Actividad 11 Derecho Laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ALUMNO: TITO CONDORI IVAN BECKER GRUPO: B – B

RECURSO DE QUEJA
EXPEDIENTE: 0230-2020-0-0401-JR-LA-02
ESPECIALISTA: HUARANCCA HINOZTROZA EDER
CUADERNO: RECURSO DE QUEJA
ESCRITO: 01-2019
SUMILLA: RECURSO DE QUEJA SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO LABORAL
DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

IVAN BECKER TITO CONDORI abogado patrocinadora de EMERSON SULCA


SANTIAGO en el proceso civil de nulidad de acto jurídico que sigue en contra de
JHOMER TINTAYA SACSARA y otros; a Ud., respetuosamente, digo:
El artículo 401 del CPC indica que “El recurso de queja tiene por objeto el reexamen de
la resolución que declara inadmisible o improcedente un recurso de apelación.” Dentro
de este contexto,

I.- PETITORIO Interpongo recurso de queja en contra de la Resolución 85 que


resuelve declarar improcedente por extemporáneo el recurso de apelación presentado
por la demandante JHOMER TINTAYA SACSARA en contra de la Resolución 84,
para que el Superior en Grado la declare fundada y disponga la concesión de recurso de
apelación.

II.- FUNDAMENTOS PARA LA CONCESIÓN DEL RECURSO DENEGADO


1.- Por Resolución 83-2019 se fijó fecha de continuación de audiencia de pruebas para
el 28 de noviembre de 2019; no habiendo asistido supuestamente las partes a la
audiencia, el Juez emite la Resolución 84-2019 que resuelve la conclusión del proceso
por inasistencia de las partes.
2.- Esta Resolución 84-2019 que pone fin al proceso me fue notificada de manera física
el 09 de enero de 2020, tal como se puede ver de la Notificación que como anexo 1-F
adjunto a la presente.
3.- Lo acontecido lo tipificamos en el III Pleno Jurisdiccional en Materia Civil y
Laboral que en el tema I indica: ¿El Juez debe declarar concluido el proceso si las partes
no asisten a la continuación de la Audiencia de Pruebas? Siendo que en este pleno se
llega a la siguiente conclusión plenaria: “No debe declararse concluido el proceso si
ambas partes no concurren a la continuación de audiencia de pruebas, dándose opción a
una segunda por ya haberse iniciado regularmente.”
4.- Estando a que se trata de una continuación de audiencia de pruebas, procedimos a
interponer recurso de apelación contra la Resolución 84, esta interposición se hizo el 14
de setiembre de 2020 tal como se verifica del cargo de recepción (anexo 1-G).
5.- Revisado el calendario 2020, se tiene que el día 9 de enero (fecha de notificación
física de la Resolución 84) se dio un miércoles, siendo que, restando los días feriados y
de ausencia de despacho, el plazo de tres (3) días para interponer el recurso de apelación
vencía el 14 de enero que es la fecha en la que se interpuso el recurso de apelación
contra la Resolución 84, por lo que no existe presentación extemporánea del recurso de
apelación, siendo fundado el presente recurso de queja. Aquí podemos verificar el mes
de setiembre de 2020.
6.- Conforme a lo indicado se debe declarar fundado el presente recurso de queja y
conceder recurso de apelación contra la resolución 84.

III.-PRECISIÓN DE FECHAS
1.- FECHA EN LA QUE SE NOTIFICA LA RESOLUCIÓN RECURRIDA
(RESOLUCIÓN 84): 09 de setiembre de 2020
2.- FECHA DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO: 14 de setiembre de 2020
3.- FECHA EN LA QUE SE NOTIFICA LA DENEGATORIA DEL RECURSO: 02 de
noviembre del 2020

IV.- MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS


En cumplimiento al artículo 402 del CPC acompaño a la presente:
1-A Recibo de pago de tasa correspondiente. Fecha de notificación física Res 84 Fecha
de interposición de recurso de apelación
1-B Copia simple con sello y la firma del Abogado de la Resolución 83-2018 que fija
fecha de continuación de audiencia de pruebas el 28 de noviembre de 2018, acto que es
la referencia a la tramitación que da lugar a la resolución quejada.
1-C Copia simple con sello y la firma del Abogado de la Resolución 84-2018 (Auto
Final) que resuelve la conclusión del proceso.
1-D Copia simple con sello y la firma del Abogado del Escrito de “Recurso de
Apelación contra auto”, por el cual impugno la Resolución 84-2019
1-E Copia simple con sello y la firma del Abogado de la Resolución 85 que resuelve
declarar improcedente por extemporáneo el recurso de apelación.
1-F Copia simple con sello y la firma del Abogado de la Notificación 240813-2019- JR-
CI donde se verifica que la Resolución 84 fue notificada de manera física conforme a
sello el 09 de enero de 2019
1-G Copia simple con sello y la firma del Abogado del Cargo de Ingreso de Escrito de
Recurso de Apelación contra auto que acredita la presentación de recurso de apelación
el 14 de enero de 2019.

POR LO EXPUESTO: A Ustedes pido declarar fundado el recurso de queja.

Ayacucho, 23 de noviembre de 2020


RECURSO DE CASACION
EXPEDIENTE N°: 00256-2020
SECRETARIO: TITO CONDORIIVAN BECKER
SUMILLA: Recurso de casación en sede laboral por apartamiento de los precedentes
jurisprudenciales dictados por la corte suprema de justicia de la república.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA LABORAL DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO

Yo TITO CONDORI IVAN BECKER, debidamente representada por su apoderado


don TINTAYA SACSARA JHOMER, en los seguidos por compensación por tiempo
laboral, sobre PAGO DE REMUNERACIONES DEJADAS DE PERCIBIR Y OTROS;
a Ud., digo:

I. PETITORIO: Que, Señor Presidente de la 1ª Sala Laboral de la Corte Superior de


Justicia de Ayacucho , al no encontrarnos conformes con la decisión jurisdiccional
contenida en la Sentencia Revisora, Resolución N° cuarenta, de fecha 22 de 11 del 2020
que confirma la sentencia que declara fundada en parte la demanda con respecto de las
pretensiones de pago de remuneraciones devengadas, CTS, vacaciones y gratificaciones,
interponemos el presente recurso en lo casatorio, en aplicación de los artículos 34° al
40° de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (en adelante: NLPT); recurso casatorio,
interpuesto por la parte demandada TINTAYA SACSARA JHOMER a través de su
abogado defensor, el cual se afirma en los puntos siguientes que se pasan a detallar:

II. PROCEDENCIA DEL PRESENTE RECURSO CASATORIO:


En orden a la precisión normativa del artículo 35° inciso 1° de la NLPT el
planteamiento casatorio procede, entre otros, contra las sentencias y autos expedidos por
las Salas Superiores que, como órganos de segundo grado, ponen fin al proceso, sobre
dicha precisión, en el caso sub materia, este recurso se dirige contra la sentencia en
segundo grado emitida por la Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho
que, en sede de grado judicial, procede a la confirmatoria de la sentencia emitida por el
Segundo Juzgado de Trabajo Transitorio de Ayacucho que declara fundada en parte la
demanda con respecto de las pretensiones de pago de remuneraciones devengadas, CTS
y gratificaciones más intereses legales. Por tratarse de una sentencia emitida por la Sala
Laboral de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho que ha resuelto confirmar el
pronunciamiento de primer grado al declararse fundada en parte la demanda, esto es
acogiendo parcialmente las pretensiones de la demanda toca que la Corte Suprema, al
resolver la casación, declare fundado el recurso presentado procediendo a casar la
sentencia de vista contenida en la sentencia revisora, sentencia n° cuarenta, de fecha 22
de 11 del 2020 emitida por la 1ª sala laboral de la corte superior de justicia de ayacucho;
en consecuencia, declare nula la sentencia de vista y actuando en sede de grado judicial
proceda a revocar la sentencia.

III. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA DEL RECURSO CASATORIO


El presente recurso casatorio es planteado a efectos de que el Superior Jerárquico en
sede casatoria declare la nulidad de la decisión de segundo grado que declara fundada
en parte la demanda de pago de remuneraciones dejadas de percibir, cts, gratificaciones
y vacaciones y reformándola proceda a casar la sentencia materia del presente escrito de
casación, procediendo a la revocatoria de la sentencia de primer grado jurisdiccional
contenida en la resolución n° cuarenta, del 22 de 11 del 2020, en el extremo del
acogimiento de la pretensión de pago de remuneraciones devengadas.

IV. OBJETO DEL RECURSO CASATORIO Determinar si la Sala Laboral de la


Corte Superior de Justicia de Ayacucho, al emitir la Sentencia Revisora, de fecha 22 de
11 del 2020 (Resolución Número: cuarenta), se ha apartado de manera inmotivada, esto
es carente del requisito de la motivación, de los precedentes judiciales, en esencia:
precedentes jurisprudenciales, emitidas por el Tribunal Supremo nacional; con especial
referencia al contenido en las Casaciones N° 1793-2000, del 22 de enero de 2001, N°
2105-2000-Lima, del 08 de marzo del 2001 y N° 2712-2009- Lima, del 23 de abril del
2010 así como en: Casación Laboral N° 4711-2011-Cusco.

V. APARTAMIENTO INMOTIVADO DE LOS PRECEDENTES


VINCULANTES EMITIDOS POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE
LA REPÚBLICA DEL PERÚ EN MATERIA LABORAL COMO CAUSAL
INVOCADA. JUSTIFICACIÓN GENERAL:
5.1. Naturaleza del recurso de casación teniendo a la Corte Suprema de Justicia de la
República como guardián de la ley Bien es sabido por nosotros que el recurso de
casación es la viva expresión de la tutela de la ley que la configuración gala depositó en
la Corte de Casación asentado en el firme control de la ley por parte de los Tribunales
para evitar cualquier interpretación que, amén de la literal, no fuere auténtica, esto es,
emanada del legislador: El recurso en casacion para la anulación de sentencias operaba
como tutela no de los derechos, sino de la ley, al objeto de impedir su «interpretación» y
asegurar la prevalencia de la voluntad del legislador sobre la de los jueces. Al Tribunal
de Cassation «établi aupres du Corps législatif» (art. 19, cap. V Constitución de 1791),
le estaba así reservada una autentica tarea constitucional que no consistía, sin embargo,
en asegurar la protección judicial de los derechos, sino en asegurar, frente a la
interpretación de los jueces, la exclusividad del poder del legislador en materia de
derechos.
VI. EL APARTAMIENTO INMOTIVADO DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA CONTENIDOS EN
LAS CASACIONES N° 1793-2000, DEL 22 DE ENERO DE 2001, N° 2105-2000-
LIMA, DEL 08 DE MARZO DEL 2001 Y N° 2712-2009-LIMA, DEL 23 DE
ABRIL DEL 2010 ASÍ COMO EN: CASACIÓN LABORAL N° 4711-2011-
CUSCO:
i) La reposición real en el centro laboral del cual ha sido despedido satisface en el
trabajador el derecho a prestar su fuerza de trabajo; en este punto, como lo estima el
Tribunal Supremo, la reposición no crea una ficción retroactiva de labores prestadas
durante el período de ausencia, frente a la cual pudiera surgir la obligación de pago
remunerativo de parte del empleador; sobre lo sostenido, el pago de remuneraciones
devengadas producto de despido nulo no resulta aplicable analógicamente al caso de
autos al tratarse de una norma excepcional en orden al artículo IV del Título Preliminar
del Código Civil. ii) Los artículos 11° y 40° del Decreto Supremo N° 003-97-TR
establecen excepciones a la posibilidad de recibir remuneración por un período laboral
no trabajado efectivamente; dicho en otros términos, se prevén como supuestos tasados
de pago de remuneraciones por períodos no laborados a aquellos considerados por
nuestra legislación como períodos de suspensión imperfecta siendo extensibles a los
casos del despido nulo, por ende, no resultan aplicables por extensión interpretativa ni
por analogía a otros supuestos en los que no medie autorización expresa,
fundamentalmente porque, el pago de los devengados única y excepcionalmente
procede en el supuesto específico previsto en la ley laboral general. iii) El ámbito de
aplicación del pago de remuneraciones devengadas se encuentra circunscrito a los
supuestos de nulidad de despido recogidos única y exclusivamente en el artículo 29° del
Decreto Supremo N° 003-97-TR mas no así a los demás supuestos de dispositivos
regulados por el Texto Único Ordenado del Decreto Supremo N° 003-97- TR. iv) La
procedencia de la tramitación del reclamo de remuneraciones devengadas debe
encausarse a través del proceso donde se reclame indemnización por daños y perjuicios
en sede laboral, conforme lo prevé expresamente el inciso b) del artículo 2° de la NLPT.
A modo de cierre, quedando demostrado que la Sentencia Revisora contenida en la
Resolución N° cuarenta, del 22 de 11 de 2020, emitida por la Sala Laboral de
Ayacucho, se ha apartado de manera inmotivada de los precedentes vinculantes
contenidos en las Casaciones N° 1793-2000, del 22 de enero de 2001, N° 2105-2000-
Lima, del 08 de marzo del 2001 y N° 2712-2009-Lima, del 23 de abril del 2010 así
como en: Casación Laboral N° 4711-2011-Cusco. Corresponde que la Corte Suprema
de Justicia de la República, al resolver la casación, declare fundado el recurso
procediendo a casar la sentencia de vista contenida en la sentencia revisora recogida en
la resolución n° cuarenta, de fecha 22 de 11 del 2020, emitida por la primera sala
laboral de la corte superior de justicia de Ayacucho; en consecuencia, declare nula la
sentencia de vista y actuando en sede de grado judicial proceda a revocar la sentencia
contenida en la resolución n° quince, del 01 de 11 del 2020 en el extremo del
acogimiento de la pretensión de pago de remuneraciones devengadas por encontrarse
expedida de manera contraria a los precedentes de la corte suprema de justicia de la
república.

POR TANTO: Señor presidente de la Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia


Ayacucho, tenga por interpuesto el presente recurso casatorio, en cumplimiento estricto
de los artículos 34° al 36° de la NLPT así como del artículo 384° del CPC aplicable éste
último supletoriamente, dándole el trámite bajo la forma y estilo de Ley.

Ayacucho 23 de Noviembre 2020

También podría gustarte