El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo
atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio. Aunque se dice que el
neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto por tres partículas
elementales cargadas llamadas quarks, cuyas cargas sumadas son cero. Por tanto, el
neutrón es un barión neutro compuesto por dos quarks de tipo abajo, y un quark de
tipo arriba.
Fuera del núcleo atómico, los neutrones son inestables, teniendo una vida media de 14.7
minutos (879,4 ± 0,6 s);2 cada neutrón libre se descompone en un electrón, un antineutrino
electrónico y un protón. Su masa es muy similar a la del protón, aunque ligeramente
mayor.
El neutrón es necesario para la estabilidad de los núcleos atómicos, a excepción
del isótopo hidrógeno-1 que contiene solo un proton. En los nucleos con mas de un proton,
la fuerza de repulsion electrostatica entre éstos tiende a desintegrarlos, La presencia de un
número parecido de neutrones al de los protones aseguran estabilidad de tales núcleos ya
que no tienen carga electrica pero proveen fuerzas atractivas adicionales a través de su
participacion en la fuerza fuerte, La interacción nuclear fuerte es responsable de mantener
estables los núcleos atómicos.