CUIDADO
NUTRICIONAL
Marlys Reyes Barril
Nutricionista
Enero, 2018
Introducción
■ La alimentación forma parte de las necesidades básicas del ser
humano, por lo tanto condiciona su estado de vida y su estado
de salud.
■Si estas necesidades son cubiertas en forma adecuada, el
organismo logrará un equilibrio lo que se expresa en…
(consumo/necesidades= equilibrio)
Clasificación de los nutrientes
Macronutriente: Se requieren en grandes cantidades diarias
(gramos). Estos nutrientes participan como sustratos en los procesos
metabólicos destinados a obtener energía. Incluyen proteínas, hidratos de
carbono y grasas. Son la base de toda dieta.
Micronutrientes: se requieren en pequeñas cantidades (inferiores
a miligramos). Estos nutrientes participan en el metabolismo como
reguladores de los procesos energéticos, pero no como sustratos. Son las
vitaminas y los minerales.
Cuando las necesidades nutricionales no
se cumplen nos podemos enfrentar a…
Caquexia
Se define la Caquexia como un síndrome multifactorial caracterizado por una pérdida de masa
muscular esquelética que no puede ser completamente revertida con un soporte nutricional
convencional y que lleva a un deterioro funcional progresivo.
Factores que influyen la pérdida de peso
■ Menor contenido de agua en el organismo
■ Reducción de la masa ósea
■ Pérdida de masa muscular
■ Adelgazamiento del tejido conectivo
Pérdida significativa de peso relativa al tiempo:
■ 5%de pérdida de peso en un mes
■ 7.5% de pérdida de peso en 3 meses
■ 10% de pérdida de peso en 6 meses
Cambios que pueden afectar la alimentación
■ Disminución de las papilas gustativas en forma progresiva
(alimentos más dulces o salados). Disminución del sentido
del gusto provoca menor placer sensorial con la comida.
Problemas dentales:
■ Se entregan papillas de bajo valor energético y
nutritivo que deterioran su estado nutricional.
Debido a falta de piezas dentales, enfermedad
periodontal, disminución de secreción de
glándulas salivales.
Alteraciones digestivas secretoras:
■ Menor secreción gástrica y pancreática. Menor
regeneración de las células de la mucosa gástrica
lo que favorece la aparición de úlceras.
Alteraciones digestivas absortivas:
■ Sobrecrecimiento bacteriano, alteración en la
absorción de disacáridos y lactosa.
Alteraciones digestivas motoras:
■ Disminución en la motilidad gastrointestinal y el
aumento de tiempo de tránsito intestinal se
acompañan de una sensación precoz de saciedad.
■ Se sugiere pequeños volúmenes de alimentos,
fraccionar la alimentación y evitar ayuno
prolongado.
■ Deshidratación por la disminución en la sensación de sed,
menor funcionamiento renal y menor contenido de agua
corporal.
En el adulto mayor la cantidad de agua corporal
disminuye en un 60% en la vejez por lo que se limita la
capacidad de mantener el balance hídrico y mantener los
niveles de minerales como sodio, potasio, magnesio, fosfato y
calcio, necesarios para prevenir una falla orgánica
Características de la alimentación
■ Adecuado consumo de proteínas: repara tejidos, prevenir
anemia.
El metabolismo basal disminuye como consecuencia de la
disminución de la masa muscular y la reducción de la
actividad física.
Se debe incluir alimentos con proteínas de alto valor
biológico.
■ Restricción del consumo de sodio: se asocia a
Hipertensión arterial, disminución de la función renal.
■ Aumentar consumo de agua: El agua es esencial para le
buen funcionamiento de los riñones, evita la
deshidratación, mantiene la temperatura corporal normal
y ayuda a la digestión.
■ Aumentar consumo de fibra: mejora motilidad intestinal
previniendo estreñimiento. Está comprobada la
importancia de la fibra dietética para combatir el
estreñimiento, control de la glicemia y reducir los niveles
de colesterol, entre otras.
■ Aumentar el consumo de carbohidratos complejos, como
las legumbres, verduras, cereales integrales y las frutas.
Para proporcionar fibra y vitaminas y minerales esenciales
Recomendaciones prácticas
■ Lavar las manos con abundante agua y jabón e indicar al paciente que también se
las lave, ayudándole en caso de que sea necesario.
■ Coloca al paciente en posición recta de 90 grados, así se evita una
broncoaspiración (comida en los pulmones).
■ Colocar una servilleta u otro debajo del mentón para evitar que se manche. Si es
independiente para comer, ubicar una bandeja a su alcance. Dedicar el tiempo
necesario y controlar ingesta.
■ En caso de inmovilización que impida la incorporación del paciente, utilizar un bombilla para
suministrarle los líquidos. Si el paciente se encuentra en estado de semiinconsciencia, se
recomienda utilizar otra vía de administración de líquidos, pero si se hace por la boca, debe
hacerse despacio y con mucha precaución.
■ Los alimentos sólidos deben administrarse en pequeñas cantidades y preferiblemente ser
blandos. Verificar el estado de piezas dentales.
■ Permítele al paciente decidir el orden en que tomará los alimentos, pues lo importante es que
los coma.
■ Es aconsejable mantener registro del tipo de dieta y la cantidad que ingirió el paciente.
■ Al terminar la comida, ayudar nuevamente al paciente en el lavado de manos e higiene bucal
y dejarlo en la misma posición (sentado) por 30 minutos más.
Anorexia
Consumir alimentos de alta densidad calórico-
proteica frecuentemente
Agregar suplementos de calorías/proteínas a
alimentos favoritos
Tratar deterioro del
Comen en lugares confortables estado nutricional
Consumir bebidas de alta densidad energética
entre comidas
Realizar ejercicio ligero para estimular el apetito
Diarrea
Evitar alimentos muy calientes, fritos,
condimentados, lactosa, OH, cafeína
Evitar exceso bebidas azucaradas (diarrea
osmótica)
Evitar
Evitar alimentos altos en fibra insoluble deshidratación
y desbalance
Fraccionar alimentación de electrolitos
Régimen Sin residuo
Soluciones de rehidratación
Constipación
Establecer horarios de alimentación
Aumentar la ingesta de fibra insoluble y
Aumentar la ingesta de líquidos Efecto secundario
a tratamiento
Probar bebidas calientes como estimulante farmacológico
intestinal
Jugo de ciruela de preferencia tibio/caliente
Aumentar la actividad física
Suplementos nutricionales
■ Los suplementos pueden ser: nutricionalmente completos o módulos.
■ Los módulos aportan un solo nutriente: módulo proteico, módulo
calórico.
■ Podemos encontrar suplementos listos para su consumo o que deben
ser reconstituidos en agua tibia previamente hervida.
■ Su aporte calórico puede variar entre 1kcal/ml a 2 kcal/ml
■ Su aporte proteico varía entre 10 a 20 gr por porción.
Ensure
Se reconstituye
con 6 medidas:
53 gr en 195 ml
(20%)
Proteínas: 8,5 gr
Calorías: 1 x ml
Libre de lactosa y
gluten
Se encuentra en
diferentes sabores
Ensoy
Se reconstituyen 4
medidas: 57 grms
A base de proteína de
soya
Aporta 9 gr de
proteínas por porción
Diferentes sabores
Proteinex
Alto valor biológico
5 gr de proteínas por
porción
Nessucar
Maltodextrina (almidón
de maíz)
H d C : 5 gr
Gracias…