Programa - Teorias Politicas 2018-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales


Departamento de Ciencia Política

TEORIAS POLÍTICAS MODERNAS M: 9-11/J: 9-11 (salón 110-110)


Pablo Ignacio Reyes B.
Horarios de Atención: Sala de
profesores
Martes: 2 pm – 6pm

Primer semestre: 2018-1

Tel: 316 5000, ext. 16455 Oficina: Sala de profesores


E-mail [email protected]

ASIGNATURA TEORIAS POLÍTICAS MODERNAS


JUSTIFICACIÓN El siguiente programa tiene como finalidad brindar a los estudiantes un
recorrido sobre los autores que incidieron en la teoría política moderna.
Como se verá los autores que trataremos incidieron en el pensamiento
liberal occidental, que posteriormente se cristalizara en la constitución del
Estado moderno, la democracia formal liberal y un nuevo abanico de
derechos políticos.

De esta manera, se introducirá a los estudiantes en el estudio de las teorías


políticas, que desde el pensamiento humanista e ilustrado, le han
suministrado el fundamento a las corrientes o tendencias conceptuales y
teóricas de los imaginarios liberales, conservadores, socialistas y
comunistas. Esta aproximación teórica se articulara en tres ejes temáticos: la
relación entre la sociedad y el poder institucionalizado (individuo,
colectividad y Estado); el cambio social y político (tradición, reforma y
revolución); y la tensión entre autonomía de los asociados considerados
individualmente, y los procesos colectivos de producción y organización de
la sociedad (libertad, igualdad y solidaridad)
OBJETIVOS Objetivo General:

Situar a los estudiantes del curso en los debates teórico-conceptuales que


tienen lugar en la configuración del pensamiento político moderno, entre los
siglos XVI y XIX.

Objetivos Específicos

- Conocer las diversas aproximaciones y debates alrededor de las teorías


políticas modernas.
- Reconstruir las raíces conceptuales de la teoría de la teoría política
moderna, resaltando la actualidad de sus posturas teórico-políticas.
- Establecer un dialogo pluralista entre las principales concepciones
políticas que contribuyeron a construir y cuestionar la modernidad política
de occidente.
METODOLOGÍA Cátedra Magistral - CM-, Cátedra activa - CA-, y Cátedra Investigativa -
CI-.
Nivel de pregrado (fundamentación).

Las clases tiende a romper el modelo clásico de la clase magistral,


profesor-estudiante (emisor-receptor), al pretender la participación activa
del estudiante, que mediante lecturas previas, encontrara los elementos
teóricos para participar activamente en el desarrollo de la clase, de esta
manera, se genera la relación estudiante-profesor, entendiendo lo anterior
como la forma pedagógica en que el estudiante adquiere, crea y expresas
nuevos conocimientos. El estudiante pone en juego los conocimientos
adquiridos al establecer como los conceptos, teorías y categorías de la teoría
política moderna, esbozada entre los siglos XVI y XIX, se le hizo recepción
en el ámbito colombiano.
EVALUACIÓN 1 parcial: 20%
Controles de lectura (6) 20%
Trabajo en grupo: tres entregas 30%
Talleres en clase (1) 20%
Asistencia: 10%
CONTENIDO
Tema Lecturas Act
1 Introducción Programa, evaluación, metodología y dinámica de la clase. CM/
CA
Semana Modernidad 1. HABERMAS, Jurgen. Modernidad versus posmodernidad, en: CM/
Pico, Josep (ed). ​Modernidad posmodernidad​. Barcelona: CA
Alianza editorial, 1994, pp. 87-103.
2 Teoría política, 2. Ricardo Zapata Barrero. ​El significado de la teoría política, CM/
semana filosofía política y gestión de cambios estructurales e innovación política​. CA
ciencia política Universidad Pompeu Fabra. PP. 37-65
3. WEBER, Max. ​La ética protestante y el espíritu del
capitalismo​. Barcelona: Editorial Península, 2001. Pp. 209-262.
3 El poder, Estado, 4. BOBBIO, Norberto. ​El Estado y el poder​, en: Estado, CM/
semana democracia y gobierno y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, CA
ciudadanía. 2000, pp. 101-116.
5. RUBIO CARRACEDO, José. Teoría critica de la ciudadanía
democrática. Madrid: Editorial Trotta, 2007, pp. 53-102.
4 La ruptura con el 6. MAQUIAVELO, Nicolás. “Del principado civil” y ss., en: ​El CM/
semana Mundo Antiguo: príncipe​. Barcelona: Plutón ediciones, 2012. CA
De Aristóteles a 7. SABINE, George. “Juan Bodino”, en: ​Historia de la Teoría
Maquiavelo Política.​ México: F.C.E., 2011, pp. 313- 323.

5 La teoría política 8. HOBBES, Thomas. “Capitulo XIII, XIV, XVII, XVIII, XIX, CM/
semana y el surgimiento XXI y XXVI”, en: ​Leviatán. O la materia, forma y poder de una CA
del Estado Republica eclesiástica y civil​. Barcelona: Altaya, 1994.
9. HOBBES, Thomas. “Capítulo 4, 5, 6, 8, 9 y 10”, en: Tratado
sobre el Ciudadano. Madrid: UNED, 2008.
6 La teoría política 10. LOCKE, John. “Capítulo 2, 3, 4, 5 y 6”, en: ​Segundo tratado CM/
Semana y el imperio de la sobre el gobierno civil​. Madrid: Alianza. 2001. CA
Ley 11. LOCKE, John. “Capítulo 7, 8 y 9”, en: ​Segundo tratado
sobre el gobierno civil​. Madrid: Alianza. 2001.
7 La teoría política 12. ROUSEAU, Jean Jaques. “Capitulo 2, 3, 4, 5, 6”, en: ​El CM/
Semana y el contrato social.​ Madrid: Edimal libros, 2000. CA
Redescubrimiento 13. ROUSEAU, Jean Jaques. ​El contrato social. Madrid: EDAF,
de la comunidad 2003. Pp. 52-98.
8 SEMANA: SEMANA SANTA
9 La teoría política: 14. KANT, Immanuel. La metafísica de las costumbres. Madrid: CM/
Semana la libertad, la Tecnos, pp. 37-47/139-149/174-194. CA
autonomía y la 15. KANT, Immanuel. Ideas para una historia universal en clave
tradición. cosmopolita, en: ¿Que es la ilustración? Madrid: Alianza
editorial, 2006, pp. 95-118.
PRIMER PARCIAL
10 La teoría política: 16. HUME, David. ​Ensayos políticos. Madrid: Tecnos, 1987, pp. CM/
Semana la libertad, la 8-30, 66-73, 97-120. CA
autonomía y la 17. BURKE, Edmund. ​Reflexiones sobre la Revolución
tradición. Francesa.​ Madrid: Alianza Editorial, 2003. Pp. 27 – 138.

11 La teoría política: 18. BENTHAN, Jeremy. Un fragmento sobre el gobierno. CM/


Semana liberalismo/ Madrid: Tecnos, 2001, pp. CA
Utilitarismo 19. MILL, ​John Stuart. Sobre la Libertad. Madrid: Alianza
Editorial, 2003, pp. 55-151.
12 La teoría política 20. HEGEL, Wilhelm. Lecciones sobre la filosofía de la historia CM/
Semana y la perspectiva universal. Madrid: Revista de Occidente, 1974, pp. 59-150. CA
hegeliana. 21. HEGEL, Wilhelm. Filosofía del derecho. Madrid: Gredos,
2010, pp. 159-292.
13 La teoría política 22. MARX, Carlos. Sobre la cuestión judía, en: Escritos de CM/
Semana y la reacción juventud sobre el derecho. México: Antrhopos, 2006, pp. CA
Marxista 171-204.
23. MARX Carlos y ENGELS Federico. “Manifiesto del Partido
Comunista”, en: MARX C., ENGELS F. ​Obras Escogidas​,
Moscú: Editorial Progreso, 1976, pp. 110-140.
14 La teoría política: 24. SCHMITT, Carl. El concepto de lo político. Madrid: Alianza CM/
el consenso y el Editorial, 2002. Pp. 49 – 106. CA
disenso 25. ARENDT, Hanna. “¿Qué es la política?”, en: ¿Qué es la
política? Barcelona: Paidós, 1997.
26. SHELDON S, Wolin. Política y perspectiva. Continuidad e CM/
15 Conclusiones innovación en el pensamiento occidental. México: Fondo de CA
Semana Cultura Económica, 2012, pp. 23-50.
27. RAWLS, John. “Comentarios sobre la filosofía política”, en:
Lecciones sobre la historia de la filosofía política​. Barcelona:
Paidos, 2009, pp. 25-50.
TALLER EN CLASE

TEXTOS DE CONSULTA
BORÓN, Atilio [Compilador]. La Filosofía Política Moderna: de Hobbes a Marx. Buenos Aires:
CLACSO, 2003,
CHEVALIER, Jacques. Historia del Pensamiento. Madrid: Aguilar. 1968.
GETTEL, Raymond G. Historia de las Ideas Políticas. México: Nacional, 1979
MOSCA, Gaetano. Historia de las Doctrinas Políticas. Madrid: Tecnos, 1984.
PRIETO, Fernando. Manual de Historia de las Teorías Políticas. Madrid: Unión, 1996.
SABINE, George Sabine., Historia de la Teoría Política, Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 1994.
STRAUS, Leo y CROPSEY, Joseph [Compiladores] Historia de la Filosofía Política. México: Fondo
de Cultura Económica, 1992.
TOUCHARD, Jean. Historia de las Ideas Políticas. Madrid: Tecnos, 1983.
VALLESPÍN, Fernando. Historia de la Teoría Política. Madrid: Alianza Editorial, 1990.
SHELDON S, Wolin. Política y perspectiva. Continuidad e innovación en el pensamiento occidental.
México: Fondo de Cultura Económica, 2012, pp. 23-50.
RAWLS, John. Lecciones sobre la historia de la filosofía política. Barcelona: Paidos, 2009.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Departamento de Ciencia Política

TEORIAS POLÍTICAS MODERNAS M: 9-11/J: 9-11 (salón 110-110)

PABLO IGNACIO REYES BELTRÁN


Horarios de Atención: Sala de
profesores
Profesor Ocasional Martes: 2 pm – 6pm

Tel: 316 5000, ext. 16455, oficina sala de profesores


[email protected]

METODOLOGIA DE EVALUACION

1 parcial: 20%
Controles de lectura (6) 20%
Trabajo en grupo: tres entregas 30%
Talleres en clase (1) 20%
Asistencia: 10%

TRABAJO EN GRUPO
La asignatura se compone de un marco teórico y otro investigativo. Durante el semestre se presentan los
instrumentos metodológicos y conceptuales mediante la figura de cátedra magistral activa (marco
teórico). En el marco investigativo, los estudiantes exponen los resultados de su trabajo de investigación
a partir de la aplicación de un autor (de acuerdo al programa de la asignatura) y el partido o movimiento
político de su elección.

PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS  GRUPO 


PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO 1
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO 2
PARTIDO OPCION CIUDADANA 3
PARTIDO CAMBIO RADICAL 4
PARTIDO ALIANZA VERDE 5
MOVIMIENTO AUTORIDADES INDIGENAS DE COLOMBIA "AICO" 6
PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE "ASI" 7
MOVIMIENTO " MIRA " 8
PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL " PARTIDO DE LA U" 9
PARTIDO POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO 10
PARTIDO UNION PATRIOTICA "UP" 11
CENTRO DEMOCRATICO 12
MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDIGENA Y SOCIAL "MAIS" 13

ESTRUCTURA DEL TRABAJO INVESTIGATIVO

Se realizaran tres entregas, ​cada una con una extensión de máximo 6 y 10 cuartillas, TNR 12, Espacio
Sencillo. En la ​primera entrega se presentará la estructura y organización del partido o movimiento
político escogido, teniendo en cuenta sus principios y contenidos programáticos. En la segunda y la
tercera entrega se estudiará el partido político a la luz de uno de los autores abordados en la asignatura.
Para la ​segunda entrega se podrá escoger entre Hobbes, Locke, Rousseau y Kant. En la ​tercera
entrega​, Hegel, Mill, Bentham, Marx, Schmitt y Arendt.

Cada entrega tendrá la siguiente estructura:


Introducción
- Problema
- Hipótesis
- Itinerario
1. Estado del Arte
- Historia del partido o movimiento político (primera entrega)
- Reconstrucción del autor escogido (segunda y tercera entrega)
2. Marco Teórico
- Principios y contenidos programáticos del partido o movimiento político (primera entrega)
- Aplicación del autor al partido político o movimiento político, ilustrando la hipótesis
(segunda y tercera entrega)
3. Comprobación de hipótesis
- Consideraciones personales sobre conclusiones del trabajo
Conclusión
- Recuento formal del trabajo
- Proyecciones de las conclusiones

TALLER: DEBATE EN CLASE

La idea de debatir en torno a los acuerdos de paz en la Habana celebrados entre el Gobierno
Nacional-FARC y los diferentes autores presentados en la materia de Teorías Políticas Modernas, lo que
permitirá evidenciar las limitaciones o utilidades teóricas, metodológicas y prácticas que los autores
puedan tener. Esto significa que desde un contexto determinado, el de quien debate, se pueda
comprender el uso analítico y científico que se le puede dar a cada teoría –ideas, nociones, categorías y
conceptos para entender la realidad-, así como también poner en cuestión el uso de tales herramientas
teóricas para contextos particulares. Entonces debatir no es solo un intercambio fortuito de ideas, sino un
proceso de aprendizaje donde los interlocutores se retroalimentan a partir de los ideas y perspectivas
plurales que enriquecen la producción de conocimiento.

ORGANIZACIÓN DEL DEBATE

1. El debate se desarrollara en torno a seis preguntas sobre los acuerdos de la Habana (2016), que
deberán responderse desde los autores vistos en el curso y sus teorías:

Los estudiantes se organizaran en doce (12) grupos, los cuales debatirán sobre uno de los temas de la
Habana teniendo como referencia los autores del módulo 2 y 3, que son los siguientes: Thomas Hobbes,
John Locke, Juan Jacobo Rosseau, Immmanuel Kant, David Hume, Edmund Burke, Wilhelm Hegel,
Jeremías Bentham, J. Stuart Mill y Karl Marx.

El debate requiere de una preparación previa por parte de cada uno de los grupos sobre los interrogantes
planteados. De esta surgirá un ​protocolo​, el cual se entregara el día de la actividad, en él se incluye:
respuesta, argumento y conclusiones de la pregunta planteada.

Dinámica del debate:

1. Cada grupo realizara un argumento para los interrogantes asignados, estas demostraciones deben
contener como mínimo la siguiente estructura:
a. Inicio:​ Respuesta a la pregunta desde los autores
b. Desarrollo: fundamentación teórica de la respuesta, debe contener citas de la bibliografía
del programa.
c. Conclusión: Cual fue el proceso para llegar a la respuesta y que matices hallaron en la
discusión.
i. Ejemplo:
Respuesta: Marx a la pregunta: Marx menciona tres criterios bajo los que sé que
se forma la organización…. A partir de los siguientes conceptos… …

Desarrollo: ​Lo anterior se sustenta a partir de la mención que Marx hace en su


texto… explica que la sociedad es…, esto implica que se pueda entender las
relaciones asimétricas de la misma... Además de ello propone en… lo cual
significa que la organización pueda hacer…”
Conclusión: en el grupo hubo diferentes interpretaciones, sin embargo escogimos
esta por…; a pesar de ello tuvimos problemas responder esta pregunta por qué
desde Marx no se puede… (La estructura de la conclusión no tiene que ser igual
a esta).

2. Al final en los últimos 30 minutos se hará una discusión a modo de conclusión donde los grupos
puedan responder la última pregunta a partir de todo el ejercicio, cuál es su postura con respecto
a la discusión y que recomendaciones o consideraciones tienen con respecto a la organización del
ejercicio.

Cada grupo puede hacer uso de los ​medios dispuestos en la clase y debe tener preparado un
argumento previamente de acuerdo a las lecturas propuestas en el programa, sin que esto último
signifique no se pueda hacer uso de otra bibliografía. El propósito es poner en discusión a los
autores trabajados en el segundo bloque del curso.

Tiempos

1. Cada argumento o respuesta tendrá una duración de máximo 5 minutos: 3 minutos a un


representante elegido por el grupo, y 2 para otro complementario que será escogido al azar.
2. Tiempo total: +120 minutos
Requisitos y formas de calificación

1. Antes del examen se debe entregar un documento ​de máximo dos (2) páginas, el cual contenga
las respuestas, argumentos y conclusiones para cada pregunta.
2. La calificación será de 0 a 10, con base a 5 criterios, el grupo ganador será el que más puntos
tenga en la sumatoria de los siguientes ítems:
Claridad del argumento (2), Uso de la bibliografía de la clase (2), fundamentación del juicio crítico
(3), Documento de presentación (2), Buen uso del tiempo (1).

También podría gustarte