Diapositivas de Maritimo Unidad 2
Diapositivas de Maritimo Unidad 2
Diapositivas de Maritimo Unidad 2
jurisdicción de los Estados ribereños entre los cuales se ubican las aguas interiores de que ya
hemos hablado, el mar territorial del cual hablaremos a continuación, la zona económica exclusiva,
la plataforma continental incluida la residual y las aguas archipelágicas en el caso de los
archipiélagos.
Por otro lado los espacios marinos que no están sometidos a la soberanía y jurisdicción de los
Estados ribereños, entre los que se ubican el alta mar y la zona internacional de los fondos
marinos y oceánicos o ZIFMO. A continuación veremos el MAR TERRITRIAL.
EL MAR TERRITORIAL. Es uno de los temas mas debatidos en el desarrollo histórico del Derecho del
Mar. Tardo en consolidarse en el Derecho Internacional positivo. Fueron intereses económicos y
de defensa los que determinaron su aparecimiento. En efecto, el ejercicio de soberanía sobre
dicho espacio marino suponía reservar las actividades pesqueras y aprovechar con exclusividad
otros recursos naturales por los nacionales y por otra parte, el interés defensivo del Estado
ribereño se reflejaba en que el ejercicio de soberanía sobre dicha franja de mar adyacente a sus
costas permitiría lograr mayor seguridad en éstas.
Las disputas por la extensión del Mar Territorial terminaron cuando en el siglo XVIII el holandés
Cornelio Van Bynkershoeck señaló que la franja de mar sobre la que cabía ejercer soberanía
llegaba hasta donde alcanzase la artillería y Fernando Galiani a finales del siglo señalare que el
alcance de la artillería costera, en aquel entonces, era de tres millas marinas; poniéndose así la
base del principio de efectividad y la regla de las tres millas como extensión máxima del mar
territorial.
No obstante lo anterior la extensión de tres millas encontró resistencia pues los Estados
escandinavos establecieron un mar territorial de cuatro millas, España y Portugal de seis; Mexico
de nueve y de doscientas millas en algunos países latinoamericanos, entre ellos El Salvador.
El término Mar Territorial sustituyó a otros, con los cuales se quiso también identificar, como
aguas jurisdiccionales o territoriales.
El término fue aceptado en la Conferencia sobre Derecho del Mar de 1958 al considerar que el
Estado ejerce soberanía sobre el mar territorial, su espacio aéreo suprayacente y el lecho y
subsuelo de ese mar (Art.1 2 de la Convención de 1958 sobre el Mar Territorial;
La anchura máxima del mar territorial ha sido fijada en 12 millas marinas esto es 1 milla = 1852
metros; 12 millas = 22 222 mts. Y en el caso nuestro, por la reforma al Art. 574 del Código Civil, y lo
que dispone la Convemar, al ser practica constante del Estado salvadoreño así considerar su mar
territorial, es de doce millas marinas. El texto del Código Civil señala que “el mar adyacente hasta
la distancia de doce millas marinas , medidas desde la línea de base , es mar territorial y de
dominio nacional y la soberanía se extiende al espacio aéreo suprayacente, así como al lecho y el
subsuelo de ese mar”.
En cuanto a su régimen jurídico como señala Gutiérrez Castillo (Ob, Cit. 3.2 ) “el Estado ribereño
ejerce soberanía sobre las aguas, el lecho, el subsuelo y el espacio aéreo suprayacente al mar
territorial, lo que le da derecho a reservarse en exclusiva el aprovechamiento de los recursos vivos
y no vivos que se encuentran en este espacio, aplicar en él su legislación y sancionar las
infracciones de la misma”.
Además señala dicho autor “puede regular la navegación de los buques extranjeros,
especialmente lo que se refiere a la seguridad de la navegación, la protección del medio ambiente,
la protección de los recursos vivos, la sanción de las infracciones aduaneras y el establecimiento
de rutas marítimas. Sin embargo, la soberanía del Estado ribereño sobre el mar territorial está
sometida a una limitación, pues debe consentir el paso inocente de los buques extranjeros,
incluidos los de guerra.”
EL PASO INOCENTE. Siguiendo lo que establece la CONVEMAR en sus Arts. 17 y siguientes PASO
INOCENTE es el derecho que tienen los buques de todos los Estados, sean ribereños o sin litoral,
de pasar a través del mar territorial de otro Estado con el fin de atravesarlo sin penetrar en las
aguas interiores (paso lateral); dirigiéndose a las aguas interiores o salir de ellas (paso de entrada y
paso de salida), mientras no sea perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad del Estado
ribereño.
Dicho paso, de acuerdo al numeral 2 del Art. 18 de la CONVEMAR, debe ser rápido e
ininterrumpido, aunque se permite la detención y el fondeo (detención más anclaje) “pero solo en
la medida en que constituyan incidentes normales de la navegación o sean impuestos al buque por
fuerza mayor o dificultad grave o se realicen con el fin de prestar auxilio a personas , buques o
aeronaves en peligro o en dificultad grave”.
EL PASO INOCENTE. Se considera que el paso no es inocente cuando el buque realiza en el mar
territorial alguna de las actividades que se indican en el Art. 19 de la CONVEMAR, ENTRE LAS
CUALES SE INDICAN LAS SIGUIENTES:
D) Cualquier acto de propaganda destinado a atentar contra la defensa o la seguridad del Estado
ribereño;
La Zona Contigua, como su nombre lo indica, es una zona adyacente al mar territorial que va de la
milla 12 a la 24. Al ser la Zona Económica Exclusiva , de conformidad al Art. 57 de la CONVEMAR,
de una anchura máxima “de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las
cuales se mide la anchura del mar territorial” , su extensión es de 188 millas, restando las 12 del
Mar territorial. De ese modo la zona contigua se superpone a la zona económica exclusiva,
impidiendo así que la zona contigua sea parte de la alta mar y, por el contrario, adquiera la
naturaleza jurídica o régimen jurídico de ser parte de las aguas de la zona económica exclusiva ,
donde el Estado ribereño, conforme el Art. 33 de la CONVEMAR, puede tomar medidas de
fiscalización.
En la zona contigua las medidas de fiscalización que el Estado ribereño puede tomar son , según el
Art. 33 citado, “las necesarias para:
En El Salvador la reforma al Art. 574 del Código Civil incorporó el texto siguiente: “ El Salvador
ejerce su jurisdicción sobre la zona contigua, que se extiende hasta la distancia de veinticuatro
millas marinas , medidas de la misma manera”, Luego agrega: “La zona de mar adyacente, que se
extiende más allá del mar territorial hasta las doscientas millas marinas contadas desde la línea
base , se denomina zona económica exclusiva, en la cual El Salvador ejerce derechos de soberanía
para explorar, explotar, conservar y administrar los recursos naturales vivos y no vivos de las aguas
suprayacentes al lecho , del lecho y del subsuelo del mar y para desarrollar cualesquiera otras
actividades con miras a la exploración y la explotación económica de esa zona”.
Esta incorporación a ley nacional del contenido de la Convemar en la parte que dice “la zona de
mar adyacente , que se extiende más allá del mar territorial hasta las doscientas millas marinas
contadas desde la línea de base se denomina zona económica exclusiva”; incorpora la doctrina
adoptada en la CONVEMAR en cuanto que la Zona Económica Exclusiva tiene una extensión de 188
millas y se superpone en ella, la zona contigua al señalar que comprende las aguas más allá del
mar territorial hasta las doscientas millas marinas contadas desde la línea de base, que no puede
ser otra que la fijada para comenzar a medir el mar territorial; por consiguiente, resulta claro, que
lo dicho para la zona económica exclusiva lo es para la zona contigua, dada la superposición de
que hemos hablado.
4.- LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA (ZEE). Es una de las instituciones del Derecho del Mar que
podríamos decir que es producto del esfuerzo del desarrollo progresivo del DIP por vía de
innovación y no de codificación de la practica de los Estados.
LA ZNA ECONOMICA EXCLUSIVA tubo una gestación bastante rápida como producto de la
conjunción de esfuerzos de los países latinoamericanos y africanos en la Tercera Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar.
Analizado brevemente la evolución de su adopción podemos decir que todo se inicia con la
regulación de la pesca en el Derecho internacional clásico, pues éste distingue dos espacios
marítimos : el mar territorial y el alta mar. En el mar territorial permitía reservar a sus nacionales
el ejercicio de la pesca y prohibía la pesca a embarcaciones de otro país; mientras que en alta
mar, regía el principio de libertad de pesca. Este régimen descansaba en la creencia que las
especies vivas del mar eran inagotables y que no había grandes cantidades de capturas dado el
carácter artesanal de los medios utilizados.
Este régimen del Derecho Internacional Clásico se comenzó a resquebrajar con la Proclamación
sobre pesquerías del Presidente Harry S. Truman de Estados Unidos de América del 28 de
septiembre de 1945, por la cual reivindicaba un interés especial y derechos de regulación y control
para la conservación de zonas de pesca en áreas de alta mar contiguas a las costas del país sobre la
base del interés económico que ofrecían a la nación estos recursos. A este acto unilateral siguieron
otros semejantes, tales como la Declaración de Santiago de Chile del 18 de Agosto de 1952 por la
cual tres países sudamericanos, Chile, Perú y Ecuador, proclamaron como norma de su política
internacional maritima la soberanía y jurisdicción exclusivas hasta una distancia mínima de
doscientas millas contadas a partir de las costas.
Luego la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar en 1958 , en lo que
respecta a la pesca y conservación de los recursos vivos de alta mar, lo único que hizo fue
incorporar de un modo general los criterios de la Proclamación del Presidente Truman,
reconociendo el interés especial del Estado ribereño y la posibilidad que tenía de adoptar medidas
unilaterales para la conservación de los recursos vivos en zonas de alta mar adyacentes a su mar
territorial.
Después en la década de los sesenta la causa de las doscientas millas iba a recibir un apoyo
decisivo de los Estados de reciente independencia, ya no se creía que las especies vivas del mar
eran inagotables, la pesca ya no se realizaba con medios artesanales sino mediante sistemas
industriales y a gran escala, lo que puso en evidencia la agotabilidad de las especies.
De igual modo los Estados africanos presentaban, en dicha comisión, las conclusiones del
Seminario de Yaoundé llevado a cabo del 20 al 30 de junio de 1972, en el que propugnaban por
una Zona Económica Exclusiva de hasta 200 millas donde el Estado ribereño tendría derechos de
soberanía a efecto de la exploración y explotación de ls recursos vivos y no vivos de las aguas del
mar, su lecho y su subsuelo.
LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA, dado que es un área situada más allá del mar territorial tiene
una extensión de 188 millas, desde la 12 a la doscientas.
Dicha soberanía implica que nadie puede pretender explorar o explotar tales recursos sin el
consentimiento expreso del Estado ribereño.
2.- La otra competencia del Estado ribereño en la ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA es que tiene
jurisdicción en materia de construcción de islas artificiales, investigación científica y protección del
medio ambiente.
5.- LA PLATAFORMA CONTINENTAL. Otro espacio marino sujeto a la jurisdicción del Estado
Ribereño es la PLATAFORMA CONTINENTAL O PROLONGACION DE LA PARTE CONTINENTAL DEL
TERRITORIO BAJO EL MAR como se podría deducir de lo dispuesto en el Art. 84 de nuestra
Constitución.
1.- Todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen
continental. Esto beneficia a los Estados con plataforma amplia como Argentina, Australia, Brasil,
Canada, India. A estos Estados la CONVEMAR les favorece con una plataforma ampliada o residual
hasta una distancia máxima de 350 Millas, efectuando pagos contribuciones en especie a la
autoridad Internacional de los Fondos Marinos(AIFMO).
2.- Hasta las 200 millas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura
del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa
distancia. Esto quiere decir que la CONVEMAR garantiza un mínimo, haya o no plataforma
geológica, que coincide físicamente con la Zona Económica Exclusiva máxima (200 millas)
favoreciéndose así los intereses de los Estados ribereños sin plataforma geológica o exigua, como
es el caso de El Salvador.
Según el Art. 76. 3 “El margen continental comprende la prolongación sumergida de la masa
continental del Estado ribereño y está constituido por el lecho y el subsuelo de la plataforma, el
talud y la emersión continental. No comprende el fondo oceánico profundo con sus crestas
oceánicas ni su subsuelo”.
ESPACIOS MARINOS QUE NO ESTAN SOMETIDOS A LA
SOBERANIA NI JURISDICCION DEL ESTADO RIBEREÑO
COMO YA HEMS DICHO LA CONVEMAR UBICA DENTRO DE ESTOS ESPACIOS A EL ALTA
MAR Y LA ZONA INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS Y OCEÁNICOS (ZIFMO). A
ellos podríamos agregar los espacios polares
EL ALTA MAR. Se trata del espacio marino que por Derecho Internacional consuetudinario
está regido. desde el aparecimiento de éste, con las ideas de Mare Liberum de Grocio, por
el principio de libertad del alta mar que le rige
Como pueden observar antes el alta mar comenzaba donde finalizaba el mar territorial y hoy
comienza 188 millas mar adentro, o sea donde acaba la ZEE quedando así reducida la extensión
física del alta mar. La zona de mar libre es hoy menos extensa de lo que era antes.
Pues bien,, como ya se ha dicho, el régimen jurídico o principio que rige en alta mar es de
LIBERTAD DEL ALTA MAR que, según el Art. 87 de la CONVEMAR, supone que la alta mar está
abierta a todos los Estados , según Art. 90, que todos los Estados sean ribereños o sin litoral ,
tienen el derecho de que los buques que enarbolan su pabellón naveguen el la alta mar y, según
Art. 89 , que ningún Estado puede legítimamente someter cualquier parte de la alta mar a su
soberanía
LAS LIBERTADES DE ALTA MAR. La libertad de la alta mar comprende para los Estados Ribereños y
sin litoral , entre otras , las siguientes libertades:
Dicha enumeración de libertades no es taxativa pues el Art.87 dice que “comprenderá entre
otras”, al hacer dicha enumeración.
A.- El de libertad de los mares que hace que esta vía de comunicación se considere un bien común
o como decían los romanos un res communis.
B.- El principio de igualdad de uso que indica que está abierta a todos los Estados sean ribereños o
sin litoral maritimo.
C.- El principio de no interferencia, por el cual no puede ser objeto de apropiación exclusiva o
soberanía de un Estado; y ,
D.- El principio de sumisión al derecho internacional, que implica que su suso y disfrute en común
está sujeto a la normativa jurídica internacional
En cuanto se refiere a LAS LIBERTADES DEL ALTA MAR, de acuerdo a lo que establece la
CONVEMAR, podemos decir que hacen relación a lo siguiente:
LIBERTAD DE NAVEGACION. Se concreta, a tenor del Art. 90, en señalar que “todos los Estados,
sean ribereños o sin litoral, tienen el derecho de que los buques que enarbolan su pabellón
naveguen en la alta mar”.
Como es obvio, dicha libertad no puede ser disfrutada sino por los usuarios del mar, que son los
buques; por lo que la CONVEMAR establece regulación especialmente referida a la relación de
éstos con los Estados señalando en su Art. 91 que “Cada estado establecerá los requisitos
necesarios para conceder su nacionalidad a los buques, para su inscripción en un registro en su
territorio y para que tengan el derecho de enarbolar su pabellón”. Esto en nuestra legislación esta
regulado en la Ley General Marítimo Portuaria y analizaremos en deta,lle en el tercer periodo.
Lo ANTES DICHO QUIERE DECIR que cada Estado establece en su derecho interno los requisitos
para conceder su nacionalidad a los buques.
Agrega la CONVEMAR , en dicha disposición, que los buques poseerán la nacionalidad del Estado
cuyo pabellón estén autorizados a enarbolar y para evitar los pabellones de conveniencia, la
CONVEMAR, EXIGE QUE EXISTA UNA RELACIÓN AUTÉNTICA ENTRE EL ESTADO Y EL BUQUE; lo que
significa , dice Gutiérrez Castillo, que el Estado debe ejercer de forma efectiva su jurisdicción y
control sobre aquel en cuestiones administrativas, técnicas y sociales.
Ahora bien, el Art. 94 de la CONVEMAR , SEÑALA QUE EL ESTADO EJERCERÁ DE MANERA EFECTIVA
SU JURISDICCION Y CONTROL EN CUESTIONES ADMINISTRATVAS, TECNICAS Y SOCIALES SOBRE LOS
BUQUES QUE ENARBOLEN SU PABELLON, CUANDO:
A.- Tenga un registro de buques en el que figuren los nombres y características de los que
enarbolen su pabellón, con excepción de aquellos buques que, por sus reducidas dimensiones
estén excluidos de las reglamentaciones internacionales generalmente aceptadas; y,
B.- ejerza jurisdicción de conformidad con su derecho interno sobre todo buque que enarbole su
pabellón y sobre el Capitán, oficiales y tripulación , respecto las cuestiones administrativas,
técnicas y sociales relativas al buque.
A) Por razón de dedicarse a la piratería se puede apresar el buque. La CONVEMAR en su Art. 101
define lo que es la piratería señalando que constituye piratería cualquiera de los actos siguientes:
“a.- todo acto ilegal de violencia o de detención todo acto de depredación cometido con un
propósito personal por la tripulación, los pasajeros de un buque privado o de una aeronave
privada y dirigidos:
i.- contra un buque o una aeronave en la alta mar o contra personas o bienes a bordo de ellos;
ii.- contra un buque o una aeronave , personas o bienes que se encuentren en un lugar no
sometido a la jurisdicción
b.- todo acto de participación voluntaria en la utilización de un buque o de una aeronave , cuando
el que la realice tenga conocimiento de hechos que den a dicho buque o aeronave el carácter de
buque o aeronave pirata”.
C.- Todo acto que tenga por objeto incitar a los actos definidos en el apartado a,. o en el apartado
b.- o facilitarlos intencionalmente.
B.- LIBERTAD DE SOBRE VUELO. Las aeronaves cualquiera que sea su naturaleza , comercial o
militar, se entiende que también tienen libertad de navegación en el espacio aéreo sobre alta mar.
No ocurre esto con el espacio aéreo sobre el mar territorial ya que el Estado ribereño, en este cas
ejerce soberanía sobre dicho espacio. A lo que si tienen derecho las aeronaves es al paso inocente
en las mismas condiciones que lo tienen las embarcaciones militares en el caso del mar territorial
Este derecho de tender cables y tuberías submarinas está vinculado a la facilidad de comunicación
telefónica, telegráfica y hoy internet entre los Estados así como la colocación de oleoductos para
el transporte de petróleo y gas natural a otros Estados. Tales obras no deben crear ningún tipo de
obstáculos a la navegación en alta mar.
LIBERTAD DE PESCA. Es un derecho inherente a los nacionales de todos los Estados, por lo tanto
incluye a los Estados sin litoral. En efecto, el Art. 116 se refiere al Derecho de pesca en la alta mar
y señala que “Todos los Estados tienen derecho a que sus nacionales se dediquen a la pesca en la
alta mar con sujeción a : a sus obligaciones convencionales ; b) Los derechos y deberes así como
los intereses de los Estados ribereños que se estipulan , entre otras disposiciones , en el párrafo 2
del Art. 63 y en ,los Arts. 64 a 67.
La libertad de pesca no es un derecho absoluto, sino que está limitado por la necesidad de
conservar los recursos vivos de la alta mar. Así lo disponen ls Artículos 117, 118 y 119 de la
CONVEMAR.
LIBERTAD DE INVESTIGACION CIENTIFICA. El Art. 238 de la CONVEMAR señala que “todos los
Estados , cualquiera que sea su situación geográfica y las organizaciones internacionales
competentes tienen derecho a realizar investigaciones científicas marinas con sujeción a los
derechos y deberes de otros Estados según lo dispuesto en esta convención”.
La realización de dichas investigaciones científicas marinas se hará con base a los principios
siguientes: a.- Se realizarán exclusivamente con fines pacíficos; b.- Se realizarán con métodos y
medios científicos adecuados que sean compatibles con esta convención: c.- La investigación no
interferirá injustificadamente otros usos legítimos del mar y será debidamente respetada en el
ejercicio de tales usos y d.- En la investigación se respetarán todos los reglamentos pertinentes
dictados de conformidad con esta convención, incluidos los destinados a la protección y
preservación del medio marino.
DE ACUERDO A LO DICHO EL REGIMEN JURIDICO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA CONSTA DE
DOS TRATAMIENTOS DISTINTOS. Tratándose del Alta Mar rige el principio de libertad de
investigación mientras que tratándose de los espacios marinos sometidos a la jurisdicción del
Estado ribereño la competencia corresponde única y exclusivamente a éstos quedando supeditada
la actividad investigadora de otros al consentimiento del Estado ribereño.
Comprende además los recursos que contiene y que incluyen nódulos polimetálicos ricos
en manganeso, cobre, niquel, cobalto y molibdeno; sulfuros polimetálicos , ricos en cobre,
zinc, plata, oro y platino; cortezas de hierro y manganeso depositadas en las laderas de los
volcanes submarinos inactivos con alto contenido de cobalto; y unos nuevos microbios
descubiertos, fuente de nuevos compuestos para aplicaciones industriales y químicas
(Diez de Velasco, OB,CIT, PAG. 533).
La CONVEMAR en su Art. 133 a) entiende por recursos todos los recursos minerales
sólidos, líquidos o gaseosos in situ en la Zona, situados en los fondos marinos o en su
subsuelo, incluidos los nódulos polimetálicos
DELIMITACION DE LA ZONA . Según el Art. 1.1 de la CONVEMAR por zona se entiende “los
fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los limites de la jurisdicción nacional”;
por consiguiente la Zona llega o bien hasta las doscientas millas de la costa o bien hasta el
borde exterior de la plataforma continental en los casos de plataforma amplia.
Tras los debates y nuevas propuestas que se hicieron la Asamblea creó la Comisión
Especial de Fondos Marinos y declaró, a propuesta de ésta, el día 17 de diciembre de
1970 que los fondos marinos y aceánicos y su subsuelo, mas allá de los límites de la
jurisdicción nacional , así como sus recursos, constituyen patrimonio común de la
Humanidad.
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, cuestión
arduamente debatida fue quién y como se exploraría y explotaría los recursos de la Zona.
En la comisión se recibieron tres tipos de propuestas. La primera de los países más
representativos de los industrializados que señalaban que la exploración y explotación
fuera directa y exclusiva de los Estados o por personas físicas o jurídicas bajo su control a
través de licencias que otorgase la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. La
segunda, proveniente del grupo de los 77, que indicaba que la exploración y explotación
fuese directa y exclusiva por la Autoridad, a través de su órgano operativo que sería la
empresa y la tercera , un sistema mixto que proponía la simultaneidad en la exploración y
explotación por la autoridad y los Estados o personas bajo su control. En el compromiso
alcanzad se optó por este sistema paralelo.