Apuntes Derecho Civil Ii
Apuntes Derecho Civil Ii
Apuntes Derecho Civil Ii
I. LA OBLIGACIÓN EN GENERAL
1.1 La obligación.
6. Elementos de la Obligación:
Partiendo del supuesto que las relaciones jurídicas solo se pueden entablar
entre personas (los derechos reales no son propiamente una relación jurídica si no
una libre disposición sobre un objeto, bajo cualquiera de sus modalidades:
propiedad, uso, servidumbre, etc.), la obligación tiene tres elementos:
Obligaciones de dar:
Obligaciones de hacer:
Obligaciones de no hacer:
Ejemplo:
René contrata a Paloma para que ejecute un recital de Arpa en hora y lugar
determinado. Si Paloma cumple con todo lo pactado, la obligación se extingue
cubierta la hora del recital de arpa, René debe cubrir los honorarios. Si Paloma no
llega al evento a la hora acordada y René no acepta la sustitución de otro
instrumentista, René tiene la acción de solicitar la reparación de daños y
perjuicios en contra de Paloma.
4
Características:
Características:
Es un derecho absoluto reconocido por la ley (no tienes que hacerlo valer
coercitivamente como en el derecho personal en caso de incumplimiento).
El derecho real NO constituye una relación jurídica con el bien, (el sujeto
pasivo es universal y está obligado no entorpecer, dañar o impedir el uso,
goce y disfrute del bien).
El derecho real siempre consistirá en el uso, goce y disfrute de un bien.
d).- Los derechos reales que reconoce la legislación civil mexicana son:
Posesión
Propiedad
Usufructo
Uso
Habitación
Servidumbre
Prenda
Hipoteca
6
Características:
Ejemplo: José celebró con Raúl un contrato de arrendamiento del local ubicado en
Izazaga 25 por 4 años a partir del 12 de enero de 2018. En junio de 2019, previa
renuncia del derecho del tanto, José vende a Carlos el inmueble con el derecho
"scriptae in rem" consistente en respetar por los años restantes el contrato de
arrendamiento pactado con Raúl.
El contrato.
La declaración unilateral de la voluntad.
8
El vínculo obligatorio debía cumplir con actos solemnes, los cuales estaban
regulados por la ley y las partes no podían aumentar o disminuir el contenido
obligacional.
La figura del contrato evolucionó con los contratos reales y consensuales, hasta la
época de Justiniano donde el acuerdo de voluntades es el núcleo del contrato,
precepto vigente hasta nuestros días.
D).- Contrato como especie de convenio. El artículo 1793 establece que los
convenios que producen o transmiten derechos y obligaciones reciben el
nombre de contrato.
E).- Contrato como acto jurídico. El contrato siempre es un acto jurídico, por la
manifestación exterior de la voluntad que busca la producción de efectos jurídicos
sancionados o regulados por la ley.
9
Consentimiento
Objeto.
Ejemplos de ineficacias:
Los elementos en estricto sentido que deben tener todos los contratos (técnica
jurídica) son:
2.2.2 CLASIFICACIÓN.
A).- Civil: Contratos regulados por el derecho privado celebrados entre personas
físicas y morales bajo la legislación civil. El Estado puede contratar con un
particular y en este sentido, se considera en un plano de igualdad.
Ejemplo: Dentro del contrato de prenda, para la conservación del bien pignorado,
el acreedor realiza determinados gastos, debiendo cubrirlos junto con la suerte
principal el deudor.
H).- Onerosos y gratuitos. Los primeros importan una prestación para cada una
de las partes (objeto y prestación económica o no económica) y los segundos
implican solo una prestación otorgada en favor de una de las partes. Art. 1837.
Los contratos formales son aquellos que la ley establece un medio específico para
su celebración (escritura pública en caso de enajenación de bienes inmuebles,
protocolización de contrato privado celebrado previamente por las partes, contrato
de mandato si excede 1000 veces la Unidad de Cuenta de CDMX o bien, el acto
para el que se otorgue deba constar en instrumento público).
K).- Principales y accesorios. Los contratos principales son aquellos que surgen
de forma independiente y no requieren la existencia de ningún acto previo para su
celebración, como el arrendamiento, mientras que los accesorios se verifican por
la existencia previa de un contrato, como la fianza, prenda o hipoteca, las cuales
se otorgan para garantizar el pago de un bien, mueble, inmueble o para garantizar
el cumplimiento de determinadas obligaciones, (desempeño de albacea, socio
administrador, pago de una deuda, etc.)
L).- Instantáneos y de tracto sucesivo. Los primeros son aquellos que se crean
y extinguen (a través de las prestaciones pactadas por los contratantes) en un solo
acto, mientras que los de tracto sucesivo su duración se prolonga en atención a
prestaciones periódicas por una o ambas partes, término o condición
(compraventa con reserva de dominio, a plazos, etc)
M).- Nominados e innominados. Los primeros están regulados por las leyes
vigentes y descritos dentro de los ordenamientos legales generales y especiales,
mientras que los segundos no se encuentran específicamente regulados por la ley,
sin embargo, se le aplican los principios generales de todos los contratos. Artículo
1858.
C) La Oferta y la Aceptación.-
a).- Requisitos: Señalar el objeto materia del contrato (bien mueble o inmueble,
prestación de un servicio, etc.) y la contraprestación que el oferente aspira a tener.
15
Artículo 1805. Si la oferta se emite sin plazo en una propuesta entre personas
presentes la vigencia se establece solo si ambas partes manifiestan su voluntad
de contratar. Esta obligación se verifica entre personas presentes y por medios
electrónicos.
c).- Muerte del oferente: En las ofertas sujetas a plazo o celebradas entre no
presentes, la obligación se extingue si este fallece antes de la aceptación, siempre
y cuando el aceptante desconozca su muerte durante este periodo, es decir,
aplicando las reglas del tiempo si el oferente fallece su sucesión deberá respetar
la duración legal de la oferta. Articulo 1809
D).- Artículo 1803 del Código Civil Federal. Consentimiento expreso y tácito.
Ejemplos:
El último caso que es frecuente escuchar es: "mi mamá me dejó en vida tal o cual
cosa", en este caso la voluntad no es clara, pues para que una persona pueda
17
2).- Por escrito: Cuando otorgas un contrato de permuta sobre un bien inmueble,
la ley establece que debe ser ante notario, firmado por ambos propietarios de cada
predio a permutar, junto con sus cónyuges, si se encuentran casados por el
régimen de sociedad conyugal. En este caso, el fedatario debe solicitar la
impresión de la firma de los otorgantes o bien, la huella dactilar si una persona no
puede firmar (imposibilidad física temporal) no sabe leer o escribir, es invidente,
etc., con la asistencia de dos testigos o bien, el compareciente que no pueda
firmar puede solicitar que otra persona lo haga a su ruego.
Ejemplos:
Donación hecha por los padres de dos cónyuges menores de edad que
buscan celebrar matrimonio. Este hecho origina la aceptación de la unión
conyugal en caso de que los padres lleguen a negar su consentimiento .
E).- Los tratos preliminares: Previstos en el artículo 1811, el cual establece que
la propuesta y aceptación hechas por telégrafo surten efectos si quedo establecido
por escrito dicha forma de contratación y que los respectivos telegramas
18
contengan las firmas de los contratantes. La doctrina moderna, por regla general
solo acepta este supuesto como un trato preliminar abstrayéndose de estos la
contratación electrónica mediata e inmediata.
F).- Formación del contrato por adhesión: Tienen la característica de que solo
una de las partes establece las condiciones generales de contratación, mientras
que la voluntad del segundo se limita lisa y llanamente a su aceptación si
posibilidad de modificar ninguna parte del contrato. Ejemplos contrato de
suministro de energía eléctrica, telefonía fija y celular, obtención de mercancías en
elektra, coppel, sams's club.
A).- Enumeración. El artículo 1795 enumera los requisitos de validez del contrato,
los cuales son:
1).- Goce: Aptitud para poseer derechos. Esta es la especie más amplia en la
legislación, pues implica que todas las personas tienen capacidad de goce, sea
por su estado de familia, estado civil, patrimonio, etc. Las limitaciones a esta
capacidad se encuentran en el matrimonio (148), reconocimiento de hijos (361),
adopción (391), testamento (1306, fracciones I y II).
2).- Ejercicio. Aptitud para ejercer sus derechos y obligaciones por derecho propio.
Artículo 1798.
D).- Ausencia de vicios del consentimiento.- Son aquellos factores que afectan
el conocimiento o voluntad y que establecen una discrepancia o diferencia entre lo
que queremos y lo que manifestamos en el contrato.
permisos necesarios y vigentes para operar un Bar y solo tiene uso de suelo
habitacional.
Este error no debe confundirse con el ignorantia legis previsto en el artículo 21 del
código que habla sobre la inexcusabilidad de las normas, pues esta variante del
vicio habla sobre que si uno de los contratantes hubiese conocido tal o cual
disposición aplicable al objeto indirecto de la obligación (ej: comprar un vehículo
porque tengo la falsa idea de que circulará todos los días y la realidad es que
descansa dos días a la semana) el contrato no se hubiese celebrado.
g)Error indiferente: Se materializa por los móviles que motivan a la celebración del
contrato pero que no afectan su validez. Ejemplo: Rento un departamento en
Avenida Rancho Seco pensando que seré aceptado en la FES ARAGÓN como
alumno de primero ingreso en este semestre; si dicha situación no se materializa,
no da origen a la nulidad del contrato.
h)Error nulidad: Artículo 1813. Tiene como característica viciar la voluntad que
impulsa a las personas a contratar, pues el resultado de tal contrato no es el
esperado. Comprar una pintura de Salvador Dalí y que posteriormente se acredite
que fue realizada por un impostor.
tratamiento del mundo para perder peso, la podadora que durará de por vida, etc.
Esta situación no genera nulidad del contrato.
Finalmente, el dolo recíproco se verifica cuando todos los contratantes actúan con
artificios o sugestiones para obtener beneficios adicionales, en este caso, ninguno
puede alegar la nulidad. Artículo 1817.
3. Violencia.- Las amenazas que uno de los contratantes genere sobre el otro,
respecto de su patrimonio, persona, dignidad, libertad, salud, honra etc, sea de
sus bienes propios o de su cónyuge, ascendientes, descendientes o parientes
colaterales hasta el segundo grado. Para algunos autores como Bejarano, la
violencia en específico no es el elemento que vicia la conducta sino "el temor", esa
amenaza inminente que no se produce siempre y cuando el contratante acepte las
condiciones del acto jurídico, es decir, el temor es un aspecto negativo y opuesto
al dolo, que es positivo. Artículo 1819.
objeto de esa compraventa es ilícito por dicha disposición, con independencia que
se invoque la nulidad del contrato.
Donar dinero a una empresa de asistencia privada con la finalidad de evadir una
auditoría en materia fiscal. La donación del dinero (objeto indirecto de la
obligación) es lícito, pero el MOTIVO es cometer fraude contra el interés público,
en este caso representado por el fisco, quien no tendría formar de determinar que
dicha cantidad estuvo ilícitamente ingresada en mi cuenta bancaria y por tanto, era
sujeta del pago de impuestos.
G).- La teoría de la causa.- Diseñada por la doctrina francesa, esta teoría refiere
que los motivos inmediatos para la celebración del contrato es lo que regula la
esfera jurídica en cada caso en particular. Así, en los contratos bilaterales como la
compraventa, la intención del vendedor es "vender" y una figura similar en el
comprador (comprar). Los motivos "internos" (vender para revender, vender para
establecer un negocio ilícito) son irrelevantes a la ley, por lo que el motivo o fin en
concordancia con la teoría de la causa se refieren al fin inmediato que busca cada
contratante al momento de obligarse, sea en forma unilateral o bilateral.
La ausencia de la forma provoca una nulidad que puede ser convalidada, según el
contrato (ejemplo: contrato privado de transmisión de acciones o de bien raiz, es
inválido porque no está protocolizado ante Notario ni cumple con requisitos
fiscales y administrativos como pago de impuestos y derechos de registro, sin
embargo, si se acude al fedatario, éste lo protocolizará y le dará la forma legal
para surtir efectos contra terceros).
Dentro del sentido restringido de los vocablos, el artículo 1852 establece que
dentro de un contrato no deben comprenderse cosas distintas a su generalidad y
casos diferentes o especiales para las obligaciones de cada parte, es decir, no se
puede alegar la entrega de algo no pactado, una deuda moral, una pluralidad de
bienes si solo se pactó por uno, etc.
El cuarto caso habla sobre la costumbre y los usos de cada país para esclarecer
ambigüedades. Artículo 1856.
El quinto y último caso habla sobre las deudas irresolubles (artículo 1857) el cual
establece que ante diversas dificultades, si la duda se establece sobre cuestiones
accidentales del contrato y el contrato es oneroso, se resolverá buscando la menor
transmisión de derechos e intereses. Si el contrato fuera bilateral, se resolverá
buscando la mayor reciprocidad de intereses. Si la duda es sobre el objeto
principal del contrato y no se puede interpretar el mismo, será nulo.
afecte al interés público, por lo tanto, una de las máximas en contratos es que todo
aspecto de derecho familiar, atributos de la persona, etc., no son materia de un
contrato.
C).- Los efectos necesarios y voluntarios del contrato. Los primeros están
contenidos en el artículo 1796, es decir, los efectos necesarios son las
obligaciones de cumplimiento entre las partes y a las consecuencias que deriven
de éstas. La validez y el cumplimiento no pueden depender de una sola de las
partes (1797). Los contratos obligan a lo pactado, sus consecuencias conforme a
la buena fe (honestidad), a los usos y a la ley. En resumen, los efectos necesarios
son aquellos tutelados por la ley y que las partes no pueden renunciar en caso de
interpretación del contrato, pues el ordenamiento jurídico busca la existencia y
cumplimiento del contrato como supuesto fundamental.
Los efectos voluntarios están regulados por las partes, pudiendo ampliar o
disminuir cuestiones accidentales en el cumplimiento, adquisición, transmisión,
modificación o extinción de derechos y obligaciones.
2). Las cláusulas naturales. Son aquellas que la ley aplica supletoriamente al
contrato en caso de no ser pactadas por las partes. En este sentido, constituyen
elementos secundarios sobre el cumplimiento y entrega de prestaciones y tienen
la característica de ser renunciables. Ejemplo: en el contrato de compraventa, las
cláusulas esenciales constituyen la voluntad de comprar y vender, el bien mueble
o inmueble y el precio (aspecto que determina si es compraventa, permuta,
donación, etc); sin embargo, la entrega material del bien, el lugar de pago, la
forma de pago, constituyen cláusulas naturales por que se pueden omitir y la ley
las subsana o bien, pueden pactar cláusulas específicas sobre dichas situaciones.
Para Fausto Rico, los únicos caso que tutelan a cabalidad el artículo 1796 son las
guerras y las epidemias, mientras que las devaluaciones, aumento de delitos
patrimoniales, etc., son considerados "extraordinarios".
K).- El código Civil de la CDMX. Solo está regulada en los artículos 1796 y 1797
bajo el aspecto de situaciones de carácter nacional (guerras y epidemias)
2.2.7 Efectos del contrato con relación a terceros. Bajo el principio res inter
alios acta, solo las partes en el contrato sufren sus efectos jurídicos y adquieren
derechos y obligaciones, sin embargo, las excepciones donde se producen
derechos y obligaciones a un tercero son:
A) El principio "res inter alios acta". "Lo hecho entre unos no puede perjudicar
ni producir efectos para otros).
F).- Efectos del contrato en relaciones con los acreedores de las partes. Bajo
la autonomía de la voluntad y la libertad contractual, hemos comentado que todas
las personas con capacidad de ejercicio pueden obligarse libremente, sin
embargo, si en un contrato se celebra un acto que vulnera un derecho
previamente adquirido por un acreedor (ejemplo: vender todos mis bienes para
declararme en insolvencia) éstos tendrán a su favor la acción pauliana (regresar
las cosas a su estado original para hacer efectivo el cobro) la acción de simulación
(donación que realmente es compraventa) y la acción oblicua (obligar al deudor a
ejercitar un derecho para que esté en posibilidad de pagar una deuda con su
acreedor)
A).- El derecho del tercero. De acuerdo con el artículo 1870 el derecho del
tercero surge cuando se perfecciona el contrato, es decir, en el caso del contrato
de seguro, al momento del fallecimiento del asegurado, sin embargo, para que el
beneficiario lo ejercite, deberá haber cumplido con todas las primas y con las
condiciones generales de contratación.
D).- Relación entre estipulante y promitente. Entre ellos existe una obligación
contractual consistente en las prestaciones recíprocas que derivan del contrato,
por lo tanto, pueden solicitar el cumplimiento forzoso, modificar el contrato por
voluntad o por disposición legal, o bien, revocarlo por nulidad o inexistencia.
33
E).- Relación entre promitente y tercero. Bajo el criterio legal, el artículo 1869
indica que una vez que el contrato se ha perfeccionado, el tercero tiene el derecho
de exigibilidad contra el promitente. El artículo 1870 establece que el pacto entre
promitente y estipulante surte sus efectos, aún sin la intervención del tercero. La
estipulación en favor de tercero no crea dos derechos distintos, es uno solo pero
que dos sujetos distintos (estipulante y tercero) están legitimados para ejercitarlo.
La acción "in rem verso" del Derecho Francés y sus efectos. Esta acción tiene
como requisito dos supuestos:
Los efectos de la acción in rem verso son de carácter restitutorio, es decir, solo
busca el equilibrio económico generado por una acción u omisión en perjuicio de
otra persona, por lo tanto, no es una medida que repare todos los daños y
perjuicios ocasionados, a diferencia de la responsabilidad civil, la cual tutela la
reparación total.
Efectos accesorios. Los gastos y mejoras que el bien adquiera durante el tráfico
de pago de lo indebido en el caso de buena, el accipiens solo está obligado al
pago o restitución del bien principal (sea un bien mueble, dinero, etc.) los gastos o
mejoras realizadas al bien deberán ser pagadas al accipiens pues implica que el
bien aumentó de valor, es decir, se busca el equilibro económico, mientras que en
el caso de mala fe, se debe restituir el bien, más los accesorios, frutos, mejoras,
los provechos dejados de percibir y en caso de enajenación de un bien adquirido
por pago de lo indebido de mala fé, el propietario en la acción reinvidicatoria podrá
exigir daños y perjuicios en contra del tercero y del accipiens de mala fé.
Características.
Naturaleza jurídica. Tanto el dueño del negocio o bien como el gestor generan
obligaciones derivadas de un hecho jurídico lícito, pues esta figura no es una DUV
y por ende no es un acto jurídico.
Obligaciones del dueño. Una vez ratificada la gestión, debe anticipar las
cantidades necesarias para la conclusión del negocio, reembolsar gastos e
indemnizar al gestor por cualquier daño o perjuicio sufrido. (1903 y 1904)
Negocio útilmente gestionado. En este caso, el dueño debe pagar todos los
gastos erogados y los intereses legales (9% anual )hasta el monto de las ventajas.
2.6 Los hechos ilícitos. Están contemplados en cuatro figuras dentro del código
relativas a obligaciones generadas por hechos ilícitos: abuso de derechos,
responsabilidad objetiva, daño moral y los hechos ilícitos.
Noción de Hecho ilícito. Artículo 1910. El que obre ilícitamente o contra las
buenas costumbres y cause un daño a otro está obligado a repararlo (concepto de
indemnización) a menos que se demuestre que el daño se produjo por
consecuencia de culpa o negligencia inexcusable de la víctima (eximente de
responsabilidad). La doctrina considera que el concepto correcto es hecho ilícito y
no acto ilícito, ya que el primero produce una consecuencia de derecho
independientemente de la voluntad, mientras que en el acto es requisito la
voluntad.
III. La reparación del daño moral sufrido por la víctima o las personas con derecho
a la reparación, incluyendo el pago de los tratamientos curativos que, como
consecuencia del delito, sean necesarios para la recuperación de la salud psíquica
y física de la víctima;
IV. El resarcimiento de los perjuicios ocasionados; y
V. El pago de salarios o percepciones correspondientes, cuando por lesiones se
cause incapacidad para trabajar en oficio, arte o profesión.
hechos propios:
Derivados de incumplimiento de obligaciones.
Por la comisión de un hecho delictuoso o ilícito penal
Por la comisión de un hecho ilícito civil.
Por la comisión de un hecho lícito pero que cause un daño (gestión de
negocios o manejo de sustancias peligrosas)
hechos ajenos:
Los que ejercitan la patria potestad respecto de los actos de menores de
edad.
Los tutores por daños causados por incapaces.
Los maestros artesano por sus trabajadores en el desempeño de sus
actividades.
Los patrones y dueños en establecimientos mercantiles, mismo caso con
los dueños de hoteles por sus sirvientes o empleados
Animales
Daños producidos por la ruina de bienes edificados
Por cosas que caigan al exterior de una casa se sanciona al jefe de familia
Explosión de maquinaria, sustancias peligrosas
Caída de árboles, producción de gases o humedad en la pared del vecino.
Es una obligación civil Cuando es causado por un ilícito civil o bien, cuando el
autor material de la conducta es un tercero.
Elementos:
Obligaciones condicionales.
a).- Mientras se cumple la condición, el acto surte efectos con normalidad pero sin
generar consecuencias de derecho
b).- Una vez que la condición se realiza, el acto se resuelve y todo vuelve al
estado original en el que estaban las cosas
c).-Si se tiene la certidumbre que la condición no se realizó, el acto se considera
puro y simple y mantendrá en forma indefinida sus consecuencias, mientras
sobreviene una causa diversa de extinción.
Ejemplo:
45
Ejemplos:
Elementos:
Autor de una liberalidad: Es la persona que realizará un acto en favor de otro pero
obligándolo a su vez a una conducta en favor de un tercero. Especies más
comunes de liberalidad: donación y testamento.
Artículos que regulan modo o carga: 1418 a1420 en materia de testamento y 2336
2337 en materia de donación.
Elementos:
Acontecimiento futuro. Suceso futuro para ser exigible o extinguir una obligación
Ejemplo de plazo suspensivo: Tienes hasta el día 04 de cada mes para cubrir la
mensualidad de la tarjeta, es decir que del día 03 hasta el siguiente día 02, la
obligación de dicha prestación periódica NO será exigible.
Efectos.
Plazo suspensivo:
Detiene el cumplimiento de la obligación hasta que se cumpla
De su materialización depende el cumplimiento
El término puede ser natural (arrendamiento) o convencional (compraventa
a plazos)
Al vencimiento del plazo, la deuda es exigible y la obligación pura y simple.
47
Plazo extintivo:
Cuando llega resuelve la obligación
Limita la duración de la obligación
Se producen efectos durante el plazo
Al llegar el plazo se extingue todo vínculo obligacional a futuro.
En los casos de plazo incierto relativo a años (artículo 1176) una deuda contraída
el primero de enero de 2012 será exigible el primero de enero de 2014 si EL
PLAZO es de DOS AÑOS.
En los casos de plazo incierto por meses (artículo 1177) se debe atender
conforme a los días que lo integran, es decir, si una deuda es contraída el 1 de
enero y pagadera en dos meses, será exigible el 1 de marzo, con independencia
que febrero solo tiene 28 días.
En los caso de plazo incierto por días (artículo 1178) se cuentan en plazos de 24
horas naturales, entonces una deuda contraída el 1 de enero pagadera en 7 días
naturales será exigible el 8 de enero.
El efecto principal entre ambos es el efecto liberatorio del pago (artículo 1990).
El primer efecto se refiere a que el deudor que cubra TODA la deuda, tiene una
acción contra sus codeudores para exigir el reembolso de lo pagado (artículo
1999) pues este precepto indica que en solidaridad pasiva, todos asumen una
parte de la deuda por partes iguales, salvo pacto en contrario.
El cuarto y último efecto es que si dentro del “negocio” solo le interesa a un deudor
y se constituyen más como obligados solidarios, el primero quedará vinculado con
los segundos por los gastos erogados.
51
Carla me entrega en ese momento 100,000, por lo que acepto reducir la deuda a
$200,000 en forma solidaria entre Brenda y Rosa; sin embargo, al llegar el pago
del segundo mes, Brenda se declara insolvente para evitar el pago, por lo tanto,
Rosa deberá pagar ahora 150,000 y Carla deberán pagar 50,000 para extinguir la
deuda.
prestación o bien debe realizarse o enterarse por entero, es decir no puede existir
cumplimiento parcial. La obligación recordando que está integrada por un
acreedor, objeto y deudor a través de una relación jurídica busca con esta
modalidad el cumplimiento total, sin aceptar el derecho de crédito o la obligación
en sentido estricto en forma parcial.
La indivisibilidad natural. Se genera por las condiciones propias del objeto (una
pintura, un animal, un vehículo de colección, etc. son ejemplos de bienes
indivisibles cuya entrega parcial disminuiría o eliminaría por completo su valor)
2).- Cuando existe pluralidad de acreedores o deudores, son aplicables las reglas
contenidas en los artículos 2005 a 2010 del código.
Función económica.
54
3. Si el bien o hecho se pierde por culpa del deudor, mediante indemnización por
daños y perjuicios, la obligación queda cumplida por equivalencia.
Si todos los objetos perecen por caso fortuito antes de LA ELECCIÓN, el deudor
quedará liberado de la obligación y rescindido el contrato. Artículo 1968 y 1972
fracción II.
Los accesorios de cosa cierta prometida. El artículo 2013 establece que los
accesorios se deben entregar junto con el bien o hecho prometidos a menos que
en la obligación se establezca otra cosa, O SEA: si celebramos un contrato
teniendo por objeto un inmueble, es válido establecer si lo entregas con todo y
muebles y enseres o bien, totalmente desocupado.
En el caso de una Batería, puedo convenir contigo en venderla con todo y atriles,
banco, alfombra, platillos, etc. o bien, apegarme a la descripción del artículo:
TAMBORES: TOM DE PISO, TOMS DE AIRE (2), TAROLA y nada más.
56
El objetivo de este subtema es que las partes deben pactar en cualquier tipo de
obligación de dar QUE es lo que entregaran, en que condiciones, preferentemente
describiendo la calidad esperada (NUEVO, SEMINUEVO, USADO, BUENAS
CONDICIONES) y tratándose de bienes consumibles (VINOS, CAFÉ, ETC)
establecer el año de cosecha o reserva, etc.
Caso fortuito o fuerza mayor. En estos casos, ambas partes quedan liberadas
de la obligación, a menos que el deudor o el acreedor asuman la responsabilidad
de garantizar el bien aún en estos casos.
Ejecución por otro. El mismo artículo 2027 establece que si estoy obligado a
realizar una conducta y no la cumplo, se puede ejecutar por otra persona, siempre
que sea posible, a mi costa.
Los sujetos son el cedente (titular del derecho personal), cesionario (nuevo titular
del derecho personal y deudor (el cual seguirá siendo el mismo)
Los créditos que no pueden ser objeto de cesión por su naturaleza, por
convenio o por disposición de la ley. Por disposición de la ley, La obligación de
ministrar alimentos, la renta vitalicia, los derechos que derivan del estado civil
(matrimonio, concubinato, estado de familia, adopción, etc.), el derecho de uso y
habitación. Por convenio, en el arrendamiento, hipoteca, mutuo y fianza entre
otros, es común estipular que los derechos del deudor no podrán ser cedidos sin
consentimiento del acreedor, mientras que por su naturaleza podemos citar que la
rendición de cuentas del apoderado, las obligaciones de conservar el hogar de los
cónyuges y los derechos de los socios en una Sociedad Civil para revisar los libros
contables, son incedibles, por la condición especial de dichas situaciones.
61
Cuando un heredero paga con sus propios bienes una deuda de una herencia (Si
mi padre adquirió una deuda con Raúl, con la finalidad de adjudicarme libremente
el bien, pago a Raúl)
Cuando una persona adquiere un inmueble hipotecado. Quiero comprar una casa
en Tecamac pero está hipotecada, por lo tanto, antes de la escritura de
compraventa, proporciono recursos al Banco para que libere el inmueble y sea de
mi propiedad libre de todo gravamen.
La asunción de deuda por contrato del que asume ésta con el acreedor En
este caso ( y francamente el mejor) el acreedor, deudor original y sustituto
deberán modificar la obligación sustituyendo al sujeto pasivo. En la práctica esto
se denomina CONVENIO MODIFICATORIO. Ejemplo: Debo 500,000 de la
hipoteca sobre mi casa y ya no puedo pagar, por lo que le propongo a mi suegro
que el termine de pagarla y que yo le transmitiré a su hija los derechos de
propiedad sobre la casa (conveniente no?). En este sentido el banco exigirá que
mi suegro SEA solvente en la misma forma en la que yo lo era cuando pedí el
crédito. En una escritura de esta naturaleza, todos deben expresar su voluntad
para que la cesión opere sin mayor problema.
La asunción de deuda por contrato del que asume ésta con el deudor. En
este caso se otorga un contrato entre deudores que estará sujeto a la ratificación
del acreedor, la cual podrá ser expresa. En forma tácita, si el acreedor acepta
pago de réditos o mensualidades del crédito por parte del deudor sustituto, se
entenderá que ha aceptado la cesión de deudas. Si por el contrario, establecemos
un plazo para que ACEPTE expresamente y no lo hace, se entenderá que NO
acepta la sustitución de deudor. (Excepción a la frase: el que calla otorga.
Artículos 2051, 2052 y 2054.)
Entre deudores:
b) Se puede pactar que el deudor sustituto reciba una prestación por adquirir la
deuda.
Cabe destacar que el deudor sustituto no puede invocar acciones personales que
le corresponden al primitivo.
El pago implica la realización de una conducta de dar, hacer o no hacer tal cual
quedó pactada por los interesados.
Pago hecho por el deudor o por su representante. Artículo 2073. El pago puede
realizarse por el deudor por su propio derecho o por conducto de su representante
(mandatario, apoderado o representante legal en el caso de las personas morales
como S.A. S.C. etc.)
Pago hecho por un incapaz. Aunque el artículo 2075 prevé que se pueda realizar,
la doctrina establece que el pago es un efecto de las obligaciones que solo puede
ser ejercitado mediante capacidad de ejercicio, por lo tanto, considero que en este
supuesto, el pago sería nulo.
Pago hecho por un tercero no interesado. Si el pago se realiza por un tercero con
el consentimiento expreso del deudor, se configura un mandato entre el tercero y
el deudor al extinguir la obligación, por lo que el deudor deberá cubrir el importe
que pagó el tercero y en su caso, honorarios por las gestiones en que incurra el
tercero para el cumplimiento total.
68
Pago hecho por un tercero sin consentimiento del deudor. Si un tercero sin interés
jurídico realiza el pago, puede exigir al deudor el monto que cubrió al acreedor,
sea por el total de la obligación o con las reducciones o quita que hubiera
acordado con el acreedor. Ejemplo: Debo 100,000 a Juan derivado de un contrato
de mutuo; sin embargo, Carlos buscando liberarme de mi deuda acude con Juan y
le ofrece $80,000 y los acepta. Carlos aquí tendrá una acción de cobro solo por los
$80,000.00
Finalmente, si el pago se realiza contra la voluntad del deudor, el tercero solo tiene
derecho a exigir el monto que genere una utilidad a éste. Ejemplo:
Ejemplo: Ante la premura de cubrir una deuda a mi acreedor quien padece de una
enfermedad terminal, el interdicto me solicita que realice el pago a través de
medicamentos, la utilidad dependerá si los consume y le producen un beneficio.
En cambio, si es una persona esquizofrénica y los tira a la basura, el pago NO le
produjo ninguna utilidad y seguirá teniendo una acción en mi contra como deudor.
Pago hecho al representante del acreedor. El artículo 2073 menciona que el pago
se puede realizar al acreedor en forma personal o a su representante legítimo,
pudiendo ser:
Pago contra recibo. El artículo 2088 establece que es un derecho del deudor la
expedición de su recibo una vez que ha liquidado su deuda con el acreedor. El
deudor puede retener el pago (independientemente de la conducta que se haya
pactado, dar o hacer) mientras el acreedor no le garantice la expedición de recibo.
El pago con cosa ajena. El artículo 2087 establece que NO es válido pagar con un
bien ajeno (solo puedes realizar transmisiones de uso o de propiedad respecto de
tu patrimonio, en concordancia con los principios generales de derecho). Si el bien
ajeno entregado es FUNGIBLE (se consume) y el tercero lo agota, el acreedor no
tendrá ninguna acción contra él por que actuó de buena fe. Checar el artículo 799
en materia de artículos robados y vendidos en mercados o almonedas.
Modo: Respecto de este primer punto, el MODO indica la conducta que debemos
prestar (hacer, no hacer o dar) y su forma de verificación (en forma personal, por
conducto de representante, por un tercero) así como su materialización (entrega,
depósito, realización de un hecho o una abstención)
Tiempo:
Lugar de pago:
Por regla general (artículo 2082); sin embargo, el pago se puede otorgar en
un lugar diferente por situaciones especiales entre las partes (por ejemplo,
si señalo varios domicilios como deudor, el acreedor podrá realizar la
interpelación en cualquiera de ellos) o bien por que el motivo del contrato
no se pueda cumplir en el domicilio del deudor (impartición de clases en
una escuela: DEBEN prestarse en las instalaciones de la Universidad, no
en mi casa)
Gastos: El artículo 2086 establece por regla general, el deudor debe correr con los
gastos para la entrega. Si el acreedor cambia de domicilio en forma voluntario,
éste deberá reembolsar las erogaciones adicionales para la entrega del bien o
hecho motivo de la obligación.
Entrega del título de la obligación: Partiendo que los títulos civiles y al portador no
se utilizan en derecho civil pero sí en mercantil, si firmé un pagaré en favor de
Rosa y ella voluntariamente me lo entrega para evitar su ejecución, la obligación
queda extinta.
5.1.2. Noción de ejecución forzada. Se define como una acción que busca el
cumplimiento coactivo por parte del deudor para obtener el objeto de la obligación.
Bajo el aspecto "legítimo" que necesita la ejecución forzada, me refiero al auxilio
de los tribunales y la fuerza pública, pues una conducta violenta de un acreedor en
contra de un deudor, con independencia del motivo, está prohibida bajo el artículo
17 Constitucional.
VII. Los efectos, maquinaria e instrumentos propios para el fomento y giro de las
negociaciones mercantiles e industriales, en cuanto fueren necesarios para su
servicio y movimiento, a juicio del juez, a cuyo efecto oirá el dictamen de un perito
nombrado por él, pero podrán ser intervenidos juntamente con la negociación a
que estén destinados;
VIII. Los efectos, maquinaria e instrumentos propios para el fomento y giro de las
negociaciones mercantiles e industriales, en cuanto fueren necesarios para su
servicio y movimiento, a juicio del juez, a cuyo efecto oirá el dictamen de un perito
nombrado por él, cuyos honorarios correrán a costa del deudor, pero podrán ser
intervenidos juntamente con la negociación a que estén destinados;
IX. El derecho de usufructo, pero no los frutos de éste;
X. Los derechos de uso y habitación;
XI. Las servidumbres, a no ser que se embargue el fundo a cuyo favor están
constituidas, excepto las de aguas, que es embargable independientemente;
XII. La renta vitalicia, en los términos establecidos en los artículos 2785 y 2787 del
Código Civil;
XIII. Los sueldos y el salario de los trabajadores, en los términos que establece la
Ley Federal del Trabajo; siempre que no se trate de deudas alimenticias o
responsabilidad proveniente de delitos; XIV. Las asignaciones de los pensionistas
del erario;
XV. Los ejidos de los pueblos y la parcela individual que en su fraccionamiento
haya correspondido a cada ejidatario.
Bienes inalienables. Artículo 770. los bienes destinados a un servicio Público y los
bienes propios, pertenecen en pleno dominio al distrito federal; pero los primeros
son inalienables e imprescriptibles, mientras no se les desafecte del servicio
público a que se hallen destinados. Es decir, BIENES que no se pueden
ENAJENAR.
La sentencia que condena al pago. De conformidad con el artículo 517 del Código
de Procedimientos Civiles, la sentencia que ordena el cumplimiento de la
obligación se verifica de la siguiente manera:
Artículo 517.- Si la sentencia condena a hacer alguna cosa, el juez señalará al que
fue condenado a un plazo prudente para el cumplimiento, atendidas las
circunstancias del hecho y de las personas. Si pasado el plazo el obligado no
cumpliere, se observarán las reglas siguientes:
76
cuerpo cierto. En este sentido, la coerción por parte del órgano jurisdiccional
consistirá en una conducta restitutoria hacia al acreedor, el cual podrá "recuperar"
un bien que jurídicamente es de su propiedad o le fue arrebatado por cualquier
medio. En el caso de bienes inmuebles se obtiene a través de la restitución del
mismo (acción reivindicatoria), otorgando a través de la fuerza pública la posesión
a favor del acreedor y en su caso, el otorgamiento y firma de escritura, si el
derecho real de propiedad hubiese estado en conflicto entre acreedor y deudor.
Incumplimiento de obligación.
Causar un daño o perjuicio.
Relación causa efecto entre los dos anteriores.
Dolo o culpa del deudor.
Ejecución Forzada
Responsabilidad Civil traducida en pago de daños y perjuicios
Asumir un riesgo por que el objeto se pierda o deteriore por caso fortuito o
fuerza mayor
Consecuencias especiales como la recisión o el derecho de retención en
contratos bilaterales como la prenda o compraventa en abonos.
Ejemplos:
Debo entregar por paquetería un reloj en Calle Alvaro Obregón 12, Los Reyes, el
día 30 de septiembre de 2016 a las 16:00. Voy en Zaragoza con buen tiempo
pero ese día todo el Municipio se inunda, por lo cual no puedo pasar. En este
sentido debo comunicarme con el acreedor y expresar dicha situación a efecto de
NO INCURRIR EN mora en virtud de un acontecimiento inevitable (inundación).
Si tengo que dar una consulta como médico en mi consultorio, pero llego tarde por
auxiliar a una persona atropellada en la esquina del despacho, se constituye un
estado de necesidad por el cual no pude cumplir a tiempo.
2. Respecto del atropellado, si acredito ante la Autoridad Ministerial que fue culpa
del transeúnte el accidente, no estaré sujeto a pago de daños y perjuicios, pues
fue una culpa inexcusable de la víctima el percance. Caso contrario si a quien
atropellé es un niño de 3 años que no conoce el funcionamiento de semáforos,
puentes peatonales, etc.
Requisitos de la mora en este caso. Para que se configure la mora deben concurrir
4 requisitos:
contraprestación.
Concepto. Es una conducta establecida por la voluntad de las partes, con el objeto
de precuantificar los daños y perjuicios derivados del incumplimiento de la
obligación. Se encuentra sustentada en el artículo 1840. Recordemos que el
carácter “accidental” en la cláusula de un contrato implica que las partes pueden o
no pactarlo, de ahí que la cláusula penal es ACCIDENTAL, pues dependiendo del
negocio de que se trate, las partes podrán pactarla como consecuencia del
incumplimiento de uno o todas las partes o contratantes. La cláusula penal implica
pago de una suma de dinero o bien, una prestación diferente (obligación de hacer)
Características:
El pacto comisorio tácito. Se considera una cláusula natural, esto quiere decir que
aunque no se pacte nada en el contrato se entiende implícito, para que se
verifique debe darse el incumplimiento solo por una de las partes. El primer
requisito para el pacto comisorio tácito es que sea un contrato con obligaciones
bilaterales o recíprocas. El artículo 1951 establece una excepción en bienes
muebles, donde solo podrá demandarse la ejecución forzada o el pago de daños y
perjuicios. El segundo supuesto para que se configure es el incumplimiento de una
de las partes, sea por culpa, dolo, etc. El tercer supuesto es que exista un
perjudicado derivado del incumplimiento, es decir, que la parte que demanda SI
haya cumplido con lo prometido. Esta figura acepta excepciones sobre todo en
caso de mora, donde el acreedor deberá acreditar que cumplió para poder
rescindir el contrato
Derecho de opción: El numeral 1949 establece que en estos casos tienes dos
opciones: cumplimiento forzoso del contrato o rescisión, ambos con pago de
daños y perjuicios.
Características:
Destruye retroactivamente los efectos del contrato como si nunca hubiera existido
(se desconoce la fecha del contrato, su firma, etc, es decir efectos retroactivos).
Existe una figura denominada RESILIACIÓN que implica la destrucción de efectos
hacia el futuro (compraventas en abonos, plazos, etc.)
Una vez que se ha optado por una de las dos opciones del 1949, la otra se
extingue.
Pacto comisorio expreso. Surge de la voluntad de las partes para regular, ampliar
o disminuir los efectos del incumplimiento de las obligaciones. El artículo 1950
establece “en resumen lo siguiente”:
Debe pactarse que el objeto de la obligación pueda ser sujeto de recisión y en los
caso de bienes inmuebles o contratos que sean inscribibles en el Registro Público
84
de la Propiedad, se deberá inscribir dicha cláusula para que sea oponible frente a
terceros.
Recisión IPSO IURE: Esta figura de pacto comisorio expreso es frecuente en los
contratos privados de compraventa, que faculta a que la recisión se de en forma
automática, sin necesidad de acudir a los tribunales.
Limitaciones:
La indemnización salvo que esté pactada por cláusula penal, será exigible ante los
Tribunales.
Efectos. Al ser una excepción procesal dilatoria, tiene como efecto principal
retardar el cumplimiento de la obligación, PERO ésta en todo momento subsiste,
mientras no se demande la rescisión del contrato. En opinión de Treviño, Fausto
Rico, Bejarano, etc., el objetivo de la excepción del contrato no cumplido es
garantizar el cumplimiento bilateral de la obligación.
específicos como caso fortuito o fuerza mayor, o bien, la recisión del contrato con
el pago de ambos conceptos por culpa del acreedor o del deudor.
Si el contrato estipula que el bien se me entregue hasta que pague en forma total
(reserva de dominio o posesión) y el inmueble sufre un deterioro por terremoto,
Israel como comprador podrá solicitar la reducción del precio en virtud de que
disminuyó considerablemente su valor. Cristina seguirá obligada a entregar el
bien, pero si no se ponen de acuerdo, un peritaje por parte de un Arquitecto podrá
determinar cuanto disminuyó su valor por el terremoto.
Los contratos no traslativos de dominio con obligación de dar una cosa cierta. El
artículo 2024 establece una fórmula infortunada, pues este artículo determina que
87
Los contratos con obligación de dar una cosa cierta, sujeta a condición
suspensiva. Artículo 1948, fracciones I y III. Estos preceptos establecen que si el
objeto se pierde o deteriora el bien sin culpa por el deudor, el acreedor deberá
sufrir la pérdida.
Los contratos con obligación de dar una cosa cierta, sujeta a condición resolutoria.
Artículo 2017, fracciones V. Este precepto establece que en un contrato sujeto a
condición resolutoria, el enajenante sufrirá la pérdida si se pierde o deteriora el
bien.
Ejemplo: Te venderé mi kit de batería una vez que mi hijo haya terminado la
carrera y me pagas el precio por adelantado (es una batería muy exclusiva). Sin
embargo, se la roban a mi hijo. Cuál será el resultado? Yo deberé devolver el
precio que me pagaste y sufrir la pérdida.
Las reglas “res perit dominio” Significa: la cosa perece para su dueño. Es decir, si
un bien se destruye o deteriora, en principio el dueño es quien soporta la pérdida.
Las reglas “genera non pereunt”. Significa: los géneros no perecen. Los artículos
2015 y 2016 establecen la forma en la que se deben entregar las especies
indeterminadas y la calidad que deben contener.
88
Culpa del deudor. El artículo 2025 establece que el deudor incurre en culpa
cuando éste realiza actos contrarios a la conservación del bien.
5.4. Saneamiento.
Concepto de evicción. Artículo 2119. Establece que hay evicción cuando una
persona es privada de un bien por sentencia que cause ejecutoria, pues otra
persona acredita un mejor derecho anterior a su adquisición. Cuando hablamos de
"privar" nos referimos a un sentido material y la destrucción de efectos en forma
retroactiva de quien sufre la evicción.
Casos que no son de evicción. El artículo 2140, el que enajena no responde por la
evicción:
El pleito de evicción. Se verifica a través de un juicio ordinario civil que busca una
acción reivindicatoria del tercero contra el adquirente, argumentando un derecho
de anterior fecha. No obstante, también se puede reclamar una acción plenaria de
posesión (se da entre dos personas que no pueden acreditar la propiedad pero
que una cuenta con un mejor derecho de posesión que otra). Tan pronto como se
de la notificación de la demanda, el adquirente debe informar al enajenante, so
pena de perder el derecho de la reparación (saneamiento. Artículos 21 24 y 2140)
Esto se encuentra fundamentado bajo el hecho de que el enajenante conoce las
situaciones del juicio y puede evitar que el adquirente sea vencido en juicio.
La buena o mala fe del enajenante y sus efectos. El artículo 2126 establece que si
el enajenante procedió de buena fe, está obligado a :
Estos conceptos están relacionados con el artículo 806 que describe que se
entiende por posesión de BUENA FE.
La venta en remate. Artículo 2141. Establece que si una persona sufre evicción
por adquirir bienes en ventas judiciales, el vendedor (es decir, los acreedores que
solicitaron el remate para cubrir el crédito que un deudor tenía con ellos) solo
están obligados a reintegrar el precio, sin cubrir los gastos del juicio, del contrato,
etc.
a).- La resolución o rescisión del contrato, es decir la devolución del objeto y del
precio a través de la acción redhibitoria (significa devolver). Esta acción es el
restablecimiento de la situación antes del hecho dañoso. Artículos 2145 y 2154.
b).- La reducción del precio del bien (se traduce en una indemnización) mediante
la acción estimatoria o quanti minoris.
La forma de determinar los vicios ocultos son a través de los artículos 2156 y 2157
que establecen que peritos en la materia según se trate del objeto junto con el
juzgador en un procedimiento civil determinarán su existencia, cuantía y en su
caso, rescisión del contrato o indemnización.
Los vicios ocultos en animales. Artículos 2150 a 2155. En estos casos, solo es
procedente la acción redhibitoria con una duración de 20 días y si se compran en
91
conjunto, la acción solo es procedente respecto del animal que tiene un vicio
oculto y no de los demás,
Convenio sobre saneamiento por vicios ocultos. Artículo 2158. Al igual que en el
caso de evicción, se puede aumentar o disminuir el término de estos vicios o aún
realizar renuncia expresa SIEMPRE QUE NO EXISTA MALA FE por una o ambas
partes.
5.5. Resguardos del crédito como activo patrimonial (protección del derecho del
acreedor). Dentro de este capítulo estudiamos las consecuencias del
incumplimiento de las obligaciones, por lo que la ley establece diversas
instituciones tendientes a proteger los derechos del acreedor y que son:
Cláusula penal
Prenda tácita del deudor
Derecho de retención
Acción Pauliana
Acción contra la simulación
Acción Oblicua
Fianza, Prenda o hipoteca como garantías específicas
Embargo
Concepto y naturaleza jurídica. Constituye una defensa del acreedor en contra del
deudor consistente en la facultad de negarse a devolver un bien, propiedad del
92
Caracteres.
Efectos.
Esta acción se utiliza cuando el deudor asume una conducta pasiva y deja de
cobrar a sus deudores a efecto de perjudicar a sus acreedores. Se denomina
también acción subrogatoria, pues el acreedor se sustituye en el del deudor para
cobrarle a terceros créditos que permitan obtener activo o capital y que el acreedor
pueda cobrar (dinero) o rematar (bienes muebles e inmuebles).
Solo aplica en derechos patrimoniales del deudor (créditos que tenga a su favor
como deudas, interrupción de la prescripción, hipotecas, cobro de honorarios,
acciones, utilidades, herencia, etc.) quedando fuera los derechos personales
(cobro de pensión alimenticia, becas, etc.)
Condiciones de ejercicio.
5.5.3. Acción pauliana. Concepto. Artículo 2163. Es una acción procesal que
busca eliminar actos que el deudor celebra para caer o ampliar el estado de
insolvencia. Solo procede contra actos jurídicos (manifestación unilateral o
bilateral de la voluntad) por lo tanto, los hechos jurídicos (destrucción de su
patrimonio, robo, etc.) no se pueden atacar en acción pauliana. Los actos
SIMULADOS no son materia de la acción pauliana (simular donación,
94
compraventa, etc. donde no se pueda acreditar el pago del precio, transmisión del
inmueble y que aparezca en el Registro a su favor, etc.)
Requisitos de procedencia.
Que exista un acto jurídico real celebrado por el deudor para disminuir su
patrimonio.
Que el acreedor sea titular de un crédito anterior al acto.
Que el acto cause o aumente insolvencia.
Tratándose de actos onerosos, las partes actúen de mala fé.
El caso del subadquirente. Artículo 2167. En casos donde una persona transmite
para caer en insolvencia y luego ésta transmite a un tercero, hablamos de
subadquirentes. Al respecto este artículo menciona que se puede enderezar
contra ellos siempre que los subsecuentes adquirentes hayan adquirido a título
gratuito u oneroso de mala fé.
Cómo puede cesar. Artículo 2174. Cesa si el deudor paga el crédito o bien,
obtiene bienes para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas. El
artículo 2176 establece que el tercero adquirente de bienes afectos o
controvertidos por la acción pauliana, puede pagar al deudor. Esto tiene lógica si
consideramos que el deudor busca tutelar su derecho.
Características.
La simulación absoluta y la relativa. Artículo 2181. Este precepto indica que hay
simulación ABSOLUTA cuando el acto no tiene nada de real, es decir, una mentira
total, mientras que la simulación RELATIVA se le da una falsa apariencia entre lo
que se celebró y la intención real (simular compraventa vs donación)
Entre los sujetos materia del contrato: A través de la figura del testaferro o
prestanombres, un tercero puede adquirir un bien que jurídicamente estamos
imposibilitados para adquirirlo, en razón de ser juez, abogado, mandatario, notario,
etc. Artículo 2276.
96
Efectos de la declaración de ineficacia del acto simulado. Artículo 2184. Una vez
declarado el acto nulo, el bien se restituye al patrimonio del propietario original. La
doctrina critica este supuesto por considerar que un acto afecto de nulidad
absoluta implica que SI existió, mientras que lo que persigue la acción contra la
simulación es DESVIRTUAR que el acto alguna vez se consumó; el segundo
punto criticable es que jurídicamente el bien jamás salió del patrimonio del
propietario original, "solo se aparentó".
Acción Pauliana: Solo puede nulificar el acto hasta el importe del acreedor
perjudicado.
97
Características:
Requisitos de existencia.
B).- Objeto. Artículo 2217. Este artículo indica que si la obligación primitiva se
extingue (por cumplimiento, caducidad, prescripción, nulidad, etc) al tiempo de
contraerse la segunda, la novación NO tendrá efecto.
Requisitos de validez.
Cambio de acreedor.
98
Cambio de deudor.
Cambio de ambos.
Novación objetiva
Cambio en el objeto adeudado.
Cambio en el contrato
Cambio en la fuente de las obligaciones.
Efectos de la novación.
B).- Subsistencia de las garantías. Artículo 2220. Por regla general, las garantías
de la obligación primitiva (hipoteca, prenda, fianza, etc.) se extinguen junto con la
obligación inicial, SALVO que el acreedor realice una RESERVA EXPRESA, en
cuyo caso seguirán siendo preferentes, aunque el objeto o fuente cambie.
C).- Garantías de terceros. Artículo 2221. Las garantías de terceros en los mismos
casos anteriores se extinguen si en la novación no otorgan su consentimiento para
que subsistan.
La novación de deuda solidaria. Artículo 1991 y 2223. Estos preceptos indican que
en obligaciones solidarias (donde un acreedor puede exigir el cumplimiento total a
cualquiera de sus deudores) solo el acreedor y el deudor que celebran novación
quedan obligados entre sí; no obstante, si la obligación secundaria es más
gravosa que la primera, el deudor solidario que cubre por novación ésta, podrá
demandar o repetir en contra de sus codeudores.
La delegación y la expromisión.
99
La delegación es una figura donde una persona es acreedor del sujeto 1 y deudor
del sujeto 2, en cuyo caso, al ponerse de acuerdo las tres personas, se acuerda
que mi deudor le pague a mi acreedor, EXTINGUIENDO ambas relaciones
jurídicas en favor de los tres.
Cuando pagamos una deuda con un cheque o pagaré que pueda cobrarse en una
fecha futura, NO existe NOVACION por que el deudor de dichos títulos NO
participa en la novación.
En los casos donde se busca utilizar la delegación, pero no existe vínculo entre
dos de los tres sujetos, NO existe NOVACIÓN.
6.2. La dación en pago. Concepto. Ejecución de una conducta del deudor distinta
a la originalmente pactada, con la cual el acreedor se da por satisfecho de su
crédito. Artículo 2095. La dación de pago puede sustituir obligaciones de dar,
hacer o de no hacer, mediante una conducta diversa según el caso. Ejemplo: En
lugar de entregar un bien, puedes ofrecer un servicio de diversa índole.
Requisitos:
1. Existencia de un crédito a cargo del deudor. Ofrecimiento de un bien diverso.
2. El acreedor debe consentir recibir un objeto por otro diverso o por una conducta
diversa. Excepción al principio de sustancia de la obligación. Artículo 2012.
3. Que el deudor transfiera la propiedad del bien o realice la conducta, con los
mismos requisitos de existencia y validez de los contratos, es decir, que el bien
sea de su propiedad y no ajeno, de lo contrario, la dación en pago es nula.
100
Utilidad.
Se deben bienes fungibles (sustituibles por otros como dinero, mercancías, etc.)
Los créditos deben ser exigibles (no sujetos a condición suspensiva, resolutoria,
ser obligaciones naturales, etc.)
101
Los bienes materia de compensación deben ser embargables. Esto quiere decir
que la pensión alimenticia o salario mínimo no pueden ser objeto de
compensación, por la naturaleza de la que derivan.
Ejemplo:
Deudas incompensables.
Pensión alimenticia.
Salarios.
Créditos fiscales siempre que la ley no lo autorice.
Objetos derivados de despojo.
Renuncia de compensación
Renta vitalicia.
La Remisión. Implica la extinción total del crédito sin recibir ningún pago de por
medio (dación en pago, compensación, etc.) Se considera una liberalidad.
La Quita. Implica la extinción parcial del crédito sin recibir ningún pago de por
medio (dación en pago, compensación, etc.) pero solo respecto de un porcentaje
del crédito debido. Ejemplo: Te vendí un refrigerador a 6 meses sin intereses (soy
buena onda) pero cuando vas en el pago 4, consiento en endosarte la factura y
perdonarte 2 mensualidades.
104
6.8. La transacción.
Concepto. Es un contrato por medio del cual las partes (acreedor y deudor en una
obligación) se realizan prestaciones recíprocas para eliminar una controversia o
prevenir una futura. Artículo 2944.
se considera cosa juzgada, por lo que las partes pueden oponer la transacción
como una EXCEPCIÓN procesal, que implicaría desvirtuar al demandante
ventajoso, pues la idea del convenio o contrato es evitar litigio o controversia.
Requisitos.
El crédito debe ser extinguible por prescripción.
No debe configurarse ninguna hipótesis de interrupción o suspensión del plazo.
Debe transcurrir el tiempo marcado por la ley.
Plazos para que surta. Artículos 1158 y 1159. Estos artículos mencionan como
regla general 10 años para que opere la prescripción liberatoria, exceptuando los
casos donde la ley obsequia un plazo menor.
Casos especiales:
2 años:
Artículo 1161. Sueldos, honorarios derivados de prestación de servicios
profesionales.
Cobro de precio por bienes muebles por parte de un comerciante.
Acción para cobrar hospedaje de hoteles y casas de huespedes.
Responsabilidad civil y culpa extracontractual que no importe delitos.
5 años:
Artículo 1162. Prestaciones periódicas. Rendición de cuentas en gestión de
negocios o mandato.
Especies de caducidad.
La nulidad. Al ser una sanción que destruye los efectos de un acuerdo entre dos o
más personas, implica la extinción de la obligación, sea por causas insubsanables
(ausencia de consentimiento u objeto) o por no ser convalidables en tiempo y
forma (licitud en el objeto, forma, ausencia de vicios del consentimiento, etc.)