TFM Lorences Gonzalez Nuria Presupuesto Empreso
TFM Lorences Gonzalez Nuria Presupuesto Empreso
TFM Lorences Gonzalez Nuria Presupuesto Empreso
0
INDICE:
1. Introducción............................................................................................Pág. 4
2.1. Introducción………………………………………………………………Pág. 7
3. Características de la empresa
3.1. Introducción……………………………………………………………Pág. 13
4.1. Introducción.…………………………………………………............Pág. 24
5. Conclusiones………………………………………………………...............Pág. 42
1
ÍNDICE DE TABLAS:
Tabla 7: Peajes………………………………………………………………..Pág. 28
Tabla 8: Mercados……………………………………………………………Pág. 28
Tabla 9: Dietas………………………………………………………………...Pág. 29
ÍNDICE DE GRÁFICOS:
Gráfico 1: Distribución de ocupación y volumen de negocio por tamaño
de empresa…………………………………………………………………….Pág. 13
ÍNDICE DE FIGURAS:
Figura 1: Organigrama de la empresa……………………………………Pág. 16
La cuarta parte del trabajo tiene como objetivo describir con detalle la aplicación
del sistema de costes completos sobre la empresa, comenzando por realizar una
clasificación de los costes, diferenciándolos según su naturaleza, esto permitirá a
los responsables desarrollar más fácilmente las tareas de planificación y control.
Seguidamente definiremos los centros de costes creados a los que posteriormente
se les imputan los costes indirectos y, por último, se detalla también la imputación
de los costes fijos, de tal manera que finalmente elaboraremos una tabla que
resuma todos los costes de la empresa, directos e indirectos ya sean fijos o
variables.
En la parte final tienen lugar las conclusiones más relevantes obtenidas en este
estudio, así como la lista de la bibliografía en la que nos apoyamos para realizar
este trabajo.
- Cuando la empresa tiene que justificar sus precios en función de sus costes de
producción.
En una empresa de transporte, unos ejemplos de costes fijos son el personal o los
seguros, ya que se mantienen constantes independientemente del nivel actividad,
mientras que costes variables serían el combustible, los neumáticos etc.
Esta medida puede variar tanto según la naturaleza de la sección como la del
objeto de coste, si bien el criterio establecido se deberá mantener en los ejercicios
siguientes y solo debería ser cambiado ante una causa justificada.
Una vez que se ha hecho el reparto de los costes indirectos entre las distintas
secciones, se obtienen los costes autónomos de las mismas, que se deberán
asignar a los servicios finales de la misma manera que los inputs se asignaron a
los centros de coste, obteniendo así el coste final de cada servicio de una forma
individualizada.
- Organigrama
- Desarrollo de su actividad
La situación económica actual, hace que el sector de transporte resulte cada vez
menos atractivo para los emprendedores ya que se está reduciendo la demanda
de estos servicios, lo que provoca una variación importante en el del número de
empresas en el sector que, como podremos observar en la tabla 1, va
disminuyendo año a año a causa de la recesión económica:
Uno de los elementos fundamentales para este sector que incide a la hora de
calcular los costes es el precio del gasóleo, que ha experimentado un crecimiento
bastante importante a lo largo de estos últimos años tal y como se muestra en la
gráfico 3:
Junto con todo lo anterior, la crisis financiera actual en la que se encuentra inmersa
la economía mundial hace que el sector analizado en este trabajo deba ser capaz
de adaptarse con éxito a los cambios. El empleo de herramientas de contabilidad y
gestión ayuda a las empresas a afrontar estos retos.
El servicio que ofrece son una serie de rutas que describiremos en el siguiente
apartado, y que serán el “producto final” para el que trataremos de calcular el
coste.
Con todo ello, los objetivos prácticos que pretenden conseguir son:
DIRECCIÓN
MANTENIMIENTO DIARIO
SECCIÓN DE LAVADO
La estimación del kilometraje y del tiempo de actividad anual se realizará para cada
tipo de vehículo, ya que cubren ciertas rutas fijas mensualmente que se describen a
continuación:
o 2 viajes mensuales cuyo detalle de trayecto sería, ida Oviedo – Málaga (1.010
Km.), rodar vacío desde Málaga hasta Sevilla (225 Km.) y finalmente la vuelta que
sería de Sevilla – Oviedo (783 Km.). Se puede concluir por tanto que cada viaje
supone rodar un total de 2.018 Km.
o Ida y vuelta desde Oviedo hasta Mercasevilla (Sevilla), en definitiva este viaje
requiere rodar un total de 1.590 kilómetros aproximadamente.
Así podemos estimar que cada camión rueda unos 2.570 kilómetros a la semana,
por tanto, los principales parámetros quedarían definidos de la siguiente manera,
variando solamente la estimación en el kilometraje ya que la estimación en el
tiempo de actividad sería la misma que para los trailers frigoríficos:
Esta sociedad limitada presta servicios, tanto a nivel comarcal como nacional,
basándose fundamentalmente en una serie de rutas fijas descritas anteriormente.
En un principio, tiene una cartera de clientes fija pero con intención de poder
ampliarla en un futuro, caso que será estudiado posteriormente en función a los
costes e ingresos que se soporten.
También cabe destacar los horarios flexibles de los que se dispone en las oficinas
lo que permite mejorar la calidad ofrecida en cuanto a atención al cliente. La
filosofía de la empresa se basará en el esfuerzo y constancia para hacer que todos
los clientes se encuentren plenamente satisfechos. Como característica que
también cabe resaltar los vehículos cumplen con todas las normativas vigentes,
teniendo estos una antigüedad inferior a 7 años, lo cual refuerza la calidad y la
imagen de la empresa.
Una vez clasificados los costes según su relación directa o indirecta con el objetivo
de coste de la empresa, así como en fijos y variables, se debe proceder a su
asignación a las rutas, que son el “producto” final.
Así, el sistema que se ha diseñado tiene un centro de coste intermedio, que son
los vehículos, ya que éstos soportan una serie de costes, tanto directos como
indirectos, que luego serán redistribuidos a las rutas.
Tenemos por tanto una serie de costes directos a las rutas (peajes, mercados y
dietas) y a los vehículos (combustible, neumáticos, mantenimiento diario, multas,
personal directo, mantenimiento ajeno, amortización directa a los vehículos,
seguros y cargas fiscales), que no necesitan de ningún criterio de reparto, pues
son imputables directamente.
Por otro lado, tenemos costes indirectos, que serán distribuidos a las secciones
establecidas para luego redistribuirlos a los vehículos, y de aquí imputarlos a las
rutas. Estos costes son el arrendamiento, personal indirecto auxiliar y
administrativo, la amortización indirecta (maquinaria de lavado y gasolinera) y
suministros varios.
Para decidir cómo asignar los diversos conceptos de coste a las secciones, se
establecen una serie de claves de reparto en función de diversas unidades de
obra.
Todos estos cálculos serán realizados en una hoja de cálculo Excel que se adjunta
al presente trabajo.
4.2. Clasificación de los costes
Por su parte, los costes considerados fijos, tanto directos como indirectos, no
suelen sufrir alteraciones en relación a los cambios en el nivel de actividad, pero si
cabe resaltar que, dependiendo del tipo de coste de que se trate, podrán estar
vinculados al tiempo de actividad anual, al tamaño del vehículo o incluso en su
totalidad al propio vehículo del que derive (como por ejemplo el salario del
conductor).
PEAJES
MERCADOS
COSTES DIRECTOS Y VARIABLES
MANTENIMIENTO AJENO
COMBUSTIBLE
NEUMÁTICOS
COSTES
VARIABLES MANTENIMIENTO DIARIO
PROVISIÓN DE MULTAS
PERSONAL AUXILIAR
PERSONAL ADMINISTRATIVO
COSTES COSTES
AMORTIZACIÓN (maquinaria de
INDIRECTOS FIJOS
combustible y lavado)
Como paso previo, recordaremos las rutas de las que dispone la empresa
actualmente, descritas en el capítulo 3:
Ruta 1: transporte Oviedo – Ponferrada – Oviedo (en total resultarán
aproximadamente 560 Km.).
Ruta 2: Oviedo – Madrid – Oviedo (980 Km.) (Ruta realizada con un Trailer
Frigorífico).
Ruta 5: Oviedo – Madrid – Oviedo (980 Km.) (Ruta realizada con un Trailer
Lona).
En este epígrafe solo tienen lugar costes directos y variables como son los peajes,
mercados y las dietas del personal de transporte.
MERCADOS:
* Mercamadrid = 10 €
* Mercasevilla = 3,50 €
COSTE
Nº RUTAS
ANUAL
TIPO DE RUTA IMPORTE DE PEAJES POR RUTA REALIZADAS
PEAJES
ANUALMENTE
POR RUTA
RUTA 1 31,60 200 6.320,00
RUTA 2 92,90 24 2.229,60
RUTA 3 78,55 24 1.885,20
RUTA 4 154,45 24 3.706,80
RUTA 5 92,90 50 4.645,00
RUTA 6 40,60 50 2.030,00
Fuente: Elaboración propia
COSTE
Nº RUTAS
IMPORTE DE MERCADOS POR ANUAL
TIPO DE RUTA REALIZADAS
RUTA PEAJES
ANUALMENTE
POR RUTA
RUTA 1 0 200 0
RUTA 2 10 24 240
RUTA 3 0 24 0
RUTA 4 10 24 240
RUTA 5 10 50 500
RUTA 6 3,5 50 175
Fuente: Elaboración propia
COSTE
DIAS DE IMPORTE DE COSTE Nº RUTAS
TIPO DE ANUAL
PERNOCTACIÓN DIETAS POR POR REALIZADAS
RUTA PEAJES
POR RUTA NOCHE RUTA ANUALMENTE
POR RUTA
Los costes directos que se imputan a los vehículos son pueden ser tanto fijos
como variables. En este apartado figuran todos aquellos costes que tienen los
vehículos independientemente de la ruta que hagan.
RIGIDOS TRAILERS
TIPO DE VEHICULO TRAILERS LONAS
FRIGORIFICOS FRIGORIFICOS
NUMERO DE
NEUMATICOS POR 6 12 12
VEHÍCULO
KILOMETRAJE
MEDIO POR 120.000 120.000 120.000
NEUMATICO
KILOMETRAJE
ANUAL POR 112.000 127.392 128.500
VEHICULO
PRECIO MEDIO
250 300 300
POR NEUMATICO
COSTE TOTAL POR
1.400,00 3.821,76 3.855,00
VEHÍCULO
Fuente: Elaboración propia
Mantenimiento diario: en este tipo de costes se incluyen varios conceptos,
una provisión del material necesario para el correcto funcionamiento de los
camiones (bombillas, aceite, etc.) y las herramientas utilizadas para realizar
el mantenimiento (estimación del CT del mantenimiento / Km totales
recorridos * Km anuales por vehículos).
KILOMETRAJE ESTIMACION
TIPO DE NUMERO DE KILOMETRAJE
ANUAL POR ANUAL MULTAS
VEHÍCULO VEHICULOS ANUAL TOTAL
VEHICULO POR VEHÍCULO
RIGIDOS
2 112.000 224.000 4.025,69
FRIGORIFICOS
TRAILERS
6 127.392 764.352 4.578,93
FRIGORIFICOS
TRAILERS
4 128.500 514.000 4.618,76
LONAS
1.502.352 54.000,00
Fuente: Elaboración propia
COSTES DIRECTOS FIJOS: aquí vienen recogidos aquellos costes que tienen los
vehículos independientemente de los Kilómetros que recorran.
C.T.
COSTE
TIPO DE COSTE POR MESES MESES ANUAL
POR
VEHÍCULO EMPLEADO TRABAJADOS TRABAJADOS POR
OPERARIO
VEHÍCULO
RIGIDOS
1.300 12 990 1 16.590
FRIGORIFICOS
TRAILERS
1.600 12 1 20.400
FRIGORIFICOS
1.200
TRAILERS
1.600 12 1 20.400
LONAS
Fuente: Elaboración propia
SEGURO
SEGURO SEGURO DEFENSA Y
TIPO DE DE CARGA
GENERAL GENERAL RECLAMACION TOTALES
VEHÍCULO POR
TRACTORAS PLATAFORMAS DE DAÑOS
VEHÍCULO
RIGIDOS
900 0 1.500
FRIGORIFICOS 170 2.570
TRAILERS
1.200 450 1.800
FRIGORIFICOS 306 3.756
TRAILERS
1.200 450 1.800
LONAS 306 3.756
Fuente: Elaboración propia
VISADO
TARJETA
VEHÍCULO 175 175 175
I.T.V.
TRACTORAS 55 55 55
I.T.V.
PLATAFORMAS 0 50 50
IMPUESTO
TRACTORAS 167 167 167
IMPUESTO
PLATAFORMAS 0 240 240
TOTALES POR
VEHÍCULO 397 687 687
Fuente: Elaboración propia
DEPARTAMENTO
SECCIÓN DE MANTENIMIENTO SECCIÓN DE
TIPOS DE COSTES APARCAMIENTO DE
GASOLINERA DIARIO LAVADO
ADMINISTRACIÓN
ARRENDAMIENTO
6.912,00 6.912,00 0,00 0,00 3.456,00
NAVE
ARRENDAMIENTO
0,00 0,00 864,00 3.456,00 0,00
PARCELA
PERSONAL
7.298,00 14.931,00 10.949,40 0,00 0,00
AUXILIAR
PERSONAL
0,00 0,00 0,00 0,00 1.200,00
ADMINISTRATIVO
AMORTIZACION
MAQUINA 7.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
GASOLINERA
AMORTIZACION
0,00 0,00 6.750,00 0,00 0,00
MAQUINA LAVADO
OTROS COSTES 1.000,00 2.500,00 1.000,00 0,00 1.000,00
COSTE TOTAL
DEL CENTRO 22.210,00 24.343,00 19.563,40 3.456,00 5.656,00
Fuente: Elaboración propia
Una vez calculados los costes indirectos a los centros, procedemos realizar el
reparto de éstos a cada tipo de vehículo. En el caso de la sección de gasolinera y
mantenimiento diario, se imputarán en función de los kilómetros que recorra cada
vehículo, para el resto de casos, lo haremos en función del número de vehículos ya
que los camiones rígidos son considerablemente más pequeños que los trailers
pero tienen más movimientos en la sede central al tratarse de una ruta de
distribución corta que les permite regresar diariamente, mientras que los trailers a
pesar de ser más grandes, se dedican a las rutas de larga distancia y pernoctan
fuera varios días, en conclusión la proporción de los vehículos acabaría siendo la
misma.
TABLA 20: Reparto de los C.I. (exteraída de archivo Excel)
Esta situación exige que las empresas tengan que ajustar al máximo sus
recursos para lograr rentabilidad en la gestión de la misma, y para ello un
sistema de costes es la herramienta ideal que les puede permitir adaptarse con
éxito a los cambios.
Para el desarrollo del mismo se ha configurado una hoja de cálculo Excel que
permite configurar todos los datos de la empresa, de manera que se puedan
modificar siempre que sea necesario para adaptarse a los cambios que puedan
surgir.
La nueva ruta sería desde Oviedo hasta Almería con un trailer frigorífico y un
recorrido aproximado de unos 1.050 kilómetros, por la que la empresa
percibiría un importe de 1.200 €. Suponiendo que no existe ninguna
circunstancia que nos impida realizar dicha ruta con un vehículo de nuestra
propiedad, tendríamos que decidir si realizarla nosotros o subcontratarla, en
cuyo caso seríamos capaces de venderla por un precio de 1.000 €.
El hecho de haber clasificado los inputs en fijos y variables permitirá comprobar
cuál es la mejor opción, ya que para tomar esta decisión, sólo sería necesario
comparar el coste variable (combustible, neumáticos, mantenimiento diario y
provisión de multas) que efectivamente supondría a nuestra empresa realizar la
ruta, con el coste de subcontratación, en lugar del coste total, ya que los costes
fijos se soportan indistintamente de que se realice o no la ruta.
Peajes: 60€
1000 60 (peajes)
2,5 (mercado)
110 (dietas)
494,76 (combustible)
31,50 (neumáticos)
60,06 (mantenimiento)
37,71 (multas)
796,538239
Fuente: Elaboración propia