Leyendas Guanches: Islas Canarias
Leyendas Guanches: Islas Canarias
Leyendas Guanches: Islas Canarias
Y GARCÍA DE LA TORRE
Leyendas guanches
de las
Islas Canarias
(PRIMERA RECOPILACIÓN)
'CA C.*'
Ijeyendas ^aanclies
de l a s
ISI^AS CANARIAS
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
LAS PALMAS DE G. CANARIA
i N."Documento.
N.° Copia ~
UNZAROTE
TENERIFE FUERTEVENTURA
LA PAtMA
GRAN CANARIA
GOMERA
<?,
HIERRO
ISLAS CANARIAS
JOSÉ MANUEL G. Y GARCÍA DE LA TORRE
de las
IS
(Primera reeopilaelón)
(Cantó popular)
José Manuel G. García de la Torre
Primera edición: mayo 1969
Reservados todos los dcrecíios
E L AUTOR
9
animales, o vegetales llevadas por los vientos y las aves, de la
costa occidental de Europa y África a la oriental americana.
Y admitiendo también que en alguna época prehistórica las
aguas oceánicas pudieran haber tenido una distribución distin-
ta a la de hoy.
Pero dejemos estas coroplicadas elucubraciones para los afi-
cionados y peritos en la materia histórica y arqueológica y siga-
mos nosotros con la tradición.
Cuenta la leyenda que la Atlántida era una comarca florecien-
te y feliz, situada en el Océano Atlántico, a modo de gran isla o
valle, entre Europa y América y parte de África del Norte. En
esta comarca habitaba un pueblo noble y fuerte, compuesto por
gigantes, que llamaron Atlantes, y su rey Atlas, los gobernaba
con sabiduría.
Pero un buen día el genio del mal hurgando en la conciencia
de este rey le inspiró un soberbio deseo de eso que hoy hemos
dado en llamar imperialismo y sin otra razón que la de creerse
invencible, se propuso invadir Europa.
Por aquella época estaban los griegos en su apogeo y siguien-
do la tradición guerrera de su pueblo se aprestaron a comba-
tir al coloso y comenzó la guerra, que fue antes de la de Troya,
precisamente.
Habituados como estaban los griegos a exigir a sus dioses
la ayuda directa y personal intervención en sus frecuentes esca-
ramuzas, esta vez lo exigieron con más insistencia y perentorie-
dad que otras veces, así que todos los dioses del Olimpo decidie-
ron alinearse al lado de los griegos y dar la batalla decisiva a
los atlantes.
El resultado no se hizo esperar y Atlas y los suyos fueron
derrotados y exterminados e incluso Zeus, habitualmente iracun-
do, esta vez se encolerizó aún más y decretó no sólo la muerte
de los atlantes, sino la desaparición de su reino.
Y aquella hermosa ciudad, que canta la leyenda, brillante y
refulgente al sol del mediodía desapareció para siempre. Y por
la intervención de otros dioses apiadados del infortunio de
Atlas ante Zeus, éste condenó al rey atlante a sostener sobre sus
hombros el peso del mundo, que hasta entonces gravitara sobre
las Columnas de Hércules, que constituyendo el Estrecho de
10
Gibraltar eran sujetadas por el mismo Hércules, sufriendo una
condena que anteriormente le hubiera sido impuesta, viéndose
así relevado de tan pesado trabajo. Por esta razón el uso de la
palabra Atlas, ha quedado consagrado para múltiples aplicacio-
nes y así en Arquitectura, se usa muchas veces como sinónimo
de columna, designándose igualmente con esta palabra a la pri-
mera vértebra cervical que se articula con el cráneo, en su base
occipital.
Pero Atlas no resultó tan fuerte e infatigable como su nom-
bre quería indicar y un buen día no sabemos si agotado por el
cansancio o aburrido por la monotonía de su ocupación, se mu-
rió y su cuerpo fue enterrado en campo abierto, sin ninguna
clase de miramientos, y sobre su tumba se agruparon después
por veleidades geológicas, esas montañas, que son los Montes
Atlas.
El lugar que ocupara la Atlántida quedó cubierto por el mar,
que por tal motivo, recibió el nombre de Atlántico y cuenta la
leyenda que en muchas de estas islas de la antigua Atlántida,
como son algunas del Caribe, Cabo Verde, Madeira, pero espe-
cialmente en las Canarias, muchos Atlantes quedaron converti-
dos en roques y montañas y que en memoria de lo que antaño
fuera el maravilloso continente y como eterno pregón a todos
los vientos de su grandeza, quedó ese Teide gigante, orgullo
y ornato de nuestras islas.
En esta ocasión, para la Historia, los dioses del Olimpo no
contaron con la capacidad recreadora del Hombre, quien por
medio de su arte y de su ingenio, transtomó las intenciones de
aquellos, llevando a la morada de la inmortalidad la epopeya
de este pueblo y de su rey, plasmando en obras inmortales su
leyenda, como lo hiciera el gran poeta catalán Jacinto Verdaguer,
con su Poema a La Atlántida, y mil obras más que podrían citar-
se de todo tipo de expresión artística, como la Sinfonía de este
nombre, otros trabajos literarios en prosa y verso, pintura, es-
cultura, etc.
Y parodiando la conocida frase de un gran político y escritor
francés, librepensador y adelantado a su tiempo, podríamos de-
cir cambiando el contenido de su histórica frase, que esta leyen-
da de La Atlántida será falsa, ¡pero es tan bella...!
11
ORIGEN DEL NOMBRE DE LAS CANARIAS
12
Algimos escritores pretenden derivar el nombre de Canarias,
de tierra de "Cam", cosa con la que no estamos de acuerdo,
por razones que no podemos paramos a discutir aquí, estando
basada esta teoría en que la parte africana fuera poblada en su
día por los descendientes de Cam, el hijo maldito de Noé, y que
de esta descendencia derivara la población de estas islas, pues
todos los autores parecen estar de acuerdo en que sea de origen
africano.
Han pensado otros que este nombre podría derivarse de la
existencia en crecido número de perros o canes en estas islas,
o si no de tal número, sí de una determinada raza o variedad
muy estimada de los raismos, por los romanos, de cuya lengua
se deriva este vocablo.
Los historiadores romanos denominaron estas islas con nora-
bres latinos, como eran Canaria, Nivaria a Tenerife, Capraria
a Lanzarote, Pluvialia a El Hierro, Planaria a Fuerteventura,
Junonia Mayor a La Palma y Junonia Menor a La Gomera, nin-
guno de los cuales se ha podido conservar en uso, excepto el
de Gran Canaria.
Tenemos que pensar entonces que el nombre de Canaria,
como denominación genérica de estas islas fue aplicado a pos-
teriori o bien si su uso fue simultáneo, tuvo que ser debido
a alguna razón, a algún motivo que viniera representado por
alguna condición o característica que impresionara de ima ma-
nera universal al viajero, por encima de las características lo-
cales.
Se me ha ocurrido pensar sobre un curioso detalle que nos
cuenta el Padre Abreu y Galindo. En una de sus páginas de la
Historia de la Conquista de las siete islas Canarias, al hablar
del islote de Lobos.
Aunque esta naración, a fuer de histórica, requeriría un ulte-
rior y profundo análisis, da pie para pensar en la posible relación
que pudiera tener lo que aquí relata el Padre Abreu sobre los
lobos marinos y el nombre de Canarias.
El lobo marino de estas latitudes es en un todo semejante
a la foca, o sea, de la misma familia, con la única diferencia de
que se trata de una variedad que se adapta mejor a los climas
cálidos tropicales y sub-tropicales.
• 13
He tenido oportunidad de comprobar personalmente la exis-
tencia de estos perros de agua en algunas zonas del río Orinoco
y en varios de sus abundantes afluentes. Estos animales son
anfibios y se reproducen en tierra y sus crías son temprana-
mente adiestradas para su vida futura en el agua, sea de río
•o de mar. Tienen el cuello y la cabeza parecidos a los del
perro y sus aullidos o chillidos, desde la lejanía, semejan a
veces al de los canes.
La desaparición de esta fauna en las islas, no sería, pues,
debida como algunos entendidos pretenden hacemos creer, por
el hecho de que alguna corriente fría que aquí los hubiera man-
tenido, hubiera llegado a desaparecer.
Más bien para explicar esta desaparición hemos de atenemos
a razones prácticas derivadas de la propia vida y costumbres
de estos animales.
El perro de agua o lobo marino, que es lo mismo, es un
animal que gusta de los sitios apartados y tranquilos, especial-
mente agrestes, para proteger su cría. Es un animal alegre y
retozón y un voraz devorador de peces.
Es lógico suponer que con anterioridad a la afluencia de ma-
rinos y mercaderes a estas islas, tales animales, se hallaran
diseminados por todas ellas. Más como fueran objeto de codi-
ciosa presa por parte de los hombres, fueron extinguiéndose y
los supervivientes refugiándose en aquellas islas o islotes menos
frecuentados y tal sería el islote de Lobos que bien pudo repre-
sentar el último baluarte de estos inofensivos anfibios por tie-
rras y mares canarios.
Y aquí viene mi humilde aportación al tema canario. Es de
suponer que para aquellos navegantes mediterráneos o de las
costas suribéricas o norafricanas, este tipo de animales fuera
desconocido y les llamara poderosamente la atención y para
ellos constituirían un episodio inolvidable y calificativo, el hecho
de capturar estos animales, que por su semejanza con el perro,
llamarían canes, canes marinos, y a la tierra que los producía,
canaria. Así quedaría para la historia este nombre imperece-
dero, rubricado entre las sombras de la noche y en las nieblas
del recuerdo por aquellos aullidos que indudablemente habían
de identificarse con los ladridos de un can.
14
Al regresar, sobrecogidos aún por lo extraño de su aventura,
al relatar su hazaña, pondrían por escenario aquellas tierras
maravillosas de las islas Afortunadas, aquellas tierras de ensueño
y de misterio donde se encontraban tan extraños perros, tan
extraños canes, aquella tierra de canarias.
15
LA RAZA GUANCHE
16
posibilidad de una cultura o aparición del Hombre paleolítico
o antropomorfo, en estas islas.
Por otra parte seguimos pensando que la población isleña
jamás ha sido autóctonamente originaria de este suelo, sino
más bien importada y originaria, como hemos apuntado, del
continente africano.
Ahora bien, admítase o no este supuesto, queda por resol-
ver la ubicación cronológica de esta raza, que como hemos
dicho, algunos sitúan en la Edad del Bronce, cosa que nosotros
dudamos.
Todos sabemos que la Edad del Bronce no es más que la
misma Edad del Cobre, u n poco más adelantada y un poco más
atrasada a su vez, que su inmediata seguidora la Edad de Hierro
y de otros metales.
Colócase la Edad del Cobre a continuación del período neo-
lítico y precisamente esta denominación un poco alterada, o sea,
como eneolítico, da nombre a una fase previa a la Edad del Co-
bre, o fase de transición, equivalente geológico hacia la Edad
del Hierro, mucho más posterior.
Si tenemos en cuenta que las primitivas culturas que crono-
lógicamente superaron la Edad de Jos Metales, cuando nuestro
occidente estaba aún en la prehistoria, son de origen oriental,
fácil nos será imaginamos su trayectoria.
Por esta razón es lógico suponer que la llegada de los pri-
meros moradores a estas islas tuvo que ser anterior a la difu-
sión de la cultura oriental por el mediterráneo y sus costas
occidentales, pero también pudo haber ocurrido, como más ade-
lante apuntamos, que tal difusión se hubiera llevado a efecto
para la época de la venida de los primeros pobladores a estas
islas, pero que la naturaleza o grado de desarrollo de estos
fuera más atrasada o anterior, perteneciendo a u n pueblo so-
juzgado por otro más adelantado que los traería como esclavos
o desterrados o simplemente para colonizar sus fundaciones.
De acuerdo con esto creemos que el guanche, típico hombre
Cro-Magnon pertenece al neolítico y no conoció el metal. Nos
apoyamos en esto porque es imposible admitir que los primi-
tivos moradores hubieran llegado a estas islas sin llevar consigo
objetos o aimas de metal, que fue típico de aquellas Edades.
17
Razonan algunos autores que el guanche no podía trabajar
el metal por carecer de estos yacimientos en la isla. Pero repito
que aun cuando aceptamos esto queda sin explicar la falta
absoluta de objetos y testimonios que hubieran venido acom-
pañándoles.
Pero aún quedarían más problemas por resolver. Por ejemplo,
averiguar de qué manera o de qué medios se valieron para lle-
gar a estas islas.
Si tenemos en cuenta los conocimientos geográficos posibles
en una época que ha de remontamos por lo menos a unos
2.000 a. de J. C, es lógico admitir que la existencia de tales
islas fuera desconocida y que la llegada a ellas de algún grupo
de navegantes no fuera una cosa premeditada, como lo fue pos-
teriormente, sino casual.
Así las cosas tenemos que pensar en arribos fortuitos de des-
pistados navegantes, o contactos, más o menos rutinarios, esta-
blecidos con otros motivos, como la pesca, por ejemplo.
Hallándose estas islas próximas a la costa noroccidental
africana, igualmente es lógico suponer que los primeros contac-
tos hubieran sido establecidos por los vecinos más próximos
a ellas.
En efecto, algunas características etnológicas y algunas posi-
bles relaciones lingüísticas y religiosas, nos inclinan a aceptar
este origen norafricano del neolítico.
Es posible que algunas características apuntadas por algu-
nos autores, relacionados con otros tipos humanos, u otras ra-
zas, por ejemplo, con la nórdica, tengan su origen real en llega-
das o arribos accidentales o forzosos de algunos grupos nave-
gantes, como pudo haber ocurrido con los vikingos, aunque tam-
poco estamos muy inclinados a admitir estas hipótesis, por
cuanto, repetimos, no se tiene conocimiento de unos u otros,
habiendo pertenecido a Edades más avanzadas no hayan dejado
testimonios tradicionales.
Cierto es que si nos atenemos a una confrontación estricta
de algunos caracteres que pensamos pudieran ser comunes a
los guanches y a sus antepasados norafricanos, resultaría difí-
cil aceptar tal dependencia. Se alega, por ejemplo, sobre las dife-
rencias características entre el lenguaje guanche y el árabe. Pero
18
esto es absurdo porque para la época, el árabe no existía aún
en el norte de África, sino que fue muy posterior. Y así ocurri-
ría con otras cosas.
Sin embargo, el uso de las cuevas para enterrar a los muer-
tos y el recurso típico de los monumentos de piedra o megalí-
ticos, nos hace afianzamos en esta tesis de la Edad Neolítica,
anterior a la del Cobre.
Antes de agotar el tema, quiero hacer constar aquí, que co-
nozco las divergencias existentes entre los estudiosos de la His-
toria Canaria sobre los distintos criterios que se pudieran tener
respecto al uso de las palabras "guanches" y "canarios" al em-
plear estos gentilicios como calificadores de los habitantes de
la pre-conqxiista.
A nuestro modo de ver la palabra "guanche" simboliza las
características y la denominación, no de una raza en la dimen-
sión exacta y científica de la palabra, sino de una variante lógi-
ca y por otra parte esta palabra es umversalmente aceptada y
empleada para designar a los aborígenes de estas islas, por
más que la Historia nos intente demostrar que tal denominación
la dieron los españoles exclusivamente a los habitantes de la
isla de Tenerife. Y por ello hablamos de raza guanche y no de
raza canaria, palabra esta que nada tiene de autóctona y es de
origen latino.
Sin embargo, con la denominación de las islas, nos pasa todo
lo contrario, pues decimos islas canarias y así son conocidas
por todo el mundo y no islas guanches. En resumen, pues, am-
bas palabras tienen para nosotros una semejante vigencia his-
tórica y su empleo nada prejuzga en pro o en contra de cual-
quier criterio regionalista que se pretendiera dar modernamente
a tales vocablos.
19
PRIMEROS PLOBLADORES CANARIOS
20
ejemplo las existentes entre los habitantes de la isla de Tenerife
y los de Gran Canaria.
Reflexionando sobre los distintos acontecimientos históricos
que conmocionaron el mundo por la época a que hacemos refe-
rencia, nos encontramos con que dos episodios, entre otros, tu-
vieron especial significación para determinar el origen y la tra-
yectoria del pueblo canario.
En primer lugar, el apogeo cartaginés. En segundo lugar, el
nacimiento del Imperio Romano que culminó, en su inicio, con
la destrucción de Cartago, después de las guerras púnicas.
Pero antes de desarrollar nuestra tesis es necesario hacer
algunas aclaraciones.
Al hablar de los primeros pobladores de estas islas, varios
interrogantes surgen simultáneamente exigiendo respuesta a pro-
blemas fundamentales. ¿Cómo llegaron a estas islas los primeros
pobladores? ¿Cuándo? ¿Por qué? Trataremos de aclarar estas
cuestiones.
Tuvieron que llegar en algún tipo de embarcación y tenemos
que descartar dos cosas: la embarcación pequeña y la llegada
fortuita. Hay que tener en cuenta que estando habitadas todas
las islas no podemos inventar una arribada forzosa para cada
una de ellas. Y pensemos también que estando algunas tan po-
bladas, sus primeros moradores no pudieron limitarse a una
pareja o dos, llegadas en un pequeño esquife y distribuidas geo-
métricamente.
Sobre cuándo llegaron, nos reiteramos en la época que apun-
tamos más arriba, o sea unos 500 años, más o menos, antes
de J. C , por las razones que en otro trabajo apuntamos, relacio-
nadas con su cultura, refiriéndonos naturalmente, a la llegada
de la masa verdaderamente colonizadora y descartando para
esta consideración cualquier arribo fortuito o anterior.
¿Por qué? Este es otro problema que tenemos que examinar
cuidadosamente.
Al descartar la arribada forzosa, lo hicimos también pen-
sando en que la tripulación normal de un bateo, tanto en aquellos
tiempos, como en los tiempos modernos, no suele estar inte-
grada por mujeres, y mucho menos, por niños. O sea que la
población de estas islas tuvo que llevarse a cabo con elementos
21
integrantes de una población normal. Hombres, mujeres y ni-
ños. Pero además tenemos que pensar que, salvo en los casos
de una colonización dirigida y auspiciada por un Poder público,
en estos casos tal población representa un grupo de prisioneros
o deportados y, en todo caso, de condición distintas y sojuzgada
a sus conductores, cosa esta que en este caso nos refuerza el
hecho de tener que admitir que los llegados no poseían la cul-
tura de sus aprehensores, pertenecientes, sino a otra raza, sí a
una cultura más evolucionada y, por lo tanto, al ser los primeros
abandonados en estas islas, hubieron de seguir una evolución
dirigida por su propia cultura y no por los adelantos de aque-
llos que les abandonaran a su suerte.
Pero aún hay más. Como hemos dicho, entre estos mismos
primitivos pobladores, cabe distinguir, al menos en líneas gene-
rales, dos tipos distintos, correspondientes a distintos pueblos
con distinto lenguaje y distintas costumbres.
Deducimos entonces que los encargados de conducir aquí
a estos primeros pobladores, tuvieron que tener u n carácter
más que aventurero o conaerciante, militar y que en sucesivas
razias o incursiones hechas por las costas que venían recorrien-
do, tomaron prisioneros grupos de gentes que luego abandona-
rían en estas islas en la forma que vamos a explicar.
.Relatan algunos historiadores que ios navegantes cartagine-
ses, allá por los siglos v y iv a. de J. C. se hallaban en el auge
de su esplendor y su expansión se orientaba hacia Occidente,
sobrepasando los límites de las Columnas de Hércules, hoy Es-
trecho de Gibraltar.
Ahí tenemos los testimonios históricos sobre el llamado Pe-
riplo de Hannon, 500 años a. de J. C. Este famoso navegante, que
tuvo varios homónimos en la historia cartaginesa, circumnave-
gó la costa occidental del continente africano, en un intento de
contornear toda la geografía continental. Algunos historiadores
han pretendido hacerle doblar el cabo de Buena Esperanza, pero
parece que esta afirmación carece de todo fundamento y la
mayoría estima que no pasó de lo que hoy se conoce con el
nombre de Río de Oro.
En este período cabe suponer la toma de contacto de los na-
vegantes cartagineses con las islas canarias, así como también el
22
comercio que después se estableció con la púrpura recogida en
las islas que podían competir con las mejores de las famosas
púrpuras de Tiro y de Sidón.
Entre los antiguos tenía un gran valor el mercado de los tin-
tes y colorantes, substancias estas que se extraían de distintas
fuentes naturales, preferentemente aninaales o vegetales.
En las islas canarias, abundan dos de estos colorantes, de
origen animal uno, la púrpura, obtenida de las excreciones de
un molusco gasterópodo o caracol marino llamado del género
Misex. Resulta un polvillo amarillo que toma color verde en
contacto con el aire y más tarde se t o m a en un rojo púrpura
brillante, tan hermoso, que tal color aún se conserva hoy como
símbolo de realeza y dignidad.
El otro colorante era de origen vegetal y se conocía con el
nombre de Orchüla, que es un liquen, que resulta de la asocia-
ción o simbiosis de un hongo y un alga.
Posteriormente y después del descubrimiento de América,
también se cultivó mucho en esta isla la cochinilla que proli-
feraba maravillosamente en las tuneras y cardones de la tierra
canaria.
Sea cual fuere el motivo, el caso fue que el gobierno carta-
ginés, algunos años después del periplo a que nos hemos refe-
rido, encargó al experto navegante y general cartaginés Galah,
que explorara la costa occidental del continente africano a la
búsqueda de nuevas áreas de expansión. Púsose pste general al
frente de una flota y partió de Cartago rumbo a Occidente, a
cumplir su misión.
Corría el año 483 a. de J. C. En diferentes incursiones reali-
zadas por tierra beréber y mauritana tomaron muchos cautivos,
que siguiendo la costumbre de la época, pensaban utilizar como
esclavos.
Mas al hacerse al Atlántico y avistar las islas canarias, que
posiblemente ya conocían, debido a la larga duración de la tra-
vesía, pensó el general Galah organizar en ellas una base de
avituallamiento que le sirviera para futuras empresas a lo largo
de la costa suroeste africana y para ello desembarcó los cauti-
vos, repartiéndolos por las distintas islas, para que se hicieran
cargo del cuidado de las sementeras. Esta costumbre de sem-
23
brar en lugares alejados era muy usada entonces, debido a los
largos períodos que coroportaban los viajes por mar, tanto como
por tierra, atendiéndose así el avituallamiento de la gente, que
en este caso era mucha.
Desembarcólos, pues, y procediendo a sus respectivas insta-
laciones y siembra, retornó a Cartago con idea de regresar más
tarde para continuar su obra.
Queda, pues, en principio, explicado cómo aquellas gentes
llegaron a estas islas y cómo fueron abandonadas en ellas.
Pero la suerte de Galah y de su flota iba a ser muy distinta.
A su regreso a Cartago hubo de tomar parte en el conflicto de
los cartagineses con los griegos establecidos en la isla de Sicilia
y en la batalla de Himera, muere Galah y es derrotada su flota
a manos del general griego Gelón, tirano de Siracusa. Más
tarde Cartago habría de empeñarse en las guerras púnicas que
culminarían con su total derrota y destrucción, por obra de
Escipión Emiliano.
Esta batalla de Himera tuvo lugar tres años después del
episodio que acabamos de relatar, o sea hacia el año 480 a. de
J. C. Esto explica por qué Galah no pudo ocuparse más de sus
proyectos sobre las Canarias.
El resto ya es más fácil de explicar. En cada isla fueron
depositados grupos más o menos numerosos y a veces distintos,
aunque siempre afines entre sí por su origen común norafricano.
Durante el viaje aquellos cautivos observarían absortos y admi-
rados el atuendo y las armas de los cartagineses que más tarde
habrían de rememorar con sus espadas de tea y rodelas o escu-
dos de cuero y otras insignias y adornos, que posteriormente
habían de ostentar y utilizar nuestros guanches. De cualesquiera
otras observaciones que hicieran por el camino poco les pudo
quedar y únicamente se salvaron para la Historia aquellos ani-
males domésticos que tanto habrían de proliferar y aquellos
puñados de semillas que aventados sobre la tierra fértil dieron
origen al substrato de una nueva epopeya para la humanidad,
rindiéndose para siempre a los pies del majestuoso Teide las
ambiciones imperiales de un general Cartaginés.
24
EL LENGUAJE DE LOS GUANCHES
25
En lo que al lenguaje guanche se refiere, por la ubicación
cronológica que hemos hecho al hablar del origen de esta raza,
creeraos que se trata de un lenguaje aglutinante, en el que las
imágenes más complejas, las ideas más abstractas, son expre-
sadas mediante una aglutinación, una yuxtaposición de palabras
o sonidos elementales representativos a su vez de conceptos
simples que ulteriormente se trataban de relacionar.
Naturalmente, decir que el lenguaje guanche era una lengua
aglutinante es poco. Y por otra parte quizá lo más importante no
sea tanto inquirir sobre su propia naturaleza, tanto cuanto so-
bre su posible origen, puesto que hemos sentado que ej guanche
arribó a las islas procedente de otros territorios.
Un somero examen del vocabulario más o menos corecta-
mente conservado hasta nuestros días, de la lengua guanche,
nos muestra evidentes características muy dignas de tenerse
en cuenta y entre las principales tenemos un detalle que llamará
mucho nuestra atención: El enorme uso, casi abuso, de los so-
nidos con "t" y de los sonidos con "g", bajo distintas combina-
ciones silábicas.
Antes de pasar a analizar estos fenómenos que coinciden
con los encontrados por nosotros en otros lenguajes de diver-
sas regiones de África dej norte, España y países latino-america-
nos, estimo interesante apuntar algunas ideas que se me ocu-
rren en cuanto a la propia semántica de los vocablos que co-
mienzan con las consonantes más arriba apuntadas.
Da la impresión que si bien en principio podemos considerar
el lenguaje rudimentario como un conjunto de valores fonéticos
onomatopéyicos, originarios del propio carácter fonético, grá-
fico, aparente, del objeto que queremos expresar, no podemos
dudar de que en un grado más avanzado de perfeccionamiento
del lenguaje esta' onomatopeya va desapareciendo, para dar
origen a otros mecanismos típicos de formación del lenguaje,
como son la relación y la derivación, entre otros.
En lo que se refiere al sonido "t" y al sonido "g", que con
frecuencia pueden ir precedidos por la vocal "a", estimamos
que el primero se aplica por lo general a nombres femeninos y
a todo aquello que represente o entrañe maternidad, raiz, per-
manencia, origen, cualidades femeninas, o sensibles, toda deli-
26
cadeza, mansedumbre, paz. Y que el sonido "g", es todo lo con-
trario y simboliza Ja fortaleza, el valor, la agresividad, la vio-
lencia, la dureza, la virilidad, etc.
Hay que admitir que hemos de encontrar frecuentemente
mezclados ambos sentidos, y así un guerrero se llamará Atoma-
toma y una mujer Guayarmina. Pero esto nada significa y pode-
mos compararlo al José María o al María Jesús de nuestros
tiempos.
Por lo general en el lenguaje guanche los nombres femeninos,
los nombres de los lugares considerados como lares patrios,
de nacimiento, como tales gentilicios, abundan en la "t" y por
el contrario en los nombres masculinos, de montes o de ríos,
muchas veces precedidos, como hemos dicho, por la vocal "a",
llevan el sonido "g" unas veces en la sílaba inicial o bien en
sílabas medias o finales, generalmente bajo la forma "gua".
Este sonido "gua" lo encontramos diseminado a lo largo
y a lo ancho de nuestra Historia. Pero abunda muy especial-
mente entre las palabras aborígenes de latino-américa, coinci-
dencia que no ha dejado de llamamos poderosamente la aten-
ción, pensando en un trasiego de origen árabe, del sur de Espa-
ña por la ruta colombina. Nombres de naciones como Guatema-
la o Paraguay, de montes y de ríos y de multitud de localidades,
los encontramos frecuentemente en la geografía americana. Pero
no perdamos de vista la verdad histórica que nos confirma que
en estos países latinoamericanos muchas palabras de este tipo
al que nos estamos refiriendo, ya existían antes de la llegada
de los conquistadores, para denominar caciques, ríos y otras
lugares o accidentes geográficos y también para otros usos.
En resumen .tenernos un lenguaje aglutinante de origen no-
rafricano característico de la "t" y la "g", que tanto influyó
en el mundo árabe.
Por último apuntaremos que es característica de estos len-
guajes, como dijimos más arriba, la palabra compuesta, que por
otra parte encontramos en el origen de algunas lenguas cen-
troeuropeas del pasado, derivadas quizá de una primitiva expan-
sión de la lengua monosilábica oriental, siguiendo rutas de con-
quista, que, con Atila llegaron hasta el mismo corazón de la
Europa moderna.
27
COSTUMBRES DE LOS GUANCHES
28
posteriores al neolítico, a la Edad del Cobre, a la Edad del Bron-
ce, e incluso a la Edad del Hierro, no se haya consein^ado de
la época guanche ningún testimonio o monumento de estas cul-
turas.
Achacamos a estos esporádicos desembarcos algunos carac-
teres etnológicos con que algunos autores pretenden especular
para derivar la raza guanche de otras latitudes, caracteres estos
a los cuales no les concedemos aquí más que u n valor simple-
naente anecdótico y si tales contactos existieron, tenemos que
reconocer que no tuvieron la consistencia y la fuerza necesarias
para influir sobre el ambiente.
Hemos de achacar a la característica de aislamiento de estos
núcleos de población diseminados por el archipiélago, el motivo
fundamental de su poco desarrollo.
No olvidemos que para la época grandes civilizaciones habían
sobrepasado con creces el grado de cultura guanche, no sólo a
este lado del Atlántico y en tomo al Mare Nostrum, sino tam-
bién allende el mar, pues cuando estas islas comienzan a dibu-
jarse en el perfil histórico de nuestra época con su pequeño
acerbo tradicional, ya en América había desaparecido la civili-
zación maya, y la chichimeca había sucumbido a manos de los
aztecas y la civilización incaica tocaba a su fin.
Aun así resulta un poco inexplicable la carencia de la prác-
tica de la navegación en el pueblo guanche, pues en las civiliza-
ciones a que nos hemos referido hacía muchos siglos que la
venían placticando por mares, ríos y lagos, en embarcaciones
menores, si nos referimos concretamente a los indios ameri-
canos.
Por esta característica, pues, de aislamiento, se desdibuja
un poco el bosquejo de una forma de ser y de vivir homogéneos,
entre los isleños y los rasgos costumbristas encajan más bien
dentro de la descripción de cada isla, pero como por otra parte,
como no nos cansaremos de repetir, el origen es en cierto modo
común y paralelo su grado de desarrollo, podemos hablar de
semejanzas comunes a todos ellos, semejanzas que describimos
a continuación.
Pero conviene advertir al lector que existen razones de
tipo biológico y social que independientemente de las condicio-
29
nes naturales de un pueblo o raza, imprimen carácter a una
colectividad, como son las características geográficas, el cli-
ma, las condiciones del suelo y muy especialmente el número
o masa de población, siendo este último factor tan importante
que es decisivo, encontrándonos con que en las pequeñas agru-
paciones himianas la evolución es mucho más lenta, cosa muy
fácil de comprender, dado que ej número de posibilidades de la
especie proyectadas hacia el futuro es mucho menor.
La raza guanche era pacífica por naturaleza, y no otra cosa
debemos imaginarnos de unas gentes que prácticamente vivían
en un Edén.
Existía entre ellos una especie de comunidad primitiva y en
un todo semejante a la del hombre de la época en otras latitu-
des e incluso en la propia vivienda encontramos característi-
cas de transición que van de la vida en caverna a la vida más
moderna e individual de períodos posteriores.
Sin embargo, el guanche, en términos generales, no vivía en
caverna y únicamente lo hacía en cuevas individuales o fami-
liares en circunstancias especiales o en ciertas épocas del año,
obligado por el mal tiempo, el frío o las lluvias intensas, muy
raras en estas islas, variando igualmente el uso a que se des-
tinaban estas cuevas con las costumbres y diferencias geográ-
ficas de cada isla.
• Era más frecuente la vivienda fabricada con piedras y aun-
que no empleaban mezcla o argamasa para unirla, lo hacían
con tal primor y seguridad que sus edificaciones tenían una
apariencia elegante y acabada y esta ocupación daba origen in-
cluso a un gremio diferenciado de trabajadores que se dedica-
ban a la construcción.
A veces estas viviendas eran colectivas, pero de un colecti-
vismo particular, de un colectivismo en el que lo único de co-
mún era la pared exterior, de piedra y en estos casos esta pared
contorneaba circularmente un recinto de regular extensión, den-
tro del cual, los diversos miembros de la familia o clan cons-
truían o preparaban, a su vez, sus viviendas particulares, bas-
tándoles para ello apoyar sobre la cara interior de la pared unos
troncos de árbol a corta distancia unos de otros, que luego
eran cubiertos con pieles o palmas y servían de habitación o
30
vivienda para dormir, haciéndose al aire libre, en medio del
recinto, el resto de la vida comunal. De estas viviendas apoya-
das en la pared se hacían tantas como elementos de familia
fueran.
En otros casos la casa se hacía independiente, con cuatro
paredes y solían excavar el piso para dejarlo más bajo que el
nivel del suelo con objeto de conseguir un ambiente más tem-
plado, especialmente en la noche fría. El suelo era cubierto con
esteras o con pieles o cueros, como así mismo los lugares que
destinaban a lecho o dormitorio. Los techos eran bajos y las
puertas peculiarmente bajas y angostas, razón esta que se puede
explicar en el sentido de que haciendo pequeña la abertura
conseguían taparla o protejerla con más facilidad. Estas entra-
das tenían u n dintel alto en la parte baja para proteger la vivien-
da de la entrada de animales domésticos.
Hablamos antes de la familia o clan y en realidad así fue en
un principio. Pero después llegó a establecerse una diferencia-
ción entre los más caracterizados o jefes de cada clan y los
descendientes de ulteriores matrimonios o cruzamientos entre
miembros de familias o clanes distintos, lo que dio origen a que
entre los guanches hubiera dos castas o especies de individuos,
a las que se puede denominar con las conocidas palabras de
nobles y plebeyos.
Entre ambas castas había notables diferencias que iban des-
de un distinto aspecto y atuendo físico hasta una distinta ocu-
pación social y diferente ostentación de autoridad y poder.
El noble, por lo general, constituía la parentela más allegada
al rey y una característica de esta cualidad de nobleza era que
la misma podía perderse si el individuo se casaba con una mu-
jer plebeya o ajena a su clan, aunque fuera noble en el clan de
origen, salvo en el caso de que en el propio clan no hubiera ele-
mento adecuado para el matrimonio.
El noble tenía derecho nato al mando y por ello cuando cum-
plía la mayoría de edad exigía ser reconocido como tal y para
entonces se reunía el Sabor o Consejo, ante el cual comparecía
el candidato. En este Sabor cualquiera podía comparecer, aiín
cuando perteneciera a la casta plebeya y exponer las quejas o
agravios que hubiera sufrido del solicitante. Si de todo esto
31
resultare que el Sabor encontrara culpable al candidato de ha-
ber cometido alguna falta grave contra las costumbres o leyes
consuetudinarias de la nación, le era negado el acceso a la no-
bleza y en aquel mismo acto se le cortaba el cabello al estilo
plebeyo, pues el noble usaba cabellera más o menos larga.
Como es lógico, los nobles no podían trabajar, pues ello le
era rigurosamente prohibido y al estilo de los patricios romanos,
pasaban su tiempo en los recintos destinados a las competencias
deportivas entre las que se hallaba la lucha cuerpo a cuerpo,
hoy lucha canaria, o la sostenida valiéndose de sus garrotes o tez-
zeses y de otras armas. Competían en otros deportes, como la
carrera, el salto, la natación, lanzamiento de piedras, etc. y en
otros mil recursos de habilidad y destreza que su propio ocio
las hacía concebir.
En la guerra estos nobles jugaban papel preponderante y
responsable y tenían la obligación de ir a la cabeza de su gente
y eran tenidos por cobardes los que rehuían algún desafío o
planeaban ardides guerreros, sin intervenir ellos personalmente
en la ejecución de los mismos.
Las querellas personales solían ser zanjadas directamente en-
tre sí, bien mediante luchas deportivas concertadas o bien me-
diante el uso de la violencia o de la fuerza, aplicada de cualquier
manera. En este último caso si el agraviado mataba a su ofen-
'sor, no era castigado, siempre que para ello se hubiera valido
de métodos considerados como honrosos.
Otras veces se dirimían las querellas ante el rey, el cual,
en días señalados, otorgaba justicia, pudiendo ser o no asistido
por sus notables o edecanes, y sus sentencias eran inapelables.
Y así como la justicia era administrada de esta manera, en
el aspecto político y social lo que pravalecía era el Sabor, inte-
grado por los llamados Guayres o lugartenientes del rey, por
otros notables y por las jerarquías religiosas con el Gran Faycan
o Sumo Sacerdote a la cabeza.
Entre la clase plebeya no existía ninguna distinción aprecia-
ble y en general, trabajaban tanto los hombres como las muje-
res, pues las tareas solían ser colectivas y excepto el pastoreo,
ejercidas indistintamente. Podían diferenciarse en que algunas
profesiones, como las de los embalsamadores eran ejercidas al-
32
temativamente por hombres o mujeres, según el sexo del muerto.
Esta costumbre de embalsamar, aunque en la mayoría de los
casos no se pudiera llamar a la manipulación que hacían con el
cadáver, verdadero embalsamamiento, sólo se hacía con las per-
sonas nobles y aún dentro de éstas, no con todas, como veremos
en otra oportunidad.
Entre los trabajos de la plebe estaban en primer lugar los
encaminados a obtener el sustento, como eran la pesca, la caza,
la agricultura, pastoreo, recolección de frutos y de otros produc-
tos vegetales, acarreo de agua, etc.
Algunas profesiones eran consideradas como inferiores, como
acontecía con la de verdugos, sepultureros y la de carnicero,
que llegaba a ser considerada en algunas islas como infarae.
Para finalizar el presente tema y una vez que hemos' hablado
no sólo de las diferencias sociales existentes entre los guanches,
sino también de sus distintas ocupaciones que daban origen a
una especie de gremios o profesiones, más patentes en aquellas
islas habitadas por una población más numerosa, tenemos que
considerar que esta misma diversificación de actividades origi-
naba un cierto comercio o mercado interno que se regía por
la primitiva ley del trueque.
Ya supondrán los lectores que no existía la moneda y que en
muchos casos era motivo de pago en trueque el mismo trabajo
o esfuerzo humano.
Los plebeyos tenían que trabajar a título gratuito para los
nobles, por el simple hecho de ser plebeyos y de estar radicados
en tierras o predios pertenecientes a los distintos señores.
Pero en el mercado de la clase baja inñuía notablemente el
hecho de vivir agrupados en pequeños clanes o familias, lo que
facilitaba tanto la adquisición como el pago de los artículos,
productos o prestaciones objeto del mercado.
Mas de todo esto, así como de las distintas profesiones, ha-
blaremos en otros temas.
33
LA PESCA ENTRE LOS GUANCHES
34
En el arte de la pesca se distinguían dos modalidades prefe-
rentes. La captura de mariscos, operación que denominaremos
"mariscar", que se realizaba preferentemente en aquellos para-
jes de orillas pedregosas y abruptas. La otra operación consis-
tía en la caza y captura del pescado y este era ya un espectácu-
lo más digno de ser contemplado y descrito.
Sentaremos, pues, que en general, los canarios eran por na-
turaleza grandes nadadores y avezados submarinistas y tanto el
baño como la pesca era para ellos su distracción favorita.
Habían los que se llamaban buceadores, cuya misión no era
otra que la de localizar los cardúmenes. Para ello estos ágiles
y notables nadadores se lanzaban al agua, adentrándose en el
mar, en varias direcciones, sumergiéndose con frecuencia, para
localizar mediante el oído la situación del cardumen o su exis-
tencia. De todos es sabido que los bancos o cardúmenes de pes-
cado, al moverse en la forma característica en que lo hacen,
de bloque o masa, producen ruidos o vibraciones que en el agua
se transmiten perfectamente, pudiendo ser escuchados por una
persona sumergida a cierta distancia.
De todos es conocido que el sonido se transmite mediante la
propagación de lo que llamamos "onda sonora", y que esta
transmisión se realiza mucho mejor a través de cuerpos sólidos
que de cuerpos gaseosos. Es tradicional el ejemplo de los habi-
tantes de tierras llanas que aplicando sus oídos al suelo pueden
percibir las vibraciones de un galope lejano, inaudible en ac-
titud normal. De la misma manera, el agua es mejor conduc-
tora que el aire, de la onda sonora y esto se aprovecha para em-
plear explosivos y detonaciones para la pesca submarina, pues al
producirse la explosión o la detonación, la onda se propaga con
mucha mayor rapidez y produce la muerte de los peces dentro
de un área determinada.
Modernamente los cardúmenes se localizan por medio del
"sonar" a grandes distancias, lo que permite a los barcos un ma-
yor radio de acción y una mayor seguridad en la captura.
Los ruidos o vibraciones que producen estos cardúmenes tie-
nen características propias a cada especie y al ser recogidos,
sea por medio de aparatos o sea por el oído humano, se puede
precisar sobre su naturaleza, volumen, o cantidad, y distancia.
35
Esto hacían los buceadores guanches. Otras veces el car-
dumen era observado desde puestos de vigías estratégicamente
colocados en la costa. En estos casos el oteador acostumbrado,
distingue perfectamente la proximidad de un cardumen, su vo-
lumen, dirección e incluso por cuales peces está compuesto, por
la forma característica de comportarse éstos. Otras veces el
oteador localiza el cardumen por los vuelos de algunas aves ca-
zadoras que le acompañan.
Una vez localizados los peces, un grupo de nadadores, inte-
grado por hombres, mujeres y niños, nada, mar adentro, por
fuera y en dirección al cardumen y una vez llegados a la posi-
ción requerida, con grandes palmadas y gorgorismos dados de-
bajo del agua impulsan al cardumen hacia la orilla en donde
es aguardado por la multitud armada de palos y piedras, o de
toscas redes fabricadas con lianas o bejucos e incluso con tos-
cos recipientes. Entonces comienza la captura.
El botín se repartía entre todos por igual, grandes y chicos y
nos cuenta la Historia que hasta las mujeres embarazadas tenían
derecho a doble ración, intervinieran o no, en la pesca.
El marisqueo era una labor más sencilla y más propia de
niños y de mujeres, pues aunque no dejaba de entrañar algún
peligro, por lo general se reducía a la captura de pequeños can-
grejos y conchas o almejas y burgados.
Entre estos últimos hallábase una variedad de caracol mari-
no, gigantesco, que después era empleado como instrumento
musical, aunque de muy limitada aplicación y que hasta hace
pocos años se vino utilizando por los vendedores ambulantes
de pescado en las calles de nuestras ciudades y pueblos.
También se destinaban a esta finalidad musical las valvas
de ciertos tipos de conchas o almejas gigantes y por lo general
casi todos estos crustáceos eran empleados con fines ornamen-
tales, tanto por las mujeres como por los hombres para sus
atuendos en el vestido o en sus emblemas de dignidad.
Como colofón al relato de estas actividades piscatorias de
los guanches, narramos a título de anécdota un suceso extraor-
dinario inmortalizado por la pluma del historiador Abreu y Ga-
lindo, que pone en evidencia la destreza y la bravura de los
pescadores guanches.
36
Cuenta el padre Abreu que en cierta ocasión un grupo de
pescadores guanches nadó desde la orilla a un roque próximo
en donde pensaban capturar algunos animales. Hallábanse, pues,
muy cerca de su isla y no le daban importancia al desplaza-
miento.
Pero cuando llegó la hora de regresar se encontraron con que
un grupo de escualos, que ellos conocían, o que posteriormente
los conquistadores apellidaron con el nombre de marrajos, me-
rodeaba por los alrededores, con el consiguiente peligro para
los que se lanzaran al agua intentando regresar.
Uno de Jos más valientes nadadores, sin temor alguno, se
arrojó al agua y rápidamente fue atacado por uno de los tiburo-
nes. El pescador se abrazó fuertemente a su enemigo y bajo la
superficie sostuvo una desigual batalla, de la que, afortunada-
mente, salió ileso, consiguiendo con el fragor submarino de la
lucha, ahuyentar al resto de la bandada, pudiendo así retomar
sin peligro los guanches a su isla.
También podríamos referimos a otros tipos de pesca o caza
de peces, moluscos y crustáceos e incluso animales anfibios,
conao era el lobo marino, pero en realidad este tipo de activida-
dades se salía un poco de lo normal y en lo que se refiere al
posible comercio de ellas derivado, no podemos sostener la
existencia de una explotación organizada, que apareció muy pos-
teriormente, pues el teórico comercio sobre la púrpura, por
ejemplo, de que nos hablan los historiadores, se refiere más
bien a la propia captura de los moluscos que la producían por
los navegantes que llegaban a estas costas, sin que mediara
un concepto real de comercio con los nativos.
37
LA RELIGIÓN ENTRE LOS GUANCHES
38
De todos modos aceptamos este contenido monoteísta, que,
por otra parte, no vemos reflejado en imágenes de culto, razón
esta que ha impulsado a algunos estudiosos a aventurar la hipó-
tesis de u n panteísmo o al menos de un politeísmo natural con
preferentes influencias astrológicas.
A este respecto conviene hacer notar que esta discriminación
entre el concepto de la divinidad primitiva, aunque fuera mono-
teísta, y su relación con los astros y otros fenómenos atmosféri-
cos o físicos, como eran los accidentes geográficos, montañas,
ríos, volcanes, valles, etc., es muy difícil de separar si tenemos en
cuenta que los hombres de aquellas épocas tenían tanto derecho
como nosotros a hacer uso de los símbolos, como hemos po-
dido encontrar en la herencia tradicional y universal de todos
los pueblos, hasta nuestros días, vivos y vigentes, del tótem y
del tabú.
No tenían imágenes los guanches ni tampoco, que nosotros
sepamos, adoraban ídolos y sus representaciones divinas venían
dadas generalmente por megalitos u otras configuraciones natu-
rales y geométricas de piedra, siendo la pirámide la más fre-
cuente.
Hemos recogido la referencia de algún erudito que nos habla
de la existencia de un ídolo, bajo la forma de pequeña figura
hecha con barro cocido, encontrado en la Fortaleza de Santa
Lucía de Tirajana, en la que por curiosa coincidencia colocamos
el escenario de la llamada "Batalla de los quesos", pero esta
referencia, sin dudar de la veracidad de tal información y exis-
tencia, no la consideramos concluyeme, tanto como para admitir
la presencia de imágenes en la religión guanche.
El Gran Faycan solía ser pariente o allegado en un grado
muy próximo del jefe político de la tribu o clan, que en algunos
casos se gobernaba por un sistema autoritario y despótico y otras
veces con la mediación de un Sabor o Consejo del cual forma-
ban parte los individuos más caracterizados y estimados por sus
distintas cualidades o virtudes y que, también por lo general,
pertenecían a la clase noble.
Dado este parentesco y esta relación entre el jefe religioso
y el jefe político, era frecuente que las decisiones de este último
tuvieran que ser refrendadas o confirmadas por aquél, como
39
acontecía en el caso de la investidura de la nobleza, concierto
de alianzas, etc.
No tenemos entendido que los Faycanes ni las Sacerdotisas
fueran célibes, aunque no cuesta ningún trabajo admitir que por
lo que se relaciona especialmente con las mujeres y siendo los
canarios monógamos por tradición, al abundar en exceso el sexo
femenino, nada tiene de particular que algunas mujeres, al re-
tirarse o consagrarse a la vida sacerdotal o monástica, permane-
cieran solteras. Pero nos encontramos con que en muchas oca-
siones estas comunidades estaban presididas por una vieja "ma-
gada" que contaba con una o más hijas entre sus subordinadas.
Así como el oficio de Faycan o de "magada" estaba reserva-
do a la nobleza, también la clase llana tenía acceso al desempe-
ño de ciertos naenesteres religiosos que conaplementaban las
actividades del culto u otras de tipo auxiliar y más prosaica o
servil. Recordemos al guanche Antón, perteneciente a la clase
llana y apresado en las costas de Tenerife por Diego de Herrera
que lo llevó consigo a Lanzarote, y que más tarde al ser liber-
tado y regresar al suelo patrio, fue nombrado curador de la
gruta o cueva donde se veneraba la Í33iagen de nuestra Señora
de Candelaria, o también el caso del curador que atendía los
cuidados y vigilancia que merecía a los habitantes de la isla de
El Hierro, el árbol Santo o Garohe de Tigulae, que les abastecía
de 'agua.
Tanto el culto en general, como las ofrendas en particular
o el mantenimiento de las comunidades religiosas, casi siempre
femeninas, eran atendidos o sufragados por los fieles y entre
los individuos de la clase llana eran elegidos voluntariamente
o contra su voluntad, aquellos que deberían desempeñar los
trabajos más rudos y necesarios, amén de las siembras, pasto-
reo y construcción de locales destinados al culto, que en algunas
islas recibían el nombre de efequenes.
Para ingresar en lo que pudiéramos denominar oficio u orden
sacerdotal no existían condiciones determinadas y lo más común
era que este desempeño quedara entre los individuos de una
misma familia o casta, excepto, repetimos, los oficios más ba-
jos o populares.
Los ritos variaban considerablemente de una a otra isla, aun-
40
que predominaba el carácter general de la ofrenda o sacrificio
que variaba en forma y contenido según el uso y los recursos
de cada localidad o región y así vemos cómo en unos casos la
ofrenda se basaba fundamentalmente en leche, grasa o manteca,
en aquellos lugares donde estas abundaban o bien consistía
dicha ofrenda en partes de algún animal o en las entrañas de los
mismos, como también de peces, que sacrificaban sobre la pie-
dra destinada al efecto.
Las magadas eran las encargadas de conservar o almacenar
aquellos frutos o productos alimenticios que les eran entregados
como donativos por los fieles y se encargaban de la vigilancia y
administración de las sementeras y rebaños, aunque el oficio de
pastor era específicamente desempeñado por varones.
En la isla de Tenerife la idea de un Dios mecanicista hallá-
base mucho más evolucionada que en el resto de las islas y
apuntamos aquí una curiosa tradición que recoge el principio
de organización social y económica que tenían los guanches,
principio atribuido al Todopoderoso. Sostenían que Dios había
repartido' las riquezas y los rebaños entre la gente de su pueblo,
pero que como era tanta y había crecido, aumentado grandemen-
te su número, había dispuesto que aquellos que no hubieran sido
favorecidos en el reparto hecho en el principio de los tiempos
tendrían que trabajar para los que en lo sucesivo serían sus
jefes y señores. Aquí tienen ustedes una sencilla pero ingeniosa
concepción del principio de poder y de prosperidad, expuesta
bajo la forma de una simple teoría religiosa que nadie osaría
rechazar.
Por último pasamos a considerar cual era el concepto que
los guanches tenían del genio del mal y cómo lo representaban.
Naturalmente su concepto del mal se derivaba de un simple
contraste con el concepto que a su vez tenían del bien y, por
lo tanto, les era fácil interpretar el lado adverso cuando éste se
presentaba bajo la forma de sequía, de tormenta, de enfermedad
o de otro contratiempo cualquiera.
Solían representar al mal bajo la forma de u n animal inmun-
do, como era el cerdo, que no sabemos por qué misteriosa razón,
siempre ha cargado con el sambenito de la maldición humana.
En otros casos este genio del mal era representado por un
41
animal fiero, hosco y lanudo que algunos nos identifican como
si de un perro se tratara, el perro negro y lanudo, el perro
infernal que recoge la tradición.
Es muy importante resaltar aquí las favorables condiciones
que esta conformación religiosa de los guanches representaron
para la penetración y aceptación de la fe cristiana traída por
los conquistadores y que siempre hubo en el pueblo canario
hondo arraigo y profunda veneración que se confirmó con las
milagrosas apariciones de la Virgen en diferentes islas, alguna
de las cuales recogemos en este libro.
42
VENTA DE LAS ISLAS
43
decidió por la estratagema de una compra de los derechos de
Masiot, enviando con tal fin a la isla a uno de sus capitanes
llamado Barba de Campo, con cinco navios de gente armada.
Atemorizóse Masiot y ante las razones expuestas por el capitán,
accedió a vender sus derechos al Conde de Niebla en cinco mil
doblas de oro, pero reservándose de por vida el derecho de seguir
gobernando sus dominios. Aceptó arteramente Barba de Campo,
quien desde aquel mismo instante, comenzó a intrigar entre sus
paisanos, causando a Masiot todo género de oposiciones y con-
trariedades, hasta el punto en que viendo éste en peligro su
propia vida, decidió abandonar la plaza y enrumbar hacia nue-
vos horizontes, que no fueron tan nuevos, porque en la isla de
Madera" se quedó.
Lo primero que hizo a su llegada a dominios portugueses, en-
furecido y despechado por el despojo a que había sido induci-
do, fue vender, esta vez por propia iniciativa, sus derechos al in-
fante don Enrique, hijo del rey don Juan I de Portugal, por la
módica cantidad de 29.000 doblas de oro y otras sinecuras y pre-
rogativas que aquél le concediera.
Y aquí surge, como es lógico, el gran pleito de la Historia.
El conde de Niebla las retuvo once años, pero sin ánimo para-
seguir con ellas, las cedió mediante justo precio, a su amigo
Guillen de las Casas, ya viejo también, pero que ambicionaba
una' gran empresa para su primogénito, también llamado Gui-
llen. Pero el mozo no parecía tener inclinaciones por las grandes
aventuras y prefiriendo la vida cómoda y regalona de su primo-
genitura en la Península, trasladó la ardua empresa a su querido
cuñado Hernán Peraza, casado con su hermana Inés.
No hubiera recaído la elección en personaje más indicado,
pues el Peraza era cachorro de raza de conquistadores y des-
cendía de aquel gran Hernán Peraza, héroe de anteriores jor-
nadas gloriosas para las armas españolas.
Mientras tanto el infante don Enrique exigía al rey español
que le reconociera los derechos adquiridos de Masiot. Pero el
monarca, como es lógico, se negó y entonces don Enrique deci-
dió tomar la justicia por su mano y envió varias expediciones
a la conquista de Lanzarote. Pero quiso el hado de la Historia,
que tales expediciones fracasaran y no precisamente ante Lan-
44
zarote, sino ante la isla de Gran Canaria. Con toda seguridad,
estos enviados al verse dueños de crecido número de soldados y
recursos, soslayaban Lanzarote y se creían capacitados para em-
presas más elevadas, de ahí su fracaso.
Ante estos fracasos, don Enrique dejó hacer a su padre
Juan I, quien llevó el pleito a Roma, contra su homónimo II,
monarca español, ante el papa Eugenio IV, quien después de
larga demora, dio la razón al hispano. No es necesario decir que
los portuguses masticaron, pero no tragaron el fallo y siguieron
en sus trece.
Hasta que en 1466, el infante don Femando de Portugal, en-
vió al noble caballero, joven y esforzado guerrero, don Diego de
Silva, a conquistar las islas. Sucedióle a Silva lo mismo que a
sus predecesores, y maltrecho y desengañado de que no era fácil
invadir las tres islas que quedaban, a la sazón La Palma, Gran
Canaria y Tenerife, regresó a Lanzarote en son de paz.
Regía las islas para esa época don Diego de Herrera, hombre
prudente y ducho en el arte de la conquista, quien vio en Silva
y sus hombres la posibilidad de un refuerzo de gente nueva, a la
ya un poco cansada tarea conquistadora y conocedor por amar-
ga experiencia del difícil carácter de canarios y tinerfeños. Así
que no nos puede sorprender que un buen día el alegre tañido
de jubilosas campanas anuncien el enlace del caballero Silva
con María de Ayala, una de las hijas del conquistador.
Los deseos de Diego de Herrera se cumplieron y tuvo en su
yerno y homónimo de Silva un fuerte brazo en quien apoyar
futuras tareas de lo que aún faltaba por conquistar. Pero en lo
que se relaciona con el dominio de las islas que faltaban por
incorporar a la corona de Castilla, el destino le tenía reservado
a Diego de Herrera un más triste papel, pues tuvo que asistir
impotente a la llegada de otros capitanes para; aquellas con-
quistas y, por ñn, un día le sorprendería la muerte sin haber
conseguido, como su antecesor, Juan de Betencour, conquistar
la bravura de canarios, tinerfeños y palmeros.
Es conveniente aclarar antes de ñnalizar este singular capí-
tulo, que según los historiadores, las vicisitudes de esta históri-
ca venta, siguieron a veces caminos más tortuosos y dilatorios,
que no reseñamos aquí por no alargar innecesariamente la na-
45
rración, y únicamente hacemos hincapié en que la venta, tan fa-
mosa, nvmca se refirió al aspecto material de las islas, ni a su
contenido, tanto en riqueza material, como en habitantes y ser-
vidumbre, sino a los derechos, desde el punto de vista jurídico
y desde el punto de vista político de gobierno de las islas.
46
EL TRABAJO ENTRE LOS GUANCHES
47
junto con tales grupos, integrados por familias enteras, llega-
ron también animales domésticos, semillas y métodos de culti-
vo rudimentario que en mayor o menor grado habrían de adap-
tarse posteriormente en una aclimatación definitiva.
Sin embargo, la presencia y a la vez la limitación, de los re-
cursos naturales, de los cuales los nuevos pobladores podrían
disponer, imprimió carácter orientador a rauchas nuevas ac-
tividades que dieron origen, repetimos, según los casos, a nuevas
profesiones o al menos a cierta diferenciación en sus tareas
diarias. .
Nos vamos a encontrar conque esta diferenciación será lógi-
camente más notable entre aquellos grupos de población más nu-
merosa, por un lado, y por otro entre aquellos grupos más homo-
géneos y menos fragmentados en el orden político.
A esto tenemos que añadir esa falta, ya indicada, de sentido
económico en lo comercial, y también recordar que en muchos
casos la prestación de ciertos trabajos era considerada como
obligatoria en obsequio de la nobleza.
Por ello no existía la moneda y las transaciones y prestacio-
nes de servicios se hacían sobre la base del trueque o camba-
lache, circunstancia ésta favorecida por el hecho de la existen-
cia de grupos familiares o clanes.
Comenzamos haciendo una distinción entre las dos principa-
les trayectorias de la actividad de los guanches, marcada una
por el aspecto civil y otra por el religioso.
En otro tema será tratado el aspecto religioso de los guan-
ches. Aquí, sólo vamos a enfocar dicho aspecto desde el punto
de vista profesional.
La actividad religiosa estaba representada en su grado má-
ximo por el gran Faycán, que venía a ser algo así como el Sumo
sacerdote o Jefe religioso de la comunidad.
Este cargo, que era considerado como noble solía recaer en
algún familiar del jefe o caudillo del clan familiar o en un mayor
grado, del rey de la comunidad.
El gran Faycán era secundado en sus actividades por algunos
ayudantes, nobles y representates suyos unos, y plebeyos otros,
encargados de la ejecución de algunos ritos y servicios.
También las mujeres" participaban en las tareas religiosas
48
y tomaban distintos nombres según la isla a que pertenecieran.
En general esta especie de monjas o sacerdotisas hacían Tina vida
más retirada, monástica, colectiva, pero en estas pequeñas colec-
• tividades solía prevalecer cierto nexo familiar y la sacerdotisa
mayor o Superiora, solía ser la naás caracterizada dentro del
grupo familiar.
Pues bien, todas estas actividades estaban mantenidas por el
pueblo a través de contribuciones directas y de ofrendas que los
nativos hacían a sus respectivos dioses. Pues no es necesario
aclarar que por su carácter no sólo de jerarquías religiosas, sino
también por su propia estirpp o nobleza, estos profesionales no
podían dedicarse a trabajos rudos o comunes, que les estaban
prohibidos.
Hay que destacar en el resto de las actividades que pudiéra-
mos denominar ciudadanas, las que entran dentro de la catego-
ría artesanal, que eran muchas, como luego veremos. Y, natural-
mente, tenemos que revisar aquellas otras encaminadas a los
trabajos y servicios comunes.
La actividad agrícola era desarrollada indistintamente por
hombres y mujeres y casi siempre en forma colectiva. General-
mente los hombres eran los encargados de roturar y de sembrar
la tierra y las mujeres de cuidar las sementeras y recolectar los
frutos.
En cuanto al pastoreo, era ésta luia actividad propia y exclu-
siva de los hombres, tanto adultos, como de los niños, que les
auxiliaban en tal menester.
En cuanto a las mujeres, existían diversas profesiones en re-
lación con las habituales tarea femeninas. Había costureras que
se dedicaban a la confección de las prendas de vestir y de adorno
más usadas, como eran los tamarcos y los corpinos y capotillos,
así como, posteriormente, cierto tipo de adornos para la cabeza.
Las agujas las fabricaban con huesos de animales, espinas
de pescado y otras de tipo vegetal, y los hilos empleados para
sus costuras los solían obtener de la badana fina, tripas, crines,
etcétera.
Para teñir los objetos y las ropas y para su propio uso cos-
mético, empleaban generalmente productos vegetales, como la
orchílla y otras raíces y cortezas de algunas plantas y árboles.
49
Una profesión singular, que nos ha llamado mucho la atención,
era la de carnicero, tenida como oficio infamante, así como las
de verdugo y embalsamador.
El carnicero era obligado a portar una vara, con la cual tenía
que señalar los objetos que deseaba adquirir, pues le estaba
terminantemente prohibido tocarlos con las manos, ni tampoco
se le permitía el trato si no era con los de su profesión. A las
mujeres y a los niños les estaba prohibido entrar en los luga-
res usados como mataderos, ni podían manipular con los resi-
duos ni entrañas de los animales, cosas éstas, que en muchos ca-
sos, se dedicaban a la ofrenda o al rito.
Los embalsamadores, que en realidad no eran tales, puesto
que se limitaban a eviscerar los cadáveres y untarlos con subs-
tancias grasas y aromáticas, y envolverlos posteriormente en cue-
ros o fibras vegetales, podían ser de ambos sexos, según que se
dedicaran a embalsamar cadáveres de hombres o de mujeres.
Existían las comadronas, cargo desempeñado por las muje-
res más ancianas de la familia o clan, asesoradas generalmente
por las sacerdotisas, pues se daba el caso curioso, en algunas
islas, de que las deidades supremas estaban encamadas por un
dios y por una diosa, presidiendo esta última todo lo que se
relacionaba con la fertilidad y la maternidad.
Otros trabajos estaban desempeñados por los constructores
de casas y otros edificios destinados a usos públicos, especie de
albañiles que era muy estimada y que ejecutaban en muchos
casos trabajos verdaderamente primorosos.
Tenemos después a los fabricantes de armas y otros utensi-
lios, que empleaban para ello los más diversos materiales. En pri-
mer lugar estaba el garrote o tezeze, que era compañero inse-
parable del guanche. Era algo así como un bordón de los em-
pleados por nuestros peregrinos, y del cual se servían para múl-
tiples usos, por ejemplo, para sus largas caminatas, para reali-
zar algunos deportes y luchas o competencias deportivas y tam-
bién para emplearlo como arma contundente en sus luchas
y propia defensa.
Su arma preferida, en cuanto a tal instrumento, era una espe-
cie de vara fina, a modo de lanza, aguzada por un extremo y bien
tostada para que resultara más dura. El uso de la piedra era
50
igualmente muy frecuente, tanto en los trabajos domésticos,
como artesanales, empleándose también preferentemente como
arma, tanto como para ejecutar sentencias, como para emplear
en las batallas, y aún quedaron para la historia testimonios vi-
vos de las famosas "tabonas". En otros casos usaban la piedra
para erejir monumentos megalíticos y para uso religioso. Por
último, en lo que al uso de la piedra se refiere, la empleaban
también como instrumento musical, haciendo sonar unas contra
otras, o contra otros objetos.
Ya hemos hablado de la pesca y de los buceadores, por lo que
no necesitaraos volver sobre el tema.
También existían los llamados "heraldos del rey", individuos
encargados de llevar la vara de mando o estandarte real en los
casos de desplazamiento de un lugar a otro del monarca, ade-
lantándose al mismo y anunciando su llegada o paso.
No tenemos noticia de que existieran profesionales de la jus-
ticia, salvo los verdugos, pues la misma era ejercida por el pro-
pio rey o por sus lugartenientes, cuando no por el propio agra-
viado.
Se conocían los lugares públicos, y aparte de las casas o
recintos destinados al culto, teníamos lo que pudiéramos deno-
minar plaza o recinto popular, en donde se reunía el Sabor y se
desarrollaban las justas o torneos, y en donde se aplicaba jus-
ticia. Estos recintos sohan ser descubiertos y circulares o cua-
drangulares y en el centro se disponía de una gran losa o de un
empedrado, sobre el cual se realizaban muchas de aquellas acti-
vidades.
El verdugo, que era considerado como hemos dicho como un
oficio infamante, ejecutaba las sentencias, que, en caso de ser
de muerte, realizaba bien despeñando al reo por algún precipio
previamente señalado o bien golpeándole la cabeza con una pe-
sada piedra. Alguna vez se procedía a otros tipos de muerte, pero
eran muy raros, citando aquí el caso de la princesa Ico, condena-
da a morir por asfixia, de la que se libró casi milagrosamente.
En otros locales celebraban fiestas y reuniones a las que
podían concurrir libremente hombres y mujeres.
También empleaban locales para cárceles, que eran custodia-
dos por individuos profesionales.
5Í
Tampoco tenemos constancia de que hubiera empleo u oficio
relacionado exclusivamente con las actividades de expansión
o de holganza, tales como danzarines o músicos o cantores pro-
fesionales.
A este respecto es interesante señalar que estas expansiones
o actividades artísticas y folklóricas, tenían dos aspectos distin-
tos, pues en unos casos resultaban del ejercicio de algún rito y
eran dirigidas por los profesionales religiosos, como acontecía
en las fiestas de rogativas y en otros casos derivaban de fiestas
mundanales, como acontecía con la danza de plenilunio, de pri-
mavera, de esponsales, e t c .
Estas últimas danzas han sido poco estudiadas, y en el moder-
no folklore canario no están recogidas, confio tampoco lo están
los cantos primitivos, cuyos testimonios no han llegado hasta
nuestros días y sólo podemos conjeturarlos por comparación
con los testimonios que nos han llegado de otras islas próximas,
como por ejemplo, de la isla de Madeira.
Pero de todo esto hablaremos en otro lugar.
Hemos dejado para lo último el considerar uno de los as-
pectos artesanales más desarrollados del pueblo guanche, que fue
la alfarería.
Son estos los testimonios más abundantes con los que nos
tropezamos en nuestra labor de investigación. Los alfareros fa-
brifcaban recipientes de barro denominados generalmente "gáni-
gos", que empleaban para multitud de usos.
Utilizaban para su elaboración tierra arcillosa de diferentes
colores y daban distintas formas y acabados a los recipientes así
construidos, que unas veces eran cocidos y otras secados al sol.
Se han encontrado vasijas y recipientes de muy diversas forma
y capacidad, y por su acabado y perfección da la sensación de
que pertenecieran a culturas posteriores.
52
LA MEDICINA ENTRE LOS GUANCHES
53
La medicina entre los guanches era practicada o al menos
dirigida por las personas dedicadas al culto religioso. Pero era
frecuente encontrar entre las clases populares algunas perso-
nas que sin participar del carácter profesional médico, tenían
ciertas experiencias que eran aprovechadas por la colectividad.
Entre este tipo de personas teníamos en primer lugar a las
comadronas, que por extensión, proyectaban sus cuidados, ade-
más de a la madre, a sus recién nacidos hijos, y sus consejos
y prácticas eran muy estimados en todo hogar guanche, espe-
cialmente en lo que se relacionaba con las enfermedades de las
mujeres y de los niños.
Pero aún en estos casos, por encima de estas populares co-
madronas, estaban las sacerdotisas o "magadas", consagradas al
culto. Ellas conocían los secretos de hierbas y de plantas, y de
otras substancias y sus naezclas y muy especialmente del valor
medicinal de las entrañas de algunos animales, entrañas que
también eran ofrecidas como sacrificios a sus divinidades.
En general la práctica de cualquier tipo de medicina rudi-
mentaria tiene que circunscribirse al empleo de los recursos
más abundantes y existentes en el medio.
Por esta razón y teniendo en cuenta que en varias de estas
islas había poca agua, hasta el punto de que alguna de ellas,
como la isla de El Hierro, fue llamada Pluvialia u Hombrión,
porque sólo se abastecía, con el agua de la lluvia, no puede ex-
trañamos que el agua no fuera en muchos casos la base funda-
mental de la medicina o higiene del pueblo guanche. Sin embar-
go, veremos como la grasa, manteca o sebo, obtenido de los
animales, era empleado generosamente con fines medicinales.
En cuanto al empleo del agua salada del mar, ésta tenía
aplicaciones muy limitadas, siendo muy poco usada.
También según los casos y según el desarrollo agrícola, usa-
ban plantas y raíces en cocimiento o maceración para curar sus
dolencias, echando mano en otros casos de hojas y cortezas y
frutos de los árboles y plantas silvestres.
En, lo que pudiéramos denominar medicina interna, preva-
lecía, como hemos dicho, el uso de la grasa o manteca, sola o
agregada a otras substancias, generalmente en cocimiento, que
se administraban al paciente.
54
Con la miel del mocan; preparaban un arrope, que adminis-
traban en los casos de pulmonía y otras afecciones catarrales,
con el añadido de envolturas a base de pieles y de aplicaciones
extemas de unturas y fricciones, para que el paciente sudara
abundantemente.
No es necesario aclarar que, por lo general, entre los nati-
vos no existía una morbilidad tan variante y acusada como po-
dríamos encontrar en otros grupos etnológicos de otras partes.
Predominaban aquellas afecciones estacionales, las enfermeda-
des habituales de la vejez y las derivadas de la maternidad
y embarazo en las mujeres, y de los accidentes y heridas en los
hombres.
También por vía interna eran usadas las entrañas de algu-
nos animales y peces, con preferencia el hígado y el corazón,
a parte de otros órganos que se utilizaban para proporcionar
vigor y poder.
Consolidaban las fracturas con reposo, pero no conocieron
la práctica de la extensión, como se puede comprobar en los
huesos largos de algunos esqueletos que han sido hallados.
No es cierto, o al menos, no se tienen evidencias, de que ha-
yan usado o practicado la trepanación, aunque sí sabemos que
en muchos casos el género de muerte aplicado a los condenados
era utilizando gruesas piedras con las que hundían los huesos
del cráneo.
En los casos de contusiones empleaban la aplicación de em-
plastos calientes, a base de hojas y de grasa o manteca y tam-
bién las fricciones.
Para algunos tipos de perturbaciones gastro-intestinales em-
pleaban la ceniza y en otros casos, al'revés, usaban purgantes,
mezclando agua salada con manteca o con el cocimiento de
raíces de helécho, raíces estas, de forma bulbosa que en otros
casos empleaban cocida y machacada, mezclada con leche, para
restablecer a los convalecientes y a los niños. Éste fue quizás el
origen primitivo del posteriormente tan conocido "gofio ca-
suario".
Lo que sí está demostrado era su conocimiento de la sutura
en caso de heridas y desgarros, empleando para ello finas agujas
de espina de pescado e hilos hechos de tripa o cuero finísimo.
55
En muchos casos aplicaban la cauterización para contener
la hemorragia y limpiar o proteger las heridas anfractuosas.
No tenemos conocimiento de que se aplicara la cesárea, como
algunos pretenden sostener, ni tampoco de que se empleara la
sutura en los casos de desgarros vaginales en los partos, por
cuya razón era frecuente la aparición de las habituales compli-
caciones en estos casos.
La práctica de la sutura les era bien conocida porque la em-
pleaban generalmente en el embalsamiento de los cadáveres,
primero evisceraban y luego rellenaban con preparados a base
de manteca y hojas o hierbas aromáticas, con las que además
ungían el cadáver, envolviéndolo después en pieles o cueros.
Pero tengamos presente que estos embalsamientos no se hacían
nada más que con la gente noble y en muchos casos tampoco
con todos, sino con aquellos que más fama o respeto hubieran
alcanzado o bien ostentaran alguna dignidad real o religiosa.
Para los dolores de cabeza empleaban un sistema que me
ha sorprendido encontrar entre los usos y prácticas de medicina
popular de algunos pueblos americanos, o sea ciñéndose a la
altura de la frente hojas de ciertas plantas, empapadas en man-
teca de origen animal, en este caso, como siempre, de cabra,
de oveja o de cerdo, aunque la manteca de cerdo la solían em-
plear los herreños más bien para sus trabajos de talabartería
y para alisar sus bordones.
Como sus indigestiones eran frecuentes usaban como pur-
gante los fintos o bayas de algunas plantas, parecidas al cerezo
montes y empleaban también la manteca diluida, mezclada
con leche e incluso con agua del mar, pero con esta última, más
bien como vomitivo.
Conocieron el vendaje y la ligadura en las extremidades para
los casos de hemorragia, que como hemos dicho cauterizaban
en los casos más apremiantes.
También tenemos referencias de que entre ellos exis-
tió la práctica de una psicoterapia rudimentaria, ejercida
principalmente por los profesionales del culto, fueran sacerdotes
o sacerdotisas.
La práctica de la amputación también era frecuente, no
sólo en la de origen traumático, sino también en las practica-
56
das como castigo impuesto a los delincuentes y empleaban para
ello una fuerte ligadura y luego cauterizaban el muñón con man-
teca caliente, empleando para cortar conchas afiladas y piedras
de lajas, así como también algunos huesos planos especialmente
preparados.
57
EL TEIDE, PADRE DE LAS ISLAS
58
toríadores ubican en la isla de La Palma, la llamaron Tener-Ife,
que quiere decir monte blanco.
No podían faltar los disidentes con esta última denominación
de Tenerife, derivada de lo apuntado, alegando que el nombre
de la isla deriva del gran Tinerfe, que fue el nombre que, de uno
de sus más famosos reyes, nos haya llegado hasta hoy. De todos
modos esta aseveración nada aclara al respecto, pues el nombre
de este rey, por su majestad y grandeza, bien podría haberse
originado al compararle con la montaña, o pico, coronado de
armiño, objeto de este tema.
Pocos lugares en el mundo habrán sido cantados y celebrados
por tantos poetas, literatos y artistas de toda clase, como lo ha
sido el Teide.
Pero insistimos en que lo más importante de su presencia es
su estratégica ubicación en medio del archipiélago y por contras-
te con las islas vecinas, en la zona en que se halla, templada y
cálida y en la que indudablemente, la nieve es un contraste su-
premo con el sol y con el paisaje canario.
La presencia del Teide unifica geográficamente el contomo ca-
nario e inaprime un decisivo carácter a esta agrupación geofísica,
en la que incluso nos vamos a encontrar con una distinción neta
etnológica, lingüística y cultural, sin parentesco con otras agru-
paciones continentales de su raisma época.
Muchas veces he pensado que el carácter tranquilo y apa-
cible, dulce y sosegado, de la gente canaria, es un símbolo te-
lúrico de la mansedumbre con que las islas se dejan regir por
este coloso, meciéndose en las aguas atlánticas, dormitando
en medio de una eterna primavera.
Por otra parte, justifica el Teide la creencia de que estas islas
no pudieron surgir como la simple consecuencia de una erup-
ción volcánica submarina, sino que supone la existencia de una
plataforma continua que en algún tiempo tuvo necesariamente
que estar unida al continente africano, pues resulta muy difícil
admitir que un movimiento volcánico submarino pudiera proyec-
tar por encima de la superficie del agua masas y alturas de este
tipo de formaciones geológicas.
Hay que agregar a esto, el dato cierto y comprobado de que
en dirección a la parte oriental de estas islas, mar adentro, nos
59
encontramos frecuentemente con profundidades que no corres-
ponden a las habituales en otras regiones marítimas, a la misma
distancia de las costas, dato que, como es lógico, apoya la teoría
de la plataforma.
Esto da pie para conjeturar que bien pudo haber sido muy
cierta la existencia de esta plataforma atlántica emergida, de la
que la fantasía popular y las hipótesis científicas más fantásticas
sacaron la leyenda de la Atlántida.
Sea lo que fuere, el Teide está ahí, designado con ese lugar
común y tantas veces repetido de "Celoso guardián" de las islas
Afortunadas, y la verdad es que lo primero que hacemos cuando,
desde otras islas atalayamos el horizonte, es buscar con la mi-
rada la compañía del coloso tinerfeño y el día que, con cielo
claro, lo vemos erguirse majestuosamente, parece como si todos
estuviésemos más contentos. Y nada digamos de la alegría con
que se nos llena el pecho ante la contemplación de su imagen,
cuando en el último amanecer, nos asomamos a la barandilla
de la borda del barco que nos acerca a estas tierras privilegia-
das. Sí, allí está el Teide, allí están "ellas", hemos llegado ya.
60
ISLA DE TENERIFE
61
Otras islas, como la de Lanzarote, por ejemplo, presentan
igualmente características que les son propias y que por sí pue-
den imprimir inusitado valor a ese conjunto de elementos que
condiciona el interés que hoy se concentra por el mundo entero,
en este archipiélago.
Podríamos hablar también del dromedario de Fuerteventura,
mal llamado camello, que ha aportado a la representación ca-
naria el simbolismo telúrico de su joroba, trillando perezosa-
mente el paisaje. O hablaríamos de ese segundo Edén que es la
isla de La Palma, maravillosa perla, engastada en esta joya afor-
ttmada.
Pero, repetimos, que para todos, para propios y extraños,
siempre la isla de Tenerife, con su Teide gigante, presidiendo los
horizontes canarios, por cielo, tierra y mar, es la que ostentará
la representación simbólica y genuina, en el aspecto geográfico
y universal de estas islas.
Fue la última en ser dominada por los españoles y esta demo-
ra no fue debida, como algunos pretenden, a una consecuencia
derivada de las dificultades que los hombres de la Conquista en-
contraran en la isla de Gran Canaria, sino a que en los muchos
intentos de desembarco por los conquistadores llevados a cabo
con anterioridad, como había ocurrido en La Palma, habían
sido rechazados, y en la conquista de esta isla intervinieron igual-
mente factores distintos, que pasamos a considerar.
En primer lugar, creemos que fue de gran importancia el he-
cho de este mismo retraso en el intento final de su dominación,
porque cuando Fernández de Lugo llegó a la isla para someterla,
ya los contactos habían sido múltiples y en realidad ya la con-
ciencia de un dominio o expansión de otros reyes o señores po-
derosos, había llegado a oídos de los guanches tinerfeños, quie-
nes ya habían tenido contacto directo anteriormente en tal sen-
tido con Diego de Herrera.
Sabían los de Tenerife de la invasión española en otras islas y
vieron con sus propios ojos y contemplaron en su propia carne
cómo sus otros hermanos de raza, al ser sometidos, eran induci-
dos a colaborar con los invasores, cosa que, por otra parte, acep-
taban de buen grado, por no existir entre los guanches para en-
tonces un sentimiento de nacionalidad al estilo moderno. Esto
62
no pudo dejar de ejercer un influjo definitivo en la ulterior ac-
titud del guanche tinerfeño, porque entre aquellos que acompa-
ñaban a los invasores venían hombres reputados con fama de
honrados y valientes entre su raza, fama que se había extendido
por todas las islas. De la misma manera que había influido la pre-
sencia de Femando Guanarteme en la definitiva pacificación de
la isla de Gran Canaria.
Relata la Historia que esta isla era conocida con el nombre
de Nivaria, debido a la estampa de su pico Teide orlado de nieve,
que allá, en el horizonte confundía los cielos con el mar. De aquí
su nombre posterior de Tenerife, que significa Montaña Blanca.
Los nativos llamaban a esta isla Achineche y entre sí se de-
nominaban bincheníes, atmque posteriormente fueron bautiza-
dos por los españoles con el nombre de guanches.
Hemos de reconocer que la primera toma de posesión de esta
isla por los españoles fue harto simbólica y desde el mismo pun-
to de vista del derecho universal, de eterna vigencia, u n poco
dudosa. Porque los acontecimientos se desarrollaron así. Allá por
el año de 1464, Diego de Herrera, acompañado por el obispo
lUescas, desembarcó en esta isla por el puerto que denominaron
Bufadera, y en presencia de un escribano, que al efecto llevaban,
y ante testigos escogidos entre aquellos que le acompañaban, plu-
ma en ristre, levantaron un acta de toma de posesión en nombre
del Rey, sobre cualquier mesa que improvisarían con algunas
de las muchas piedras que no dejarían de abundar por el lugar.
Nos imaginamos que los guanches que accidentalmente pre-
senciaron el acto, poco pudieron llegar a comprender sobre el
contenido y alcance del mismo, y desde luego podemos asegurar
que no pudieron estampar su firma en dicho documento por la
simple razón de que no sabían escribir.
Pero para Diego de Herrera y los suyos la cosa fue suficiente
y considerando que la campaña no había podido salir mejor, tor-
naron a sus naves dejando clavado sobre el suelo de la playa el
pendón de Castilla, pero las cosas no pasaron de ahí.
Tendrían que pasar veinte años más para que, con la llegada
de Lugo, se iniciara el sometimiento definitivo de la isla y se es-
cribieran para la epopeya canaria las gloriosas páginas de la re-
sistencia tinerfeña.
63
MENCEYES DE TENERIFE
64
Otros piensan que fue derrocado por sus hijos antes de fa-
llecer, lo que nos parece poco probable, pues si bien entre sus
descendientes hubo algunos que pudieron merecer amargos cali-
ficativos, hubo otros, sin embargo, que honraron con su nombre
la historia guanche, lo que nos hace suponer que la sucesión del
gran Tinerfe siguió la norma establecida en estas islas, que. como
dijimos en otro trabajo, se basaba en el mayorazgo, y en caso de
haber más hijos y serles a éstos asignado algún señorío, aun-
que en realidad se podían considerar como verdaderos reyes,
siempre guardaban ciertos respeto al hermano mayor o en otros
casos se repartían las dignidades dentro de un mismo reino, y así
un hermano era rey y otros podían desempeñar el papel de jefes
religiosos o grandes faycanes o de guayres, como pasó en la isla
de Gran Canaria a la muerte del rey Artemi.
Prescindiendo de cualquiera otras incursiones anteriores lle-
vadas a cabo por navegantes de distintos países, el primer do-
cumento histórico y oficial de desembarco legal en esta isla nos
cuenta que en el año de gracia de 1464, Diego de Herrera acom-
pañado por el obispo lUescas, arriba a las costas tinerfeñas, por
los lados de Anaga, desembarcando en un puerto que llamaron
Bufadero. Era señor de este término el mencey Beneharo I, hijo
del gran Tinerfe, quien rechazó la actitud dominadora de Diego
de Herrera, aunque en principio, por simple curiosidad, no le
recibió hostilmente. En aquella playa, sirviendo de mesa una
piedra cualquiera, el Escribano Real, llevado exprofeso, levantó
un acto de toma de posesión de la isla, acto el cual es fácil admi-
tir que hubieran asistido como simples e ignorantes espectadores
algunos nativos que nunca supieron de qué se trataba. Retomó
Diego de Herrera a Lanzarote y aunque posteriormente intentó
otras incursiones, como la de Güimar, nunca tuvo éxito y fue
Fernández de Lugo quien veinte años después vendría a someter
esta isla, encontrándose en este señorío con la fuerte resistencia
de Beneharo II, hijo del anterior mencey, que fue un guerrero
valiente. Era este señorío el de Anaga.
Otro señorío fue el de Taoro, que para la historia de Te-
nerife, escribe la gesta más gloriosa de su resistencia, no sólo
por las hazañas de sus hombres, sino por las grandes figuras que
le presidieron, siendo Benchomo el personaje principal de ellas.
65
Este término que era el más importante, fue heredado por
Bentenuhya, primogénito del gran Tinerfe, de cuyo reinado nos
han quedado pocas noticias. A Betenuhya sucedió su hijo Imo-
bach, el cual pretendió restaurar el reinado de su abuelo, eri-
giéndose en rey absoluto de toda la isla. Pero sus pretensiones no
fueron aceptadas por sus parientes y después de haberse pelea-
do con algunos de ellos, hubo de desistir. A Imobach le sucedió
su hijo Benchomo, que en su juventud tuvo algún contacto amis-
toso con Diego de Herrera, pero que cuando se trató de tomar en
serio la defensa de la isla se convirtió en el máximo caudillo
tinerfeño, y si ella se perdió o si de otro modo su sometimiento
fue más fácil para el invasor, se debió en gran parte a la falta
de atención que pusieran a sus exhortaciones los demás menee-
yes, recordando quizás los ambiciosos planes de su padre que
había pretendido subyugarles. Con Benchomo pasó a la historia
en este señorío su hermano Tinguaro, valeroso guerrero, muer-
to en una batalla e intérprete de una hermosa leyenda que rela-
tamos en otro lugar.
En tercer lugar tenemos el menceyato de Güimar, famoso
porque en sus predios hiciera su aparición la Virgen de Cande-
laria, en época anterior a la Conquista. Es probable que esta
aparición relacionada con algún contacto anterior con cristia-
nos, en alguna arribada fortuita, influyera en el ánimo del men-
cey Acaymo, que se hizo cristiano o al menos simpatizó con éstos,
por lo que era despreciado por los otros menceyes. Su hijo Aña-
terve siguió su trayectoria, colaborando con Diego de Herrera
primero, y más tarde con Lugo, aunque parece que de poco le
valió su actitud, pues algún historiador nos dice que murió po-
bre y olvidado, una vez sojuzgado.
En cuarto lugar citaremos el señorío de Abona, que heredó
Atguaxana. A éste sucedió su hijo Atxoña, que fue uno de los que
desconfiando de Benchomo hubo de rendirse sin condiciones a
los conquistadores.
El quinto era el señorío de Adeje y su mencey Atbitocaspe,
hijo del gran Tinerfe. Le sucedió su hijo Pelinor. Tenía este men-
ceyato su sede en la que hoy es la capital de la isla, sin embargo,
para la historia no correspondió a esta preeminencia y Pelinor
se sometió sin pena ni gloria.
66
Ocupa Tegueste el sexto lugar, con su mencey Tegueste. Este
mencey, ya en el ocaso de su vida, tuvo pacíficos contactos con
Diego de Herrera, pero su hijo Tegueste II fue un fiel aliado de
Benchomo contra el invasor y jugó un papel importante en la
resistencia.
El séptimo es el señorío de Icod y su mencey fue Chincanay-
ro, quien también tuvo en su día encuentros amistosos con Diego
de Herrera. Pero su hijo Pelycar llevó más adelante esta actitud
amistosa, capitulando sin lucha ante las huestes de Lugo. Más
tarde este señorío se haría famoso por la feliz adaptación a su
fértil terreno de las vides manchegas, conociéndose hoy esta re-
gión isleña con el nombre de Icod de los vinos, que la hicieran
famosa en el mundo entero.
Era Daute el octavo menceyato, regido por Caconaymo y su
descendiente Romén fue otro de los que tampoco escuchó a
Benchomo, sometiéndose al invasor.
Por último tenemos en noveno lugar el señorío de Tacoronte,
gobernado por el mencey Rumen, que también trató con Herre-
ra. Sin embargo, su hijo Acaymo fue un valiente guerrero que
solamente cuando se vio herido e imposibilitado para seguir
luchando, se rindió.
Cita Viera y Clavijo como un señorío anexo al llamado Punta
del Hidalgo, señoreado por Aguahuco, que se titulaba achimen-
cey o .mencey pobre, al cual achacan la calidad de hijo bastardo
del gran Tinerfe. Cosa que nosotros no discutimos, cuando
más que en la hermosa leyenda que aquel autor relata entre
Zebensuí, hijo de Aguahuco, y Benchomo, éste le llama primo.
No existe acuerdo en lo que se refiere al origen de achimen-
cey Aguahuco, al que algunos suponen hijo bastardo del gran
Tinerfe. De todos modos su existencia en tan peyorativas con-
diciones ha dado origen a la leyenda aludida, en la que se hacen
resaltar la virtudes y la nobleza y prudencia de la raza guanche,
personificada en Benchomo, quien por motivos relacionados con
la conducta de Zebensuí, se desplaza al señorío de Punta del
Hidalgo y se entrevista con su primo para restablecer las buenas
relaciones entre éste y sus vecinos.
Ésta es a groso modo la panorámica política del pueblo tiner-
feño cuando su existencia comienza a ser conocida.
67
El origen geográfico de algunas poblaciones, en relación con
estos menceyatos, es un poco confuso porque estos señores te-
nían por costumbre cambiar de habitación o vivienda, según la
estación, y así en tiempo de verano se transladaban a los lugares
más altos y frescos y en el invierno a las costas y zonas menos
frías.
Resaltamos aquí la diferencia lingüística entre los habitantes
de Tenerife y los de otras islas, concretamente, los de Gran Ca-
naria
Es característica la expresión que emplea el padre Abreu al
decir que los tinerfeños "hablaban en el buche", lo que quiere
decir que su lenguaje era más gutural y en cierto modo más
parecido a la lengua posterior de la familia beréber.
Por otra parte, también encontramos aquí una fragmentación,
una atomización política del poder, que habría de redundar nega-
tivamente en el esfuerzo de' la resistencia al conquistador, por el
elemental principio de "divide y vencerás".
Queremos reseñar igualmente las diferencias existentes
entre la organización social del pueblo tinerfeño en relación
con los demás isleños, en el sentido, de que debido proba-
blemente a su propia fragmentación, su grado de desarrollo era
en cierto modo inferior, desde todos los puntos de vista y
este hecho es un principio general en el desarrollo de todos
los pueblos.
Por último, también queremos aclarar que en relación con
la existencia del gran Tinerfe, que según algunos dio origen al
nombre de esta isla, tal aseveración no está comprobada y aún
cuando se diera por cierto tal existencia y tal nombre, no quiere
esto decir que dicho nombre no fuera tomado precisamente,
como espejo y paralelo de grandeza, del mismo Teide, que podría
ser designado, como ya hemos dicho, Tener-Ife, o sea, Montaña
Blanca.
68
DIEGO DE HERRERA EN TENERIFE
69
quizás sin comprender que su misión histórica ya había sido
cumphda.
Uno de estos fue Diego de Herrera, a quien encontramos repe-
tidas veces en diferentes temas de la presente obra. Así como
Juan de Betencour bautizó a la isla de Canaria con el califica-
tivo de Gran, por la fiereza de sus moradores y hubo de retirarse
a sus lares nativos de la bella Francia, sin haber conseguido
doblegar el espíritu de las tres islas más importantes, así Diego
de Herrera vio extinguirse su vida sin haber conseguido su ob-
jetivo final: El completo sometimiento de las siete islas.
Ya con anterioridad, vemos cómo Diego de Herrera, en el
año 1463 o 64, desembarcando en La Isleta, de la isla de Gran Ca-
naria, entre un "llego" y un "ya me voy", levantó acta de pose-
sión de la isla, sin los canarios tener arte ni parte en tal ne-
gocio.
Pero como todo iba en papel sellado, el asunto era válido y
dos o tres años más tarde pensó que podía hacer lo mismo
con aquella otra isla grandiosa e imponente solamente sometida
a la soberanía del Teide.
Como lo pensó, así lo hizo. Hízose acompañar de su fla-
mante yerno Diego de Silva, esforzado caballero portugués que
había casado poco antes con su hija María. Hechos a la m a r
llegaron con sus navios a las costas de Anaga, por un punto que
algunos pretenden hacer coincidir con la ubicación actual de
la capital tinerfefia.
Nada pudo apercibir al desembarcar su gente, sino la tran-
quilidad más absoluta. Pero hete aquí que al poco tiempo co-
menzaron a surgir en lontananza, sobre los cerros y sobre los
riscos multitud de naturales que poco a poco fueron creciendo
en número hasta llegar a superar con mucho su propia com-
pañía.
La situación era difícil, pero era Diego de Herrera hombre
arrojado y de grandes empresas. Así que pronto concertó con
los nativos una amigable conversación en la que les expuso que
el objeto de su venida era buscar la paz y tratar con los men-
ceyes para concertar largos y provechosos acuerdos en mutuo
beneficio.
A todo esto, en muy pocos días, se había corrido por la isla
70
su llegada y algunos menceyes habían acudido, comandados por
Imovach, a la zona de peligro a ver como se desarrollaban los
sucesos, acampando en el primitivo poblado sobre el que más
tarde se fundaría La Laguna.
Pasóles aviso Diego de Herrera y acordaron aquéllos en re-
cibirles y para allá se encanaiinó el castellano con casi todas sus
huestes, llegando al poblado entre la algazara de los suyos y
tras un recorrido triunfal.
Una vez reunidos, Diego de Herrera repitió el ceremonial
de la isleta pero esta vez con mucha mayor pompa y solemni-
dad, repartiendo generosos abrazos entre todos los presentes
y tomando posesión en nombre de su majestad Enrique IV de la
isla, ofreciéndoles a los nativos toda suerte de venturas y gene-
rales beneficios que les había de acarrear tal sinnisión.
Los menceyes que no comprendieron nada de lo que ante
sus ojos se desarrollaba, sólo coligieron la existencia de otro
rey o de otros reyes que habitaban lejos de allí, existencia que
por otra parte, al carecer de presencia real, les traía sin cuidado
y sólo a impulsos de la admiración que les producía el atuendo
y el utillaje de los forasteros, accedían a tales actos de contem-
porización, siempre que vinieran, como es lógico, en son de paz.
Sin embargo, tenemos que reconocer que esta reunión tuvo
una gran influencia para el futuro de la isla y ya hemos visto
cómo llegado el día de la verdad, en algunos de aquellos men-
ceyes persistía aún el abrazo y la sonrisa de Diego de Herrera
con imborrable promesa de fidelidad, respeto y garantía y, como
oculta esperanza de un mundo desconocido y mejor.
A partir de este momento, Diego de Herrera tratará de desa-
rrollar en esta isla la misma política ensayada en Gran Canaria,
y de la misma manera establecerá pactos, que después no res-
petará, con diversos menceyes, solicitará autorización para eri-
gir torres de disimulado arte militar e incluso llegará al rapto
de la imagen de la Virgen de Candelaria, acto este, completa-
mente reprobable y objeto de otro tema en este libro.
Como hemos dicho. Herrera no vio cumplidos sus deseos y
falleció muchos años más tarde sin haber hecho avanzar un
ápice su autoridad de los límites que había heredado en su
señorío.
71
LEYENDA DE TINGUARO
72
Esta batalla llevóse a efecto en la segunda entrada de Fer-
nández de Lugo en Tenerife.
Benchomo encargó a su hermano Tinguaro que rechazara a
los invasores.
La pelea fue dura pero era Tinguaro un gran conocedor del
terreno y la falta de armas, estaba compensada con este cono-
cimiento y la ventaja de las posiciones que ocupaban sus hom-
bres desparramados por las cumbres.
Perdieron los españoles en esta batalla casi 600 hombres
entre muertos y heridos y como hemos dicho más arriba el
propio Lugo fue herido de una pedrada en la cara y hubo de
ser auxiliado por el soldado Pedro Benítez apellidado El Tuerto
y retirado de la lucha.
Dispersados los cristianos, Tinguaro, que como hemos dicho
era de generosos sentimientos, no intentó perseguirlos ni aumen-
tar en ellos la matanza, permitiéndoles que retiraran sus muer-
tos y heridos, sentándose a descansar sobre una gran piedra.
Cuando llegó Benchomo, su hermano, avezado y valiente
guerrero, le reprochó su conducta por no haber perseguido y
terminado de destruir a los invasores.
Aquí es donde la Historia coloca en labios de Tinguaro
aquella sublime respuesta: "He cumplido con mi misión, que
era vencer, la matanza háganla los carniceros"
Ya sabemos que la profesión de carnicero era tenida como
infamante y esto nos permite comprender mejor el sentido
de las palabras de Tinguaro.
Prosiguió este caudillo su valerosa trayectoria hasta que en
un combate nuevamente sostenido contra las fuerzas de Fer-
nández de Lugo, en su tercera entrada, auxiliado por el capitán
Bartolomé Estupinán, enviado con tres navios de gente armada,
por el Duque de Medina Sidonia, halló la muerte, pasando a la
historia como uno de los más valerosos guerreros guanches.
Cuenta la leyenda que este guerrero estaba enamorado de
una joven muy hermosa en la cual había puesto igualmente sus
ojos su hermano Benchomo, pero llevado de su amor fraternal
y por su natural y bondadoso carácter, había renunciado volun-
tariamente a aquellos amores, de los que su hermano nunca
había llegado a enterarse.
73
Pero después de su muerte la joven rehusó las proposiciones
de Benchomo pues, también ella, secretamente, amaba a Tin-
guaro. A partir de esta situación la tradición se t o m a confusa,
y irnos agregan que la joven se suicidó, despeñándose desde
un alto risco, suicidio que otros intentan motivar por la pri-
sión de Benchomo y su ulterior envío a la corte española.
Otros difieren de esta versión sosteniendo que la joven acep-
tó posteriormente el amor de uno de los expedicionarios de
Lugo, que se estableció definitivamente y con repartimiento en
esta isla.
Naturalmente, cualquiera que hubiera sido el desenlace de
esta hermosa leyenda, nada mejor que la pluma de u n consu-
mado escritor, podrá dar para la posteridad, la versión inás
adecuada del suceso.
74
UN MILAGRO DE LA VIRGEN DE CANDELARIA
75
fue educado según algtinos autores en la misma casa o por
parientes o allegados del mismo Don Diego y años más tarde,
no sabemos si con previa autorización de sus amos, o porque
consiguiera evadirse en alguno de los barcos que tocó Tenerife,
regresó a la isla y su conocimiento del idioma y de las adelan-
tadas costumbres españolas le sirvió para rodearse de ima inne-
gable aureola de sabiduría y respeto y como además era buen
cristiano, contribuyó en gran manera a la difusión de la fe
cristiana, siendo además encargado de la custodia del santuario
donde se veneraba la imagen de la Virgen.
La situación cronológica del episodio de este milagro la
colocan los historiadores por los alrededores de 1480. Diego de
Herrera, según unos, o su menor y travieso hijo Sancho, según
otros, acompañados por un grupo de gente armada y decidida,
desembarcaron en Güimar y furtivamente se apropiaron de la
imagen de Nuestra Señora y se la llevaron para Lanzarote.
Seguramente, la cosa hubiera quedado así, pues es difícil
suponer que los canarios, que no eran grandes navegantes, hu-
bieran osado desembarcar en Lanzarote para recuperarla. Por
cuya razón la Señora de Güimar y Patrona de toda la isla, hubo
de tomar por propia iniciativa las medidas adecuadas al caso,
para regresar a sus lares.
í Cuenta la tradición que pasado el regocijo natural de su
•recibimiento en Lanzarote, se comenzó a observar un detalle
curioso: Todos los días al amanecer la Virgen aparecía vuelta
de espaldas y mirando contra la pared. Al principio todos cre-
yeron que se trataba de alguna broma de mal gusto o de algún
acto de protesta por parte de cualquiera de los muchos^ sier-
vos guanches que vivían en Lanzarote.
Mandó Diego de Herrera establecer la consiguiente vigilan-
cia y nada pudo descubrirse que condujera a la explicación de
tan insólito caso. Se corrió la voz, y todos comenzaron a temer.
Hasta que por ñn por consejo del obispo y por propia decisión
y la de sus parientes, Diego de Herrera dispuso el regreso de
Nuestra Señora a Tenerife.
Pero aquí viene la segunda parte maravillosa de este milagro.
Cuando Diego de Herrera llegó a las playas de Güimar, y comu-
nicó al mencey que le llevaba de nuevo la imagen, éste quedó
76
completamente sorprendido e incrédulo, pues en ningún mo-
mento la Virgen había faltado de su gruta.
Como insistiera Diego de Herrera y el naencey siguiera sin
darle crédito, aquel subió a su barco, y desde cubierta les
mostró la imagen. Inmediatamente el mencey y los suyos co-
rrieron hacia la gruta y entonces vieron que, en efecto, estaba
vacía, por lo que regresaron a la playa con gran algarabía y
dando grandes alaridos, rogando al castellano que les devol-
viera la Santa Imagen. Éste así lo hizo de buen grado y fue tras-
ladada con toda pompa y regocijo nuevamente a su cueva habi-
tual.
Los guanches, en señal de agradecimiento, colmaron de re-
galos a Diego de Herrera y le dieron mucho ganado, por lo que
sospechamos que el conquistador no pudo salir con mejor for-
tuna de empresa tan descabellada.
No sabemos que un hecho semejante se haya repetido ni
antes ni después a través de la historia canaria aunque en un
conquistador tan pertinaz como Diego de Herrera, no hubiera
sido nada de extrañar.
Es este episodio un fiel reflejo de la tan conocida frase
popular de "tener el santo de espaldas", que se suele aplicar
en aquellos casos en que las cosas no nos salen bien y nuestros
ruegos no son escuchados. Naturalmente no queremos decir
que este milagro sea, el origen de tal expresión, pero sí nos
complace anotar aquí tal coincidencia.
Hay quienes en este milagro han querido entrever una
cierta predestinación negativa en la obra conquistadora de Die-
go de Herrera, pues una vez reintegrada la imagen, éste con-
quistador no pudo continuar su obra, teniendo que limitarse a
vegetar en su señorío.
77
LA FOLIA
78
Pensamos en un principio hacer de esta materia un tema,
para informar de modo más completo al lector. Pero tenien-
do en cuenta que el silbido, en cuanto a sonido y modula-
ción, no puede ser recogido de forma tal fiel por una des-
cripción literaria, como lo sería por una demostrapión viva
o magnetofónica, me limitaré aquí a reseñar su origen y sus
posibilidades como existencia de un lenguaje silbado conque
algunos han bautizado esta modalidad de expresión, atribuyén-
dola a los habitantes de la isla de La Gomera.
Por las investigaciones llevadas a cabo personalmente y re-
cogiendo el testimonio de personas de edad avanzada, conoce-
doras de este llamado lenguaje silbado, hemos llegado a la
conclusión de que, naturalmente, no se trata de ningún len-
guaje, sino simplemente de un conjunto de sonidos emitidos
mediante el silbido, que podían ser interpretados según los
casos, con arreglo a una clave previamente establecida.
También pudimos constatar que esta expresión no fue sólo
empleada en La Gomera, sino también en otras islas, como
La Palma y especialmente, Tenerife.
Hay que tener en cuenta que el silbido es muy usado en
general por los pastores y muy especialmente en aquellas zonas
montañosas, que por sus muchas oquedades, se prestan para
transmitir este sonido mediante el eco o especiales condiciones
acústicas topográficas y las corrientes de aire.
Algo parecido lo tenemos en Europa en la región del Tirol,
por ejemplo, en la que el falsete gutural, tiene el mismo valor
y las mismas características de relación, que el silbido, en el
caso que tratamos.
No ha quedado, pues, testimonio de que el silbido en estas
islas haya sido concretamente una expresión musical, empleán-
dose para otro tipo de comunicaciones.
Entre los bailes o danzas y cantos canarios, recordamos aquí
la belleza y notoriedad de danzas como la folia, la danza de luna
nueva, la llamada de primavera que se celebraba ritualmente
antes de comenzar la siembra, la danza del viento y otras.
También existían otras más íntimamente relacionadas con el
culto religioso en cada isla.
En cuanto a los cantos, éstos presentaban también sus dife-
79
rendas llamando principalmente la atención de los conquista-
dores, aquellos conocidos con el nombre de "endechas" cantos
u n poco melancólicos y tristes que se relataban con un ritmo
algo salmodiado y monofónico, por lo que resultaban un tanto
monótonas. Aunque no tenemos testimonios directos en el acerbo
canario sobre estas particularidades, se han recogido los tes-
timonios de otras islas próximas a Las Canarias, entre ellas,
concretamente, la de Madeira, que nos presenta pruebas curio-
sas y originales de su música autóctona.
Por la difusión universal que ha tenido trataremos aquí
de la folia y su posible origen.
Tenemos referencias de que las danzas de los guanches eran
acompañadas por cantos, en la mayoría de las veces y tan arrai-
gada se hallaba entre ellos esta costumbre, que el hecho de
danzar o bailar simplemente o de cantar sin acompañarse de
la danza, era muy poco frecuente, salvo en aquellos cantos o
exclamaciones musicales conque acompañaban el cuidado de
los hijos, de las cuales según los entendidos se derivaría el
moderno "A-ro-ro" y algunas ceremonias religiosas.
El nombre de folia es de origen francés. No olvidemos que
los primeros viajeros que arribaron a estas islas con la deter-
minación de conquistarlas, eran franceses o capitaneados por
franceses.
La folia era una danza acompañada de canto en la que los
participantes, dispuestos en dos hileras, unos frente a otros,
cada hombre frente a una mujer, pero dispuestos alternativa-
mente, comenzaban a cantar y a danzar, apoderándose de ellos
poco a poco el frenesí de la danza que les impulsaba a dar
grandes saltos y hacer mil cabriolas, entre grandes gritos, pero
siempre acompasadamente. Este espectáculo, para un extraño,
tenía la impronta de lo extravagante y frenético, y aquellos pri-
meros expectadores lo calificaron así, de locura, de folia, que
tal es el vocablo francés que esto quiere expresar.
Como todos ellos, franceses y castellanos, estaban al servicio
del Rey de España, al regresar a ésta narraban sus fantásticas
experiencias por las islas Afortunadas, y entre ellas estaría, sin
duda, este baile de locura, que se castellanizó con el nombre
de folia.
80
Esto ocurriría allá por los finales del siglo xiv e iría calando
en el ánimo popular por lenta difusión durante todo el siglo xv,
hasta que por fin los más renombrados músicos de la época, en
el arte de la cuerda, los maestros de la vihuela, tales como
Milán, Guerrero y Valderrábano y aún el mejor músico de todos
ellos que fue Cabezón, el inventor de las "diferencias" o "va-
riantes", conceden u n lugar preeminente a la instrumentación
de la folia, contribuyendo con el aporte de sus compases rít-
micos, pero apresurados, a la incorporación al acerbo musical
español de esta mundialmente conocida composición canaria.
Naturalmente, esta folia nacionalizada no puede representar en
absoluto lo que era la folia canaria, que, repetimos, era princi-
palmente una danza. De la misma manera que aún hoy en su
lugar de origen, es cantada con reminiscencias hispánicas, pero
siguiendo una innegable trayectoria tradicional emparentada
con aquellas endechas ya citadas.
A la misma altura de la fama de la folia, raya la de la Isa,
expresión folklórica igualmente notable, aunque sensiblemente
distinta de la primera. Otras composiciones como la malagueña,
la seguidilla, las saltonas, etc., serán versiones de una adapta-
ción y xma aclimatación de la música hispana llegada a suelo
canario, pero la folia corrió la suerte de esas materias primas de
los pueblos subdesaroUados que las exportan a otros países
altamente industrializados para luego recibir el producto final,
como algo nuevo y acabado, muy distinto, como es natural, de
como era en su origen.
Un antecedente muy elocuente de esta peculiar interpretación
melódica de la folia, que imprinaiéndole tanto carácter, resulta
tan difícil de imitar, la encontramos especialmente en una va-
riedad de la jota manchega en la provincia de Ciudad Real, varie-
dad en la que el intérprete melódico le imprime un sello per-
sonal, emocional e inconfundible, del mismo modo que el cantor
canario hace con la folia o con la isa.
81
LA ISLA DE LANZAROTE
82 ' V
de un Santo, el de un Rey, festividad o cuyuntura o accidente
geográfico.
A nuestro modo de ver. Ja isla tenía que ser conocida en las
cartas geográficas de la época y constar en ellas con algún
nombre, probablemente de origen latino, nombre que tenía
que ser conocido de Bethencourt, y que como hemos dicho era
el de Capraria.
Éste, una vez dominada la isla, siguió rumbo al Sur y dejó
en ella a un caballero de su confianza, que sería Lancelot.
Se sigue de aquí que cuando Bethancourt u otro cualquiera
de los que le acompañaron al Sur, necesitaban de algún repues-
to o socorro, enviaban a buscarlo " a donde Lancelot", a la
manera que empleamos en nuestros días para referimos a un
lugar relativamente frecuentado o al cual nos dirigimos nece-
sariamente, y usamos una denominación toponímica relaciona-
da con el nombre o cosa que visitamos.
Lo demás es fácil de imaginar. Lancelot, conoio tal nombre
francés, lleva consigo la pronunciación fuerte de la "t" final,
al estilo de nuestro catalán de hoy y ello dio origen en primer
término a la deformación por un fenómeno gramatical que
conocemos con el nombre de paragoje, o agregación final a la
palabra Lancelote, al pasar al castellano.
Más tarde esta palabra habría de sufrir otra modificación
fundamental muy típica de la pronunciación andaluza. Hemos
de tener en cuenta que por razones geográficas, los mayores
contingentes de expedicionarios a estas islas Jos proporciona-
ban las tierras de Andalucía. En esta tierra es frecuente en la
pronunciación popular, el cambio de la "1" por la "r" y así te-
nemos que de alma hace arma, de espalda hacen esparda, etc. y
de Lancelote hicieron Lancerote que posteriormente por tipismo
de la "z" de los mismos andaluces, corrompiendo un poco la
sílaba, quedó definitivamente Lanzarote, como palabra caste-
llanizada de la primitiva francesa.
No tenemos información sobre cómo denominaron la isla
Martín Ruiz de Avendaño y sus compañeros, cuando en el año
1377 llegaron a ella, en arribada forzosa a causa de un tem-
poral.
Sin embargo, la Historia iba a tomar u n rumbo bien distin-
83
to a través de esta casual arribada, pues Avendaño durante el
tiempo que estuvieron en la isla se enamoró de Fayna, esposa del
Rey Zonzanaas, de cuyos amores nació la Princesa Ico, objeto
de otro relato.
Esta princesa fue madre del rey Guadarfia, que gobernaba la
isla cuando llegó en 1402, Juan de Benthancoturt. Tiene signi-
ficativa importancia esta ascendencia de Guadarña por cuanto
que este rey no hizo oposición violenta a Bethancourt y por
otra parte permitió a los expedicionarios percibir ciertas remi-
niscencias de cristianismo entre los naturales, lo que, sin duda,
fue resultado de lo que la princesa Ico, pudo conservar de su
madre Fayna.
Resumiremos este trabajo relacionando cronológicamente los
desembarcos conservados por la tradición histórica.
Prescindiendo de los contactos primitivos con navegantes
griegos, cartagineses, latinos, etc., la Historia nos dice que en
el año 1312, el genovés Lancelotto Malocelli, arribó y dio nom-
bre a la isla.
Más tarde, en 1377, se reseña la llegada de Martín Ruiz de
Avendaño, a quien como ya hemos dicho, se imputó la paterni-
dad de la princesa Ico.
Por liltimo anotamos la llegada en 1402, reinando en la
isla el rey Guadarfia, hijo de la princesa Ico, del caballero fran-
cés Juan de Bethencourt, quien había de proseguir la conquista
de las cuatro primeras islas. Desembarcó en el puerto de Rubi-
cón, que ya era conocido, y con la ayuda de los nativos cons-
truyó una especie de torre o casa-fuerte, que se conservó mu-
chísimos años. A su llegada fue bien acogido, por lo que en esta
isla no hubo lucha inicial.
Posteriormente y con motivo de embarcarse con otros de sus
capitanes hacia la isla de Fuerteventura, que se hallaba próxi-
ma, dejaría al caballero Lancelot al frente del gobierno de la
isla.
84
LA PRINCESA ICO
85
bonete. Al otro lado en un cuenco o gánigo de barro una ración
de leche y otra de manteca, viático fugaz y simbólico para el
viaje postrero.
A la boca de la cueva se quemaron ramas y hierbas olorosas
y un poco más tarde se tapiaba la entrada con pesadas piedras
que ponían un rústico epílogo a la pacífica vida del rey Zon-
zamas.
Como no tenía hijos varones, heredaba el menceyato su hija
Ico, puesto que las viudas no podían gobernar, según la cos-
tumbre.
Los canarios eran poco inclinados a dejarse gobernar por
mujeres (véase la historia de Atidamana) y se oponían a que
Ico llegara al gobierno alegando que esta princesa no era hija
de Zonzamas, sino de un capitán español llamado Martín Ruiz
de Avendaño, que veinte años atrás había llegado a la isla en un
arribaje forzoso de su nave, marchándose una vez reparada
ésta, mas no sin antes haber tenido amores con Fayna, a la sazón
joven esposa de Zonzamas.
Era la princesa mujer muy bella y ciertamente distinta de
sus hermanas de raza. Su piel blanquísima contrastada con su
larga y finísima cabellera, evocando un plenilunio en tibia y
hermosa noche tropical. Aunque permanecía soltera, estaba
prometida a un joven notable, valeroso guerrero, llamado Gua-
. narame, con quien habría de tener más adelante un hijo famoso
que llamó Guadarfia, del cual hablamos en otro tema.
Dividiéronse los bandos en favor y en contra de la princesa,
acordando por fin los Guayres y notables, reunidos en Sabor,
someter a la princesa a la prueba del humo. Consistía esta prue-
ba en encerrar a la persona en una cueva que luego se cerraba lo
mejor posible, echando humo dentro por medio de algún ar-
tificio. Una vez el recinto lleno de humo se dejaba permanecer la
persona por cierto tiempo. Si sobrevivía a la prueba era ino-
cente. Si moría era culpable. Sostenían los adversarios de la
princesa que si ésta era de raza pura sobreviviría y si no,
moriría.
Mas quiso la suerte que una vieja aya de Ico, medio empa-
rentada con el demonio y sus mágicas artes, le dio la solución
para vencer la prueba, para lo cual bastaría que durante el tiem-
86
po que la princesa permaneciera encerrada sostuviera en la
boca una esponja marina empapada en agua.
Llegado el día de la prueba, la princesa fue encerrada en la
cueva con dos sirvientas, que harían de testigos.
Cerraron la cueva. Echaron el humo, que obtuvieron de un
montón de ramas verdes, que aventaron con cueros curtidos
a través de u n pequeño boquete que luego taparían bien. Pre-
viamente, habían quemado también ramas y maderas dentro de
la propia cueva.
El resultado no pudo ser más sorprendente. Las dos indíge-
nas murieron y la presunta culpable se salvó.
Entonces, como en el cuento, la princesa Ico fue declarada
reina, y se casó con su valiente Guanarame.
Nos imaginamos la ansiedad de este último y la expectación
con que el pueblo aguardaría el resultado de la prueba.
Cuando llegó el momento de abrirla de nuevo, Guanarame
fue uno de los primeros en lanzarse a su interior, donde, jimto
con otros Guayres, con lo primero que tropezaron, fue con los
cadáveres de las dos sirvientas. La princesa Ico yacía desmaya-
da, pero viva ,en un rincón, con su esponja entre los labios. Una
vez que fue retirada de aquel infernal lugar, en brazos de su
amado, surgiría su blanca imagen de entre la humareda gris
y sofocante, como si de una aparición celestial se tratara y aque-
llas lágrimas que surcarían su bello rostro podrían ser la más
vehemente manifestación de la angustia sufrida y del efecto
que sobre sus hermosos ojos hubiera causado la irritación pro-
ducida por el humo, por lo que no puede extrañamos que el
valiente Guanarame cayera rendido a sus pies ante la serena
y majestuosa expresión de su brillante mirada.
Cuenta la tradición que Ico gobernó con mucha dulzura
a sus subditos y se deja entrever que hasta su corazón habían
penetrado aquellos vagos sentimientos de una creencia superior
que un día anidaran en el pecho de su progenitora la bella Fayna,
indudablemente seducida por las artes y por las razones del
aventurero capitán.
87
EL GIGANTE MAHA, VESTIGIO DE LA ATLANTIDA
88
Dedicáronse los atlantes a corretear por estas islas. Uno de
sus entretenimientos favoritos era construir volcanes y profun-
dos valles. Para ello apilaban la tierra en masas ingentes y lue-
go, valiéndose de sus largos dedos, hacían el cráter y después
soplando por debajo con su cálido aliento impartían a las en-
trañas de la montaña aquel fuego abrasador, que en torrentes
de lava, se desparramaría después por sus laderas, con la es-
peranza de mitigar su ardor en la presentida y próxima fres-
cura del mar.
Así surgió el Teide. Así surgieron cientos de volcanes, di-
seminados por todas las islas.
Y así también producto del hábil jugueteo de sus dedos gi-
gantes, surgieron cuevas y barrancos por doquier.
Cuenta la tradición que tan enamorados estaban de su
propia obra que decidieron permanecer eternamente al pie de
la misma, contemplándola desde sus pedestales de piedra, con-
virtiéndose para la eternidad en riscos y roques, algunos muy
famosos hoy en día y también en piedras sagradas a las que los
guanches rendían culto, por creer que ellas encamaban la natu-
raleza o alguna perfección de sus dioses.
Como efecto de esta actividad ingente e infatigable, surge la
simpática leyenda o tradición que trata de explicarnos la sin-
gularidad de la conformación topográfica de la isla de Fuerte-
ventura, que los latinos denominaron Planaria, por la lisura de
su superficie en rotundo contraste con el aspecto que presen-
tan sus hermanas.
Pues bien, la leyenda nos dice que los Atlantes después que
realizaban sus obras, cuando al caer el día por el despeñadero
del horizonte occidental se solían agrupar para relatar sus
mutuas incidencias, sentábanse con sus cuerpos enormes y can-
sados, sobre la isla de Fuerteventura, jugueteando con sus pies
desnudos en las aguas refrescadas por el atardecer. No nos
puede caber la menor duda de que a consecuencia de esta
costumbre de sentarse sobre ella, la isla haya quedado tan
plana y llana como la palma de la mano.
Por fin, lo que es motivo de la presente historia, el docu-
mento verídico para la misma, que lo constituye la tumba halla-
da en los términos de la montaña de Cardones, en la isla de
89
Lanzarote, en la que se encontró un esqueleto de nada menos
que de veintiún pies, medida que a todas luces nos induce a
tener que admitir que dicho esqueleto tenía que soportar el
peso del cuerpo, si no d e un primitivo Atlante, sí por lo menos
de u n o de sus niás caracterizados y pesados descendientes.
90
REBELIÓN DE GUADARFIA
91
Pero con las mujeres no pasaba lo mismo. Eran muy conta-
das las que arribaban en las escasas carabelas y no quedaba
más remedio que intentar el dominio y provecho de las nati-
vas, cosa que, lógicamente, no era muy del agrado de los na-
turales.
Fuera porque Guillermo de Bethencourt lo creyó todo fá-
cil, o fuera porque la ausencia de su jefe y pariente Juan, le
dio oportunidad para exhibir sus innegables dotes de mando,
el caso fue que los abusos se sucedieron, colmando la pacien-
cia de los nativos de la isla, que no cesaban de quejarse a su
rey Guadarfia.
Éste trató por todos los medios de aquietar a sus subditos,
pero un hecho incalificable vino a demostrarle que todos los
intentos serían vanos. Habiéndose dirigido el rey de una manera
prudente y comedida al gobernador Guillermo de Bethencourt,
exponiéndole con suavidad, pero con entereza, las quejas de sus
hombres, el gobernador, no sabemos si impulsado por su so-
berbia o por el vino, le trató con dureza, llegando incluso, se-
gún algunos a mandar azotarle, cosa que pudo ser evitada por
la intervención de alguno de los presentes que no consideraban
la medida muy política ni apropiada y menos aún con las rela-
ciones que había entonces con los nativos.
Otros agregan estas motivaciones al hecho de haberse en-
caprichado el veleidoso gobernador de una hermosa lanzaroteña
llamada Tibuna, de la cual se hallaba enamorado uno de "los
lugartenientes de Guadarfia, joven y animoso luchador, llamado
Achagua. Como quiera que Guillermo de Bethencourt no repa-
rara en medios para conseguir los favores de la bella, parece
que intentó raptarla, encargando para ello a dos soldados de
su confianza, pero algunos servidores nativos se enteraron de
la conspiración avisando a la interesada que, por el momento,
se pudo poner a salvo.
Mas no era fácil contender con la testarudez del gobernador
quien al enterarse de la desaparición de la joven ordenó su bús-
queda, siendo hecha presa y puesta a buen recaudo en el real
de los cristianos, disponiendo ulteriormente el inefable Be-
thencourt, su matrimonio con la bella, única vía que parecía
adecuada para dar salida a sus exaltados sentimientos.
92
Fijó a tal fin la fecha de sus esponsales y decretó la orga-
zación de grandes festejos para celebrarlos.
Con tal motivo pidió al rey Guadarfia que le enviara un gru-
po de nativos adiestrados en el arte del canto y de la danza.
Guadarña envió a varios de sus mejores hombres, que con
el pretexto de realizar el baile llamado de los tezzeses, especie
de garrote de acebnche, en combinación con otros que habían
de figurar como animadores que ocultaban las armas bajo sus
tamarcos, dieron un golpe mortal a los allí reunidos, siendo
el primero en caer el propio Bethencourt y muertos o apresados
sus más inmediatos seguidores, adueñándose del gobierno el
rey Guadarfia.
Distinguióse especialmente en esta refriega el joven Acha-
gua que dio muerte, por su propia mano, al fatídico gobernador.
Un episodio similar lo encontraremos repetido en la historia
de estas islas, según nos relatan en la tradición de "el corral
de Lázaro".
No se ensañó Guadarfia con el resto de los cristianos a los
cuales dejó en sus fortalezas, permitiéndoles seguir desempe-
ñando libremente sus diarias ocupaciones, limitándose a reti-
rarles el servicio de sus hombres, reduciéndolo a lo estricta-
mente necesario, hasta que regresó Juan de Bethencourt.
Una vez vuelto éste de la Península se encontró con lo ocu-
rrido. Hombre prudente y mesurado, después de escuchar con
detenimiento los relatos por ambas partes, decidió perdonar al
rey Guadarfia y disponer en lo sucesivo fueran más respetados
los derechos de los nativos. Con un aporte que el rey Guadarfia
le hiciera de 200 hombres voluntarios para proseguir la campaña
de la conquista, todo quedó solucionado y jamás se volvió a
producir en esta isla ninguna alteración o levantamiento. Gua-
darfia teiminó tranquilamente sus días querido por sus subdi-
tos y respetado por sus aliados.
La estirpe de Guadarfia se entroncó posteriormente con la
de los conquistadores, pues una hija de este rey, llamada Te-
gueste, contrajo matrimonio con Masiot de Bethencourt, sobri-
no de Don Juan y su sucesor en el gobierno de las cuatro islas,
cuando aquel se retiró a morir a su tierra natal del Mediodía
francés. Después de la venta de las islas, Masiot se retiró con
93
su esposa a la isla de Madeira, donde el rey portugués le había
concedido posesiones y señorío, pero más adelante sus descen-
dientes tomaron a estas islas, en donde ejercieron señorío y
cargos públicos, al servicio de los reyes de España.
94
ISLA DE FUERTEVENTURA
95
Tenían fama de ser los hombres más veloces del archipiélago.
Eran experimentados lanzadores de piedras y de varas o dar-
dos que ellos mismos confeccionaban, tostándolos para obtener
una mayor rigidez.
En esta isla se recogía mucha orchila, producto que para la
época de la Conquista tenía una gran aceptación comercial, por
ser muy empleada en tintorería.
En el vestido eran sus costumbres muy parecidas a las de-
más islas, pero en el calzado tenían una peculiaridad que les
dio nombre. Usaban los llamados mahos, .confeccionados con
piel de cerdo, a modo de las antiguas abarcas cartaginesas. De
este nombre deriva el de "majoreros" que aún se da en la
actualidad a los naturales de esta isla.
Eran unos grandes alfareros, fabricando variedad de vasi-
jas o gánigos de barro cocido. Para recoger la leche del ordeño
empleaban unos recipientes de aquellos llamados tabajostes,
especie de ánfora mediana muy bien trabajada.
Pero aún no hemos explicado a nuestros lectores cual puede
ser el origen del actual nombre de esta isla de Fuerteventura.
No es de este lugar repetir la variedad de conjeturas que los
historiadores y especialistas en la materia, se aprestan a escri-
bir, a la hora de intentar investigar en el origen de tal nombre.
Para nosotros, poco dados a las grandes tergiversaciones y
elucubraciones más o menos eruditas de los entendidos y más
dados a admitir la conseja y la práctica popular como fuente
semántica en el lenguaje humano, pensamos lo siguiente, a este
respecto.
Ya sabemos que por principio del más elemental arte militar,
los conquistadores de estas islas, procedían de una forma
generalizada, a fortificarse en aquellos puntos en donde desem-
barcaban y que una vez afincados en el nuevo suelo se apresta-
ban rápidamente a llevar adelante su tarea a la par que con-
quistadora, fundacional y como su carácter religioso era en cier-
ta manera el principal pretexto para su expansión y para jus-
tificar la anexión de nuevas tierras tomadas a los infieles, en las
cuales se habría de predicar posteriormente el Evangelio.
Era frecuente que en esta práctica fundacional, otra de las
primeras cosas que en principio se hiciera sería la de levantar
»
96
un monumento religioso, capilla o iglesia, bajo la advocación
de algún santo.
Tenemos que suponer que en tiempo de los franceses y sus
coetáneos hispanos, la isla siguió llamándose Fortuita, como Be-
thencourt la había bautizado.
Pero cuando años más tarde y después del ya relatado epi-
sodio de la venta de estas islas, llegara con los sellos del rey
el conquistador Diego de Herrera, que sentó sus reales en la
isla de Lanzarote, nos cuenta la tradición y la historia que tanto
él como su esposa Inés Peraza, eran muy devotos de San Bue-
naventura y que por tal razón fundaron una capilla o pequeño
convento bajo la invocación de este Santo, lo cual dio origen
posteriormente a cierta confusión, pues algunos pretenden que
esta isla también se llamó de San Buenaventura. Pero nosotros
creemos que la denominación actual se debe a una especie de
síncopa que se produjo al referirse los viajeros al Fuerte en ella
construido, inmediato como estaba a la capilla o convento de
San Buenaventura, surgiendo así una asociación automática
con la consiguiente síncopa ya dicha, apareciendo el nombre
de Fuerteventura.
Para la época en que llegó Juan de Bethencourt a esta isla,
se hallaba geográfica y políticamente dividida en dos señoríos o
reinos, uno de los cuales capitaneaba Ayoze y el otro Aguize.
Decimos dividida geográficamente porque según el Padre Abreu,
una enorme pared de piedra atravesaba la isla dividiéndola en
dichas dos partes o reinos.
Sin embargo, el capitán Bethencourt no encontró resisten-
cia a su llegada a pesar del apercibimiento en principio hostil
que le dispensaron los nativos, debido a la intervención de la
sacerdotisa Tibiabin, de cuyo asunto tratamos en otro lugar.
Posteriormente, la conquista se desarrolló dentro de la ma-
yor paz y mutua colaboración, pues los nativos eran por natu-
raleza pacíficos. Disponían de abundantes alimentos, dada la
riqueza de la isla, y si alguna disputa había entre ellos, solía
ser causada por cuestiones de pastos o linderos, que dirimían
de manera personal o también mediante justas o torneos.
97
TIBIABIN Y TAMONANTE
98
Estas "magadas" o también "arimaguadas", habitaban aque-
llos cenobios, que en ocasiones, no eran otra cosa que simples
cuevas, adaptadas a la vivienda y culto. Estas colectividades
eran mantenidas por donativos y aportaciones tanto de nobles
como de plebeyos, siendo estos últimos los encargados de pres-
tar las servidumbres, o trabajos habituales a las sacerdotisas,
relacionados con las siembras u otras actividades.
Se dio el caso de que en más de una coyuntura, tanto los
cenobios, como los alimentos en ellos almacenados para el sos-
tenimiento de las magadas, sirvieron para la defensa de los
naturales contra el invasor.
Pero sigamos con nuestra historia. La pitonisa Tibiabin, ha-
bía predicho, a semejanza del Faycan de la isla del Hierro, que
algún día hombres extraños, enviados por Dios arribarían a la
isla para someterla y que todos debían aceptar este manda-
miento de la divina voluntad.
No es de extrañar, pues, que una vez llegados Juan de Be-
thencourt a la isla y habiéndose impuesto de las diferencias
existentes entre Ayoze y Aguize, motivadas en interminables li-
tigios sobre los^ pastos de sus respectivos rebaños, encontra-
ra en Ayoze un inicial aliado, dispuesto a dispensarle ima bue-
na acogida, disposición esta a la que en mucho hubiron de con-
tribuir las persuasivas razones de Tibiabin, que había augurado
tal llegada, interponiendo también posteriormente sus buenos
oficios acerca de Aguize en favor de don Juan.
Cuenta la tradición que madre e hija se hicieron bautizar,
resultando excelentes cristianas e incluso se corrió el rumor
de que la propia Virgen María se les apareció en más de una
ocasión bajo la forma de una hermosísima señora vestida de
blanco.
No resulta desatinado admitir que en esta isla, como en
todas la demás, se hubieran efectuado desembarcos de gente
muy distinta, con anterioridad a la llegada de Juan de Bethen-
court.
Entre todos estos arribos, destacamos el muy posible del ca-
ballero Ruiz de Avendaño, que ya conocemos por tradición lan-
zaroteña. Es muy probable igualmente que durante algunos de
estos contactos que por cualquier circunstancia se hubiera pro-
99
longado por cierto tiempo, parte de los nativos hubieran tenido
la oportunidad de recibir alguna prédica religiosa por parte de
los frailes o sacerdotes que acompañaban a los expedicionarios,
como tendremos ocasión de ver más adelante, al hablar de la
isla de la Gomera.
100
ADÁN CANARIO
101
Sobre las costas canarias sucedíanse casi sin interrupción
los intentos de desembarco por parte de españoles y portugue-
ses, pero con preferencia por el conquistador Diego de Herrera
que, pese a sus denodados esfuerzos no pudo implantar su auto-
ridad en aquella isla.
A la sazón hallábase este capitán enfrascado en un maduro
proyecto de conquista muy esperanzador debido a la inyección
de juventud y entusiasmo, no exenta de apreciable ayuda mate-
rial, que le proporcionaba su nuevo hijo político, Diego de Silva,
caballero portugués que había casado con su hija María.
Merodeaban, pues, los castellanos por aquellas costas. Un
día se vieron sorprendidos por la aparente paz y quietud
que a sus ojos presentaban la pequeña población indígena de
Ayraga, próxima a Bañaderos.
En efecto, la población se hallaba desierta. Incluso los visi-
tantes pudieron observar cómo las gaviotas, habitualmente au-
sentes de los parajes más habitados, habían tomado posesión
de los aleros y tejados' de las viviendas, que holgaban arrullán-
dose suavemente bajo el cálido sol.
Parecióles a los castellanos propicia la ocasión de hacer
un desembarco para apropiarse de cuanto bueno pudieran encon-
trar, pues pocas veces se les presentaba la oportunidad de ha-
cerlo sin el riesgo de tener que librar alguna enojosa escaramu-
za con los canarios.
Seguramente aquel día, los pobladores, acompañados por sus
mujeres e hijos se habrían trasladado a algún campo del inte-
rior a recoger sus cosechas y lo más seguro era que no regre-
sarían hasta bien entrada la tarde, si es que regresaban el mis-
mo día.
Tal como lo pensaron, lo hicieron. El desembarco se efec-
tuó entre gran algazara y regocijo.
Irrumpieron en la población alegremente distribuyéndose en
pequeños grupos hacia las casas por allí diseminadas.
Pero cual no sería su enorme y desagradable sorpresa, cuan-
do de pronto se vieron sorprendidos por un enjambre de ca-
narios armados con piedras y palos, que por todas partes les
atacaban, en medio de una infernal gritería.
Pero si aparte del natural desconcierto algo les podría cau-
102
sar mayor asombro, fue el observar cómo aquellas tímidas ga-
viotas, permanecían en sus puestos en medio de aquella alga-
rabía, debatiéndose en inútiles aleteos.
Arregláronse como pudieron para rechazar el ataque y re-
trocediendo hasta la playa, tomaron a reembarcarse protegidos
por don Diego de Herrera, abandonando tan arriesgada empresa
mohínos, con las manos vacías.
Desde la orilla los nativos viéronles partir. Entre ellos estaba
Nenedan, comentando con gran regocijo con los suyos, el resul-
tado del ardid que ya se pueden imaginar nuestros lectores.
Nenedan había dispuesto que varias gaviotas capturadas
fueran amarradas o sujetas a los aleros y tejados, para dar la
sensación de abandono del pueblo por parte de sus moradores,
los cuales se retiraron sigilosamente, permaneciendo escondi-
dos, hasta que juzgaron el momento adecuado para caer sobre
los confiados invasores.
Da este, ardid idea de la talla o de la categoría de Nene-
dan y no puede extrañarnos que en aquella época en que las
cualidades guerreras y la valentía eran tan admiradas por unos
y por otros, Diego de Herrera, respetando la personalidad de
Nenedan, le otorgara posteriores favores. .
No tomó parte Nenedan posteriormente en más acciones
bélicas ni en pro ni en contra de conquistadores o conquistados,
limitándose a llevar una vida plácida y tranquila, asegurándonos
los historiadores que fue muy nutrida su descendencia, tomo
también muy destacable su longevidad a la que debió este
sobrenombre con el cual le apellidó la Historia.
103
ISLA DE LA GOMERA
104
Encontróse aptirado por salir el bueno de Ormel y nada más
nos cuenta la historia. Pero años después llegó a la isla otro
marino español llamado don Fernando de Castro, el cual de-
sembarcó con sus hombres por la costa sur.
No fue menos afortunado que el anterior en cuanto al rece-
loso recibimiento, pero habida cuenta que pensaba estar allí
más tiempo, terminó por hacer amistad con los nativos y algu-
nos tratos con ellos.
Pero un día, sin que sepamos el motivo. Castro, en una dis-
cusión acalorada con el capitán de los guanches, le dio muerte
y aquellos huyeron despavoridos. Fueron a impetrar ayuda al
hermano del muerto, que se hallaba en su señorío, al norte de
la isla. Llaraábase este guerrero Amaluige, bravo y noble, que
inmediatamente salió dispuesto a vengar a su hermano.
Llegado que hubo al lugar donde acampaban Castro y sus
hombres se trabaron en pelea y aunque éstos estaban mejor
armados, su inferioridad numérica y el desconocimiento del
terreno les puso en serio aprieto, viéndose obligados a refugiar-
se entre unas peñas, al borde de u n acantilado sobre el mar,
sin ninguna otra salida.
Púsoles sitio Amaluige y no sabemos el tiempo que ello hubie-
ra durado ni cómo hubieran terminado las cosas, si Castro y
los suyos, fiando en la palabra del rey, que prometió respetar
sus vidas, no se hubieran rendido.
Así, en calidad de presos, pero con libertad de movimien-
tos, convivieron los unos con los otros. Entre ellos fue nacien-
do una amistad y unas relaciones cada vez más profundas y
afectuosas.
Castro y los suyos impusieron a los guanches de nauchos
conocimientos, enseñándoles el manejo de las armas y regalán-
doles muchas de ellas u otros objetos. A su vez un sacerdote
que acompañaba la expedición fue convirtiendo al cristianismo
a aquellos indígenas, encariñándose con ellos de tal modo, que
cuando una vez perdonados por Amaluige, Castro y los suyos
se hicieron de nuevo a la mar en sus naves, con la promesa de
volver, prefirió quedarse en la isla, en la que acabó sus días,
no sin antes haber realizado una profunda labor de cultura y
evangelización.
105
He aquí explicado el origen o motivo de la extrañeza que le
causó a Juan de Bethencourt, cuando a su llegada a la isla,
sobre 1405, se encontró con que sus naturales conocían el uso
de las armas, poseyendo algunas, así como otros vestidos y
prendas al uso de la época, hasta conocían bastantes palabras
de la lengua castellana.
A su llegada, hallábase la isla dividida en cuatro señoríos,
por la muerte del rey Amaluige. No encontró mayor resistencia,
pero dos de ellos, el de Mulaga y el de Orone fueron sus enemi-
gos. En esta pasiva enemistad del principio, tuvo origen la tra-
yectoria sangrienta que siguieran después las incidencias de la
conquista, en la isla.
Los otros dos señoríos los ostentaban: El de Agana, Femando
Alguabozeque y el de Hipalán, Pedro Halhagal. Observamos que
todos estos caudillos tenían el primer nombre cristiano, así
el de Mulagua se llamaba Femando Iberbequeze, y el de Orone,
Masegue Conche.
Los latinos denominaban a esta isla Junonia Menor, reser-
vando el nombre de Junonia Mayor para la isla de La Palma, en
razón de su imponente y elevado aspecto.
El nombre de Gomera no ha sido todavía suficientemente
aclarado en cuanto a su origen. Algunos autores pretenden
que tal nombre se originó del mandato que de la isla tuvo un
caballero francés llamado Goumier de La Salle, hermano o pa-
riente de Gadifer, pero esto no pasa de ser una aventurada
hipótesis.
Es más fácil admitir que tal origen fuera debido al árbol
de la goma, de identidad no muy bien establecida, que existía
en la isla,, y del cual los conquistadores extraían un látex o
producto parecido al caucho, con el que después comerciaban.
Parece ser que este árbol abundaba mucho en la isla y nada
tiene de particular que los navegantes o comerciantes al refe-
rirse a ella, la llamaran la isla de la goma o isla Gomera.
De todos modos, no hemos encontrados documentos o tes-
timonios fehacientes que pudieran imponernos del nombre que
a la isla diera Juan de Bethencourt y sus contemporáneos.
Dentro del desarrollo de las incidencias de la Conquista,
muy similares en general a todo tipo de semejante acción, sufrió
106
esta isla los mayores rigores de la dureza conquistora. So-
bre su suelo se desarrollaron hechos crueles y sangrientos,
no faltando todos los ingredientes necesarios para pergeñar
el mayor drama de la Epopeya Canaria, con las pinceladas he-
roicas y líricas de unas relaciones amorosas, sublimes que cul-
minaron en imo de los hechos más relevantes, que narramos a
continuación en el tema sobre la hermosa Yvalla.
Es curioso que siendo por lo general los habitantes de estas
islas gente pacífica y acogedora, los gomeros arrastraron una
tradición bélica que contrastó con aquellos caracteres que apun-
tamos a la raza guanche. En este sentido vemos cómo los
historiadores nos cuentan que los gomeros adiestraban desde su
más tierna infancia, a sus hijos, para la lucha y las competi-
ciones de destreza y agilidad.
Primero les enseñaban a eludir las piedras que les eran arro-
jadas, comenzando por arrojarles pellas de barro que los niños
tenían que esquivar, pellas estas que más tarde eran sustitui-
das por piedras. También les eran lanzadas varas a modo de
lanzas, que en un período inicial del adiestramiento, eran cor-
tas y romas, pero más tarde serían largas y aguzadas. Tenemos
entendido que en este adiestramiento no escatimaron el rigor
y que el mayor orgxillo para u n padre o jefe de clan era contar
con los muchachos más adiestrados.
Llegó Juan de Bethencourt al puerto de La Gomera, uno de
los mejores y más resguardados de estas islas, formando una
amplia ensenada, protegida por una estrecha entrada, cuyas
puntas, a cada lado, denominábase una Punta del Puerto y la
otra Punta de Nuestra Señora del Buen Paso. En la playa se
fundó el primer real, que recibió el nombre de Las Palmas por
el gran número que de ellas había en el lugar y sobre la que
más tarde Guillen Peraza, primer conde de La Gomera, cons-
truiría una torre o casa fuerte.
Sobre el terreno, Bethencourt procedió a los repartimientos
tradicionales. Holgáronse mucho los conquistadores de la po-
sesión de tal isla porque de entre todas ellas, de las ya conoci-
das, era la que mejores recursos ofrecía para el mantenimiento
de sus gentes y la que con más bellos parajes y mejores condi-
ciones de clima contaba.
107
YVALLA
108
Uno de estos hombres fue Hernán Peraza, voluble, caprichoso,
valiente y arrogante guerrero, dominador, principal actor
de esta leyenda. El segundo fue Pedro de Vera, cuya dure-
za con los gomeros bien puede pensarse que fue el resulta-
do lógico de lo titánico de la contienda, pues cabe suponer que
podemos considerar como cierto el hecho de que a las hazañas
o grandes empresas de los hombres en la historia siempre acom-
pañan hechos luctuosos y peyorativos que, sin embargo, no lle-
gan a deslucir la brillantez de los hechos.
Es algo así como si habláramos de la gloria y de su sombra.
Es la sombra compañera imprescindible de la imagen de todo
lo real, y a mayor corpulencia y grandeza ha de corresponder
una sombra de mayor magnitud que, paradógicamente, da más
vida a lo real en sí mismo, realzándolo, complementándolo,
proyectándose sobre esa otra dimensión inaccesible e inexis-
tente que, sin embargo, matiza definitivamente la realidad, de
la cual, como hemos dicho, es inseparable. Es un hecho uni-
versalmente aceptado, que a mayor esplendor, mayor contraste
de tinieblas.
Habíase afincado en La Gomera Hernán Peraza, el cual, ha-
biendo ido a la Corte, llamado por el rey para responder de la
muerte de Juan Rejón asesinado en La Gomera por sicarios de
Peraza, había regresado casado con doña Beatriz de Bobadilla,
dama muy hermosa y, conao después pudo comprobar la His-
toria, muy violenta y de mucho carácter.
Narra la historia que en este matrimonio de Peraza con la
Bobadilla intervino de modo concluyente su Católica Majes-
tad la reina Isabel. Todos conocemos las grandes virtudes
que adornaron a esta reina trascendental, siendo quizá entre
todas ellas, la de la prudencia y la de sagaz previsora, algunas de
las más importantes.
El rey Femando, hombre dado a los hechos de armas con
ese ímpetu y esa nobleza, que a todo corazón esforzado empu-
jan a las más asombrosas hazañas, era ciertamente sensible
a los halagos de sus nobles y servidores, pero como buen cas-
tellano mucho más sensible a los halagos femeninos.
Nos apresuramos a hacer constar aquí que no hemos conse-
guido ningún testimonio real y suficiente que nos permita ha-
109
blar con entera libertad del carácter y los devaneos que esta
debilidad del monarca pudiera traer aparejados a la tarea de
la Reconquista.
Pero fuera como fuere, lo cierto es que la prudente reina en
algún momento temió que la belleza y notoria simpatía, cabal-
gando sobre el voluntarioso carácter de su dama doña Beatriz,
podía poner en peligro la estabilidad de la histórica coyunda
castellano-aragonesa, y juzgó oportuno patrocinar el matrimonio
de tan bella dama con aquel inquieto y apasionado caballero
que tan inmortales páginas estuviera escribiendo para la Nue-
va Historia.
Así se llevó a efecto esta boda. Y así también nuestro
conquistador regresa feliz y contento al teatro de sus hazañas,
llevando en su compañía a una de las damas más bellas y atrac-
tivas de la esplendorosa Corte castellana.
Pero no sabemos por qué razón el inquieto Peraza, insacia-
ble quizás, en beber aventuras, tuvo en poco más o menos la
compañía y la presencia de su bella esposa, y una vez retomado
a la isla, siguió sus escarceos amorosos con alguna bella nativa,
lo que iba a traer para todos, desastrosos resultados.
Estaba prendado Peraza de los encantos de una gomera lla-
mada Ivalla, hija de un notable guerrero fallecido en uno de los
combates sostenidos contra los invasores. Parece ser que la
moza no desdeñaba al galán, que contaba a la sazón 34 años,
de marcial apostura, y el idilio a espalda de doña Beatriz,
venía desarrollándose sigilosamente, más no lo suficiente para
que varias personas, que fueron la clave de esta historia, no lo
supieran.
Tenía la moza un pretendiente llamado Hautacuperche, que
había sido bautizado poco ha, con el nombre de Pedro. Era
Yvalla muy hermosa, con esa belleza que da la sencillez y la
frescura de un vivir permanente en contacto con el sol y con
la naturaleza. Era precisamente esta frescura y esta delicada
sobriedad, encantos naturales, lo que había atraído a Peraza
hacia la moza, un poco harto quizás de los afeites y severo ca-
rácter de su esposa.
Conocidos estos amores por Hautacuperche y llevado por un
lógico despecho, alentó el plan de los del señorío de Mulagua,
110
que reunidos en Tagulache, decidieron apoderarse de Peraza,
con el fin de obtener por la fuerza una promesa de mejores
tratos de los que venían sufriendo.
El viejo Hapalulú, faycan de los gomeros, era una persona
respetada y querida por todos. En diversas ocasiones había
intervenido en favor de los nativos, ante Hernán Peraza, con el
fin de que éste naitigara su rigor, pero sus intervenciones no
habían dado el resultado apetecido, por cuya razón apoyó el
plan de Mulagua con la condición de que no se hiciera daño a
la persona de Peraza.
Planearon entonces tenderle una celada a Hernán. Para
ello decidieron servirse de Yvalla, pues conociendo la afición a
ella del señor castellano no dudaba de que caería en la
trampa.
Recelaba como es lógico la joven sobre su intervención en el
complot así fraguado, pero las razones del viejo Hapalulú, su
tío, la convencieron para prestar a los suyos un servicio del
cual le aseguraron que ningún daño se seguiría para su señor.
Por medio de una vieja aya de Yvalla, llamada Tana, en-
viaron recado a Peraza de que la joven le esperaría aquella
noche en su cueva, distante del real unos cuantos kilómetros.
Llegada la noche de la cita, y pese al mejor consejo de algu-
nos amigos, Peraza decidió acudir a la cita, con el pretexto
ante doña Beatriz de tener que llevar a cabo una misión peligro-
sa y secreta para desbaratar iina supuesta conspiración. Acom-
pañado por dos de sus hombres se dirigió a la cueva de Yvalla.
Habíanse reunido los conjurados, quienes al mando de Hau-
tacuperche acudieron con alguna antelación al lugar elegido.
Mas retrasado, dirigíase también al mismo lugar Hapalulú, con
la idea de estar presente en el momento de la captura.
Dejó Peraza a sus hombres en una cueva inmediata. Diri-
gióse resueltamente hacia la de Yvalla. Esperábale ésta, siempre
acompañada por la vieja Tana, acurrucada en el fondo de la ha-
bitación, rumiando contrariados pensamientos y bien ajena al
coloquio amoroso que ante su impasible presencia se desarro-
llara entre los enamorados.
Mas al poco rato, sintióse el ruido producido por la lucha
entablada por los canarios con los dos acompañantes de Peraza,
111
que fueron reducidos inmediatamente. Pensando Peraza que el
descubrimiento había sido casual, intentó salir de la cueva y
alejarse, pero al hacerlo observó que por las inmediaciones circu-
laban algunas gentes y entonces, por consejo de Yvalla, tomando
unas ropas de ésta, se las puso para intentar pasar desapercibi-
do, disfrazado de mujer. Mas cuando se disponía a salir nue-
vamente la vieja Tama advirtióles a los canarios, dando desafo-
rados gritos diciéndoles cómo Peraza intentaba huir.
Descubierto, retrocedió Peraza a la cueva^ pidiendo a la ya
asustada Yvalla que le proporcionara nuevamente sus vestidos
y armas, pues quería luchar y si fuera necesario, morir, como
un caballero que siempre había sido. Y en atuendo guerrero
plantóse a la puerta de la cueva.
Pero Pedro Hautacuperche, que como dijimos se había ade-
lantado con un exaltado grupo de los suyos al viejo Hapalulu,
acechaba sobre el techo de la cueva y al ver salir a Peraza le
atravesó, desde arriba, con una lanza, hiriéndole mortalmente
en el cuello.
Salió Yvalla a socorrer a su amado, mas sólo con el tiempo
justo para verle morir en sus brazos.
A poco llegó Haupalulu, que muy de veras lamentó lo suce-
dido, pero ya no había remedio y una vez más intentó contener
los exaltados ánimos de los conjurados. Éstos, impulsados por
el ciego furor de Hautacuperche se dirigieron a la fortaleza
de los castellanos con el ánimo de saquearla y de exterminarlos
de una vez para siempre, objetivo que no pudieron cumplir, pues
doña Beatriz de Bobadilla, mujer de gran carácter y energía,
supo defenderse adecuadamente, resistiendo el asedio en el que
perdió la vida el propio Hautacuperche, a manos de un capitán
castellano.
Yvalla, transida por el dolor y con el remordimiento de su
acción, cuyo alcance jamás imaginó, se retiró con el gran faycan
a una vida de recogimiento y de oración que ya no abandonaría
nunca.
Por su parte, doña Beatriz pidió auxilio a Pedro de Vera,
gobernador de Gran Canaria. Del resultado de estos auxilios
hablaremos en otro tema.
112
MATANZA DE LA GOMERA
113
que cuando los matadores de Hernán Peraza solicitaron su pro-
tección, no lo dudaron por vin monaento y naás bien encontraron
en la oportunidad que se presentaba, un motivo para seguir
adelante en su hostil actitud.
Dióse cuenta de todo esto el caballero Pedro de Vera y te-
miendo que una sumaria justicia en abierta persecución traje-
ra fatales consecuencias para la estabilidad y el orden de la
autoridad española en la isla, echóse a pensar en la forma de
proceder para evitar estas complicaciones.
Hizo correr la voz de que nada habría de pasar y que se
procedería a celebrar unas exequias fúnebres a mucha gala en
memoria del difunto, acto al cual invitaba a todos los gomeros
esperando le honrasen con su asistencia, con lo cual demostra-
rían su buena voluntad hacia los castellanos y confirmarían el
hecho de que tan sangriento suceso, la muerte de Peraza, habría
sido debida más bien a una personal venganza del joven Hauta-
cuperche arrebatado por los desdenes de la hermosa Yvalla.
Celebráronse los funerales con gran concurrencia del pueblo.
Aquella misma mañana las fuerzas de Pedro de Vera, junto con
las de doña Beatriz, apresaron en la plaza pública, ante la igle-
sia, a todos los asistentes nativos, hombres, mujeres y niños.
Una vez puestos todos éstos a buen recaudo, se dirigieron al lu-
gar donde se ocultaban los participantes del motín, apresándoles
igualmente y dando muerte en el acto a la mayoría de ellos.
Después, como ejemplar castigo, juzgó sumarijimente a los
restantes encartados, y les hizo degollar en medio de la plaza
entre heraldos y pregones de justicia.
Pero desgraciadamente la cosa no quedó aquí. Se planteaba
el problema de la población cautiva. En este punto se ensom-
brece la historia y una página negra y luctuosa se desliza por
entre las páginas doradas y de rojo carmesí de tan peregrina
historia.
Narra la tradición que Pedro de Vera, acuciado por las se-
veras exigencias de la vengativa viuda del capitán asesinado,
decidió masacrar la población gomera disponiendo que todos los
varones mayores de dieciocho años fueran ajusticiados y el resto
de la población integrada por niños, mujeres y ancianos, fue-
ran vendidos como esclavos.
114
Llevóse a efecto la matanza y su horrible clamor traspasó
los ámbitos del archipiélago hasta los últimos confines de aquel
mtmdo que se abría ante los ilímites horizontes de un moderno
descubrimiento. Lo peor del caso es que Pedro de Vera, teme-
roso de que sus actos en La Gomera pudieran influir en la ac-
titud de un elevado número de gomeros que con anterioridad
había llevado Peraza a la isla de Gran Canaria, como aporte
obligatorio que a la conquista de la misma, le había impuesto el
rey, a su regreso a La Gomera, de la Corte de Castilla, a donde
había sido llamado para su descargo sobre la muerte de Juan
Rejón, procedió a desembarazarse de ellos y en cuanto regresó
a Las Palmas, dispuso la muerte de algunos y la venta como es-
clavos o destierro de la mayoría, junto con sus familiares.
Trajo esto como consecuencia la natural indignación del
obispo Frías, quien sin dilación se presentó al gobernador echán-
dole en cara su abominable proceder. Pero hallábase Pedro de
Vera fuertemente impresionado por todo lo acaecido y dispues-
to a llevar a los máximos extremos sus rigores. En esta opor-
tunidad, un poco fuera de sí, no sólo recriminó al obispo por
lo que él consideraba conao intolerable ingerencia en los asun-
tos de gobierno de la isla, sino que llegó a amenazar al prelado,
como antaño hiciera el famoso Juan Rejón con el Deán Ber-
múdez. ^
Ni que decir tiene que al sensible Frías le faltó tiempo para
trasladarse a la Corte, pero no tuvo la suerte de ver cumplidos
sus deseos de justicia, puesto que la muerte le sorprendió en
el suelo patrio, terminando así una trayectoria honrosa e impe-
recedera para los altos y nobles fines de la Conquista.
Posteriormente, Pedro de Vera fue llamado a la Corte.
Encontrándose los reyes ante el grave dilema que su actitud
planteaba, teniendo como tenía el castellano fama de noble y
esforzado caballero, amparado por notables valedores, no en-
contraron mejor solución que relevar a Pedro de Vera de su
puesto de gobierno en Las Canarias y encargarle de la direc-
ción de la conquista por tierra de moros, en Andalucía, en cuyo
desempeño, murió muchos años más tarde, cubriéndose de glo-
ria en la conquista de Málaga y de otras plazas fuertes tomadas
al árabe invasor.
115
Se apresuraron los reyes a dictar las oportunas y reales cédu-
las para que todos aquellos que hubieran sido vendidos o toma-
dos como esclavos fueran libertados y para que, igualmente se
reintegraran las poblaciones desplazadas, a sus lugares de ori-
gen, devolviéndoles sus bienes y derechos. Aunque las medidas
fueran nobles y apropiadas, ellas no pudieron jamás empañar el
funesto brillo que tan trágico episodio habría de proporcionar
la epopeya guanche.
116
EL AUGUR DE GANIFAGUA
117
los riscos de Tigulahe, al pie de los cuales manaba el agua del
árbol Santo, cuya custodia le estaba confiada.
Sabido es que este curioso árbol absorbía y filtraba el agua
que alguna nube costera, al chocar contra el farallón rocoso,
dejaba caer sobre la cañada, en cuya cabecera, rumbo til mar,
se hallaba este legendario árbol, declarado sagrado, que los
indígenas llamaban "garoe".
No sabemos, porque la tradición no lo relata, si en aquellas
largas horas de vigía atalayando mares, el viejo faycán pudo
sorprender alguna vez el paso de uña nave por el horizonte, o
si la mancha blanca de alguna ave marina se le antojó vela, mas
el caso es que próximo a raorir reunió a los suytjs y les bati-
cinó que un día, cuando ya sus huesos se hubieran convertido
en polvo, llegarían a la isla hombres extraños, transportados
en unas casas blancas, capaces de caminar por el mar, hombres
que serían enviados por Dios, a los cuales había que recibir
con el mayor cariño y sumisión, pues sólo bienes venían a de-
rramar sobre los herreños. Después de tan trascendental au-
gurio pasó a mejor vida y fue enterrado, como a su categoría
correspondía, en una cueva inmediata al lugar que tantas veces
él había frecuentado.
Pasaron los años, pero en la mente de los herreños perdura-
ba esta tradición, hasta que un día las velas hinchadas, impul-
sando una majestuosa carabela, rompieron para siempre la mo-
notonía de aquellos horizontes y como un jirón desprendido
del lejano Teide, erguido y blanco, se aproximó a la isla como
celestial mensajera, enviada por Dios.
Arremolináronse los guanches en tomo a la playa cuando
vislumbraron la nave, haciéndose mil conjeturas sobre la insó-
lita aparición, hasta que uno de los más viejos, recordando el
augurio, relató a todos los presentes la historia del gran faycán,
que se llamaba Ganifagua.
En un afán fácilmente comprensible por confirmar el con-
tenido de la profecía, fuéronse todos corriendo hacia la tumba
del gran faycán. Con nerviosa presteza fueron retirando las
piedras que obstruían la entrada hasta que a sus atónitos ojos
se mostró el interior de la misma. Allí, en un rincón, hacia el
fondo, unas cuantas pieles apiladas unas sobre otras, un gánigo
118
vacío, la vara de su dignidad sacerdotal, un pequeño escudo
orlado por conchas marinas, y nada más. El gran faycan había
desaparecido tragado por el tiempo y sus restos reducíanse a un
puñado de polvo diseminado por entre las resecas y apergami-
nadas pieles. El augur se cumplía. Sus huesos se habían conver-
tido en polvo y unos hombres extraños llegaban a la isla, ha-
bitando xmas casas que caminaban sobre el mar, impulsadas
por retazos de la montaña sagrada, que majestáticamente pre-
sidía la vida secular de las siete islas.
Corría el año de gracia de 1402. Juan de Bethencourt iniciaba
la epopeya de la conquista. Poco podía imaginarse el atrevido
conquistador que muchos años antes su acción de entonces ha-
bía sido presentida por Ganifagua y mucho menos podía imagi-
narse que ello iba a ser la causa de aquel cordial recibimiento
y de la facilidad con que en nombre del rey Enrique II iba a in-
corporar a la corona de Castilla aquel trozo de tierra afortu-
nada.
Esta isla había sido denominada por anteriores historiado-
res Pluvialia y también Hombrión, que quiere decir "agua de
lluvia". Los naturales la llamaron Bsero o (fuerte) y los france-
ses Fero o Fer, que significa Hierro.
El primer poblado que encontraron los invasores era cono-
cido con el nombre de Amoco, posteriormente Valverde, y otras
pequeñas agrupaciones de tipo familiar, diseminadas por la
isla.
Los herreños eran gente fuerte, de mediana estatura y muy
ágiles, aficionados a la danza y al canto, que practicaban con
singular maestría, resaltando los historiadores la llamada "en-
decha", como canto, y como baile, la conocida folia amén de
otras danzas, igualmente acompañadas de cantos alusivos al
acto que se estuviere celebrando.
Su vida era sencilla. Como es natural, la agricultura no
estaba desarrollada en esta isla, por lo que daban preferencia
en su alimentación a los productos derivados de los animales
domésticos, de algunos peces y de unas raíces llamadas aguama-
nes, de tipo bulboso, de la familia de los heléchos. Estas raíces
eran masticadas o machacadas y mezcladas con leche o manteca,
siendo indudablemente, las precursoras del gofio actual.
119
Ya dijimos que sus viviendas se hallaban diseminadas y eran
de tipo familiar o colectivo y venían representadas por unos
recintos circulares de piedra a modo de pequeños circos, en
cuyo interior, adosando troncos o vigas a las paredes, construían
elementales refugios, que cubrían con pieles y con heléchos, sir-
viéndoles de habitación. Para el ejercicio del resto de los
menesteres domésticos, que realizaban en colectividad, dispo-
nían de las instalaciones habituales, en el centro del recinto, al
aire libre.
Hoy los aguamanes son de harina de cebada, triturada y
mezclada, una vez tostada, con queso, aunque ya va decayendo
mucho esta tradición.
Hacían vino con una fruta muy parecida a la cereza silves-
tre. Asaban la carne sobre lajas calientes, o en gánigos de barro.
A la leche llamaban "achemen", y al pan "nulan", que elabora-
ban con la harina obtenida de los heléchos citados.
Reseñemos como datos curiosos, en lo que se refiere a la
organización social y política de Jos guanches herreños, que
practicaban la ley del Tallón. De la misma manera, algunos deli-
tos eran castigados con prácticas de mutilación e incluso enu-
cleación de los órganos visuales.
Desde el punto de vista religioso presentan la curiosidad de
un doble rito, ofrecido uno a u n dios varón llamado "Eraorazan"
y a una diosa hembra llamada "Moneiba", reuniéndose para sus
plegarias y ritos ante monumentos megalíticos, pues carecían
de edificios destinados a servicios públicos.
Políticamente estaban organizados en pequeños clanes o se-
ñoríos. La clase baja o plebe estaba en la obligación de traba-
jar o contribuir al sostenimiento de los respectivos señores y
del culto. En esta isla tenían más importancia los faycanes que
los propios jefes de clan, pues de éstos existían mayor número
que de aquéllos, que en muchos casos estaban representados
por solamente uno o dos faycanes para toda la isla.
120
RITOS Y ROGATIVAS EN LA ISLA DEL HIERRO
121
organizándose en grandes grupos, dirigiéndose entre gritos
y lamentaciones al lugar antes señalado. Apuntamos aquí una
característica curiosa de este rito, cual era la costumbre que en
tales ocasiones tenían, de llevar por delante el ganado, pudiendo
imaginarse el lector el caos y la barabúnda a que tales manifes-
taciones daban lugar.
Estas rogativas podían durar hasta varios días si el cielo
no enviaba el agua* necesaria, acampando sobre el mismo terre-
no en confusa y heterogénea mezcla hombres y animales.
Relatan los historiadores una curiosa tradición sobre estas
rogativas isleñas, refiriendo que si después de dos o tres días
de rogativas no llovía, cambiaban la dirección de sus plegarias,
invocando la ayuda del espíritu maligno. Para ello, encabezados
por el Faycan o sacerdote, se dirigían a una cueva ubicada en
un lugar apartado, en la que tenían encerrado un cerdo, prepa-
rado para estas ceremonias, al que sólo podía alimentar el
Gran Faycan, cerdo que representaba el espíritu del mal.
Tomaba el Faycan al cerdo y ocultándolo bajo su tamarco
dirigíase con él, seguido por todos, entre grandes chillidos y
gruñidos del animal y griterío de la gente, de nuevo hacia las
dos piedras y otra vez allí comenzaban las vueltas y las lamenta-
ciones, hasta que llovía. Naturalmente, la Historia no deja cons-
tancia de que este sistema fuera por completo eficaz y nos ima-
ginamos que en aquellos casos en que segura sin llover, termi-
narían por comerse al marrano.
El baile de la lima, que en otras islas se practicó con regula-
ridad, en el período de la luna nueva y especialmente en aque-
llas épocas o estaciones que presidían el comienzo de las fae-
nas agrícolas, no era practicado en esta isla con tanta intensi-
dad, pero sí tenemos referencias de que otros ritos de tipo fes-
tivo, como los nupciales y funerarios, eran muy interesantes y
que en ellos se empleaba una especie de canto, muy común en
todas las islas.
Las sacerdotisas intervenían generalmente en los cultos me-
nores y en el rito rutinario de las ofrendas, que solían hacer
principalmente a base de leche y de manteca.
Por último, señalamos aquí otra curiosa costumbre de los
herreños en relación con el entierro que daban a sus muertos.
122
A semejanza de otras islas, estos funerales o ceremonias de-
pendían del grado o nivel social del difunto. En los casos co-
rrientes el cadáver era depositado en un lugar retirado y agres-
te, cubriéndole con piedras y practicando a veces una especie
de pequeños conatos de sepultura.
Pero cuando el muerto pertenecía a la nobleza o se trataba
de alguna suprema autoridad o sacerdote, procedían a encavar-
le, siguiendo la práctica habitual. Para eUo elegían una cueva
adecuada que limpiaban previamente, pero el cadáver no lo
extendían en el suelo, sino que para darle un mayor verismo al
carácter de tránsito que para ellos significaba la muerte, lo apo-
yaban, medio incorporado, contra una de las paredes, deposi-
tando a su lado, como era habitual, aquellos objetos de uso
personal del muerto, emblemas y dignidades, y el imprescindi-
ble gánigo repleto de leche con manteca como postrer viático
ante la recta final.
Mezclaban la celebración de estos ritos, con fiestas bacanales
de muy poco carácter religioso, en las que sentándose en tomo
al animal sacrificado y bien asado, permanecían con gastronó-
mica insistencia, hasta dar buena cuenta del mismo, intercalan-
do entre hartura y hartura los consabidos bailes y cantos, que
movilizaran sus pesados vientres para volver a la carga mo-
mentos después al estilo de los avanzados ciudadanos de Roma.
No hemos conservado por tradición o testimonio, las relacio-
nes entre el dios Eraorazan y la diosa Moneiba, aunque tene-
mos que admitir que debieron de ser muy cordiales puesto que
tampoco nos ha sido legado el testimonio de que hubiera suce-
dido lo contrario.
Para terminar, quiero resaltar esta curiosa coincidencia
ancestral de los pueblos semitas orientales de simbolizar el espí-
ritu del mal, bajo la forma del cerdo, con la única diferencia,
en este caso y favorable a sus cultivadores, de que su carne
estaba permitida y era considerada como sabroso bocado.
123
EL CORRAL DE LÁZARO
125
Era Lázaro buen soldado, pero hombre rudo y de empresa,
que consideraba las situaciones y las relaciones entre conquista-
dores y conquistados como u n mero acto convencional ampara-
do en el derecho del más fuerte y para el cual no existía otra
razón que el sometimiento por la fuerza.
Siendo así, no puede extrañamos que al faltar en el gobierno
de la isla la presencia de la prudente figura de Bethencourt, y
quedar este gobierno abandonado a las inexpertas manos polí-
ticas de Lázaro, comenzaran a producirse un sinnúmero de tro-
pelías y abusos contra los naturales, especialmente contra las
mujeres, por parte de los soldados, llegando incluso el mismo
Lázaro a participar holgadamente en estos escarceos amorosos,
sin poder o sin querer, poner coto a tales desmanes.
Pacíficos los herreños pero pundonorosos, se quejaron reite-
radamente al capitán Lázaro. Al no ser escuchados, comenzó
a surgir entre ellos el descontento y el desacato. Y como la
violencia engendra violencia, llegó el momento en que los pa-
cíficos herreños no pudieron resistir más decretando secreta-
mente la muerte del tirano.
Acaudillaba a los descontentos, que eran casi todos, el joven
Adaman, de mucha reputación y prestigio entre sus hermanos
de raza.
Organizaron el complot y se dispusieron a llevarlo a la prác-
tica, aprovechando la primera oportunidad, que no tardaría en
presentarse.
En efecto, celebrándose un día uno de los tantos festines a
que se hallaban entregados el capitán Lázaro y su gente, presen-
tóse un grupo de herreños a la fiesta, siendo acogidos en medio
de la euforia general, con grandes muestras de regocijo, al com-
probar la gente de Lázaro, que los guanches venían acompaña-
dos por hermosas nativas.
Acercóse Adaman a saludar a Lázaro. Al abrazarse ambos.
Adaman, haciendo uso de un oculto puñal que llevaba preparado,
apuñaló al capitán, interesándole el corazón y dejándole muerto
en el acto.
La confusión que siguió a todo esto fue inenarrable. Los sol-
dados sumergidos aún entre los vapores del vino y de la algaza-
ra, no acertaban a darse cuenta de lo que estaba pasando.
126
En un momento se vieron maltratados y reducidos, puestos en
franca desbandada, en un último intento de acogerse a la pro-
tección de su fortaleza o torre, a la que llegaron con muchas
dificultades, no sin perder algunos hombres por el camino.
Procedieron los herreños a enterrar a los muertos y lo hi-
cieron al estilo tradicional, usado con la gente plebeya, o sea
limitándose a colocar los cadáveres en una pequeña escavación
en el suelo, cubriéndolos con piedras. Así enterraron al menos
al capitán Lázaro. Luego, alrededor d e ^ u tumba, levantaron una
pequeña pared de piedra y de aquí vino la denominación de "El
corral de Lázaro", que ha conservado la tradición.
Retiráronse los herreños sin ser perseguidos por los soldados,
que al verse ante una circunstancia tan inesperada y en escaso
número, prefirieron esperar bien resguardados el regreso de
Bethencourt.
Al retomar el conquistador y percatarse de lo sucedido,
cuenta la Historia que no sólo perdonó ,a los herreños y se
reconcilió con el valeroso Adaman, sino que incluso ordenó ajus-
ticiar a algunos de los soldados que mayores abusos habían
cometido, satisfaciendo así no sólo un anhelo de justicia por
parte de los herreños, sino también una reivindicación al justo
trato que los herreños merecían por la cariñosa acogida que le
habían dispensado.
Cuenta la tradición que en esta isla, en lo sucesivo, todo fue
paz y armonía y que jamás volvió a reinar la violencia sobre
ella.
127
LA ISLA DE LA PALMA
128
gan de una forma absoluta todos los factores que pueden con-
tribuir a hacemos imaginar lo que era el paraíso terrenal. Agua,
frescura, abundancia de verdor, clima excelente, carácter bon-
dadoso y alegre de sus nativos, todo contribuye en esta isla, al
estilo de lo que acontece en las de Haway, Samoa y otras univer-
salmente famosas, a que el extraño se encuentre en u n mundo
soñado, distinto, casi irreal.
La Palma tiene la forma de un cono o pirámide truncados,
caracterizándose porque sus laderas o vertientes llegan casi al
borde de sus playas, disponiendo en su contomo de pocos espa-
cios llanos aunque algunos, como los de Aridane, son extensos
y en ellos se desarrollaron hechos que dieron fama a la isla.
Pero el atractivo fundamental en este caso es la llamada Cal-
dera de Taburiente, ubicada en el cráter del antiguo volcán, o
sea, en el seno del vértice truncado en ese cono al que antes
hemos hecho alusión.
Esta caldera es extensa. En ella floreció la histórica leyenda
del cacique Tanauso, que tratamos en otro tema.
Parece ser que entre los nativos esta región alta y montañosa
de la isla recibió el nombre de Azeró, que significaba fuerte y en
ella apacentaban sus rebaños puesto que aparte de ser entre
los guanches la agricultura algo rudimentario, la naturaleza de
las aguas, o de algunas de estas, que afloraban del subsuelo de
dicha caldera, no reunía todas las condiciones requeridas para
conseguir una cosecha de frutos de buena calidad e incluso los
historiadores citan que entre sus plantas silvestres, que servían
de pasto al ganado, como cabras y cerdos, había algunas que
presentaban la curiosa condición de ser tóxicas para los machos
y no para las hembras, cosa esta de la que no hemos encontrado
ninguna referencia explicativa.
Tiene esta caldera una circunferencia de varios kilómetros,
desarrollando un contomo muy regular y bien conformado. La
vertiente interna en su mayor parte baja en suave declive hacia
el interior, formando un valle en el que los guanches apacenta-
ban sus rebaños. El paso de la cresta circular presentaba en
algunos casos agrestes elevaciones y en esas zonas llegaba a
hacer mucho frío en ciertos períodos del año.
Podemos decir, aprovechando el juego de palabras, que esta
129
denominación de caldera nos proporciona, que en ella se coció el
más bravo episodio de la resistencia palmera.
El primer conato de intento serio de conquista que conoce-
mos por la Historia fue un desembarco llevado a cabo en el
año 1443, por Guillen Peraza, hijo de Hernán Peraza y doña
Beatriz de BobadíUa.
Desembarcó Guillen Peraza por la parte de Tisuya, señorío
de Chedey, que era uno de los más valientes caudillos, con tan
mala fortuna que fue vencido y muerto el castellano, de una
pedrada en la cara, teniendo que retirarse sus hombres diez-
mados y maltrechos a Lanzarote.
Cuéntanse después numerosas incursiones de franceses, que
en otro tema tratamos, portugueses, e t c . . Pero son las que con
más regularidad se llevaron a cabo por los vecinos herreños,
sometidos con anterioridad, las más decisivas e importantes.
Por último tenemos la llegada de Alonso Fernández de Lugo,
en el año 1490, el día de San Miguel, 29 de septiembre, que de-
sembarcó por los términos de Aridane, cuyo señor era el cacique
Mayantigo, llegada que inició la dominación definitiva de esta
isla, algunos de cuyos episodios veremos más adelante.
Mayantigo ocupa un lugar preminente entre los caciques
aborígenes. Para la época del desembarco de Lugo, recibía el
nombre de Aganeye, que significa "brazo cortado", pues lo ha-
bía perdido en una batalla contra el cacique Chentire, que tam-
bién era manco, pero lo era de nacimiento y estaba dotado de
una extraordinaria fuerza física. La aureola y el prestigio de
Mayantigo venía representado por este mismo nombre que quie-
re decir "pedazo de cielo" o sea, en cierto modo, parte del po-
der divino.
Esta isla también fue llamada por Ptolomeo "Herola". El
nombre de Junonia Mayor, lo recoge el rey Juba, de Mauritania,
en una- descripción que hace de estas islas. Nos conviene acla-
rar que para la época del rey Juba, ya se hallaban las islas muy
pobladas y eran muy conocidas, así que no podemos atribuir a
este rey la colonización de las mismas y que sus contactos sólo
tuvieron un carácter esporádico y circunstancial.
Es la isla de La Palma el testimonio geológico más genuino
del carácter volcánico de estas islas.
130
Relata la tradición que en el término de Tixuya, existía una
montaña llamada Tacande, palabra esta con que los nativos
designaban al azufre. De esta montaña salió un río de lava que
destruyó la población que se hallaba en el valle, pereciendo to-
dos los guanches. Más tarde esta lava fragmentada y dispersa,
recibiría el nombre de piedra de "malpais".
De esta condición volcánica deriva igualmente la naturaleza
sulfurosa de sus aguas que la hacen inadecuada. También contri-
buye esta naturaleza volcánica a la aparición de brotes de aguas
termales.
La primera población fundada por Lugo, recibió el nombre
de San Miguel de La Palma, por haberse efectuado su desem-
barco en la isla el día de tal festividad.
131
VIDA Y COSTUMBRES DE LA PALMA
132
te y el más conocido. Posteriormente tomó el sobrenombre
de Aganeye, o sea "Brazo cortado", por haber perdido un brazo
en una batalla con un cacique rival.
En segundo lugar estaba el señorío de Tisuya, cuyo jefe se
llamaba Chedey o Echedey. Cuenta la Historia que el padre de
este cacique había predicho en su tiempo la erupción del volcán
Tacande, al que ya nos hemos referido al hablar de esta mon-
taña.
Venía después el señorío de Guehebey, señoreado por Taman-
ca, del cual la historia nos ha dejado muy pocas referencias y
solamente tenemos mención de su nombre.
Desde el Charco a Tigalate se extendía el señorío de Ahengua-
reme, que comandaban los hermanos Chentire y Azuguahe. Chen-
tire era manco de nacimiento. Tenía una gran fuerza en su otro
brazo y además una enorme destreza. Parece ser que fue Chen-
tire el causante de las heridas que produjeron a Magantigo la
pérdida de su brazo izquierdo, que el mismo Mayantigo se
amputó al cerciorarse de la inevitable pérdida de su antebrazo.
A continuación estaba el señorío de Tedote, que se extendía
desde Tigalate a Tenibucar. También este señorío estaba regido
por dos hermanos que eran Juguiro y Guareagua, que luego vol-
veremos a encontrar.
Desde Tedote hasta Tunagua, hallábase comprendido el seño-
río de Tenibucar, gobernado por los tres hermanos Tinisuaga,
Agasencio y Ventacayse, protagonistas igualmente de una conoci-
da tradición.
Atabara era el señor de Tenagua. Y Bediesta era el capitán
del siguiente señorío de Adeyahamen, que significa sumergido
debajo del agua, aunque ignoramos los motivos reales de esta
denominación.
En noveno lugar estaba Tagaragre, hoy Barlovento, cuyo ca-
pitán se llamaba Temiaba. Era este rey, de naturaleza enclenque,
apocada y no reunía mayores dotes para el mando, por todo
lo cual estaba siempre acompañado por una especie de protec-
tor o guardaespaldas llamado Antinmara, que era quien en rea-
lidad gobernaba.
A continuación aparece un nuevo Bediesta, repetición esta
que no sabemos si atribuirla a un error del historiador, o si en
133
efecto respondía a la realidad, para regir y gobernar el señorío
de Tegalgen.
Fue famoso el capitán Atogmatoma, alguno de cuyos hechos
o intervenciones veremos después, que mandaba el señorío de
Hiscaguan.
Todos estos señoríos se hallaban dispuestos en tomo al de
Aceró, al que hicimos referencia al describir la isla. En el vér-
tice, en la propia caldera, localizábase este señorío, el más agres-
te y montaraz, el más inaccesible y el que, en definitiva, repre-
sentó el núcleo de la resistencia palmera, conquistando para
la Historia, el honor y la fama de escribir las más brillantes
páginas de la epopeya palmera. El señorío de Aceró, signi-
fica lugar fuerte, y su cacique se llamaba Tanauso, empa-
rentado con otros caciques vecinos, pero que vivía retirado en
su señorío al amparo de las agrestes y escarpadas laderas que
constituían una inexpugnable defensa natural.
De los hechos realizados por algunos de estos caciques o de
lo que aconteció en varios de estos señoríos, damos cuenta en
futuros temas, lamentando muy de veras no poder extendemos
cuanto fueran nuestros deseos en recoger y describir con pro-
fusión de detalles las incidencias de muchos de estos sucedidos
conservados por la Historia y por la tradición.
Por ejemplo, la leyenda sobre los tres hermanos de Tenibu-
cal, que nos cuenta como estos tres jefes, amigos de divertirse,
concurrieron a una fiesta en un lugar próximo a su residencia.
Durante la misma sobrevino una tormenta y al retirarse pre-
cipitadamente, en el llamado barranco de Agasencio, fueron arras-
trados por las aguas que bajaban tumultuosas de la montaña,
pereciendo el cacique de este norabre y su hermano Tinisuaga.
El tercero, Ventacayse, impulsado por la corriente se clavó en
un muslo el tronco aguzado de una rama quebrada, de un árbol
consiguiendo salvarse, pero quedando cojo para toda la vida.
Ya relatamos la tradición sobre Mayantigo y su pelea con
el bravo Chentire y cómo el primero se amputó el brazo al verlo
infectado y perdido.
Igualmente conservamos la tradición de la muerte de Gui-
llen Peraza en los términos de Tisuya, a manos de las huestes
de Chedey, capitaneadas por un hermano de éste,
134
Relatamos a continuación la única conflagración importante,
de que tenemos noticia hubiera ocurrido entxe estos caciques,
antes de la llegada de los conquistadores.
Según se desprende de los testimonios conservados, Atog-
matoma, señor de Hiscaguan, pretendía sojuzgar a otros señores,
casi todos emparentados con él, pero el señorío que más le
atraía y que con más ansias deseaba apoderarse por sus mejo-
res condiciones para los pastos y la cría de ganados, era el de
Aceró, que como hemos visto gobernaba Tanahuso que era un
lugar difícil, casi inexpugnable.
Enzarzáronse en la lucha. De inmediato se sumaron a ella
por una y otra parte amigos y parientes de los contendientes.
No pudiendo Atogmatoma vencer a su sobrino Tanahuso, pi-
dió ayuda a Bediesta, jefe de la fracción de Adeyahamen y a su
cufiado Tiniaba, que conao hemos dicho era señor de Tagaragre.
Entre los tres fueron acorralando a Tanahuso, que se retiró a
fortalecerse al roque de Bene.iauno, pero viéndose muy compro-
metido pidió ayuda a sus vecinos y parientes los hermanos Ju-
guiro y Guareagua, Aganeye y Chenagua. Este último pertenecía
al señorío de Gehebey, cuyo capitán era Tamanca, y era su hora-
bre de confianza por lo decidido y valiente. Tomó este guerrero
treinta de sus mejores hombres y fue a atacar a Atogmatoma
en su propio terreno, en los llanos de Aridane. Atogmatoma por
su parte atacaba a Aganeye, dispersando su gente y tomando
preso al propio padre de aquel caudillo, llamado Dajentire. Ante
esta situación Aganeye y los suyos reaccionaron con ferocidad
y valentía, causando muchas bajas entre la gente de Atogmato-
ma. En compañía de su hermano Azucuahe, Aganeye llegó has-
ta los términos de Tagaragre, uniéndose allí a los hombres de
Tanahuso.
Al verse Tanahuso reforzado con los hombres de Chenanca
y Aganeye decidió dar la batalla definitiva a su tío. En esta ba-
talla fue vencido Atogmatoma y a pique estuvo de perder la
vida a manos de su sobrino el feroz y valiente Chenanca, sal-
vándose por la intercesión de su hija Tinabuna, que sujetó el
brazo de Chenanca, cuando se disponía a herir a su tío.
El final resultó un poco convencional y al clásico estilo de
estos tipos de confrontaciones: La princesa Tinabuna contraía
135
matrimonio con Aganeye, alianza buscada por Atogmatoma, pa-
dre de la princesa, con vistas a futuras expansiones bélicas.
También recoge la tradición histórica el episodio desarrollado
en los predios del capitán Chentire, cuando un grupo de herre-
ños al mando de un guía nativo de la isla de Hierro desembar-
caron por Puntallana. Chentire consiguió escaparse. Los herre-
ños, temiendo se alzara con gente y regresara a atacarles, pre-
firieron embarcarse de nuevo hacia su isla.
Otras tradiciones son recogidas en los temas que exponemos
a continuación.
Tenían los palmeros u n concepto muy especial de la propie-
dad. Para ellos, era xm motivo de honrosa distinción conseguir
robar o capturar algún ganado de los vecinos de otros señoríos,
por cuya razón siempre andaban en litigio.
A este respecto y en lo que a la justicia se refiere, solían ha-
cerlo por su cuenta y personal manera y una vez realizado el
acto punitivo o de venganza, les bastaba pasarse a otro señorío,
donde el matador o vengador, era respetado y en el que no podía
ser perseguido.
Tenían un concepto peyorativo de la enfermedad y de la
muerte. Por esta razón, cuando sentían aproximarse su fin o
enfermaban gravemente, pedían ser encerrados por sus familia-
res en una cueva, junto con algunos alimentos y sobre unas pie-
les, pues entre ellos existía la costumbre de que la tierra no po-
día tocar el cuerpo. Posteriormente esta cueva sería tapiada y
allí se dejaba extinguir la vida de este curioso ejemplar de con-
denado.
Sus armas y vestidos, así como el calzado y la forma de ali-
mentarse, era muy semejante al resto de las islas, variando úni-
camente en aquellos aspectos o peculiaridades muy arraigadas
a la naturaleza y a los productos del suelo.
En esta isla las mujeres desempeñaban un papel muy impor-
tante y activo en las contiendas y batallas que se originaban o
que se originaron con motivo de la Conquista. Alguno de estos
episodios es objeto de los temas recogidos en este libro. Influía
en esta condición de las mujeres el hecho de que personalmente
la mujer palmera era fuerte, muy vigorosa y frecuentemente
bastante desarrollada. Como es lógico al contar con estas cua-
136
lidades físicas, se encontraba en muy buenas condiciones para
participar en acciones de este tipo.
Es curioso que haya llegado hasta nosotros recogida por la
tradición la polémica sobre el valor y personalidad de los pal-
meros varones, polémica de todo punto absurda, insostenible
y solamente admitida en su origen por la presencia de mujeres
en los campos de batalla, pero tal presencia nunca significó un
menoscabo de la capacidad luchadora y varonil del hombre
palmero, sino más bien un realce integral de su raza al contar
con mujeres adornadas por estas virtudes.
Entretenían sus ocios, organizando justas y torneos u otras
manifestaciones de fuerza y destreza en las cuales no era raro
ver tomar parte a las mujeres. Danzaban y cantaban al estilo de
las demás islas. De la misma manera tenían sus ritos e invoca-
ban al dios Aborán, palabra esta de gran parecido con la ya
conocida de Acoran, nombre dado a su dios por los canarios.
Usaban de los megalitos para sus ritos y también de grandes
montones de piedras blancas y pulidas que disponían con cierta
gracia y arte en forma de pequeñas pirámides, en torno a las
cuales cantaban y bailaban.
De la misma forma, realizaban las ofrendas que consistían
en entrañas de animales principalmente, y también en leche y
manteca y otros productos.
Entre su alimentación destaca el uso de un grano llamado
"amagante", producido por una mata o árbol parecido a la jara,
que molían y mezclaban con caldo o leche. También usaban la
consabida raíz bulbosa de los heléchos que encontramos en la
isla de El Hierro. Anotamos como curiosidad la costumbre que
tenían de usar las raíces de malva para a modo de esponja, em-
paparlas en leche y luego chuparlas, poniéndolas a secar al sol,
una vez usadas, para volver a hacer uso de ellas en otra opor-
tunidad.
A la leche de cabra la llamaban "adago". A la cabra "tegue-
vite". Y al cerdo "atanavina".
Por último señalamos la diferencia que existía entre el cal-
zado de los palmeros hecho también con tiras de piel de cerdo,
curtidas, al estilo de las encontradas en la isla de Fuerteventura
y otras, pero en este caso eran más fuertes y se arrollaban estas
137
tiras en tomo a la pierna hasta casi la altura de la rodilla.
Rendían culto al sol y a la luna. En esta isla también se
celebraba la danza de la luna nueva, la de la primavera o de la
siembras y otras. En cuanto al espíritu del mal, venía encamado
por el demonio que se podía presentar bajo la forma de u n perro
o animal que ellos llamaban "iruene".
138
EL CRIMEN DE JACOMAR
139
Nació Jacomar en la isla del Hierro y como había sucedido
con muchos de sus heiinanos, habíale tomado gusto a la vida
de milicia de los castellanos. Prestaba sus servicios en una com-
pañía de guarnición en la isla del Hierro.
Llegaron Jacomar y los suyos a la costa palmera, desembar-
cando en terrenos de Tigalete, en donde los hermanos Juguiro y
Garehagua ejercitaban su señorío.
Comenzaron los tratos con los palmeros, pero estos tratos
fueron de índole muy diversa, según la naturaleza de la mer-
cadería que cada uno trataba de conseguir.
Puso Jacomar sus pecadores ojos en una agraciada y robusta
palmera llamada AbuUanina, a la que intentó raptar.
Para ello púsose de acuerdo con dos de sus compañeros y
aquella noche íncursionaron hacia el campamento guanche con
el propósito indicado. Hallaron a la moza acompañada de un
cortejador. Arremetieron contra ellos pretendiendo no darles
tiempo a gritar ni a defenderse.
Cayeron los dos amigos de Jacomar sobre el hombre y lo re-
dujeron a la impotencia, mientras Jacomar trataba de apoderar-
se de la dama. Pero por algo la tradición atribuye a las robustas
palmeras de la época una arrogancia y un valor varonil. El abra-
zo tan esperado, en vez de dárselo Jacomar a la palmera se lo
dio ésta a él y tan fuerte lo apretó contra su pecho, en el force-
jeo que Jacomar sintió que perdía la vida por asfixia y no le
quedó otro recurso para librarse de la muerte, pues ni gritar
podía para pedir auxilio a sus compañeros, que echar mano de
su daga y apuñalar a la hermosa AbuUanina, matando de hecho,
así, todas sus incipientes y amorosas ilusiones.
Medio transtomado aún por el peligro corrido urgió a sus
compañeros a retirarse, al amparo de las sombras de la noche.
Tiempo después, volvió Jacomar a la isla en otra expedición,
adoptando esta vez una actitud menos donjuanesca y confrater-
nizada con los nativos, y vean ustedes la paradoja, pues esta
actitud le costó esta vez la vida a él. Al parecer trabó amistad
con un nativo llamado Garehagua, a quien en u n momento de
flaca y expontánea sinceridad le contó su pasada aventura, sin
saber que este Garehagua no sólo era el señor del término, sino
además hermano de la difunta AbuUanina. Naturalmente, a Ga-
140
rehagua le faltó tiempo para deshacerse de inmediato del asesino
de su hermana, atravesándole con xma lanza.
Otra versión de este suceso es aquella que nos relata cómo
habiendo desembarcado algunos españoles en compañía de otros
herreños en los términos de los hermanos citados, Garehagua
y Juguiro, se suscitaron varias escaramuzas, que nunca faltaban,
en una de las cuales al travarse en batalla, el soldado Jacomar se
vio en grave aprieto ante el acoso de la bella Abullanina, que
tomaba parte en la lid como un guerro más. Ante el peligro
inminente de muerte a Jacomar no le quedó otro recurso que
defenderse y agredir a la bella con tan mala fortuna que la
mató.
Aun en el supuesto de que esto último sea más veraz, no
por ello resulta lo primero menos verosímil ni menos frecuente
en cuanto a las intenciones amorosas que motivaron el suceso.
Por otra parte, nos parece más adecuado el desarrollo tal como
primero lo hemos narrado, a los fines del culto tradicional
de una narración que puede ser tenida por hermosa.
Con toda seguridad, este dramático suceso tuvo im influ-
jo negativo en la actitud hostil que posteriormente adoptarían
los hermanos Juguiro y Garehagua, ante los intentos de pacifi-
cación y conquista del Adelantado Fernández de Lugo, actitud
que les llevó a unirse con Tanausu, señor de Aceró, para escribir
la página más heroica de la resistencia opuesta a los conquista-
dores españoles en esta isla.
Es indudable que para la posteridad, la bella Abullanina, que-
daría como símbolo de la mujer palmera, de su valor y heroísmo
ante las pretensiones del invasor, encamado esta vez no en un
extraño, sino en un hermano de raza, qué con tanta facilidad y ra-
pidez había sabido asimilar, no sabemos si las virtudes, pero sí
los capitales defectos de aquella raza de conquistadores.
141
GÜAYANFANTA
142
mún y fraterno, hospitalarios por encima de todo, de buenos
sentimientos, acogieron al extraño como a hermano y sólo cuando
vieron qué trataban de someterle a una servidumbre, que les
cercenaba sus posesiones y libertades, reaccionaron con vio-
lencia.
Las mujeres, ¿qué hacían en caso de guerra? En estos casos
los más ancianos hombres o mujeres, inútiles para la guerra, los
niños, las mujeres embarazadas y los enfermos, así como aque-
llos que hubieren sido destinados para la custodia y ínanteni-
miento, se retiraban a los más recónditos parajes, en donde
habían de permanecer hasta el final de la Jucha.
El resto de la gente, útil para el combate, iba toda en tropel
al campo de batalla, y las mujeres tomaban parte en la misma
con la eficacia de veteranos soldados.
Solamente no intervenían éstas cuando el litigio se dirimía
mediante combate concertado entre campeones de uno y otro
bando. En estos casos no tenemos noticia, ni aun con res-
pecto a querellas locales, de que las mujeres participaran en
estos actos.
Es probable que la fortaleza de la mujer canaria dependiera
además de las cualidades físicas de su raza, de la vida al aire
libre en parajes regalados con tan buen clima, y en otros casos
influía también lo accidentado del terreno que las obligaba a rea-
lizar grandes esfuerzos físicos, cuyo ejercicio contribuía a un
deportivo desarrollo.
Aparte de sus ocupaciones habituales, de labores en la casa o
en el clan, y de otros menesteres propios de las mujeres, par-
ticipaban también en la tarea de adiestrar a sus pequeñuelos,
junto con sus propios maridos o bien cuando éstos se hallaban
ausentes por algún motivo.
Tomaban parte en las faenas de la pesca, pues eran unas ex-
celentes nadadoras. También intervenían en las labores agríco-
las, allí donde esta actividad se desarrollaba, dejando a los hom-
bres la tarea de sembrar, encargándose ellas del cuidado de las
sementeras y de la recolección de los frutos, así como de las
raíces y productos necesarios para fabricar los tintes con que
después adornarían sus vestidos y pertenencias.
Pero aquí lo que nos interesa es enfocar esta personalidad
143
10
combatiente y aguerrida de la mujer canaria. Por ello traemos
a estas páginas la historia de la princesa Guayanfanta.
Guayanfanta era hermana del cacique Mayantigo, señor de
Aridane, que más tarde conoció la historia con el nombre de
Aganeye, a quien ya conocemos.
Era esta princesa una mujer hermosa. Alta, fuerte, bien pro-
porcionada. Su bronceada tez, curtida por mil soles y vientos,
contrastaba con unos ojos claros, de dulce pero firme mirada.
Una negrísima cabellera suave y brillante se desparramaba por
encima de sus hombros, con la majestuosidad de un manto real.
Era, en efecto, una verdadera princesa.
Habíase casado con el afamado Chioare, joven de singular des-
treza y bella estamapa varonil, hombre de confianza de su cuñado
Mayantigo.
No había tenido este motrimonio descendencia y quizás esto
hubiera sido el motivo por el cual ambos esposos se pudieron
dedicar con una mayor intensidad tanto al ejercicio de las armas
y los más rudos deportes, como a la práctica de múltiples obras
de caridad y ayuda entre sus hermanos de raza, por lo cual eran
muy estimados y queridos.
Pero la felicidad no podía ser eterna. Un aciago día Chioare
caía muerto en un combate contra los enemigos, que venidos de
tierras extrañas, pretendían arrebatarles su idílica paz. Sobre su
cadáver, incapaz de contener sus lágrimas, pero con un firme
gesto de resolución en su bello rostro, Guayanfanta habíase pro-
metido a sí misma, consagrarse a la defensa de su pueblo y no
descansar en la lucha hasta ver alejado para siempre al invasor.
Para el tiempo en que se refiere esta historia, la princesa con-
taba ya alrededor de los treinta y cinco años, hallándose en la
plenitud de su vigor físico y de la animosidad contra los ene-
migos de su pueblo.
En uno de los desembarcos efectuados por los españoles por
los términos del cacique Mayantigo, habíase aprestado éste a la
defensa. Naturalmente allí estaba Guayanfanta, como un bravo
más, en el lugar que otrora ocupara su inolvidable Chioare.
La escaramuza fue dura y violenta. En aquella oportunidad
la fortuna volvía sus espaldas a los nativos que se vieron seria-
mente comprometidos.
144
Considerándose perdida y dominada por el ardor de la re-
friega, Guayanfanta apresó a uno de los soldados enenaigos, con
todo su vigor, y sujetándole por debajo del brazo, trató de huir
con él en volandas hacia un próximo risco, con la idea de lanzar-
se al abismo en compañía de aquel enemigo para que su muerte
fuera al menos compensada de alguna manera.
Por fortuna, los compañeros de éste se dieron cuenta del rap-
to, logrando apoderarse de Guayanfanta y arrebatarle la presa.
Mas como ella insistiera en su intento de lanzarse al abismo,
no encontraron mejor solución que herirla en ambas piernas,
para que no pudiera caminar, no contándonos la Historia el
tiempo que tardó en reponerse de ello, ni si en lo sucesivo em-
pleara en mejores empresas sus bélicos ardores.
¡Honor a la mujer palmera!
145
TANAUSU
146
"lugar fuerte", que estaba enclavado en el centro de la isla,
vértice truncado que conocimos con el nombre de Caldera de
Taburiente.
Ya conocemos las contundentes cualidades guerreras de este
noble palmero, obtenidas a través de sus fricciones con otros ca-
ciques de la isla y ya relatamos una de sus mayores hazañas que
fue la de combatir victoriosamente a su tío Aganeye, señor de
Aridane que pretendía apoderarse del territorio de su sobrino,
más fresco y propicio para pastar el ganado.
Así, pues, no puede extrañamos el que más adelante, una vez
llegadas a esta isla las huestes de Fernández de Lugo, Tanausu
exhibiera sus cualidades de avezado estratega y no sabemos
cuánto tiempo hubiera necesitado el aguerrido capitán español
para dominar la isla, sino hubiera tenido que acudir para some-
ter a este indómito guerrero a ciertos recursos cuya validez uni-
versal había de proclamar posteriormente el inmortal Príncipe
de Maquiavelo.
La epopeya del sitio de Azeró nada tiene que envidiar a las
más brillantes y famosas de la Historia, como vamos a ver.
Tenía Tanausu lazos de parentesco con otros jefes y guerre-
ros de la isla, circunstancia ésta que va a jugar importante papel
en la culminación de la conquista.
Alonso Fernández de Lugo no encontró mayores dificultades
para .someter a los notables palmeros en todo su contomo, si
exceptuamos a los hermanos Juguiro y Garehagua, señores del
término de Tigalate, que le fueron hostiles porque aún conser-
vaban muy reciente el recuerdo de la muerte de su hermana
AbuUanina a manos del herreño Jacomar, durante una incur-
sión lierreña a la isla. Estos capitanes se habían internado en los
escarpados terrenos de la montaña, dirigiendo lo que hoy po-
dríamos llamar una guerra de guerrillas.
Lugo acometió entonces la empresa de conquistar el término
de Azero, para finalizar su obra.
Integrado fundamentalmente este término por la Caldera de
Taburiente, tenía dos entradas, cuyo acceso era muy difícil. Una
llamada Boca de Barranco del Agua, que era muy agreste y poco
usada, y la otra, Adamancasis, por la Cueva de Herrera, que era
la más frecuentada, donde se dio la batalla de Ajerjo, así llamado
147
el punto, por existir allí un naciente de agua. Muy próximo a este
paraje se halla el lugar conocido con el nombre de "Ayssuragan",
risco al pie del cual, cuenta la tradición que en la retirada de Ta-
nausu hacia lugares más elevados, murieron de frío muchos niños
y ancianos, según el padre Abreu.
Utilizó Lugo, después de su fracaso en la batalla de Ajerjo o
"Paso del Capitán", de la que Tanausu se le escapó hacia los
riscos, los oficios de un palmero, pariente de Tanausu, hombre
prudente y valeroso, pero sometido, llamado Juan de Palma,
para que parlamentara con Tanausu a fin de concertar una per-
manente alianza, pues en realidad la situación de Lugo era un
tanto comprometida e incómoda por los esporádicos ataques
que sufría por parte de los palmeros, comandados una veces
por Tanausu y por los hermanos Juguiro y Garehagua, que en
nada le beneficiaban.
Se llegó al acuerdo de que una vez retirados los hombres de
Lugo, del término de Azeró, ambos capitanes, Lugo y Tanausu,
se entrevistarían en el lugar conocido como la "Fuente del Pico",
en la cabecera de los llanos de Aridane.
Desconfiaba Tanausu, recelando alguna trampa de esta entre-
vista, pero Juan de Palma le convenció de la caballerosidad de
Lugo, aunque no faltó quien le advirtiera de todo lo contrario,
augurándole un mal fin. Aquí surge el dilema de la historia.
¿Por qué Lugo traicionó, efectivamente, a Tanausu tal como éste
fuera advertido, pese a las garantías que le fueron dadas por
Juan de Palma? La única respuesta a lo que después pasó en la
Fuente del Pico es que Lugo, capitán experimentado en los avata-
res de la Conquista, juzgó más beneficioso para todos solucio-
nar drásticamente la situación. Y así, el día señalado para la
entrevista, al acudir Tanausu con sus mejores hombres al lu-
gar de la cita, abandonando sus inexpugnables posiciones de
Azeró, Lugo mandó a sus hombres que le cortaran la retirada,
al acercarse al lugar convenido, y lo hizo preso, alegando a su
vez que desconfiaba de la buena intención de Tanausu, a quien
imputó un plan de sedición con Juguiro y Garehagua. Esto
no era cierto, pero la captura de Tanausu se llevó a cabo y una
vez preso este caudillo, la resistencia de Azeró se terminó para
siempre.
148
Este bochornoso hecho se llevó a cabo el día 3 de mayo de
1491, y posteriormente Tanausu, de natural indómito e insubor-
dinable, aunque fue bien tratado por Lugo, que intentó enviarle
a la Península y Corte, más que como prisionero, como exhi-
bición de un valiente guerrero humillado a la Corona de Castilla,
como testimonio de fiel vasallaje de los antiguos canarios a los
Católicos reyes, pues siempre eran bien acogidos los canarios en
Castilla y cargados de atenciones y honores, desdeñó la merced
que se le hacía y al estilo de sus viejas costumbres, se dejó
morir de hambre, impulsado por el pesar que le produjo su
derrota. Esta actitud de retiro voluntario de los alimentos ante
la muerte, en otros casos equivalía a la práctica de despeñarse
a la usanza tradicional, o a otro tipo de suicidio.
Tanausu prefirió la muerte a ver a su pueblo sojuzgado por
el invasor. Sabía que para él y para los suyos se habían acabado
para siempre aquellos días de libertad y de paz, al arrullo del
rumor de los vientos al deslizarse por entre los riscos de su
Caldera amada. Sabía que aquel cotidiano vivir sin ambición,
sin torpe afán, en íntimo contacto con la naturaleza sin exigir-
le al día otra cosa que el necesario sustento, no volvería jamás.
De allí en adelante hombres interesados en la presa fácil y en el
lucro egoísta, agostarían su libertad y les obligarían a reducirse
a límites prefijados y a trabajar para ellos mediante una mez-
quina remuneración. Era la civilización que comenzaba y Tanau-
su prefirió morir también con aquella época que moría. Des-
confiaba él de aquello que nacía bajo el signo del engaño. De la
traición de que había sido objeto. Su alma sencilla y su espí-
JCitu simple, no podían comprender de las exigencias de la polí-
tica y del desarrollo histórico de la Humanidad.
Rindamos homenaje a este héroe noble y sencillo, cuya falta
de visión del futuro se derivó quizás de esta maravillosa y prin-
cipal condición que por su aislamiento imprimen estas islas afor-
tunadas a sus naturales o a todos los que venimos a permanecer
en ellas, con ansia de paz fecunda y de humano entendimiento.
Esperamos que algún día una pluma canaria más autorizada
que la nuestra, rinda también justo tributo a este caudillo pal-
mero e inmortalice en un lenguaje lírico más elevado para la
Historia de los tiempos, esta maravillosa gesta.
149
SAN PEDRO Y LA ISLA DE LA PALMA
150
Verdad es que en lo que respecta a Las Canarias, no nos ha le-
gado la Historia un testimonio fidedigno de que tal interven-
ción maravillosa se hubiera llevado a efecto como aconteció
en otros episodios de la conquista en otros lugares de la Patria.
Pero nos hemos encontrado con una curiosa tradición que
hoy queremos exponer a nuestros lectores, la cual nos prueba
como San Pedro impulsado por no sabemos qué inescrutables
designios, aunque los sospechamos, participó de forma evi-
dente y substancial en la tarea de ayudar a los conquistadores,
para que la ganancia de estos previos a la fe católica fuera un
hecho definitivo. Sin más preámbulos, pasemos a la tradición.
Ya vimos cómo Alonso Fernández de Lugo, una vez viudo y
animado para seguir la marcha de la Conquista, decidió solici-
tar a los Reyes Católicos la correspondiente autorización para
continuar la obra emprendida por el malogrado Juan Rejón.
Este caballero era veterano en los asuntos relacionados con
la contienda en Canarias. Ya vimos cómo en tiempos de Juan
Rejón, a su llegada á Gran Canaria, había tomado parte en la
batalla de Guíniguada. Más tarde, en tiempos de Pedro de Vera,,
fue nombrado alcaide y señor, con repartimiento, en los te-
rrenos de Agaete.
Vino, pues, a la península y consiguió la merced que solici-
taba de los augustos monarcas. Sin pérdida de tiempo trasla-
dóse a Sevilla en donde los Comisionados Reales habían de pro-
veerle de todo lo necesario.
Pero con toda esta ayuda real y el aporte de sus propios bie-
nes, todavía no era suficiente el capital reunido para sufragar
los gastos que la expedición representaba y andaba el bueno de
don Alonso buscando el arbitrio' oportuno para allegar aquellos
recursos que faltaban.
Aquí entra lo extraordinario de la narración.
Entrando el capitán en la Iglesia Mayor de Sevilla para
impetrar el auxilio divino, un viejo de noble porte y mane-
ras, se le acercó en el silencioso recinto y sin mediar más ex-
plicaciones, le condujo hacia una nave lateral. Dirigiéndose
a un altar, extrajo de la parte trasera del mismo, unos pu-
ñados de doblas de oro que entregó al capitán Fernández de
Lugo, diciéndole que se las entregaba para ayudarle a sufragar
151
los gastos de la empresa que tenía entre manos, en la que había
de triunfar y ganar para la religión católica aquellas tierras en
las que aún no imperaba la palabra de Cristo.
Alonso, devoto creyente de San Pedro, no dudó por un
momento que aquel venerable viejo no podía ser otro que el
Apóstol Primado, de todo lo que dedujo no sólo la eficaz contri-
bución de tal ayuda, sino que en ella adivinó la complacencia di-
vina con su obra, lo que contribuyó también a proporcionarle
mayor ánimp y empeño para llevarla a cabo, imbuido por tan
altos y señalados designios.
Por todo lo expuesto nos ha llamado poderosamente la aten-
ción la inexplicable ausencia del testimonio de agradecimiento
que supondría la tradicional consagración al Santo de las prin-
cipales obras y fundaciones llevadas a cabo en estas dos islas.
Tela tienen para cortar a la hora de la profunda y serena re-
flexión palmeros y tinerfeños.
152
ISLA DE GRAN CANARIA
153
temis Semidan, guanarteme a la sazón, entregaba su vida en holo-
causto por la libertad en una batalla sostenida muy cerca de la
población que hoy se conoce con el nombre de Agüimes. Sacri-
ficio que dio resultado, pues ya sabemos cómo Bethancourt tuvo
que abandonar la isla.
Más tarde, el 12 de agosto de 1461, según los historiadores,
Diego de Herrera, protagonista de varios y adversos episodios en
esta isla, no encontrando otro recurso para apropiársela, de-
sembarca con el obispo lUescas, que lo era de Rubicón, en La
Isleta y mediante escribano, ante los correspondientes testigos,
toma posesión de la isla en nombre de su Majestad.
Es curiosa la personalidad de Diego de Herrera, quien a nues-
tro modesto entender y sin menoscabo de sus virtudes y de su
capacidad como soldado, reunía grandes cualidades como hábil
diplomático, experto y apegado hombre de leyes, conocedor de
cuanto recurso fuera útil a sus intereses e intenciones, como
nos lo demostró en más de una ocasión.
Naturalmente que esta toma de posesión fue un papel moja-
do y la Conquista no entra en vigor hasta la llegada a los predios
canarios del conquistador Juan Rejón, que también desembar-
caría en La Isleta, pero animado por distintas y menos jurídicas
intenciones.
De este notable conquistador mucho habría que relatar, pues
su vida, en lo que atañe a la Conquista de estas islas fue una su-
cesión de avatares, casi siempre adversos, que culminaron con
su propia muerte, acaecida de manera violenta en otra isla
del archipiélago, como veremos más adelante.
En realidad, sólo con la llegada de Pedro de Vera, quien tuvo
la gran idea de aprisionar al guanarteme de Galdar, para enviarlo
a la Corte Española, de donde volvió convertido en caudillo cris-
tiano, es como podeirnos decir que comienza la fase definitiva y
más sangrienta de la lucha.
Los habitantes de la isla estaban para la época de la Con-
quista muy bien organizados tanto social como políticamente y,
sin duda alguna, eran los más avanzados del archipiélago, pues
los de Tenerife adolecían del defecto de estar fragmentados en
un excesivo número de menceyatos, lo que traía como consecuen-
cia un desarrollo menos organizado y más disperso.
154
En otros temas hallará el lector relatados algunos de los he-
chos más notables sobre la lucha desarrollada en el suelo
canario.
El primer intento de desembarco en plan conquistador, de
alguna importancia, y sin excluir algunos anteriores llevados a
cabo por otros navegantes o expedicionarios de distintas na-
cionalidades, lo realiza el francés Juan de Bethencourt, en nom-
bre de los Reyes de Castilla, al frente de una armada integra-
da por caballeros españoles y franceses, el año de 1405, partien-
do de la isla de Fuerteventura, recién conquistada.
Después de varias tentativas, el desembarco se llevó a cabo
por la parte sur de la isla, cerca de la hoy conocida pobla-
ción de Argíneguín.
Acudieron los canarios dirigidos por el rey Artemis Semidan
a defender su suelo, empleando para ello cuantos recursos te-
nían a su alcance, pero sirviéndose principalmente de piedras
y palos y de una especie de lanzas que fabricaban con varas
tostadas aguzadas en su punta a modo de azagayas.
Ya dijimos como el rey Artemis murió en una de estas re-
friegas y córao los invasores tuvieron que retirarse de la isla.
Anota algún historiador que el niímero de canarios que lle-
garon a concurrir en estas batallas fue de unos cinco mil, cosa
que nos resistimos a creer, excepto en el caso de que tal re-
cuento implicara la suma de los distintos grupos que sucesiva-
mente se fueron encontrando en las diferentes entradas o de-
sembarcos.
Sabemos que para esa época la isla no estaba dividida toda-
vía por lo que la autoridad de un sólo rey agrupaba a la totali-
dad de los canarios, que se supone en un número mayor a los
diez mil.
En noviembre de 1406 anotamos otro intento serio de de-
sembarco por parte de Bethencourt, esta vez por el puerto
de Gando, raás próximo a lo que más tarde llegaría a ser la ca-
pital de la isla. También esta vez fue rechazado, retirándose de-
finitivamente a Lanzarote sin que la Historia nos vuelva a relatar
nuevos intentos de desembarco en la isla de este conquistador.
Sobreviene entonces un período de calma para la Gran Cana-
ria, durante el cual se suceden diversas incidencias en el desa-
155
rroUo de la Conquista, pareciendo dedicarse los conquistadores a
consolidarse y mantenerse en las islas que ya tenían dominadas
anteriormente.
En este intervalo surgen episodios de singular transcenden-
cia, como el ya relatado de la venta de las islas, los intentos
de desembarco por parte de los portugueses y otros episodios
n o menos interesantes y hasta anecdóticos como el merodeo
del pirata francés Pata de Palo, de cuyas hazañas nos quedó una
prueba fehaciente en la isla de La Palma.
Cincuenta años más tarde, poco más o menos, llegaría Diego
de Herrera a quien ya hemos hecho referencia al relatar su cu-
rioso método para anexionar las islas a la Corona. Corría el año
de 1461.
En años sucesivos, repitiéronse estos desembarcos dirigidos
alternativamente por unos u otros personajes vinculados a Diego
de Herrera. Uno de estos episodios lo recogemos en la narra-
ción que titulamos "La Torre de Gando".
En 1467, reforzado ya Herrera con la presencia y los hombres
de su flamante yerno, el caballero portugués Diego de Silva,
intenta nuevos desembarcos, tanto por la parte de Gando, al sur
de la isla, como por la parte de Galdar al norte de la misma, uno
de cuyos desembarcos llevado a cabo por Diego de Sijva, cerca de
Bañaderos, relatamos en la tradición de María Tazirga.
Para entonces ya la isla estaba dividida en dos reinos, gober-
nados por los hermanos Ventahore y Egonaiga Semidán, hijos
del fallecido rey Artemis.
Ventahore gobernaba la parte sur, zona más extensa geográ-
ficamente y con mayor población, pero menos rica y productiva
que la de su hermano Egonaiga, que ocupaba la parte norte de
la isla, zona montañosa que contaba con mayores recursos agrí-
colas y ganaderos. Ventahore residía en la ciudad de Telde. Ego-
naiga en la de Galdar.
Ambos reyes se denominaban Guanartemes y eran ayudados
en sus tareas de gobierno por los llamados Guaires, en número
de seis por cada reino.
Sobre todo esto volveremos más adelante.
Tuvo también que retirarse Herra con los suyos y no vol-
vemos a encontrarlos en esta isla.
156
Por fin sonaría la hora de la invasión definitiva, cuando el día
24 de junio de 1477, el aragonés Juan Rejón, aconapañado por
Juan Bermúdez, Dean de Rebicón, en la isla de Lanzarote, que
tenía a su cargo la evangelización de las islas, desembarcaban en
La Isleta. Lo que sigue ya es Historia contemporánea.
El hito final de la conquista de Gran Canaria lo marcó la lle-
gada de Pedro de Vera que consigue la pacificación de la isla, li-
brando los últimos y más sangrientos combates en los que pere-
cen los principales caudillos canarios o son hechos prisioneros,
pacificación en la que es definitivamente secundado por Fer-
nando Guanarteme, que no sería otro que aquel Egonaiga, rey
de Galdar, que otrora resistiera a los invasores.
157
LA TORRE DE GANDO
158
vos planes de dominio, manteniendo buenas relaciones con los
indígenas y sin ser molestado por éstos.
Pasado algún tiempo, a medida que las relaciones entre unos
y otros se hacían más frecuente y de mayor confianza, en una
de sus correrías, Chemida, con unos cuantos soldados se apoderó
de tres jóvenes canarias, hijas de un noble de por aquellos
contomos.
No les pareció el método apropiado a los canarios, que re-
clamaron a Chemida la devolución de las jóvenes doncellas, pero
éste se negó, alegando que ellas habían ido de buen grado en
su compañía; que se iban a convertir al cristianismo y habrían
de contraer matrimonio con los mejores de sus hombres sol-
teros.
No convencieron estas razones a los canarios que expusieron
sus quejas ante el Guanarteme Ventahore, quien de siempre re-
celoso, ordenó a su lugarteniente el Guayre Maninidra, que res-
catara a las muchachas.
La empresa no era fácil, pues los españoles estaban bien ar-
mados y pertrechados siendo bastante numerosos.
Diose Maninidra a pensar en cómo llevar a cabo la empresa.
Por ñn halló la solución, empleando un excelente ardid guerrero.
Dispuso que dos o tres hombres reunieran un rebaño de ca-
bras y pasaran con él por las inmediaciones de la torre, como que
iban de paso de un lugar a otro.
Un buen día, al amanecer, los habitantes de la torre se sor-
prendieron gratamente al columbrar en el horizonte un gran re-
baño de cabras, apenas conducido por u n par de canarios adul-
tos y dos o tres niños. Consideraron la presa fácil y al momen-
to se dispusieron a capturarlo. ,
Salieron varios hombres bien armados, que dirigieron hacia
donde estaba el rebaño. Los canarios al verles comenzaron a es-
pantar el ganado con grandes gritos para hacerle cambiar de
dirección hacia unas lomas próximas. Tras éstas, los hornbres
de Maninidra aguardaban.
Dieron los castellanos en correr tras los que aparentemente
huían. Cuando fueron a darse cuenta, al dar la vuelta al cerro,
se vieron sorprendidos por la emboscada. Tal maña y rapidez
se dieron los canarios en apresarlos, que apenas hubo lucha.
159
11
Ordenó Maninidra que varios de sus hombres se vistieran con
las ropas de los vencidos y empuñaran sus armas, y que con
unas cuantas cabras por delante se volvieran caminando hacia
la torre.
Así lo hicieron. Lentamente fueron acercándose al fortín. AI
poco rato Maninidra, con un grueso grupo a su mando, simuló
perseguir a los disfrazados que llevaban las cabras. Comen-
zaron los canarios disfrazados a correr hacia la torre, prorrum-
piendo en falsos gritos de socorro e intentando llevar las cabras
por delante.
Los de la torre creyeron interpretar fielmente cuanto veían
y se dispusieron a aprestarse a la defensa, pero procurando antes
abrir las puertas para que los fugitivos pudieran salvarse de sus
perseguidores. El resultado ya se lo pueden ustedes imaginar.
Los canarios disfrazados, irrumpieron en la fortaleza, atacando
a sus defensores, mientras el resto, al mando de Maninidra, hacía
lo demás.
Cuentan las crónicas que no quedó piedra sobre piedra y que
Pedro Chemida y los que salvaron sus vidas en el combate, fue-
ron hechos prisioneros.
De esta prisión y de la demolición de la torre de Gando ha
quedado para la Historia alguna referencia que dio origen a
sugestivas y posteriores tradiciones.
Por ejemplo, aquella que se relaciona con la tan traída y tan
llevada "quema de cristianos" que, aunque no llegó a llevarse a
cabo, algunos historiadores han tratado de imputar, al menos
intencíonalmente, a los canarios, cosa que nosotros rechaza-
mos de plano, pues la ejecución de las penas capitales no solía
practicarse mediante la aplicación de este sistema, caso de
llevarse a la práctica la sentencia, prefiriendo los canarios el mé-
todo del "desriscamiento", arrojando a los condenados por un
precipio o bien golpeándoles en la cabeza con grandes piedras,
en lugares o recintos dispuestos para ello.
Afortunadamente en aquellos tiempos, aunque no exentos de
crueldad ni de malicia, los intérpretes de esta historia llegaron a
reconciliarse. Chemida y los suyos, más adelante, fueron de-
vueltos a Lanzarote. Años más tarde el mismo Maninidra había
de pelear, como valiente y aguerrido capitán al lado de sus ene-
160
migos de hoy, tomando parte, entre otras acciones, en la con-
quista de Tenerife, a las órdenes de Alonso Fernández de Lugo
y haciendo inmortal para la Historia aquella frase que profirie-
ra, cuando poco antes de entrar a tomar parte en una de las ba-
tallas, Fernández de Lugo se dirigiera a él preguntándole por
qué temblaba, contestándole: "Tiemblan mis carnes ante el ho-
rror de la batalla que se avecina, pero no tiembla mi ánimo"
Este caudillo canario fue intérprete de otras muchas acciones
y estratagemas urdidas contra el invasor, demostrando una rara
habilidad y una inteligencia fuera de su época, esto es, muy ade-
lantada para su tiempo y poco común dentro de la mentalidad
sencilla e intranscendente de sus hermanos de raza.
161
ATIDAMANA
162
hombres. Pero eran los canarios poco amigos de dejarse go-
bernar por las mujeres, por más que las respetaran en muy alto
grado, especialmente en público. El consejo o Sabor se resistía
a nombrarla Guanarteme.
Aprovecháronse de esta coyuntura y discrepancias algunos
señores de los términos más alejados para eregirse en caciques
o pequeños reyes de sus feudos, actitud esta que hubiera aca-
rreado la desintegración del pueblo canario si Atidamana, mu-
jer inteligente y de grandes recursos, no hubiera hallado la so-
lución para tan enojosa como peligrosa situación.
Como mujer de buena planta y joven que era aún, aunque no
de mucha belleza, y poseedora de grandes rebaños y otros bie-
nes heredados de su padre, por lo que era muy solicitada, pues
se hallaba soltera, accedió a los galanteos de un valiente guayre
llamado Gumidafe, quien naturalmente no dudó, una vez realiza-
do el matrimonio, en usar de su poder y de su influencia para
apoyar las pretensiones a la corona de Atidamana. Se convirtie-
ron, pues, en monarcas y cuenta la Historia que consiguieron
someter por completo aquellos jefes menores que habían pre-
tendido escaparse al poder del rey, que campaban por sus res-
petos al sur de la isla.
Atidamana fue una gran reina. Dentro del cuadro nutrido
de heroínas canarias, ha sido quizás la dotada de mayor visión
política. Como siempre suele acontecer, su autoritario carác-
ter degeneró en despotismo y aunque hubo varios intentos para
derrocarla, al estilo moderno, no pudieron con su autoridad y
se murió de vieja, dejando en el poder a su hijo mayor Artemi,
pues era costumbre entre los guanches que la autoridad paterna,
o en este caso materna, pasara al hijo mayor, aun cuando pos-
teriormente, si hubiera más hermanos, éstos ostentarían sus res-
pectivos señoríos, pero supeditados siempre, al menos simbóli-
camente a la autoridad del mayor.
El rey Artemi Semidan, personaje un poco fabuloso, pasó
a la Historia como intérprete afortunado, aunque en ello per-
diera la vida, de algunos episodios bélicos originados en las pri-
meras escaramuzas que tuvieron lugar en esta isla entre los na-
tivos y los extraños, de diversas nacionalidades, que intentaron
poner pie en su suelo.
163
Así, el rey Artemi, fue quien dio origen ai nombre de la pa-
labra Guanarteme (de Guan, que significa duro, fuerte, podero-
so y Artemi, que era su nombre), dejó varios hijos al raorir, pero
solamente dos de ellos encabezaron el reparto del reino, quedán-
dose el uno, Egonayga Guanechesemidan con el guanartemato de
Gáldar, que era el más pequeño en población y tierra, pero más
rico productivamente y por tener una mayor densidad de pobla-
ción noble entre sus gentes, situado al norte de la isla. El otro,
Ventahore Semídan, se quedó con el término de Telde, pobla-
ción fundada por su abuela, Atidamana, cuando desplazándose de
Gáldar, con su marido, expandió su autoridad hacia el sur. Este
guanartemato era mucho mayor y más numeroso en población,
pero la mayoría de ésta no era de casta noble, estando integrada
por un pueblo fundamentalmente pescador y pastor, poco desa-
rrollado agrícolamente, pues los más ricos, los más nobles, se
hallaban al norte de la isla, que presentaba mejores condiciones
naturales para el cultivo.
Tenían estos dos reyes un carácter completamente opuesto.
Ventahore fue altivo, impulsivo, autoritario, violento, cualida-
des heredadas probablemente de su abuela Atidama. Egonayga,
que era mayor, por el contrario, sin menoscabo de su dignidad,
fue prudente y tolerante, bondadoso, ecuánime. El primero te-
nía frecuentes altercados con sus propios Guayres, mientras que
el segundo ejerció pacíficamente su reinado durante toda la vida
e incluso bajo la nueva personalidad de Femando Guanarteme,
que así se llamó después de su sometimiento, influyó decisiva-
mente en la terminación de la conquista de Gran Canaria, cosa
que no hubiera pasado, nos referimos a esta actitud, con Ven-
tahore, muerto prematuramente en uno de los combates soste-
nidos contra el invasor.
Para finalizar este tema, señalaremos a título de simple cu-
riosidad y coincidencia, el paralelismo histórico que podríamos
establecer, desdeñando naturalmente toda idea de confronta-
ción, entre la visión política de esta gran reina canaria y la
de aquella otra católica majestad que años más tarde habría de
empuñar con mano firme, asistida también por un consorte es-
forzado y batallador, las riendas de un gran Imperio, que culmi-
naría con la conquista de lui Nuevo Mundo.
164
MARÍA TAZIRGA
165
paraje fragoso y difícil. Una vez allí, cortándoles la retirada
comenzaron a atacarles.
No lejos del lugar habían construido los canarios uno de esos
recintos de piedra, con paredes de mediana altura, a modo
de pequeña plazoleta, en los que solían realizar sus justas y tor-
neos, sus reuniones o sabores y en los que accidentalmente,
sobre una losa colocada en el centro, solían ajusticiar a los ra-
ramente condenados a muerte.
Fue aquí donde los españoles se refugiaron y el sitio co-
menzó.
Comandaba el grupo canario atacante uno de los guayres del
Guanarteme de Gáldar, llamado Texama, valiente y arrojado gue-
rrero que intervino en multitud de hechos de armas, quien en
compañía de otros guayres notables, como Taxarte, Doramas,
Adargoma y otros tanto contribuyó a la épica policromía del mo-
saico canario de la resistencia.
Atacaron los canarios entre grande griterío y algazara, al
considerar segura la presa cristiana.
Se defendieron los españoles con denuedo, pero el resultado
de la escaramuza era evidente. Aislados, sin agua ni alimentos,
poco podrían resistir. Por otra parte, las piedras y los dardos
de puntas afiladas, caían sobre ellos impulsados por manos ági-
les, vigorosas y aunque sus efectos no eran graves, los golpes se
dejaban sentir, y más de uno de los sitiados, descalabrado ya,
se hallaba fuera de combate.
Así las: cosas y ante la inminente masacre que se aproximaba,
surge la simpática figura de María Tazirga.
Era hija del Gran Faycan de Gáldar, hermano también del
Guanarteme. Mujer de noble presencia y generoso corazón. Años
antes, en una incursión de Diego de Herrera, había sido captu-
rada junto con otros canarios, y llevada a la isla de Lanzarote,
en donde se la había bautizado y puesto el nombre de María,
siendo destinada al servicio, sucesivamente, de algunas casas
de los más distinguidos capitanes. Entre éstos contábase Gui-
llen de Castellanos, que en el episodio que nos ocupa venía
acompañando a Diego de Silva.
Con mucha frecuencia se sucedieron durante la Conquista
hechos como éste. Los españoles solían capturar nativos que
166
llevaban consigo en su retirada. Estos cautivos una vez incorpo-
rados al nuevo sistema de vida, eran bautizados y catequizados
en la fe cristana y, por lo general, se ponían al servicio de algu-
na familia notable. En muchas 'ocasiones, de modo delibe-
rado eran devueltos a su lugar de origen en la seguridad de
que su presencia entre los hermanos de raza aún no dominados,
habría de influir en gran manera en el ánimo de los mismos ante
la evidente civilización de que estos repatriados eran portado-
res, pues además solían ser bien tratados y salvo raras excep-
ciones tal influencia tenía lugar tal cual los conquistadores lo
habían calculado. Tenemos multitud de ejemplos sobre esta
curiosa circunstancia.
Hay que tener en cuenta también que esta liberación se pro-
ducía en otros casos a petición propia de aquellos que, convenci-
dos de que la manera de vivir de los cristianos era superior a la
forma de vivir de su pueblo, deseaban fervientemente introdu-
cir aquel nuevo estilo de vida y aquellas nuevas creencias entre
los suyos.
María Tazírga había sido capturada siendo muy joven. Mos-
trando una inteligencia clara y una rara capacidad de asimila-
ción, se había adaptado muy pronto a la nueva vida. Como, por
otra parte, era hija del Gran Faycan de Gáldar, o sea, sobrina de
Egonaiga, sü Guanarteme, fue tratada con especial consideración
por sus señores. Siendo el canario de natural dócil y cariñoso,
es fácil comprender el afecto surgido entre María y aquellas per-
sonas que habían contribuido a su nueva formación. Entre éstas
hallábase el mismo Castellanos al cual quería y admiraba mucho
esta doncella, sin que la tradición haya recogido aquí un tipo
distinto de atracción como habitualmente suele suponerse en
estos casos, para tejer leyenda.
Cuando años más tarde, por gestión del mismo Castellanos,
María Tazirga fue devuelta a los suyos, propúsose ella consa-
grarse al servicio de su pueblo, pasando a prestar servicios como
sacerdotisa o "magada", a las órdenes de su padre.
Ya hemos dicho que estas sacerdotisas regían en cierto modo
la vida familiar del pueblo guanche, y tenían a su cargo muchos
desempeños relacionados con el quehacer de la vida diaria
familiar.
167
Esta es, pues, la semblanza de María Tazirga. Ahora sigamos
con la Historia.
Al enterarse María Tazirga de leí presencia entre los sitiados
de su antiguo señor, por el que aún conservaba singular afecto,
intercedió ante su tío el Guanarteme, para que ordenara al guay-
re Texama, que diera libertad de regreso a los españoles, si éstos
se rendían sin más condiciones.
Accedió el Guanarteme a la petición de su sobrina, a quien
tenía en mucha estima. María Tazirga acompañada por Texama
dirigióse al lugar de la pelea a parlamentar con los sitiados.
Mostrábase reacio Diego de Silva, bisoño en lides de con-
quista, a una tal capitulación y entrega, temeroso de que él y
sus hombres fueran después asesinados. Pero Castellanos, con-
fiando en la palabra de María Tazirga, aconsejó la rendición y
así se hizo.
Llevados a presencia del Guanarteme, fueron los cristianos so-
corridos de inmediato en sus necesidades y los heridos atendi-
dos solícitamente.
Protestó el Guanarteme ante aquella invasión de sus domi-
nios. Prometióle Diego de Silva retirarse sin pretender daño al-
guno, restableciendo la paz. En este acuerdo, Egonayga ordenó
que los españoles fueran conducidos a la playa, poniéndose él
mismo con Diego de Silva a la cabeza de la expedición.
Cuenta el padre Abreu que como hubieran de atravesar un pa-
raje escabroso, y teniendo necesidad de bajar por un acantilado
muy difícil de transitar hacia la playa, los cristianos creyeron que
los canarios pretendían despeñarle o hacerles grave daño, co-
menzando a protestar, siendo Diego de Silva el que más airada-
mente recriminó a Egonayga. Ofendido éste al entender las razo-
nes de Silva mandóle sujetarse a la falda de su propio tamarco
y así hicieron los demás con sus conductores. De esta manera
asidos llegaron a la playa y pudieron embarcarse en sus naves.
Pero la prueba de desconfianza dada por Silva y su§ hombres
había agraviado a los canarios, especialmente al valiente y leal
Texama, quien a punto estuvo de solicitar de Egonaiga la reti-
rada de su protección.
Pero ya dijimos que este Guanarteme era bondadoso y pru-
dente y pasando por alto esta situación, que él comprendió per-
168
fectamente, dejó marchar a los cristianos, que, agradecidos, le
colmaron de elogios y presentes.
Algún tiempo más tarde veríamos el resultado de esta aven-
tura en una justa reciprocidad de buen trato y protección, cuan-
do con motivo de una nueva escaramuza fueron hechos prisio-
neros por los hombres de Diego de Herrera, Egonaiga y algunos
de sus Guayres, intercediendo Diego de Silva en su favor, con-
siguiendo su libertad, a la que accedió a regañadientes su suegro,
según nos cuentan sus historiadores.
María Tazirga hubo de jugar después un papel muy impor-
tante en la pacificación de la isla, junto con su tío el Guanarteme.
169
VENTAGAY
170
Respecto al importantísimo papel que el caballo ha jugado en
la historia de la expansión imperialista de muchos pueblos, pero
concretamente de nuestro pueblo, de España, creo que la His-
toria no ha hecho justicia ni rendido el homenaje debido a tan
noble compañero, fiel y eficiente servidor del hombre, decisivo
colaborador en las grandes empresas bélicas que tanta gloria
proporcionaron a las armas hispanas en el ámbito universal.
No sabemos por qué razón en la heráldica de nuestro pueblo
no se ha tenido en cuenta al caballo, dándose preferencia a otros
símbolos zoológicos, que si bien pueden hacemos evocar eleva-
das y majestuosas o agresivas virtudes, no participaron como el
caballo de forma tan concluyente en nuestra Historia.
Hecha a vuelo de pluma esta fugaz reivindicación por la
simpática figura de tan noble animal, que en otras nacionalida-
des ha tenido más suerte, sigamos con la consideración que su
presencia produjo a los atónitos habitantes de este archipiélago
canario, en el que el caballo no era conocido.
Pasada la primera sorpresa en que con motivo de la confu-
sión, se tejiera por los guanches en tomo a los hombres de a
caballo, la más variada gama de historias y de mitos, diéronse
cuenta los canarios de la dificultad que había para atacar a los
invasores, atrincherados generalmente en lugares llanos, debido
a lo peligroso que resultaba acercarse a sus posiciones, porque
una vez en contacto, los españoles sacaban su caballería y el re-
curso de la retirada, ágil y veloz, después del ataque, ya no era
posible, puesto que los caballos eran muy rápidos.
Porque al principio, cuando los extraños que arribaban a es-
tas costas desembarcaban sin sus caballos, las cosas se habían
sucedido de otro modo, y cuando los atacados por los ágiles
nativos, trataban de reaccionar, los aborígenes, más veloces
y conocedores del terreno, les burlaban casi siempre, poniéndose
fuera del alcance de la superioridad de sus armas.
De aquí que cuando Juan Rejón desembarca por primera vez
un reducido número de caballos en esta isla, en la que antes to-
dos los intentos de invasión se habían estrellado contra la obs-
tinada y eficiente resistencia de sus habitantes, por primera vez
también la suerte de las armas castellanas comienza a ser pro-
picia iniciándose la conquista definitiva de tan codiciado suelo.
171
Pero una vez derrumbado el mito de los centauros y pasada
la primera sorpresa de los canarios, comprendiendo éstos el enor-
me valor estratégico de aquel desconocido animal, concentraron
su ingenio y sus esfeurzos a buscar la manera de destruir aque-
llos animales, única forma de poder equilibrar un poco con su
mayor número la superioridad del armamento español.
Fue Ventagay uno de los que con más ahínco intentó po-
ner en práctica cuanto ardid pudo para matar caballos.
En una ocasión y con objeto de documentarse adecuada-
mente sobre las costumbres y movimientos del Real de Pedro
de Vera, Ventagay se introdujo como voluntario en el recinto
enemigo, haciéndose bautizar y permitiéndoles creer que quería
abandonar su vida salvaje e incorporarse al mundo civilizado.
Consiguió así permanecer unos días dentro del Real, estudian-
do los movimientos de aquella gente extraña, su lengua, sus cos-
tumbres y todo lo que se relacionaba con el arte de la guerra.
Observó cómo por las noches la mayoría de los soldados se
iban hacia la costa a pescar y mariscar, para su sustento, dejan-
do el Real casi desguarnecido. Otros grupos se acercaban furti-
vamente a las poblaciones inmediatas tratando de sorprender
algún rebaño para apropiarse, por las buenas o por las malas,
de algunas cabras u ovejas. Se fijó igualmente en el régimen y
la disciplina militar que observaban aquellos hombres y poco
a poco en su mente astuta fue perfilándose un plan.
Atacaría por dos frentes distintos. Primero enviaría un des-
tacamento por la parte de tierra, que actuaría con el mayor
alboroto posible, una vez anochecido. Como la mayoría de los
soldados estarían fuera del Real, pescando, el ataque resultaría
más eficaz. Entonces, pensaba Ventagay, serían llamados con
urgencia los ausentes, que acudirían presurosos, a reforzar a
los atacados. En este momento era cuando él proyectaba en-
trar en acción, atacando con otro grupo de hombres, que se
aproximaría sigilosamente, amparado por la noche, por la costa,
para cortar el paso a los que regresaban y caer a la vez sobre la
parte más desguarnecida del Real.
Huyó del Real y una vez con los suyos propuso al Guanarte-
me Doramas su plan, que fue inmediatamente aceptado y pues-
to en práctica.
172
Pero... aunque Ventagay era una mente anticipada a su épo-
ca, no lo eran, por desgracia, sus compañeros de acción, que no
respondieron con exactitud a los planes cuidadosamente traza-
dos por él.
La noche del ataque, el grupo que había de atacar por tierra,
se retrasó y fue descubierto. En el tumulto que siguió al regre-
so de los soldados que habían salido a pescar, Ventagay creyó
percibir la algarabía del ataque de los suyos y atacó a su vez,
sin contar con la prudencia guerrera de Pedro de Vera, que sos-
pechando hasta de su propia sombra, tenía dispuesta una fuer-
te vigilancia y aprestado sus hombres a la defensa, por lo que
Ventagay fue duramente recibido, finalmente rechazado y per-
seguido.
Desde aquel día Pedro de Vera ordenó que al llegar la noche
ningún soldado saliera del Real para pescar o mariscar en las
proximidades de las costas, terminándose así la tradicional
pesca nocturna, que en lo sucesivo se haría de día y bajo
una fuerte vigilancia de soldados que protegían a los que pes-
caban o mariscaban.
Vengatay no había quedado satisfecho. Esta vez prefirió
hacer las cosas él solo, acompañado únicamente por un amigo,
que le ayudó a subir la escala de madera, por la cual trepó
para saltar la pared del Real, en una noche oscura. Conocedor
de la plaza, una vez dentro, se dirigió a las caballerizas, logrando
dar muerte a dos caballos con un afilado cuchillo. Tuvo, al ser
descubierto por el caballerizo, que ultimar a éste también de
feroz puñalada. Huía ya, dispuesto a saltar el muro, cuando un
soldado se apercibió y creyéndole u n desobediente incumplidor
de la orden citada de no salir de noche, le lanzó una pedrada
que descalabró a Ventagay que, afortunadamente, cayó al otro
lado de la muralla, donde fue recogido por su amigo y pudo
huir.
Se había salido con la suya. Había dado muerte, al huir, a
dos caballos que en muchas ocasiones, aún en tan escaso número,
hubieran bastando para hacerles perder a los guanches una ba-
talla, con la singularidad, en esta ocasión, de que los cuadrúpe-
dos eran precisamente los usados por el Gobernador del Real
en sus correrías.
173
Otros muchos episodios se cuentan de este valeroso guerrero,
pero la brevedad que nos hemos impuesto al desarrollar estos
temas, nos obliga a terminar aquí la narración, no sin antes
señalar que Ventagay entre los muchos recursos y estratage-
mas que puso en práctica, rememoró el ardid qué Nenedan
había empleado en el episodio de la destrucción de la Torre de
Gando, usando como cebo un atractivo rebaño que hizo caer
a los castellanos en la celada. En otra oportunidad atacó a sus
enemigos fortificados a la orilla del mar, mediante un plan an-
fibio, cayéndoles por la espalda al surgir improvisadamente de
las azules aguas del mar, dirigiendo un grupo de expertos y
aguerridos nadadores.
Por desgracia no se han conservado para la Historia datos
fidedignos sobre la ulterior suerte de este singular cacique
guanche.
174
DORAMAS
175
Por un tiempo Doramas huyó a la montaña, que tomó su nom-
bre, erigiéndose en rey independiente, hasta que sus amigos
arreglaron las cosas en Telde, a donde se traladó p o s t e r i o ^ e n t e .
Cita la historia un incidente de Doramas con el valiente guayre
de Telde llamado Tasarte, en el cual este guerrero, conocedor de
la baja condición de Doramas le insultó y provocó a pelea, ven-
ciéndole. No parece esto verosímil. Lo que sí sabemos es que
Tasarte era partidario de nombrar rey al pequeño hijo de Ven-
tahore, y hasta su muerte siguió pensando lo mismo.
Cuando comenzó en serio la conquista de Gran Canaria y
Juan Rejón desembarcó en La Isleta, fundando días más tarde
El Real Sitio de Las Palmas, el rey de Gáldar comprendió que
había llegado el momento de unirse todos en la lucha y dispuso
que su primer guayre, el famoso Adargoma, o Espaldas de Risco,
se pusiera al frente de un ejército que se uniría a Doramas para
combatir al invasor.
Juan Rejón envió emisarios a Doramas incitándole a la ren-
dición y sumisión a los Católicos Reyes, o de lo contrario todos
perecerían.
Entonces Doramas emitió aquella frase, drigida a tales emi-
sarios: "Decid a vuestro capitán, que mañana le enviaré la res-
puesta". Naturalmente, la respuesta era la guerra.
Fue la batalla de Guiniguada, primera victoria de Juan Re-
jón. Adargoma con Tasarte y otros atacó por la izquierda que
defendía JFernández de Lugo, que después llegaría a ser Adelan-
tado y Conquistador de Tenerife. Adargoma fue herido en un
muslo, hecho prisionero y enviado posteriormente a la Pe-
nínsula, aunque siempre fue bien tratado. Doramas trató de
ir en su auxilio pero hubo de retirarse, esperando raejor opor-
tunidad, que como veremos no tardó en presentarse.
Esta oportunidad fue la batalla de Tenoya. Juan Rejón y el
batallador Dean Bermúdez, envalentonados con el triunfo, lle-
garon a Tenoya en otra incursión. Pero Tasarte y Doramas reac-
cionaron, rechazando a los enemigos, persiguiéndoles hasta
más acá de Tamaraceite, logrando los españoles retirarse con
algunos ganados por botín, pero sufriendo, considerables pér-
didas en hombres, de los que buena parte quedaron malheridos
y maltrechos.
176
Siguieron multitud de choques y escaramuzas en las cuales
la suerte corrió alterna por una y otra parte.
Algunos historiadores colocan en la época de Doramas la le-
yenda de los ochenta cristianos cautivos, condenados a ser que-
mados vivos, que fueron perdonados y puestos en libertad por
este caudillo. Aquellos cristianos habrían sido los soldados he-
chos prisioneros en la primera batalla de Tirajana. Otros autores
señalan este hecho de la pretendida quema, hecho para nosotros
inadmisible aún en su más primitiva intención, para la época de
la destrucción de la Torre de Gando. Un somero análisis de las
circunstancias psicológicas y ambitales que como factores pudie-
ron influir en la existencia de este hecho, nos mueve a creer que
la liberación de tales cautivos haya tenido lugar, en efecto, en
una época anterior, pues para la época de Doramas los ánimos
estaban naás excitados y dada la dureza de la lucha, que no era
otra cosa que una guerra a muerte que perseguía el exterminio
del hombre por el hombre, es difícil suponer y mucho menos ad-
mitir que ninguna de las dos partes liberara gratuitamente ochen-
ta hombres, bajo la ilusoria condición de que prometieran bajo
palabra no intervenir en sucesivos actos de guerra, promesa esta
de todo punto inadmisible por la sencilla razón de que sobre
cualquier hipotético sentimiento, de caballerosidad, en este caso
dudoso y no espontáneo, habría de prevalecer la disciplina mi-
litar por un lado y el supremo interés de la lucha empeñada por
otro.
Sobre la intervención del guayre Aimedeyacoan y de su madre
la magada o sacerdotisa Irema, ya hablamos en otro lugar, así
como de la posibilidad de que estos dos personajes se hubieran
bautizado secretamente, y por tal razón contribuido a liberar
a los soldados cristianos.
Pero quizás el episodio que con mayor fuerza y vigor contri-
buye a destacar la sembjanza histórica de Doramas es el de su
propia muerte, en las circunstancias que vamos a relatar.
Por exigencias de la guerra tan ferozmente sostenida, habíase
retirado Doramas de los términos de Telde y buscado refugio
en aquella montaña tan amada por él, que en los albores de su
iniciación a la realeza le había prestado cobijo junto con un pu-
ñado de fieles seguidores.
177
En esta montaña está ubicado el lugar conocido como "Tro-
no de Doramas", en donde según nos relata la tradición se co-
locaba este guerrero para arengar a sus hombres antes de la
batalla. Por una curiosa condición acústica, los sonidos que se
puedan producir en esta vertiente montañosa son recogidos y
ampliados por la sonoridad que el barranco inmediato prestan
las elevadas vertientes rocosas de las montañas que le confor-
man, favorecido todo esto por especiales direciones de los vien-
tos que llevan dichos ecos a gran distancia, hasta lo más re-
cóndito del paraje.
Acosado Doramas por las fuerzas de Pedro de Vera, deci-
dió establecer una línea de resistencia cuyo vértice o eje
sería esta zona de la montaña, cuyo terreno tan bien conocía.
Establecido el inevitable contacto con sus enemigos, Doramas
propuso a Pedro de Vera un duelo singular, que evitaría la bata-
lla y el derramamiento de sangre. En este duelo, ambos, frente a
frente, cada uno valiéndose de sus propios medios, pelearían has-
ta la muerte o rendición incondicional del vencido.
Pero la gente de Pedro de Vera no quiso que su capitán se
arriesgara. En su lugar salió un mozo, a caballo, bien pertrecha-
do, que fue muerto por el primer venablo de Doramas. Aquí sur-
ge otro punto oscuro, por no decir negro, de la Historia.
Indudablemente, según lo acordado, las cosas, esto es, la
suerte de la batalla que se planteaba, tenía que haberse decidi-
do con esta victoria de Doramas sobre el pretendido campeón.
Seguramente por esta razón los canarios prorrumpieron en
una gran gritería y.manifestaciones de júbilo por la victoria
alcanzada por su capitán.
Pero aquel aciago día, estaba escrito que los hados habían
dispuesto que las cosas sucedieran de otra definitiva y sangrien-
ta manera.
No aceptaron Pedro de Vera y los suyos el resultado adverso
de esta situación a que les llevaba la muerte del campeón por
ellos enviado y esta vez, a despecho de los suyos, fue Pedro
de Vera quien incitó a duelo al caudillo canario, incitación que
éste habría de acoger con la mayor simpatía, pues confiaba en
sus dotes físicas y en su arrojo extraordinario, para vencer al
caballero castellano y no quiso desperdiciar tal ocasión.
178
Concertóse nuevamente el duelo. Aihbos contendientes se
dispusieron a la lucha entre la expectación de sus respectivos
seguidores.
Pero de Vera se lanzó, caballero en su brioso corcel, lanza
en ristre, contra Doramas que le aguardaba a pie. Dos venablos
le lanzó Doramas que fueron esquivados por el castellano, quien
pudo acercarse al canario y herirle en el cuello con su lanza.
En medio de una exclamación de angustia proferida al uní-
sono por sus hombres, incrédulos ante lo que contemplaban sus
ojos, pues tal era la confianza y la seguridad que tenían en la
victoria de su jefe, cayó Doramas desangrándose. Fue recogido
por los españoles, que pretendían conducirle al Real.
Amotináronse los canarios y dieron la batalla, breve pero
sangrienta, que se decidió con el triunfo de los españoles.
Pese a la derrota, esta vez la mayoría de los canarios no se
desbandaron, sino que ima vez rendidos, prefirieron seguir al
lado de su jefe moribundo y participar de su suerte.
Expiró Doramas cuando bajaban la cuesta de Arucas camino
de Las Palmas. Antes de expirar fue bautizado y su padrino fue
el propio matador, Pedro de Vera.
Los españoles no escatimaron honores ni dignidades al en-
tierro de tan gran jefe, que fue sepultado según la costumbre ca-
naria, en una cueva de su propia montaña.
Esta ha sido a grandes rasgos la pálida semblanza que
hemos intentado llevar a nuestros lectores sobre la más gran-
diosa figura de la Epopeya Canaria.
179
ADARGOMA
180
Fue Adargoma no sólo un genuino representante de los va-
lores y de las virtudes de la raza guanche, sino también una
muestra excepcional de aquellas condiciones innatas de astuto
estratega, que en otra ocasión hemos apuntado para alguno
de los más notables hombres de la resistencia canaria.
Como hemos dicho al iniciar este tema, su adiestramiento
había sido muy duro y muy intenso. Desde niño había sido adies-
trado en el arte de esquivar las piedras y los dardos o varas que
le eran lanzados por su padre o por otros familiares. Fue tal
su habilidad en este arte que era capaz de esquivar a distancias
relativamente cortas las piedras, que de manera continua
le eran arrojadas por sus contendientes en los torneos depor-
tivos. Del mismo modo era capaz de esquivar cuantas varas le
fueran lanzadas, llegando incluso, tanto en el caso de las piedras,
como en el de las lanzas, a cogerlas en el aire y devolverlas a sus
contendores.
Para fortalecer sus músculos pasaba largas horas todos los
días levantando enormes piedras o abrazándose a los troncos de
gruesos árboles, con los que simulaba descomunal forcejeo. De
igual forma procedía a mejoraT su agilidad corriendo y sal-
tando por entre los riscos, por los parajes más abruptos de su
tierra natal.
Entre las muchas batallas y escaramuzas en que tomó parte,
en las que en muchas ocasiones tuvo la oportunidad de desple-
gar sus cualidades de gran estratega mediante el uso de curio-
sos ardides, tenemos el caso de "El ardid de los pescadores",
que algunos historiadores le atribuyen y que se desarrolló como
a continuación relatamos.
Era frecuente que las naves de los españoles se acercaran a
las playas canarias, impulsados sus hombres por cualquier cir-
cunstancia relacionada con el arte de la guerra, como por
ejemplo, desembarcar para apropiarse de frutos o rebaños, para
apresar algún nativo que pudieran sorprender, etc.
En la oportunidad de este relato, Adargoma, a la vista de
una nave que se acercaba a sus costas, dispuso que un grupo
de hombres ungieran mariscar en la orilla simulando hallarse
muy ensimismados en su tarea.
Cuando los españoles les avistaron y viendo que al acercarse
181
los hombres no hacían ademanes de huir, juzgaron venturosa
la ocasión para desembarcar y tomarles prisiones y conducirles
a Lanzarote.
Acercáronse, pues, los navegantes. Desembarcaron con gran
comedimiento y se dispusieron a acercarse a los nativos, dándo-
les muestras de la mayor amistad.
Los canarios, bien impuestos de su misión, mostráronse cier-
tamente recelosos pero nunca hostiles ni francamente asustados,
En esta actitud iban retrocediendo y alejándose, contestando
con gritos ambiguos a los requerimientos de los recién llegados.
Viendo éstos que el juego se prolongaba un poco e impacien-
tes por apropiarse de aquel botín htmiano, interpretando por
confusión el recelo mostrado por los canarios, pretendieron dar-
les alcance mediante una rápida maniobra envolvente. Pero los
canarios más ágiles huían cada vez del lazo que se les tendía,
pero sin alejarse demasiado y entre estos dames y tomares de
tira y afloja, fueron arrastrando a los cristianos hacia un paraje
escogido, en el cual debidamente camuflados, Adargoma y sus
hombres esperaban el momento propicio para intervenir.
El momento llegó. Los invasores fueron sorprendidos,
maltratados, y se vieron en grandes apuros para ponerse a salvo
nuevamente en su nave, no sin perder algunos hombres que fue-
ron heridos y hechos prisioneros.
Sobre la integridad moral de Adargoma dice mucho el siguien-
te episodio que nos narra la tradición histórica.
Ya sabemos que la causa más frecuente de las disputas entre
los aborígenes de estas islas eran los pastos, los que represen-
taban los más elevados intereses en relación con el manteni-
miento del ganado y por su disfrute o posesión solían enzar-
zarse los canarios en engorrosos e interminables litigios.
Estos litigos ya vimos cómo en la mayor parte de las veces
se solucionaban mediante la confrontación de representantes o
campeones de tino y otro bando en una concertada prueba o
justa de habilidad y destreza: Aquel que quedara vencedor
daba simultáneamente la victoria y la razón a su pueblo, estan-
do todos los testimonios de acuerdo en que ambas partes res-
petaban en alto grado estos resultados que, por otra parte, evi-
taban en muchos casos, injustificados derramamientos de sangre.
182
En uno de estos litigios, suscitado entre las gentes de Telde
y de Gáldar; fue designado Adargoma para combatir con el guay-
re de Telde llamado Garehagua, hombre menos fornido y pode-
roso que Adargoma, pero dotado de una mayor agilidad.
Reuniéronse en el lugar convenido y la lucha comenzó. Esta
lucha cuyas características se han conservado fielmente hasta
nuestros días, bajo el nombre de la universalmente conocida
como "lucha canaria", consistía en el forcejeo y la maniobra
adecuada entre dos hombres, para intentar uno de ellos conse-
guir hacer caer a su contrincante, al que tenía que hacer tocar
el suelo con sus espaldas.
Trabáronse en lucha. Ante el asombro y la pesadumbre de
sus partidarios, Adargoma fue puesto de espalda por su adver-
sario, entre el enormp griterío de los concurrentes y la alegría
de los partidarios de Garehagua.
Mas, de pronto, algo insólito ocurrió y ante los asombrados
ojos del público que presenciaba la escena, Garehagua, que se
hallaba en posición ventajosa encima de su contrincante, fue
quien con ademanes desesperados, golpeó con la palma de su ma-
no derecha varias veces el suelo en señal de admitir su derrota,
en vez de hacerlo así, como todos esperaban, el caído Adargoma,
¿Qué había sucedido? Muy sencillo de comprender, lector.
Adargoma al verse caído, antes de hacer la señal habitual-
mente convenida para darse por vencido, abrazó a su rival, es-
trechándole fuertemente entre sus potentes brazos. Ya hemos
dicho que Garehagua era menos corpulento y fuerte, y oprimi-
do por aquel «anillo de hierro en tomo a su pecho se sintió des-
fallecer. Ante el temor de perder la vida en aquel mortal y
postrer abrazo, prefirió otorgar la señal de capitulación.
Levantáronse los contendientes y ante los sorprendidos espec-
tadores, declararon un resultado en tablas, o dicho de otra ma-
nera, cada uno de ellos alegaba haber sido vencido por su contra-
río y no hubo forma de sacarles de esta posición, que rubrica-
ron ton un fraternal abrazo, una amistad y mutuo respeto
que duraría para siempre.
¿Que cómo se resolvió el litigio? Pues de la misma manera:
repartiéndose entre las gentes de uno y otro bando los pastos
que se disputaban.
183
Fue proverbial la fuerza de este guerrero. La tradición nos
cuenta que una de las formas de las cuales se valía para hacer
ostentación de tan notable cualidad física, era invitar a su adver-
sario a que intentara hacerle bajar el brazo o de otra manera
apartarle el vaso o recipiente con el cual se ponía a beber, o
intentar al menos conseguir que derramara el líquido por fuera
de la boca. Nos cuentan que nunca pudo nadie conseguir esta
hazaña, pues tal era la fuerza de brazo y la firmeza de su pro-
pósito.
Pero todo héroe tiene su ocaso. La estrella de Adargoma
perdió su brillo rutilante y maravilloso, el día de la batalla de
Guiniguada, que en otra oportiuiidad relatamos y que fue dirigi-
da por Doramas.
Herido en un muslo, fue abatido por las huestes del Estan-
darte Real Alonso de Jaimes, cufiado de Juan Rejón, y hecho pri-
sionero fue conducido a España.
Cuentan que en Sevilla, recuperado ya de sus heridas y
siendo como solían ser bien tratados aquellos canarios nota-
bles que eran conducidos a la corte española, le fue presentado
un apuesto y arrogante mozo extremeño que deseaba medir su
fuerza y su habilidad con él, desafiándole para ello a un combate
sin cuartel en las condiciones que se concertaran.
Aquí surge de nuevo la nobleza del caudillo canario. Sa-
biéndose superior a su contrario, quiso demostrarle sin alardes
su superioridad y evitarle la derrota que podía implicar hasta
la muerte. Para ello con suaves y persuasivas razones conven-
ció al extremeño para que le sometiera a la ya conocida prueba
de apartarle el brazo cuando él, Adargoma, intentara beber.
Parecióle al aguerrido mozo que la prueba había de serle por
completo favorable y aceptó con regocijo que fuera llevada a
cabo. Pero cuál no sería su sorpresa cuando se encontró con que
no era tan fácil vencer la obstinada resistencia de aquel for-
zudo brazo. Forcejeó el mozo desesperadamente y en un último
intento usó de los dos brazos para hacer desistir al canario
de su gesto. Pero todo fue inútil. Materialmente colgado de
aquel brazo invencible, fue paseado por el canario ante los ad-
mirados concurrentes que presenciaban la escena y no daban
crédito a lo que sus ojos veían.
184
Posteriormente fue trasladado a la corte. Allí fue igualmente
intérprete de multitud de pruebas de su fuerza sorprendente, y
era muy querido por todos por su sencillez de trato y por su
nobleza. Fue bautizado, agasajado y posteriormente enviado
con otros compatriotas y con algunos capitanes del rey, de nue-
vo a su tierra en la que desempeñó, como más tarde lo hiciera
su mismo rey Egonayga, la difícil tarea de pacificador.
185
GUAYARMINA
186
Constituía un objetivo de especial preocupación entre los is-
leños la preparación de los hijos varones, quedando las hembras
relegadas a una posición secundaria en cuanto a los requeri-
mientos de su dedicación pedagógica se refiere.
Las niñas eran atendidas por sus madres o por las viejas
abuelas del clan. En muchas ocasiones también eran iniciadas
en los secretos del culto o en otras prácticas religiosas y pro-
fanas, especialmente en la danza, casi siempre acompañada de
canto, por las sacerdotisas encargadas especialmente de estos
menesteres. Sucedía esto en la clase noble.
En la clase llana se prestaba mucha menor atención a la
formación de las hembras y su instrucción o adiestramiento
casi nunca trancendía del ámbito hogareño vmifamiliar. A este
respecto recogemos una curiosa tradición que narra cómo los
guanches en la isla de Gran Canaria, abnimados por la gran
abundancia de mujeres, habían decretado la muerte de todas
Jas recién nacidas, exceptuando a las primogénitas.
En verdad, no disponemos de ningún testimonio ni de ningún
otro legado histórico que nos pueda confirmar esta tradición,
por lo que para nosotros no pasa de ser una elucubración más,
de la mente calenturienta de algún escritor, influido por las
reminiscencias de la tragedia griega de Roca Teipeya.
Partimos para nuestra narración de la época que precedió,
después de la muerte de DOramas en Arucas, a manos de Pedro
de Vera, a la derrota de Egonayga en Gáldar y su ulterior prisión.
La muerte de Doramas planteaba un serio problema a la gen-
te de Telde, que quedaba así sin cabeza.
Las circunstancias bélicas que presidieron las actividades
comunes del pueblo canario por aquellos días, habían sembrado
gran confusión entre los grupos del guanaftemato del extinto
Doramas y las ambiciones se habían desatado en tomo a la su-
cesión.
Sin embargo, parecía prevalecer el criterio de un valiente gue-
rrero llamado Taxarte, quien preconizaba el restablecimiento de
la unidad canaria de los tiempos de la reina Atidamana.
Pretendía que ambos guanartematos, el de Teide y el de
Gáldar, pasaran a manos de Ventajuy, hijo del fallecido Ven-
tahore, Guanarteme del Telde, que al morir no había dejado
187
hijos mayores para sucederle, razón por la que Doramas se im-
puso, en su condición de sobrino, como sucesor.
A la reivindicación de esta pretendida usurpación, agregaba
Taxarte la favorable circunstancia de haber sido preso y condu-
cido a la Península, para su presentación en la Corte, el Guanar-
teme de Gáldar, por lo que ambos guanartematos se hallaban
acéfalos, reinando una gran anarquía entre las gentes cana-
rías, pese al esfuerzo de los guayres y faicanes por conservar el
control y la unidad.
Ventajuy Semidán era a la sazón un joven de escasos veinte
años. Por su valor y prendas personales prometía ser todo lo
que de él se esperaba. Habíase criado con su tío el gran Faycan
Achemagan, hermano d'' ambos guanartemes, y este joven ha-
bíase enamorado de su prima la princesa Guayarmina, que para
la época tenía dieciocho años, pasando por joven de reputada y^
extremada belleza, cosa que nosotros ni afirmamos ni negamos,
pero cualidad esta que suponemos inseparable de toda tradición
amorosa y más en este caso en que se trata de príncipes y de
princesas.
Veían Taxarte y Achemagan con muy buenos ojos estas rela-
ciones, porque ellas facilitaban la unión de los dos guanartema-
tos, por ser Guayarmina hija de Egonaiga.
Después de la batalla de Arucas y de la muerte de Doramas
a manos del capitán gobernador Pedro de Vera, decidió éste ter-
minar de una vez para siempre con aquella política de contera-
porización y convenios con los caciques nativos, proponiéndose
atacar Gáldar, poner preso al Guanarteme Egonaiga y enviar-
lo a la Península. Así lo hizo. . •'
Entre las personas que pudieron escapar a esta prisión se
halló Guayarmina, que recogida por un pariente fue entregada a
su tío Achemagan, circunstancia esta que al aproximar a ambos
jóvenes contribuyó grandemente a consolidar su mutuo afecto.
En medio de aquel ambiente impregnado de las más encon-
tradas emociones y sobresaltos, en medio de aquellos días de
agonía para un pueblo que luchaba desesperadamente por su
independencia, sumergidos en aquellos atardeceres de reflejos
sangrientos abocados a un amanecer de efímeras esperanzas,
sobresaltados por los rumores y por las sombras que los vien-
188
tos traían arrastrando preñados nubarrones de negros presagios,
en medio del frenesí, de la lucha y del canto de guerra, Venta-
juy y Guayarmina, escribieron para la posteridad de su pueblo la
más bella página de una historia de amor, que terminaría con
el elevado final de la clásica y suprema tragedia.
Fueron innumerables los actos bélicos en los que el joven
Ventajuy tomó parte, sierapre acompañado y dirigido por el
fiel Taxarte. La historia de sus hazañas será algún día recogida
y sobre ella ha de tejerse, con suprema justicia, el mito que
mejor simbolice el sacrificio de este gran pueblo.
Regresó Egonaiga de la Corte, bautizado y convertido en Fer-
nando Guanarteme, investido con la alta sacrosanta misión de
pacificar y convertir a su pueblo.
Es indudable que la caballerosidad, las naturales y nobles
prendas de este nuevo caballero adalid de la Cruz y de la espa-
da, que fue Fernando Guanarteme, habían de fructificar en un
inmediato futuro, dando ñn a, la tarea conquistadora. Así fue
en efecto. Femando, secundando los directos esfuerzos de Pe-
dro de Vera, intervino como pacificador, no sólo en los con-
flictos armados de esta isla de Gran Canaria, sino también en
el resto de los territorios isleños que quedaban por conquistar,
como sucedió, por ejemplo, en la isla de Tenerife, en cuya paci-
ficación le vemos tomar parte activa y decisiva en unión de otros
notables guerreros canarios sometidos a la Corona.
Aunque no lo podamos describir por carecer de los testimo-
nios adecuados, es fácil, sin embargo, suponer el clima de trage-
dia y de heroísmo que tuvo que suponer para unos y otros,
guerreros nativos y nativos pacificadores, el hecho de encontrarse
frente a frente defendiendo respectivamente los más absolutos
e irrevocables principios. Cuantas veces, en aquellas confron-
taciones, en las que agotados los recursos de la discusión y de
la persuasión, se llegaba al uso de las arraas, no caerían traspa-
sados hermanos por hermanos e incluso padre contra hijos.
Puede imaginarse el lector lo angustioso de aquella lucha
íntima y profunda, de aquella agonizante batalla que en su
interior tendría que librar Femando, enfrentado en su misión
pacificadora no sólo con los intereses de su pueblo, sino con la
vida de sus propios deudos, como aconteció ante la liltima y de-
189
unitiva batalla de Ansite en la que se enfrentaba con su sobrino
Ventajuy Semídán y la felicidad de su propia hija Guayarmina.
La batalla de Ansite se localiza entre Gáldar y Tiranaja, el día
29 de abril de 1483 y es la culminación de la conquista de Gran
Canaria, pues ese día las huestes canarias, siguiendo los conse-
jos de Fernando de Guanarteme y ante la promesa de buen
trato y consideración, por parte de los castellanos, renunciaron a
la lucha.
Habíase atrincherado el resto de la huestes canarias integra-
das aproximadamente por unos mil hombres y otras tantas mu-
jeres y niños, en los altos de Tirajana, lugar muy propicio para
una efectiva y encarnizada defensa.
Pero las fuerzas de Pedro de Vera además de ser considera-
bles y estar mejor armadas, habían rodeado las posiciones ca-
narias y el resultado final prometíase muy adverso, aimque pro-
bablemente muy sangriento, para la causa guanche.
En estas circunstancias, Pedro de Vera solicitó los buenos ofi-
cios, como habitualmente solía hacerlo, del viejo Femando Gua-
narteme, quien por última vez en su propia tierra y sobre su
propia carne iba a intervenir en semejante desempeño.
Dejamos para una más cuidadosa narración, de relatar aquí
los diálogos y las palabras implorantes unas veces y amena-
zadoras otras, pero siempre afectuosas y persuasivas por parte
de Femando, que se cruzaron entre unos y otros, terminando
por fin con el triunfo de las razones de Femando que, en nom-
bre de la autoridad del Gobernador español, prometió a los ca-
narios todo género de venturas y felicidades y el respeto de
vidas y haciendas si se sometían sin pelear.
Pero el Gran.Faycan y su sobrino Ventajuy, no aceptaron tal
resolución y sin otra alternativa que favoreciera su actitud de
intransigente rebeldía, prefirieron la muerte, despeñándose en u n
barranco cercano, en donde ulteriormente la leyenda localizó
la tradición de Tirma, por ser éste el nombre del risco o piedra
que preside el lugar, siendo esta muerte por despeñamiento muy
tradicional entre los guanches.
Hallábase presente Guayarmina, que frustrado su intento de
acompañar en la muerte a su prometido, al ser contenida fuer-
temente por parientes y amigos se reintegró con su dolor al hogar
190
paterno, añadiendo la tradición que su padre la hizo bautizar y
tomar el nombre de Catalina. Tenía entonces dieciocho años y
en aquella alma virgen e inocente habría de quedar graba-
da para siempre la impronta indeleble de la última gesta
que truncaba todas sus esperanzas y escribía la última página,
roja y brillante, en medio de la desesperación de su negrura,
para aquel pueblo cuyas vicisitudes habían comenzado apenas
cien años atrás.
191
13
FERNANDO GUANARTEME
192
turales y su gente, mucho más nimaerosa que la de Gálcar, era
en gran mayoría de la clase plebeya o llana y el género de vida
más rudimentario, dando preferencia a sus actividades de pesca
y marisqueo en tomo a las costas y dilatadas playas, cerca de las
cuales ubicaban sus poblaciones más importantes.
Femando Guanarteme, en su primitiva época, se llamaba Ego-
nayga Semidán o Guachesemidán, siendo el primogénito del rey
Artemi Semidán. De naturaleza tranquila y apacible, poco
ambicioso generoso, fuerte, gobernaba a los suyos por medio
de la persuasión y del cariño, sin emplear jamás la violencia,
siendo en realidad un padre para su pueblo. Heredó o tomó en
el reparto que se hizo, el trono de Gáldar.
Sin embargo, su hermano Ventahore era completamente dis-
tinto, duro, ambicioso, tenaz, sumido siempre en continuos al-
tercados con sus propios guayres y poco dado a la transigencia
y a la contemporización. Seguía en edad a su hermano Egonayga,
pOr cuya razón fue nombrado rey o señor de los términos de
Telde.
Al efectuarse este reparto se distribuyeron también los altos
cargos y las dignidades religiosas entre el resto de los hermanos
y familiares, naturalmente nobles, más allegados.
Mucho podríamos extendemos sobre las actividades de nues-
tro personaje, pero hemos puesto por título a este tema Femando
Guanarteme y como tal, sólo aparece este guanarteme después
de su prisión y sometimiento, con el consiguiente envío a la
Península y su bautismo.
Conao suele acontecer con todos aquellos personajes que des-
de la historia han saltado al campo de la leyenda, reservando
para la posteridad más de una incógnita o enigma de imposible
solución, Egonayga nos ha legado el apasionante problema que se
relaciona con la supuesta paternidad de Doramas.
Ya hemos dicho al hablar de Doramas que nada se podía afir-
mar en concreto sobre su origen y nacimiento, sobre los cuales
reinaba gran confusión y discrepancia.
Aunque sabemos que los canarios y en general la raza guan-
che, practicaban la monogamia, hemos de entender el significado
de este vocablo ajustado estrictamente al uso y práctica de cada
condición o clases sociales. O sea, que entre la clase noble, por
193
ejemplo, si bien era practicada y respetada la monogamia por
los individuos que a ella pertenecían, era frecuente que los no-
bles engendraran en otras mujeres de condición inferior, que in-
cluso podían serles ofrecidas como servidoras y sobre las cua-
les estos nobles ejercían ciertos derechos, que podían hacer valer
por sí mismos o delegándolos en otras personas de su estimación
y valimiento. A este respecto relatan algunos historiadores cier-
to derecho parecido al conocido jurídicamente en el derecho ar-
caico español con el nombre de "derecho de pernada", mediante
el cual el rey o señor teníanla prerrogativa de recibir la virgini-
dad de la futura desposada antes de que ésta fuera entregada
a su marido. Como acontece con tantos otros supuestos jíurí-
dicos no tenemos pruebas de que este derecho se ejerciera pal-
mariamente entre los guanches, pero su suposición es completa-
mente razonable y además sirve para aclarar algunos puntos
oscuros con que nos encontramos con frecuencia en una his-
toria poco documentada y muy escasa en testimonios fidedignos.
Nunca pudo explicamos la razón histórica los motivos que,
por una parte, pudieron alimentar las pretensiones de Doramas
al trono de Telde, ni por otra, la incfulgente aquiescencia de Ego-
nayga, ni mucho menos a la admisión por parte de este rey que
contaba con varios y valerosos guayres, de la jefatura de Doramas
para comandar las huestes en común, de Gáldar y de Telde, en
su lucha contra el invasor.
Pero sigamos con nuestra historia.
Partiremos, pues, de aquel punto crucial, en el cual el destino
pone en juego la suerte de este monarca, al decidir Pedro de
Vera, gobernador de la isla, apresarle para terminar con la re-
sistencia indígena.
Reconstruyamos el escenario.
Al morir Ventahore, el trono de Telde quedó desierto, pues
sólo dejaba dos hijos de menor edad, un varón y una hembra,
incapaces para gobernar. Entonces vimos cómo Doramas, ha-
ciéndose con el Poder, se convirtió en guanarteme de Telde y
asistimos posteriormente a su propia muerte a manos de Pedro
de Vera en singular duelo.
La muerte de Doramas dejó nuevamente acéfalo el trono de
Telde y este gobierno pasó a manos de los guayres, encabezados
194
por el noble Taxarte y el gran Faycán de Telde, viejo ya y her-
mano del difunto Ventahore. Éstos temían el proyecto de aguar-
dar la mayoría de edad del hijo de Ventahore para unirlo en
matrimonio con Guayarmina, hija del guanarteme de Gáldar, que
vivía con su tío el gran Faycán de Telde, para así unificar en un
futuro los dos reinos y resucitar el gran imperio de Atidamana.
Así las cosas, Pedro de Vera, dispuso la prisión del rey de
Gáldar. Ordenó a Fernández de Lugo, alcaide de Agaete que, en
compañía de Hernán Peraza, recién llegado, atacaran por Arte-
nara sobre Gáldar, mientras él lo hacía por Arucas. Así lo
hicieron aquéllos y consiguieron apresar al sorprendido Guache-
semidán, junto con unos pocos guayres y otros familiares, que
posteriormente entregaron a Pedro de Vera en Airaga, lugar fa-
moso por el conocido ardid de las gaviotas.
Pero los tiempos habían cambiado. Muchos años atrás en
una coyuntura señiejante, Egonaiga había sido hecho prisionero
por los hombres de Diego de Herrera y éste, a ruegos de su yerno
Diego de Silva, habíale puesto en libertad en pago de una ac-
ción semejante realizada por el guanarteme cuando en una esca-
ramuza el caballero de Silva había sido hecho prisionero a su
vez por los canarios de aquel término.
Ahora los años pesaban ya sobre la maciza y corpulenta fi-
gura del viejo Rey.
En una completa identificación telúrica del hombre con su
paisaje, el hombre fuerte de antaño, seguía erguido y viril pero
su cabellera blanqueaba ya, coronando aquella masa humana
como la nieve coronaba la cima de aquel Teide, destinado a
presidir para siempre la futura paz de sus convulsionadas islas
por el estremecimiento de la sangrienta lucha que en muchas de
ellas se estaba desarrollando.
Así, pues, esta vez Egonaiga y los notables que con él fueran
presos, fueron enviados por el gobernador Pedro de Vera a la
Corte española.
Llegado que hubieron los prisioneros a la Península, siendo
por todos bien recibidos y bien tratados, Guachesemidán, profun-
damente humano y buen observador, no dejó de ver el estilo de
vida de aquella gente, su progreso y las ventajas de aquella civili-
zación. En resumen, que una vez bautizado, apadrinado por las
195
propias majestades Católicas y nombrado señor de Guayayedra,
lugar del reino de Gáldar, regresó a la isla, junto con sus guayres,
con la misión de atraer y pacificar a su pueblo para evitar más
derramamientos de sangre. Así lo prometió y así lo cumplió. Pues
jamás a través de la historia del pueblo canario, nos ha llegado
la noticia de que un canario, en ninguna de las islas, hubiera fal-
tado a la palabra por él empeñada. Como era costumbre, este
rey tomó el nombre cristiano de su padrino, que lo fue el rey
Femando.
De esta época de su permanencia en la Corte española, nos ha
llegado a través de la leyenda un episodio que, cierto o no,
pone en especial relieve aquellas cualidades de serenidad y me-
sura que adornaban a este caudillo guanche, como también pone
de relieve su extraordinaria fuerza física, mantenida a través de
los años, con un raro vigor.
Se cuenta que habiendo sido invitado a una comida en Pa-
lacio, junto con otras muchas personalidades, sus anfitriones se
habían concertado, conocedores de su fuerza, para jugarle vtna
pequeña broma o jugarreta y ver así su modo de reaccionar.
Para ello dispusieron que la silla en que había de sentarse fue-
ra de hierro disimulado con fundas y cueros repujados que no
se diferenciaban de las otras sillas de madera, disponiéndolas
todas muy aproximadas a la mesa, de tal manera que cada co-
mensal, en el momento oportuno de sentarse a la mesa, tuvie-
ra que arrastrar o mover hacia atrás su silla para poder colo-
carse en ella.
Estaban todos en el secreto de la broma y esperaban con ver-
dadera expectación el momento culminante en que el rey cana-
rio se dirigiera a su asiento para proceder al inicio del banquete.
Dieron sus Majestades la señal y todos procedieron, como queda
indicado a mover sus sillas, mirando de reojo hacia el puesto
reservado a Egonaiga, dispuestos a soltar la carcajada. Pero no
hubo motivo para ello, pues el valiente canario, levantando la
silla con la facilidad con que los demás levantaban la suya, no
vaciló ni un segundo y sin dar ninguna muestra de curiosidad o
extrañeza, tomó asiento a la mesa con toda naturalidad, dejan-
do a todo el mundo asombrado, pues la silla pesaba más de un
quintal.
196
Su regreso a Las Palmas, con la misión que ya indicamos,
fue acogido con el natural' júbilo por Pedro de Vera, pero no
sucedió lo mismo con sus paisanos. En este sentido su venida
en tales condiciones, raás bien contribuyó a exacerbar los áni-
mos de los rebeldes, que preferían proseguir en la defensa de la
isla hasta la muerte, como eran Taxarte y los suyos.
No quiero cansar al lector con el relato de las múltiples in-
tervenciones de Femando Guanarteme a fin de evitar la pérdi-
da de vidas humanas, las masacre y extinción de los suyos.
Sólo referiremos que en su última intervención, en la mal llama-
da batalla de Ansite, intervino por última vez evitando u n cho-
que sangriento y terminando para siempre con la tenaz resisten-
cia canaria. En esa oportunidad se despeñan el gran Faycán y
su sobrino, el pretendiente de Guayarmina, que regresaría a Las
Palmas con su padre, como ya vimos en otros temas.
La Historia guarda sitial de honor para este noble canario
que cuando hubo lucha, supo luchar, pero que cuando vio
oportunidad de atisbar un mundo mejor, tuvo el valor y el he-
roísmo de comprender el enorme sacrificio que la tarea civili-
zadora requería para cambiar en progreso aquel concepto sal-
vaje y bello de libertad que tuviera su Pueblo.
197
LA VIRGEN DE CANDELARIA
198
poco de los dos pastorcillos que primeramente la hubieron de
descubrir.
Si por su aspecto, por sus ademanes, por su modo de vestir,
hubiera la Señora llamado la atención de alguno de los testigos
presentes, es indudable que tal circunstancia hubiera llegado
hasta nosotros.
Cuando recogemos a caballo de la tradición las imprecisas
narraciones sobre otras posibles apariciones en época anterior
a la Conquista, como pudo haber sucedido en la isla de Fuerte-
ventura con las sacerdotisas Tibiabin y Tamonante, testigos tam-
bién ambas de mañanas apariciones, se nos presenta la Virginal
Imagen bajo esplendorosa apariencia, vistiendo blancos ropajes,
cuyo, estilo y corte llaman la atención de las atónitas sacerdo-
tisas.
Concretamos, pues, que la Virgen de Candelaria fue una Vir-
gen guanche genuina, representante de una raza e identificada
con su pueblo.
He aquí, pues, un tradicional testimonio de cómo la Divina
Providencia se quiso anticipar a la gran llamada, para servir de
norte y guía y a la par que facilitar, como indudablemente faci-
litó, la tarea conquistadora.
Corría el año de 1380, fecha en que como sabrán ustedes,
aún no había comenzado la epopeya de nuestra historia.
Para esta época, como es natural, estas islas ya eran conoci-
das e incluso alguna de ellas, como La Gomera, presentaban in-
dicios de haber sido evangelizadas a partir de una fecha que sin
gran seguridad se coloca después del año de 1312, antecedentes
estos que ya hemos comentado en otros temas.
El escenario de esta aparición, es la isla de Tenerife, en te-
rrenos de Güimar, señorío que pertenecía al mencey Acalmo,
hijo del Gran Tinerfe. Este mencey se hizo cristiano, como tam-
bién su hijo Añaterbe, así como gran parte de su gente, circuns-
tancia esta, que, como ya hemos dicho repetidamente, influyó fa-
vorablemente en el pacífico desarrollo de la conquista o some-
timiento de algunos menceyatos a la llegada de Fernández de
Lugo.
Dos jóvenes pastores, se hallaban apacentando su rebaño,
cuando llegada la hora del atardecer procedieron a recoger el
199
ganado, compuesto por cabras, hacia una cueva donde solían
encerrarlo durante la noche, para sacarlo de nuevo al día si-
guiente.
Aquel día, un dos de febrero, según las conjeturas más auto-
rizadas, algo raro estaba sucediendo, -que los pastorcillos no se
podían explicar.
Una y otra vez arreaban entre grandes gritos y ademanes a
sus cabras en dirección a la gruta y una y otra vez, cerca de sus
inmediaciones, las cabras retrocedían asustadas desparramán-
dose desordenadamente por la accidentada geografía del esce-
nario, con gran fatiga para sus cuidadores.
Hasta que aproximándose uno de ellos, impulsado por la ex-
trañeza y la curiosidad sobre tan insólito comportamiento del
ganado, sorprendió la figura de una mujer con un niño en los
brazos. Viva y humana tuvo que haber sido aquella representa-
ción, pues el pastor confundido y perturbado por la inesperada
presencia, con voces y ademanes trató de alejarla, advirtiéndole
que no obstaculizara el retomo del rebaño.
En mucha necesidad se tuvo que ver el joven pastor para
proferir en estas exclamaciones, que lanzaba de lejos y sin osar
acercarse a la mujer, porque era costumbre de su pueblo no
dirigir en público palabra alguna a cualquier mujer que se en-
contrara en el camino, que no fuera de su propiedad o familia,
pues tal era el respeto que los guanches mantenían con sus mu-
jeres.
Pero la aparecida no daba muestras de atender los requeri-
mientos del pastor, reforzado en su airado y estentorio es-
truendo verbal por su compañero que había acudido al oír los
gritos. Hasta que desesperado ya, el primero, agarrando una
piedra se dispuso a lanzarla sobre la mujer para intentar alejar-
la de allí.
Y he aquí el primer milagro. En el ademán intentado por el
jovenzuelo, su brazo quedó paralizado y la piedra cayó de su
mano en medio de un gran estupor.
Púsose a proferir alaridos de dolor. Ante esta situación su
compañero, más valiente y arrojado, empuñando una filosa pie-
dra, a modo de tahona o cuchillo de piedra que usaban los guan-
ches, encaminóse a la señora con ánimo de herirla y alejarla
200
y al pretender alcanzarla en su brazo, observó con sorpresa y do-
lor cómo era su propio brazo, con que empuñaba el arma, el que
comenzaba a sangrar entre atroces dolores.
A todo esto la mujer no se había movido de su sitio.
Espantados y doloridos los pastorcillos huyeron como alma
que llevara el diablo y con tres palmos de lengua afuera llega-
ron al poblado, dando cuenta de tan extraordinario suceso a sus
mayores.
Viendo éstos la herida que el pastor les mostraba y ante la
insistencia de sus afirmaciones, el poblado en caravana se diri-
gió al lugar donde había ocurrido el suceso, encabezado por su
mencey Acalmo.
Cuando llegaron, la mujer seguía allí, siempre quieta, siem-
pre callada y siempre con su niño en brazos. Pronto se dieron
cuenta de que era una imagen y no una mujer de carne y hueso.
Esto les maravilló más todavía, pues entre los guanches no se
conocía este tipo de imaginería o escultura.
Ordenó Acalmo a los pastorcillos que se acercaran a la ima-
gen y tomándola en brazos la condujeron al poblado. Temero-
sos, se acercaron a la mujer sus agresores de antaño y al to-
carla vieron cómo sus dolores, heridas y parálisis, desaparecían
de repente, lo que les llenó de alegría.
Sorprendidos también los presentes ante aquella insólita cu-
ración, comprendieron que estaban ante un caso extraño, fuera
del alcance de sus inteligencias y presintiendo de la grandeza de
aquella aparición, se apresuraron a acercarse a la imagen, riva-
lizando en tener la ocasión de conducirla.
De nuevo, otro milagro, el cuarto. La imagen, que no era
grande y parecía fabricada con liviana madera, comenzó a vol-
verse pesada hasta el punto que los hombres que la portaban no
pudieron soportar su carga y hubieron de depositarla en el suelo.
Entre cien brazos que se aprestaron a levantarla, no pudieron
moverla ni un centímetro de su sitio.
Hasta entonces. Acalmo y su gente se habían conducido con
mera curiosidad y extrañeza. Si el mencey la mandaba condu-
cir al poblado, era más bien interesándose por aquella descono-
cida imagen, como si de un objeto raro o curioso se tratara y el
aspecto de la caravana que la conducía, entre grandes gritos
201
y algazara, distaba mucho de ser la reverente comitiva, respetuo-
sa y sumisa, que de tal modo debiera acompañar a la Madre
de Dios.
Hasta que viendo inútiles todos los esfuerzos. Acalmo,
repenetinamente iluminado por una idea salvadora, se dirigió
reverentemente a aquella muda y pesada imagen rogándole una
y otra vez que se dejara ser conducida, ruego al que se unie-
ron muchos de los presentes, prometiéndole además que la
honrarían con su culto y sacrificios.
El milagro se produjo. La imagen se aligeró y con gran
alegría de todos fue llevada a la cueva del mencey, en donde
provisionalmente se le acomodó un real aposento. Más tarde
sería trasladada a una cueva que se le dedicó especialmente en
la que se conservó su culto, con el cual se encontrara Diego de
Herrera, cuando por primera vez desembarcó en esta isla por
este término de Güimar.
En aquel punto donde la imagen se resistiera a seguir ade-
lante, se fundaría años más tarde la capilla llamada del Soco-
rro, por esta peregrina circunstancia.
Encomendaban los guanches el cuidado de las cosas sagra-
das o de público culto a sus sacerdotes o faycanes y también a
las sacerdotisas, de que ya hemos hablado y en muchos casos
estos celosos guardianes o curadores podían ser marido y mujer.
Tenían la obligación de atender las exigencias del culto y con-
servar y vigilar aquello que les fuera encomendado. A cambio
de esto el pueblo les facilitaba su sustento y necesidades viéndo-
se además compensados con otros donativos o prestaciones que
llegaban a constituir un no despreciable patrimonio, pues gene-
ralmente estos donativos que consistían en productos de la tie-
rra y también en animales vivos, generalmente cabras, eran de-
clarados sagrados y no podían ser comidos más que por los
propios curadores o por aquellas personas que acudían al culto
y celebraban determinados ritos. Como verán ustedes la medida
era tan sabia como prudente.
Hay quien asegura que en la difusión de la devoción mañana
en la isla de Tenerife intervino de forma muy decisiva y
eficaz el legendario guanche Antón, del que ya nos ocupamos con
anterioridad y que según fama fue curador del Santuario de la
202
Virgen de Candelaria, puesto en el que le sorprende la llegada
de Fernández de Lugo.
La imagen tenía como una candela verde en una mano y en
la otra sostenía al Niño, que a su vez sujetaba entre sus delicadas
e infantiles manos una paloma blanca, como símbolo de la pu-
reza y de la paz.
Se atribuye esta fecha al 2 de febrero, porque una tradición
guanche señalaba que todos los años por ese día, que es el día
de la Candelaria, se podían observar en la lejana playa y cerca de
la cueva en cuyas proximidades hizo su aparición, el brillo de
muchas luces o llamas y que al día siguiente aparecía el suelo,
por aquellos contornos salpicado de muchas gotas de cera, tra-
dición que se conservó durante muchos años.
Mucho se ha especulado en torno a este episodio, pero para
nosotros tal especulación o polémica no sólo carece de valor,
sino que la consideramos de todo punto negativa en orden a la
hermosa proyección espiritual, cuya innegable influencia es im-
posible soslayar tanto por la acendrada fe y la profunda convic-
ción que inflamaba el espíritu de aquellos conquistadores, como
por la fecunda e íntima comunión a la que este lazo mañano
condujo al hermanarse en el sacrificio de la entrega, entre un
infinito dolor y una infinita esperanza el alma de dos razas gi-
gantes que en nada desmerecieron la una de la otra.
203
!§ie]]ibla.nzas
eoiiqiiÍ!Stado]*a!S
JUAN REJÓN
207
quistador Diego de Herrera, después de haber fracasado infinidad
de veces en su intento de dominar las tres islas que se resistían
a integrarse a sus dominios, como eran Gran Canaria, La Palma
y Tenerife, los reyes Católicos, con la visión y sagacidad que ca-
racterizaba sus actos políticos, compraron a Diego de Herrera
por cinco cuentos de maravedises (cinco mil maravedises), los
derechos que este conquistador ostentaba respecto al gobierno
y demás privilegios, sobre dichas islas y sin más demora propu-
siéronse acelerar tal conquista, designando para ello al capitán
Juan Rejón, quien al frente de una numerosa y bien pertrechada
expedición, se puso inmediatamente en movimiento.
Era esposo Juan Rejón de la dama de ilustre linaje doña El-
vira de Sotomayor, casada con este caballero aragonés hacía
poco tiempo.
Trasladóse el capitán a Sevilla jimto con doña Elvira y un
hermano de ésta llamado Alonso Jaimes de Sotomayor, que pos-
teriormeBjte habría de acompañar a su cuñado, jugando impor-
tantes y decisivos papeles en los distintos sucesos que vamos a
relatar.
Una vez arreglados y resueltos todos los trámites ante la Co-
misión sevillana, viajaron los expedicionarios a Cádiz, de cuyo
puerto zarparon un venturoso día de 23 de mayo de 1477.
El momento tan esperado durante toda su vida había llega-
do para Juan Rejón, que con aquella partida veía abrirse ante
sí, ilimitado y fantástico, el horizonte de sus sueños cabalgando
sobre su glorioso destino que le conduciría a la fama y a la in-
mortalidad.
Por todo esto tenemos que suponer que aquella travesía tuvo
que ser maravillosa para nuestros incipientes personajes.
No hubo novedad y los vientos soplaron favorables. El día
1 de junio, llegaban a Lanzarote, donde Rejón presentaría al go-
bernador Diego de Herrera, las reales cédulas de que era porta-
dor y en donde por expreso mandato de los Reyes se le uniría
el Deán Juan Bermúdez, que se encargaría del aspecto espiritual
de la empresa.
Recalcamos aquí el hecho de imponer los Reyes tal compañía
a nuestro personaje, porque como veremos más adelante, preci-
samente en este emparejamiento que jamás llegó a ser del gusto
208 -
de uno ni de otro de los así coyundados, fue de donde surgió
la mala semilla que habría de germinar las terrible consecuen-
cias de la dramática vida de este conquistador.
Realizados los preparativos definitivos, Juan Rejón y el Deán
Bermúdez, pusieron pie en La Isleta, puerto habitual de la isla
de Gran Canaria, el día 24 de junio de 1477.
Desembarcó con 300 hombres de a pie y 30 caballos.
Una vez desembarcados, enarbolando sus pendones y dispues-
tos en formación railitar iniciaron su progreso o avance hacia
los parajes en los que tenían referencia de haberse eregido en
otros tiempos una torre o fortín, que no era otro que el lugar
de Gando.
Caminaban a la orilla del mar con gran contento, envueltos
en una refrescante brisa, mitigados los rayos del sol por la
multitud de árboles y palmeras que hallaban a su paso.
Al llegar a un lugar muy poblado de palmas y de mucha vege-
tación, se detuvieron a descansar, cuando hizo su aparición una
vieja nativa que pidió ser presentada al capitán. Llevada a la
presencia de Rejón, diole a entender en un mal castellano, que
aquel era el lugar ideal para acampar, pues reunían todas las
condiciones favorables como eran la abundancia de vegetación
y árboles, la presencia de un arroyo o barranco próximo y la
vecindad del mar, en cuyas playas podrían mariscar y pescar
para su sustento.
Resistíase Rejón en un principio a tales sugerencias, no dan-
do crédito a las palabras de la vieja y temiendo más bien se tra-
tara de alguna sugerencia negativa que tuviera por finalidad
evitar su avance. Pero, no sabemos por qué causa, la vieja mujer
terminó por convencerle y desistió de su viaje a Gando. Enton-
ces la mujer le condujo a un arroyo próximo, donde encontra-
ron abundante agua fresca, lugar conocido con el nombre de
"Arroyo de Guiniguada". Definitivamente los castellanos plan-
taron allí su Real, que recibió el nombre de Las Palmas, por las
EQUchas que por allí había.
Era Juan Rejón muy devoto de santa Ana y cuando más
tarde edificó en el lugar una pequeña iglesia o capilla lo hizo
bajo la advocación de dicha Santa, pues el conquistador daba
por cierto que aquella mujer que se les había ajparecido y que
209
por cierto, desapareció misteriosamente, era la propia Madre de
Nuestra Señora.
Dedicáronse con ahínco Ibs castellanos a fortificar el lugar,
levantando con piedras y troncos una pared que facilitara su de-
fensa, en torno al Real. De la misma manera y siempre valién-
dose de los mismos materiales, levantaron refugios provisiona-
les para alojarse y guardar sus provisiones, pertrechos y ani-
males.
Pasado algún tiempo, habíanse iniciado ya algunos contactos
con los nativos, pero en cuantas ocasiones Rejón y los suyos
trataron de intimar con tan ariscos vecinos, nada habían
podido conseguir y las salidas del Real se veían entorpecidas
por la incertidumbre y el temor que la amenaza de los nativos,
más ágiles y mejores conocedores del terreno, suponía para
los españoles que, cuando se dirigían a la Isleta, tenían que ha-
cerlo en grupos fuertemente armados, dispuestos a las más
adversas contingencias.
No lejos del Real hallábase, aunque irregularmente disemi-
nados, un poblado guanche, cuyo nombre no recoge la Historia.
Para el momento en que se desarrollan estos acontecimien-
tos ya había sobrevenido la reconciliación entre Egonaiga, Gua-
narteme de Gáldar y su sobrino Doramas, que se había eregido
en guanarteme de Telde, al morir su tío Ventahore. De común
acuerdo era Doramas el que dirigía las fuerzas de ambos reinos
ante la defensa común contra los invasores.
Doramas había conseguido reunir unos dos mil hombres y
con ellos se disponía a barrer a los intrusos de sus territorios.
La tarea parecía fácil, pese a la superioridad de armamento
de los castellanos. Pero no contaba Doramas con la negativa in-
fluencia que entre los suyos iba a ejercer la caballería enemi-
ga, pues muchos de sus hombres nunca habían visto caballos
y ostentaban gran temor al tener que enfrentárseles.
Por otra parte, la intervención del caballo en la estrategia isle-
ña en favor de los invasores, modificó de forma notable
el arte de la guerra que desarrollaban los canarios, generalmente
apoyados en su agilidad y en el conocimiento del terreno, cir-
cunstancias estas que aprovechaban para atacar al enemigo por
el sistema de guerrillas o ataques improvisados y repentinos, re-
210
tirándose luego con rapidez a lugares más seguros. En estos
casos los españoles, aunque repelían los ataques, no se atrevían
a perseguir a los canarios, por no alejarse iroprudentemente de
sus posiciones de defensa.
Pero la intervención del caballo dio al traste con este modo
de guerrear, cuando los canarios, una vez efectuado el golpe
que proyectaban, fuera o no por sorpresa, eran alcanzados en su
retirada por la mayor velocidad de los caballos y por consiguien-
te diezmados o apresados.
Por esta razón, Doramas creyó conveniente reunir un gran
ejército y atacar frontalmente al enemigo para terminar con él
de una vez para siempre.
Apercibióse Juan Rejón de los preparativos del jefe canario y
anticipándose a la posible acción, envióle mensajeros ofrecién-
dole la paz proponiéndole un tratado de convivencia, pero Dora-
mas, creyendo que con un ejército tan numeroso la victoria le
sería fácil, contestó a los emisarios con aquella frase famosa:
"Decid a vuestro jefe que mañana le enviaré la contestación".
Así se dio la batalla de Guiniguada, en la que, como ya
vimos, fue derrotado Doramas y muertos muchos canarios, otros
fueron apresados y heridos, como aconteció con el famoso Adar-
goma.
Después de esta batalla creció mucho el prestigio de Juan
Rejón, no sólo entre los suyos, que mucho estimaban su dotes
y virtudes guerreras, sino también entre los naturales de la isla
que bien volxmtariamente o por efecto de su prisión, habían pa-
sado a prestar sus servicios en el Real.
Fue Rejón un jefe muy ducho, con gran experiencia. Trata-
ba a sus soldados con verdadera camaradería y afecto, no exen-
to de firmeza o disciplina. Desde un principio supo atraerse
igualmente la simpatía y el afecto de los canarios por el buen
trato que les dispensaba.
Probablemente las cosas hubieran seguido un rumbo mejor
si el rey de Portugal, Alonso V, por quien sabe que ancestrales
impulsos, recordando la venta hecha a sus antepasados por Mas-
siot de Bethencourt, envió algunas expediciones de portugueses,
que, bajo el pretexto de negociar con orchilla, por todas aque-
llas islas, llevaban la secreta misión de apoderarse de todas ellas,
211
pero muy especialmente de aquellas en las que el poderío espa-
ñol aún no se había organizado, y entre ellas, la de Gran Cana-
ria, que era, por el momento, la más codiciada.
A esto hemos de agregar algunas diferencias que se siguie-
ron entre don Alonso y el rey Femando, quien enfrascado en
tanto problema, descuidaba un poco el envío de los suministros
y refuerzos que regulaimente habíase comprometido a enviar
a su capitán Juan Rejón.
De todo esto se deduce que la escasez comenzó a dejarse
sentir en el Real y el capitán castellano, que como dijimos era
muy prudente y sagaz para estas cosas de la guerra, limitaba a lo
imprescindible las salidas de sus hombres, pues era mucho el
riesgo y pocas las posibilidades de reparar las pérdidas que se
originaran.
Y aquí es en donde comienza a hilvanarse la tenebrosa trama
que habría de desarrollarse posteriormente.
El Deán Bermúdez, muy de su época, era de los que sostenía
que la Cruz había que difundirla con la espada y como además
era quien mandaba la caballería y se jactaba de la formidable
impresión que su presencia causaba entre los atemorizados indí-
genas, comenzó a intrigar contra Juan Rejón, arguUendo que el
capitán desatendía inexplicablemente la conquista, prefiriendo la
inercia y vida cómoda del Real.
Un nuevo suceso vino a complicar la situación.
En la vecina isla de Lanzarote gobernaba Diego de Herrera.
Por aquél tiempo un grupo de vecinos descontentos había
tratado de socabar su autoridad intermediando con algunos vale-
dores, ante la Corte, para que Herrera fuera sustituido, estando
dispuestos incluso en llegar a la rebelión, si no eran atendidos.
Dióse cuenta Herrera de lo que se fraguaba y supo cortarlo a
tiempo. Para no dar mayor trascendencia a tan desagradable
asunto, un buen día hizo poner presos por sorpresa a todos los
conjurados dándoles a elegir entre el exilio voluntario de su isla
o peores consecuencias. Naturalmente, eligieron el destierro y
embarcados en una nave, que ellos mismos fletaron, arribaron
a la isla de Gran Canaria, solicitando favorable acogida de Juan
Rejón, quien viendo en dicha gente un refuerzo para sus mengua-
dos efectivos, accedió de buen grado, cosa que como es lógico no
212
gustó a Diego de Herrera, descontento éste que después ha-
bría de aprovechar el Deán Bermúdez que no simpatizaba con
Juan Rejón.
El Deán, como hemos dicho, acusó a Rejón ante los reyes,
de que había hecho tregua, sin necesidad, con los canarios.
Las cosas se sucedieron así. En aquella época, como es na-
tural y dadas las distancias, cualquier asunto o trámite, requería
mucho tiempo y en el intervalo que el Deán envió la denuncia
y los monarcas la consideraron y decidieron enviar como Gober-
nador de Gran Canaria a Pedro de Algaba, el Deán y Rejón hicie-
ron nuevamente las paces, acordando nuevas expediciones.
Se decidió que Juan Rejón fuera a Lanzarote a solicitar ayuda
de Diego de Herrera.
Ante esta ida del capitán español en persona a Lanzarote,
aquellos refugiados que procedían de dicha isla, solicitaron de
Juan Rejón que les llevara consigo e implorara su perdón ante
Herrera, cosa a la que, fatalmente, accedió Juan Rejón.
Cuando éste llegó a Lanzarote, Diego de Herrera, que estaba
en antecedentes de todo y de su enemistad con el Deán, no le
dejó desembarcar tan siquiera, enviándole a su hijo Hernán Pe-
raza, para hacerle desistir de su propósito y afearle su conducta
por acompañarse de enemigos de Herrera.
Enfurecióse Rejón y al parecer al abandonar el puerto no
pudo resistir su indómito e inflamable ardor militar ordenando
una andanada de proa sobre el muelle que hirió mortalmente a
un soldado de Herrera.
Pero una desagradable sopresa le aguardaba.
A su llegada a Las Palmas se encontró con u n inesperado reci-
bimiento Pedro de Algaba, con todos sus papeles en regla y las
reales cédulas a la vista, había llegado en su ausencia y con
gran regocijo del Deán, tomó posesión de su cargo, ante los
notables de la ciudad.
Terminó el Gobernador por poner preso a Juan Rejón y
junto con él, a sus familiares y amigos. Rápidamente consiguió
enviarlo preso a España.
Pero no era Rejón hombre que se amilanara ante cualquier
contratiempo. Cuando llegó a Sevilla puso en inmediato movi-
miento a sus familiares y amigos. Rápidamente consiguió neu-
213
tralizar el mal efecto que sobre Sus Majestades había produ-
cido la carta del Deán. Una vez hecho su descargo ante el
Comisario Mayor sevillano Diego de Merlo, fue restablecido en
sus anteriores derechos y jerarquías y proveído con cuatro navios
bien abastecidos de gente y de bastimentos.
Esta vez los Reyes, siempre prudentes y previsores, dis-
pusieron que Rejón fuera acompañado por Juan de Frías, en
calidad de primer obispo de Rubicón, con sede en Las Palmas,
en sustitución del Dean Bermúdez, ya que conocían las dife-
rencias existentes entre éste y Rejón.
Además agregaron un nuevo nombramiento, el de Alcaide Ma-
yor de Las Palmas en la persona de Esteban Pérez Cabito.
Así fue como Juan Rejón regresó triunfalmente a la isla.
Pero su alegría había de durarle poco, pues una vez que
hubieron llegado, allá por el mes de agosto de 1479, como quie-
r a que no era portador de Cédulas Reales, sino de un simple
nombramiento otorgado por el Comisario Mayor, Pedro de Al-
gaba no quiso admitir su autoridad, pese a los ruegos y perso-
nales garantías que sobre la validez y autenticidad de todo
ello les daba el obispo Frías y poniéndole preso nuevamente,
en uno de los barcos que le había traído en el viaje anterior,
lo devolvió a Sevilla.
Otra vez comenzó el peregrinaje de influencias de Juan
Rejón. Pero esta vez con más suerte, pues siendo su valedor u n
pariente que ocupaba un alto cargo en la Corte, consiguió de
los Reyes aquellas Cédulas que tanta falta le hacían, y apresu-
radamente tomó a regresar.
Ya era la tercera vez que el conquistador perseverante y
testarudo, empeñado de por vida en su empresa, retomaba a las
islas. ¿Sería aquella la tercera y última vez? Veamos lo que
dice la Historia.
Llegó a la isleta el dos de mayo de 1480, en una nave, con
un puñado de hombres. Desembarcó sigilosamente, amparán-
dose en las sombras nocturnas.
Pasó aviso secreto a su cuñado Alonso Jaimes de Sotomayor
y al Alcaide Pérez Cabito, con quien le unía grande amistad.
Puestos todos de acuerdo, ya a la cabeza de sus hombres, i m u n -
pió al amanecer en el Real, trasladándose inmediatamente a la
214
Catedral, dando vivas al Rey y llamando a Asamblea a los
vecinos notables y demás autoridades.
Sorprendido Algaba, levantóse presto, dirigiéndose a la Ca-
tedral para restablecer el orden, pero a su llegada fue preso,
engrillado y ulteriormente, sometido a proceso.
Aquí surge la nube negra que habría de empañar para
siempre la estrella de nuestro, personaje. En el climax de su
reprimida soberbia y llevado ciegamente por quizá justificados
pero desmedidos deseos de venganza, Juan Rejón amañó un
burdo simulacro de juicio y alegando mediante falsos testimo-
nios, que Algaba se hallaba en contacto con el Rey de Portu-
gal, para pasar las islas a sus dominios cosa absurda e inadmisi-
ble, condenó a muerte a Pedro de Algaba y sin más preámbulo
le hizo cortar la cabeza ante un público sorprendido y atemori-
zado, en la Plaza Mayoí.
Pero no se había de contentar con esto. Llevado por el fre-
nesí de su locura reivindicativa, hizo prender y procesar igual-
mente al Deán Bermúdez y a un grupo de caballeros, de cuya
lealtad desconfiaba y aunque no se atrevió a degollarles, or-
denó que fueran expulsados de la isla. Hay quien asegura que
dispuso secretamente fueran abandonados en la isla de la
Gomera, en el territorio de Orone, cuyo mencey o capitán era
acérrimo enemigo de los españoles, con la esperanza de que
una vez desembarcado, sin armas ni alimentos, serían fácil-
mente aniquilados por los rebeldes nativos.
Afortunadamente esta expedición fue desviada por un tem-
poral, o por otras razones que no aclara la historia, llegando
sanos y salvos a Lanzarote, donde, como es natural, fueron
muy bien recibidos por Diego de Herrera, quien de inmediato,
con el testimonio escrito de los recién llegados, se apresuró
a dar cuenta a Sus Majestades de la catástrofe que había suce-
dido en las islas.
Alarmáronse los Reyes ante las insólitas noticias que les
llegaban y sin demora de ninguna clase nombraron a Pedro de
Vera Gobernador encargado de la isla de Gran Canaria, con la
misión de abrir una extensa información sobre el asunto y
remitir a la Corte a Juan Rejón si de todo ello resultare con
indicios de culpabilidad.
215
Así fue como poco tiempo más tarde, en agosto de 1480
pisó el Puerto de la Isleta un nuevo y flamante gobernador.
Advertido Juan Rejón y examinadas las Reales Cédulas de
que Vera era portador, quiso emprender viaje a la Península en
la misma nave en que el nuevo gobernador había llegado, pero
esta libre salida no entraba dentro de los cálculos ni de las
órdenes que Vera había recibido y pretextando avería en la
nave, convenció a Rejón para que esperara la llegada de sus
hijos en fecha muy próxima con buenas naves, en una de las
cuales podía irse cuando quisiera.
IJegado el día, Pedro de Vera invitó a Rejón y al alcalde
Cabitos a visitar la nave escogida, poniéndoles presos en el
momento de pisar su cubierta. Bajo fuerte vigilancia y tomando
toda clase de medidas de seguridad, los envió a Castilla.
Indudablemente, en el destino de Juan Rejón, brillaron con
la misma intensidad hasta el día de su muerte, dos estrellas,
blanca y brillante la de su gloria y negra y opaca la de su
adversidad, destacándose sobre el azul infinito que es el libro
de las páginas en blanco del Tiempo.
Una vez más, rompiendo insólitamente la infalible sen-
tencia de que a la de tres va la vencida, abrióse por cuarta vez
a los halagos de la buena fortuna, la suerte de nuestro conquis-
tador. Pues aunque nos cueste trabajo creerlo, pese a su
injustificado crimen y conocedores de la justicia o de la severi-
dad que siempre animó a los Católicos Reyes, fue perdonado
una vez más, y además nombrado Capitán de Conquista para la
isla de La Palma, que a la sazón no tenía campeón.
Pero poco sabemos nosotros de los inescrutables designios
del Destino.
En efecto, mucho era esperar la tercera y definitiva adver-
sidad. En esta cuarta y última ventana abierta a las tenaces
y obsesivas quimeras de nuestro capitán aragonés, se abriría
para la inmortalidad el último horizonte que sus mortales ojos
pudieran columbrar. La Muerte le llegaría empapado de azules
y de soles sobre aquella tierra ocre amarillenta cuya posesión
y dominio tanto deseó.
De nuevo fue Sevilla postrer escenario de las bélicas empre-
sas de nuestro capitán, que después de preparar con mayor
216
entusiasmo si cabe aún, que veces anteriores, pues presentía
que su tiempo apremiaba, otras cuatro naves, despidiéndose efu-
sivamente del Comisario Merlo, zarpó, en compañía de su es-
posa e hijos rumbo hacia su última estrella.
Cuando llegó a la altura de Gran Canaria, quiso desembar-
car, pero su cuñado Alonso Jaimes le convenció para que si-
guiera adelante, temiendo que Pedro de Vera les jugara alguna
mala pasada.
Pero ya las precauciones no tendrían ningún valor para evi-
tar el fin que se aproximaba. Los minutos de Juan Rejón estaban
contados y una de las Parcas, no sabemos cual, con sardónica
mueca se aprestaba a cortar con sus siniestras tijeras el hilo
de aquella asendereada existencia.
Abandonaron Rejón y los suyos el Puerto de La Isleta, dis-
poniéndose a seguir hacia La Palma, pero un temporal les obligó
a refugiarse en una caleta de las costas de la isla de La Gome-
ra, disponiéndose Rejón bajar a tierra para descansar del ajetreo
de la tormenta y conseguir agua y provisiones para continuar el
viaje.
Gobernaba esta isla Hernán Peraza, hijo de Diego de Heirera,
a quien ya vimos desempeñar desagradables papeles en ante-
riores episodios de la vida de Juan Rejón.
Al enterarse Peraza de que Rejón había desembarcado en su
isla, envió algunos hombres a encontrarle y pedirle que se
trasladara a su presencia, pues temía Peraza algún contratiem-
po, al ver llegar tantos navios y tanta gente.
Recibió con altivez Rejón a los emisarios de Peraza. Ale-
gando que su desembarco se debía solamente al deseo de repo-
ner fuerzas y aprovisionarse de algún bastimiento, pero espe-
cialmente de agua, negóse a acompañarles a la presencia del
gobernador y como los soldados intentaran llevarle por la fuer-
za, desenvainó su espada en personal defensa. Pero de nada
le valió y a los pocos minutos caía atravesado por una lanza,
regando con su sangre aquella tierra generosa que cual voluble
dama, tan esquiva le fue.
Lo demás... ya no tiene valor para la Historia.
El capitán Juan Rejón, primero entre los conquistadores,
portador de Reales Cédulas para la conquista de La Palma y
217
Tenerife, yacía allí, sobre la misma tierra, cara al cielo, refle-
jándose en el infinito de su postrer mirada las ansias inmorta-
les de una gloria que jamás alcanzara, pagando con el precio de
su vida, en último y paradójico regateo con la muerte, el
precio de su entrada al mundo de la fama.
218
JUAN DE BETENCOURT
219
el historiador Padre Abreu y Galindo, señala como tío y protec-
tor de Juan de Betencourt.
Para la época en que se inicia este relato, el caballero Be-
tencourt, era ya un hombre maduro, soltero, y aburrido quizás
en medio de la monotonía que le proporcionara el incoloro
vivir en su señoría de Betencuria, que había heredado del señor
de la Betencuria y de Graville, casado con una hermana de
Rubín de Bracamente, matrimonio que al no conocer la dicha
de los hijos, se extinguió sin pena ni gloria en su rincón nor-
mando, pasando Juan a heredar aquel mayorazgo.
Al verse dueño de tan cuantiosos bienes vislumbró Juan la
posibilidad de realizar el sueño dorado de su vida, aletargado
por un lado por la falta de medios y por otro por la blanda y
suave molicie de un cómodo vivir provinciano.
Pese a haber doblado ya con generosidad la cuarentena,
puso manos a la obra y allegando medios, buscando compañe-
ros de empresa y valiéndose de su parentesco con el de Bra-
camente, consiguió del rey Enrique, recientemente apoderado
del trono por haber dado muerte en lucha fratricida a su her-
mano Pedro, con la ayuda del caballero francés barón de Dou-
glescin, que le fuera encomendada la misión de conquistar la
tierra canaria para incorporar a la corona y a la fe cristana
aquellos gentiles que no conocían la espada ni la Cruz.
Una vez todo preparado, y haciéndose acompañar de al-
gunos caballeros de su confianza, como Gadifer de La Salle,
Lancelot y otros, se embarcó rumbo a nuevos horizontes, ini-
ciando aquella empresa que le habría de cubrir de gloria.
Acompañábanle también varios familiares, entre hermanos,
primos y sobrinos, algunos de los cuales hemos visto interpretar
principales papeles en distintos momentos del desarrollo de la
Conquista.
Corría el año de gracia de 1403 cuando Juan de Bethancourt
llegaba con sus naves a la isla de Lanzarote que, geográficamen-
te, era la primera que se encontraba en la dirección del itinera-
rio que se había fijado para la empresa.
No hubo resistencia armada entre los aborígenes que en
cierto modo miraron con indiferencia el desembarco sin darle
mayor importancia que la concedida a arribadas similares que
220
con harta frecuencia realizaban otros expedicionarios y gente
de mar, casi siempre con carácter fortuito o bien con miras
comerciales.
Pero esta vez los canarios se equivocaban y la gente de Be-
thancourt afirmóse en suelo lanzaroteño con ánimo de perma-
necer en él para siempre.
Mas, como quiera que los recién llegados no les producían
ninguna molestia ni, aunque armados con extraños atuendos,
intentaron hacerles ningún daño, los isleños dejáronles hacer
y pronto se estableció entre unos y otros una amistosa relación
que habría de perdurar.
Entonces Juan de Bethancourt mandó construir tina torre
o fortín. Quedó fundada la primera población, que se llamó
Rubicón, pero sin que haya llegado a nosotros ningún testimo-
nio de que hubiera proferido la famosa frase tan conocda:
"La suerte está echada", como hiciera el guerrero romano.
Ya en el tema de Lanzarote explicamos los posibles motivos
que pudieron inducir a los nativos de esta isla a recibir sin hosti-
lidad a los extranjeros y hablamos tanabién del rey Guadarña.
No podía comenzar Bethancourt su tarea con mejores aus-
picios. Por esta razón, animado por tan buenos principios y
deseosa su gente de seguir adelante, dio orden de pasar a la
vecina isla que en lontananza se divisaba, que no era otra que
Fuerteventura.
Pero en esta ocasión la suerte no quiso acompañar a los
expedicionarios, quienes al mando de Bethencourt y ese mismo
año, desembarcaron por el puerto de Valtarahal, lugar muy
fresco, poblado de árboles y otras plantas, que causó tan
buena ímpresón a los recién llegados, que pusieron a la isla
el nombre de Fortuite, en razón del nombre genérico de Fortu-
nadas, que las islas tenían.
Pero los nativos no recibieron la misma impresión. Rápi-
damente se aprestaron a defender su suelo y a rechazar aquella
inesperada invasión. Lo hicieron con tanto brío y con tan
grande concurrencia de gente, que el prudente capitán francés
dispuso el reembarque de los suyos, regresando a Lanzarote,
consciente de la poca capacidad de sus escasos efectivos y re-
cursos para proseguir tan magna empresa.
221
Ante esta situación decidió nuestro caballero regresar a la
Corte para acopiar recursos y solicitar del rey don Enrique el
envío de más gente.
Así lo hizo. En la Corte fue bien recibido y escuchado,
teniendo además como valedores a los príncipes don Femando
y doña Catalina, intervención que fue decisiva para conseguir
la ayuda que necesitaba.
Había dejado para que gobernara la isla durante su ausencia
a su hermano Guillermo de Bethencourt como gobernador.
Ya vimos cómo los desmanes de este caballero dieron origen
a lo que en su día conocimos con el nombre de "Rebelión de
Guadarfia".
Con la ayuda conseguida trasladóse a Sevilla donde organizó
una nueva y potente expedición integrada por seis navios con
muchos hombres y abundantes vituallas, con todo lo cual llegó
de nuevo el puerto de Rubicón.
Reaccionó como ya dijimos en aquel tema, de una manera
sensata y prudente, perdonando a Guadarfia aquel impulso de
lógica ira y tratando de que todo fuera olvidado se apresuró a
organizar el interrumpido desarrollo de sus aventuras, no sin
antes ponerse devotamente bajo la protección del santo de su
devoción, San Marcial, bajo cuya advocación erigió la primera
capilla o iglesia qufe se levantó en estas islas, en la misma pobla-
ción de Rubicón.
Con tanta y bien armada gente, esta vez su desembarco en
Valtarahal, no encontró resistencia, o si la encontró fue bien
pronto vencida y ya vimos cómo también en esta isla la inter-
vención de las sacerdotosis Tibiabin y Tamonante, le allanaron
todo género de dificultades. Quizás en agradecimiento a estas
buenas mujeres a quienes según la leyenda, se les había apa-
recido Nuestra Señora la Virgen María y por conservarse esta
tradición entre los canarios aborígenes, levantó en la pobla-
ción de Betancuria, que allí fundara, una iglesia en honor de
la Virgen María.
Habiendo pasado el Rubicón, como antaño lo hiciera el ge-
neral romano, afloraron en el conquistador las ansias de inmor-
talizar su nombre y por esta razón dio a aquella primera po-
blación mahonera, el suyo. Sin embargo, la Historia iba a
222
tener muy poca consideración con esta vanidosa pretensión del
caballero francés. Dicha población iba a llegar hasta nuestros
días sumida en la penumbra, sino de un olvido, que se nos anto-
ja injustificado, sí al menos de u n escaso desenvolvimiento.
Estamos en 1405. Tres años apenas hacía que este capitán
había iniciado la conquista y ya tenía bajo su histórico haber
dos islas de este codiciado archipiélago. ¿Continuaríale la suerte
tan propicia?
Es lógico suponer que embriagados con el fácil triunfo de tan
felices como rápidos sucesos, los caballeros franceses abrigaran
verdadera impaciencia por extender su dominio a las islas res-
tantes y así no puede extrañamos que sin haber calentado ape-
nas el asiento que al reposo les brindaba el verdor y la frescura
de la isla recién conquistada, se lanzaran nuevamente al mar
siendo esta vez su inmediato objeto la isla de Gran Canaria.
Pero no tenía el destino reservada tamaña empresa para el
caballero normando. Desembarcó, sí, con sus hombres, por la
parte sur de la isla, en el punto que hoy se conoce con el
nombre de Arguineguin. Apenas sus plantas se hubieron posado
sobre el suelo canario, una multitud de isleños, que algunos his-
toriadores calculan hasta la cantidad de cinco mil, cosa que
nos parece poco admisible, le salió al paso, travándose en dura
y feroz pelea que terminó con la derrota de los invasores que
tuvieron que regresar precipitadamente a sus naves, no sin
antes infligir cuantiosas pérdidas a los canarios, dando incluso
muerte a su rey, el Gran Artemi Semidán que inauguraba así
la maravillosa gesta del pueblo canario.
Retiróse, pues, mohíno y contrariado el caballero francés.
Para desahogar su ira y reponer en algún grado la moral de
los suyos, decidió desembarcar en la isla de La Palma. Pero
estaba escrito que en aquella oportunidad los hados de la con-
quista le serían adversos. Duramente rechazado por los palme-
ros, hubo de retirarse a Fuerteventura, seriamente quebrantado.
Naturalmente no era el desánimo, ni podía serlo, un defecto
que formara parte de las características conquistadoras. Tan
pronto conao Bethencourt y los suyos repusieron sus fuerzas y
se cargaron de nuevas esperanzas, volvieron al ataque, inten-
tando por todos los medios encontrar el punto flaco de la costa
223
15
de la isla Canaria, que así se llamaba por entonces, sin conse-
guir el resultado apetecido. Tan inútiles fueron sus esfuerzos,
que una vez raás se hubieron de retirar desalentados y cuenta la
tradición que en esta oportunidad, ante tan grande y feroz
resistencia, Juan de Bethencourt puso a la isla el sobrenombre
de Gran, quedando bautizada para siempre como Gran Canaria.
En vista de que las grandes empresas parecían por el mo-
mento vedadas a sus denodados esfuerzos y para consolarle
de su infortunio y mitigar el descontento de sus hombres
ávidos de repartimientos y de botín, se propuso conquistar
alguna dé las otras islas menores.
Puesto nuevamente en camino de victoria y con singladura
de vencedor, llegó a la isla de La Gomera o Junonia Menor,
nombre sobre cuyo origen hemos hablado en el tema corres-
pondiente.
Grande fue su asombro al observar que entre los muchos
indígenas que acudieron a recibirles, aunque venían en son de
paz, portaban armas, indumentarias y objetos al uso de la épo-
ca en Europa y que incluso alguno de ellos conocía la lengua
castellana, bien que de una manera rudimentaria.
No se sorprendiera tanto si hubiera tenido conocimiento de
los sucesos que ya hemos relatado en otro lugar, relacionados
con la llegada a esta isla en tiempos pretéritos de otros nave-
gantes españoles.
Era el mismo año de 1405. Una vez afincado en la isla, Be-
thencourt procedió a los repartimientos de rigor entre sus ca-
balleros, esta vez en su mayoría franceses. Después de fundar
un pequeño poblado que recibió el nombre de Las Palmas, jun-
to al mismo puerto, siguió adelante, con ánimo de reducir la
isla de El Hierro.
Llegó a esta isla que bautizó con el nombre de "lie de Fer",
que quiere decir isla de hierro, que los antiguos llamaban
Pluvialia u Hombrión, pues era escasa en agua y en realidad
sólo la surcaban ocasionalmente los arroyos formados por las
aguas de lluvia.
Desembarcó por la parte de Tecorone, cerca de un puertecito
conocido con el nombre de Naos. En este lugar realizó su pri-
mera fundación. Presidió este Real un pequeño fortín, al estilo
224
de la época, que en muchos casos no pasaba de ser un mero
recinto de piedra, techado en todo o con más frecuencia en par-
te, destinado a guarecerse en caso de emergencia y a almacenar
las provisiones o armas. ,
Una vez hecho esto y tomadas las previsiones de rigor, aban-
donó la isla, dejando a su cuidado un grupo de soldados al man-
do del capitán Lázaro, cuya singular historia ya conocemos por
ser objeto de uno de los temas de este libro, como igualmente
sabemos también la justicia que luego practicara Juan de Be-
thencourt, a su regreso, justicia contemporizadora que le era
habitual no sabemos si por su propia y natural bondad y com-
prensión o si por estudiada actitud para no entorpecer la marcha
de la conquista, malquistándose las voluntades de los nativos
como indudablemente sucedería si de aplicar un riguroso cas-
tigo tratara, pues ya vimos como había actuado en Lanzarote,
ante la muerte de su propio hermano. En esta ocasión parece
que también castigó con mucho rigor, incluso con la muerte, a
algunos soldados que habían abusado brutalmente de algunas
jóvenes herreñas y dado muerte a quienes, entre sus familia-
res varones, habían tratado de defenderlas.
Pero los años no pasan en vano. Las energías del conquista-
dor iban decayendo y su ánimo comenzaba a decaer también.
La empresa, aunque brillante y notoria, no le había traído la
recompensa que él esperaba y más bien cada día aumentaba el
número de problemas y de preocupaciones que todo ello le cau-
saba.
Además sus disponibilidades en hombres y en recursos dis-
minuían a ojos vista. Al aumentar la extensión de sus dominios,
complicaba grandemente su administración en cuanto a bienes,
personas y medios de comunicación, dispersándose sus hom-
bres por las islas conquistadas, lo que le incapacitaba para se-
guir adelante.
Por todo esto, por sentirse viejo ya y desengañado ante las
dificultades encontradas, desgastado por los rigores dé largas
y tensas vigilias en constante debatirse ante la incertidumbre de
las alternativas que la conquista ofrecía y no habiendo encon-
trado aquel camino fácil que él soñara para llegar a la riqueza
y a la fama, decidió regresar a las verdes campiñas de su tierra
225
natal, siguiendo ese misterioso y natural impulso que, premo-
nitor de la muerte, nos empuja invariablemente hacia el rincón
que nos vio nacer.
Así, un día, cuya fecha exacta no ha podido recoger la
Historia, desaparecía el famoso caballero francés de los escena-
rios isleños, dejando tras de sí una estela de merecida fama y
una sucesión predestinada a la culminación de su obra, dando
a la luz de la Historia canaria una estirpe gloriosa que jamás
se llegaría a extinguir y que con los siglos se había de extender
al nuevo mundo, donde hombres preclaros y notables, ostenta-
rían orgullosos su apellido vinculado a las más altas jerarquías
nacionales.
226
DIEGO DE HERRERA
227
al menos pudo mantener en una difícil coyuntura histórica
plagada de adversas contingencias, una firmeza y un espíritu
de servicio que ningún otro conquistador ha podido igualar.
Así, pues, la personalidad de Diego de Herrera debe ser juz-
gada con justicia, otorgándole el reconocimiento que se merece
y comprendiendo que en toda misión conquistadora cabe des-
tacar por ser igualmente necesarios, estos actos de organiza-
ción y afianzamiento, sin los cuales los privilegios obtenidos
por las armas tendrían una efímera duración.
Diego de Herrera, si bien es verdad que territorialmente no
aumentó el patrimonio de la Corona, supo consolidar de una
manera firme y profunda la autoridad española en las islas so-
metidas a su gobierno y fue, sin duda, el iniciador de la nueva
nacionalidad abierta a la unión íntima de dos pueblos o razas.
Ya habrá observado el- lector que a lo largo de la exposición
de varios episodios que en este libro narramos, aparece nuestro
personaje con mucha frecuencia interpretando a veces singula-
res y peregrinos desempeños.
Recoge la historia algunas hazañas bélicas de este conquis-
tador por tierra de Berbería y aunque tales sucesos tuvieron
favorable desenlace, no los considero adecviados para ser traí-
dos aquí, pese a que se trata del bosquejo de su persona, pues
en la brevedad que nos hemos impuesto, nos ceñiremos, dado
que no pretendemos realizar una biografía, a los actos relacio-
nados con estas islas.
Aunque, como hemos dicho, no hizo progresar la conquis-
ta, sí procedió, sin embargo, a curiosos y personalísimos mé-
todos de apropiación, como lo fueron, sin duda, los dos más
relevantes, empleados en la isla de Gran Canaria y en la de
Tenerife, valiéndose de la pluma en vez de la espada, cosa que
al fin y al cabo, en mi modesta opinión, más ennoblece que opa-
ca su aureola y sus condiciones de sagaz gobernante, pues, sin
duda alguna, si estas insólitas proezas jurídico-leguleyas hubie-
ran tenido vigencia y efectividad, mucha sangre, mucho su-
frimiento y destrucción se hubiera podido ahorrar a la gesta
conquistadora. Ya el lector en los temas correspondientes, en-
cuentra reseñados estos dos episodios.
Prescindiendo de las diferencias que un día tuviera con
228
Juan Rejón, que culminaron con la muerte de este notable
guerrero a manos de Hernán Peraza, hijo de Diego de Herrera,
en la isla de La Gomera, fatal consecuencia y fin que achacamos
a la animosidad pretérita con que un día Herrera rechazara
la visita de Juan Rejón a Lanzarote en solicitud de auxilio, re-
pulsión seguramente fundada en el despecho que don Diego
sentía ante la designación de Rejón por los Reyes Católicos, para
la conquista de las tres islas, aún no sometidas, designación que
los Monarcas habían compensado generosamente al lanzaroteño,
no encontramos en la historia de este conquistador ningún
punto o mancha oscura que pueda empañar el brillo de su di-
latada ejecutoria.
Hubo tm momento en su vida, en el que sus esperanzas se
abrieron anhelantes a la pálida luz de su lejana estrella, cuando
un mal día que luego se tomó ventxiroso, un caballero portugués,
llamado Diego de Silva, al frente de nutrida y bien preparada
expedición, irrumpió con sus naves en el canario océano, im-
paciente por afincar los pendones portugueses sobre la tierra
guanche. Porque después de variadas y adversas tentativas, que-
brantado y confuso, había de retirarse este caballero portugués
al puerto de Lanzarote, acogiéndose a la protección y al cuidado
del castellano y cual no buena sería la acogida que Herrera
le dispensara, que el de Silva, noble y joven mancebo, terminó
casándose con la hija de su anfitrión, poniendo a disposición
de este sus propios recursos, que aunque maltrechos, no eran
despreciables y menos en aquellos críticos momentos.
Con esta ayuda concibió don Diego la ejecución de vastos
planes de conquista pero ya la historia se ha encargado de
ofrecemos el resultado de tantas ilusiones y entre algún dims y
direte con su gente y algún que otro disgusto por las travesuras
de sus hijos, que no fueron pocas y no siempre de buen suceso,
entregó su alma al Señor en la isla de su señorío, sin haber
visto logradas sus gloriosas ambiciones.
229
PEDRO DE VERA
230
confianza y de sus propios hijos, Hernando y Rodrigo, a los
cuales se adelantó varios días en su nave capitana llegando a
la isla el 18 de agosto de 1480.
Una vez en el Real de Las Palmas, mandó reunir a todas las
autoridades y notables allí residenciados, quienes precedidos por
el obispo Frías examinaron sus credenciales y reales Cédulas
y hallándolas en un todo conforme, fue aceptado como goberna-
dor con general contento.
Quizás uno de los que más satisfacción reflejara en su noble
y bondadoso pero preocupado rostro, fue el mismo obispo, quien
años atrás auspiciara y defendiera la candidatura de Juan Rejón
en parecidas circunstancias. Hogaño, estaba aterrado y descon-
certado por los sangrientos sucesos allí desarrollados que de
modo tan cruel había protagonizado Juan Rejón.
Sin embargo, este gobernador que hoy era aclamado, sería
en su día la gota que desbordaría el cáliz de amargura que
nuestro buen obispo comenzara a beber cuando u n memora-
ble día fuera nombrado por sus Católicas Majestades, primer
obispo de Rubicón.
Femando e Isabel, que a su innegable capacidad política
unían excepcionales dotes para la administración, sabedores
del comercio y consiguiente lucro que algunos vecinos de Las
Palmas estaban manteniendo con las otras islas y la misma Pe-
nínsula, considerando que esta vez no era necesario hacer
acompañar al nuevo gobernador por otros religiosos, creyeron
más opoprtuno no desatender los requerimientos inherentes al
normal funcionamiento de una buena Hacienda, enviando a esta
isla al primer recaudador de los quintos reales que fue Miguel
Mújica, con severas instrucciones.
Ya relatamos con cuanta cautela y sagacidad actuó Pedro de
Vera cuando poco tiempo más tarde regresó a la isla Juan
Rejón con papeles y sellos de la Comisión de Sevilla, autorizán-
dole por orden Real para lanzarse a la conquista de La Palma
y Tenerife.
En esta ocasión, Pedro de Vera, en antecedentes de todo lo
ocurrido y temeroso de que pudiera correr la misma suerte que
su antecesor ante el posible complot de Rejón, con algunos de
sus amigos que residían en el Real, actuó de manera que
231
se nos antoja lógica y en realidad nada creemos que se le deba
de reprochar por ello.
Pero en donde creemos que su gesto fue desmedido e injus-
tificado en cuanto a al extensión a sus actos, fue en la desafor-
tunada represión de los rebeldes gomeros.
A la luz de los hechos narrados por la historia y a tantos si-
glos de distancia, no nos parece tan difícil enjuiciar y compren-
der la motivación psicológica que impulsó a Pedro de Vera a tan
reprobable acción. En aquellos tiempos de alternativo y épico
vivir, en los que la violencia y la intriga amenazaban a cada paso
la vida de los hombres, amenaza que aumentaba gradualmente
en relación directa con el grado y la importancia del papel
que se estuviera representando no puede extrañamos que a
Pedro de Vera los dedos se le antojaran huéspedes y que con-
sideró muy adecuada la mano dura, durísima, cuando de repri-
mir cualquier intento de subversión o desbarajuste se tratara.
Porque en realidad la historia no critica tanto el ensañamien-
to del que Vera hizo gala en la Gomera cuando aplicó justicia
a los homicidas y enemigos de Peraza, ocasión en que no duda-
mos le faltaría el estímulo instigativo y vengador de la descon-
solada pero resolutiva viuda.
Lo que de verdad se le critica fue la sangrienta medida y
las consecuencias que de la misma se derivaron, tomada a su
regreso a Gran Canaria, en donde residían en calidad de traba-
jadores forzados, muchos gomeros con sus familias que años
atrás fueron traídos a la isla por Hernán Peraza, por per-
tenecer a ciertas tribus o familias que le eran hostiles. La
mayoría de estos hombres fueron muertos y sus mujeres e
hijos enviados como esclavos a la Península o a las costas afri-
canas.
Grande fue la indignación del obispo Fría, quien le afeó su
conducta y protestó abiertamente ante los Reyes. En vista de
que consideraba que no se le hacía mucho caso, decidió él
mismo ir a la Corte, donde según nos cuenta la historia falle-
ció lleno de pesadumbre.
Pero el acto más notable que enmarca la gigantesca figura
de este conquistador, otorgándole un lugar de preferencia en la
galería de los ilustres personajes que escribieron las páginas
232
inmortales de la conquista, fue sin duda, la afortunada decisión
que tomó, cuando después de haber dado muerte por su propia
mano al valiente Doramas, ordenó la prisión del guanarteme de
Galdar y su posterior envío con otros notables guerreros, tam-
bién hechos prisioneros, a la Corte, de la que regresaron como
pacificadores.
Sobre todas estas incidencias ya hemos enterado al lector.
Terminamos, pues, apuntando que como ocurriera a alguno
de los que le habían precedido en su tarea, Pedro de Vera fue
relevado de su cargo de gobernador, mas esta vez destinado a
más altos servicios, pues fue nombrado jefe de los ejércitos que
terminaron por arrojar a los árabes de la Península, siendo
el conquistador de Málaga y hallándose presente en la toma de
Granada, último baluarte moro de Boadil, apellidado el Chico.
Terminadas las operaciones, viejo y quebrantado ya, no tuvo
ánimo para volver a Las Palmas, pero sí lo hizo alguno de sus
hijos, quedando así su linaje definitivamente vinculado a la
causa canaria.
233
HERNÁN PERAZA
234
caracterizados representantes de esta heráldica familiar que cla-
vó tan hondo su linaje en el suelo canario.
El Hernán Peraza de esta narración, era hijo de Diego de
Herrera y de doña Inés de las Casas. Entre sus hermanos
recordamos a aquel Guillen Peraza muerto de una pedrada en
la cara, en la isla de la Palma y también al travieso diablillo
Sancho de Herrera a quien algunos historiadores y eruditos
achacan el rapto, expuesto en otra narración, de la Virgen de
Candelaria.
Su madre Inés de las Casas era hija de otro Hernán Peraza
casado con una hermana de Guillen de las Casas júnior, hijo
a su vez de otro Guillen de las Casas para quien el conde de
Niebla dicen que había adquirido los derechos sobre estas islas
de Masiot de Bethencourt.
Por último señalaremos que éste, abuelo por vía materna
de nuestro personaje, era sobrino, también por vía materna,
de Hernán Peraza el Viejo, famoso en su tiempo como notable
y valiente guerrero. Así que, como ustedes pueden ver, aquí
podría aplicarse con toda propiedad el conocido refrán que dice:
"de casta le viene al galgo ser rabilargo" o también ese otro
no menos apropiado que reza: "de tal palo, tal astilla", pues
cualquiera de los dos va bien.
Distribuía Diego de Herrera a sus hijos, una vez alcanzada la
mayoría de edad, por las diferentes islas bajo su dominio, enco-
mendándole, como es natural, las tareas de gobierno y admi-
nistración más delicadas y apropiadas a su rango o jerarquía.
Es así como en el momento de entrar por la puerta grande
de la Historia, sorprendemos al impetuoso y joven Peraza en la
isla de La Gomera, rigiendo los destinos de la comunidad guan-
che más rebelde y difícil de gobernar.
E inaugura su acción con un sangriento papel: el de matador
o por lo menos instigador de la muerte de Juan Rejón.
En tono menor ya vimos cómo Hernán, tiempo atrás, había
sido designado por su padre para rechazar a Juan Rejón en el
puerto de Lanzarote y supimos del carácter violento e inflama-
ble de este malogrado conquistador, cuando al salir del puerto,
en su retirada, mandó disparar sus cañones contra Hernán Pe-
raza y sus hombres.
235
Es lógico, pues, pensar que cuando Rejón llegó a La Gomera,
el joven Peraza recordaba con toda fidelidad lo sucedido y le
diera el recibimiento que él creía que se merecía tan inesperado
como enojoso huésped.
A raíz de este luctuoso suceso fue Hernán Peraza llamado a
la Corte, en donde la Reina de Castilla, prudente y sabia pre-
visora, vimos como perdonó este homicidio a tmeque del pe-
queño favor que Hernán le hiciera casándose con la bella dama
cortesana Beatriz de Bobadilla, por quien el rey Femando sen-
tía alguna admiración, admiración que a la Reina se le antojaba
peligrosa para la buena marcha de los asuntos del Reino.
Antes, en su adolescente juventud, Hernán había correteado,
en el sentido marítimo de la palabra, por los mares que
componían sus pequeños dominios y desde su niñez había
aprendido a conocer y, por lo tanto, a amar aquel contenido
fantástico de las islas Fortunadas que no sólo se componían
de ocasos y de amaneceres.
Es posible que por esta razón y por el hecho mismo de
saberse señor de los destinos de aquellas tierras gustaba este
joven e impetuoso guerrero, de librar el néctar prohibido de las
flores que producía el isleño y paradisíaco vergel.
No sabemos, porque la historia no lo narra, cómo fueron las
relaciones entre Hernán y Beatriz una vez que, llegados a La Go-
mera, comenzaron a ejercer su señorío.
De todos modos no es difícil suponer el contraste que para
doña Beatriz tuvo que representar cambiar el fastuoso y atra-
yente escenario de la Corte por aquel maravilloso, pero sin
duda rústico y menos atractivo paisaje de tan lejanas tierras.
Y sí algún día Beatriz que había sabido inspirar cierto grado de
admiración en el ánimo de su Rey, había soñado al estilo del
cuento, con algún príncipe maravilloso, al aceptar su casamien-
to por sumiso acato ante las suaves pero firmes sugerencias de
su Reina y señora, pronto trocó estos sueños por la prosaica
realidad de una monótona y rutinaria vida al lado de un hombre
que con frecuencia le era infiel, infidelidad que no sabemos si
a su vez sería causada por la estirada y orgullosa actitud de la
dama que en su nuevo medio veía frustradas sus esperanzas de
cortesano brillo y fastuoso vivir.
236
Para no cansarle, lector, diremos que Hernán se enamoró lo-
camente de una hermosa y agraciada gomera, llamada Ivalla,
cuya tradición ya hemos narrado en otro lugar.
Así como a cada conquistador le cupo representar dentro
de la Conquista un papel significativo en relación con los he-
chos y las virtudes más destacadas de la misma, así a Hernán
Peraza le tocó en suerte ser el campeón del amor, ser el héroe
de la más bella y suprema tragedia que desarrollarse pudo en
suelo canario, simbolizando aquella proyección total y profun-
da del alma conquistadora en una comunión infinita con el
espíritu de aquellas nuevas gentes, atraídas por la gracia de
Dios y el esfuerzo de los hombres, al concierto de una nacionali-
dad fecunda y forjadora de la más grande gesta universal que
escribiera la Historia.
237
BEATRIZ DE BOBADILLA
238
con pulso firme y arrojado algunas de las rojas páginas de esta
Historia.
Era hermosa, más que hermosa, deslumbrante. Su particu-
lar presencia inspiraba admiración y respeto a cuantos tenían
la dicha de conocerla. Hábil cortesana dotada de exquisitos mo-
dales y tradicional formación palaciega, exquisita en el vestir
y con un decir ágil y subyugador, fue Beatriz de Bobadilla tma
de las gemas más relucientes y esplendorosas de la Católica
Corte.
Quizá por esta razón u n malhadado día la Reina Isabel sor-
prendió en los ojos de su esforzado cónyuge alguna indiscreta
mirada y el temor de la reina la hizo ponerse en guardia ante
lo que podía ocurrir, pues ya sabemos que en todos los tiempos
la fidelidad de los Reyes estuvo suspendida del débil y frágil
hilo de la más humana volubilidad.
Pero es que además la aguda penetración de aquella Reina,
unida a aquella rara virtud de intuir lo transcendental, le per-
mitió adivinar en la bella pero dura mirada de la hermosa Bea-
triz, algo inquietante, algo pérfido quizás, algo inexplicable que
vaticinaba funestos presagios.
Desde aquel día la reina no dejó de preocuparse y de buscar
una discreta y adecuada solución a tan espinoso asunto.
Para ello comenzó por honrar a la bella con el cargo de dama
de honor, pues de esta manera podía tenerla sometida a una
mejor y más constante vigilancia, sin abandonar cualesquiera
otras precauciones, que no desdeñaba.
Hasta que un día la solución llegó inesperadamente bajo
la forma de un joven y un poco desenfadado caballero llamado
a la Corte para responder de los cargos que se le hacían en re-
lación con el supuesto asesinato de un capitán de la Conquista
Canaria que por cierto tenía muchos y buenos valedores en la
Corte. Como ya ustedes pueden suponerse se trata del joven
Hernán Peraza acusado de la muerte de Juan Rejón, en la isla
de La Gomera, de la que aquel era gobernador.
Inmediatamente concibió la Reina un plan de acción que llevó
a la práctica sin demora y que dio como resultado el perdón
real para Peraza, que de la noche a la mañana se encontró inex-
plicablemente enredado en la madeja de los encantos de doña
239
16
Beatriz y halagado por el beneplácito de los Reyes, que termina-
ron por ser los padrinos de boda.
Ya podemos imaginamos el triunfal regreso del caballero
Hernán Peraza a su pequeña isla, no sólo perdonado del crimen
que se le imputaba, sino también galardonado con aquella he-
ráldica hermosura que tan inesperadamente se había cruzado
en su camino.
Luego vino lo demás... Ya lo saben ustedes. La muerte de
Peraza, la masacre de los gomeros, efectuada por Pedro de Vera,
instigado sin duda por los vehementes requerimientos de la
voluntariosa viuda, y todo lo que siguió, que poco más o menos,
fue lo siguiente.
Convertida en pálida y enlutada señora de su isla, la Bobadi-
11a no desmayó un ápice en su firmeza ni en su actitud agravia-
da y vemos cómo tiempo después, al ser advertida de
que uno de sus subditos, descontento, conspiraba contra ella,
lo mandó prender y sin más preámbulos ordenó que le cor-
taran la cabeza a la luz del día, en plena plaza pública. Se
trataba de u n colono español, radicado en La Gomera con su
mujer e hijos, agraciado en su día con un buen lote en el
repartimiento que hiciera Diego de Herrera. Era Francisco Nú-
ñez de Castañeda, según nos informa el Padre Abreu. Su viuda
fue a la Corte y presentó sus quejas a los Reyes Católicos, pero
creyendo la experimentada Bobadilla que este tipo de punibles
acciones, se solucionaban mediante un conveniente matrimonio
se apresuró a abandonar su viudez, rindiéndose al asedio de
otro conquistador, Alonso Fernández de Lugo, señor de Agaete,
en tierra de Gran Canaria, viudo también, y precisamente de
otra Beatriz y comisionado por los Reyes para completar la
conquista de las islas que faltaban por someterse a la católica
fe, que era la Palma y Tenerife, que antaño fueran encomenda-
das al malogrado Juan Rejón.
Pues aunque ustedes no lo crean, este ardid dio resultado
a nuestra heroína y cuando la Reina se enteró, se encontró mo-
ralmente desalmada para castigar su crimen que bien podía
disculparse como razón política y así fue como la viuda de
Núñez, nada pudo conseguir y doña Beatriz, pasó a Tenerife
como dueña y señora de nuevas tierras.
240
Pero estaba escrito que las cosas habrían de terminar trági-
camente para tan extraña como fascinante mujer.
Hallándose en Tenerife, nuevamente le llegaron malas no-
ticias de su isla. Esta vez se trataba de un conocido caballero,
que ella creía de toda su confianza y a quien había confiado
el gobierno de la isla, en lo que iba a ser su larga ausencia como
cónyuge del Adelantado. Le susurraron que, en efecto, Hernando
Muñoz, planeaba alzarse con el mando de los gomeros y some-
terse por especiales razones, al señorío de Sancho de Herrera,
antiguo cuñado de Beatriz y señor de Lanzarote que no había
visto con buenos ojos que a la muerte de su hermano Hernán,
pasara la isla a poder de la viuda.
Siguiendo una vez más sus violentos e irreprimibles impulsos,
y aprovechando una ausencia de su marido, la dama se trasladó
en nocturno secreto a sus dominios. Una vez más dio rienda
suelta a sus severos y justicieros impulsos, mandando ahorcar
al pretendido traidor.
Mas esta vez la segunda y reivindicadora reciente viuda,
tuvo mejor suerte. Francamente alarmada la reina, que ante
la expeditiva actitud de la Bobadilla se vio en peligro de quedar
sin caballeros para la conquista, la llamó a la Corte, sin que
los ruegos de Fernández de Lugo pudieran evitar esta separación.
En el castillo de la Mota, afincado en tierras castellano-leo-
nesas, de la provincia de Valladolid, a donde se había retirado
la buena reina agobiada por los achaques y desgastada por el
supremo esfuerzo que para ella había representado alumbrar la
Hispanidad, fue recibida doña Beatriz con aparentes muestras
de afecto y simpatía, cuya última sinceridad jamás pudo acla-
rar la historia, pues un día cualquiera, aun en la incertidumbre
gris y cenicienta de otro rutilante amanecer para las armas
hispanas, Beatriz de Bobadilla aparecía muerta en su camerino
sin que haya quedado testimonio de cual fuera la razón de su
muerte, bella y atractiva aún en aquella incipiente madurez
que quizá mitigara un poco la dureza de aquellas hermosas fac-
ciones que un día fuera la principal atracción de la Corte más
universal de la historia.
241
ALONSO FERNÁNDEZ DE LUGO
242
en la Plaza de Santa Ana, del Real de Las Palmas, por el inexora-
ble Juan Rejón, como vimos en su día.
Una vez viudo, un poco desorientado y considerándose capa-
citado par mayores empresas, realizó todos sus bienes y pose-
siones de la isla y fuese a la Corte cuando supo la muerte de
Juan Rejón, en la isla de La Gomera. Sabía que Rejón venía
con los títulos reales para conquistar la Palma y Tenerife y
creyó llegado su momento, pues contando con buenas influen-
cias en la Corte, con su largo y apretado historial de notable
ejecutoria, pensó y aceptó, que bien podría ser él el encargado
de tan magna empresa.
A Toledo se fue. En Toledo consiguió el favor Real. Una
vez más, un nuevo capitán, que habría de ser el último, surcó
los mares con sus naves, ojo avizor por el ancho horizonte y la
esperanza puesta al compás de los febriles latidos de su impa-
ciente cora2;pn.
Pero la tarea no era tan fácil como se la hubiera imaginado,
aunque tenemos motivos para creer que él jamás hubiera pen-
sado en que tal facilidad pudiera existir, pues había sido testigo
en unos casos y protagonista en otros de multitud de hechos
adversos y crueles, suficientes para aleccionar al más lerdo
conquistador. Mucho había de servirle, indudablemente, esta
experiencia.
Entre otras, tres fueron las principales entradas de Lugo en
la isla de Tenerife.
En la primera, salió mal, pero sus pérdidas no fueron gran-
des, aunque su honor, en el sentido de prestigio guerrero, queda-
ra un tanto quebrantado.
Pero la segunda fue desastrosa. Cualquiera otro que no hu-
biera contado con el ánimo y el tesón de nuestro obstinado caba-
llero, hubiera desistido de tan fatal empresa, que por otra
parte había dado al traste con aquellos rebuscados recursos en
cuyo acopio llegó a intervenir, si la tradición no miente, el pro-
pío Príncipe de los Apóstoles, según relatamos en otro tema.
Fue, en esta segunda entrada, cuando tuvo lugar la batalla de
Centejo, en la que Lugo sufrió la pérdida de más de seiscientos
hombres, siendo él mismo herido de alguna consideración en la
refriega.
243
Tomó a Sevilla y allí consiguió reunir valiosa ayuda para con-
tinuar la tarea que se había impuesto. En esta oportunidad, San
Pedro, fue sustituido por u n grupo de codiciosos mercaderes y
por la generosa colaboración del Duque de Medinaceli, que apor-
tó a la empresa, varios navios, otros seiscientos hombres y cin-
cuenta caballos, amén, de otros impedimentos y vituallas, todo
al mando del aguerrido capitán Bartolomé Estupiñán, que de
manera tan ostensible y victoriosa se iniciara en estas lides ca-
narias.
Con este considerable refuerzo, consiguió Lugo t o m a r a su
favor el hado adverso de la guerra. Un día de diciembre de
1494, cerró en Taoro, para siempre, el último capítulo de su
gesta tinerfeña.
Años antes, concretamente el día 29 de setiembre de 1490,
desembarcó con sus hombres en la isla de La Palma, en
la que tras u n paseo militar, había sometido toda la parte
llana y costera en tomo al macizo centra, en el que Tanatisu,
señor de Acero, se hiciera fuerte, junto con algunos caciques
que habían huido a su sometimiento.
Ya vimos en el tema de Tanausu cómo Fernández de Lugo ha-
bía hecho uso en esta ocasión de su sagacidad e indiscutible re-
serva mental, para atraer al guerrero guanche a una astuta ce-
lada, con la que dio fin al dominio de la isla.
Casó Lugo en segundas nupcias con otra viuda muy vincula-
da a la gesta conquistadora, como fue doña Beatriz de Boba-
dilla, señora de la Gomera.
Es muy interesante resaltar la afortunada suerte que don
Alonso tuviera, al evadirse de manera inexplicable, al malé-
fico y trágico destino que parecía presidir la fortuna de cuantos
por una u otra circunstancia, se acercaron a esta singularísima
dama.
Habíase prendado Lugo de doña Beatriz, que dotada de tan
particulares como personales prendas, tanto físicas como mora-
les, representaba un partido ideal y muy conveniente para las
miras hacia su futuro político del castellano, por lo que al re-
gresar de Toledo e iniciar su empresa en la isla de La Palma, no
tardó, una vez sometida la isla, en entregar su ya un poco
cansado corazón a la incansable, pero fatal hermosa.
244
Si es cierto el viejo adagio que nos dice cómo el hombre es
el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra,
tenemos entendido que la experiencia de su segunda viudez le
sirvió a Lugo para corregirse de su impenitente tendencia hacia
matrimonial coyunda y no somos sabedores de que por tercera
vez, en este terreno, hubiera tentado a la suerte, aquella suerte
tan veleidosa y esquiva que terminó, por fin, por rendirse ante
su terca insistencia, cuando ya las canas reflejaban en su fatiga-
da cabeza la inmensa blancura invernal del Teide altivo que
vio así sojuzgadas sus islas a la bravura y al tesón de un pu-
ñado de capitanes españoles.
245
IIVDICE:
Al lector 7
I. La Atlántida 9
II. Origen del nombre de las Canarias . . . . 12
III. La raza Guanche 16
IV. Primeros pobladores canarios 20
V. El lenguaje de los Guanches 25
VI. Costumbres de los Guanches 28
VIL La pesca entre los Guanches 34
VIIL La religión entre los Guanches 38
IX. Venta de las islas 43
X. El trabajo entre los Guanches 47
XI. La medicina entre los Guanches 53
XII. El Teide, padre de las islas 58
XIII. Isla de Tenerife 61
XIV. Menceyes de Tenerife 64
XV. Diego de Herrera en Tenerife 69
XVI. Leyenda de Tinguaro 72
XVII. Un milagro de la Virgen de Candelaria . . . 75
XVIII. La Folia . . . . : 78
XIX. Isla de Lanzarote 82
XX. -La princesa Ico 85
XXI. El gigante Maha, vestigio de La Atlántida . . 88
XXII. Rebelión de Guadarfia 91
XXIII. Isla^ de Fuerteventura 95
XXIV. Tíbiabin y Tamonante 98
XXV. Adán canario 101
XXVI. Isla de la Gomera 104
XXVII. Yvalla 108
XXVIII. Matanza de La Gomera . . . .' 113
XXIX. El augur de Ganifagua 117
XXX. Ritos y rogativas en la isla del Hierro . . . 121
XXXI. El corral de Lázaro 124
XXXII. La isla de La Palma 128
XXXIII. Vida y costumbres de La Palma 132
XXXIV. El crimen de Jacomar 139
XXXV. Guayanfanta 142
XXXVI. Tanausu '. 146
XXXVII. San Pedro y la isla de La Palma 150
XXXVIII. Isla de Gran Canaria 153
XXXIX. La torre de Gando 158
XL. Atidamana . , 162
XLI. María Tazirga 165
XLII. Ventagay 170
XLIII. Doramas 175
XLIV. Adargoma 180
XLV. Guayarmina 186
XLVI. Femando Guanarteme 192
LIV. La Virgen Guanche de Candelaria 198
SEIMBIiAníZASÍ COmTQVISTADORAS!