Fce PDF
Fce PDF
CÍVICA Y
ÉTICA 2
TRIMESTRE I
SEGUNDO GRADO
CNDH
Heydi Cervantes P.
Para el Alumno
1
2
INDICE
1. Mi cultura, mis grupos y mi identidad 6
Identidades 6
¿Qué es la cultura? 6
¿Qué entiendes por identidad? 6
Identidad cultural 7
Importancia de trabajar sobre la identidad cultural de cada pueblo 7
Grupos de pertenencia 7
Mi identidad personal y mis identidades colectivas 8
Identidad colectiva 8
Identidad personal 8
Las identidades 8
Actividad 1 9
Actividad 2 10
Cultura viva, cultura en transformación 11
¿De qué está hecha la cultura? 11
Proyecto 12
Herencia Cultural 12
Actividad de Investigación 12
2. La información me permite decidir 13
¿Qué es la información? 13
Decidir no es cualquier cosa 13
Caso Práctico 13
El reto de aprender a tomar decisiones autónomas 15
Tomar decisiones de manera responsable 15
Actividad de respuesta libre para el alumno 15
Caso práctico 16
La información como herramienta para la toma de decisiones 17
Analizar la información para tomar decisiones 17
Cómo actuar ante la presencia de un problema 17
Evaluar y elegir la mejor alternativa 18
Caso práctico 19
Análisis crítico de información 20
Pensamiento crítico 20
Procedimiento para analizar la información 20
¿Decidir o echarse un volado? 21
Decisiones autónomas 21
3. La información me permite actuar 22
3
La información parte clave para la toma de decisiones 22
Se busca información confiable 23
Actividad de respuesta libre para el alumno 23
Tu derecho a la información 23
Leyes que garantizan tus derechos de acceso a la información 24
¿Quién está obligado a proteger los datos personales? 24
La adolescencia y sus capacidades para avanzar en autonomía 26
¿Qué es la autonomía? 26
Comprensión crítica y desarrollo del juicio moral 27
Actividad de respuesta libre para el alumno 27
4. Miro críticamente los medios de 29
comunicación y las redes sociales
¿Para qué sirve la información? 29
¿Qué es la publicidad? 29
Efectos de la publicidad en la sociedad 30
La influencia de la publicidad en nuestras preferencias 31
Actividad de investigación: Proyecto 32
Respeto a la dignidad humana en entornos virtuales 32
¿Qué es la dignidad humana? 32
Actividad de respuesta libre para el alumno 32
Actividad de respuesta libre para el alumno 33
Casos prácticos 34
Haters, Sexting, Sextorsión 35
Analizo con rigor mis prácticas 36
Redes y medios comunitarios 36
Redes sociales y humanizadas 36
5. Cómo influye el género en mis 37
relaciones
¿Qué entiendes por género? 37
¿Qué es equidad de género? 37
Actividad de investigación 38
Mirar tu mundo desde la equidad de género 39
Actividad de investigación 39
¿Qué sucede cuando hay inequidad? 39
Las relaciones de amistad 40
Las decisiones sobre tu futuro 40
Actividad 42
Un noviazgo con equidad 44
Actividad de respuesta libre para el alumno 45
Acciones solidarias para crear relaciones equitativas 46
4
6. Me comprometo con mi dignidad 47
Dignidad humana 47
Tu derecho a la protección de la salud y el bienestar 48
Actividad de respuesta libre para el alumno 48
Obligaciones del estado con el derecho a la salud de niñas, niños y 49
adolescentes
Exigir y vigilar nuestros derechos 49
Salud integral 50
Actividad de investigación 50
Actividad de respuesta libre para el alumno 51
Ética del cuidado 52
¿Qué función cumple la Ética del Cuidado? 52
¿Qué entiendes por Ética? 52
Caso práctico 53
5
Somos adolescentes responsables de
nuestro bienestar
1. Mi cultura, mis grupos y mi
identidad
Eje Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad
Tema Identidad colectiva, sentido de pertenencia y cohesión social
Aprendizaje Esperado Valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en
la construcción de su identidad personal.
Intención Didáctica Reflexionar sobre las identidades colectivas (en tanto
pertenencia a diversos grupos) y la construcción personal de la
diferenciación, como parte de la identidad personal.
Contesta lo siguiente:
Para empezar
¿Qué es la Cultura?
Identidades ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Contesta lo siguiente:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
___
6
Contesta lo siguiente:
Contesta lo siguiente:
Contesta lo siguiente:
7
Manos a la obra
Contesta lo siguiente:
Mi identidad personal y mis ¿Qué es la identidad personal?
______________________________________________
Identidades colectivas. ______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_
_____________________
_____________________
Contesta lo siguiente:
_____________________
¿Qué es la identidad Colectiva?
______________________________________________
_____________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_____________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_____________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_____________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_____________________
_______________________________________________
_______________________________________________
__________________
Las identidades _______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Contesta lo siguiente: ___________________________
Lo que
Lo que
Heredamos
Elegimos
Identidad
Personal
Rasgos que me
hacen único y
digno
9
Pensamientos propios Comunidades Familia Amistades
Responsabilidad de sí
ACTIVIDAD 2 Lengua materna
mismo
De acuerdo a las siguientes imágenes recorta y pega según coincida con su nombre
correcto.
Cultura Tradiciones
Pensamientos propios
Lengua
v Identidad Cultural
Grupos de pertenencia
Pensamientos propios
Identidad Personal
Pensamientos propios
Costumbres Identidad
Identidad Colectiva 10
Para terminar
Cultura viva, cultura en transformación
Contesta lo siguiente:
Saber científico
Lenguajes y
formas de hablar
Las herencias
Culturales… Medios de comunicación
Comunicación no verbal
Contesta lo siguiente:
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN _____________________
______________________________________________
Realizarás dicha investigación a través de internet en donde buscarás cuales son las Herencias Culturales que hay
______________________________________________
en nuestra República Mexicana. ______________________________________________
_____________________
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
12
2. La información me permite
decidir
Eje Ejercicio responsable de la libertad
Tema Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la
dignidad, los derechos y el bien común
Aprendizaje Esperado Analiza críticamente información para tomar decisiones
autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad,
salud, adicciones, educación, participación).
Intención Didáctica Analizar lo que implica tomar decisiones autónomas.
Reconocer que obtener información y adoptar una postura
crítica ante ella fortalece la autonomía y permite decidir mejor
sobre distintos aspectos de la vida.
Para empezar
Contesta lo siguiente:
¿Qué es la información?
______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Decidir no es cualquier cosa _______________________________________________
_______________________________________________
__________________
CASO PRÁCTICO. _____________________________________________
_____________________________________________
Miranda, Regina y Gustavo son amigos Miranda y Gustavo le
_____________________________________________
cuentan a Regina que son novios, lo cual le da gusto y piensa que
_________________________________
hacen una bonita pareja. Los chicos le piden que no lo comente
con los demás, ya que quieren mantenerlo en secreto. Regina
acepta.
Un día le piden a Regina que los cubra para irse de paseo. Miranda
vive con su abuelita, pero como esta no conoce a Gustavo, teme
que no la deje salir a menos que los acompañe Regina, pues ella es
casi de la familia. El plan es muy sencillo: ella le dirá a su abuelita
que estará en casa de Regina para hacer una tarea.
Esta situación compromete a Regina, quien por una parte piensa:” Después de haber leído el
al cabo se trata de apoyar a los amigos, y ni ellos ni yo corremos
riesgos”. Por otro lado cree que, si se niega a ayudarlos, dejarán
caso, contesta las preguntas
de confiar en ella o incluso ya no querrán ser sus amigos. Pero si la que a continuación13 se
abuelita termina enterándose, la imagen de Regina se dañará y
perderá tanto la confianza como el buen trato que le da. presentan:
¿Si tu fueras Regina que decisión tomarías?
1.- No lo piensa dos veces, les dice que pueden contar con ella, pues son sus amigos.
2.- Inventa cualquier excusa para que no se den cuenta que le da temor ayudarlos.
3.- Le pide consejo a un familiar para saber qué decisión tomar
4.- El mismo día del plan, les ofrece una disculpa y les informa que no puede hacerlo.
5.- Les dice que no puede ayudarlos y, para qué no se molesten, les explica las razones.
6.- Les dice tajantemente que no los ayudará y que está mal lo que hacen.
7.- Los quiere ayudar, pero siente temor e inseguridad. De todos modos lo hace.
8.- Los ayuda, aunque le molesta sentir que se aprovechan de su amistad.
9.- Después de analizar sus opciones, decide que los ayudará, pese a todo.
10.- Los ayudará a cambio de que ellos le devuelvan el favor más adelante.
11.- Menciona alguna otra alternativa que pudiera tener Regina.
Contesta lo siguiente:
1. Definir el problema: En este caso concreto, antes de empezar a pensar qué tipo de
actividad vas a realizar, tienes que hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué quiero conseguir?
La respuesta a esta pregunta te ayudará a enunciar correctamente el problema que se te
plantea. Por ejemplo, en este caso, algunas respuestas podrían ser:
Relacionarte con otras personas para hacer amigos
Ayudarte a estar sano.
Pasarla bien.
Que sea barata o económico el lugar en dónde deseas hacer ejercicio
2. Generar alternativas: Una vez que tienes claro cuál es el problema, la tarea consiste en
pensar alternativas para solucionarlo. Algunas alternativas de solución, podrían ser estas:
Realizar una excursión o viaje
Ir al cine
Ir a la playa
Jugar fútbol
Para no complicar el proceso debes de tomar en cuenta cuatro alternativas, pero debes
plantear todas las que deseas realizar.
3. Valorar las consecuencias de cada alternativa: Para cada alternativa por separado, debes
de considerar las ventajas y desventajas que cada una puede tener. Ahora darás una
puntuación de 0 a 10 a cada ventaja y a cada inconveniente en función de su importancia.
Después, sumarás el total de puntuaciones en ventajas y restarás el total de puntuaciones
en inconvenientes o desventajas.
4. Elegir la mejor alternativa posible: Ya sólo queda elegir la alternativa con una puntuación
positiva global más elevada. Esta alternativa es la idónea, y no vale la pena seguir dándole
vueltas al asunto.
16
Manos a la obra
La información como Contesta lo siguiente.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
__
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_____________________________________________
_________________________________________________________
Contesta lo siguiente:
_________________________________________________________
¿Cómo debes de elegir la mejor alternativa?
______________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
ELEGIR UNA ALTERNATIVA
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
18
_
ACTIVIDAD
De acuerdo al CASO PRÁCTICO que se menciona a continuación deberás de analizar
la información para contribuir a la toma de decisiones autónomas.
Gustavo quiere tener relaciones sexuales con Miranda, pero ella no cree que
esté lista para esa experiencia. Gustavo le dice que todos sus amigos ya tuvieron
relaciones con sus novias, que no tiene por qué tener miedo, que eso los unirá más.
Ella no lo ve así, sin embargo, se siente confundida. Habla con su mejor amiga, que
se llama: Regina, le cuenta que a veces siente que Gustavo está molesto, y cree que
es porque ella no ha cedido ante la insistencia. Otras veces piensa en darle gusto a
Gustavo. Su amiga Regina le dice que no tiene por qué hacerlo, en especial si ella no
quiere. Miranda lo está considerando, pues no quiere que termine su noviazgo.
1.- Para poder ayudar a Miranda con su decisión deberás apoyarte con la
tabla que viene en la página 35 de tu libro de texto. Posteriormente tus respuestas
las darás a conocer ante el grupo con la ayuda de tu Profesor.
2.- Formarán equipos de 3 personas y analizarán y contestarán las
siguientes preguntas:
¿Con que información cuentan Miranda y Gustavo?
¿Es suficiente la información con la que cuentan para tomar una
decisión como ésta? ¿Por qué?
De la información que revisaron en su casa, ¿Qué puede servirle a
Miranda y qué a Gustavo? Comenten
Miranda seguía dudando de tener o no relaciones sexuales con su novio
Gustavo, al verla tan indecisa y confundida, le dijo que no era su intención
presionarla. Ante esta situación, Miranda y Gustavo decidieron esperar e investigar
más. Siguieron siendo novios durante la secundaria.
Contesta las siguientes preguntas:
¿Qué sucede cuando no se está convencido de tomar ciertas
decisiones? ¿Qué sucede cuando no se llevan a cabo las decisiones
tomadas?
Con ayuda del Profesor comenten sus diferentes opiniones, las
realizarás en hojas blancas.
19
Análisis crítico de información
Contesta lo siguiente:
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Procedimiento para
Contesta lo siguiente:
analizar la información ¿Por qué es importante analizar la información con libertad y
responsabilidad?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_____________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
ACTIVIDAD RESPUESTA LIBRE PARA EL ALUMNO.
______________________________________________________
Contesta lo siguiente:
Para empezar
Contesta lo siguiente:
22
En la escuela nos entregaron Hoy recibimos pláticas del El Comunicólogo Javier Alatorre da a
un folleto donde se informa personal del sector salud para conocer que el Secretario de Salud
que el condón no es 100% mostrar los métodos más seguros pide a todos los ciudadanos cuidarnos
seguro de un embarazo y de para evitar embarazos no y protegernos con el uso de cubre
enfermedades de transmisión deseados. bocas y uso de gel antibacterial.
sexual.
Tu derecho a la información
Contesta lo siguiente:
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
23
________________________________________________
_______________
________________________________________________
________________________________________________
Contesta lo siguiente:
¿Qué es la calidad en la información?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
¿Qué es el Derecho la Información?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
¿Cómo se difunde la información?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
La televisión y la radio _________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Las redes sociales ____________________________________
____________________________________________________
¿Por qué es importante estar bien informado?
Leyes que garantizan tus ____________________________________________________
____________________________________________________
derechos de acceso a la ____________________________________________________
información y ____________________________________________________
____________________________________________________
protección de datos ____________________________________________________
personales. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________
Contesta lo siguiente:
Contesta lo siguiente:
¿Qué es la autonomía?
___________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
¿Cuándo empieza la autonomía?
___________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
_______________
Contesta lo siguiente:
Contesta lo siguiente:
Imagina qué en tu salón de clases hay dos compañeras llamadas Nohemí y Sandra ellas están siempre juntas en el
salón de clases en cualquier momento que el profesor se descuida en el salón de clases empiezan a meter desorden,
se ponen a platicar y a distraer a los demás compañeros en clase.
En el salón de clases existía una regla impuesta por la directora del plantel en dónde se establecía que a la hora del
receso las aulas permanecerían cerradas para proteger las pertenencias de los alumnos. Porque se habían suscitado
robos de útiles escolares, libros y hasta dinero. Pero tanto Nohemí como Sandra no respetaron esa regla y entraron
al salón de clases a través de una ventana que estaba en la parte de atrás en donde planearon entrar para no ser
vistas al salón de clases y poder lograr su mala acción. Éstas dos habían comprado una botella de agua y entrar al
aula y vaciarla en la mochila de una compañera llamada Hanna en dónde habían planeado que le mojarían todas
sus libretas de apuntes y sus libros de texto para que a la hora de entregar todas las actividades realizadas Hanna
tuviera problemas y no tuviera todos los puntos en participación y así saliera baja en sus calificaciones. Cabe
mencionar que Hanna es la alumna más destacada y con mejores calificaciones, es una alumna con excelente
conducta muy amable y muy respetuosa con todos sus compañeros de clase y con su profesor.
Al regresar del receso Hanna llega a su asiento y se percata que su mochila está completamente llena de agua y
todos sus libros y libretas están empapadas, de inmediato le muestra al profesor que alguien le mojó todos sus libros
y libretas. , Y todo empieza aquí donde el profesor empieza a cuestionar ¿Quién o quiénes fueron?
27
Recuerda que la comprensión crítica y el juicio moral se desarrollan a medida que enfrentas dilemas
que te llevan a decidir y a preguntarte qué es lo correcto. A partir de esto, discutes con otros,
consideras puntos de vista diferentes o nuevos, te formas ideas propias y tomas postura. En todo
este proceso, es muy importante el por qué y tus argumentos para decidir por determinada acción.
Por eso de acuerdo al caso práctico que se presentó deberás de tomar los siguientes puntos y
exponer tus respuestas ante el grupo con ayuda del profesor.
a). Escribe como has aplicado el juicio moral en la toma de decisiones ante la situación del
caso presentado de Nohemí, Sandra y Hanna, realizarás tus respuestas en hojas blancas para
posteriormente exponerlas ante tu grupo en donde existirán diferentes opiniones esto se
hará más importante porque cada compañero las contestará y serán apoyados por el
profesor.
28
4. Miro críticamente los medios de
comunicación y las redes sociales.
Eje Conocimiento y cuidado en sí
Tema Identidad personal y cuidado de sí
Aprendizaje Esperado Construye una Postura crítica ante la difusión de información
que promueven las redes sociales y medios de comunicación e
influyen en la construcción de identidades.
Intención Didáctica Reflexionar sobre las identidades colectivas (en tanto
pertenencia a diversos grupos), y la influencia que en ello
tienen los medios de comunicación y las redes sociales.
Para empezar
Contesta lo siguiente:
29
Contesta lo siguiente:
Contesta lo siguiente:
Manos a la obra
Respeto a la dignidad humana en entornos virtuales
Contesta lo siguiente:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
32
ACTIVIDAD DE RESPUESTA LIBRE PARA
EL ALUMNO
Menciona ¿cuáles son los peligros que hay en
las redes sociales? Explica lo que está
pasando en las imágenes, ¿es correcto? ¿Tú
lo harías? ¿Por qué?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
33
ACTIVIDAD DE RESPUESTA LIBRE PARA EL ALUMNO
CASO PRÁCTICO: 1
Soy una chica de 14 años me llamo: Citlalli y por primera vez tengo novio él se llama: Andrés Estoy
muy enamorada de él, al fin estamos juntos. Pero ayer me pidió que me hiciera unas fotos
bañándome en bikini para él y que las subiera a Facebook. Me ha dicho que las imágenes estarán
en privado y que sólo él podrá verlas.
Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Crees que lo que hizo Citlalli es correcto?
2.- ¿Será que Andrés realmente la Ame y la respete?
3.- Es algo bueno que Andrés le haya pedido fotos muy comprometedoras a Citlalli y subirlas al
Facebook?
4.- ¿Qué reacción crees que tengan los padres de Citlalli al ver las fotos de su hija viralizadas en
las redes sociales?
5.- ¿Si tu tuvieras a tu novia(o) aceptarías hacer lo que Andrés le pidió a Citlalli?
CASO PRÁCTICO: 2
A Renata le gustaba mucho Esteban. Ambos tenían 15 años y estaban en el último año de
secundaria. Se sentaban juntos en varias clases. Además, él siempre tenía alguna excusa para
encontrarse con ella en los pasillos entre clases. Esto producía muchas sonrisas embarazosas y
miradas a escondidas. Ambos habían estado utilizando Smartphone desde que tenían 12 años.
Comenzaron a mandarse mensajes el uno al otro. Los mensajes comenzaron siendo inocentes.
Emoticones. (Riendo a carcajadas). Surgió un romance, y pronto Esteban alentó a Renata a que le
mandara fotografías "privadas", incluidas algunas de ella posando en ropa interior como si fuera
una modelo de ropa interior. Renata no sabía que Esteban le estaba reenviando estas fotografías a
Santiago, su mejor amigo de 18 años. Por supuesto, Santiago prometió borrarlas de su celular luego
de verlas. Pero luego decidió publicar dos de las fotos en su página de red social. Las fotografías de
Renata se difundieron rápidamente, primero entre los compañeros de clase y luego quién sabe a
dónde. Los estudiantes comenzaron a burlarse de Renata.
Contesta lo siguiente:
1.- ¿Crees que mandándole fotos íntimas Renata a Esteban sea una relación dónde existe
el respeto y amor?
2.- Si tuvieras novio (a) y te pide que le mandes fotos intimas ¿lo harías?
3.- Menciona ¿cuáles serían las consecuencias que traerá consigo las fotos que le envió
Renata a Esteban?
4.- ¿Qué acción cometió Esteban al mandarle las fotos a su amigo Santiago?
5.- ¿Por qué Santiago quiso viralizar las fotos de Renata en las redes sociales?
6.- ¿Qué problemas crees tú que tendría Renata cuando sus fotos se empezaron a viralizar
con sus compañeros de clase?
7.- ¿Cómo crees que se sienta Renata después de enterarse que las fotos que se tomó y
le envió a su novio Esteban éste las haya compartido?
8.- ¿Qué consejo le darías a Renata?
34
9.- ¿Qué acciones crees que se deben de tomar?
10.- ¿Es conveniente que Renata le comente a sus padres todo lo que ha pasado, para que ellos la
puedan ayudar?
Recuerda las promesas sobre privacidad a menudo se rompen. Aunque confíes en el destinatario,
no hay garantía de que otras personas no verán las fotografías o los mensajes. Hay leyes sobre enviar
y compartir imágenes y mensajes con contenido sexual explícito que pueden arruinar la vida de los
jóvenes. Una vez que se publican fotografías en Internet, es prácticamente imposible eliminarlas. Es
importante ser responsables sobre lo que se comparte en la red, ya que las consecuencias de una
mala decisión pueden durar toda la vida.
CASO PRÁCTICO: 3
Estás en tu colegio, y de pronto te das cuenta que todos hablan y cuchichean sobre ti
cuando vas pasando. Unas horas después, se te acerca una amiga y te cuenta que por la red
circulan fotos tuyas comprometidas. Tú extrañada dices que eso no puede ser, ya que tú no
tienes fotos de ese tipo en ningún dispositivo y que jamás te harías esas fotos y ni las
mandarías a nadie. Tu amiga te muestra una foto y compruebas que es verdad que eres tú.
¿A qué categoría corresponde el enunciado anteriormente expuesto?
a) Haters
b) Sexting
c) Sextorsión
Contesta ¿qué harías para darle una solución si te has dado cuenta que eres una víctima
más?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
35
Analizo con rigor mis prácticas
Contesta lo siguiente:
Para terminar
Redes sociales y humanizadas
Contesta lo siguiente:
_________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
36
__________________________________________________
_________
__________________________________________________
__________________________________________________
5. Cómo influye el género en mis
relaciones
Eje Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad
Tema Igualdad y perspectiva de género
Aprendizaje Esperado Analiza las implicaciones de la equidad de género en
situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo,
estudio.
Intención Didáctica Reconocer de qué forma las construcciones y prácticas sociales
vinculadas al género promueven condiciones de
equidad/inequidad en los espacios cotidianos de los
adolescentes. Asimismo, promover una postura crítica ante
condiciones de inequidad que afectan el ejercicio de sus
derechos o los de otras personas.
Para empezar
Contesta lo siguiente:
37
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: A través del internet investigarás cuales son los
factores que influyen en las relaciones de género.
La dinámica de la sociedad actual hace que se haya modificado la definición de lo femenino y lo masculino.
Estas variaciones han sido producto, en los últimos tiempos, de factores que han influido en su
mantenimiento y transformación.
1.- Los factores culturales: _________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2.- Los medios de comunicación: ____________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3.- El sistema económico: _________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5.- Los factores demográficos: ______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6.- La legislación:________________________________________________________________________
7.- El sistema educativo: __________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Contesta lo siguiente:
38
Manos a la obra
Mirar tu mundo desde la equidad de género
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
Elaborarás en equipo un Collage en dónde deberás tomarás en cuenta los siguientes puntos:
4.- Algo que no te gusta de ser hombre o mujer y que quisieras cambiar.
Llévalo a clase y compártelo con tu grupo. Conversen lo que significa para ustedes ser hombre o
mujer, así como lo que significa la frase “ vivir con equidad de género”
Contesta lo siguiente:
39
Las relaciones de amistad
Contesta lo siguiente:
¿De qué manera está presente el género en las relaciones de
amistad?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_________
Contesta lo siguiente:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Mi Hija debería __________________________________________________
estar estudiando __________________________________________________
para que no sufra __________________________________________________
como yo __________________________________________________
__________________
Menciona ¿cuál es la mejor decisión que debe de tomar
la niña?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
40
¿Es correcto que el hombre ayude a
UN HOGAR EQUILIBRADO: PADRE Y MADRE COMPARTEN
su esposa en las labores del hogar,
TODAS LAS TAREAS.
si y por qué?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Contesta lo siguiente:
ACTIVIDAD
Contesta lo que se pide en la siguiente tabla:
¿Crees que los líderes hombres y las lideresas mujeres tienen las mismas características?
Marca con una (X) en la lista que sigue, qué crees que es lo que más caracteriza a las
mujeres y hombres líderes:
HOMBRES MUJERES
Honesta/ Honesto
Cuida muy bien el
dinero del Estado o
de la Comunidad
Habla bien. Buen
comunicador/a
Informada/a. Conoce
los problemas de la
Comunidad
Buen
administrador/a
Educado/a
instruida/o
Sensible a los
problemas de las
mujeres
42
…Ya no Así ha sido la vida de
aguanto nuestras abuelas y
más estar madres. Pero ¡Ánimos! Contesta lo siguiente:
encerrada Ya estamos cambiando ¿Cuáles son las consecuencias del sistema de
en la casa esta forma de vida género?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
_
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
_______________________________________
ACTIVIDAD DE RESPUESTA LIBRE PARA EL ALUMNO
CASO 1 (Amistad)
Arturo está desconcertado. Ha notado que su amigo Gabriel ya no es el mismo que cuando eran
niños: desde que conoció a Cinthia anda muy cariñoso, corta flores del campo para ella y hasta lo
han visto ayudarla con la limpieza de la casa. Siente que eso no está bien, pues en la comunidad
donde viven no se trata así a las novias. Los demás del salón ya se dieron cuenta y le pusieron
apodos; además, se burlan de él en el recreo fingiendo que barren y actúan como mujer. A Arturo
le incomoda porque aprecia a su amigo. No quiere que esto continúe.
CASO 2 (Estudio)
Cinthia es novia de Gabriel y lo quiere mucho. Nunca había conocido a alguien así, ya que en su
comunidad la mayoría de los muchachos son agresivos y poco cariñosos. Se quieren tanto que han
pensado en irse a vivir juntos cuando terminen la telesecundaria. A Cinthia eso le preocupa, pues
quiere entrar al bachillerato que acaban de abrir cerca de su casa. Ninguna mujer de su familia lo
ha hecho y para ella es importante, pero Gabriel le ha dicho que las dos cosas no son posibles. Por
lo que ella tendría que dejar la escuela y él empezar a trabajar. Cinthia no quiere perder a Gabriel
por ningún motivo.
1.- Según el caso que elegiste, piensa que harías si estuvieras en el lugar de Arturo o de Cinthia.
Responde y construye un argumento.
43
2.- En grupo, revisen los casos e identifiquen qué ideas vinculadas con el género están presentes
en ellos. Luego compartan sus posturas y analicen cuales de ellas cumplen con dos requisitos:
romper con estereotipos y crear un ambiente con mayor equidad de género.
3.- Lleva esto a tus entornos cercanos. Identifica estereotipos de género que has aprendido en tu
localidad y que produce inequidad tanto en las relaciones de amistad como en el noviazgo. Usa
una tabla como ésta:
4.- Analiza: ¿Cuáles de estos estereotipos los han afectado y cómo? ¿Qué pueden hacer ante esto?
Para cada uno de ellos escribe en tu cuaderno una acción que puedan realizar a fin de favorecer la
equidad y ejercer de manera plena sus derechos.
5.- Comparte con tu grupo las propuestas de acción a las que llegaste.
Contesta lo siguiente:
44
ACTIVIDAD DE RESPUESTA LIBRE PARA EL ALUMNO.
A continuación, se presenta un test (prueba) para medir el grado de violencia
en un noviazgo. Puedes contestarlo para identificar si has estado en riesgo
de tener una relación de noviazgo violenta; si estás en una relación violenta,
o para conocer los focos rojos que te pueden ayudar en un futuro a prevenir
la violencia en una relación.
¿Te ha empujado, pellizcado o abofeteado?
¿Te revisa el celular?
¿Te pide la contraseña de tus redes sociales (Facebook, twuitter, Instagram)?
¿Te ha prohibido salir o hablar a tus amigas y amigos?
¿Se burla constantemente de tu cuerpo y exagera tus defectos o minimiza
tus logros?
¿No respeta tu intimidad?
¿Cuestiona tus decisiones?
¿Es infiel?
¿Tienes miedo a sus reacciones?
Para decidir lo que harán cuando salen ¿Ignora tu opinión?
Cuando platican, ¿te sientes mal porque sólo te habla de sexo o te pregunta
si tuviste relaciones con tus ex?
¿Te ha dado algún regalo después de que te ofende o te hace sentir mal?
Cuándo estás con tu pareja, ¿te sientes tenso(a) y sientes que hagas lo que
hagas se molestará?
Si respondiste “si” a una o más opciones, entonces estás sufriendo violencia.
45
Para terminar
Acciones solidarias para crear relaciones equitativas
Contesta lo siguiente:
46
6. Me comprometo con mi dignidad
Eje Conocimiento y cuidado de sí
Tema Sujeto de derecho y dignidad humana
Aprendizaje Esperado Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su
derecho a la protección de la salud integral.
Intención Didáctica Valorar la importancia de su derecho a la salud integral y de ser
reconocidos como sujetos de derechos, para que puedan exigir
su cumplimiento. Asimismo, reflexionar y enfrentar
comportamientos y situaciones riesgosas que comprometan su
bienestar y su dignidad, tomando en cuenta factores que los
fortalecen en los niveles personal, familiar y social, y valorando
su cuidado integralmente.
Para empezar
Contesta lo siguiente:
47
Manos a la obra
Contesta lo siguiente:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Cómo señala la OMS a la Salud?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_____________________
48
Obligaciones del Estado con el derecho a la salud de niñas,
niños y adolescentes
Contesta lo siguiente:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_
ACTIVIDAD:
49
Contesta lo siguiente:
Contesta lo siguiente:
50
Reconocer nuestras responsabilidades
Contesta lo siguiente:
La mamá de Susana le explica que deben solidarizarse y ayudar a corregir varios hábitos de
alimentación, así que todos deberán “poner su granito de arena” y hacer cambios; uno de ellos será que
en adelante no comprarán esas bebidas.
Susana le dice a su mamá que no le pueden quitar lo que más le gusta; además, que su papá y su
hermana son quienes deben cuidarse porque ya tienen esa enfermedad. Su mamá, tranquilamente le
responde: “Es por tu bien, algún día lo entenderás. Nos va a servir a todos”.
1.- ¿Es justo que a Susana no le permitan consumir lo que más le gusta?
Da tu opinión con argumentos y ejemplos, asimismo escucha con respeto las demás respuestas de tus
compañeros.
2.- Si su padre y su hermana no tuvieran ese problema de salud, ¿sería adecuado que Susana continuara
consumiendo bebidas azucaradas? ¿Por qué?
5.- ¿Alguna vez te ha costado trabajo asumir responsabilidades del cuidado de tu salud? ¿Por qué?
51
Para terminar Contesta lo siguiente:
52
CASO PRÁCTICO
En el siguiente caso deberás identificar los cuatro conceptos o elementos que conforman La Ética
del Cuidado del esquema que se muestra en tu libro de texto página 83 en dónde se lleva a la
práctica el caso de una Enfermera llamada Samantha con un el paciente por el Covid-19 coronavirus
llamado Luis. La actividad la deberás realizar por medio de una exposición grupal donde podrás
utilizar cartulina, o papel bond no olvides utilizar recortes, o dibujos para hacerla más creativa.
Cuidado de sí
Quiere decir
53
FIN
54