ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
FASE 4: DISCUSIÓN
Anyudy Gómez Luna
Nombre del estudiante
Grupo: 208
Adriana Lucia Amparo Jimenez
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA (ECBTI)
PERIODO 16-04
2020
2020
Ejercicio 1: Cada estudiante elegirá uno de los siguientes conceptos (sin repetir) y publicará en el f
Estudiante Conceptos
Estudiante 1 Distribución Binomial
Estudiante 2 Distribución de Poisson.
Estudiante 3 Distribución hipergeométrica.
anyudy gomez luna Distribución normal.
Estudiante 5 Distribución uniforme continua.
petir) y publicará en el foro la elección y posteriormente la definición.
Definiciones
Es la distribución de probabilidad más importante en estadística,
conocida por la cantidad de fenómenos que explica. Se denomina
Campana de Gauss, ya que al representar su función de
probabilidad la misma tiene forma de campana.
Ejercicio 2: Cada estudiante elegirá un numeral (sin repetir) y para todos los planteamientos dados a continuac
numeral. Debe manifestar su elección en el foro y posteriormente el desarrollo del numeral a cada uno de los pl
Estudiante Responsable
Estudiante 1 Númeral 1
Estudiante 2 Númeral 2
Anyudy Gómez Luna Númeral 3
Estudiante 4 Númeral 4
Estudiante 5 Númeral 5
Planteamiento 1. Suponga que la variable DBO tiene un promedio de 6 mg/l. Construya una tabla de distribución
10 y responda las siguientes preguntas:
1 ¿Cuál es la probabilidad de que el valor sea exactamente 8?
Estudiante 1 Respuesta P(x = 8) =
2 ¿Qué probabilidad hay de que salgan a lo sumo 6?
Estudiante 2 Respuesta P(0)+P(1)+P(2)+P(3)+P(4)+P(5)+P(6) =
3 ¿Cuál es la probabilidad de que a lo más 2?
Anyudy Gómez Luna Respuesta P(0)+P(1)+P(2) = 6.20%
4 ¿Cuál es la probabilidad de que al menos sea 9?
Estudiante 4 Respuesta P(x ≥ 9) =
5 ¿Cuál es la probabilidad de que sean más de 3?
Estudiante 5 Respuesta P(x > 3) =
Planteamiento 2.
Suponga que la variable Grasas y Aceites se distribuye normalmente. Calcule las siguientes pr
1 ¿Cuál es la probabilidad de que un valor sea mayor que 3?
Estudiante 1 Respuesta P(x > 3) =
2 ¿Cuál es la probabilidad de que un valor sea mayor que 2?
Estudiante 2 Respuesta P(x > 2) =
3 ¿Cuál es la probabilidad de que un valor sea menor que 1,5?
Anyudy Gómez Luna Respuesta P(x < 1,5) = 5.80%
4 ¿Cuál es la probabilidad de que un valor se encuentre entre 1 y 2,5?
Estudiante 4 Respuesta P(1 < x < 2,5) =
5 ¿Cuál es la probabilidad de que un valor sea menor que 3?
Estudiante 5 Respuesta P(x < 3) =
Planteamiento 3. Suponga que la probabilidad de aceptación para la variable DBO sea de 53%. Construya una t
10 aplicando la distribución Binomial y responda las siguientes preguntas:
1 ¿Cuál es la probabilidad de que el valor sea exactamente 8?
Estudiante 1 Respuesta P(x = 8) =
2 ¿Qué probabilidad hay de que salgan a lo sumo 6?
Estudiante 2 Respuesta P(0)+P(1)+P(2)+P(3)+P(4)+P(5)+P(6) =
3 ¿Cuál es la probabilidad de que a lo más 2?
Anyudy Gómez Luna Respuesta P(0)+ P(1)+P(2) = 3.66%
4 ¿Cuál es la probabilidad de que al menos sea 9?
Estudiante 4 Respuesta P(x ≥ 9) =
5 ¿Cuál es la probabilidad de que sean más de 3?
Estudiante 5 Respuesta P(x > 3) =
Planteamiento 4.
Suponga que la variable Grasas y Aceites tiene distribución uniformemente continua. Calcule la
1 ¿Cuál es la probabilidad de que un valor sea mayor que 3?
Estudiante 1 Respuesta P(x > 3) =
2 ¿Cuál es la probabilidad de que un valor sea mayor que 2?
Estudiante 2 Respuesta P(x > 2) =
3 ¿Cuál es la probabilidad de que un valor sea menor que 1,5?
Anyudy Gómez Luna Respuesta P(x < 1,5) = 30%
4 ¿Cuál es la probabilidad de que un valor se encuentre entre 1 y 2,5?
Estudiante 4 Respuesta P(1 < x < 2,5) =
5 ¿Cuál es la probabilidad de que un valor sea menor que 3?
Estudiante 5 Respuesta P(x < 3) =
Planteamiento 5. Se evidencia que algunas mediciones obtenidas para la variable DBO se encuentran por fuera
Suponga que de 50 mediciones para la variable DBO se encuentra que hay 13 de ellas que est
permitido.
Se evidencia que algunas mediciones obtenidas para la variable DBO se encuentran por fuera
Suponga que de 50 mediciones para la variable DBO se encuentra que hay 13 de ellas que est
permitido.
1 Si se sacan de forma aleatoria 7 datos. ¿Cuál es la probabilidad de que 3 de ellos estén dentro de los nive
Estudiante 1 Respuesta n = 7; s = 3
2 Si se sacan de forma aleatoria 10 datos. ¿Cuál es la probabilidad de que 4 de ellos estén dentro de los niv
Estudiante 2 Respuesta n = 10; s = 4
3 Si se sacan de forma aleatoria 27 datos. ¿Cuál es la probabilidad de que 13 de ellos estén dentro de los ni
Anyudy Gómez Luna Respuesta n = 27; s = 13 0%
4 Si se sacan de forma aleatoria 29 datos. ¿Cuál es la probabilidad de que 15 de ellos estén dentro de los ni
Estudiante 4 Respuesta n = 29; s =15
5 Si se sacan de forma aleatoria 19 datos. ¿Cuál es la probabilidad de que 17 de ellos estén dentro de los ni
Estudiante 5 Respuesta n = 19; s = 17
dados a continuación resolverá el mismo
a cada uno de los planteamientos.
tabla de distribución de Poisson para k entre 0 y
µ =6
Resultados (x) P(x) POISSON.DIST(x;media;Falso)
0 0.25%
1 1.49%
2 4.46%
3 8.92%
4 13.39%
5 16.06%
6 16.06%
7 13.77%
8 10.33%
9 6.88%
10 4.13%
cule las siguientes probabilidades:
P(x<3) = Media = 3.270
Desviación = 1.126
Media 3.27022
P(x<2) = DISTR.NORM.N(x;media;Desv;Verdadero) Desviación 1.12595724
P(x<2,5) =
P(x<1) =
3%. Construya una tabla con valores entre el 0 y
Resultados (x) P(x) DISTR.BINOM.N(x;n;p;Falso)
0 0.05%
1 0.59% n = 10
2 3.01% p = 0.53
3 9.05%
4 17.86%
5 24.17%
6 22.71%
7 14.64%
8 6.19%
9 1.55%
10 0.17%
a= 0
e continua. Calcule las siguientes probabilidades:
b= 5
b - a =5
P(x<3) = 1) 2)
P(x<2) =
x c d
1
encuentran por fuera de los valores permitidos.
y 13 de ellas que están por encima del valor
stén dentro de los niveles permitidos?
N = 50
estén dentro de los niveles permitidos? S = 13
DISTR.HIPERGEOM.N(s;n;S;N;FALSO)
s estén dentro de los niveles permitidos?
s estén dentro de los niveles permitidos?
s estén dentro de los niveles permitidos?
Ejercicio 3: Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los planteamientos 1 y 3
variable DBO y una propuesta de solución.
Es una medida de la cantidad de oxigeno requerido para degradar la ma
DBO una población microbiana heterogénea. La información obtenida en la pr
biodegradable en 5 días. Su valor máximo permisible es 200 mg/l.
Planteamiento 1.
Suponga que la variable DBO tiene un promedio de 6 mg/l. Construya un
siguientes preguntas:
Planteamiento 3. Suponga que la probabilidad de aceptación para la variable DBO sea de
distribución Binomial y responda las siguientes preguntas:
Conclusiones:
ultados obtenidos en los planteamientos 1 y 3, el grupo debe presentar una conclusión para
ión.
de la cantidad de oxigeno requerido para degradar la materia orgánica de una muestra de agua, por medio de
microbiana heterogénea. La información obtenida en la prueba corresponde a la materia orgánica
en 5 días. Su valor máximo permisible es 200 mg/l.
variable DBO tiene un promedio de 6 mg/l. Construya una tabla de distribución de Poisson para k entre 0 y 10 y res
untas:
probabilidad de aceptación para la variable DBO sea de 53%. Construya una tabla con valores entre el 0 y 10 aplic
omial y responda las siguientes preguntas:
ntar una conclusión para la
tra de agua, por medio de
eria orgánica
Poisson para k entre 0 y 10 y responda las
con valores entre el 0 y 10 aplicando la
Ejercicio 4: Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los planteamientos 2 y
variable Grasas y Aceites y una propuesta de solución.
En la determinación de grasas y aceites se mide un grupo de sustancias
GRASAS Y ACEITES (solubilidad) susceptibles de disolverse en Varsol o hexano,3 la determin
jabones, hidrocarburos y ceras. El valor máximo permitido es 5 mg/l o pp
Suponga que la variable Grasas y Aceites se distribuye
Planteamiento 2.
Planteamiento 4 Suponga que la variable Grasas y Aceites tiene distribución un
Conclusiones:
sultados obtenidos en los planteamientos 2 y 4, el grupo debe presentar una conclusión para
sta de solución.
ción de grasas y aceites se mide un grupo de sustancias con unas mismas características fisicoquímicas
sceptibles de disolverse en Varsol o hexano,3 la determinación de aceites incluye grasas, ácidos grasos,
arburos y ceras. El valor máximo permitido es 5 mg/l o ppm.
Suponga que la variable Grasas y Aceites se distribuye normalmente. Calcule las siguientes probabilidades:
nga que la variable Grasas y Aceites tiene distribución uniformemente continua. Calcule las siguientes probabilidade
entar una conclusión para la
sticas fisicoquímicas
asas, ácidos grasos,
siguientes probabilidades:
cule las siguientes probabilidades:
Referencias bibliográficas
Romero Ramos, E. (2016). Estadística para todos: análisis de datos:
estadística descriptiva, teoría de la probabilidad e inferencia. Difusora
Larousse - Ediciones Pirámide. (pp. 198 - 220). Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49136?
page=198
Ramírez Sánchez, W. (2007). Manual: teoría de las probabilidades.
Universidad de Granma. (pp. 6 - 22). Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/24051?
page=6
Alvarado Verdín, V. M. (2015). Probabilidad y estadística: Serie Universitaria
Patria. Grupo Editorial Patria. (pp. 66 - 80). Recuperado de
https://elibro-et.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39459?
page=66