1.
Fuente de materia prima e insumos
1.1. Materia Prima
MATERIA PRIMA DESCRIPCION FUENTE
Trigo Amazonico El Trigo amazónico, Lágrimas Cultivo propio
de San Pedro es una
Gramínea originaria de Asia
tropical. Es de ciclo vegetativo
anual, y llega a medir de alto
entre 1 – 2 metros.
Puede alcanzar producciones
de Forraje de hasta 5
toneladas de materia seca por
hectárea año.
1.2. Insumos
INSUMO DESCRIPCION FUENTE
Agua Agua apta para el consumo
humano se denomina al agua Agua de deshielo de la
que puede ser consumida sin cordillera de los Andes
restricción para beber o (Represas: Angosto del Bala y
preparar alimentos. Rositas).
El pH debe estar entre 6 y 9,5.
Levadura de Vodka
Levadura específica para
fermentar vodka a partir de
cereales.
Destillatio, Alemania.
Contiene enzimas para
convertir el almidón en
azúcar.
2. Proceso Industrial de transformación
2.1. Descripción
a) Recepcion, aprobacion y limpieza del trigo amazonico.- El trigo amazonico se lo recibe a
granel, se pesa y antes de ser descargado, se mandan muestras al laboratorio. Una vez
aprobado este se descarga en la fosa, por medio de una banda se lo lleva a ser limpiado.
b) Almacenamiento del Trigo amazonico.- Se lo realiza en un silo qe cueta con ventiladores
para aerear en el mismo; pero este debe ser recirculado para conservarlo en buen estado.
c) Molienda del Trigo amazonico.- Por gravedad, pasa el trigo del silo al alimentador del
Molino para su molienda, lo cual se regula por una malla. El grado de molienda es muy
importante. Por medio de succion se transporta el trigo molido a un ciclon, para librarlo de
particulas extrañas.
d) Conversion.- El cocedor es un recipiente en el cual se lleva a cabo la conversion del
almidon en glucosa, por medio de las enzimas alfa-amilasa y glucoamilasa. Se mezcla con
agua y se inocula a una temperatura de 60 °C. La masa obtenida se envia al fermentador.
e) Fermentacion.- En el fermentador se inocula la masa obetnida del cocedor, dejandose
reaccionar hasta su termino. Obteniendose la masa fermentada (Mosto).
f) Destilacion.- El mosto se pasa a traves de un filtro y el filtrado alimenta a la columna de
destilacion, en donde se obtiene como destilado na mezcla homogenea de aldehidos,
cetonos, etanol, esteres y aceite de Fusel.
g) Rectificacion.- Para obetener un alcohol etilico con el minimo de impurezas, se emplea un
sistema de 3 columnas de rectificacion: De aldehidos, de aceite de Fusel y de etanol.
h) Control de calidad.- Para verificar la calidad del Vodka, el laboratorio efetua pruebas tanto
al producto final como en pasos intermedios del proceso.
3. Balance de materia