Estrctura de Tesis Samuel 10-10-2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICA PEDRO MONGE

CÓRDOVA

CUENTOS POPULARES DE JAUJA PARA LA COMPRENSIÓN


LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA
I.E N°30533 JOSÉ CELESTINO HUATUCO DÁVILA YAUYOS
-JAUJA

INFORME DE INVESTIGACIÓN

Presentado por:

MEDINA ABAD Samuel Franklin


2

Para optar el título de:


PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA EIB

JAUJA – PERÚ
AÑO 2020
3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICA PEDRO MONGE

CÓRDOVA

CUENTOS POPULARES DE JAUJA PARA LA COMPRENSIÓN


LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA
I.E N°30533 JOSÉ CELESTINO HUATUCO DÁVILA YAUYOS
-JAUJA

INFORME DE INVESTIGACIÓN

Presentado por:
4

MEDINA ABAD Samuel Franklin

Para optar el título de:


PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA EIB

JAUJA – PERÚ
AÑO 2020

HOJA DE APROBACIÓN

TÍTULO: CUENTOS POPULARES DE JAUJA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS


ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA I.E N°30533 JOSÉ CELESTINO HUATUCO
DÁVILA YAUYOS -JAUJA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE SUSTENTACIÓN Nº__________________________

FECHA DE SUSTENTACIÓN: _____________________________________________


5

Nº SUSTENTANTE RESULTADO DE LA
SUSTENTACIÓN
01 Medina Abad Samuel Franklin

JURADOS:

CARGO APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA


Presidente

Secretario

Vocal

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6

ASESOR

Lc. Miguel, REYNOSO SOVERO


7

DEDICATORIA

A Sergio mi adorado hijo, pilar

fundamental en mi vida ya que sin su

cariño, comprensión y fortaleza jamás

hubiese podido conseguir las metas

propuestas.

UCHUKYACHIY
8

Contenido
1. CAPÍTULO I......................................................................................................... 14

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................14

1.1. Determinación del problema.............................................................................14

1.2. Formulación del problema.................................................................................16

1.2.1. Problema general.......................................................................................16

1.2.2. Problemas específicos................................................................................17

1.3. objetivos............................................................................................................ 17
9

1.3.1. Objetivos generales....................................................................................17

1.3.2. Objetivos específicos..................................................................................17

1.4. Justificación de la investigación........................................................................18

1.5. Limitación de la investigación...........................................................................19

2. CAPITULO II........................................................................................................ 20

MARCO TEÓRICO........................................................................................................ 20

2.1. Antecedentes de la investigación......................................................................20

2.1.1. Internacionales...........................................................................................20

2.1.2. Nacionales..................................................................................................21

2.1.3. Regional.....................................................................................................22

2.2. Bases teóricas científicas.................................................................................23

2.2.1. Cuento........................................................................................................23

2.2.2. Características del cuento..........................................................................24

2.2.3. Elementos del cuento.................................................................................24

2.2.4. Estructura del cuento..................................................................................25

2.2.5. Tipos de cuento..........................................................................................26

2.2.6. Lectura.......................................................................................................27

2.2.7. Comprensión lectora..................................................................................28

2.2.8. Procesos didácticos de la compresión de textos........................................28

2.2.9. Niveles de compresión lectora....................................................................29


10

2.2.10. Clasificación existente sobre las relaciones entre preguntas y respuestas

de un texto 31

2.2.11. Competencias: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

31

2.3. Definición de términos......................................................................................33

3. Capitulo III............................................................................................................ 35

METODOLOGIA............................................................................................................ 35

3.1. Sistema de hipótesis.........................................................................................35

3.1.1. Hipótesis de la investigación......................................................................35

3.2. Sistema de variables.........................................................................................36

3.2.1. Variables independientes...........................................................................36

3.2.2. Variables dependientes..............................................................................36

3.3. Operacionalización de variables.......................................................................36

3.4. Tipo de investigación y nivel de investigación...................................................37

3.5. Método de investigación: generales y específicos............................................37

3.6. Diseño de investigación....................................................................................38

3.7. Población y muestra.........................................................................................38

3.8. Técnica e instrumento.......................................................................................38

3.8.1. Validación y confiablidad............................................................................39

3.9. Técnica de proceso de datos............................................................................43

4. CAPITULO IV.......................................................................................................43
11

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN............................................................................43

4.1. Descripción de los resultados...........................................................................43

4.1.1. Resultados del pre test...............................................................................43

4.1.2. Resultados del post test.............................................................................43

4.2. Contrastación de hipótesis................................................................................43

4.3. Discusión de resultados....................................................................................43

CONCLUSIONES.......................................................................................................... 43

RECOMENDACIONES..................................................................................................43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................43

ANEXO.......................................................................................................................... 45

4.4. Formulación del problema.................................................................................46

4.4.1. Problema general.......................................................................................46

4.4.2. Problemas específicos................................................................................46

4.5. objetivos............................................................................................................ 46

4.5.1. Objetivos generales....................................................................................46

4.5.2. Objetivos específicos..................................................................................46

4.6. Justificación de la investigación........................................................................46

4.7. Limitación de la investigación...........................................................................46

5. CAPITULO II........................................................................................................ 46

MARCO TEÓRICO........................................................................................................ 46

5.1. Antecedentes de la investigación......................................................................46


12

5.1.1. Internacionales...........................................................................................46

5.1.2. Nacionales..................................................................................................46

5.1.3. Regional.....................................................................................................46

5.2. Bases teóricas científicas.................................................................................46

5.3. Definición de términos......................................................................................46

6. Capitulo III............................................................................................................ 46

METODOLOGIA............................................................................................................ 46

6.1. Sistema de hipótesis.........................................................................................46

6.1.1. Hipótesis general........................................................................................46

6.1.2. Hipótesis especifica....................................................................................46

6.2. Sistema de variables.........................................................................................46

6.2.1. Variables independientes...........................................................................46

6.2.2. Variables dependientes..............................................................................46

6.2.3. Variables intervinientes...............................................................................46

6.3. Operacionalización de variables.......................................................................46

6.4. Tipo de investigación........................................................................................47

6.5. Método de investigación: generales y específicos............................................47

6.6. Diseño de investigación....................................................................................47

6.7. Población y muestra.........................................................................................47

6.8. Técnica e instrumento.......................................................................................47

6.8.1. Validación y confiablidad............................................................................47


13

6.9. Técnica de proceso de datos............................................................................47

7. CAPITULO IV.......................................................................................................47

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN............................................................................47

7.1. Descripción de los resultados...........................................................................47

7.1.1. Resultados del pre test...............................................................................47

7.1.2. Resultados del post test.............................................................................47

7.2. Contrastación de hipótesis................................................................................47

7.3. Discusión de resultados....................................................................................47

CONCLUSIONES.......................................................................................................... 47

RECOMENDACIONES..................................................................................................47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................47

ANEXO.......................................................................................................................... 47

INTRODUCCIÓN

El informe Investigación intitulado: Cuentos populares de Jauja para la comprensión

lectora en los estudiantes del tercer grado de la I.E N°30533 JOSÉ Celestino Huatuco Dávila

Yauyos -Jauja, da a conocer los aportes de la investigación realizada entendiendo que la

comprensión lectora continúa siendo una polémica educativa, pues leemos y no


14

comprendemos, debido al déficit en el desarrollo de habilidades para comprender textos.

Sabiendo que no estamos ajenos a este problema, por lo que fue necesario buscar estrategias

que contribuyan a superar dicha dificultad. Por ello se realizó la presente investigación a fin de

que los estudiantes comprendan los textos que leen considerando los niveles de lectura a lo

que el estudiante debe llegar, inherente a este trabajo también potenciar los hábitos de lectura,

mejorar el aprendizaje. En cumplimiento al Reglamento de General de Investigación de

Titulación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova para

obtener el Título Profesional de Profesor en Educación Intercultural Bilingüe.

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general: Demostrar el efecto

de los cuentos populares para la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de la

Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos – Jauja. Así mismo,

contiene cuatro capítulos y está constituido de la siguiente manera: Capitulo I: Planteamiento

del problema, Capítulo II: Marco Teórico, Capítulo III: Metodología, Capitulo IV, Resultados de

la investigación. Conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas, culminando con

los anexos respectivos

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

El autor
15

1. CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Determinación del problema

La comprensión lectora es primordial en la vida diaria, es una de las habilidades

principales que el ser humano posee, ya que lo aplica todos los días, al leer un anuncio, una

revista, un periódico o un libro. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva,

está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida.

La lectura muchas veces nos traslada a lugares o a conocimientos que antes eran

desconocidos para la persona que está leyendo, con esto la lectura nos hace crecer la

imaginación, a tener una perspectiva diferente de la vida y de lo que nos rodea. A lo largo de la

historia humana la importancia de la Comprensión Lectora aún no ha crecido como

quisiéramos. La lectura no debe dejar de ser un hábito ya que como dice la gente “Leer te hace

libre”, también se le considera como la clave del éxito o de las grandes dificultades que puede

tener cualquier persona; por eso es importante formar a niños, jóvenes y adultos con buen

hábito lector.

Esta investigación se encuentra sostenida en la problemática encontrada sobre el bajo

nivel de comprensión lectora que se evidencia en los resultados de las evaluaciones, las cuales

muestran promedios por debajo del rendimiento regular, lo que se agudiza al finalizar el año

escolar con la cantidad de desaprobados en varios cursos y, en muchos casos, repetición de

grado.

Las instituciones educativas, de educación básica, debe desarrollar en los estudiantes

hábitos lectores que permitan generar un hábito de la lectura, aspecto que debe permitir la

mejora de su comprensión lectora, por ende, su aprendizaje y rendimiento académico. En la

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) se presentan textos con una serie de preguntas de
16

carácter literales, pero se evidencia que los estudiantes no logran obtener resultados positivos,

menos con las preguntas inferenciales y críticas.

Solé (1987, p. 13) argumentó que leer es una actividad cognitiva compleja para

comprender el lenguaje de textos en nuestra vida más aún en la etapa escolar en la que se

infiere mediante hipótesis empleando diversas estrategias didácticas. El propósito del área

Comunicación busca que los estudiantes sean capaces de inferir, deducir y argumentar los

textos que leen, fomentando una actitud de valoración e identificación de su cultura oral, por lo

que es necesario identificar la importancia de la lectura en el proceso de aprendizaje, ya que es

una habilidad intelectual que encierra una serie de procesos mentales.

Además, la comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y

significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión. Es una habilidad básica sobre la

cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la

lectura y pensamiento crítico.

Durante las prácticas pre profesionales al realizar la observación participante pude

detectar que los estudiantes tienen deficiencia en la comprensión lectora, lo que me condujo a

la necesidad de buscar estrategias para superar el problema, planteando de esta manera la

investigación relacionada con la comprensión lectora utilizando los cuentos populares de Jauja,

ya que estos son textos narrativos que permiten transmitir valores que consideran adecuados o

para explicar costumbres arraigadas. Dado que la cultura es un tesoro que no ocupa lugar, un

cuento popular es una parte de la cultura de cualquier país por lo que considero que más le

agradan a los niños y niñas en edad escolar, son interesantes y les llama la atención o causa

mucha curiosidad, utiliza un vocabulario entendibles además en los pueblos indígenas u

originarios, la comunicación va más allá de las personas, existe comunicación entre personas y

seres espirituales que se encuentran en el mundo de las personas y en los distintos

espacios según su cosmovisión (agua, tierra, aire). La comunicación no solo se hace a través
17

de las palabras y gráficos, sino también a través de sueños y la toma de ciertas bebidas, entre

otras prácticas.

La situación real de los estudiantes materia de investigación es que presentan las

siguientes dificultades:

 Los estudiantes leen las palabras o texto, pero muestran serias dificultades para

comprender lo que leen.

 Los textos que Los estudiantes leen en el aula son textos del género literario que

desde mi punto de vista son accesibles, fáciles de entender, después de la

lectura se cuestiona a los estudiantes de forma oral sobre el tema, pero les falta

optimizar el orden de los sucesos según la lectura.

 Los estudiantes materia de investigación presentan dificultad de opinar y no

pueden transmitir su juicio crítico.

 Hace falta estrategias para que los estudiantes puedan identificar y ordenar los

hechos de los textos.

Este escenario me impulsa a realizar la investigación y considerar que la lectura es una

habilidad fundamental en el desarrollo de una persona, no solo a nivel académico, sino que en

todas las actividades de la vida diaria

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuál es el efecto de los cuentos populares de Jauja para la comprensión lectora en los

estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco

Dávila Yauyos - Jauja?

1.2.2. Problemas específicos

Pe1. ¿Cuál es el nivel de la compresión lectora en los estudiantes del tercer grado de la

Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos - Jauja?


18

Pe2. ¿Qué efectos genera los cuentos populares de Jauja de la comprensión lectora en

los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N°30533 José

Celestino Huatuco Dávila Yauyos - Jauja

Pe3. ¿Cuál es el nivel de la compresión lectora en los estudiantes del tercer grado de la

Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos - Jauja

después de aplicar los cuentos populares?

1.3. objetivos

1.3.1. Objetivos generales

Demostrar el efecto de los cuentos populares para la comprensión lectora en los

estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco

Dávila Yauyos - Jauja

1.3.2. Objetivos específicos

Oe1. Identificar el nivel de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de

la Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos - Jauja,

antes de aplicar los cuentos populares de Jauja.

Oe2. Analizar qué efectos genera los cuentos populares de Jauja para la comprensión

lectora en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N°30533

José Celestino Huatuco Dávila Yauyos - JaujaOe3. Mostrar el nivel de la

compresión lectora en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa

N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos - Jauja después de aplicar los

cuentos populares de Jauja.

Oe3. Mostrar el nivel de la compresión lectora en los estudiantes del tercer grado de la

Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos - Jauja

después de aplicar los cuentos populares de Jauja.


19

1.4. Justificación de la investigación

El presente estudio se justifica en:

 En lo teórico

Según Solé (2001, p. 36) la lectura será motivadora para alguien si el contenido conecta

con los intereses de la persona que tiene que leer, y desde luego, si la tarea en sí corresponde

a un objetivo.

Echevarría (2006, p. 12) “La lectura es un concepto importante dentro del proceso de la

comprensión lectora, en la actualidad se conceptualiza a ésta como un proceso basado en el

texto, de naturaleza interactiva, con propósitos específicos, y que depende tanto del texto como

de la persona que lo lee”

 En lo metodológico

El presente informe de investigación se justifica en el sentido de que existen docentes

de primaria que no utilizan una metodología adecuada para la Comprensión Lectora de

diversos textos.

Es indudable que muchos de los docentes no seleccionan los textos que pueden ser de

interés del estudiante, que los motive a leer, que les cause curiosidad para continuar

comprendiendo el contenido del texto que leen, por el contrario, algunos docentes

utilizan una metodología monótona y rutinaria generando cansancio y aburrimiento en el

estudiante lo cual conlleva hacia el rechazo por la lectura.

La lectura por ser el pilar fundamental en el proceso educativo debe ser motivo de

atención debido a las serias deficiencias en la Comprensión Lectora que presentan los

estudiantes.

La principal razón para buscar diversas estrategias para la comprensión de textos es

desarrollar en los estudiantes el hábito de leer de manera autónoma y que puedan

comprender los textos que leen identificando el propósito y mensaje del autor, además

que sea capaz de utilizar técnicas para comprender el texto. Asimismo, los niños
20

tomarán interés por la lectura ya que los cuentos populares de Jauja es parte de su

contexto.

 En lo práctico

La investigación que se plantea es importante para los docentes ya que es una

alternativa que ayudará a mejorar la comprensión lectora, porque se aplicará un conjunto

de lecturas seleccionadas de los cuentos populares de Jauja, escritas por el maestro

Pedro Monge Córdova, como estrategia para los estudiantes del tercer grado de

educación primaria considerando los tres momentos, antes de la lectura, durante la

lectura y después de la lectura.

La investigación realizada es un aporte significativo para la Institución Educativa

N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos - Jauja y paralelamente para los niños y niñas

para potenciar el desarrollo de la comprensión lectora, haciendo uso de los cuentos populares

de Jauja.

1.5. Limitación de la investigación

En el desarrollo de la investigación se presentaron ciertas limitaciones como la carencia

de bibliografía especializada y actualizada en la biblioteca del instituto, falta de apoyo de los

padres de familia en las tareas de comprensión lectora a sus hijos, escasos trabajos de

investigación de calidad en la región Junín.


21

2. CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Internacionales

Espinosa (2019) en su trabajo de investigación titulado: Fichas de lectura para el

desarrollo de la comprensión lectora en niños de tercero y cuarto año de educación general

básica de la escuela Ika de la Comunidad Waorani de Guiyero de la Pontificia Universidad

Católica del Ecuador; tesis para obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Educación

Básica llegó a la siguiente conclusión:

La comprensión lectora es una necesidad escolar a nivel nacional que debe ser

corregida y desarrollada dentro de las aulas de clase para conseguir lectores autónomos y

autosuficientes. Para esto es esencial otorgar mayor tiempo e importancia dentro de la clase a

la lectura. Es esencial empezar el desarrollo y enseñanza de la lectura desde tempranas

edades, siendo la lectoescritura una etapa primordial, para comenzar con el proceso de

lecturaLa adecuada enseñanza de la decodificación también es elemental para este proceso,

ya que junto con la comprensión son los elementos principales para el aprendizaje de la

lectura. El desarrollo, tanto de la lectura como de las competencias lectoras, aporta grandes

beneficios académicos, sociales y emocionales a la persona. La lectura posibilita al individuo a

adquirir mayores beneficios dentro de su entorno, a desenvolverse y participar de mejor

manera en su contexto social. Actualmente, para motivar el hábito lector, el Ministerio de


22

Educación ha propuesto la creación de varios programas en las escuelas para fomentar la

lectura recreativa y dar más espacios de lectura en las escuelas.

2.1.2. Nacionales

Montes (2017) en su trabajo de investigación titulado: Hábitos de lectura y su relación

con el nivel de comprensión lectora de los alumnos de la especialidad de educación primaria y

problemas de aprendizaje, Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión; para optar el grado académico de Maestros en Ciencias de la Educación con

mención en Docencia Universitaria llegó a la siguiente conclusión:

Las clases de lecturas preferidas por los alumnos del I ciclo de la Especialidad de

Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje se relaciona directamente con el nivel de su

comprensión lectora.

Peso (2017) en su trabajo de investigación titulado: Programa de cuentos regionales

amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora,

producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes

del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de

Tarapoto, para optar el grado académico de Doctor en Ciencias de la Educación llegó a la

siguiente conclusión:

Se ha determinado que la influencia del programa de cuentos regionales amazónicos ha

fortalecido los hábitos de lectura, dimensión comprensión lectora en el área de comunicación,

en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 0018

del distrito de Tarapoto, durante el año 2016.


23

Se ha determinado que la influencia del programa de cuentos regionales amazónicos ha

fortalecido los hábitos de lectura, dimensión producción de textos en el área de comunicación,

en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 0018

del distrito de Tarapoto, durante el año 2016.

2.1.3. Regional

Castellanos de la Cruz & Vidal (2012) en su trabajo de investigación titulado: Historietas

en la comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de educación, de la Especialidad

en Educación Primaria de la Universidad Nacional del Centro del Perú; para optar el título

profesional de Licenciado en Educación llegaron a la siguiente conclusión:

Las historietas influyeron significativamente en la comprensión lectora más en nivel

inferencial que en el literal de los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la

Institución Educativa Privada “UNCP-Runacuna Camay” – Huancayo. La utilización de las

historietas como material didáctico para la lectura motiva, crea expectativas y facilita el

desarrollo de la capacidad de comprensión.

Campos (2010) en su trabajo de investigación titulado: La técnica de narración de

cuentos en la comprensión lectora de los educandos de tercer grado de educación primaria de

la IE N°31540 “Santa Isabel” de Huancayo tesis para optar el título profesional de Licenciado en

Pedagogía y Humanidades llegó a la siguiente conclusión:

La aplicación de la técnica de narración de cuentos influye significativamente en la

comprensión lectora de los educandos del tercer grado de educación primaria de la I.E Nº

31540 “Santa Isabel” de Huancayo, mejorando el rendimiento académico. Afirmación que se

hace con un 5% de nivel de significación, 95% de nivel de confianza y 62 grados de libertad.


24

2.2. Bases teóricas científicas

2.2.1. Cuento.

Matto (1995, p. 12) Refiere que el cuento es la narración breve y en prosa, de hechos

generales imaginarios que buscan entretener y enseñar. Busca por lo general interesar a

personas, especialmente están dirigidas a los niños como un medio de entretenimiento y como

recurso de aprendizaje por su forma motivadora, en lo cual los cuentos forman parte de la

literatura infantil ya que sus contenidos responden a creatividad o imaginación del niño.

Anderson (2009, p. 15) El cuento está definida como una forma breve de narración, ya

sea expresada en forma oral o escrita. Posee ciertas características que permiten definirlo

como una narración, del acto de contar algo en forma breve, en un corto espacio de tiempo

determinado que puede ser completamente creación del autor, teniendo en cuenta que este

puede basarse en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida del autor. El

cuento abre a cada uno un universo distinto del suyo; invita a hacer viajes al pasado, o hacia

lejanías que no conocen otros límites que los de la imaginación. Lo maravilloso, aquello de lo

que cada uno tiene necesidad, es tan necesario cuando más niño o cuando más oprimente es

la realidad que le rodea. Entonces, el cuento bajo todas sus formas facilita la adquisición del

desarrollo personal y social, como también del lenguaje.

Bettelheim (2001, p. 51), el cuento es una narración corta y sencilla acerca de un

suceso real o imaginario de forma amena y artística, se puede manifestar escrita u oralmente.

La palabra cuento se emplea para designar diversas clases de narraciones breves, como el

relato fantástico, el cuento infantil o el cuento folclórico o tradicional.

Briceño (1995, p. 45) indicó que es un relato breve de hechos reales o imaginarios que

cautiva y atrae al niño hacia el aprendizaje mientras que para Huamán (1992) “El cuento es una

forma de expresión literaria del género narrativo que tiene como base la historia verosímil o

ficticia de un hecho. Utiliza para su expresión la palabra escrita trabajada artísticamente. Se


25

dice que está en base a una historia verosímil o ficticia, porque no necesariamente son hechos

inventados o imaginados por su autor”.

Entonces puedo concluir que:

El cuento es una narración corta o extensa de sucesos reales o imaginarios donde

participan personajes (personas, animales o cosas) que participan de la historia que se cuenta.

Dentro del cuento encontraremos protagonistas y personajes secundarios.

En una narración puede aparecer también un diálogo directo intercalado; estas historias

son contadas por un narrador que habla de cosas que les suceden a otras personas o a sí

mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento; todo cuento debe tener un

principio, un nudo y un fin.

Por tanto, un cuento popular es una narración tradicional breve de hechos imaginarios

que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero no están de

acuerdo en los detalles, y los autores son desconocidos en la mayoría de los casos.

2.2.2. Características del cuento

Según Huamán (1992) el cuento presenta las siguientes características:

El cuento preferentemente es una narración breve.

Enfoca sólo las características de un solo tema.

Tiene una participación mínima en cuanto a personajes.

Crea una impresión única.

Crea un solo ambiente y una sola emoción.

Presenta una estructura sin muchos intervalos de tiempo ni espacio.

No se sujeta a un orden lógico, rompiendo parámetros de tiempo y espacio.

2.2.3. Elementos del cuento.

Los elementos básicos del cuento que lo convierten en una unidad armoniosa e integral,

como sostuvo Campos (2010, p. 49) son:

a) Los personajes. - Son aquellos que ejecutan las acciones dentro de la


26

obra.

b) Mediante sus conductas o actitudes desarrolla en el tema planteado.

c) Escenario. - Es el espacio, lugar en que transcurre las acciones de la obra.

d) Tiempo. - Es el momento o época en que se ambienta la historia y el lapso en

que transcurren los hechos narrados.

e) El argumento. - Construye las acciones, historias y conflictos que suceden en la

obra como producto del tratamiento de la misma.

f) Trama. - Es el conflicto que mueve la acción del relato. La trama generalmente

se caracteriza por la oposición de fuerzas. Ésta puede ser: externa, por ejemplo,

lucha del hombre con el hombre o la naturaleza; o interna, la lucha de hombre

consigo mismo.

g) Atmósfera. - Situación favorable o desfavorable en que se desarrollan los

sucesos.

h) Traduce los estados emocionales y climas que dominan en la historia: angustia,

misterio, paz, desesperanza.

i) La tensión. - Es el mecanismo que emplea el autor para dominar la atención del

lector.

2.2.4. Estructura del cuento

Los componentes de la estructura del cuento (ibídem, p.52), que consiste:

a) Introducción o exposición. - En ese momento se presenta a los personajes el

lugar, el tiempo y el acontecimiento.

b) Nudo. - En esta instancia la narración llega a su clímax, los acontecimientos se

toman interesantes. Los conflictos se complican y exigen una solución.

c) Desenlace. - Aquí se plantea la forma en que se desenvolvieron los conflictos


27

según las perspectivas que ha seguido los acontecimientos.

2.2.5. Tipos de cuento

Chamorro (2000, citado por campos 2010, p 50) mencionó que las tipologías se hacen

en función del contenido, momento literario, vínculo con la realidad o elemento preeminente. Un

mismo cuento puede encasillarse simultáneamente en distintos tipos:

 Cuentos Infantiles

 De trama sencilla donde se destaca la enseñanza moral. Sus elementos

favoritos son la fantasía y la inocencia. Los cuentistas que destacan a nivel

universal son: Hans Christian Anderson y Perravit y nivel nacional son: Francisco

Izquierdo Ríos y Oscar Colchado.

 Cuentos fantásticos

 Son relatos de hechos extraordinarios e inverosímiles (imaginación). Destacan

los cuentistas Poe y Hoffman; en el Perú, Pedro Monge y López Albújar.

 Cuentos poéticos

 De una gran riqueza de fantasía y una exquisita belleza temática y conceptual.

 Cuentos realistas

 Son aquellos que tienen como temática la realidad y tratan de representarlo de

forma auténtica y verosímil. Las modalidades que presenta son: psicología,

religiosa, satírica, social, etc.

 Cuentos populares

 Son narraciones anónimas, de origen remoto que generalmente conjugan

valores folklóricos, tradiciones, costumbres y tienen un fondo moral.

 Lo que implica que en su clasificación existe una gran variedad de tipos de

cuentos, cada una con su respectiva característica; los más destacados en la

investigación que se pretende hacer se usarán los cuentos populares y cuentos

fantásticos por su contenido temático y su contexto aplicable a la realidad.


28

2.2.6. Lectura.

Solé (2001, p.17) mencionó que leer es un proceso de interacción entre el lector y el

texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener una información pertinente

para…) los objetivos que guían su lectura.

De lo mencionado por Solé se deduce que leer es una actividad activa donde el lector

se relaciona con el texto, y la primera intención es obtener información directa y relevante; una

vez obtenido lo que se busca se pretende generar el interés propio del lector.

Entonces, el significado del texto es construido por el lector, esto no significa que un

texto no tenga sentido o significancia propia lo que queremos denotar con estas palabras es

que el significado que un texto tiene para el lector no es un calco del significado que el autor le

imprime al texto, sino como lo dice Solé (2001, p.18), “… una construcción que implica al texto,

a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que enfrenta a aquel”

Pinzás (2001, p.16) argumentó que la lectura presenta cuatro términos que permiten la

comprensión y el pensamiento:

Es constructiva porque es un proceso activo y permanente de elaboración de

interpretaciones del texto y sus partes.

Es interactiva porque la información previa que posee el lector y la que ofrece el texto

se complementan en la elaboración de significados en el momento de la lectura.

Es estratégica porque varía en el propósito del lector, la naturaleza del material y la

familiaridad del lector con el tema.

Es metacognitiva porque implica controlar los propios procesos de pensamiento en el

proceso de la lectura para asegurarse que la comprensión fluya sin problemas.

Cooper (1999, p. 54) mencionó que es un proceso mediante el cual el lector elabora un

significado en su interacción con el texto y está se deriva de sus experiencias acumuladas. El

lector debe ser capaz de decodificar cada palabra contenida en la página.


29

Como sustentan Pinzas y Cooper leer es una activad compleja donde el lector hace uso

de diversas actividades para comprender lo que lee, a la vez cuando se lee se relaciona con

experiencias vividas y en otros casos se busca que imagine, piense e incluso decodifique las

palabras que encuentre en el texto, leer hace que nuestro pensamiento fluya y encuentre

diversidad de formas de expresar un sentir.

2.2.7. Comprensión lectora

Para Romeu (1992, p. 128) la comprensión lectora es un proceso mental de

razonamiento y solución de problemas que no puede descomponerse en diversos elementos.

Por otro lado, Diaz, Barriga, y Arcedo (1998, p. 142) señalaron al respecto que la comprensión

de textos es una actividad constructiva compleja de carácter estratégico, que implica la

interacción entre las características del lector y el texto, dentro de un contexto determinado.

De lo que se deduce que la comprensión lectora no solo es leer o decodificar, sino es

un proceso muy complejo donde se involucran procesos metales y empleo de estrategias que

debe manejar y utilizar el lector para realizar una buena lectura.

2.2.8. Procesos didácticos de la compresión de textos

Solé (2001 p. 79 - 117) argumentó que los procesos didácticos se dividen en:

a) Antes de la lectura

Un factor que sin duda contribuya a que se encuentre interesante leer un

determinado material consiste en que este le ofrezca al alumno unos retos que

pueda afrontar. Así, parece más adecuado utilizar textos no conocidos, aunque

su temática o contenido debieran resultar en mayor o menor grado familiares al

lector: en una palabra, se trata de conocer y tener en cuenta el conocimiento

previo de los niños con relación al texto que se trate y de ofrecer la ayuda

necesaria para que puedan construir un significado adecuado acerca de él- lo

que no debería interpretarse como explicar el texto, o sus términos más

complejos de manera sistemática-


30

b) Durante la lectura

Esta es una actividad metacognitiva, de evaluación de la propia comprensión, y

solo cuando es asumida por el lector su lectura se hace productiva y eficaz. (…)

Aunque se a un nivel inconsciente, los lectores, a medida que leemos,

predecimos, nos planteamos preguntas, recapitulamos la información y la

resumimos, y nos encontramos alerta ante posibles incoherencias o desajustes.

c) Después de la lectura

En cualquier caso, estamos hablando de un lector activo de lo que puede

hacerse para fomentar la comprensión a lo largo del proceso de lectura, proceso

que no es asimilable a una secuencia de pasos rígidamente establecidas, sino

que constituye una actividad cognitiva compleja guiada por la intencionalidad del

lector.

Según como presento ella hay tres momentos muy importantes en el proceso

lector: “antes de la lectura” que es el momento donde el lector usa sus recursos

previos para comprender que va leer o de que trata el texto también puede hacer

predicciones con solo leer el título; “durante la lectura” momento en la cual el

lector realiza la lectura en sí, pero usando estrategias para identificar ideas

principales y secundarias; puede usar anotaciones, resúmenes y contrasta sus

predicciones; “después de la lectura” momento el cual el lector realiza la

comprensión del texto a nivel personal, relacionándolo con su realidad directa,

identificando el propósito del autor, e identifica el valor textual como el mensaje

del texto para esto usa diversidad de preguntas o cuestionarios.

2.2.9. Niveles de compresión lectora

Solé (2004, citado por Castellanos y Vidal 2012, p. 66-67) citó que los tipos o niveles de

comprensión lectora son:

a) Comprensión literal. - Su función es obtener, es decir guardar la información


31

literalmente, decir con tus propias palabras lo mismo que el autor quiso decir.

Está compuesto por dos procesos:

 Acceso léxico: Cuando se reconocen los patrones de escritura o del

sonido en el caso de la comprensión auditiva, los significados se activan

en la memoria a largo plazo.

 Análisis: Se comprende la frase, el párrafo como una idea general.

b) Comprensión inferencial. - El lector encuentra el mensaje que está escondido

en el texto. Está compuesto por dos procesos:

 La integración: Se necesita de conocimientos previos, la relación

semántica no está explícita en el texto y es necesario inferirla para

comprenderla.

 El resumen: Consiste en producir en la memoria del lector una macro

estructura o esquema mental.

 La elaboración: Después de todo el proceso de lectura el lector añade o

aporta al texto.

c) Comprensión crítica y apreciativa. - Es un nivel más elevado de

conceptualización, es cuando el lector valora la relevancia y desecha lo que no

le sirve, que lo denomina metacomprensión lectora; entendida como las

habilidades de control de la comprensión a través del análisis de las condiciones

y síntoma que desencadenan en fallo o la deficiencia, así como las habilidades

para remediarlos.

En tal sentido, hay tres niveles de comprensión lectora que debe desarrollar un lector, el

primer nivel es el literal según mi opinión es un nivel fácil de llegar pues la información lo

encontramos directamente en el texto, sin necesidad de hacer mucho esfuerzo.

Luego tenemos al nivel inferencial o deductivo la cual pretende comprender el texto

según el propósito del autor, para esto se debe interpretar los mensajes escondidos en el texto
32

y por último está el nivel crítico y apreciativo donde el lector realiza la valoración del texto

resaltando la metacognición del texto, reflexionando sobre o que aprendió con el texto, también

puede emitir críticas.

2.2.10. Clasificación existente sobre las relaciones entre preguntas y respuestas de un

texto

Según los aportes que hizo Solé (2001, p. 138), existen las siguientes relaciones:

 Preguntas de respuesta literal.- Preguntas cuya respuesta se encuentran

literal y directamente en el texto.

 Preguntas piensa y busca. - Preguntas cuyas respuestas es deducible, pero

que requiere que el lector relacione diversos elementos del texto y que en algún

grado realice inferencias.

 Preguntas de elaboración personal. - Preguntas que toman como referente el

texto, pero cuya respuesta no se puede deducir del mismo; exige la intervención

del conocimiento y/u opinión del lector.

2.2.11. Competencias: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Esta competencia se define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los

contextos socioculturales que enmarcan la lectura. Supone un proceso activo de construcción

del sentido, ya que el estudiante no solo decodifica o comprende la información explícita de los

textos que lee, sino que es capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos.

En esta competencia el estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos

provenientes de su experiencia lectora y del mundo que lo rodea. Ello implica tomar conciencia

de la diversidad de propósitos que tiene la lectura, del uso que se hace de esta en distintos

ámbitos de la vida, del papel de la experiencia literaria en la formación de lectores y de las

relaciones intertextuales que se establecen entre los textos leídos. Esto es crucial en un mundo

donde las nuevas tecnologías y la multimodalidad han transformado los modos de leer.
33

Para construir el sentido de los textos que lee, es indispensable que el estudiante

asuma la lectura en castellano como segunda lengua es una práctica social situada en distintos

grupos o comunidades de lectores que contribuye con su desarrollo personal, así como el de su

propia comunidad, además de conocer e interactuar con contextos socioculturales distintos al

suyo.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: Obtiene

información del texto escrito: El estudiante localiza y selecciona información explícita en textos

escritos con un propósito específico.

Infiere e interpreta información del texto: El estudiante construye el sentido del texto.

Para ello, infiere estableciendo diversas relaciones entre la información explícita e implícita con

el fin de deducir nueva información y completar los vacíos del texto. A partir de estas

inferencias, el estudiante interpreta integrando la información explícita e implícita, así como los

recursos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito,

el uso estético del lenguaje, las intenciones del autor, las ideologías de los textos así como su

relación con el contexto sociocultural del lector y del texto.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto: Los procesos de

reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se distancie

de los textos escritos situados en épocas y lugares distintos, y que son presentados en

diferentes soportes y formatos. Reflexionar implica comparar y contrastar aspectos formales y

de contenido del texto con la experiencia, el conocimiento formal del lector y diversas fuentes

de información. Evaluar implica analizar y valorar los textos escritos para construir una opinión

personal o un juicio crítico sobre aspectos formales, estéticos, contenidos e ideologías de los

textos considerando los efectos que producen, la relación con otros textos, y el contexto

sociocultural del texto y del lector, da a conocer el Ministerio de Educación en el Programa

Curricular de Educación Primaria (2017 p. 96)


34

Según propone el Currículo Nacional el área de Comunicación se sustenta en el

Enfoque Comunicativo que menciona que el ser humano es un ser comunicativo y social; en tal

sentido desarrolla competencias a lo largo de su vida, según la investigación que pretendo

realizar la competencia que tiene estrecha relación con la investigación es “Lee diversos tipos

de textos escritos en su lengua materna” y para el logro de esta competencia se debe trabajar

con tres capacidades que son: Obtiene información del texto escrito, infiere e interpreta

información del texto y reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto; como se

puede evidenciar son tres capacidades que trabajan juntas con los niveles de comprensión

lectora primero debemos obtener información característica que corresponde al nivel literal,

luego debemos inferir e interpretar la información para luego reflexionar y evaluar el texto.

Todos estos aspectos deben concretizarse en la sesión de aprendizaje que contara con

los momentos: antes durante y después, obviamente con sus respectivas actividades y

estrategias cuando se desarrolle la comprensión lectora de los diez cuentos populares.

2.3. Definición de términos

 Cuento Popular.- Los cuentos populares son narraciones extraordinarias, por lo

general breves, transmitidas por tradición oral, que relatan hechos imaginarios

donde los personajes no son sólo humanos sino también, criaturas fantásticas

(duendes, gigantes…) e incluso animales que hablan y razonan. Los cuentos

suelen presentarse en múltiples versiones y aunque coincidan en su estructura,

difieren en los detalles accesorios e incluso en el desenlace según sea el país o

región donde se relaten.

 Lectura.- Es el procedimiento que consiste en informarse del contenido de un

texto; es decir, es un medio de comunicación entre el autor y el lector

 Comprensión lectora.- Es un proceso complejo que identifica palabras y

significados que pone en acción múltiples procesos cognitivos y meta cognitivos


35

en los que intervienen la capacidad de razonamiento, la memoria y los

conocimientos previos.

 Nivel de Comprensión Lectora.- Grado o intensidad con que los estudiantes

captan o asimilan los contenidos de un texto o tema de aprendizaje

 Cuento.- Es un relato breve de hechos reales o imaginarios que cautiva y atrae a

los niños y niñas hacia el aprendizaje.


36

3. Capitulo III

METODOLOGIA

3.1. Sistema de hipótesis

Sierra (2003, p. 71), considera que "las hipótesis son enunciados especiales

caracterizados, son ideas supuestas no verificadas pero probables y, en cuanto a su contenido,

busca la causalidad de una de las variables en la otra variable”

3.1.1. Hipótesis de la investigación

3.1.1.1. Hipótesis general

Los cuentos populares de Jauja propician efectos significativos para la comprensión

lectora en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N°30533 José

Celestino Huatuco Dávila Yauyos – Jauja.

3.1.1.2. Hipótesis especifica

a) El nivel de la compresión lectora es deficiente en los estudiantes del tercer grado

de la Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos -

Jauja, antes de aplicar los cuentos populares de Jauja.


37

b) Los efectos que genera los cuentos populares de Jauja son significativos para la

comprensión lectora en los niños y niñas del tercer grado de la Institución

Educativa N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos - Jauja.

c) La compresión lectora es significativa en los estudiantes del tercer grado de la

Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos - Jauja

después de aplicar los cuentos populares de Jauja.

3.2. Sistema de variables

Según Mejía (2017 p.77) una variable es alguna propiedad que se asigna a los

fenómenos o eventos de la realidad susceptible de asumir dos o más valores, es decir. Una

variable es tal siempre y cuando sea capaz de variar. Una variable que no varía no es variable,

es constante

3.2.1. Variables independientes

 Cuentos populares

3.2.2. Variables dependientes

 Compresión lectora

3.3. Operacionalización de variables

DEFINICIÓN DEFINICIÓNA
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO
CONCEPTUAL PERACIONAL
Rinaudo y La 1.1 Señala los personajes
González (2002, comprensión principales y secundarios
p. 63) indicaron lectora se del cuento que lee.
que la evaluará por 1.2 Menciona acciones y
comprensión de medio de la características de los
la lectura “se puntuación personajes.
produce a partir obtenida al Literal 1.3 Nomina las secuencias Prueba escrita
Comprensión de la interacción
consolidar (pre - test)
lectora entre las del cuento de manera
los nueve (Post - test)
estructuras ordenada.
reactivos de
cognitivas del
lector y las la Prueba 1.4 Nombra las
estructuras del Escrita (Pre características del lugar,
test y Post espacio y tiempo.
contenido del
texto, lo que da test
Inferencial 2.1 Expresa mensajes del
38

texto espontáneamente.
2.2 Resume con claridad
conclusiones sobre el
cuento.
2.3 Deduce hechos del
cuento leído.
2.4 Comprueba sus
hipótesis deducidas del
cuento.

3.1 Juzga con seguridad las


como resultado ideas expresadas por el
la construcción autor del texto.
de una tercera
estructura de 3.2 Estima el accionar de
conocimiento”. los personajes.
Critico
3.3 Evalúa el mensaje del
cuento en su relación a
sus vivencias.

3.4 Valora sus logros y


dificultades.

3.4. Tipo de investigación y nivel de investigación

Por su finalidad, el estudio está orientado a la Investigación Aplicada. Sierra (2007), al

respecto manifiesta que la finalidad de la investigación social en su conjunto, es el

conocimiento de la estructura e infraestructura de los fenómenos sociales, que permita explicar

su funcionamiento.

El nivel del estudio es pre – experimental por lo que se expone la influencia que ejerce

los cuentos populares de Jauja en la comprensión lectora de los estudiantes tercer grado de la

Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos - Jauja

3.5. Método de investigación: generales y específicos

Se utilizó el método científico como método general de la investigación y como método

específico el experimental en la aplicación de los cuentos populares en la comprensión lectora

de los niños y niñas. Según Bunge, (1971, citado por Velasquez y Rey 1999, p. 25) mencionó
39

que: el método científico es el conjunto de procedimientos por los cuales; se plantean los

problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis científicas.

3.6. Diseño de investigación

El diseño metodológico de la investigación que se empleará es de tipo pre-

experimental. El presente diseño se esquematiza de la siguiente manera:

GE: O1 X O2

Donde:

GE: Grupo Experimental: catorce estudiantes

O1: Pre Test: Prueba

X: Cuentos populares de Jauja

O2: Post Test: Prueba

Consta de un sólo grupo (GE) sobre el que se ha realizará una observación antes (O1) y

otra después (O2) de la intervención (X).

3.7. Población y muestra

Según Mejía (2017 p. 201) es la totalidad de sujetos o elementos que tiene

características comunes. En otras palabras, una población es la totalidad de los miembros de la

unidad de análisis. La población está conformada por 15 estudiantes del tercer grado de la

Institución Educativa N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos – Jauja.

Mencionó (ibídem, p 203) la muestra es un sub conjunto de la población. Para que un

sector de la población sea considerado como muestra es necesario que todos los elementos de

ella pertenezcan a la población. La muestra estuvo constituida por 10 estudiantes de la sección

única entre niños y niñas.

3.8. Técnica e instrumento

Se utilizará las siguientes técnicas e instrumentos:

 Observación directa. - Esta técnica sirvió para observar las actitudes de los

estudiantes frente a su comprensión lectora.


40

 Evaluación. - La técnica principal que se utilizó en el estudio fue la evaluación

que es el proceso por medio del cual se obtienen informaciones acerca de los

aprendizajes alcanzados por los estudiantes.

 Pre test y Post test. -Esta prueba que contiene nueve ítems que servirá como

instrumento para evaluar la comprensión lectora de los alumnos, el instrumento

que se utilizará para la investigación medirá la comprensión lectora que tienen

los estudiantes.

3.8.1. Validación y confiablidad

FICHA DE VALIDACIÓN DE EXPERTO


Estimado(a) Experto: Natividad CAMARENA CÓNDOR, se solicita la validación de experto del instrumento
de medición: Prueba Escrita para ser utilizada en la investigación titulada: “Cuentos populares de jauja
para la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de la I.E N°30533 José Celestino Huatuco
Dávila Yauyos -Jauja”.

Instrucciones: Marque con una “X” según considere la valoración de acuerdo a cada ítem.
valoración

CRITERIOS Observación
SI NO
Está formulado X
1. CLARIDAD con lenguaje
claro y apropiado
Está expresado X
2. OBJETIVIDAD en conductas
observables
3. PERTINENCIA
Adecuado a la X
investigación
Existe una X
4. ORGANIZACIÓN organización
lógica
Comprende los X
5. SUFICIENCIA
aspectos en
cantidad y
calidad
Adecuado para X
6. ADECUACIÓN
valorar el
constructo o
variable a medir.
7. CONSISTENCIA
Basado en X
aspectos teóricos
Entre las X
8. COHERENCIA definiciones,
dimensiones e
indicadores
La estrategia X
9. METODOLOGÍA
responde al
propósito de la
medición
Es útil y X
10.SIGNIFICATIVIDAD adecuado para la
investigación

1. Procede su aplicación ( X )
CRITERIO DE VALORACIÓN DEL EXPERTO:
2. No procede su aplicación ( )

Nombres y apellidos: Natividad CAMARENA CÓNDOR DNI N° 20721471

Dirección domiciliaria Jirón Grau N° 199 Teléfono/Celular 951956224


Título profesional/Especialidad Licenciada en Educación Primaria
Grado académico:
Mención: Tecnología Educativa
Jauja: 14/08/2020.

Natividad CAMARENA CÓNDOR


41

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO


CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FICHA DE VALIDACIÓN DE EXPERTO

Estimado(a) Experto: César Rolando SÁNCHEAZ ROJAS, se solicita la validación de experto del instrumento de
medición: Prueba Escrita para ser utilizada en la investigación titulada: “Cuentos populares de jauja para la
comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de la I.E N°30533 José Celestino Huatuco Dávila Yauyos
-Jauja”.

Instrucciones: Marque con una “X” según considere la valoración de acuerdo a cada ítem.
valoración

CRITERIOS Observación
SI NO
Está formulado X
1. CLARIDAD con lenguaje
claro y apropiado
Está expresado X
2. OBJETIVIDAD en conductas
observables
3. PERTINENCIA
Adecuado a la X
investigación
Existe una X
4. ORGANIZACIÓN organización
lógica
Comprende los X
aspectos en
5. SUFICIENCIA
cantidad y
calidad
Adecuado para X

6. ADECUACIÓN
valorar el
constructo o
variable a medir.
7. CONSISTENCIA
Basado en X
aspectos teóricos
Entre las
definiciones,
X
debería decir: cuenta
Creo, con las definiciones,
8. COHERENCIA
dimensiones e dimensiones e indicadores
indicadores
La estrategia x

9. METODOLOGÍA
responde al
propósito de la
medición
Es útil y x
10.SIGNIFICATIVIDAD adecuado para la
investigación

1. Procede su aplicación ( x )
CRITERIO DE VALORACIÓN DEL EXPERTO:
2. No procede su aplicación ( )
Observación: Falta matriz de consistencia
Nombres y apellidos: César Rolando Sánchez Rojas DNI N° 19811840
Dirección domiciliaria Av. Simón Bolívar M6.L6. Teléfono/Celular 964645120
Título profesional/Especialidad Primaria
Grado académico: Maestro.
Mención: Docencia universitaria

Firma
Jauja: 18/agosto/2020
42
43

FICHA DE VALIDACIÓN DE EXPERTO

Estimado(a) Experto: Maestra Aydee Luzmila ZARATE MEZA, se solicita la validación de experto del
instrumento de medición: Prueba Escrita para ser utilizada en la investigación titulada: “Cuentos populares
de jauja para la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de la I.E N°30533 José Celestino
Huatuco Dávila Yauyos -Jauja”.

Instrucciones: Marque con una “X” según considere la valoración de acuerdo a cada ítem.
valoración

CRITERIOS Observación
SI NO
Está formulado X
1. CLARIDAD con lenguaje
claro y apropiado
Está expresado X
2. OBJETIVIDAD en conductas
observables
3. PERTINENCIA
Adecuado a la X
investigación
Existe una X
4. ORGANIZACIÓN organización
lógica
Comprende los X
5. SUFICIENCIA
aspectos en
cantidad y
calidad
Adecuado para X
6. ADECUACIÓN
valorar el
constructo o
variable a medir.
7. CONSISTENCIA
Basado en X
aspectos teóricos
Entre las X
8. COHERENCIA
definiciones,
dimensiones e
indicadores
La estrategia X
9. METODOLOGÍA
responde al
propósito de la
medición
Es útil y X
10.SIGNIFICATIVIDAD adecuado para la
investigación

1. Procede su aplicación ( X )
CRITERIO DE VALORACIÓN DEL EXPERTO:
2. No procede su aplicación ( )

Nombres y apellidos: Aydee Luzmila ZARATE MEZA DNI N° 20406870

Dirección domiciliaria Psje independencia 240 Teléfono/Celular 954453154


Título profesional/Especialidad Ciencias Naturales
Grado académico: Maestro Maestría
Mención: Docencia y Gestión Educativa
Jauja: 20/08/2020.

ORIGINAL FIRMADO
Mg. Aydee Luzmila ZARATE MEZA

Firma
44

3.9. Técnica de proceso de datos

4. CAPITULO IV

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

4.1. Descripción de los resultados

4.1.1. Resultados del pre test

4.1.2. Resultados del post test

4.2. Contrastación de hipótesis

4.3. Discusión de resultados

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso,J.Mateo,M.(2005).Comprensión lectora:Modelos, entrenamiento y

evaluación. y Aprendizaje.

Argudín, Y. Luna, M. (2006).Aprender a pensar leyendo bien. México: Paidós.

Briceño Leandro, R. (1995). Pedagógia del arte para niños. Huánuco -

Perú: Editorial Sevegraf.

Campos Herrera, R. (2010). La técnica de la narración de cuentos en la

compresión lectora de los educandos de tercer grado de educación

primaria de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31540 "SANTA ISABEL"

DE HUANCAYO.

Huancayo - Perú.

Campos Herrera, R. (2010). La técnica de narración de cuentos en la

comprensión lectora de los educandos de tercer grado e educación


45

primaria de la IE

N°31540 “Santa Isabel” de Huancayo. huancayo.

Castellanos de la Cruz, R., & Vidal Quiñones, R. d. (2012). Historietas

en la compresión lectora de los estudiantes de quinto grado de

educación. Huancayo: Sin Editorial.

Chamorro Balvin, S. (2000). Teoría literaria. Lima - Perú: Editorial San Marcos.

Diaz, Barriga, & Arcedo. (1998). Estrategias de docente para un aprendizaje

significativo. México: Mc Graw - Hill.

Espinosa Bolagay, M. F. (2019). Fichas de lectura para el desarrollo de la

comprensión lectora en niños de tercero y cuarto año de educación

general básica de la escuela Ika de la comunidad Waorani de Guiyero.

Ecuador: Sin Editorial.

Huamán Cabrera, F. (1992). Enseñanza de la literatura. Lima - Perú:

Ediciones retama.

Mejia Mejia, E. J. (2017). La investigación científica en educación. LIMA-

PERÚ: Academia Peruana de Educación Empresa S.A.C.

Ministerio, E. d. (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima -

Perú: MINEDU.

Montes Flores, A. (2017). Hábitos de lectura y su relación con el nivel de

comprensión lectora de los alumnos de la especialidad de educación

primaria y problemas de aprendizaje, facultad de educación de la

universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión. Lima: Sin Editorial.

Pezo Torres, T. (2017). Programa de cuentos regionales amazónicos para


46

fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora,

producción de textos y posición comunicativa en. Lima: Sin Editorial.

Pinzás, J. (2001). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea

de la lectura. Lima-Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Univesidad

Católica.

Romeu, A. (1992). Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media.

Habana - Cuba: ISP Latinoamericano y del Caribe.

Solé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao.

Solé, I. (2004). estrategias de lectura 15 edición citado por Castellanos de

la Cruz Rossini y Vidal Quiñonez Rocio del Pilar(2012) Historietas en la

compresión lectora de los estudiantes de quinto grado de educación. Huancayo -

Perú: Sin Editorial.

ANEXO
47

También podría gustarte