PROYECTO de Innovacion Inicial
PROYECTO de Innovacion Inicial
PROYECTO de Innovacion Inicial
AUTOR:
ÍNDICE
ÍNDICE
DEDICATORIA
3
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
INFORMACIÓN PRELIMINAR 13
GENERALIDADES 15
a) Recursos Financieros 50
b) Recursos Materiales 50
4
c) Recursos Humanos 50
COSTOS Y FINANCIAMIENTO 51
a) Costos 51
b) Financiamiento 52
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 53
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55
5
DEDICATORIA
6
DEDICATORIA
Los alumna
7
AGRADECIMIENTO
AGRADECIMIENTO
8
Los alumna
9
RESUMEN
RESUMEN
10
familiar. En un momento dado, más de la mitad de las
parejas casadas son usuarias de la planificación familiar.
servicios, información y suministros de planificación
familiar. Así diferentes profesionales de la salud, no solo
los médicos, proporcionan la mayoría de los métodos en
las clínicas y las comunidades.
planificación familiar sin riesgo, al mismo tiempo estamos
mejor capacitados para distinguir que personas no
deberían utilizar ciertos métodos.
Los Alumnos
11
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
12
Los alumnos
13
INFORMACIÓN PRELIMINAR
2. INTENCIÓN Y ESPECIALIDAD
INVESTIGACIÓN:
3 meses.
14
5. FECHA DE INICIO:
6. FECHA DE TÉRMINO:
GENERALIDADES
1.4. DESCRIPCIÓN
18
1.5. JUSTIFICACIÓN
1.6. OBJETIVOS:
PROYECTO
MARCO TEÓRICO
[
embarazo y el parto, así como el tratamiento de la infertilidad, mediante
técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro.[]
<http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_familiar>
[11/08/2011]
<http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticonceptivo>
[11/08/2011]
OBJETIVOS GLOBALES DE LA
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Evitar embarazos no deseados.
OBJETIVOS DE ENFERMERÍA EN LA
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Además de objetivos globales de la planificación familiar los servicios de
enfermería tienen finalidad propia en esta área:
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido
recomendaciones en relación a los criterios médicos para elegir el uso de
uno u otro método anticonceptivo. Los criterios han sido desarrollados por
la OMS junto con grupos, organizaciones e individuos de todos los
continentes del mundo. Estos criterios pretenden garantizar que las
mujeres y los hombres de todo el mundo tengan acceso a servicios de
planificación familiar seguros y de alta calidad.
MÉTODOS DE BARRERA
Preservativo
Diafragma
Capuchón cervical
La Contraceptivos
25
MÉTODOS QUÍMICOS
Espermicida (químico)
MÉTODOS HORMONALES
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
Píldora anticonceptiva
Anticonceptivo su dérmico
Píldora trifásica
Hormonas inyectables
Anillo vaginal
Parches anticonceptivos
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PERMANENTES
ESTERILIZACIÓN (MEDICINA)
Ligadura de trompas
Vasectomía
Histerectomía: extracción del útero o matriz. No se considera un
método anticonceptivo aunque esta operación impida la
concepción.
Método sintotérmico
ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA
Acetato de ulipristal (conocido como píldora de los cinco días
después, marca ellaOne)
Levonorgestrel (conocido como píldora del día después o píldora
del día siguiente)
Mifepristona (es el anticonceptivo de emergencia de referencia
en países como China y Rusia)
Dispositivo intrauterino (insertado después del coito)
Método de Cuspe (en desuso, combinaciones de estrógenos y
predestinas),
ABORTO INDUCIDO
El Aborto inducido o interrupción voluntaria o intencional del
embarazo consiste en provocar la finalización prematura del desarrollo vital
del embrión o feto antes de que la gestación avance. Es distinto, por tanto,
del aborto espontáneo, que se refiere al hecho que se presenta de manera
natural. La práctica del aborto inducido está tipificada de manera muy
distinta según los países ya que éstos dan un tratamiento jurídico del
aborto muy distinto, desde el aborto libre durante un número de semanas
de gestación hasta la prohibición total.
PÍLDORA ABORTIVA
La Mifepristona, en dosis altas, se utiliza como abortivo, junto
Naturales
Artificial
Espermicida Diafragma
Mecánicos: DIU
I) MÉTODOS NATURALES.
1.- Método del Ritmo.- Es un método que consiste en evitar las relaciones
cóitales durante el periodo fértil del ciclo menstrual. El método funciona en
mujeres que son irregulares en su regla. No protege del contagio de las
ETS / SISA.
2.- Método del Moco Cervical.- Requiere conocer los cambios del moco
cervical a largo del ciclo menstrual.
Sensación de sequedad.
Blanquecina, Consistente.
No menstruar.
Indicación
Toda mujer que amamante plenamente que este en amenorrea, utiliza este
método el cual es efectivo hasta 6 meses después del parto. Puede
utilizarse como método improductivo de planificación familiar, desde el post
- parto inmediato y durante la lactancia, protegiendo a esta y obteniendo los
beneficios de la infertilidad material que ella provoca, a través de la
supresión hormonal de la ovulación.
Ventajas
Desventajas
No hay cifras exactas de su uso que está influido por patrones culturales.
Mecanismos de acción
Tasa de fallo
Ventajas
Es simple.
No tiene costo.
Desventajas
5.- Está constituida en los casos que hay poco control sobre la eyaculación
(eyaculación prematura o en adolescentes).
A) MÉTODOS DE BARRERA.
Es un Método:
Es reversible.
Desventajas:
Para el Usuario:
Complicaciones
Para saber si un condón está en buen estado, y puede ser usado, hay
que ver:
Abra el sobre del condón con las manos y por el borde para no dañarlo.
No lo haga con los dientes, tijera, navaja.
al terminar la relación sexual coital, coja la “boca” del condón con los
dedos y retire el pene de la vagina antes que se ponga placido ”se muera”,
tal como lo indica en el dibujo.
35
Tabletas espumantes
Óvulos liberables.
Óvulos Espumantes
Películas solubles
Mecanismos de Acción:
Ventajas
Desventajas:
Mecanismos de Acción
Ventajas:
No interfiere la lactancia
Desventajas
Complicaciones
Mecanismo de Acción
Amenorrea.
Aumento de peso.
La primera píldora debe tomarla en el 1er y 5to día desde que comenzó
su menstruación.
Si tiene diarrea o vómito durante más de dos días use por seguridad
durante los siguientes 7 días.
Amenorrea.
Cefalea
40
Aumento de peso
Las medicinas para los ataques de epilepsia y la TBC pueden hacer que
las píldoras no tengan efecto. Informa a su profesional de Salud si está
tomando o va a tomar estas medicinas.
Ventajas de la Píldora
Fácil de Utilizar.
Se asocia con una mayor incidencia de vaginitis por monillas o por cándida.
Tasa de Fallo
No Combinado (Progestágenos)
Tasa de Falla
De 0.3 a 0.4 embarazo por cada 100 mujeres en el primer años de uso.
Ventajas.-
Mejora la dismenorrea.
Desventajas
C) MÉTODOS MECÁNICOS
Acciones
Hematoma( subcutáneo)
Infección de la herida.
2.- Vasectomía
Fiebre, escalofríos.
Mujeres con infección activa del tracto genital del tipo servitas
aguda, mucus purulenta o vaginitis severa. Insertar luego del
tratamiento.
Consiste en cortar y ligar las trompas de Falopio para impedir el paso del
ovulo por ellas.
Características
Complicaciones vasectomía
Características
Complicaciones
Inflamación Excesiva
Hematoma (escroto)
Infección de la herida
Fiebre.
M
ÉTODOS REVERSIBLES, NATURALES.
moco cervical
BARRERA.
MECÁNICOS.
HORMONALES.
M
ÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
métodos irreve
ligadura de trompas
vasectomía
M
ÉTODOS NATURALES
ritmo o calend
temperatura b
MÉTODOS NATURALES
moco cervical
moco cervical
coito interrump
MÉTODOS NATURALES
lactancia prolo
Métodos naturales
Métodos de barrera
condón mascu
condón femen
MÉTODOS DE BARRERA
diafragma
48
Métodos de barrera
químicos: espermicidas
MÉTODOS DE BARRERA
dispositivo intr
Métodos mecánicos
anticonceptivo
anticoncepción
Métodos hormonales
ligadura de tro
Métodos quirúrgicos
vasectomía
MÉTODOS QUIRURGICOS
Coordinar y di
orientación-consejería para el ejercicio de la paternidad y
maternidad responsable.
Desarrollar y r
conceptos del derecho a una planificación familiar.
Aclarar la relac
número de hijos, intervalo íntergenésico, edad materna, entre
otros y la importancia de espaciar o limitar los embarazos.
Apoyar la part
información, educación, comunicación social y prestación de
servicios.
49
Funda de mayo
Campos simples
Sabanas
50
Pinzas
Tijeras, etc
A) RECURSOS FINANCIEROS
B) RECURSOS MATERIALES
Internet
Computadora y sus periféricos
Cámara digital
USB
Papel bond
Papel sábana
Plumones
Pizarra, etc.
C) RECURSOS HUMANOS
COSTOS Y FINANCIAMIENTOS
A) COSTOS
PRERCIO
INDICADOR UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL
(S/)
Papel bond
Millar 50.00 ½ 23
A4
TOTAL 47.00
SERVICIOS
PRERCIO
INDICADOR UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL
(S/)
TOTAL 482.00
B) FINANCIAMIENTO
COSTO DE
RECURSOS CANTIDAD COSTO TOTAL
UNIDAD S/.
Asesor 1 s/.00.00
Secretario 1 s/.40.00
s/.40.00
Profesores 2 s/.00.00
Estudiantes 4 s/.00.00
TOTAL s/.40.00
53
ORGANIZACIÓN Y ADMINITRACIÓN
AÑO 2011
ETAPAS MESES
Elaboración del
proyecto
x x
Elaboración de
instrumentos
x x
Presentación del
proyecto
x
Revisión del
proyecto
x
54
Mejora del
proyecto
x x
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. LINKOGRAFÍA
<http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_familiar>
[11/08/2011]
<http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticonceptivo>
[11/08/2011]
2. BIBLIOGRAFÍA.