Pandemia y Educación (Arlen Torres Rosas)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPORTE DE LECTURA

EDUCACIÓN Y PANDEMIA
Una visión académica

ASIGNATURA: FORMACIÓN DOCENTE EN LA


POSMODERNIDAD

DR.H.EL. MOISÉS ELIZARRARÁS HERNÁNDEZ

DOCTORANTE: ARLEN TORRES ROSAS

TOLUCA MÉXICO 11 SEPTIEMBRE 2020


Esta obra, que es tratada por diferentes autores y eruditos investigadores, es una primera
vista de la pandemia en México desde diferentes perspectivas, social, económica, cultura,
política, histórica, científica, ambiental y sobre todo con miras a la educación en sus
diferentes niveles, con mayor énfasis en las universidades.

Ángel Diaz Barriga 1hace una recapitulación de los hechos derivados de la pandemia y de
las primeras medidas que el sistema educativo ejerce ante la situación, cuando todavía no
dimensionábamos a lo que nos enfrentaríamos los docentes, los alumnos, los padres de
familia, el sistema educativo en general. Los ánimos en ese entonces eran favorables
menciona, pues se estaban tomando las medidas necesarias y de manera oportuna, aunque
poco a poco se comenzaron a observar las desigualdades que existen en nuestro país.

Al inicio se propone capacitar a los docentes de los diferentes niveles hacia la “nueva
normalidad” con programas y plataformas educativas, sin embargo, no solo salen a flote
desigualdades en cuanto a las habilidades digitales que poseen los docentes, sino que a
través de encuestas realizadas se detectan que solo el 16 % poseen un teléfono inteligente
para acceso a plataformas digitales y únicamente 1.7% esta en condiciones de manejar
programas de diseño. En cuanto a los alumnos solo el 25% tiene una computadora
conectada a internet en casa y que el 75% tienen que salir a trabajar fuera del hogar.

El autor realiza un análisis de que pese a que el alumno tenga acceso a la tecnología no
garantizaba el aprendizaje o que, aunque el docente utilizara a la perfección la tecnología
no garantizaba que desarrollaran programas educativos, y haciendo una retrospectiva hacia
1968 en el que se establece la telesecundaria el factor más importante era la intervención
docente.

Sin embargo, ahora el acompañamiento estaría a cargo de los padres de familia, que además
de todas sus actividades del hogar y fuera de él, tendría que apoyar las múltiples tareas que
se asignaban para llenar la “carpeta de experiencias” para entregar al regreso de clases.

La escuela queda entonces distante de la sociedad, distante de la realidad, incapaz de


reformarse a sí misma que sigue trabajando bajo el mito de “salvar el curso”

1
Ángel Díaz-Barriga. Doctor en Pedagogía por la UNAM. Es investigador emérito de la UNAM y miembro del
SNI nivel III. [email protected]
El autor invita finalmente a reflexionar como aprovechar esta situación para impulsar otro
tipo de aprendizajes y otra forma de aprender, considerando temas realmente importantes
para todos invitando a los alumnos a formular proyectos en común con sus hermanos sobre
lo que nos acontece ¿Qué saben o qué han escuchado sobre la pandemia?,¿Cómo está
afectando a distintas sociedades del mundo? ¿Cómo afecta a nuestro país? ¿Cómo afecta a
su entorno? Aplicando la transversalidad con diferentes asignaturas como geografía,
historia, matemáticas, etc. impulsando aprendizajes significativos.

Sebastián Plá 2hace miras a la pandemia desde una perspectiva social, donde reflexiona
desde el confinamiento la incertidumbre que alberga a la humanidad, el terror a la muerte
que paraliza las relaciones, encerrándolas en unidades cada vez más pequeñas y en donde
quedan en la mayoría, la depresión, la angustia, la desigualdad y la miseria. Unas se
mantienen por ser necesarias para la supervivencia colectiva, otras por pura avaricia,
algunas por simple inercia y unas más por una especie de mezcla entre regulación social,
historia y esperanza.
Este autor considera que la SEP obligó a las familias a estar al servicio de la escuela y no
intentaron poner ésta al servicio de la sociedad y sus circunstancias. El curso, las tareas, los
aprendizajes esperados y las calificaciones son la linealidad el tiempo del progreso
capitalista que no quieren detener.
Afirma que es una escuela que envía tareas pero no explica cómo resolverlas, que terminará
profundizando las desigualdades y que desde hace 30 años este modelo ha sido incapaz de
alcanzar sus propios objetivos.

Vislumbra que la estructura del sistema educativo jerárquico y centralizado, engarzado con
las finalidades educativas del capitalismo neoliberal, se mantendrá y se recrudecerá, los
tiempos y espacios escolares se ampliarán a través de la carga cada vez mayor de tareas,
invadiendo cada rincón de la vida familiar y, en especial, infectando la vida privada de los
estudiantes. La ampliación del tiempo también afectará a los docentes, quienes seguirán en
funciones a cualquier hora del día y en cualquier día de la semana. El uso del espacio
escolar se reducirá para cumplir con la sana distancia; los estudiantes alternarán días
presenciales en la escuela y días escolarizados en casa. Los recreos estarán gobernados por
2
Sebastián Plá. Doctor en Pedagogía por la UNAM. Es investigador titular A del IISEU de la UNAM y miembro
del SIN nivel II. [email protected]
la prohibición del contacto y la corporeidad, menciona que muy probablemente las madres
saldrán del mercado laboral para educar a sus hijos y las nuevas relaciones educativas se
darán a través de la pantalla por Microsoft, Facebook, Google, Televisa y Slim.

Por lo anterior, propone que se cambien las estructuras jerárquicas de la SEP


descentralizando el currículo, luchar por una escuela que, contra la virtualidad, invente
nuevas formas de corporeidad, que sea comunitaria en un circulo cercano y solidaria a
escala nacional.

Se realiza un análisis también de la funcionalidad de los programas de “Aprende en casa”


con datos del Coneval en donde en 2018 el 11.1% de la población carecía de calidad y
espacios para la vivienda, 19.8% mostraba falta de acceso a los servicios básicos y dadas
las circunstancias se prevé que el programa será incapaz de atender con equidad y justica a
los sectores mas desfavorecidos, por lo cual los docentes ya sea por iniciativa propia o
integrados en colectivos, han buscado alternativas haciendo uso de los recursos disponibles.
Aunado a esto en hogares donde ya se observaban algunos síntomas de violencia, las
estructuras familiares se vuelven inestables y poco propicias para favorecer el aprendizaje.

“El rango de edad de los menores que tienden a sufrir este tipo de maltrato va de los
tres a los nueve años; las agresiones de tipo emocional son más comunes a partir de
los 15 años; las niñas son más violentadas que los niños, y los primos o los tíos son
los perpetradores frecuentes de agresiones sexuales.” [CITATION IIS20 \p 44 \l 2058 ]

Siendo la CDMX, el estado de México y Chihuahua los principales estados con el mayor
índice de violencia.

Todo esto expone entonces la necesidad de ahondar en el diseño de programas y


mecanismos en lo que desde la educación se nombren, aborden y atajen las violencias,
propiciar la paz resulta una prioridad, pues más que el virus, la violencia está acabando con
mujeres y niños que ahora están atrapados en este confinamiento.
Como lo expresa Gabriela Delgado Ballesteros3 la COVID-19 nos reafirma que la realidad
y el mundo en el que habíamos basado la cotidianeidad era un castillo de naipes, sin duda
no estamos preparados porque no pensamos en el futuro, los servicios públicos en especial
el de salud y de educación deberían tener salarios mas dignos bajo los principios de
igualdad sustantiva, bienestar social y justicia para todos los géneros en sus comunidades;
las profesiones y la investigación deberían enfocarse no solo en la producción de riqueza
económica sino en la empatía por la tierra y entre las personas.

Rafael Castañeda García nos da un panorama de las realidades de las pandemias desde la
Edad Media hasta la Edad Moderna, enfatizando en las cifras, las circunstancias y las crisis
emocionales, sociales y económicas a las que se tuvieron que enfrentar, bajo un clima
desolador de analfabetismo, pobreza y poca infraestructura, donde las personas solo se
aferraban a las imágenes religiosas para no sucumbir ante la incertidumbre, como ahora,
que la mayoría de las personas nos aferramos a símbolos religiosos o de otro tipo para
encontrar un poco de esperanza, mejorar el estado anímico, buscar una luz al final de este
túnel obscuro llamado COVID-19.

Por su parte el doctor en filosofía Freddy Javier Álvarez González retoma un fragmento de
la obra de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez para ilustrar lo que nos
acontece ante el desastre y los escombros que subyacen, donde las esperanzas se resisten a
naufragar en esta tormenta. Encarar la vida, pese a las circunstancias…

“…decir a los empresarios que no hay economía sin vida, pues la muerte no se
negocia y la vida no es una mercancía; que no hay política sin vida, pues de ser así,
sólo tendríamos pequeños gestores de la maldad y principiantes de dictadores; que
no hay educación sin vida, porque no se trata de saber más, sino de vivir con, vivir
para, y no únicamente vivir.” [CITATION IIS20 \p 273 \l 2058 ]

3
Gabriela Delgado Ballesteros.
Maestra en Psicología. Clínica por la UNAM. Es investigadora asociada C e integrante de la Comisión de
Equidad de Género del IISEU de la [email protected]
A pesar de transitar por un mundo de la información globalizado y con alta tecnología, se
percibe, que el mayor porcentaje de la población mundial se encuentra en un retraso propio
de la economía, de los factores sociales y políticos en el cual se desenvuelven y que
repercuten en el desenvolvimiento pedagógico de la sociedad.

Estos focos rojos detectados, priorizan elaborar medidas, estrategias, planes de estudio,
perfiles de ingreso y de egreso de las instituciones educativas, infraestructura tecnológica y
didáctica, que nos permitan solventar aspectos extraordinarios como en el que hoy nos
encontramos.

Sin duda es necesario, a pesar de su crudeza, vivir situaciones de contingencia como la de


estos tiempos siendo ésta la mejor evaluación que el ser humano pueda tener para
enriquecer su vida personal, espiritual, social, preservador de sus raíces, de su cultura, de la
madre tierra.

Es necesario por lo tato construir desde si mismo, en pro de comprender y aceptar a los
demás puesto que cada uno de nosotros forma parte de un eslabón, y si éste se fractura,
repercute de manera significativa en todos los aspectos del ser humano y por ende de la
humanidad.
Bibliografía
IISUE, 2020. Educación y pandemia. Una visión académica,. México: UNAM.

También podría gustarte