cesionario será acreedor


preferente para el cobro del crédito una vez que haya notificado al deudor sobre
dicha cesión (sea que se apersone en el juicio ordinario civil o especial hipotecario
como nuevo acreedor o que la notificación sea otorgada ante notario público). La
fecha cierta, como vimos anteriormente, se verifica por: Inscripción de la cesión
en el Registro Público de la Propiedad (cesión de derechos de hipoteca y mutuo )
o bien, al momento que uno de los testigos, cedente o cesionario, fallece y fue
cotejado ante Notario o inscrito en el R.P.P. se desprende que la fecha cierta fue
entre la fecha de otorgamiento de la cesión y el fallecimiento de cualquiera de los
interesados.

La cesión de créditos litigiosos y la cesión de derechos hereditarios, como


cesiones especiales. La primera por regla general se transmite con el carácter de
"dudosa" en relación a que el cedente indica que su derecho se encuentra en
contienda judicial, por lo que no puede garantizar los resultados favorables al
cesionario (artículo 2042).

La distinción práctica de esta figura es: mientras que el derecho se encuentre


dentro del juicio ordinario o especial hipotecario y no se dicte sentencia, hablamos
de cesión de derechos litigiosos, mientras que si ya hay sentencia ejecutoriada,
hablamos de cesión de derechos adjudicatarios.

La cesión de derechos hereditarios se considera un derecho personal, no


obstante, el artículo 115 del código fiscal de CDMX y 113 del código financiero
establecen que esta cesión se asemeja a una ENAJENACIÓN por lo tanto, paga
impuestos. Mi criterio al respecto es que en la cesión de derechos hereditarios,
NO se transmiten los bienes presumiblemente a favor del heredero, solo su
derecho de apersonarse en la sucesión hasta su conclusión y como en el caso de
la cesión de derechos litigiosos, si existe sentencia, se hablará de derechos
adjudicatarios
63

La cesión de derechos reales. La doctrina establece que la ley permite la


transmisión de derechos reales mediante cesión, atendiendo a su similitud con
cualquier contrato traslativo de dominio o de uso y goce. En este sentido, es
permitido realizar la cesión de derechos sobre un inmueble a cambio de un pago
(compraventa) en forma gratuita (donación). Mi opinión sobre el tema es que la
cesión en estos términos es dudosa, pues jurídicamente no es lo mismo un
contrato que una transmisión de obligaciones a través de la cesión. Finalmente
preciso que el tratamiento fiscal para la formalización de este tipo de actos
jurídicos suele ser demasiado oneroso a que si se hubiera otorgado como
compraventa o donación ordinaria, especialmente en el Impuesto sobre la Renta
(ISR) e ISAI (impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles)

Subrogación. Forma de transmisión de las obligaciones en la cual se verifica un


cambio de acreedor en la obligación, subsistiendo con todos sus efectos el objeto
(garantía o prestación) y el deudor original.

La subrogación real. Concepto. Consiste en el cambio del objeto de la


obligación por otro de la misma naturaleza y régimen jurídico (Ejemplo: En el
contrato de hipoteca si por cualquier causa el inmueble sufre un deterioro por
culpa del deudor que impida garantizar la totalidad del crédito, el acreedor puede
solicitar que la garantía se amplíe o bien, se sustituya con otro bien inmueble. En
la práctica, las instituciones que otorgan crédito obligan al acreditado a contratar
un seguro que puede ser exigible por el propio Banco, evitando en primera
instancia la necesidad subrogación real).

La subrogación personal. Concepto. Consiste en la substitución de acreedor


por Ministerio de Ley por una persona que acredite el interés jurídico o bien, que
provea recursos al deudor para cumplir con la deuda.

Naturaleza jurídica y efectos de la subrogación. Su naturaleza surge en una


forma de transmisión de las obligaciones prevista por el Código, pues sus efectos
NO extinguen la relación jurídica, solo implica una sustitución de un acreedor por
otro, con la intención de hacer efectiva la garantía en contra del deudor.

Los efectos principales son:

a) Transmisión del crédito de un acreedor a otro sin alterar la obligación


preexistente.
b) No existe obligación de acreditar la solvencia del deudor entre acreedores
c) El acreedor que transmite la obligación a otro no se encuentra obligado a
acreditar la legitimación del crédito.
d) Si el pago es efectuado por un tercero que no tiene interés jurídico en el asunto,
se verifica el pago y se extingue la obligación.
e) A diferencia de la cesión de derechos, la notificación al deudor no es necesaria

Su comparación con la cesión de créditos.


64

La cesión de derechos es un contrato, la subrogación es una figura especial de


transmisión de obligaciones que se verifica SOLO ENTRE ACREEDORES.

En la cesión de derechos, ambas partes manifiestan su voluntad; en la


subrogación legal, el acreedor sale de la obligación por adquirir un pago y dejar
subsistente la obligación entre el nuevo acreedor y el deudor original.

La cesión de derechos es onerosa o gratuita; la subrogación siempre implica un


pago.

En la cesión de derechos puedes obtener un ingreso mayor de lo que pagaste por


el crédito; en subrogación solo puedes recuperar el importe pagado al acreedor
original.

La cesión de derechos requiere notificación al deudor e incluso, inscripción al RPP


para su exigibilidad. La subrogación no exige tales requisitos.

La subrogación legal. Casos previstos en el Código Civil. El artículo 2058


prevé que se verifica cuando:

Un acreedor paga a otro acreedor preferente (Ejemplo: Banamex le cubre


Santander su crédito para consolidar hipotecas en primer y segundo lugar en una
sola)

El que paga tiene un interés jurídico en el asunto (Ejemplo: Yo embargo a Pamela


un departamento, no obstante, está gravado con una hipoteca en favor de
Rodrigo, con la idea de ejecutar el embargo y cobrar el crédito (2 acciones
simultáneas) yo le pago a Rodrigo)

Cuando un heredero paga con sus propios bienes una deuda de una herencia (Si
mi padre adquirió una deuda con Raúl, con la finalidad de adjudicarme libremente
el bien, pago a Raúl)

Cuando una persona adquiere un inmueble hipotecado. Quiero comprar una casa
en Tecamac pero está hipotecada, por lo tanto, antes de la escritura de
compraventa, proporciono recursos al Banco para que libere el inmueble y sea de
mi propiedad libre de todo gravamen.

La subrogación convencional. El código acepta en el artículo 2072 que la


subrogación realizada por personas diversas a las antes mencionadas se
denomina convencional si el acreedor original acepta expresamente a transmitirle
sus derechos.

La subrogación parcial. Al respecto, esta modalidad solo tiene lugar en


obligaciones divisibles (2060 a contrario sensu). Mientras que el artículo 2061
establece que si varias personas pagan en porciones un mismo crédito, podrán
exigir en proporción a su pago dichos montos en contra del deudor.
65

4.3. Cesión de deudas. Su definición. Constituye un negocio jurídico en el cual


se sustituye a un deudor por otro, manteniéndose la obligación general respecto
del objeto y acreedor.

Doctrina tradicional. El derecho romano y el Código de Napoleón no previeron la


cesión de deudas, sin embargo, reconocieron algunos de sus efectos a través de
la novación (extinción de la obligación original y surgimiento de una nueva).

La doctrina que la admite como institución autónoma. En el derecho alemán


encontramos que es permitida como un acuerdo de voluntades entre acreedor y
deudor substituto o bien, entre deudores sujeto a la ratificación del acreedor.

Función económica de la cesión de deudas. Para el deudor original representa


la liberación de un crédito que se traduce en liberarse de una acción en su contra
en caso de incumplimiento; para el deudor sustituto puede obtener una ganancia
por aceptar la deuda y para el caso del acreedor, obtiene una garantía más sólida
sobre el pago de su crédito.

La asunción de deuda por contrato del que asume ésta con el acreedor En
este caso ( y francamente el mejor) el acreedor, deudor original y sustituto
deberán modificar la obligación sustituyendo al sujeto pasivo. En la práctica esto
se denomina CONVENIO MODIFICATORIO. Ejemplo: Debo 500,000 de la
hipoteca sobre mi casa y ya no puedo pagar, por lo que le propongo a mi suegro
que el termine de pagarla y que yo le transmitiré a su hija los derechos de
propiedad sobre la casa (conveniente no?). En este sentido el banco exigirá que
mi suegro SEA solvente en la misma forma en la que yo lo era cuando pedí el
crédito. En una escritura de esta naturaleza, todos deben expresar su voluntad
para que la cesión opere sin mayor problema.

La asunción de deuda por contrato del que asume ésta con el deudor. En
este caso se otorga un contrato entre deudores que estará sujeto a la ratificación
del acreedor, la cual podrá ser expresa. En forma tácita, si el acreedor acepta
pago de réditos o mensualidades del crédito por parte del deudor sustituto, se
entenderá que ha aceptado la cesión de deudas. Si por el contrario, establecemos
un plazo para que ACEPTE expresamente y no lo hace, se entenderá que NO
acepta la sustitución de deudor. (Excepción a la frase: el que calla otorga.
Artículos 2051, 2052 y 2054.)

Efectos de la cesión de deudas. A continuación destaco los principales:

Entre deudores:

a) Implica la transmisión de una obligación (2055)


66

b) Se puede pactar que el deudor sustituto reciba una prestación por adquirir la
deuda.

Entre acreedor y deudor sustituto:

a) El sustituto queda obligado al pago de la obligación, pudiendo oponer las


excepciones más adelante mencionadas.

La liberación del antiguo deudor. Solo queda liberado si así se expresa en el


convenio y mediante manifestación expresa del acreedor.

La insolvencia del nuevo deudor. De acuerdo al artículo 2053, si el deudor


sustituto es insolvente, el acreedor no puede exigir el cumplimiento de la
obligación al deudor original, siempre que no exista pacto en contrario en el
contrato.

Los derechos accesorios. Las garantías de la deuda cedida.

Las excepciones que puede oponer el deudor sustituto. Conforme al artículo


2056, el deudor sustituto puede oponer dos tipos de excepciones:

Por la naturaleza de la deuda: Novación, prescripción, pago, nulidad absoluta, etc.

Acciones personales: Compensación o nulidad por capacidad de ejercicio.

Cabe destacar que el deudor sustituto no puede invocar acciones personales que
le corresponden al primitivo.

La nulidad de la sustitución. De acuerdo con el artículo 2057, si se declara la


nulidad de la sustitución (por falta de capacidad de ejercicio, consentimiento, o por
vicios de la voluntad) la sustitución queda INSUBSISTENTE, mientras que el
precepto referido habla sobre renacer. El efecto: el deudor original deberá pagar al
acreedor como si nunca hubiese existido la cesión de deudas.

Asunción acumulativa o de refuerzo. Es diversa a la cesión de deudas, pues


constituye una estipulación en favor de un tercero (acreedor) otorgada por una
persona ajena a la obligación (estipulante o tercero en la obligación). Esta figura
se plantea bajo la idea que adquirir una obligación solidaria respecto de un crédito
ya existente para garantizar el pago. Ejemplo: Mi esposa será deudora solidaria
para el pago del crédito de un vehículo SOLO en caso de que yo no pueda cubrir
las mensualidades.
67

UNIDAD V. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.

5.1. Cumplimiento. Se considera una especie genérica con la cual se extingue la


obligación. Se materializa a través de dos figuras:

a).- Pago: Extinción de la obligación en forma total.


b).- Cumplimiento en sentido estricto: Puedes satisfacer al acreedor original sin
extinguir la obligación (subrogación: Pagar una deuda a tu acreedor original, pero
con la intención de constituirme yo como tu nuevo acreedor)

El pago implica la realización de una conducta de dar, hacer o no hacer tal cual
quedó pactada por los interesados.

Si por el contrario, se entrega una cosa diversa o se realiza una prestación


diferente a la originalmente pactada, hablamos de dación en pago.

Sujetos del pago. Legitimación activa (quién puede hacer el pago).

Pago hecho por el deudor o por su representante. Artículo 2073. El pago puede
realizarse por el deudor por su propio derecho o por conducto de su representante
(mandatario, apoderado o representante legal en el caso de las personas morales
como S.A. S.C. etc.)

Pago hecho por un incapaz. Aunque el artículo 2075 prevé que se pueda realizar,
la doctrina establece que el pago es un efecto de las obligaciones que solo puede
ser ejercitado mediante capacidad de ejercicio, por lo tanto, considero que en este
supuesto, el pago sería nulo.

Pago hecho por un tercero interesado. En el apartado de la subrogación quedó


establecido que el pago puede realizarse por un interesado en el negocio 2068
fracción II y 2065, por lo que en este caso, la obligación NO se extingue, se da el
cumplimiento estricto con el acreedor original, pero la deuda subsiste ahora con el
acreedor sustituto.

Pago hecho por un tercero no interesado. Si el pago se realiza por un tercero con
el consentimiento expreso del deudor, se configura un mandato entre el tercero y
el deudor al extinguir la obligación, por lo que el deudor deberá cubrir el importe
que pagó el tercero y en su caso, honorarios por las gestiones en que incurra el
tercero para el cumplimiento total.
68

Pago hecho por un tercero sin consentimiento del deudor. Si un tercero sin interés
jurídico realiza el pago, puede exigir al deudor el monto que cubrió al acreedor,
sea por el total de la obligación o con las reducciones o quita que hubiera
acordado con el acreedor. Ejemplo: Debo 100,000 a Juan derivado de un contrato
de mutuo; sin embargo, Carlos buscando liberarme de mi deuda acude con Juan y
le ofrece $80,000 y los acepta. Carlos aquí tendrá una acción de cobro solo por los
$80,000.00

Finalmente, si el pago se realiza contra la voluntad del deudor, el tercero solo tiene
derecho a exigir el monto que genere una utilidad a éste. Ejemplo:

Debo 100,000 y no quiero que tu le pagues a Juan, no obstante, lo haces. En este


caso, solo tienes derecho a recuperar el monto de los intereses que no se
generaron (unos 10,000, por ejemplo, pues tu pago evitó que la deuda creciera a
110,000 o 120,000)

Legitimación pasiva (a quién debe hacerse el pago). Para determinar la


legitimación, se debe identificar si la obligación consiste en una conducta de dar,
hacer o no hacer.

Pago hecho al acreedor. Conforme al artículo 2073, debe realizarse al acreedor,


pues constituye el sujeto activo de la obligación.

Capacidad para recibir. El pago hecho a un incapaz. El artículo 2075 establece


que el pago realizado a un incapaz que pueda administrar sus bienes (menores de
edad o sujetos a interdicción) solo debe hacerse personalmente si le reporta
alguna utilidad.

Ejemplo: Ante la premura de cubrir una deuda a mi acreedor quien padece de una
enfermedad terminal, el interdicto me solicita que realice el pago a través de
medicamentos, la utilidad dependerá si los consume y le producen un beneficio.
En cambio, si es una persona esquizofrénica y los tira a la basura, el pago NO le
produjo ninguna utilidad y seguirá teniendo una acción en mi contra como deudor.

Pago hecho al representante del acreedor. El artículo 2073 menciona que el pago
se puede realizar al acreedor en forma personal o a su representante legítimo,
pudiendo ser:

 Su tutor legal o testamentario.


 Su representante legal (en el caso de personas con plena capacidad que
otorgan un poder general o especial a otro para recibir el pago)
 Sus padres, abuelos o en el caso de las personas adoptadas, la persona
que ostente la patria potestad sobre el menor

El acreedor aparente. En el caso de las cesiones de derechos, cesiones de globo


o cesión de derechos litigiosos, el artículo 2076 establece que si el pago se realiza
69

al poseedor del crédito, se liberará de la obligación; recordemos que en estos


ejemplos de cesiones, mientras no opere la notificación, puedo pagarle al acreedor
original aún cuando haya cedido en favor de un tercero.

El pago hecho a un tercero. Se da en tres supuestos, conforme al artículo 2074:

1. Convenio entre las partes: En el caso de estipulación en favor de un tercero,


recordemos que un tercero es quien recibe la prestación o monto de la obligación;
en el contrato de seguro, una vez que se actualiza un siniestro, se puede pactar
que el pago sea a un tercero y no al contratante o bien, en un contrato de uso,
traslativo de dominio o de cualquier otra naturaleza, podemos pactar que el monto
(precio de la compraventa, del arrendamiento, de la hipoteca, etc. se realice en
favor de un tercero y es válido siempre y cuando quede estipulado en el contrato).

2. Pago a un tercero por utilidad del acreedor: De acuerdo al artículo 2075, si yo


como acreedor PAGO a un tercero para a su vez, liberar al acreedor de una
deuda, es válido: Ejemplo: Carlos me debe $100,000 por un contrato de prestación
de servicios profesionales; pero yo le debo a Blanca $50,000 por concepto de 6
meses de renta. En este caso, al momento de cobrar solicito a Carlos que le
deposite a Blanca 50,000 para cubrir mi renta y recibir solo 50,000 en efectivo.
(Esta figura se asemeja al contrato de mandato por la instrucción que le doy a mi
deudor para el pago)

3. Pago al poseedor del crédito y por autorización de ley. En ambos casos, la


doctrina establece que el poseedor "aparente" y por autorización de ley se da
sobre todo en cesiones de derechos, en la cual un tercero tiene un interés
jurídico.

Objeto del pago. Está fijado por la esencia de la obligación:

Conducta de dar: Transmisión de propiedad de bienes muebles o inmuebles, uso


sobre ellos o restitución de un objeto. Aceptan el pago en forma personal y por
conducto de representantes o terceros.

Conducta de hacer: Hechos materiales realizados con el patrimonio del deudor en


favor del acreedor. Acepta el pago solo en forma personal y por representante.
Conducta de no hacer: Abstención de un hecho material o una conducta
específica en favor del acreedor. Solo puede realizarse en forma personal.

El principio de identidad y el de indivisibilidad en cuanto al pago. El artículo 2078


establece que el pago debe realizarse conforme a la autonomía de la voluntad (no
sustituir un bien o hecho por otro). El segundo párrafo del citado artículo establece
que en OBLIGACIONES DIVISIBLES no es válido entregar el pago en
parcialidades a menos que se haya convenido. Recordemos que la indivisibilidad
SE PACTA y si está expresada en el contrato, no acepta pago más que por
entero.
70

Si te presté $5000 y debes reembolsarme el día 30, no es válido que me pagues


500 diarios, si no lo estipulamos en el contrato de comodato.

El pago consistente en la entrega de un mueble de cocina por razones evidentes,


no se debe entregar semi-construido, sino ENTERO.

Pago contra recibo. El artículo 2088 establece que es un derecho del deudor la
expedición de su recibo una vez que ha liquidado su deuda con el acreedor. El
deudor puede retener el pago (independientemente de la conducta que se haya
pactado, dar o hacer) mientras el acreedor no le garantice la expedición de recibo.

Ejemplo: Si me vendes un bien mueble, puedo retener el depósito a tu cuenta si


no me entregas la factura endosada o bien, me realizas un recibo con requisitos
fiscales (CFDI).

El pago con cosa ajena. El artículo 2087 establece que NO es válido pagar con un
bien ajeno (solo puedes realizar transmisiones de uso o de propiedad respecto de
tu patrimonio, en concordancia con los principios generales de derecho). Si el bien
ajeno entregado es FUNGIBLE (se consume) y el tercero lo agota, el acreedor no
tendrá ninguna acción contra él por que actuó de buena fe. Checar el artículo 799
en materia de artículos robados y vendidos en mercados o almonedas.

El pago de deudas en dinero. Hablando de deudas que implican capital, la única


aclaración pertinente la realiza el artículo 2090, en el sentido de que si se generan
intereses por una deuda de esta naturaleza, DEBE expresarse en el título o
contrato, de lo contrario, se entienden pagados al cubrir el importe principal.

Circunstancias de modo, tiempo, lugar y gastos del pago.

Modo: Respecto de este primer punto, el MODO indica la conducta que debemos
prestar (hacer, no hacer o dar) y su forma de verificación (en forma personal, por
conducto de representante, por un tercero) así como su materialización (entrega,
depósito, realización de un hecho o una abstención)

Tiempo:

 Obligaciones sujetas a término: Bajo el precepto "el día interpela al hombre"


previsto por el artículo 2079, no es necesario que el acreedor reclame el
pago una vez llegado el día, pues el deudor debe realizarlo o incurrirá en
mora o responsabilidad por daños y perjucios, según las circunstancias.

 Obligaciones sujetas a término incierto: En el contrato de seguro, la


prestación económica se puede exigir hasta que el tercero comunica al
deudor que el acreedor ha fallecido o bien, que ha ocurrido un siniestro.
71

 Pagos y vencimiento anticipado: En el caso de los primeros, el deudor


puede realizar pagos por adelantado para disminuir la deuda (hipoteca,
compraventa en abonos o mutuo) pero el acreedor no está obligado a
realizar descuentos (artículo 2081). En el caso del vencimiento anticipado
por concurso de acreedores o por incumplimiento, constituye una causal
donde la Ley autoriza que el pago se verifique en un momento diferente al
originalmente pactado.

Obligaciones NO sujetas a término:

 Obligaciones de dar: Si no se precisa término, se deberán cumplir 30 días


(naturales) después de que el acreedor haya exigido el cumplimiento a
través de la interpelación por conducto de notario, dos testigos o vía
judicial.

 Obligaciones de hacer: En resumen, el artículo 2080 establece que debe


cumplirse una obligación de hacer una vez que el acreedor ha realizado la
interpelación, en un "término" razonable para los preparativos (para fabricar
un mueble artesanal, sería prudente otorgar un mes de plazo una vez que
mi acreedor me lo ha exigido)

 Obligaciones de no hacer: En mi concepto, son de exigibilidad inmediata y


permanente como condición para que una situación jurídica prevalezca, por
lo que no es conveniente no señalar un término (por ejemplo: no revelar el
secreto profesional o industrial de una empresa en la cual laboré como
asesor durante 5 años a partir de mi renuncia)

Lugar de pago:

 Por regla general (artículo 2082); sin embargo, el pago se puede otorgar en
un lugar diferente por situaciones especiales entre las partes (por ejemplo,
si señalo varios domicilios como deudor, el acreedor podrá realizar la
interpelación en cualquiera de ellos) o bien por que el motivo del contrato
no se pueda cumplir en el domicilio del deudor (impartición de clases en
una escuela: DEBEN prestarse en las instalaciones de la Universidad, no
en mi casa)

 Ante la naturaleza de la obligación, el lugar puede ser diverso a los


domicilios del acreedor y deudor, por ejemplo, la entrega de la cosecha en
aparcería rural, el pago derivado de ganar un concurso donde el premio se
entregue en unas oficinas diversas, etc.

 Finalmente, si el mueble o inmueble tienen una ubicación diferente a


nuestros domicilios, la entrega es válida en la ubicación de éstos. Artículo
2083
72

Gastos: El artículo 2086 establece por regla general, el deudor debe correr con los
gastos para la entrega. Si el acreedor cambia de domicilio en forma voluntario,
éste deberá reembolsar las erogaciones adicionales para la entrega del bien o
hecho motivo de la obligación.

Presunción de pago. Se verifican en tres supuestos:

Pago de última parcial o "pensión". En obligaciones de tracto sucesivo, si al pagar


la última mensualidad de una obligación, manifiestas por escrito dicha situación y
el acreedor lo acepta, se produce la liberación de la deuda. No obstante, esta
situación podrá desvirtuarse vía documental (por ejemplo en la hipoteca: si no
exhibes todos los depósitos y no puedes probar que pagaste TODO el crédito, la
deuda no se extinguirá)

Pago de capital: Recordemos que si en el contrato que origina un préstamo no se


pactan interese o réditos, se entenderán por pagados. (Coopel, Elektra siempre
pactan intereses por compra a crédito de sus artículos, por lo tanto, hasta que no
esté cubierto el total de la hoja que implica el pago e intereses, no quedarás
liberado)

Entrega del título de la obligación: Partiendo que los títulos civiles y al portador no
se utilizan en derecho civil pero sí en mercantil, si firmé un pagaré en favor de
Rosa y ella voluntariamente me lo entrega para evitar su ejecución, la obligación
queda extinta.

Imputación de pago. Cuando tenemos varias deudas con un mismo acreedor, el


artículo 2092 establece que es derecho del deudor establecer cual paga en ese
momento, excepto si existen intereses vencidos (artículo 2094).

Ejemplo: Debo en la tarjeta de crédito WALMART la mensualidad (ya vencida) y la


anualidad. Ante este esquema, si deposito un determinado importe, NO tengo
derecho a decidir, pues WALMART lo aplicará primero a los intereses vencidos,
luego a la mensualidad y finalmente a la anualidad.

Si el deudor no establece cual de todas las deudas paga, el artículo 2093


establece que se paga así:

 La deuda más onerosa primero.


 La más antigua si son de igual monto
 Si todas son de la misma fecha, se divide el pago entre todas.

Ofrecimiento de pago seguido de consignación. Si nuestro acreedor SE REHÚSA


a recibir el pago con la finalidad de hacernos caer en mora, incumplimiento o
aplicación de una cláusula penal en un contrato (penalización) podemos
CONSIGNAR el pago a través del órgano jurisdiccional con las siguientes reglas:
73

Si me presento en el domicilio del acreedor y no me reciben el pago, no me


quieren entregar mi recibo para liberarme de la deuda o bien, el acreedor es
incierto, consigno el pago en el Juzgado a través de Jurisdicción voluntaria.

Si la oposición del acreedor es fundada, la consignación es nula.

Si la consignación es declarada por el juez, la obligación queda extinta.

Artículos 2097 al 2103.

La dación en pago. Consiste en extinguir una obligación entregando un bien


diverso al pactado en el contrato. Artículo 2095. Si el acreedor sufre la evicción del
bien entregado por dación en pago, el objeto original de la obligación renacerá con
todos sus accesorios. Artículo 2096

5.1.2. Noción de ejecución forzada. Se define como una acción que busca el
cumplimiento coactivo por parte del deudor para obtener el objeto de la obligación.
Bajo el aspecto "legítimo" que necesita la ejecución forzada, me refiero al auxilio
de los tribunales y la fuerza pública, pues una conducta violenta de un acreedor en
contra de un deudor, con independencia del motivo, está prohibida bajo el artículo
17 Constitucional.

La garantía general de los acreedores. De acuerdo con el artículo 2964 del


Código, los deudores debe cumplir con sus obligaciones con todos sus bienes,
excepto los que se consideran inembargables

Bienes inembargables. El artículo 544 del Código de Procedimientos Civiles indica


que bienes NO SON SUJETOS DE EMBARGO:

Artículo 544.- Quedan exceptuados de embargo:


I. Los bienes que constituyen el patrimonio de familia desde su inscripción en el
Registro Público de la Propiedad, en los términos establecidos por el Código Civil;
II.
El lecho cotidiano, los vestidos y los muebles del uso ordinario del deudor, de su
cónyuge o de sus hijos no siendo de lujo, a juicio del juez;
III. Los instrumentos, aparatos y útiles necesarios para el arte u oficio a que el
deudor esté dedicado;
IV. La maquinaria, instrumentos y animales propios para el cultivo agrícola, en
cuanto fueren necesarios para el servicio de la finca a que estén destinados, a
juicio del juez, a cuyo efecto oirá el informe de un perito nombrado por él a costa
del deudor;
V. Los libros, aparatos, instrumentos y útiles de las personas que ejerzan o se
dediquen al estudio de profesiones liberales;
VI. Las armas que los militares en servicio activo usen, indispensables para éste,
conforme a las leyes relativas;
74

VII. Los efectos, maquinaria e instrumentos propios para el fomento y giro de las
negociaciones mercantiles e industriales, en cuanto fueren necesarios para su
servicio y movimiento, a juicio del juez, a cuyo efecto oirá el dictamen de un perito
nombrado por él, pero podrán ser intervenidos juntamente con la negociación a
que estén destinados;
VIII. Los efectos, maquinaria e instrumentos propios para el fomento y giro de las
negociaciones mercantiles e industriales, en cuanto fueren necesarios para su
servicio y movimiento, a juicio del juez, a cuyo efecto oirá el dictamen de un perito
nombrado por él, cuyos honorarios correrán a costa del deudor, pero podrán ser
intervenidos juntamente con la negociación a que estén destinados;
IX. El derecho de usufructo, pero no los frutos de éste;
X. Los derechos de uso y habitación;
XI. Las servidumbres, a no ser que se embargue el fundo a cuyo favor están
constituidas, excepto las de aguas, que es embargable independientemente;
XII. La renta vitalicia, en los términos establecidos en los artículos 2785 y 2787 del
Código Civil;
XIII. Los sueldos y el salario de los trabajadores, en los términos que establece la
Ley Federal del Trabajo; siempre que no se trate de deudas alimenticias o
responsabilidad proveniente de delitos; XIV. Las asignaciones de los pensionistas
del erario;
XV. Los ejidos de los pueblos y la parcela individual que en su fraccionamiento
haya correspondido a cada ejidatario.

Bienes inalienables. Artículo 770. los bienes destinados a un servicio Público y los
bienes propios, pertenecen en pleno dominio al distrito federal; pero los primeros
son inalienables e imprescriptibles, mientras no se les desafecte del servicio
público a que se hallen destinados. Es decir, BIENES que no se pueden
ENAJENAR.

La acción procesal de pago. A través del juicio ordinario civil se exige el


cumplimiento de una obligación por regla general, excepto en los documentos
ejecutivos (los cuales traen aparejada una ejecución) tienen como finalidad desde
el inicio del procedimiento asegurar una garantía a través del embargo o secuestro
de bienes

Tipos de documentos ejecutivos civiles:

 Las sentencias ejecutorias, es decir, aquellas que han quedado firmes y en


contra las cuales no existe ningún recurso ordinario.

 La confesión de la deuda hecha ante juez competente por el deudor o por


su representante con facultades para ello, debiendo tomarse en cuenta que
si el actor promovió en la vía ordinaria civil y lo pide, se continuará en la vía
ejecutiva por la parte confesada y en cuanto al resto seguirá el juicio su
curso. Los convenios celebrados en juicio ante el juez, ya sea de las partes
75

entre sí con terceros, a menos de que el interesado intente la vía de


apremio.

 Los convenios y laudos arbitrales emitidos por la Procuraduría Federal del


Consumidor, a menos que el interesado prefiera intentar la vía de apremio.
2 Los documentos privados después de ser reconocidos ante el juez por
quien los hizo o mandó extender, bastando que se reconozca la firma,
aunque se niegue la deuda.

 El primer testimonio de una escritura pública, expedida por el notario


público ante quien se otorgó. Las ulteriores copias de las escrituras
notariales otorgadas por mandato judicial, con citación de la persona a
quien interesa.

 Los documentos públicos que conforme a la ley hacen prueba plena, es


decir, aquellos expedidos por las autoridades en ejercicio de sus funciones,
que no han sido objetados o impugnados expresamente en su autenticidad
o exactitud por la parte a quien perjudique.

 Las pólizas originales de los contratos celebrados con la intervención de


corredores públicos.

 El dictamen uniforme de corredores públicos, si las partes ante el juez o en


escritura pública los hubiere aprobado o se hubieren sujetado a él.

 Los títulos que traen aparejada ejecución pueden contener obligaciones de


dos tipos: unilaterales o recíprocas.
 Unilaterales: una de las partes adquiere los derechos y la otra las
obligaciones. Recíprocas: todas las partes en la relación jurídica adquieren
derechos y a su vez obligaciones. En este caso, la parte que solicita la
ejecución, al presentar la demanda debe consignar las prestaciones
debidas al demandado o comprobar fehacientemente su cumplimiento. A su
vez, tanto las unilaterales como las recíprocas pueden contener
obligaciones de dar (dinero, cosa determinada o especie), de hacer, de
cumplimiento liso o llano, sujeto a condición o sujeto a plazo.

La sentencia que condena al pago. De conformidad con el artículo 517 del Código
de Procedimientos Civiles, la sentencia que ordena el cumplimiento de la
obligación se verifica de la siguiente manera:

Artículo 517.- Si la sentencia condena a hacer alguna cosa, el juez señalará al que
fue condenado a un plazo prudente para el cumplimiento, atendidas las
circunstancias del hecho y de las personas. Si pasado el plazo el obligado no
cumpliere, se observarán las reglas siguientes:
76

I. Si el hecho fuere personal del obligado y no pudiere prestarse por otro, se le


compelerá empleando los medios de apremio más eficaces, sin perjuicio del
derecho para exigirle la responsabilidad civil;
II. Si el hecho pudiere prestarse por otro, el juez nombrará persona que lo ejecute
a costa del obligado en el término que le fije;
III. Si el hecho consiste en el otorgamiento de algún instrumento o la celebración
de un acto jurídico, el juez lo ejecutará por el obligado, expresándose en el
documento que se otorgó en rebeldía. Si el documento consiste en una escritura
pública el juez previamente pondrá los autos a disposición del notario que designe
la parte en cuyo favor se dictó la sentencia. Al devolver el notario el expediente
haciendo saber que se encuentra preparada la escritura para su otorgamiento, el
juez fijará el plazo en que deberá comparecer el obligado a firmarla, apercibido
que de no hacerlo el propio juez la firmará según lo antes dispuesto.

Satisfacción efectiva y satisfacción en equivalente. La primera se refiere al


cumplimiento exacto de la obligación, según la naturaleza de ésta (dar, hacer o no
hacer) mientras que la segunda se refiere a un pago en dinero estableciendo un
equivalente más los daños y perjuicios generados por el incumplimiento.

La ejecución forzada de las obligaciones de dar dinero. Estas obligaciones se


denominan "líquidas" y siempre se puede obtener un numerario (dinero) para su
cumplimiento, sea en forma voluntaria o judicial, a través del embargo y remate de
bienes del deudor (artículos 2964 C.C. y 507 y 510 C.P.C)

El embargo y secuestro de bienes. El embargo es una figura procesal que busca


garantizar una obligación demandada por un acto dentro de un juicio en forma
general, sea a través de un bien o varios, mientras que el secuestro implica el
aseguramiento de un bien específico pactado en la obligación (dinero, alhajas,
vehículos, etc.) resguardado por un interventor y depositario.

El remate. Implica la ejecución de la sentencia donde se condena al pago en


contra de un deudor y ante su insolvencia o falta de recursos, los bienes
embargados son sujetos de remate judicial a través de almoneda (subasta) la cual
irá disminuyendo su valor si no se remate el bien entre cada una, primero en un
20% hasta reducir una tercera parte. Artículos 581 al 586 del CPC DF.

El pago al acreedor. Dentro de la subasta que origina el remate, si existe un postor


y se cubre el precio exigido por el avalúo consignado en el Juicio, se debe cubrir la
deuda al acreedor hasta donde alcance el monto obtenido por la venta. En el caso
de dinero, sueldos o pensiones, una vez embargados, se deberán entregar al
acreedor. Para el caso de bienes muebles, la venta debe ser por corredor o
agente de comercio así como para la venta de bonos o acciones que coticen en la
Bolsa.

La ejecución forzada de las obligaciones de dar una cosa o transferir la propiedad


de un
77

cuerpo cierto. En este sentido, la coerción por parte del órgano jurisdiccional
consistirá en una conducta restitutoria hacia al acreedor, el cual podrá "recuperar"
un bien que jurídicamente es de su propiedad o le fue arrebatado por cualquier
medio. En el caso de bienes inmuebles se obtiene a través de la restitución del
mismo (acción reivindicatoria), otorgando a través de la fuerza pública la posesión
a favor del acreedor y en su caso, el otorgamiento y firma de escritura, si el
derecho real de propiedad hubiese estado en conflicto entre acreedor y deudor.

La ejecución forzada de las obligaciones de hacer. Bajo el precepto de la libertad,


en un principio una conducta de hacer no se puede obtener por la ejecución
forzada, ante el carácter personal o cooperación que debe otorgar el deudor. Si el
hecho solo puede ser realizado por el deudor y se rehúsa, el acreedor puede optar
por el pago de daños y perjuicios. Si el hecho puede ser otorgado por un tercero,
el acreedor puede consentir esta situación para satisfacer su crédito.

La ejecución forzada de las obligaciones de no hacer. Ante el incumplimiento, la


única vía que tiene el acreedor es pago de daños y perjuicios, dado el mismo
supuesto de la libertad personal.

Bienes insuficientes para ejecutar forzadamente la obligación. Durante la diligencia


del embargo, el deudor tiene derecho a señalar los bienes embargados, no
obstante, si se rehúsa o son notoriamente insuficientes, el acreedor podrá señalar
todos los bienes disponibles, no obstante, si durante la tramitación del juicio, aún
con el remate de todos los bienes disponibles, el acreedor no satisface el crédito
en su totalidad, la parte del crédito no cobrado queda en imposibilidad de cobro.
En estos casos, los acreedores suelen elegir recuperar de lo perdido, lo ganado.

5.2. Incumplimiento y responsabilidad. El incumplimiento es la falta de ejecución


de la conducta debida (dar, hacer o no hacer) pudiendo ser en forma total o bien,
una ejecución diferente a lo pactado. La responsabilidad civil se constituye en la
necesidad de reparar o resarcir los daños y perjuicios producidos por el
incumplimiento de una obligación. Esta reparación consiste en indemnización por
daños, reparación del deterioro del patrimonio o pago de las ventajas que el
acreedor dejó de percibir.

Los elementos de la responsabilidad civil son:

 Incumplimiento de obligación.
 Causar un daño o perjuicio.
 Relación causa efecto entre los dos anteriores.
 Dolo o culpa del deudor.

5.2.1. Incumplimiento como frustración imputable de la expectativa del acreedor


(culpa contractual). La culpa contractual consiste en la conducta dolosa o
imprudencial y en ambos casos, injustificable, que consiste en la abstención del
78

deudor de ejecutar la prestación contenida en el objeto de la obligación. (Si existe


caso fortuito o fuerza mayor, ambas pueden ser causas de ausencia de
culpabilidad).

La falta definitiva de la ejecución de la obligación y el retardo en la ejecución. La


primera implica la exigibilidad total del objeto principal, mas la responsabilidad
originada por daños y perjuicios, mientras que la segunda implica incurrir en mora
(retardo en la ejecución) pero con la idea general que es posible cumplir en forma
extemporánea. El primer ejemplo consistiría en la ausencia del pago y la negación
a realizarlo, mientras que el segundo implicaría cubrir la renta el día 10, cuando
tuvo que realizarse el 5; nótese que en el segundo caso, solo procede una
indemnización menor por el retraso, mientras que en el primero implica pago de
suerte principal total más indemnización por el 100% del crédito.

La mora del deudor. Concepto y efectos. La mora consiste en la ejecución tardía


de la prestación en la obligación, la cual debió ser entregada, realizada o
ejecutada a través de una abstención en un momento específico.

Ejemplo: Celebrando un contrato de hipoteca donde las mensualidades serán


pagaderas el día 5 de cada mes y llegado el 5 de octubre, el deudor no realiza el
pago. Aquí se configuran dos supuestos: Que no realice el pago, se atrase y se
origine el vencimiento anticipado o bien, QUE INCURRA EN MORA, pagando el
día 7 de octubre.

Los efectos de la mora imputable al deudor son:

 Ejecución Forzada
 Responsabilidad Civil traducida en pago de daños y perjuicios
 Asumir un riesgo por que el objeto se pierda o deteriore por caso fortuito o
fuerza mayor
 Consecuencias especiales como la recisión o el derecho de retención en
contratos bilaterales como la prenda o compraventa en abonos.

Cuando empieza. La mora en las obligaciones a plazo. Artículo 2104 fracción I y


2105. En las obligaciones donde se establece un plazo o un término suspensivo
cierto, iniciará al momento donde se verifique su vencimiento:

Ejemplo: En el contrato de prestación de servicios se pacta que el deudor tendrá


hasta el día 10 para entregar el diseño de una página web completamente
funcional. Si el día 11 no tenemos la página con todas las especificaciones,
incurrimos en mora a partir del mismo día 11.

La mora en las obligaciones que no se ha fijado plazo. Interpelación en


obligaciones de hacer y no hacer. Artículo 2080 última parte. En los casos donde
no existe un plazo específico o la obligación depende una condición suspensiva
incierta (por ejemplo un acontecimiento natural que no depende de la voluntad del
79

hombre) el acreedor puede exigir al deudor el cumplimiento 30 días después de


haber realizado la INTERPELACIÓN judicial o extrajudicial en obligaciones de
DAR. En el caso de obligaciones de hacer, debe hacerse el pago al momento
donde lo exija el acreedor siempre y cuando haya transcurrido un tiempo
razonable para la prestación del hecho.

El caso de las obligaciones de no hacer. Artículo 2104 última parte. Se puede


incurrir en mora SOLO en obligaciones de no hacer que afecten transitoriamente
su cumplimiento y no definitivamente.

Ejemplo: Me obligo a NO FALTAR a dar clases durante 80 días (un semestre


completo) pero falto los primeros 5. Incurrí en mora pero puedo aún cumplir con el
temario pese a que realmente daré 75 clases.

La imputabilidad del incumplimiento. Si el deudor incumple respecto del día o


plazo pactado, o bien, posterior a la interpelación, el retardo debe ser IMPUTABLE
al deudor, es decir, se le atribuye por su DOLO o CULPA. No obstante, quien
incumple en el tiempo debido por un acontecimiento imprevisible o inevitable en
virtud de un hecho u omisión del acreedor o por un estado de necesidad NO
INCURRE EN MORA.

Ejemplos:

Debo entregar por paquetería un reloj en Calle Alvaro Obregón 12, Los Reyes, el
día 30 de septiembre de 2016 a las 16:00. Voy en Zaragoza con buen tiempo
pero ese día todo el Municipio se inunda, por lo cual no puedo pasar. En este
sentido debo comunicarme con el acreedor y expresar dicha situación a efecto de
NO INCURRIR EN mora en virtud de un acontecimiento inevitable (inundación).

Si tengo que dar una consulta como médico en mi consultorio, pero llego tarde por
auxiliar a una persona atropellada en la esquina del despacho, se constituye un
estado de necesidad por el cual no pude cumplir a tiempo.

El incumplimiento como inobservancia de un deber de respeto y conservación de


la esfera de intereses ajenos (culpa extracontractual). Si el deudor incurre en
incumplimiento y consecuentemente mora por retardo debido a un perjuicio que le
causa a un tercero, debe responder por ambas obligaciones, una contractual
(mora, daños y perjuicios, etc.) y la otra extracontractual (hecho ilícito que se
traduce en reparar los daños y perjuicios). En este sentido la doctrina se pronuncia
que el dolo o culpa son atenuantes o agravantes de la responsabilidad civil.

Ejemplo: Debo entregar un vehículo TSURU a mi acreedor el día 12 de enero de


2016. Rumbo al domicilio del acreedor para la entrega, atropello a una persona
que omite utilizar un puente peatonal y estando el semáforo en verde se cruza en
mi trayecto.
80

El efecto de este ejemplo será:

1. Respecto de mi acreedor, si logro acreditar que no fue mi culpa el percance, NO


INCURRO EN MORA por asunto del contrato, no obstante, si el vehículo sufre
daños o deterioro, podrá argumentar que exista una disminución del precio por
que el carro ya no vale lo mismo derivado del percance.

2. Respecto del atropellado, si acredito ante la Autoridad Ministerial que fue culpa
del transeúnte el accidente, no estaré sujeto a pago de daños y perjuicios, pues
fue una culpa inexcusable de la víctima el percance. Caso contrario si a quien
atropellé es un niño de 3 años que no conoce el funcionamiento de semáforos,
puentes peatonales, etc.

La indemnización moratoria y la compensatoria. Su carácter pecuniario. Ambas


están previstas en los artículo 2107 al 2110, pues una habla sobre el pago de
daños y perjuicios como consecuencia de un incumplimiento total o parcial,
mientras que la segunda implica la reparación del daño por la ausencia del
cumplimiento. Recordemos que en estos casos, el carácter pecuniario se traduce
en el pago de una suma de dinero (cumplimiento de obligación por equivalente)

Daños y perjuicios resarcibles. Esta situación atiende al caso particular, pues si el


retardo del deudor implica la pérdida irreparable en el patrimonio del acreedor (no
presentarme a un evento durante meses planeado y llegado el día no me
presento, el acreedor ya había pagado el evento a mi manager) no podemos
hablar de una reparación del daño en forma natural, sino por equivalente. En el
caso del perjuicio, la ganancias obtenidas por las entradas, las ventas al menudeo
etc., son un perjuicio irresarcible, pues el evento no se llevó a cabo el día y hora
pactado. En cambio, si mi retardo en cumplir no perjudica en una forma grave al
patrimonio del acreedor, puedo pactar con el una disminución del precio en
obligaciones recíprocas, pago de una cierta cantidad como compensación, etc.

La mora del acreedor. Concepto. Se constituye como la falta de cooperación por


parte del acreedor para que se cumpla la obligación, sea en forma intencional o
culposa.

Concurrencia del acreedor en la responsabilidad.

Requisitos de la mora en este caso. Para que se configure la mora deben concurrir
4 requisitos:

1. Procedencia jurídica del pago


2. Posibilidad del deudor para cumplir.
3. Ofrecimiento del pago.
4. Falta de cooperación por parte del acreedor.

Ofrecimiento efectivo, no aceptación de la prestación o no ofrecimiento de la


81

contraprestación.

Efectos de la mora del acreedor: derecho a consignar la cosa, indemnización del


exceso de gastos y reducción de la responsabilidad para el deudor.

El incumplimiento no imputable al deudor. Derivado de la mora del acreedor, la


cual debemos acreditar por situaciones de hecho, pues no existe una disposición
en el Código sobre este tema, el deudor podrá oponer una excepción de no
imputabilidad por la ejecución de la obligación, utilizando principios generales de
derecho (nadie está obligado a lo imposible, no se debe cumplir la palabra a quien
niega la suya, la más pequeña variación del hecho lo hace también en el derecho)

5.2.3. Convenios sobre responsabilidad.

La cláusula penal o pena convencional.

Concepto. Es una conducta establecida por la voluntad de las partes, con el objeto
de precuantificar los daños y perjuicios derivados del incumplimiento de la
obligación. Se encuentra sustentada en el artículo 1840. Recordemos que el
carácter “accidental” en la cláusula de un contrato implica que las partes pueden o
no pactarlo, de ahí que la cláusula penal es ACCIDENTAL, pues dependiendo del
negocio de que se trate, las partes podrán pactarla como consecuencia del
incumplimiento de uno o todas las partes o contratantes. La cláusula penal implica
pago de una suma de dinero o bien, una prestación diferente (obligación de hacer)

Elementos: La cláusula penal debe de existir derivada de una fuente válida de


obligaciones y ser imputable al deudor. El artículo 1841 establece que si el
contrato o la obligación es nula o inexistente, la cláusula penal (accesoria) también
lo será PERO si solo la cláusula penal es nula por ser desproporcional o por exigir
una prestación imposible, EL CONTRATO SUBSISTIRÁ.

El artículo 1847 establece que la pena convencional o cláusula penal NO será


exigible si el incumplimiento se deriva de un hecho del acreedor.

La pena convencional bajo el artículo 1846 tiene dos supuestos:

Precuantifica los daños en forma de compensación. En este supuesto el acreedor


puede pedir el cumplimiento de la obligación (si es posible) o el pago establecido
en la cláusula penal, pero no ambos.

Precuantifica los daños moratorios. En este caso, tanto la ejecución forzada


(cumplimiento de la obligación principal) como la cláusula penal por retardo del
cumplimiento serán exigibles en forma conjunta.

El artículo 1842 establece que para la aplicación de la cláusula penal SOLO es


necesario acreditar la obligación principal, sufra daños y perjuicios el acreedor o
82

no, será exigible y el deudor no se podrá eximir de su cumplimiento por que no se


causen.

Características:

Proporcionalidad: Artículo 1843. La cláusula penal no puede exceder del monto


de la obligación principal. (Ejemplo: Precio de la cosa, monto mensual de la renta).
Es de notar que la aplicación de la pena convencional impide al acreedor
demandar daños y perjuicios, pues se supone que este acuerdo precuantifica los
mismos, por lo que el legislador no permitió una doble sanción al deudor por
incumplimiento.

Accesoriedad: La Pena convencional no es una obligación principal, por lo tanto,


no se puede exigir hasta que el incumplimiento se verifica, por lo tanto no es una
obligación que pueda existir en forma autónoma.

Sustitutiva del pago de los daños y perjuicios: A diferencia de la ejecución forzada


donde debe acreditarse el incumplimiento y los daños y perjuicios sufridos, la pena
convencional sustituye esta situación y busca evitar un litigio extenso para obtener
la prestación deseada. Es conveniente mencionar que en los contratos onerosos,
la cuantía de la pena convencional se puede calcular por el precio más alto entre
la obligación y el mercado (coche que vendo 80,000 y vale 100,000 en el libro
azul), mientras que en los contratos gratuitos será solo por el precio comercial del
objeto (coche que presto mediante comodato y que en caso de no regresarlo en la
forma convenida por que tenga un comprador, la pena convencional se podrá fijar
con los 100,000 que marca el libro azul)

Las cláusulas de no responsabilidad. En virtud que el contrato está regulado con la


suprema voluntad de las partes (pacta sunt servanda) las partes pueden convenir
la renuncia de responsabilidad en caso de incumplimiento, evicción o vicios
ocultos. No obstante, si se verifica un incumplimiento en forma dolosa, el artículo
2106 nulifica cualquiera de estas cláusulas y se traduce en la exigibilidad del pago
de daños y perjuicios y del cumplimiento de la obligación principal. Éstas cláusulas
no deberán contravenir intereses de orden público, especialmente la Ley Federal
de Protección al Consumidor en su artículo 1º.

Ejemplo: En una tienda de electrónica, es común la leyenda que dice: En bocinas,


luces, etc no hay garantía. En el departamento de interiores de Suburbia no se
aceptan devoluciones o reembolsos. Estos supuestos establecen que por la
naturaleza del objeto, no se puede prestar la restitución por vicios ocultos.

La evicción se puede aumentar o disminuir en razón del tiempo y aún es posible


renunciarla, especialmente si el contrato implica un derecho dudoso de cobro
(comprar un crédito en contra de una deudor en un especial hipotecario)

5.2.4. Incumplimiento de las obligaciones nacidas de contratos bilaterales.


83

La rescisión. Concepto. El artículo 1949 (fundamento legal de la rescisión)


establece que los contratos se pueden “rescindir” si éste implica obligaciones
recíprocas o bilaterales, siempre que se trate de obligaciones válidas que no
impliquen nulidad, derivadas del incumplimiento de uno de los contratantes o que
el incumplimiento del perjudicado se derive por que el deudor no cumplió una
obligación condicional.

La doctrina define a la recisión como la terminación retroactiva de un contrato por


incumplimiento del deudor

Manera de operar. La recisión se debe solicitar ante los órganos jurisdiccionales,


quienes deberán declarar por rescindida la obligación, una vez que se estudia el
documento base de la acción (contrato) y se acredita mediante los medios de
prueba el incumplimiento de una de las partes.

El pacto comisorio tácito. Se considera una cláusula natural, esto quiere decir que
aunque no se pacte nada en el contrato se entiende implícito, para que se
verifique debe darse el incumplimiento solo por una de las partes. El primer
requisito para el pacto comisorio tácito es que sea un contrato con obligaciones
bilaterales o recíprocas. El artículo 1951 establece una excepción en bienes
muebles, donde solo podrá demandarse la ejecución forzada o el pago de daños y
perjuicios. El segundo supuesto para que se configure es el incumplimiento de una
de las partes, sea por culpa, dolo, etc. El tercer supuesto es que exista un
perjudicado derivado del incumplimiento, es decir, que la parte que demanda SI
haya cumplido con lo prometido. Esta figura acepta excepciones sobre todo en
caso de mora, donde el acreedor deberá acreditar que cumplió para poder
rescindir el contrato

Derecho de opción: El numeral 1949 establece que en estos casos tienes dos
opciones: cumplimiento forzoso del contrato o rescisión, ambos con pago de
daños y perjuicios.

Características:
Destruye retroactivamente los efectos del contrato como si nunca hubiera existido
(se desconoce la fecha del contrato, su firma, etc, es decir efectos retroactivos).
Existe una figura denominada RESILIACIÓN que implica la destrucción de efectos
hacia el futuro (compraventas en abonos, plazos, etc.)
Una vez que se ha optado por una de las dos opciones del 1949, la otra se
extingue.

Pacto comisorio expreso. Surge de la voluntad de las partes para regular, ampliar
o disminuir los efectos del incumplimiento de las obligaciones. El artículo 1950
establece “en resumen lo siguiente”:

Debe pactarse que el objeto de la obligación pueda ser sujeto de recisión y en los
caso de bienes inmuebles o contratos que sean inscribibles en el Registro Público
84

de la Propiedad, se deberá inscribir dicha cláusula para que sea oponible frente a
terceros.

Ejemplo: Israel vende a Mariana un inmueble estableciendo que el pago se


verifique un mes después de la firma de la escritura. Llega el día y Mariana no
paga y peor aún, constituye hipoteca con Santander. Si el pacto comisorio expreso
no se estableció en la escritura de compraventa, Israel no podrá solicitar la
recisión dado que Santander es un acreedor preferente.

Recisión IPSO IURE: Esta figura de pacto comisorio expreso es frecuente en los
contratos privados de compraventa, que faculta a que la recisión se de en forma
automática, sin necesidad de acudir a los tribunales.

Limitaciones:

Si se acredita el cumplimiento, el deudor siempre tendrá la facultad de acudir al


Juzgado para defender sus derechos.

La recisión IPSO IURE implica la no necesidad de exigir el cumplimiento por parte


del afectado, en virtud de haber conservado parte del precio o del bien.

La indemnización salvo que esté pactada por cláusula penal, será exigible ante los
Tribunales.

La excepción de contrato no cumplido. Consiste en un una excepción procesal que


permite a una de las partes (acreedor o deudor) abstenerse de cumplir con las
obligaciones pactadas, mientras que la otra parte no cumpla u ofrezca el
cumplimiento de las suyas dentro de un contrato bilateral. Esta figura solo es
aplicable cuando las obligaciones y su pago son simúltaneas, es decir que tanto
acreedor como deudor deban otorgar una prestación al mismo tiempo.

En qué consiste. Se configura originalmente sobre la desconfianza que pueda


suscitarse entre los contratantes, el aforismo “dando y dando” ejemplifica que hay
contratos donde si no se configura el pago y la entrega, una o ambas partes
suelen resistirse al cumplimiento del contrato, por lo tanto, la excepción de
contrato no cumplido implica que puedo abstenerme de pagar hasta no recibir el
objeto o hasta que la conducta de hacer (mandato, prestación de servicios
profesionales, etc) no se vea cumplida.

Campo de aplicación. La mayoría de los autores ejemplifican esta excepción en


obligaciones de dar, específicamente en el contrato de compraventa y/o cualquier
análogo que implique transmisión de dominio. El código se pronuncia en los
artículos más adelante citados, respecto a que un comprador puede suspender el
pago por que exista un motivo suficiente que implique evicción; el vendedor puede
85

suspender la entrega si el comprador cae en estado de insolvencia y existe un


riesgo de perder el precio.

Efectos. Al ser una excepción procesal dilatoria, tiene como efecto principal
retardar el cumplimiento de la obligación, PERO ésta en todo momento subsiste,
mientras no se demande la rescisión del contrato. En opinión de Treviño, Fausto
Rico, Bejarano, etc., el objetivo de la excepción del contrato no cumplido es
garantizar el cumplimiento bilateral de la obligación.

El artículo 2295 en materia de compraventa establece que si existe duda sobre


quien debe entregar primero el objeto de su obligación (vendedor o comprador) se
podrá consignar a un tercero o bien, otorgar una fianza para garantizar el
cumplimiento.

Este supuesto en mercado libre se configura en forma frecuente, pues la


operación de esta página implica lo siguiente:

 Comprador le comunica al vendedor que quiere el artículo.


 Mercado cobra el precio al comprador y le informa al vendedor dicha
situación, por lo que puede enviar con confianza el artículo al domicilio del
comprador.
 Una vez que el comprador ha recibido el artículo, le informa dicha situación
a Mercado libre a efecto de que libere el pago en favor del vendedor.
 Si el comprador pasados 30 días busca retardar el pago, Mercado libre
libera el precio al vendedor.

En este ejemplo, el tercero es mercado libre, pues ante la desconfianza de que el


vendedor y comprador no se conocen, funge como “arbitro” buscando que ambas
partes cumplan con sus respectivas obligaciones, evitando una controversia.

No obstante, si existiera una controversia sobre el artículo, el vendedor aquí debe


acreditar que ya envío el artículo, de lo contrario, el comprador puede oponer la
excepción del contrato no cumplido, bajo la política de mercado libre.

Dato fundamental: LA EXCEPCIÓN DE CONTRATO NO CUMPLIDO a diferencia


de LA RESCISIÓN busca solo aplazar el cumplimiento de la obligación, cuidando
que subsista, mientras que la segunda figura busca la extinción de todos los
efectos del contrato, más el pago de daños y perjuicios.

Fundamento legal. El código civil regula esta figura especialmente en el contrato


de compraventa, partiendo del artículo 1949, 2241, 2286, 2287 y 2299.

5.3. Teoría de los riesgos. Son un conjunto de normas que regulan el


incumplimiento de una obligación, eliminando daños y perjuicios por casos
86

específicos como caso fortuito o fuerza mayor, o bien, la recisión del contrato con
el pago de ambos conceptos por culpa del acreedor o del deudor.

Fundamento de la teoría de los riesgos. Artículos 2017, 2018 y 2021. Solo se


aplican en las obligaciones de dar y reglamentan la pérdida del bien materia de la
obligación en un contrato.

Imposibilidad de ejecución de la prestación por caso fortuito o fuerza mayor.


Dentro de la mayoría de los contratos bilaterales, el caso fortuito o fuerza mayor
es motivo de abstenerse sin consecuencias del cumplimiento de la prestación
materia de la obligación. No obstante, existen caso como el comodato, donde el
comodatario está obligado al pago de daños y perjuicios aún en estos casos, dada
la naturaleza gratuita de este contrato. El artículo 2111 establece que nadie queda
obligado por caso fortuito o fuerza mayor, a no ser que SE CONTRIBUYA a que
se produzca (culpa grave) o que la ley la imponga (contratos gratuitos como el
comodato).

Los contratos traslativos de propiedad con reserva de posesión, uso o goce. El


artículo 2023 establece las reglas aplicables sobre teoría de los riesgos en caso
de contratos que se celebran en abonos, a plazos, con reserva de dominio,
usufructo reservándose la nuda propiedad, es decir, contratos que situaciones
condicionales. Al respecto, este numeral establece que si el objeto PERECE en
forma total, ambos contratantes deberán sufrir la pérdida. Si PERECE en forma
parcial, ambos contratantes deben asumir en partes iguales la pérdida y si no se
prevé esta situación, deben nombrar peritos para disminuir sus respectivos
derechos.

Ejemplo: Celebro un contrato con Cristina respecto de un terreno y una casa


habitación ubicada en Avenida 613 no. 50 Col Aragón.

Si el contrato estipula que el bien se me entregue hasta que pague en forma total
(reserva de dominio o posesión) y el inmueble sufre un deterioro por terremoto,
Israel como comprador podrá solicitar la reducción del precio en virtud de que
disminuyó considerablemente su valor. Cristina seguirá obligada a entregar el
bien, pero si no se ponen de acuerdo, un peritaje por parte de un Arquitecto podrá
determinar cuanto disminuyó su valor por el terremoto.

Si compro un vehículo a 6 meses con la condición de otorgar el uso al vendedor


durante ese tiempo hasta que acabe de pagar (pensemos que sea un taxi), llevo 3
mensualidades cubiertas y por una situación ajena a ambos, el vehículo se
incendia, tanto yo pierdo el vehículo como el vendedor pierde el derecho de que
se le cubra el precio total, pues EL OBJETO pereció, por lo que ya no estaré
obligado a cubrir el importe ante dicha situación.

Los contratos no traslativos de dominio con obligación de dar una cosa cierta. El
artículo 2024 establece una fórmula infortunada, pues este artículo determina que
87

si la obligación NO implica traslado de dominio y se pierde el objeto, la pérdida


será para el acreedor…el problema es que en un contrato bilateral ambos son
deudores y acreedores. En el caso del arrendamiento, el artículo 2431 establece
que si se impide el arrendamiento por caso fortuito o fuerza mayor, no se está
obligado al pago de renta. Este precepto implica que en situaciones particulares, la
suspensión de las prestaciones es válida, acorde a cada caso.

Los contratos con obligación de dar una cosa cierta, sujeta a condición
suspensiva. Artículo 1948, fracciones I y III. Estos preceptos establecen que si el
objeto se pierde o deteriora el bien sin culpa por el deudor, el acreedor deberá
sufrir la pérdida.

Ejemplo: Me ofrecí a regalarte mi biblioteca completa de DERECHO CIVIL (30


libros) con la condición de que obtengas 10 en Penal. Si durante este lapso de
tiempo, se deterioran sin culpa mía 10 libros (inundación), yo cumpliré el trato
entregando los 20 libros restantes y no podrás exigir pago de daños y perjuicios.

Los contratos con obligación de dar una cosa cierta, sujeta a condición resolutoria.
Artículo 2017, fracciones V. Este precepto establece que en un contrato sujeto a
condición resolutoria, el enajenante sufrirá la pérdida si se pierde o deteriora el
bien.

Ejemplo: Te venderé mi kit de batería una vez que mi hijo haya terminado la
carrera y me pagas el precio por adelantado (es una batería muy exclusiva). Sin
embargo, se la roban a mi hijo. Cuál será el resultado? Yo deberé devolver el
precio que me pagaste y sufrir la pérdida.

Las reglas “res perit dominio” Significa: la cosa perece para su dueño. Es decir, si
un bien se destruye o deteriora, en principio el dueño es quien soporta la pérdida.

Artículo 2014: Si el bien es determinado, el traslado de dominio sobre éste se


verifica solo por la celebración del contrato, aún cuando no exista la entrega
material, jurídica, etc. (compraventa de inmueble).

Artículo 2015: Si el bien es indeterminado, se entenderá el traslado de dominio


hasta que sea determinable y con conocimiento del acreedor. Ejemplo: Me obligo
con Mariana a entregar las crías de pulga BB una vez que nazcan y solo
conservaré un cachorro. En este sentido, Mariana será propietaria hasta que
nazcan las crías de Pulga BB (supongamos 5) por lo que será propietaria solo de
4, ya que yo conservo 1.

Artículo 2017: Establece las reglas en caso de pérdida de un bien, dependiendo si


era determinado o indeterminado al momento de la celebración del contrato.

Las reglas “genera non pereunt”. Significa: los géneros no perecen. Los artículos
2015 y 2016 establecen la forma en la que se deben entregar las especies
indeterminadas y la calidad que deben contener.
88

Caso de mora del deudor. Si el deudor retarda el cumplimiento de la obligación,


asume también el riesgo si el bien llega a deteriorarse o perderse, aún por caso
fortuito, pues su retardo injustificado crea la obligación adicional de asumir ese
riesgo (artículo 2111)

Culpa del deudor. El artículo 2025 establece que el deudor incurre en culpa
cuando éste realiza actos contrarios a la conservación del bien.

5.4. Saneamiento.

Saneamiento por evicción. Artículos 2120 y 2125. Constituye otra forma de


responsabilidad civil que sanciona a través del pago de daños y perjuicios a una
persona que en forma ilegítima transmite un bien que no es de su propiedad. El
saneamiento acorde a Fausto Rico, constituye el INCUMPLIMIENTO DE UNA
OBLIGACIÓN DE NO HACER general, es decir, es el resultado de NO abstenerse
de disponer o transmitir bienes ajenos. Artículo 772 y 2269.

Concepto de evicción. Artículo 2119. Establece que hay evicción cuando una
persona es privada de un bien por sentencia que cause ejecutoria, pues otra
persona acredita un mejor derecho anterior a su adquisición. Cuando hablamos de
"privar" nos referimos a un sentido material y la destrucción de efectos en forma
retroactiva de quien sufre la evicción.

Clases de evicción: la total y la parcial. La evicción puede abarcar una parte o el


total del bien. En el caso de evicción total son aplicables los artículos 2119, 2126
y/o 2127 en su caso, mientras que para la evicción parcial es aplicable 2134 y
2136 que establecen que el que sufre la evicción parcial tiene un derecho de elegir
entre recibir el saneamiento por lo sufrido o bien, rescindir el contrato exigiendo
pago de daños y perjuicios, con la única condición de devolverlo libre de todo
gravamen.

Requisitos de la evicción. El artículo 2119 establece que son tres:


Adquirente que sufre privación de un bien
Por una sentencia que cause estado, es decir, no admita ningún recurso o juicio
en su contra.
Fundada en un derecho anterior a su compra.

Casos que se asimilan a la evicción. Se conocen como CASOS especiales y se


configuran cuando el inmueble que adquirimos cuenta con un gravamen que no
quedó expresado en el contrato, razón por la cual podemos solicitar

Casos que no son de evicción. El artículo 2140, el que enajena no responde por la
evicción:

 Si así lo hubiese convenido las partes (es decir, renuncia expresa)


89

 Cuando el adquirente renuncia expresamente al saneamiento para el caso


de evicción.
 Por mala fe del adquirente
 Si la evicción procede de actos que no son responsabilidad de las partes.
Expropiación.
 Si la evicción tuvo la culpa el adquirente. Destruir u obstaculizar las pruebas
para que el enajenante se defienda en el juicio.
 Si el adquirente y el que reclama llegan a un acuerdo sin consentimiento del
enajenante.

El pleito de evicción. Se verifica a través de un juicio ordinario civil que busca una
acción reivindicatoria del tercero contra el adquirente, argumentando un derecho
de anterior fecha. No obstante, también se puede reclamar una acción plenaria de
posesión (se da entre dos personas que no pueden acreditar la propiedad pero
que una cuenta con un mejor derecho de posesión que otra). Tan pronto como se
de la notificación de la demanda, el adquirente debe informar al enajenante, so
pena de perder el derecho de la reparación (saneamiento. Artículos 21 24 y 2140)
Esto se encuentra fundamentado bajo el hecho de que el enajenante conoce las
situaciones del juicio y puede evitar que el adquirente sea vencido en juicio.

El pleito de saneamiento. El pleito se sigue en contra del enajenante en caso de


que el adquirente sea vencido en juicio y para su cuantificación se debe establecer
al siguiente punto.

La buena o mala fe del enajenante y sus efectos. El artículo 2126 establece que si
el enajenante procedió de buena fe, está obligado a :

 Restituir el precio del bien que recibió.


 Gastos generados por el contrato, si hubiesen sido pagados por el
adquirente.
 Gastos y costas por el litigio de evicción y saneamiento.
 Valor de las mejoras útiles hechas por el adquirente.

Estos conceptos están relacionados con el artículo 806 que describe que se
entiende por posesión de BUENA FE.

El artículo 2127 establece que si el enajenante actúo de MALA FE:

 Deberá cubrir todas las obligaciones anteriores.


 Pago de daños y perjuicios.
 El adquirente podrá optar entre el precio que pagó y el precio al momento
que sufre la evicción.
 Cubrir mejoras voluntarias. Artículo 819.
90

La venta en remate. Artículo 2141. Establece que si una persona sufre evicción
por adquirir bienes en ventas judiciales, el vendedor (es decir, los acreedores que
solicitaron el remate para cubrir el crédito que un deudor tenía con ellos) solo
están obligados a reintegrar el precio, sin cubrir los gastos del juicio, del contrato,
etc.

Convenio sobre saneamiento por evicción. A través de una cláusula de no


responsabilidad, (artículo 2140 fracciones I y II, 2123) se puede renunciar al
saneamiento por evicción, si el adquirente estaba consciente de dichos riesgos
(por ejemplo, en cesión de derechos dudosos de cobro)

5.4.2. Saneamiento por defectos o vicios ocultos o redhibitorios de la cosa.

Los vicios redhibitorios. El artículo 2142 establece que en un contrato conmutativo


(es decir bilateral que implica prestaciones recíprocas) si el objeto de las
obligaciones contiene defectos ocultos que motivarían al adquirente a no realizarla
o bien, que disminuyan sustancialmente su funcionalidad o valor, se conocen
como vicios ocultos o vicios redhibitorios.

Requisitos para que opere el saneamiento por este concepto. Fundamentalmente


son:

 Objeto que se transmite y que presenta deficiencias o vicios al momento de


la operación.
 Esos vicios impiden o disminuyen la utilidad de la cosa.
 Tales vicios no son ostensibles o visibles.

La acción redhibitoria y la quanti minoris. De conformidad con el artículo 2144 si


un bien cuenta con defectos ocultos que la hagan impropia para su uso o lo
disminuyan de tal forma que no se hubiese adquirido bajo dichas circunstancias,
se configuran dos supuestos:

a).- La resolución o rescisión del contrato, es decir la devolución del objeto y del
precio a través de la acción redhibitoria (significa devolver). Esta acción es el
restablecimiento de la situación antes del hecho dañoso. Artículos 2145 y 2154.

b).- La reducción del precio del bien (se traduce en una indemnización) mediante
la acción estimatoria o quanti minoris.

La forma de determinar los vicios ocultos son a través de los artículos 2156 y 2157
que establecen que peritos en la materia según se trate del objeto junto con el
juzgador en un procedimiento civil determinarán su existencia, cuantía y en su
caso, rescisión del contrato o indemnización.

Los vicios ocultos en animales. Artículos 2150 a 2155. En estos casos, solo es
procedente la acción redhibitoria con una duración de 20 días y si se compran en
91

conjunto, la acción solo es procedente respecto del animal que tiene un vicio
oculto y no de los demás,

Los vicios ocultos en cosas de fácil descomposición. Artículo 2161. En estos


casos, el adquirente debe comunicar inmediatamente al enajenante su EXPRESO
RECHAZO sobre el bien, de lo contrario, pierde toda acción contra éste.

Convenio sobre saneamiento por vicios ocultos. Artículo 2158. Al igual que en el
caso de evicción, se puede aumentar o disminuir el término de estos vicios o aún
realizar renuncia expresa SIEMPRE QUE NO EXISTA MALA FE por una o ambas
partes.

La venta en remate. A diferencia de la evicción, los vicios ocultos no son una


prestación incluida en ventas en remate judicial, de conformidad con el artículo
2162.

5.5. Resguardos del crédito como activo patrimonial (protección del derecho del
acreedor). Dentro de este capítulo estudiamos las consecuencias del
incumplimiento de las obligaciones, por lo que la ley establece diversas
instituciones tendientes a proteger los derechos del acreedor y que son:

 Cláusula penal
 Prenda tácita del deudor
 Derecho de retención
 Acción Pauliana
 Acción contra la simulación
 Acción Oblicua
 Fianza, Prenda o hipoteca como garantías específicas
 Embargo

El patrimonio como garantía de los acreedores quirografarios. Fundamento Un


acreedor quirografario es aquel que no tiene asegurado su crédito con un garantía
real sobre un bien específico en contra del deudor (prenda, hipoteca) o de un
tercero (en casos contra el aval, deudor solidario, etc.). En este aspecto la ley
establece que TODO EL PATRIMONIO del deudor es una garantía universal de
bienes para cumplir sus obligaciones. El artículo 2964 consagra este precepto
denominado DERECHO DE PRENDA GENERAL DEL ACREEDOR
QUIROGRAFARIO SOBRE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR, el cual permite
embargar todos los bienes afectables al momento de la ejecución.

5.5.1. Derecho de retención. Surge como consecuencia del incumplimiento de


algunas obligaciones e incrementa la probabilidad del cobro del acreedor
permitiendo conservar uno o más bienes del deudor.

Concepto y naturaleza jurídica. Constituye una defensa del acreedor en contra del
deudor consistente en la facultad de negarse a devolver un bien, propiedad del
92

deudor, mientras éste no cubra el precio pactado en relación al mismo bien


(también se denomina derecho accesorio para hacer efectivo un crédito). El código
en forma no sistemática no lo reconoce en un capítulo especial, por lo que solo es
permitido en los casos específicamente señalados por el mismo ordenamiento. Es
destacable el hecho que el acreedor no puede enajenar o vender el bien y pagarse
con ese precio, pues eso implicaría justicia privada, SOLO tiene derecho de
retener la entrega hasta que el contrato sea cumplido por el deudor.

Artículos 2286,2287 y 2299. Compraventa.


Artículo 2238. Permuta.
Artículo 2422. Arrendamiento.
Artículo 2533. Depósito (solo vía judicial, no en forma particular).
Artículo 2579. Mandato.
Artículo 2644. Obra a precio alzado.
Artículo 2509. Comodato SE PROHIBE EL DERECHO DE RETENCION.

Caracteres.

 El acreedor debe tener un bien ajeno del deudor.


 Un crédito exigible en contra de éste.
 Relación causal entre el crédito, bien y los sujetos

Efectos.

Conservar el bien mientras no se extinga el crédito.


Es oponible frente a todos los acreedores del deudor.
No impide el embargo pero si la posesión a través del secuestro.
No impide el remate pero si es oponible frente a acreedores que lo adquieran.

Comparación con la excepción de contrato no cumplido.

Derecho de retención: Opera sobre bienes corporales en obligaciones de dar.


Contrato No cumplido: Abarca los tres tipos de conducta dar, hacer, no hacer.

Derecho de retención: Funciona fuera de juicio.


Contrato No cumplido: Funciona como excepción procesal.

Derecho de retención: Funciona exista o no contrato.


Contrato No cumplido: Solo opera en contratos sinalagmáticos, es decir, aquellos
donde se conocen las prestaciones, son bilaterales, etc.

5.5.2. Acción oblicua.


93

Concepto y naturaleza jurídica. Facultad que tiene el acreedor de ejercitar los


derechos de su deudor cuando éste no quiere utilizarlos o descuida hacerlos,
siempre que de ello dependa el cobro del objeto de la obligación.

Esta acción se utiliza cuando el deudor asume una conducta pasiva y deja de
cobrar a sus deudores a efecto de perjudicar a sus acreedores. Se denomina
también acción subrogatoria, pues el acreedor se sustituye en el del deudor para
cobrarle a terceros créditos que permitan obtener activo o capital y que el acreedor
pueda cobrar (dinero) o rematar (bienes muebles e inmuebles).

Su naturaleza jurídica está sustentada en los artículos 29 y 32 del C.P.C. pues en


un principio SOLO EL DEUDOR puede cobrar a sus deudores, no obstante, el
acreedor puede sustituirlo una vez iniciados los proceso correspondientes
(demandas, aceptaciones de herencia, remates, etc.) para lograr su cumplimiento
y acreditar la solvencia del deudor.

Solo aplica en derechos patrimoniales del deudor (créditos que tenga a su favor
como deudas, interrupción de la prescripción, hipotecas, cobro de honorarios,
acciones, utilidades, herencia, etc.) quedando fuera los derechos personales
(cobro de pensión alimenticia, becas, etc.)

Acreedores a quienes se otorga (legitimación activa).

Condiciones de ejercicio.

 El crédito del acreedor del deudor conste en un título ejecutivo.


 Que su conducta pasiva le perjudique al acreedor ya que no puede hacer
efectivo su crédito.
 Que el acreedor exhorte conforme al 29 C.P.C. para que realice los cobros
correspondientes.
 Que no se trate de acciones derivadas de derechos inherentes la persona
del deudor (pensión, sociedad conyugal, etc.)

Efectos. Consiste en la subrogación o sustitución del deudor en créditos donde es


el sujeto activo, buscando que una vez verificado el cobro, el acreedor asegure los
bienes y cobre su crédito.

El exhorto del artículo 29 se puede realizar vía jurisdiccional y notarial

5.5.3. Acción pauliana. Concepto. Artículo 2163. Es una acción procesal que
busca eliminar actos que el deudor celebra para caer o ampliar el estado de
insolvencia. Solo procede contra actos jurídicos (manifestación unilateral o
bilateral de la voluntad) por lo tanto, los hechos jurídicos (destrucción de su
patrimonio, robo, etc.) no se pueden atacar en acción pauliana. Los actos
SIMULADOS no son materia de la acción pauliana (simular donación,
94

compraventa, etc. donde no se pueda acreditar el pago del precio, transmisión del
inmueble y que aparezca en el Registro a su favor, etc.)

Requisitos de procedencia.

Que exista un acto jurídico real celebrado por el deudor para disminuir su
patrimonio.
Que el acreedor sea titular de un crédito anterior al acto.
Que el acto cause o aumente insolvencia.
Tratándose de actos onerosos, las partes actúen de mala fé.

Actos atacables por acción pauliana.


Enajenación de bienes y renuncia de derechos.
Renuncia de facultades.
Celebración de créditos y establecer preferencia a éstos sobre el acreedor original.

La acción pauliana según se trate de actos celebrados a título oneroso o a título


gratuito. Artículos 2164 y 2165. En los actos onerosos, solo se puede acreditar la
acción pauliana siempre que sean mala fé. En cambio, en los actos gratuitos, aún
cuando no exista la mala fé

Los sujetos de la acción pauliana: La legitimación activa y pasiva. El artículo 2175


establece que los efectos de la acción pauliana solo benefician a los acreedores
que lo hubiesen solicitado (legitimación activa) y perjudican al deudor que celebró
el acto fraudulento, así como a sus subadquirentes, siempre que éstos hubiesen
actuado de mala fé.

El caso del subadquirente. Artículo 2167. En casos donde una persona transmite
para caer en insolvencia y luego ésta transmite a un tercero, hablamos de
subadquirentes. Al respecto este artículo menciona que se puede enderezar
contra ellos siempre que los subsecuentes adquirentes hayan adquirido a título
gratuito u oneroso de mala fé.

El“consilium fraudes”. El "consilium fraudis" implica la celebración de un negocio


dispositivo celebrado por el deudor en fraude de sus acreedores con la
complicidad o conocimiento de la persona con la que contrata y hace suyos los
bienes para dejarlos fuera de la acción de su acreedor, por lo que no basta por sí
solo el perjuicio causado con el negocio en cuestión, sino que es preciso que vaya
acompañado de este propósito fraudulento, tanto del que enajena como del que
adquiere la cosa objeto de la enajenación.

La prueba de la mala fe. Artículo 2179. En el aspecto jurisdiccional, se puede


acreditar si entre los adquirentes existe parentesco o bien, una precipitación
inusitada para contratar. El artículo citado establece la presunción de fraude,
teniendo que acreditar el deudor su buena fe para evitar la acción pauliana.
95

Efectos de la acción pauliana. El efecto principal es eliminar el acto jurídico y


restituye los bienes al patrimonio del deudor, estando el acreedor en posibilidad de
cobrar su crédito, ante el hecho de ya no ser insolvente. El artículo 2175 establece
que la nulidad solo puede pedirse hasta por el importe del crédito del acreedor.

Cómo puede cesar. Artículo 2174. Cesa si el deudor paga el crédito o bien,
obtiene bienes para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas. El
artículo 2176 establece que el tercero adquirente de bienes afectos o
controvertidos por la acción pauliana, puede pagar al deudor. Esto tiene lógica si
consideramos que el deudor busca tutelar su derecho.

Naturaleza jurídica de la misma. Bajo el criterio de Borja Soriano y de Fausto Rico,


la acción pauliana es una acción de nulidad, pues sus efectos son la destrucción
de los alcances de un acto celebrado para perjudicar a un acreedor y tiene el
carácter de restitutorio, pues implica que el acto, una vez nulo, se traducirá en
reintegrar el bien o bienes al patrimonio del deudor para ser exigible su crédito.

5.5.4. Acción contra la simulación.

Concepto de simulación. Artículo 2180. Existe simulación cuando las partes


declaran haber celebrado un acto jurídico el cual no existe o bien, no se convino
entre ellas; dichos actos tienen por objetivo defraudar a un acreedor y evitar el
cobro de su crédito.

Características.

Una declaración opuesta a las intenciones reales de las partes.


Tener como propósito engañar a terceros.
Concertada por acuerdo entre las partes, es decir, no pueden alegar error entre
ellos, pues TODOS actúan de mala fe.

Distinción entre simulación y reserva mental.

La simulación absoluta y la relativa. Artículo 2181. Este precepto indica que hay
simulación ABSOLUTA cuando el acto no tiene nada de real, es decir, una mentira
total, mientras que la simulación RELATIVA se le da una falsa apariencia entre lo
que se celebró y la intención real (simular compraventa vs donación)

Tipos de simulación relativa:

Entre los sujetos materia del contrato: A través de la figura del testaferro o
prestanombres, un tercero puede adquirir un bien que jurídicamente estamos
imposibilitados para adquirirlo, en razón de ser juez, abogado, mandatario, notario,
etc. Artículo 2276.
96

Naturaleza del contrato: En donaciones, es frecuente que se simule compraventa,


entre otros efectos: para evitar revocación del contrato por ingratitud, evitar pago
de impuestos como I.S.R. o que la donación sea reducida por que el donante cae
en estado de insolvencia o adquiere una deuda alimentaria con un menor.

Contenido en el contrato: Es frecuente que las partes pacten un precio mayor o


menor en un contrato para evitar pagar impuestos elevados o establecer que
venden solo terreno cuando realmente es una casa habitación, etc.

Consecuencias de la simulación absoluta. Artículo 2182. El acto simulado no


produce efectos jurídicos, es decir, no es convalidable por que parte de un
supuesto donde no hubo voluntades reales.

A quien corresponde ejercitarla (legitimación activa). La SCJN establece que los


autores del contrato por sí o por representación legal (poder, albacea, etc) pueden
ejercitar la acción contra la simulación para transparentar el acto. El artículo 2183
establece expresamente que los terceros perjudicados por la simulación y el MP
en casos de defraudación fiscal o por cometer delitos están legitimados para
solicitar la acción contra la simulación.

Efectos de la declaración de ineficacia del acto simulado. Artículo 2184. Una vez
declarado el acto nulo, el bien se restituye al patrimonio del propietario original. La
doctrina critica este supuesto por considerar que un acto afecto de nulidad
absoluta implica que SI existió, mientras que lo que persigue la acción contra la
simulación es DESVIRTUAR que el acto alguna vez se consumó; el segundo
punto criticable es que jurídicamente el bien jamás salió del patrimonio del
propietario original, "solo se aparentó".

La simulación y el interés de terceros. Como menciono líneas arriba, el tercero


tiene como requisito para ser procedente la acción contra simulación acreditar un
PERJUICIO directo en su patrimonio (por ejemplo, que un crédito se vuelva
incobrable) mientras que el MP es parte legitimada por que representa al Estado,
Federación, Municipio, etc., por lo que si hay un delito que implica defraudación
fiscal, abuso de confianza, etc., es un tercero acreditado para esta acción.

Diferencias entre la acción contra la simulación y la acción pauliana.

Acción Pauliana: El contrato si se celebra para perjudicar a un acreedor.


Acción de Simulación: El contrato se finge.

Acción Pauliana: Se ejercita siempre por el acreedor perjudicado por un acto de un


deudor.
Acción de Simulación: Se ejercita por los autores del contrato, un tercero
perjudicado y el MP.

Acción Pauliana: Solo puede nulificar el acto hasta el importe del acreedor
perjudicado.
97

Acción de Simulación: Nulifica al 100% el acto.

6.1. La novación. Definición. Artículos 2213 y 2214. Consiste en la alteración


sustancial de la obligación en un contrato, donde las partes extinguen ésta y
crean una nueva. El segundo artículo es criticable, ya que indica que la novación
es un contrato y no una fuente de extinción de las obligaciones. Al respecto, NO
solo las obligaciones de un contrato se pueden novar, también las derivadas de la
estipulación en favor de tercero, declaración unilateral de la voluntad, etc.

Características:

 Las partes extinguen una obligación y crean una sustancialmente diferente.


 Existe sustitución por lo que hace a los sujetos, objeto, fuente de la
obligación, imposición o eliminación de cargas o modos, etc.

Requisitos de existencia.

A).- Consentimiento. Artículo 2215. La novación no se presume, se expresa. Esto


quiere decir que para que la figura surta sus efectos correctamente, DEBE
extinguirse la primera y NACER una obligación subsecuente, de lo contrario, el
deudor tendría dos obligaciones simultáneas.

B).- Objeto. Artículo 2217. Este artículo indica que si la obligación primitiva se
extingue (por cumplimiento, caducidad, prescripción, nulidad, etc) al tiempo de
contraerse la segunda, la novación NO tendrá efecto.

Artículos 2218 y 2234. La novación es nula si la obligación primitiva también,


excepto si se configura el pago voluntario, en cuyo caso la obligación se tendrá
por ratificada.

Requisitos de validez.

A).- Forma. Si la obligación primitiva es consensual y derivado de la novación, el


acto sustancialmente distinto exige ser formal, se deberá adoptar esta ultima
forma.

B).- Capacidad legal para contratar.

C).- El objeto que se cambia debe ser lícito.

La novación objetiva y la subjetiva.

Novación subjetiva: No está expresamente aceptada por nuestro Derecho, ante la


situación de la cesión de derechos, subrogación y cesión de deuda.

 Cambio de acreedor.
98

 Cambio de deudor.
 Cambio de ambos.

Novación objetiva
 Cambio en el objeto adeudado.
 Cambio en el contrato
 Cambio en la fuente de las obligaciones.

Efectos de la novación.

A).- Extinción de la obligación principal y nacimiento de una nueva.

B).- Subsistencia de las garantías. Artículo 2220. Por regla general, las garantías
de la obligación primitiva (hipoteca, prenda, fianza, etc.) se extinguen junto con la
obligación inicial, SALVO que el acreedor realice una RESERVA EXPRESA, en
cuyo caso seguirán siendo preferentes, aunque el objeto o fuente cambie.

C).- Garantías de terceros. Artículo 2221. Las garantías de terceros en los mismos
casos anteriores se extinguen si en la novación no otorgan su consentimiento para
que subsistan.

Las obligaciones accesorias. Bajo el criterio de lo principal sigue la suerte de lo


accesorio, en la modificación, aumento o disminución de accesorios (intereses,
pagos parciales, etc) no da lugar a la novación, por lo que esta figura solo puede
aplicarse en EL OBJETO PRINCIPAL del contrato o negocio.

La novación de obligación condicional. Un sector importante de la doctrina


establece que las condiciones no son sustancialmente diferentes para hablar de
novación, no obstante, si en una obligación primitiva se pacta una condición
suspensiva y posteriormente se da una novación y se altera sustancialmente el
contrato, la condición podrá subsistir si lo acuerdan las partes:

Me obligo a entregarte un calentador de agua al momento en que culmine las


reparaciones de tu departamento. Posteriormente, acordamos NOVAR el contrato
y acuerdo que te entregaré 10,000 al 20 de noviembre de 2016,
independientemente si terminaste la obra o no.

La novación de deuda solidaria. Artículo 1991 y 2223. Estos preceptos indican que
en obligaciones solidarias (donde un acreedor puede exigir el cumplimiento total a
cualquiera de sus deudores) solo el acreedor y el deudor que celebran novación
quedan obligados entre sí; no obstante, si la obligación secundaria es más
gravosa que la primera, el deudor solidario que cubre por novación ésta, podrá
demandar o repetir en contra de sus codeudores.

La delegación y la expromisión.
99

La delegación es una figura donde una persona es acreedor del sujeto 1 y deudor
del sujeto 2, en cuyo caso, al ponerse de acuerdo las tres personas, se acuerda
que mi deudor le pague a mi acreedor, EXTINGUIENDO ambas relaciones
jurídicas en favor de los tres.

La expromisión es una figura especial de novación en la cual el acreedor extingue


la obligación contra el deudor y celebra una nueva con un tercero sin
consentimiento del deudor. Ejemplo: Cuando me debes dinero y tu papá acuerda
conmigo que el hará el pago a cambio de que NOVE la obligación en tu contra.

Delegación perfecta y delegación imperfecta. La distinción es que en la primera se


extinguen dos relaciones jurídicas (yo con el acreedor y yo con mi deudor) y se
crea una nueva (acreedor y deudor ya sin participar yo)

Casos en que no hay novación.

Cuando pagamos una deuda con un cheque o pagaré que pueda cobrarse en una
fecha futura, NO existe NOVACION por que el deudor de dichos títulos NO
participa en la novación.

En los casos donde se busca utilizar la delegación, pero no existe vínculo entre
dos de los tres sujetos, NO existe NOVACIÓN.

En la dación en pago LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL subsiste (deuda), por lo que


no existe un cambio sustancial en los sujetos ni en el objeto.

6.2. La dación en pago. Concepto. Ejecución de una conducta del deudor distinta
a la originalmente pactada, con la cual el acreedor se da por satisfecho de su
crédito. Artículo 2095. La dación de pago puede sustituir obligaciones de dar,
hacer o de no hacer, mediante una conducta diversa según el caso. Ejemplo: En
lugar de entregar un bien, puedes ofrecer un servicio de diversa índole.

Naturaleza jurídica: la dación en pago como variedad de pago: La doctrina


considera esta figura como una MODALIDAD del pago, regulada por los artículos
2095 y 2096. La dación en pago extingue una obligación principal variando el
objeto, mientras que en la novación objetiva o novación por cambio de objeto se
extingue la relación jurídica original y se crea una nueva con un objeto diverso.

Requisitos:
1. Existencia de un crédito a cargo del deudor. Ofrecimiento de un bien diverso.
2. El acreedor debe consentir recibir un objeto por otro diverso o por una conducta
diversa. Excepción al principio de sustancia de la obligación. Artículo 2012.
3. Que el deudor transfiera la propiedad del bien o realice la conducta, con los
mismos requisitos de existencia y validez de los contratos, es decir, que el bien
sea de su propiedad y no ajeno, de lo contrario, la dación en pago es nula.
100

Efectos de la dación en pago.


1. El artículo 2095 establece que la dación tiene los efectos de un pago ordinario,
es decir, extingue la obligación aunque sea con un objeto diferente al prometido.
2. El artículo 2096 establece que si el acreedor sufre evicción sobre el bien, la
dación en pago quedará sin efecto y la obligación primitiva subsistirá, a diferencia
de la novación objetiva, donde si se sufre la evicción, se tiene derecho al
saneamiento (restitución del pago, mejoras, gastos, etc).

Diferencias entre dación de pago y obligaciones alternativas. La primera extingue


una obligación con un objeto diverso al prometido. En la segunda, el deudor se
obliga a la prestación de uno de dos bienes o hechos y se libera de la obligación
entregando cualquiera. La diferencia sustancial es que la alternativa previó
cualquiera de ambos objetos, mientras que la dación en pago es una forma
especial y no prevista por el deudor para evitar un incumplimiento y pago de daños
y perjuicios.

Diferencias entre dación en pago y obligaciones facultativas. Estas últimas no


tienen una regulación en el código expresamente, pero se entienden como
obligaciones donde el deudor puede entregar una cosa u otra que tenga disponible
o en facultad. La diferencia es evidente respecto a que en las obligaciones
facultativas, el deudor PUEDE ELEGIR cual entregar, mientras que en la dación
en pago se realiza para evitar un conflicto y ante la situación de no poder otorgar
el bien originalmente prometido.

Diferencias entre dación en pago y compraventa. El primero es un convenio


(modifica o extingue obligaciones y derechos), el segundo un contrato (crea y
transfiere). En el primero se busca pagar algo diverso y debido, mientras que en el
segundo se busca transferir la propiedad de un bien mediante el pago de un
precio.

6.3. La compensación. Concepto. Artículos 2185 y 2186. Existe compensación


cuando dos o más personas reúnen calidades de acreedor y deudor
recíprocamente. En esta figura el efecto principal es extinguir por ministerio de ley
(sin litigio de por medio) ambas deudas, hasta el importe de la menor, en cuyo
caso subsistirá una obligación por la diferencia.

Utilidad.

Requisitos para que proceda.

Se deben bienes fungibles (sustituibles por otros como dinero, mercancías, etc.)

Los créditos deben ser exigibles (no sujetos a condición suspensiva, resolutoria,
ser obligaciones naturales, etc.)
101

Ambos créditos deben ser líquidos (cuantificados o cuantificables en un plazo de 9


días). Las obligaciones derivadas de daños y perjuicios no se pueden cuantificar a
simple vista, por lo que en ese caso no opera la compensación.

Ambos créditos deben ser expeditos. Es decir, se debe tener la disponibilidad de


disponer de ellos sin afectar derechos de terceros, es decir, los bienes no deben
estar embargados, hipotecados, otorgados en prenda, etc.

Los bienes materia de compensación deben ser embargables. Esto quiere decir
que la pensión alimenticia o salario mínimo no pueden ser objeto de
compensación, por la naturaleza de la que derivan.

Se deben pagar ambos créditos en el mismo lugar, o con una indemnización


adicional por gastos de transporte. Artículo 2204

La compensación legal. Prevista en el artículo 2194 descrita en el concepto de


compensación.

La compensación convencional. Si para la compensación no se cumple


cualquiera de los requisitos antes mencionados, las partes pueden pactar la
neutralización de sus créditos, pero con la salvedad de respetar derechos de
terceros. Esta figura NO opera por ministerio de ley, por lo que en estos casos,
debe celebrarse un convenio de extinción de obligaciones para quedar liberado de
los créditos.

La compensación facultativa Se refiere a la renuncia de un crédito inembargable


de una de las partes para compensar una deuda. Ejemplo: Te debo 5000 de
aguinaldo, pero tú me debes 4000 por un comodato simple, por lo que podemos
compensar la deuda y solo estoy obligado a pagar 1000. El obstáculo legal es que
el aguinaldo es un derecho personalísimo y no es sujeto de compensación legal.

La compensación judicial. Se verifica en un litigio donde el actor es


contrademandado por el demandado, ambos acreditan sus pretensiones y el juez
puede establecer una neutralización de sus acciones, siendo exigible solo las
diferencias entre ellos.

Ejemplo:

Me demandas cumplimiento del contrato de compraventa en abonos, daños y


perjuicios.
Yo por mi parte, opongo excepción del contrato no cumplido, dado que si cubrí el
precio pero no otorgaste la escritura en mi favor y contrademando dicha situación
más daños y perjuicios.
Al contabilizar los incidentes de liquidación, gastos, etc. de deber 300,000 quizá
acabe por deber 20,000 pues con la acreditación de mi acción y la contabilización
102

de daños y perjuicios, el problema termine en una cantidad sumamente inferior,


por lo que el juez acordará solo el pago de dicha suma.

Efectos. Extingue los créditos si es por el mismo monto, de lo contrario, solo


subsiste un crédito por la diferencia entre las partes. Extingue accesorios en la
proporción de los créditos (intereses, fianzas, hipotecas, etc.)

La compensación y los derechos de terceros. Cuando existe un gravamen sobre


los bienes, no puede ser cedido por compensación, porque un tercero se
considera preferente sobre éste (embargo, hipoteca, secuestro, etc.)

El fiador y la compensación. Artículo 2199. El fiador puede oponer compensación


al acreedor del crédito que deba al deudor, pero éste no puede oponer las deudas
que el deudor tiene con el acreedor.

La compensación y la cesión de créditos. Artículos 2035, 2201, 2202, 2203. En


cesión de derechos si el DEUDOR no es notificado de la cesión, puede invocar
compensación por los créditos que tenga contra el cedente. Si es notificado y no
consiente la cesión, puede invocar el mismo precepto.

Deudas incompensables.

 Pensión alimenticia.
 Salarios.
 Créditos fiscales siempre que la ley no lo autorice.
 Objetos derivados de despojo.
 Renuncia de compensación
 Renta vitalicia.

Renuncia de la compensación. Artículos 2192 fracción I 2179. En estos casos,


ambos créditos deberán ser pagados vía voluntaria o judicial, ya que una de las
partes en su respectivo contrato o título renunció en forma expresa a la
compensación.

6.4. La confusión. Definición. Artículo 2206 a 2208. La obligación se extingue por


confusión cuando una misma persona reune las calidades de acreedor y de
deudor; esta figura es considerada una forma "particular" de extinguir
obligaciones, pues es ilógico que una persona derivada de sus condiciones
particulares sea acreedora y deudora de si misma
103

Ejemplo: Israel constituye una hipoteca en favor de Raúl para garantizar un


préstamo que se le otorga a Carlos; derivado de la economía actual, Israel le
vende a Raúl el inmueble hipotecado. En esta figura Raúl adquiere los derechos
de Israel (deudor) y los propios (acreedor) respecto de la misma obligación, por lo
tanto opera la confusión y la cancelación de hipoteca de pleno derecho, pues es
ilógico que Raúl se pague asimismo la deuda de un bien que ya es de su
patrimonio, el cual tenía una hipoteca a su favor.

Efectos. Extingue la obligación y solo RENACE si la confusión cesa, por ejemplo,


si Raúl sufre la evicción sobre el inmueble, en cuyo caso, Israel deberá responder
por la hipoteca no pagada, daños y perjuicios, saneamiento, etc.

Confusión por acto Inter vivos


Los casos principales son:

Arrendamiento y compraventa sin que opere novación.


Usufructo. Artículo1038. Se verifica confusión cuando el nudo propietario y el
usufructuario son la misma persona, por ejemplo, cuando esta situación se
estableció en testamento. (Lego en favor de mi hijo Daniel la nuda propiedad y a
Ximena el usufructo vitalicio sobre mi casa. Al morir Ximena, Daniel cuenta con la
nuda propiedad y la extinción del usufructo, lo que se traduce en el derecho real
completo de la propiedad.)

Servidumbres. Artículo 1128. Esta figura se extingue si ambos predios (dominante


y sirviente) llegan a ser propiedad de la misma persona, pues partimos que en
esta figura, los propietarios son personas diferentes.

Confusión por causa de muerte. En casos de sucesión, la confusión no opera sino


hasta que ha terminado la sucesión, por ejemplo, en los casos donde el deudor
hereda al acreedor. En este ejemplo, se debe terminar la sucesión para que el
acreedor reúna la condición de acreedor y deudor por que los bienes que adquirió
del testador eran precisamente para cobrar su deuda.

6.5. La remisión de la deuda.

Definición. Artículo 2209. Consiste en el negocio jurídico unilateral en el cual una


persona RENUNCIA EXPRESAMENTE a todo o una parte de un crédito que tiene
contra un deudor.

La Remisión. Implica la extinción total del crédito sin recibir ningún pago de por
medio (dación en pago, compensación, etc.) Se considera una liberalidad.

La Quita. Implica la extinción parcial del crédito sin recibir ningún pago de por
medio (dación en pago, compensación, etc.) pero solo respecto de un porcentaje
del crédito debido. Ejemplo: Te vendí un refrigerador a 6 meses sin intereses (soy
buena onda) pero cuando vas en el pago 4, consiento en endosarte la factura y
perdonarte 2 mensualidades.
104

Efectos. Artículo 2210. El efecto principal es extinguir la obligación principal


(deuda) y sus accesorios (intereses, pena convencional, etc.). Sin embargo, si la
quita solo procede por intereses y demás accesorios, SUBSISTE la obligación
principal.

Concepto de renuncia. Acto unilateral a través de una declaración de voluntad


expresa que tiene no ejercitar un derecho o una facultad jurídica sin que implique
o sea necesario el consentimiento de un tercero.

Naturaleza jurídica de la remisión y de la renuncia. La renuncia es un acto


unilateral que puede aprovechar un tercero sin mayores formalidades (renuncia de
copropiedad, herencia, legado, etc), mientras que la remisión debe ser expresa y
con un carácter bilateral, tomando en cuenta al deudor, a quien le perjudica o le
favorece.

Ejemplo: Me contratan para aparecer en una serie de TV por 15 episodios, esta


situación me dará la proyección nacional que necesito como acto. El director
después considera a un actor diverso para el papel que se me ha otorgado, por lo
que me propone liquidarme mis honorarios sin trabajar, PERO la remisión me
perjudica por el prestigio de NO aparecen en el show. Ante esto, el deudor (yo) me
puedo oponer a la remisión.

Presunción de remisión. El artículo 2212 establece como único caso la


"presunción de remisión". En este artículo si el acreedor prendario devuelve el
objeto al deudor, la ley lo entiende como renuncia tácita, salvo que el acreedor
pruebe lo contrario (por ejemplo, que la devolución sea para mantenimiento o
reparación del objeto)

6.8. La transacción.

Concepto. Es un contrato por medio del cual las partes (acreedor y deudor en una
obligación) se realizan prestaciones recíprocas para eliminar una controversia o
prevenir una futura. Artículo 2944.

Caracteres. Se clasifica en judicial (en medio de un litigio ya planteado, las partes


buscan un convenio que se eleve a sentencia y de por terminada la controversia)
extrajudicial (una figura intermedia entre el incumplimiento y la demanda para
evitar el inicio del litigio). La transacción es pura cuando el acuerdo es sobre EL
OBJETO PRINCIPAL mientras que es impropia o compleja cuando se incluye una
conducta adicional al contrato (otorgar indemnización en dinero, realizar una
conducta de hacer, permutar bienes entre acreedor y deudor, etc.)

Efectos. Extingue las obligaciones en el aspecto del reconocimiento o renuncia de


un derecho de una parte a otra o en forma recíproca, quedando obligados a las
prestaciones acordadas para evitar un conflicto. Una vez ratificada la transacción,
105

se considera cosa juzgada, por lo que las partes pueden oponer la transacción
como una EXCEPCIÓN procesal, que implicaría desvirtuar al demandante
ventajoso, pues la idea del convenio o contrato es evitar litigio o controversia.

Naturaleza jurídica. Dependiendo si solo extingue una controversia (convenio en


sentido estricto), crea obligaciones recíprocas (contrato) o ambas, la transacción
puede tener una naturaleza dual. Si solo buscamos evitar una controversia
hablamos de convenio en sentido estricto, si por en cambio, buscamos disminuir
nuestras responsabilidades (incumplimiento) y nos obligamos a una conducta
nueva no pacta originalmente, la transacción es convenio y contrato al mismo
tiempo.

6.6. La prescripción liberatoria. Definición. Es la extinción de obligaciones que se


configura cuando el acreedor no exige su cumplimiento dentro del plazo fijado por
la ley.

Requisitos.
El crédito debe ser extinguible por prescripción.
No debe configurarse ninguna hipótesis de interrupción o suspensión del plazo.
Debe transcurrir el tiempo marcado por la ley.

Fundamento. Artículos 1135 y 1136.

Plazos para que surta. Artículos 1158 y 1159. Estos artículos mencionan como
regla general 10 años para que opere la prescripción liberatoria, exceptuando los
casos donde la ley obsequia un plazo menor.

Casos especiales:

2 años:
Artículo 1161. Sueldos, honorarios derivados de prestación de servicios
profesionales.
Cobro de precio por bienes muebles por parte de un comerciante.
Acción para cobrar hospedaje de hoteles y casas de huespedes.
Responsabilidad civil y culpa extracontractual que no importe delitos.

5 años:
Artículo 1162. Prestaciones periódicas. Rendición de cuentas en gestión de
negocios o mandato.

Cómo se cuenta el tiempo para la prescripción. Artículos 1176 a 1180. Estos


artículos mencionan que la prescripción se cuenta por regla general en años y no
de momento a momento, es decir, se deben agotar los 365 días del año para que
se considere naturalmente contado. Los meses se entienden integrados por los
días que les correspondan, mientras que los días se cuentan de veinticuatro horas
a veinticuatro horas. El último artículo describe que el día donde finaliza la
prescripción debe ser hábil. (no feriado)
106

Renuncia de la prescripción. Artículo 1141 y 1142. Estos artículos mencionan que


la renuncia debe ser expresa o tácita cuando importa el abandono del bien sujeto
a la prescripción, esto solo se configura en el caso de USUCAPIÓN, al abandonar
el bien que buscamos adquirir por el paso del tiempo.

La renuncia anticipada de la prescripción adquirida y la de prescripción en curso.


El artículo 1141 establece que puedes renunciar a la prescripción adquirida PERO
NO al derecho de prescribir hacia el futuro

La renuncia y la acción pauliana. El artículo 1143 establece que el acreedor que


tenga conocimiento que un deudor ha renunciado al derecho otorgado por
prescripción para caer en insolvencia, debe ejercitar la acción pauliana para dejar
sin efecto dicha renuncia y posteriormente ejercitar la acción oblicua para sustituir
al deudor y culminar el efecto de la prescripción sobre el crédito o bien de que se
trate.

Suspensión e interrupción de la prescripción.

La interrupción de la prescripción se da en los siguientes casos:

Artículo 1169. En obligaciones solidarias, la interrupción respecto de un deudor


solidario (es decir que se le exija el crédito) perjudica a todos.

Artículo 1174. La interrupción a favor de un acreedor solidario aprovecha a todos.

Artículo 1170. Si un acreedor consiste en la división de la deuda eliminado la


solidaridad e interrumpe el plazo de prescripción contra este deudor, los demás
codeudores no les perjudica la prescripción. El artículo 1171 establece que esta
disposición es aplicable a los herederos de los herederos.

Artículo 1173. Para que se interrumpa el plazo de prescripción en una obligación


mancomunada (varios créditos como deudores) o indivisible (exigible por entero a
todos los deudores) es necesario que todos sean notificados de esta interrupción.
Lo anterior tiene lógica porque hablamos de relaciones complejas por los sujetos,
por lo que todos deben estar requeridos para el pago para interrumpir el plazo de
prescripción liberatoria.

Artículo 1172. La interrupción del plazo contra el deudor también perjudica al


fiador.

La suspensión de la prescripción se da en los siguientes casos:

Artículo 1166. Este artículo prevé que la suspensión se interrumpe contra un


incapaz si la tutela no se ha discernido (ES DECIR que tenga nombrado un tutor).
107

Artículo 1167. Entre ascendientes y descendientes, entre tutor y pupilo durante la


tutela y entre los consortes la prescripción se suspende.

La suspensión se suspende entre copropietarios o coposeedores.


Tampoco inicia o corre con personas ausentes de la Ciudad de México por un
servicio público (empleados del gobierno, Embajadores, etc.)
Los militares en tiempos de guerra.

6.7. La caducidad. Etimología y concepto. Caducidad proviene del verbo cadere


que significa caer, por lo que esta institución se refiere a la pérdida de un derecho
por que su titular no ejercita una conducta que la norma la impone como necesaria
para conservarlo.

Su origen. Las leyes caducarias. Durante la época de Augusto en el Derecho


romano se promulgaron con la finalidad de aumentar la población y sanear
costumbres, traducido en la pérdida del derecho de heredar a los célibes que no
contrajeran matrimonio, a los casados sin hijos

Especies de caducidad.

La convencional y la legal. La primera sanciona la pérdida de un derecho derivado


de un convenio por abstenerse de una conducta de dar, hacer o no hacer en un
plazo acordado por las partes (convenio de transacción, dación en pago, etc.)
mientras que la legal está estipulada en la Ley.

Artículo 167 Bis C.P.C.D.F.


Artículo 374 Bis C.P.C. FEDERAL

La sustantiva y la procesal. Tanto los derechos establecidos en el Código Civil


como las acciones y excepciones previstas en el Código de procedimientos son
sujetas de Caducidad, destacando en éstas últimas la figura de la preclusión, la
cual establece que la acción o proceso ha fenecido por no ejercitar las partes sus
derechos en el momento. Checar artículo 137 bis del C.P.C.D.F.

Caducidad y prescripción: semejanzas y diferencias.

Un derecho sujeto a caducidad tiene una limitación específica de tiempo que no se


suspende o interrumpe. La prescripción se interrumpe o suspende por varias
causas. La caducidad se interrumpe por la presentación de la demanda para exigir
el cumplimiento del crédito mientras que un derecho perdido por prescripción solo
es por el paso del tiempo.

La caducidad es examinada de oficio por el Juez, la prescripción debe ser alegada


por el demandado.

La caducidad es asegurar que el acreedor ejercite una conducta mientras que la


prescripción sanciona la inactividad y otorga seguridad jurídica.
108

6.9. Otras formas de extinción.

El término extintivo. Es una forma de extinción de obligaciones pactada en los


contratos. Ejemplo: Usufructo, servidumbre, comodato, arrendamiento, etc.

La condición resolutoria. Esta figura prevé la extinción de una obligación por


actualizarse un hecho, dejando sin efecto el contrato y reintegrando la situación
del objeto a su estado original. Ejemplo del préstamo de mi coche mientras no lo
pueda vender en segundamano.

La rescisión. Dijimos en capítulos anteriores que la rescisión del contrato implica la


destrucción retroactiva de efectos de éste, por lo que extingue la obligación en
sentido estricto pero genera una nueva obligación denominada
RESPONSABILIDAD CIVIL más pago de daños y perjuicios. No obstante,
dependiendo del caso en particular, el Juez puede rescindir el contrato sin efectos
o sanciones para ninguna de las partes por su naturaleza gratuita, por la
destrucción del objeto por negligencia de ambos, etc.

La nulidad. Al ser una sanción que destruye los efectos de un acuerdo entre dos o
más personas, implica la extinción de la obligación, sea por causas insubsanables
(ausencia de consentimiento u objeto) o por no ser convalidables en tiempo y
forma (licitud en el objeto, forma, ausencia de vicios del consentimiento, etc.)

La imposibilidad de cumplimiento por causa no imputable al deudor. Dentro de la


doctrina se establece como una causa de extinción derivado de la imposibilidad
para cumplir una obligación por parte del deudor ante el caso fortuito. Resulta
interesante la redacción del 2455 en materia de arrendamiento donde se distingue
claramente que el caso fortuito extraordinario es: incendio, terremoto, inundación,
peste, langosta (seguro el legislador había leído mucho la biblia…) o cualquier otro
acontecimiento desacostumbrado en el lugar de los hechos. Recordemos que hay
casos como el comodatario donde aún en estos casos, adquiere responsabilidad
civil, si usó el objeto más tiempo del acordado; el gestor de negocios si realiza
operaciones arriesgadas o bien, si en el contrato se habla de pactos de
responsabilidad donde uno o ambos SE OBLIGAN al cumplimiento aún ante caso
fortuito, esta excepción no podrá ser utilizada como forma de extinción

La revocación. Los contratos en esencia no se revocan, se RESCINDEN, sin


embargo, los actos unilaterales como el otorgamiento de poder, estipulación en
favor de tercero, declaración unilateral de la voluntad se pueden revocar en la
misma forma que se otorgaron por lo que este acto consiste en una figura
unilateral de extinción de obligaciones hacia el deudor, sea por voluntad (poder,
testamento), por no haber cumplido el acto en tiempo y forma (oferta al público,
promesa de recompensa) o bien, por no actualizarse el supuesto generador de la
obligación (condición suspensiva)
109

También podría gustarte