“
F
A
CULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS”
“ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD”
TEMA:
AUDITORIA DEL PATRIMONIO – CASO PRÁCTICO
ASIGNATURA:
“AUDITORÍA FINANCIERA
CICLO: VIII
SECCION /GRUPO: A / “B”
DOCENTE TUTOR:
Mgtr. CPCC. PRETEL ESLAVA SICTO SUSANO
INTEGRANTES:
CARRERA MAÑUICO, Marycruz Leonela
ESPINOZA VILCA, Richard William
HUARHUA PARIONA, Ana Yenifer
MARTINEZ RONDINEL, Sarita Yalú
PARIONA CISNEROS, Maribel
AYACUCHO- PERU
2020
AUDITORÍA PARA LAS CUENTAS DEL PATRIMONIO
La planeación significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la
naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoría. El auditor planea desempeñar
la auditoría de manera eficiente y oportuna. Esta etapa inicial ayuda a identificar las áreas
importantes de la auditoría, definiendo los temas que tengan una importancia significativa,
para ser evaluados.
El grado de planeación variará de acuerdo con el tamaño de la entidad, la complejidad de la
auditoría y la experiencia del auditor con la entidad y conocimiento del negocio. Adquirir
conocimiento del negocio es una parte importante de la planeación del trabajo. El
conocimiento del negocio por el auditor ayuda en la identificación de eventos,
transacciones y prácticas que puedan tener un efecto importante sobre los estados
financieros.
EL OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
Como objetivo general del programa de auditoría para las cuentas del patrimonio es
necesario determinar la existencia, suficiencia, eficacia y aplicación, del conjunto de
normas, métodos y procedimientos, implementados por la organización para la ejecución de
las operaciones que afecten a las cuentas del capital, reservas y utilidades del ejercicio, así
como su correcto manejo, custodia, seguridad, existencia, integridad, valuación y
presentación en los estados financieros.
2
PRINCIPIOS DE AUDITORIA DEL
PATRIMONIO
“Las revelaciones que en el
“Las variaciones en el capital,
proceso de identificación
las opciones de compra de
ofrecen cierto grado de
acciones y el valor de
dificultad son las
liquidación de acciones
limitaciones”o prohibiciones
preferentes; las cuales se pueden
impuestas al pago de
identificar fácilmente con
dividendos en efectivo y a la
documentos tales como la
compra de acciones de
escritura de constitución y
tesorería.
modificatorias o las actas de las
juntas generales de accionistas o
de directorio.”
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE AUDITORÍA PARA LA
CUENTA DEL PATRIMONIO
Después de la obtención de conocimiento de la entidad sobre su actividad, políticas y
prácticas financieras, el entorno que la rodea y las funciones cotidianas que realiza, se
procede a dar inicio al programa de auditoría descrito en el capítulo anterior.
APLICACIÓN DE PRUEBAS SUSTANTIVAS
3
Con el fin de obtener evidencia suficiente y adecuada se aplicaron algunos procedimientos
como el desarrollo de cédulas y hojas de trabajo con el fin de verificar los saldos.
CASO PRÁCTICO DE AUDITORÍA DE CUENTAS PATRIMONIALES
Una empresa local cuya actividad es la comercialización de conservas de pescado, se
constituyó en 01.08.2010 con un capital de s/. 400,000 compuesto de 400.
Acciones de s/. 1,000 c/u. Y tiene contabilizado su inventario y balance inicial, como
sigue:
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 01 DE AGOSTO DEL 2018
ACTIVOS PASIVOS
Caja y bancos 100,000.00 PATRIMONIO
Activos Fijos 300,000.00 Capital 400,000.00
TOTAL 400,000.00 TOTAL 400,000.00
Las acciones fueron suscritas y pagadas en su totalidad con la siguiente estructura:
Ricardo Rey Cavagñaro 40 %
Andresa Calle Ball 40 %
Proa al Sol S.A. 20 %
En julio 2012 mediante contrato privado la socia Andrea Calle Ball transfiere el 25 % de
sus acciones al socio Ricardo rey con una sobretasa del 20 % sobre su valor nominal.
La transferencia queda pendiente de pago hasta enero de 2013.
4
La empresa ha omitido estas transacciones y usted como auditor, en enero 2013
Ha detectado la deficiencia por lo que propone asientos contables que tendría que
considerar la gerencia.
El grupo de trabajo realiza en papeles de auditoría los ajustes necesarios.
SOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 01 DE AGOSTO DEL 2018
ACTIVOS PASIVOS
Caja y bancos 100,000.00 PATRIMONIO
Activos Fijos 300,000.00 Capital 400,000.00
TOTAL 400,000.00 TOTAL 400,000.00
CUENT SUBCUENT DESCRIPCIÓN DEBE HABER
A A
14 Cuentas por cobrar acciones al 400,000.0
personal 0
144 Suscrp, pendientes de cancelación
Ricardo Rey Cavagñaro 1,600
Andresa Calle Ball 1,600
Proa al Sol S.A
800
50 Capital 400,000.0
0
501 Capital social
x/x por la suscripción de acciones emitidas
10 Caja y bancos 400,000.0
0
101 Caja
14 Cuentas por cobrar acciones al 400,000.0
personal 0
144 Suscrp, pendientes de cancelación
x/x por la cancelación de las acciones suscritas
5
PROGRAMA DE AUDITORÍA DE CUENTAS PATRIMONIALES
EMPRESA: LOS ROSALES S.A.A
PERIODO: 2020
FECHA DE INICIO: 21 DE JUNIO DEL 2020
FECHA DE TÉRMINO: 21 DE JUNIO DEL 2020
AUDITOR: RICHARD ESPINOZA VILCA
SUPERVISORA: MARIBEL PARIONA CISNEROS
OBJETIVOS
Asegurarse de que el patrimonio total y los cambios habidos son consistentes con el
negocio y su actividad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Verificar que los saldos de estas cuentas estén debidamente registrados y valorados
se correspondas con las transacciones reales.
Verificar que los conceptos que integran el capital Verificar que los conceptos que
integran el capital contable estén debidamente valuados.
6
Verificar que las cuentas estén correctamente descritas y clasificadas, se presentan
conforme a principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados de
manera, uniforme respecto a ejercicios anteriores.
Verificar que los movimientos de capital y reservas estén debidamente autorizados
y se hayan realizado conforme a la normativa vigente.
Comprobar su adecuada presentación y revelación en los en los estados financieros.
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA A REALIZAR
Preparar un detalle de las cuentas que componen esta área al cierre del ejercicio.
En caso de ser la primera, auditoría, obtener una evolución histórica de las cuentas
que representan los fondos propios.
Cotejar los movimientos habidos durante el ejercicio en estas cuentas con las actas
de las juntas de accionistas y consejos de administración.
Para aumentos y disminuciones de capital, comprobar con las actas e inscripción en
el Registro Mercantil, así como la liquidación de impuestos.
Si las acciones son nominativas examinar el libro de registro de acciones.
Verificar autorización en los pagos de dividendos, comprobando si se han efectuado
las correspondientes retenciones fiscales.
En conexión con el trabajo realizado sobre hechos posteriores, investigar cualquier
acuerdo que supongan modificaciones de capital o movimiento de reservas.
7
PAPELES DE TRABAJO
CEDULA SUMARIA P/T
L
LOS ROSALES SAA
AUDITORÍA A LOS EE.FF. AL 31/12/20
CÓDIGO: 50
DESCRIPCIÓN: CAPITAL
CUENTA DESCRIPCIÓN DE LA SALDOS INICIALES AJUSTES SALDOS FINALES
DIV. CUENTA P/T 31/12/2014 31/12/2013 DEBE HABER 31/12/2014 31/12/2013
50 Capital suscrito y pagado L1 400,000 400,000 400,000 400,000
HECHO POR: MARIBEL
SUPERVISADO: RICHARD
FECHA: 21/06/2020
CONCLUSIONES
8
Luego del examen da cada uno de los rubros que conforma el capital de Industrial Chavín
SAA. Se pudo determinar que no existen errores materiales importantes que deban ser
reseñados.
EXAMEN DE EJECUCIÓN
P/T
LOS ROSALES SAA L
L1 CAPITAL ACCIONES COMUNES
AUDITORÍA AL 31/12/20
NOMBRES DE N° DE SALDO AL SALDO AL SALDO
ACCIONISTAS CERTIFICADO 31/12/2013 31/12/2014 FINAL
Ricardo Rey Cavagnaro 12114-2013 160,000 160,000
Andrea Calle Ball 14116-2013 160,000 160,000
Pro al Sol S.A 171819-2013 80,000 80,000
TOTAL 400,000 400,000
HECHO POR: MARIBEL
SUPERVISADO: RICHARD
FECHA: 21/06/2020
CONCLUSIÓN
De acuerdo a la revisión de los documentos que respaldan los movimientos del patrimonio,
los libros auxiliares, los libros de acta de asamblea de accionistas, no se tiene ninguna
observación importante con respecto a la pertenencia de las acciones comunes.
9
En julio 2013 mediante contrato privado la socia Andrea Calle Ball transfiere
el 25 % de sus acciones al socio RicardoRrey con una sobretasa del 20 % sobre
su valor nominal.
La transferencia queda pendiente de pago hasta enero de 2020.
OBSERVACIÓN
Posteriormente de haber realizado el revisado de toda la documentación sustentadora que
respaldan los movimientos de patrimonio, los libros de acta de accionista se observó que
existe un contrato privado lo cual consiste en que la Socia Andrea Calle Ball transfiere el
25% de sus acciones al socio Ricardo Rey como una sobretasa del 20% sobre su valor
nominal, la transferencia queda pendiente de pago hasta enero de 2020 siendo no
habiéndose registrado según las NIC y principios generalmente aceptados eso determina
que la empresa no está actualizada e sus movimientos que se hizo en el capital lo cual
variara no en la cantidad de acciones pero si en su valor nominal por haber sido transferido
con una sobretasa del 20%.
RECOMENDACIÓN
Se recomienda al contador de la empresa cumplir con las NIC y principios de contabilidad
generalmente aceptados ya que si el Patrimonio que figura en los estados financieros no
está actualizado no podremos tener ningún financiamiento cuando lo requiramos se le
recomienda realizar los asientos correspondientes y regularizar los saldos y que el pago
faltante sea realizado.
10