Seguridad y Seguridad y Salud Ocupacional
TEMA
“CAMBIO DE ACEITE”
TEMA
Alumno(s) Nota
PAREDES RAMOS JAVIER RUBEN “A”
ZAPANA GONZALES BRANDON “A”
QUISPE HANCCO JULIO PAUL “B”
PERALES MARROQUIN JOSE LUIS “A”
VILLAGRA CRUZ YERSI ERICK “A”
Especialidad C-2 Grupo
Ciclo II SEMESTRE
Fecha de entrega 21-06-2017
ESPECIALIDAD
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
I.- INTRODUCCION:
La importancia del cambio de aceite en cualquier vehículo. Es parte del mantenimiento
más básico, pero uno de los más importantes. ¿A qué se debe? Pues a que el cambio
de aceite está directamente relacionado al buen mantenimiento del motor: el aceite es
un elemento esencial para el buen funcionamiento del motor y para una mayor
longevidad del mismo, porque impide la fricción en las articulaciones de las piezas
móviles del sistema.
2017-1 SEGURIDAD Y SALUD UCUPACIONAL
CAMBIO DE ACIETE
Hacer cambios de aceite es de vital importancia. (Imagen de: toyota.es)
Es necesario hacer cambio de aceite porque el aceite, una sustancia que debe ser
viscosa, se ve afectado por el paso del tiempo y de los kilómetros, lo que hace
deteriorar sus propiedades. Y, en consecuencia, la protección del motor se disminuye.
La máquina podría verse severamente afectada si no cuenta con la protección que
brinda este elemento.
¿CADA CUÁNTO DEBE HACERSE UN CAMBIO DE ACEITE?
Si no se cambia el aceite, simplemente se pone más y más sucio. El aceite sucio no
lubrica de forma adecuada, aumenta la fricción, la temperatura de funcionamiento y
hace que el motor se desgaste con más rapidez. Aún los aceites sintéticos son
propensos a la contaminación, por lo que usar este tipo de aceites, aunque brinden
otros beneficios, no hace que se extiendan los períodos entre los servicios mecánicos.
Si cambia el aceite de manera frecuente, se puede obtener el doble de rendimiento de
un motor bueno que si no lo hiciera.
2017-1 SEGURIDAD Y SALUD UCUPACIONAL
¿Cómo se sabe cuándo se necesita un cambio de aceite?
Si quiere ser capaz de contestar esta pregunta, hay 4 signos fáciles de detectar:
El aceite tiene un olor muy fuerte.
El motor hace más ruido de lo habitual.
La luz de alerta que pide que verifique el motor no se apaga.
Cuando lo verifica, el nivel del aceite ha bajado.
¿Cuándo hacer un cambio de aceite?
Depende de la marca, el modelo y el año de fabricación del auto, así como también de
la forma en la que se lo maneja.
¿Cuándo cambiar el aceite del auto?
Los vehículos modernos están diseñados para que se les haga un cambio de aceite
cada 15.000 km, pero puede ser que se deban hacer con más frecuencia para
vehículos más antiguos (5.000 a 10.000 km).
¿Cuándo hacer que cambien su aceite?
La mayoría de los fabricantes de autos recomiendan hacer un cambio de aceite a los
15.000 o 20.000 km, dependiendo del auto. Algunos modelos inclusive pueden llegar a
los 30.000 km antes de que sea necesario cambiarles el aceite.
¿Cuándo realizar un cambio de aceite si su auto tiene muchos kilómetros recorridos?
Le aconsejamos que cambie el aceite todos los años, sin importar los kilómetros
recorridos.
¿Cada cuánto hay que hacer un cambio de aceite en caso de condiciones extremas de
uso?
Debe hacer un cambio de aceite cada 5.000 km.
¿Cuándo hacer el cambio de aceite cuando el auto es antiguo?
Cuando los autos superan los 150.000 km, necesitan un poco más de mantenimiento.
Le aconsejamos hacer un cambio de aceite cada 16.093 km aproximadamente (10.000
millas).
2017-1 SEGURIDAD Y SALUD UCUPACIONAL
II.- OBJETIVOS:
Conocer los pasos necesarios para realizar un cambio de aceite del motor.
Desarrollar un buen procedimiento considerando las medidas de seguridad
adecuadas para llevar a cabo el cambio de aceite.
Evitar las posibles fallas y consecuencias que generarían los aceites en malas
condiciones.
Llevar un seguimiento de mantenimiento, de acuerdo a las normas y fichas técnicas
del fabricante (tiempo de cambio de aceite).
III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:
Cómo y cuándo cambiar el aceite a tu coche
Para mantener tu coche funcionando en las mejores condiciones, es importante que
sepas cómo y cuándo cambiar el aceite a tu coche, ya que el aceite se deteriora con el
tiempo y el filtro se bloquea con contaminantes. Este proceso depende de tus hábitos
de conducción y el tipo de vehículo.
A la hora de analizar cuándo cambiar el aceite del coche, lo más importante es seguir
las pautas que marca el fabricante de nuestro vehículo. Puede ocurrir que el coche
lleve un período largo de tiempo con el mismo y se haya usado poco; en este caso, no
importa. Es mejor cambiar el aceite tanto por el deterioro que haya sufrido en el cárter
2017-1 SEGURIDAD Y SALUD UCUPACIONAL
con el coche parado, como por los arranques del motor en frío. Es conveniente que
sepas que el aceite del motor sufre más si realizas muchos desplazamientos cortos en
el día que si haces un viaje largo y por carretera.
Si el aceite con el que conducimos no está en buen estado podemos provocar
el desgaste prematuro del coche. Los síntomas suelen ser un consumo elevado de
aceite, y entonces ya es tarde; no obstante, en ningún caso se deberían superar los
30.000 km con el mismo aceite, del tipo que sea.
Para saber si es mejor cambiar el aceite por arriba, o por abajo, se han de consultar las
indicaciones del fabricante
¿Cómo cambiar el aceite, aspirando o por el cárter?
Es importante saber que si cambiamos el aceite en invierno es conveniente que
pongamos el motor en marcha un poco antes para que suba la temperatura del coche y
el aceite fluya mejor.
La forma de cambiar el aceite del coche dependerá del diseño del cárter.
2017-1 SEGURIDAD Y SALUD UCUPACIONAL
El cambio de aceite puedes hacerlo tú mismo siempre que pongas cuidado en cada
paso y recicles el aceite usado
Cambia el aceite de tu coche tú mismo
Lo más recomendable es hacer el cambio de aceite en un taller, pero, se trata de una
práctica que también puedes hacer tú mismo, solo es necesario que lo hagas con
mucho cuidado y de forma responsable con el medio ambiente, reciclando el aceite
usado de nuestro coche.
Antes de nada, prepara el material que necesitas: llave ajustable para el filtro de aceite
(de cinta metálica), llaves fijas, dos bidones de plástico donde echaremos el aceite, un
embudo, el aceite necesario para nuestro coche y el filtro de aceite nuevo que vayamos
a poner.
Nunca aparques en cuesta si vas a cambiarle el aceite al coche
2017-1 SEGURIDAD Y SALUD UCUPACIONAL
Recuerda que el coche siempre ha de estar aparcado en llano, nunca en una cuesta o
un desnivel, ya que podrías tener problemas.
Ahora, debes seguir estos pasos:
1. Retirar las carcasas que protegen los bajos del coche, si el cambio no va a hacerse
por aspiración.
2. Encontrarás el tapón por el que cambiar el aceite en el fondo de la parte trasera del
motor. No olvides colocar un recipiente para recoger el aceite viejo de tu coche y extrae
el filtro con la ayuda de una llave metálica antes de abrirlo.
3. Cuando hayas vaciado el filtro, retira el tapón inferior del aceite para que vaya
cayendo en el bidón. Para una mejor y más rápida extracción, es recomendable
desenroscar también el tapón superior del depósito del aceite.
4. Tras dejar que salga todo el aceite durante unos minutos, pon el nuevo filtro de
aceite y vuelve a colocar el tapón por donde hemos vaciado el aceite.
5. No es obligatorio, pero sí muy recomendable sustituir la arandela que viene con el
tornillo del aceite, siempre que la tengamos.
6. Proceder a llenar el coche con el aceite nuevo –mejor ayudándonos de un embudo-,
comprobando poco a poco el nivel con la varilla.
7. Volver a colocar la carcasa protectora inferior.
Echa el aceite nuevo poco a poco, midiendo con la varilla el nivel del aceite para no
sobrepasarlo
Es muy importante que cuando hayas hecho el cambio de aceite, recojas el viejo y lo
lleves a un taller o a un punto limpio. No olvides que se trata de un residuo altamente
contaminante.
Para saber el aceite que necesita tu motor puedes consultar distintos fabricantes que te
orientarán en este sentido.
2017-1 SEGURIDAD Y SALUD UCUPACIONAL
Si te ayudas de un embudo para echar el aceite nuevo al coche, evitarás derramarlo
innecesariamente
Puede servirte de ayuda esta guía online de precios de aceites de las principales
marcas, con fichas técnicas y especificaciones de los aceites
IV.- PROCEDIMIENTO:
RECOMENDACIONES:
OBSERVACIONES:
Es muy importante que cuando hayas hecho el cambio de aceite, recojas el viejo y
lo lleves a un taller o a un punto limpio. No olvides que se trata de un residuo
altamente contaminante.
En el taller, cuando vamos a cambiar el aceite simple debemos que utilizar los
EPPS y las Herramientas adecuados para cada tarea, ya sea drenar aceite, sacar
el filtro de aceite, agregar aceite, etc.
Al final de hacer todo el cambio de aceite, simple es importante hacer una limpieza
en el lugar de trabajo.
Simple debemos hacer debemos que hacer el PETAR, ATS, IPERC. Para cualquier
trabajo a realizar.
En el trabajo del cambio de aceite debemos usar señaléticas para una mayor
seguridad de trabajo. Y que tu área de trabajo este seguro de cualquier accidente.
CONCLUSIONES:
El aceite forma una capa lubricante entre las piezas del motor, reduciendo su
desgaste y garantizando un buen mantenimiento del vehículo.
El aceite de motor ayuda a mantener limpio el motor porque arrastra las impurezas
En vez en cuando, los autos necesitan tener un cambio de aceite ya que su aceite
se usa durante mucho y necesita cambiarse, de manera similar a como circula la
sangre dentro del cuerpo.
Las señales de seguridad son aquellas que suministran una indicación relativa a la
seguridad de personas y/o bienes.
El ATS. nos ayuda a identificar los peligros que genera riesgo de accidentes por
cada etapa de trabajo o tarea.
2017-1 SEGURIDAD Y SALUD UCUPACIONAL
El IPER, entonces, es una herramienta importante en la gestión de seguridad y
también tiene como fuente de información la revisión de las estadísticas de
accidentabilidad y experiencias externas y también propias de la organización.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.toyocosta.com/blog/cambio-de-aceite/
http://www.total-chile.cl/tips/cambio-de-aceite/cada-cuanto-debe-hacerse-un-cambio-de-
aceite.html
2017-1 SEGURIDAD Y SALUD UCUPACIONAL