Tirachini, A., Rodríguez, G., Acuña, M. (2020) - Entrevista Psicológica. Ficha de Cátedra de Uso Interno. FACE. UNCo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I

PAGE 10

EVALUACION PSICOLOGICA
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: LA ENTREVISTA

Tirachini, A, Rodríguez, G. & Acuña, M. I. (2020)


Ficha de uso interno

LA ENTREVISTA COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Una entrevista implica una relación directa entre dos o más personas, que entraña una vía de
comunicación simbólica, objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador, así como una
asignación de roles que significa (al menos idealmente) un control de la situación por parte de aquél (Silva,
1987).

La entrevista es una técnica ampliamente utilizada para distintos fines y objetivos en el ejercicio
profesional de la psicología. En evaluación psicológica, destaca su importancia como instrumento de
recogida de datos por ser la técnica más utilizada en los distintos ámbitos de aplicación (forense, laboral,
clínico, social, etc.)

Cabe diferenciar los objetivos con que es empleada la entrevista en dos momentos diferentes de la
práctica profesional: 1) el momento de evaluación, donde la entrevista es principalmente un medio para
recoger información y 2) la intervención, donde la entrevista es el soporte comunicativo para el empleo
de técnicas psicoterapéuticas o la administración de tratamientos

A continuación, se presentan algunas de las características diferenciales del empleo de la entrevista en


dichos momentos:

Entrevista de evaluación Entrevista de intervención

Metas Su propósito consiste en obtener información Su función, en general, es facilitar


relevante, a fin de tomar decisiones informadas sobre cambios de conducta y promover el
el entrevistado. Por ejemplo, si existe un problema y insight.
qué tipos de tratamiento, intervenciones o servicios
puede requerir el entrevistado.

Dirección y El/la entrevistador/a puede cubrir un conjunto El/la entrevistador/a utiliza técnicas
estructura específico de temas o preguntas a fin de obtener especializadas para alcanzar las
información detallada y precisa. Por ejemplo, relevar metas terapéuticas. Por ejemplo,
antecedentes personales y médicos del entrevistado o técnicas de reestructuración
definir las características de un puesto laboral cognitiva, esclarecimiento,
confrontación, etc...

Figura 1. Diferencias entre entrevista de evaluación y entrevista de intervención (Adaptado de Sattler, 2003)
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
Cuando la entrevista es empleada en EP, el objetivo de la evaluación configurará un tipo de entrevista
específica, dando lugar a distintos formatos que puedan responder con mayor pertinencia a los propósitos
particulares. Así también, resulta lícito recordar que en el ámbito psicológico las prácticas son definidas
en función a la posición teórica en la que se ubique el interlocutor. Es decir, cada posicionamiento teórico
definirá los elementos de análisis y de funcionamiento que tendrá esta técnica.

En síntesis, el formato o tipo de entrevista a emplear se definirá en función del ámbito de aplicación, el
objetivo y el modelo teórico del evaluador. Adquirirá, también, una configuración específica según las
características del entrevistado y el estilo del entrevistador.

LA ENTREVISTA EN EL MARCO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Como se señaló anteriormente, la entrevista es considerada la matriz dentro de la cual el proceso de EP


es llevado a cabo. Ya sea para recabar o brindar información en cualquier momento del proceso
evaluativo, su importancia reside en que está destinada a recabar datos significativos mediante
autoinforme o heteroinforme del sujeto evaluado.

La entrevista precede a cualquier modalidad de intervención o proceso de toma de decisiones, y es


utilizada en diferentes momentos del continuo evaluación – intervención. A diferencia de otros
procedimientos de evaluación, la entrevista es una parte indispensable en todos los casos. (Márquez,
2004)

Uso de la entrevista en la 1º Fase de Recogida de Información

Por lo general al comienzo de cualquier proceso evaluativo se lleva a cabo una primera entrevista inicial
que adquirirá características específicas en relación con los objetivos de la evaluación (orientación,
selección, diagnóstico o evaluación de problemas susceptibles de cambio).

Cuando los objetivos son de diagnóstico o cambio originados por la queja de un cliente o paciente
particular, es necesario clarificar la naturaleza de la demanda y determinar los contenidos a los que se va
a dirigir la entrevista en pos de planificarla. Los contenidos se relacionan con las condiciones históricas y
actuales potencialmente relevantes: la familia y el entorno social, los contextos educativos y las
experiencias laborales, las condiciones biológicas, los acontecimientos vitales destacables con signo
positivo y negativo, las condiciones económicas, el estilo de vida, el estado de salud, los intereses y
motivaciones.1

Cuando los objetivos de la evaluación están supeditados a labores de selección, la entrevista es utilizada
como herramienta para indagar la biografía, formación académica e historia profesional del sujeto, sus
conocimientos y destrezas, sus aspiraciones y motivaciones. Así también se aspira a registrar otras
características observables del sujeto como su discurso, estilo comunicacional, etc. En este caso, la
planificación de los contenidos de la entrevista estará basada en el análisis de puestos de trabajos2.

En la práctica forense, la demanda es por indicación o mandato de un tercero, aspecto que le otorga
ciertas particularidades a la entrevista. Estas entrevistas se orientan a la búsqueda de indicios
relacionados con categorías diagnósticas o con la identificación de indicios que podrían vincularse con
comportamientos delictivos. En este ámbito la entrevista inicial se orienta a una primera exploración
sobre el estado del sujeto, siendo los contenidos más usuales la atención, memoria, orientación, lenguaje
y motricidad.

En el ámbito jurídico la entrevista puede ser utilizada en diversos formatos y con diversos propósitos. Por
ejemplo, en el campo forense, las entrevistas semiestructuradas permiten recoger información vinculada
con el estado psicológico actual (funciones cognitivas, emociones, etc.) de personas relacionadas con la

1
Ver anexo Fernández Ballesteros, R. (2004) Modelo de Entrevista Conductual.
2
Ver anexo Fernández Ballesteros, R. (2004) Modelo de Entrevista de Selección.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
comisión de un hecho delictivo. También se utilizan entrevistas semiestructuradas específicas, en el caso
de las entrevistas testimoniales, con el objetivo de obtener un testimonio que, luego será valorado según
criterios de análisis propios de la psicología testimonial. En cambio, en otros campos como el
victimológico, se suele trabajar con formatos de entrevista no estructurada o abiertas, que favorecen una
configuración completa del espacio por parte del/la entrevistado/a.

Como se ilustra en los ámbitos anteriormente señalados, el objetivo de la entrevista inicial siempre es el
de recoger aquella información que permita la adecuada formulación de hipótesis.

Más allá del campo de aplicación, el objetivo final de la entrevista inicial es crear una base de información
lo más sólida posible para la formulación de hipótesis.

Uso de la entrevista en la 3º Fase: Contrastación de Hipótesis.

La entrevista utilizada en la fase de contrastación de hipótesis debe contemplar contenidos


específicamente relacionados con las hipótesis que se pretenden poner a prueba. Esta herramienta
metodológica se utiliza para corroborar hipótesis basadas en supuestos de semejanza y cuantificación, y
en menor medida para contrastar supuestos funcionales. Es lícito mencionar que para los supuestos de
asociación predictiva existen técnicas de evaluación mucho más pertinentes que la entrevista, entre ellos
los test de ejecución máxima o de ejecución típica y las técnicas objetivas.

Respecto a la comprobación de supuestos de cuantificación, (establecer si se produce un fenómeno


determinado y conocer la medida en que se produce), se suelen utilizar entrevistas conductuales
estructuradas. La entrevista se orienta a detectar la presencia o ausencia de un fenómeno en un sujeto
particular, así como su gravedad o intensidad. Un ejemplo de este tipo de entrevista es la Entrevista
Conductual de Fernández Ballesteros3.

Respecto a la comprobación de supuestos de semejanza, (determinar si un sujeto presenta una serie de


conductas semejantes a las de otros previamente clasificados en una categoría), se suelen utilizar
entrevistas con el objetivo de probar que las características que definen una categoría o perfil se cumplen
suficientemente en un sujeto concreto. Un ejemplo de este tipo de entrevista es la entrevista estructurada
SCID-5 (First, Williams, Kerg y Spitzer, 2016), basada en los ejes del DSM-5 (Manual diagnóstico y
estadístico de trastornos mentales, 2016).

Uso de la entrevista en la 4º Fase: Comunicación de Resultados

Por lo general el informe final realizado se suele presentar al paciente o cliente en forma oral e interactiva
mediante una entrevista, que requiere de una planificación para transmitir los resultados. Los mismos se
deben comunicar de manera clara, ordenada y justificada; expresándolos con un lenguaje y vocabulario
que se ajuste a las características del destinatario, como también a su nivel de comprensión.

Uso de la entrevista en la 6 º y 7 º fase del proceso interventivo-valorativo

Durante la Fase 5, Plan de tratamiento y su valoración, el empleo de la entrevista como técnica no es


necesario. Sucede lo mismo en la Fase 6, Tratamiento: diseño y administración, ya que este es un
momento del proceso de carácter interventivo, no evaluativo. No obstante, se presenta una excepción en
el caso de los diseños N=1, ya que ellos implican medir variables durante el tratamiento o intervención,
por ello, sólo en el caso de estos diseños, en esta fase puede emplearse la entrevista como medio de
recolección de información de variables que se hayan definido en la fase anterior.

En la Fase 7, la entrevista se emplea como instrumento de recogida de información después del


tratamiento, con el fin de obtener datos sobre posibles cambios en las variables de interés a raíz de la
intervención. También, durante esta fase, es el soporte comunicativo para la comunicación de resultados,
es decir, la devolución oral.

3
Ver anexo Fernández Ballesteros, R. (2004) Modelo de Entrevista Conductual.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
Por último, la fase 7 incluye las tareas de seguimiento, donde, nuevamente la entrevista puede ser
empleada como medio de recogida de información para indagar, por ejemplo, si continúan los efectos
positivos y/o si han aparecido efectos no deseados; asimismo, vuelve a utilizarse como medio para
comunicar los resultados sobre la valoración correspondiente al seguimiento.

Debido a la importancia respecto de la utilización de la entrevista y su expansión, se deben reconocer sus


alcances y límites. Su uso puede ser justificado por su eficacia para indagar contenidos que no pueden ser
observados de manera directa, siendo especialmente útil como técnica de primera recolección de
información, en pos de determinar qué contenidos deben ser evaluados posteriormente mediante otros
procedimientos. No obstante, se debe señalar no sólo sus ventajas sino también las dificultades
inherentes a la misma. (Silva, 2000)

Ventajas del uso de la entrevista.

Ofrece la posibilidad de establecer una relación interpersonal en la que el sujeto puede sentirse escuchado
y comprendido, resaltando su valor empático y emocional.
Otorga la flexibilidad suficiente para que el entrevistador pueda adaptarse in situ a las peculiaridades o
necesidades del caso, pudiendo requerir aclaraciones o solicitar que se profundice cierta información a
partir de los dichos del entrevistado. Brinda una inmediata posibilidad de retroalimentación que permite
verificar datos divergentes o convergentes.
Brinda la posibilidad de observar el comportamiento del entrevistado más allá de la información verbal
que brinda. El comportamiento del sujeto puede ser considerado como una muestra de relación social
interpersonal.
Concede la oportunidad de registrar grandes cantidades de información de variadas áreas ya sean
subjetivas, biográficas, etc.
Posibilita la evaluación de personas con dificultades, trastornos o déficits que no pueden ser examinadas
con otros tipos de instrumentos.

Limitaciones del uso de la entrevista

Demanda una gran inversión de tiempo, esfuerzo y preparación por parte del entrevistador.
Puede ser interferida por sesgos de variada procedencia. Ya sean sesgos del entrevistador, del
entrevistado, de la relación, de la situación, etc.; los mismos pueden afectar considerablemente la calidad
de la información recogida.

CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE ENTREVISTA

Existen múltiples intentos de clasificar los tipos de entrevistas, algunos autores se enfocan en criterios
relacionados con la cantidad de participantes, el número de sesiones, el ámbito de aplicación, el clima
emocional, etc. Sin embargo, entre los sistemas de clasificación sobresalen aquellos que se ordenan
prestando atención a sus objetivos y aquellos sistemas que diferencian y agrupan las entrevistas según su
grado de estructuración.

Clasificación de las entrevistas según objetivos

Autores como Pelechano (1976) proponen distinguir entre dos polos pensados como un continuo en el
que pueden ubicarse otros tipos de entrevistas: la entrevista de investigación (evaluación o función
diagnóstica) y las entrevistas clínicas (de intervención o función terapéutica).

Kaplan y Saccuzzo (2006) proponen distinguir 4 tipos de entrevista en relación con los objetivos de la
misma: la entrevista de evaluación, la entrevista clínica estructurada, la entrevista de antecedentes del
caso y el examen del estado mental.

Según estos autores, una entrevista de evaluación se basa en modelos de investigación y no pretende
producir un cambio en el sujeto, su propósito es obtener información útil para tomar decisiones o para
diseñar un posterior tratamiento. Supone preguntas realizar preguntas abiertas para posteriormente
poder confrontar discrepancias o inconsistencias entre lo que la persona es y quiere ser, entre lo que la
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
persona dice de sí misma y lo que hace, entre la percepción que tiene el sujeto acerca de sí mismo y la
experiencia del entrevistador acerca de la persona.

Las entrevistas clínicas estructuradas proporcionan un conjunto de preguntas específicas en un orden


particular, por lo que todos los entrevistados son tratados de la misma manera. Estas entrevistas
estructuradas se prestan para procedimientos de calificación, la puntuación particular obtenida por un
sujeto indica la presencia o ausencia de una condición dada. Un ejemplo de este tipo de entrevista es la
llamada entrevista clínica estructurada del DSM-5, la SCID-5 (First y Williams, 2016). Una de las
limitaciones de este tipo de entrevista es que se da por sentado que el sujeto responde de manera
honesta, franca y espontánea. Tales suposiciones no siempre resultan válidas.

La entrevista de antecedentes de caso, en la cual el entrevistador obtiene una descripción minuciosa de


aquellos factores que son más importantes para el entrevistado y sus principales eventos de vida, su
historia laboral, su historia clínica, su historia familiar, etc.

Por último, el examen del estado mental resulta una importante herramienta en las evaluaciones
neurológicas y psiquiátricas ya que se orienta al diagnóstico de trastornos mentales y patologías como
daño cerebral, etc. Se orienta a indagar sobre los procesos de pensamiento de la persona, su velocidad y
precisión, la riqueza del contenido del pensamiento, la memoria, el juicio, la capacidad de atención, etc.

Clasificación de las entrevistas según grado de estructuración

El grado de estructuración de las entrevistas puede estar referido a distintos aspectos de la misma que
hacen que exista una gran cantidad de combinaciones posibles. Su grado de estructuración puede estar
referido a los temas o contenidos, al tipo de preguntas y respuestas, al registro, elaboración o
interpretación de la información.

Entrevista No Estructurada: Si bien resulta difícil pensar en un entrevistador que actúe sin esquemas
cuando se trata de tareas de evaluación, este tipo de entrevista alude a que el entrevistador se limita a
registrar las verbalizaciones siendo lo menos directivo posible. Aporta un clima distendido que promueve
la fluidez y espontaneidad de la comunicación. Sin embargo, las posibilidades de garantizar la precisión
de la información se ven disminuidas.

Entrevista Semi-Estructurada: En este tipo de entrevista puede trabajarse con preguntas abiertas y una
secuencia predefinida, como también con la ayuda de esquemas o pautas que deben ser cumplimentadas
sin tener prefijadas las preguntas a realizar. Por lo general contiene ítems previamente definidos para
conseguir información específica, y si bien la pregunta es pautada, debe ser lo suficientemente amplia o
abierta para permitir al sujeto que estructure el campo.

Entrevista Estructurada: Este tipo de entrevista es la que más se podría acercar a un cuestionario o
inventario administrado de forma oral. El texto y la secuencia de las preguntas se encuentran pre-fijados,
y el diseño de respuesta es cerrado. Estas tres características de la entrevista estructurada posibilitan su
codificación y una posterior evaluación cuantitativa de los datos brindados por la misma, ya que los
formatos estructurados incrementan la precisión y facilitan la comparación de las respuestas entre
distintos sujetos.

La elección del formato de entrevista o incluso la elección de una combinación de los mismos, dependerá
de los objetivos, del tipo de interacción que se pueda establecer con el entrevistado, del tipo y calidad de
información que se desee obtener, etc.

Formato No Estructurado Formato Semi-estructurado Formato Estructurado


¿Cuénteme qué le ocurre, ¿Qué cosas le gusta hacer? ¿Tienes problemas de sueño?
cómo se encuentra? ¿En qué aspectos le ha ¿Realiza ejercicio físico? ¿Con qué
¿Qué le ocurre en esos casos? afectado esta situación frecuencia?
¿Recuerda cómo llegó aquí? específica? ¿Consume alcohol? ¿Con qué
frecuencia?

Figura 2. Ejemplos de preguntas según grado de estructuración


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
Clasificación de las entrevistas según el ámbito

El objetivo aplicado al ámbito, determina aspectos relativos a la administración y contenidos sobre los
que indagará la entrevista.

Cuando el objetivo aplicado es la selección de personal, en el ámbito laboral, el uso de la entrevista se


orienta a establecer el primer contacto con los candidatos, con el fin de poder realizar una preselección
de los sujetos que se consideran más idóneos en relación con un perfil laboral.
Los contenidos a indagar se vinculan con las funciones del puesto de trabajo, por lo que el entrevistador
indagará las competencias o aptitudes del candidato requeridas para un desempeño eficaz. Se incluye
también una exploración sobre la situación del candidato, su trayectoria laboral y/o académica y sus
expectativas. Por otro lado, el entrevistador deberá informar al candidato sobre la organización y el
puesto de trabajo al que aspira.

Entrevista en Selección de personal

Áreas exploradas Preguntas posibles

Situación laboral actual del candidato Actualmente ¿Se encuentra trabajando?


Historia laboral ¿Cuál fue su último empleo? ¿Cuáles eran sus tareas
Competencias laborales (trabajo en equipo, atención al principales?
cliente, liderazgo, etc…) ¿Puede brindarme un ejemplo de lo que significa para Ud.
Expectativas en relación con el puesto de trabajo trabajar en equipo? ¿Recuerda alguna situación difícil con
compañeros de trabajo? ¿Cómo la resolvió?
Figura 3. Ejemplo de áreas exploradas y preguntas de una entrevista para selección de personal

Cuando el objetivo aplicado es la orientación, en el ámbito educacional, la entrevista se realiza a sujetos


que se encuentran en el periodo de tomar decisiones académicas sobre su futuro, o a quienes precisen
reorientar su trayectoria académica o profesional. Siguiendo los aportes de Forns i Santacana (2013),
estas entrevistas, enmarcadas en los procesos de orientación vocacional u ocupacional, buscarán
profundizar en contenidos vinculados a dos grandes áreas: en primer lugar, al conocimiento personal del
sujeto evaluado, sus habilidades y aprendizajes, motivaciones e intereses. Y, por otro lado, buscará
ahondar en el conocimiento del mundo profesional, la representación de las carreras y la representación
de la futura profesión.

Entrevista en orientación vocacional-ocupacional

Áreas exploradas Preguntas posibles

Historia escolar (primaria, secundaria, etc.) ¿Cómo describirías tu desempeño académico? ¿Qué
Rendimiento académico materias te gustan más? ¿Cuáles menos? ¿Por qué?
Estrategias de aprendizaje y organización Al momento de estudiar ¿Cómo organizas tu
Expectativas profesionales actividad?
Intereses en diferentes áreas del conocimiento ¿Qué áreas o carreras son las que más/menos te
Motivación gustaría seguir?
Si fuera necesario trasladarte para seguir una carrera,
¿querrías/podrías hacerlo?
Figura 4. Ejemplo de áreas exploradas y preguntas de una entrevista de orientación vocacional

Cuando el objetivo aplicado es el asesoramiento, como es el caso del ámbito jurídico, la entrevista como
técnica no posee una finalidad terapéutica sino meramente evaluativa. Si bien dentro de cada fueron nos
encontraremos con diferentes condiciones de evaluación, en todos los casos la entrevista está orientada
a recoger información que facilite la toma de decisión de las partes implicadas, o de funcionarios/as y
magistrados/as en un conflicto o contienda legal. Quizás los ejemplos más tradicionales -pero no por ello
los únicos- pueden ser tomados de los procesos periciales en los ámbitos penales y civiles, donde las
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
entrevistas son planificadas según los puntos periciales.

Un ejemplo, en el campo forense, es la entrevista cognitiva, esta técnica se utiliza con el objetivo de
realizar una valoración testimonial. Su propósito es la obtención de un testimonio de calidad, minimizando
las fuentes de error.

Entrevista cognitiva de valoración testimonial

Áreas exploradas Preguntas posibles

Recuerdo libre o relato inicial ¿Puedes contarme todo lo que recuerdas de esa
Recreación mental del contexto físico y psicológico situación?
que rodea el acontecimiento ¿Cómo te sentiste en ese momento?
Recuerdo de los acontecimientos en una secuencia ¿Puedes narrar los hechos desde final hacia
diferente adelante?
Recuerdo de los acontecimientos desde distintas ¿Puedes relatar los acontecimientos adoptando la
perspectivas perspectiva de otro testigo?

Figura 5. Ejemplo de áreas exploradas y preguntas de una entrevista cognitiva forense para la valoración testimonial.

Cuando el objetivo aplicado es el diagnóstico, en el ámbito clínico, la entrevista buscará indagar


información vinculada al motivo de consulta y a los síntomas o preocupaciones expresadas por el sujeto.
Se orienta a recopilar datos con relación a las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes
para la comprensión del problema.

Entrevista clínica

Áreas exploradas Preguntas posibles

Motivo de consulta ¿Qué lo llevo a consultar a un psicólogo?


Condiciones actuales ¿Podría especificar la última vez que le ocurrió ese
Historia y curso del problema problema?
Historia de tratamientos Cuénteme más sobre la historia de ese problema:
Funcionamiento en la vida cotidiana ¿Cuándo empezaron esas manifestaciones?
Relaciones familiares y sociales ¿Qué otras personas viven con usted y cómo se lleva
con ellas?
Figura 6. Ejemplo de áreas exploradas y preguntas de una entrevista clínica .

Clasificación de las entrevistas según población a la que está dirigida

La entrevista adquirirá características distintivas según el tipo de entrevistado a quien es dirigida. La


consideración de las etapas del ciclo vital es fundamental, ya que de ello dependerá tanto la
administración como los contenidos a relevar. En esta línea, según Maganto Mateo y Cruz Sáez (2003)
puede diferenciarse entre:

Entrevista a niños, niñas y adolescentes. Esta es una categoría amplia, se considera que son sujetos que
no piden ayuda por sí mismos, sino que la demanda proviene de los adultos formulada por una necesidad
o sufrimiento del niño. Por lo general la consulta se origina en padres, docentes o pediatras que se
encuentran a su vez, implicados en el problema y en la resolución del mismo.

Estas entrevistas se caracterizan por indagar información vinculada a las capacidades cognitivas, verbales
y emocionales de esta población. Así también, se deberá tener en cuenta los aspectos evolutivos
inherentes al desarrollo. La experiencia profesional con niños, niñas y adolescentes es imprescindible
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
para trabajar con esta técnica.4

Entrevista con adultos. A diferencia de la categoría anterior, en lo que respecta a los aspectos legales,
la entrevista con personas adultas se caracteriza porque las decisiones referidas al consentimiento no
requieren ser consensuadas con otras personas.

Entrevista a adultos mayores. Demandan un entrenamiento particular por parte del entrevistador,
particularmente cuando se trata de personas con cierto deterioro cognitivo y/o físico. Se debe prestar
especial atención al tipo de lenguaje y el tipo de vínculo que puede establecerse.
Según Ibáñez Aguirre (2009) algunas de las áreas a explorar son: funcionamiento mental, actividades de
la vida diaria, salud física, bienestar emocional, recursos sociales y económicos, objetivos de cambio, entre
otras.

COMPONENTES DE LA ENTREVISTA

Consigna: Se denomina así a toda expresión verbal o corporal que indique al entrevistado lo que
esperamos de él.

Encuadre y Contrato: Son dos elementos estructurales de la entrevista psicológica. El encuadre es fijo e
incluye al contrato que es variable.

El encuadre está compuesto por las constantes de la entrevista. Se define como el conjunto de
estipulaciones explícitas e implícitas que aseguran menos interferencias a las actividades de la entrevista
y mayor utilidad para la realización de las estimaciones.

Bleger plantea los siguientes elementos que componen el encuadre:


1. Tiempo 2. Lugar 3. Roles 4. Honorarios 5. Objetivos 6. Concepto de salud y enfermedad – Teorías. 7.
Personalidad del Entrevistador

El contrato es la parte del encuadre que implica el acuerdo de intercambio entre dos personas. Lo
explícito: horario y honorario.

ROLES DENTRO DE LA ENTREVISTA

Rol del entrevistador

El entrevistador es el responsable de dirigir y controlar las secuencias del comportamiento interactivo.


Dicha función le demanda conocer los comportamientos verbales y no verbales en pos de manejar la
información proveniente de ambos canales. Así también, debe asegurar su conocimiento sobre la
naturaleza de los contenidos sobre los cuales se va a producir la interacción, no solo para poder planificar
la entrevista, sino también para poder dotar de significación psicológica al conjunto de datos recolectados.
(Márquez, 2004)

El entrevistador debe reunir un conjunto de habilidades que hacen a su pericia concreta en la interacción.
Debe asumir y cuidar el papel que le corresponde, fomentando la fluidez de la entrevista sin ceder a
confrontaciones de opiniones o valores.

Los autores Kaplan y Saccuzzo (2006), quienes consideran la entrevista como un proceso de interacción
mutua por medio del cual los participantes son interdependientes y se influyen mutuamente, proponen
principios para una entrevista efectiva.

-En primer lugar, proponen actitudes relacionadas con las buenas habilidades para la entrevista como lo

4
Ver anexo. Uriel, F. Sheinsohn, M.J., Becerra, L. y D´Anna, A. (2016) Entrevista para la evaluación diagnostica
infantil.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
son la cordialidad, autenticidad, aceptación, comprensión, franqueza, honestidad e imparcialidad. El
entrevistador debe evitar incurrir en actitudes defensivas, indiferentes, distantes y aburridas.

-En segundo lugar, los autores consideran que debe evitarse realizar preguntas que incluyan juicios de
valor, como así también se debe evitar las afirmaciones de sondeo, la hostilidad y el falso apoyo. Los juicios
de valor tienen una alta probabilidad de inhibir al entrevistado y podrían ocasionar que posteriormente
evite revelar información importante. Las afirmaciones de sondeo demandan más afirmación de la que el
entrevistado esta voluntariamente dispuesto a dar, ya que solicitan que la persona explique su conducta
y tal demanda conllevan una cualidad obvia de juicio (Ej. “¿Por qué regresaste tan tarde?”). El falso apoyo
son declaraciones tranquilizadoras que se orientan a tranquilizar o reconfortar al entrevistado, (“no te
preocupes, todo va a estar bien”). Este último tipo de declaraciones deben evitarse ya que podría desligar
al entrevistado de asumir su responsabilidad en acciones orientadas a solucionar sus problemas.

-En tercer lugar, proponen frases para mantener y potenciar el flujo de la interacción durante una
entrevista, pudiendo utilizar cualquiera de las siguientes estrategias: frases de transición, reproducción
textual, paráfrasis, replanteamiento, resumen, aclaración y comprensión.
Las frases de transición buscan promover la continuidad en el discurso del sujeto entrevistado (“claro”,
“ya veo”, “continúe por favor”). En la reproducción textual el entrevistador simplemente repite la última
respuesta del entrevistado para transmitirle al sujeto que está siendo escuchado, o para subrayar algún
aspecto destacado de sus dichos. Las estrategias de paráfrasis y replanteamiento se orientan a captar el
significado de los dichos del entrevistado introduciendo nuevas palabras o expresiones análogas que
propicien que el sujeto se explaye o profundice sobre algún aspecto en particular. Las afirmaciones de
resumen y aclaración van más allá de las declaraciones del entrevistado ya que al resumir, el entrevistador
concreta el significado de las diversas respuestas del entrevistado. Y en las afirmaciones de aclaración el
entrevistador busca esclarecer los dichos del sujeto con un nivel de comprensión y empatía mayores,
busca entender cómo se siente el entrevistado.

En síntesis, para que el entrevistador sea efectivo y pueda establecer un adecuado Rapport5que propicie
la fluidez de interacción, debe exhibir las actitudes y conductas adecuadas.

Como habilidades esperadas en un entrevistador se espera que esté familiarizado con el campo de la
investigación y teoría de la entrevista. Se espera que asista a instancias de práctica supervisada, ya que
ser un buen entrevistador requiere de entrenamiento, compromiso y el esfuerzo constante del aprendiz.
Los autores recomiendan la autoevaluación constante como estrategia orientada a la mejora continua.

Un buen entrevistador planifica con antelación la entrevista a partir de sus objetivos y los contenidos que
desea indagar, organizando las entrevistas con la distribución adecuada del tiempo. Conoce
adecuadamente las variables a evaluar y posee un trasfondo informativo adecuado sobre el entrevistado.
Otorga un ambiente de privacidad y comodidad para el desarrollo de la misma, dejando hablar al
entrevistado y evitando preguntas sugerentes. Es consciente de sus propios prejuicios e intenta evitar la
influencia de éstos en juicios y conclusiones, así también evita cualquier indicio de discriminación. Registra
los hechos durante la entrevista y sus juicios e impresiones inmediatamente después.

Cabe aquí, también, señalar los principios éticos y normas deontológicas que deben guiar el accionar del
entrevistador. Siguiendo los aportes de Maganto Mateo y Cruz Sierra (2003) el entrevistador debe ser
coherente con los principios y valores del profesional psicólogo. Debe respetar los aspectos idiosincráticos
del sujeto entrevistado, y sostener una actitud sincera que evidencie autenticidad y coherencia en su
accionar.

El entrevistador deberá obtener de forma explícita el consentimiento informado del sujeto, como así
también, garantizar la confidencialidad y la protección de la información obtenida.

Rol del Entrevistado

Resulta relevante considerar la disposición que evidencie el entrevistado para brindar la información

5
Rapport: Término basado en la reciprocidad, utilizado para definir la relación que existe entre dos o más
personas que siente familiaridad o comodidad entre ellos. Las personas están “sintonía” psicológica y emocional.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
requerida. Esta disposición depende de la motivación que tenga el sujeto, pero también del
comportamiento empático que ostente el entrevistador y de su eficacia para utilización de recursos
facilitadores.

Cuando el sujeto se encuentra altamente motivado es capaz de brindar una gran cantidad de información.
Si bien dicho aspecto resulta positivo a los fines de la entrevista, el entrevistador debe estar atento a un
aumento de la probabilidad de aparición de sesgos. El sujeto puedo falsear voluntariamente la
información en pos de encubrir aspectos que considere negativos o estar influenciado por la deseabilidad
social.

Cuando el sujeto evidencia una baja motivación, el sesgo que aparece con mayor frecuencia es el del
negativismo, pudiendo llegar al extremo del mutismo por rechazo de la situación de evaluación. Así
también, el entrevistado podría incurrir en la aquiescencia.
Respecto al análisis que se realice de las manifestaciones del entrevistado, debe considerar no solo los
aspectos verbales de las expresiones del sujeto, sino también considerar el plano no verbal de su
conducta. Según García M. (1983) existen distintos modos de relación entre los canales verbales y no
verbales, su análisis resulta una fuente de información de gran utilidad en los procesos evaluativos.

-Repetición: La comunicación expresada a nivel verbal se corrobora y confirma por un mensaje no verbal.
(“estoy muy asustado” – temblor en las manos, sudoración)
-Contradicción: Se produce cuando a nivel verbal se expresa algo y a nivel no verbal existe evidencia clara
de lo contrario. (“estoy tranquilo y relajado” – habla entrecortada, enrojecimiento del rostro).
-Sustitución: La comunicación no verbal por ejemplo un gesto, sustituye a los mensajes verbales.
-Complementación: Los mensajes no verbales no solo pueden ser una repetición de los verbales, sino que
además agregan información.
-Acentuación: El mensaje no verbal acentúa lo expresado a nivel verbal. (“Estoy triste y deprimido” – llanto
y desánimo en el tono discursivo)
-Regulación: El mensaje no verbal regula el flujo de conversación entre entrevistado y entrevistador, por
ejemplo, mediante el contacto ocular o su evitación.

GARANTÍAS DE LA ENTREVISTA

A la hora de pensar la entrevista como técnica de evaluación psicológica resulta viable destacar su utilidad
para establecer un primer contacto, siendo un medio adecuado para desarrollar confianza y colaboración
en el sujeto de la evaluación. Si bien se enfatizan sus ventajas como herramienta para la recogida de
información, deben ser discutidas sus propiedades como instrumento de evaluación psicológica. Con el
propósito de comprender las garantías de la información que proporciona esta herramienta debemos
hacernos las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos garantizar que la información obtenida en la
entrevista es confiable?, ¿Cómo podemos estar seguros de que la información obtenida representa lo
mejor posible lo que es pertinente evaluar?, y ¿Cómo podemos garantizar que lo representa con
precisión?

Para dar respuesta a estos interrogantes, Márquez (2004) propone distintas estrategias para otorgar
mayor confiabilidad, la validez y precisión a los datos obtenidos en pos de concederles mayor calidad.

Garantizar la relevancia de la información

La relevancia de la información representa el grado de ajuste entre la información que se requería y la


información conseguida. Los aspectos que inciden para la obtención de esta garantía se relacionan con el
conocimiento del campo o conocimiento del dominio al que se refieran los contenidos de la entrevista.
Durante la realización de la entrevista se deben evitar los desvíos a temas que no resultan centrales, salvo
que existan razones que aconsejen otra cosa. Se debe propiciar la información que se relaciona
directamente con los contenidos del guion con el cual el entrevistador ha planificado la entrevista. El
entrevistador debe ajustar su patrón de comportamiento al patrón de comportamiento del sujeto en pos
de reforzar o rechazar sus manifestaciones, manteniendo la máxima consistencia posible.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10

Estrategias de Muestreo

Consiste en recabar un número representativo de descripciones sobre el comportamiento de la persona


evaluada en pos de formular un grupo de preguntas que sea lo más abarcativa posible respecto a los
contenidos que queremos evaluar.

Preguntas poco representativas Preguntas que podrían representar ajustadamente la vida del
sujeto
¿En qué ocupó su tiempo la semana pasada? Comencemos por el día
Lunes
¿Recuerda el fin de semana pasado? Veamos que hizo el sábado y el
¿Qué actividades realiza normalmente? domingo.
Veamos que ha hecho hoy antes de venir aquí.
¿Algún día de la semana realiza actividades
distintas?
Figura 7. Ejemplo de estrategias de muestreo para preguntas poco representativas

A partir de esta diferenciación se puede observar como el segundo conjunto de preguntas responde al
objetivo de dilucidar las actividades que representan con mayor nivel de ajuste la vida cotidiana del sujeto.
Aportan datos más completos que una rememoración en vacío, pero también se orientan a contrarrestar
los sesgos de los sujetos cuando minimizan o exageran una actividad. Si bien la percepción subjetiva
resulta importante a los fines de la evaluación, es necesario conocer con mayor detenimiento las
actividades cotidianas para determinar si las mismas son placenteras o saludables.

Estrategias de Reconocimiento

Estas estrategias se orientan a facilitar la identificación de los datos por parte de la persona entrevistada.
El sujeto debe conocer un conjunto de posibilidades para responder al entrevistador con mayor
pertinencia. Se recomienda el uso de listados sobre comportamientos o hábitos para que el entrevistado
identifique o reconozca cuales de los contenidos corresponden a su conducta habitual. Ya que no siempre
es posible contar con listados específicos sobre algún comportamiento o hábito, el entrevistador puede
confeccionarlo a partir de estrategias de muestreo (descritas en el apartado anterior).

De esta forma es posible realizar:


-Muestreos de comportamientos del entrevistado a través del tiempo.
-Muestreo de comportamientos a través de situaciones distintas.
-Muestreo de comportamientos del sujeto en distintos contextos en los que se desenvuelve.

Accesibilidad de la información

En múltiples ocasiones la precisión de la información puede ser afectada por la accesibilidad de los
contenidos implicados en las preguntas. Un contenido será accesible en la medida en que tanto el
entrevistador como el entrevistado compartan un mismo lenguaje, es decir, que comprendan
inequívocamente los términos empleados para formular las preguntas. Algunas preguntas requieren de
conocimiento previo por lo que el entrevistador debe asegurar que el sujeto comprende lo que le
pregunta, de esta forma incrementará la precisión de las respuestas.

Uso de términos equívocos Uso de términos inequívocos

¿Cuándo su hijo regresa a su casa, ha observado Cuando su hijo vuelve a casa, ¿Parece alterado?
síntomas de consumo de sustancias psicoactivas? ¿Le cuesta fijar la mirada? ¿Tiene problemas para
coordinar sus movimientos?

Figura 8. Ejemplo de utilización de términos inequívocos para garantizar la accesibilidad de la información.


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
A partir de esta diferenciación podemos observar que hacer referencia a comportamientos que cualquiera
puede observar y por lo tanto resulta más accesible para el sujeto.

En síntesis, podemos mencionar que si bien la entrevista como instrumento de medida es falible y se
encuentra sujeta a errores o sesgos importantes no debe ser descartada, más bien, hay que conocer las
fuentes de error y diseñar métodos o estrategias para eliminarlas (Silva, 2000).

CONCLUSIONES

La entrevista, como técnica destinada a recolectar y brindar información, releva condiciones particulares
de flexibilidad al estar presente en todo el continuo del proceso evaluación-intervención.
Su diseño podrá variar y su estructura adaptarse dependiendo del objetivo específico que se persiga. Su
uso requiere de planificación por parte del entrevistador en lo que respecta al diseño e implementación,
evitando así la improvisación o la toma de decisiones arbitrarias (Márquez, 2013).

Requiere de un entrenamiento y habilidades particulares para llevarla adelante, como así también, exige
una formación específica en lo que respecta a la competencia profesional del psicólogo, vinculada a los
distintos propósitos que persigue.

Al ser una técnica muy difundida, se debe delimitar el alcance de la misma, considerando las garantías de
la información que proporciona e implementando estrategias que permitan mejorar la precisión y calidad
de los datos obtenidos.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
Guía de estudio- revisión del material de Entrevista Psicológica

Realiza una lectura comprehensiva del material teórico. Identifica ideas principales y ejemplos.
Responde a las siguientes preguntas, las mismas se orientan a comprender los aspectos relevantes de la
entrevista como técnica psicológica.

- ¿Cuáles son los momentos del proceso evaluativo que requieren la utilización de la entrevista? Diferencia
las características que asume la entrevista en cada uno de esos momentos.

- ¿Qué registrarías de una entrevista con respecto a la interacción entrevistado-entrevistador?


Elabora dos preguntas abiertas, dos semiestructuradas y dos estructuradas, que podrían utilizarse en una
entrevista inicial.

- ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la entrevista como técnica?


Identifica los contenidos específicos que indagan las entrevistas en relación con los objetivos y ámbitos
en los que se desarrollan.

- ¿Cómo crees que podría indagarse el perfil motivacional de un sujeto en una entrevista laboral de
selección, considerando las estrategias de muestreo?

ESPACIO DE AUTOEVALUACIÓN

ÍTEMS DE AUTO-EVALUACIÓN CORRECCIONES O APORTES

Las estrategias de muestreo se orientan a V F


garantizar la accesibilidad de los contenidos a fin
de otorgar mayores garantías a la entrevista como
técnica de EP.

La entrevista utilizada en la Fase Nº1 de Recogida V F


de Información, debe contemplar contenidos
específicamente relacionados con las hipótesis
que se quiere poner a prueba.

Cuando los objetivos de la evaluación están V F


supeditados a labores de selección, la entrevista
inicial se orienta a una primera exploración sobre
el estado del sujeto, orientación, lenguaje y
motricidad.

La entrevista tiene como ventaja la posibilidad de V F


registrar grandes cantidades de información de
variadas áreas.

Sugerencia: intenta elaborar tus propias preguntas o ítems de autoevaluación y compártelas con tus compañeros.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
PAGE 10
Referencias Bibliográficas

Acuña, M. (2009). Entrevista Psicológica. Particularidades. Ficha de cátedra Evaluación Psicológica I – Uso interno.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional del Comahue

Anarte, M. y Godoy, A (2004). Sistemas de clasificación del comportamiento anormal: DSM IV, ICD-10. En Fernández
Ballesteros, R. Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. CD Rom. Madrid: Pirámide

Fernández Ballesteros, R. (2004). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. CD Rom. Madrid:
Pirámide

First, M., Williams, J., Karg, J. & Spitzer, R. (2016). SCID-5-CV: Structured clinical interview for DSM-5 disorders:
Clinician version. American Psychiatric Association Publishing.

Forns i Santacana, M. (2013) Orientación Vocacional en Fernández Ballesteros, R. Evaluación Psicológica. Conceptos,
métodos y estudio de casos. (Cap. 13). Barcelona: Pirámide.

Ibáñez Aguirre, C. (2009). Evaluación psicológica: lecciones introductorias. País Vasco: Servicio Editorial de la
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua.

Kaplan, R. y Saccuzzo, D. (2006). Pruebas Psicológicas. Principios, Aplicaciones y temas. Ed. Thomson. México.

Maganto, C. y Cruz, S. (2003) La entrevista psicológica en Moreno Rosset , C. (ed.). Evaluación Psicológica. Concepto,
Proceso y su Aplicación en las áreas de Desarrollo y de la Inteligencia. Madrid: Editorial Sanz y Torres.

Márquez, M. (2004). La Entrevista en Fernández Ballesteros, R. Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio
de casos. (Cap.8) Madrid: Pirámide

Márquez, M. (2013). La Entrevista en Fernández Ballesteros, R., Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio
de casos. (Cap.5). Madrid: Pirámide

Sattler, J. M. (2009). Evaluación infantil: Fundamentos cognitivos (Vol. 1). México: Manual Moderno.

Silva, F. (2000). La Entrevista en Fernández Ballesteros, R., Introducción a la Evaluación Psicológica. (Tomo I, Cap. 8).
Barcelona: Pirámide

También podría gustarte