Concepto de Mimesis en Platón y Aristóteles-Leon Algarra Semana 7 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Concepto de mimesis en Platón y Aristóteles

Elaborado por león Jerónimo Algarra Garcia

Este ensayo tiene como objetivo comparar y analizar el concepto de imitación en el


pensamiento platónico y aristotélico. Primero, diré que este concepto está estrechamente
relacionado con el enfoque de todo pensador sobre la naturaleza de la existencia. Puedo
decir que la principal diferencia en el grado de realidad que produce la imitación se puede
derivar de ella. Métodos de tratamiento y evaluación laboral. Por tanto, todos estos
aspectos serán tratados en esta investigación.

En primer lugar, volveré al punto de vista que provocó el desacuerdo para tratar de
aclarar este punto: ¿cuál es la esencia de la existencia (física para los griegos, natural para
los latinos)? Lo que quiero decir es que incluye el estudio del origen y producción de las
cosas, es decir, el comienzo de las cosas. En los tiempos modernos, el estudio de este
problema se denomina ontología, por lo que en adelante se denomina "ontología".

Siguiendo la dirección histórica de la pregunta, encontré que desde los filósofos


presocráticos, la pregunta ontológica se ha aclarado (utilizando diferentes métodos) y
básicamente respondió a la siguiente pregunta: ¿De dónde viene todo (para los griegos, sí
¿Qué principio? ¿Cuándo empezaron a existir y adónde van después de disolverse? Sin
embargo, la interpretación presocrática de este problema está relacionada con el proceso
ordenado basado en el universo o en un mundo armonioso. Desde Sócrates, el objetivo de
la asignatura de física (natural) ya no es cosmológico, sino antropológico. Los expertos
afirman que Sócrates y el propio Sócrates creen que lo más importante para conocer a las
personas no es el universo, sino las personas mismas.

Especialmente entre los filósofos que analizo en este artículo, podemos ver una gran
diferencia en su interpretación de las cuestiones ontológicas. Por un lado, la ontología de
Platón nos muestra el "pensamiento" como un elemento de la realidad, en el que los
objetos físicos no son más que reflejos imperfectos. Platón dijo:

¿Y qué decir entonces del fabricante de camas? ¿No acabas de decir, tal como habíamos
convenido, que éste no crea la idea de la cama existente en sí misma, sino que produce una
cama determinada?... – En consecuencia, si el artesano no produce lo que existe por sí
mismo, no puede crear nada real, sino tan sólo algo que se le parece, sin llegar a ser
real…..

Los estudiosos dicen que la respuesta de Platón es correcta en el plano metafísico, porque
cree que el pensamiento -lo que él llama realidad surrealista- no es una unidad de
pensamiento, sino una realidad de existencia, basada en lo intangible, inalcanzable y
existente, realidad, invisible. Sin embargo, la inteligencia aún puede dominarlos.
Por el contrario, descubrí que para Aristóteles, como Platón, en el que los problemas
físicos siguen siendo problemas humanos, la verdadera "entidad única" lo es. En otras
palabras, se considera a sí mismo un complejo de materia y forma, al que llama "materia".
Aplicados a las personas, estos elementos son cuerpo y alma el cual realizó:

Decimos que un cierto tipo de entre los seres es la sustancia. Y ésta, en un primer sentido,
la materia, lo que por sí no es una cosa determinada; en un segundo sentido, es la forma,
según la cual la materia es llamada un ser determinado; y un tercer sentido, es lo que está
compuesto de materia y forma…Pero lo que principalmente parecen sustancias, son los
cuerpos, y entre ellos los cuerpos naturales, pues estos últimos son principios de los otros.
Entre los cuerpos naturales, unos tienen vida y los otros no….

Mientras trataba de descubrir la existencia real de las cosas en las cosas mismas, logró
superar el idealismo platónico de alguna manera. Esta teoría de Aristóteles se llama
"teoría homomorfismo”.

Asimismo, antes de discutir en detalle la teoría de la imitación, me centraré en otro


aspecto: el objetivo principal de cada filósofo, porque creo que es necesario comprender
sus puntos de vista sobre la imitación. ¿Cuál es la dirección de todas sus obras?

Según personas que han estudiado el tema en profundidad, debido a la reforma moral de
sus ciudadanos, las acciones y pensamientos de Platón pretenden contribuir al
renacimiento social de la ciudad, el Estado de Atenas. Concluyeron que me uní a esta
idea, que comenzó con el propósito de la sociedad humana. Porque desde el punto de
vista político, una persona no puede hacer buenas obras y necesita una organización
social que le asegure la paz y la justicia, sólo a través de la armonía entre sus miembros
puede ser posible, esta organización es el Estado. Ahora bien, entre los diversos
componentes que componen el país, la tarea de la reforma moral recae en la educación: el
acopio de conocimientos y la combinación de conocimientos de la educación debe
establecer un modelo de subjetividad, y convivir con las personas como público e
instituciones. Como veremos más adelante, estos principios de comportamiento político
explicarán el rechazo de Platón a la imitación del arte porque son peligrosos para la
enseñanza moral.

A este respecto, la visión de Aristóteles en su conjunto es coherente con la visión


platónica: en términos de subordinación individual, la ley del todo impone la ley de cada
parte. Para ilustrar lo dicho, le pedí a Sergio Albano que dijera en su introducción a
"República": “La ciudad, la polis…era un lugar filosófico y también la ocasión para su
aplicación…el relieve más claro de esta vinculación se expresa en la figura del gobernante
filósofo… Esta cuestión es abordada por Aristóteles… ¿Debe acaso el gobernante cuidar
sus propios intereses o debe ejercer el poder mirando los intereses del conjunto?”
Aunque el mismo estudioso también nos mostró la distancia entre ellos: en lo que a
Aristóteles se refiere, parece estar apuntando "Aristóteles dijo en" Política ": La ciudad es
la asociación del bienestar y de la virtud, para bien de las familias y de las diversas clases
de habitantes, para alcanzar una existencia completa que se basta a sí misma…Y así la
asociación política tiene, ciertamente, por fin la virtud y la felicidad de los individuos, y no
sólo la vida común

En cuanto a la necesidad moral, encontré que para Platón lo básico es: buscar la bondad,
buscar la bondad es una obligación moral, lo cual es evidente en el mito de la caverna.
Por tanto, para él, la actividad filosófica no es contemplativa, sino un principio que desea
transformarse en conducta política. Con este tipo de pensamiento, Platón trató de probar
la función social de los filósofos y su efecto en el país, lo que contrasta fuertemente con
la actividad poética y la poesía misma. En su opinión, la actividad poética y la poesía en
sí son "juegos de juegos", útiles para la enseñanza. Inútil. Por otro lado, la teoría de la
ética de Aristóteles parte de la siguiente afirmación: el objetivo último de los seres
humanos y de todas las cosas es la felicidad. La felicidad no es la felicidad que persiguen
las personas, sino la felicidad que llega cuando todos cumplen con sus deberes. . Todo el
mundo tiene la tendencia y la diversión de realizar sus propias actividades naturales. Cito
textualmente: Réstanos ahora hablar en general de la felicidad, ya que la hemos hecho fin
de los actos humanos. Hemos dicho que la felicidad no es una disposición….Debemos pues
poner la felicidad en una actividad….Es evidente que la felicidad debe colocarse entre las
actividades deseables por sí mismas y no por otra cosa, ya que no carece de nada sino que
se basta a sí misma. Son deseables por sí mismas las actividades que no piden nada fuera
de su mismo ejercicio. Tales parecen ser las acciones virtuosas, ya que obrar honesta y
virtuosamente es de las cosas deseables por sí mismas

Más adelante veremos que de acuerdo con este tipo de pensamiento, Aristóteles reconoció
el valor del arte de imitación para la moral cívica, especialmente la tragedia, y su
principal objetivo es lograr la catarsis, la expulsión y deshacerse del interés platónico por
su trascendencia pedagógica. Porque la catarsis no solo incluye el placer estético, sino
que su meditación logra una función orientadora constructiva entre los espectadores.

Otro pilar importante que quiero enfatizar es el conocimiento relacionado con el


conocimiento, porque para Platón, solo los científicos y filósofos pueden obtener
conocimiento sobre la realidad, el pensamiento y hasta el conocimiento más elevado: el
bien. Esto se debe a que consideran y participan del pensamiento o la forma a priori. Por
otra parte, los artistas y los poetas no pueden considerarlos si no tienen nada que ver co n
ellos, porque están pasivamente dominados por dioses inferiores al pensamiento pero
superiores al sujeto. Dijo: Un poeta está ligado a una musa, otro poeta a otra musa, y
nosotros decimos a esto estar poseído, dominado, puesto que el poeta no es sui juris, sino
que pertenece a las musas”; con lo cual, dice Sergio Albano, pretende poner de manifiesto
que la poesía va a carecer de mérito, ya que expresa verdades sin tener conciencia de lo que
está diciendo, por ser presas de un furor divino. Es más categórico aún en La República:
“¿Afirmamos entonces, que todos los poetas, empezando por Homero, son imitadores de
fantasmas de la virtud o de aquellas otras cosas sobre las que versan sus composiciones, y
que en cuanto a la verdad, no logran alcanzarla,…el creador de apariencias, el imitador,
decimos, no entiende nada del ser, sino de lo aparente…”

Hasta ahora, he introducido la generalidad del pensamiento platónico y aristotélico, que


puede ayudarme a analizar en detalle la comprensión de la imitación de cada pensador.
Para mí es obvio que el concepto de imitación de Platón es diferente del que usa
Aristóteles porque hay más diferencias que similitudes. Como expliqué antes, esto se
debe a su enfoque ontológico. A partir de ahora, me centraré en el concepto de imitación
adecuado en cada filósofo.

En efecto, en La República Platón expone que toda imitación (mimesis) se distancia de la


verdadera realidad. Y lo dice así:

¿Podrás decirme lo que es en términos generales la imitación?... ¿Y no solíamos


decir que los artesanos de cada uno de estos objetos de los cuales nos servimos,
uno produce las camas y el otro las mesas…de acuerdo con la idea que tienen de
ellas? Por lo tanto, no existe ningún artesano que fabrique la idea misma, a partir
de su arte…si el artesano no produce lo que existe por sí mismo, no puede crear
nada real, sino tan sólo algo que se le parece, sin llegar a ser real.

De su lectura se desprende que más alejada aún de esta realidad se encuentran las artes
imitativas, las producciones artísticas; pues, según el filósofo, son imitaciones de segundo
nivel de aquellas imitaciones de la naturaleza que son al mismo tiempo representaciones del
mundo ideal. Llama al poeta y a la poesía misma:

…imitador de aquello en lo que los otros son artífices… ¿Llamas imitador al autor de la
tercera especie, empezando a contar por la natural?...Eso mismo será el autor de
tragedias, si admitimos que se trata de un arte imitativo….el arte imitativo está muy lejos
de lo verdadero y, como es natural, puede hacerlo todo porque toma muy poco de cada
cosa, solo una mera apariencia.

Sin embargo, en la República, también dividió el arte de la imitación en dos vertientes.


Dijo: "No hay dos narraciones, ¿una es verdadera y la otra es falsa?": Quiero saber a qué
se refiere cada narración. Creo que puede encontrar registros históricos en narrativas
reales, porque en este tipo de narrativas, la imitación debe ser una copia perfecta,
adaptada a sus atributos de modelo correspondientes, y seguir un modelo narrativo simple
en tercera persona. Por el contrario, en la narrativa falsa, creo que encontró lo que llamó
"arte fantasma o arte de la apariencia, que insiste en una apariencia engañosa que es
inconsistente con la realidad existente". Este último tipo de narrativa plantea un peligro
mayor para Platón, porque puede ser manipulado deliberadamente por los métodos
"engañosos" utilizados por los poetas y apunta a la parte irracional del alma. El pensador
dijo:

Asimismo diremos, creo yo, que el poeta no sabe sino imitar, pero valiéndose de nombres y
locuciones, aplica unos ciertos colores tomados de cada una de las artes, de modo tal que
otros semejantes a él, que juzgan fundándose en las palabras creen que se expresa muy
acertadamente cuando habla, en metro, ritmo o armonía…¡Es tan grande el hechizo que
por naturaleza ejercen estos asuntos!...establecen relación con aquella parte de nosotros
que se aparta de la razón, y todo ello sin ningún fin sano ni verdadero.

También descubro en su obra, el pensamiento platónico respecto a la belleza de la creación


artística. Platón critica el error de enjuiciar la obra de arte, según el placer que causa y no
por la verdad contenida en ella.

Y daremos también a sus defensores, a los protectores de la poesía y a todos aquellos que
se muestran proclives a ella…el derecho de hablar en su favor

Creo que el concepto de imitación platónica y especialmente la imitación artística se ha


aclarado por completo.

Ahora pasaré a la imitación aristotélica. Aristóteles aceptó el concepto de imitación en el


sentido de imitación (representación) de la realidad, pero es diferente de la imitación
platónica en diversos grados. Primero, limita la imitación a las obras de arte. Dijo en el
libro "Poesía": “La Epopeya y la poesía Trágica y de igual modo la Comedia, el Ditirambo
y en gran medida el arte de tocar la lira y la flauta en muchas de sus formas, son en su
concepción más general, modos de imitación.” Señala Sergio Albano que en una de las
direcciones de su obra, este filósofo apunta hacia cuestiones relacionadas con los modos de
producción de lo artístico, sus efectos, sus objetivos, su significación filosófica y sus
funciones.

Pero también, en esta obra, establece una jerarquización de las artes, en la que designa el
primer puesto a la tragedia, por el fin moral que esta persigue:

La tragedia se presenta bajo la forma de una acción y no de una narrativa, y suscita en el


espectador la pena, la compasión o el dolor, promoviendo así la purificación (Katkársis)
que corresponde a estos estados emotivos…Si entonces la tragedia es superior…lo es en
los modos de alcanzar sus fines ya que no es cualquier tipo de placer el que deben suscitar
estas imitaciones sino el tipo de placer que ya he descrito

Respecto a la mimesis de la praxis, o sea, la imitación de la acción, se deduce que consiste


en la creación del “mito” (argumento), el cual no es reproducción servil de la realidad:
“puesto que la tragedia no es imitación del carácter humano sino de una acción o de la
vida misma y la vida consiste en una acción…” Ello implica que la obra literaria está
depurada de lo individualizaste y lo accidental. Aristóteles resalta su significación y validez
universal.

Según Sergio Albano (Sergio Albano), la verdad de la poesía no es pública, hay que
descifrarla, y el significado filosófico del arte se refleja en ese desciframiento. Señaló que si
bien se establece la verdad de las obras históricas, también se establece la verdad de las
obras de poesía, y solo bajo la premisa de estar de acuerdo con la existencia de la verdad
se encuentra la credibilidad, es decir, la autenticidad como decía Aristóteles.

En concreto, la palabra "autenticidad" introducida por Aristóteles en "Poética" es el principal


requisito artístico que debe cumplir el poeta. Porque enfatiza que su función es muy
diferente a la de un historiador: “…la función propia del poeta no es relatar sucesos que en
verdad hayan ocurrido sino aquellos que podrían haber sucedido conforma a la ley de la
probabilidad o de la necesidad…es precisamente a este universal hacia donde tiende la
poesía…el poeta debe buscar siempre lo que resulte verosímil y necesario…”

En resumen, para Platón, la imitación artística es solo una actuación mediocre, porque está
dos veces más lejos de la verdad. También es inútil porque no ayuda a obtener ningún
beneficio y también es peligroso para el país. Por esta razón, finalmente la abandonó de su
república ideal. Por el contrario, el significado de la imitación en el pensamiento de
Aristóteles se entiende principalmente como una creación razonable a través de la
reconstrucción del mito o la trama, que debe ser completa y solo puede lograr su efecto con
la ayuda del arte del poeta. Es decir, todos los objetos de la imitación artística de Aristóteles
son la reconstrucción de la realidad del mundo de la existencia, especialmente su significado
dinámico y creativo, por lo que requiere la captura de la universalidad más que de la
especificidad de todas las obras. la razón. . En cuanto a su función, su propósito principal es
lograr la catarsis y la liberación, lo que tiene un significado educativo y moral para la
humanidad. En este sentido, es diferente de la visión platónica de la imitación, que es una
copia vulgar e inútil de una forma perfecta.

Bibliografía consultada.

Aristóteles (2004) La Poética. Traducción de Sergio Albano. Buenos Aires, Argentina.


Editorial Quadrata. 122 pp.

Aristóteles (1969) La Política. Traducción de Patricio de Azcárate. Madrid, España. 260 pp.

Chávez Calderón, Ezcudia Híjar (1994) Diccionario Filosófico. 1ª Ed. Editorial Limusa,
México D.F, 230 pp.

Chávez Calderón, Pedro (1998) Historia de la doctrinas filosóficas. México D.F. Editorial
Addison Wesley Longman. 320 pp.

Kart Spang. Mimesis, ficción y verosimilitud en la creación literaria. ENSAYO

Martínez Sánchez Alfredo (2006) Invención y realidad. La noción de mimesis creadora en


Paúl Ricoeur. UNAM. Instituto de Investigaciones Filosóficas. ENSAYO
Martínez Echeverri, Leonor y Martínez Echeverri, Hugo (1997) Diccionario de filosofía
ilustrado. 3ra ed. Editorial Panamericana, Santafé de Bogotá. 606 pp.

Platón (2007) La República. Traducción de Sergio Albano. Buenos Aires, Argentina.


Editorial Gradifco. 478 pp.

Santillana. (1995) Filosofía 10. Bogotá, Colombia. 1ª Ed. Editorial Santillana, 223 pp.

También podría gustarte