Plantilla Formato TFG
Plantilla Formato TFG
Plantilla Formato TFG
El que suscribe declara que el material de este documento, que ahora presento,
es fruto de mi propio trabajo. Cualquier ayuda recibida de otros ha sido citada y
reconocida dentro de este documento. Hago esta declaración en el conocimiento
de que un incumplimiento de las normas relativas a la presentación de trabajos
puede llevar a graves consecuencias. Soy consciente de que el documento no
será aceptado a menos que esta declaración haya sido entregada junto al
mismo.
Firma: …………………………………
Nombre y APELLIDOS (del alumno/a)
2
Empezar es ya más de la mitad del todo
ARISTÓTELES
3
4
Resumen
Este documento recoge la normativa para la presentación de Trabajos Fin de
Carrera (en adelante TFG) en la Universitat Abat Oliba CEU.
Resum
Aquest document recull la normativa per a la presentació de Treballs Fi de Carrera
(en endavant TFG) a la Universitat Abat Oliba CEU.
Abstract
This document contains the guidelines for the presentation of the Final Degree
Project (TFG) at UAO CEU.
5
6
Sumario
Introducción..................................................................................................................9
1. Tipologías de TFG..................................................................................................10
1.1. Trabajos según el ámbito y línea de investigación..........................................10
1.2. Trabajos según los objetivos...........................................................................10
1.3. Trabajos según la metodología.......................................................................11
1.4. Trabajos según los tipos de estudio a los que dan lugar................................12
1.5. Trabajos según la finalidad..............................................................................12
2. Fuentes bibliográficas y documentales...................................................................13
2.1. Fuentes de documentación primarias.............................................................13
2.2. Fuentes de documentación secundarias.........................................................14
2.3. Fuentes documentales no bibliográficas.........................................................14
3. Estructura del TFG..................................................................................................15
3.1. Portada............................................................................................................15
3.2. Resumen.........................................................................................................15
3.3. Palabras clave.................................................................................................16
3.4. Sumario...........................................................................................................17
3.5. Epígrafes y Subepígrafes................................................................................17
3.6. Introducción.....................................................................................................18
3.7. Texto o cuerpo del trabajo...............................................................................19
3.8. Conclusiones...................................................................................................20
3.9. Bibliografía.......................................................................................................20
3.10. Anexos...........................................................................................................21
4. Elementos formales de la presentación del TFG...................................................22
5. La redacción del trabajo.........................................................................................23
6. Las citas bibliográficas............................................................................................24
7. Notas a pie de página.............................................................................................25
8. Otras indicaciones generales.................................................................................26
Bibliografía..................................................................................................................27
Anexo I........................................................................................................................29
Anexo II.......................................................................................................................31
7
8
Introducción
La justificación del TFG en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior
(EEES) es el hecho de que el estudiante debe integrar y aplicar −con criterio
profesional, creativo e innovador− las competencias teóricas y prácticas adquiridas a
lo largo del Grado, e incorporar competencias nuevas, relacionadas específicamente
con el TFG (autonomía, iniciativa, puesta en práctica y desarrollo de los
conocimientos, habilidades y estrategias adquiridas durante el desarrollo de la
carrera o del máster), así como dar solución eficiente a los problemas que deriven
del mismo, lo cual lo caracteriza como un elemento clave del currículo que este
sigue y que debe cumplir una función importante en la determinación de la
evaluación del Grado.
Por otra parte, también es provechoso que los trabajos guarden una unidad de
presentación. Cada institución educativa debe incluir en su planteamiento
pedagógico un modo particular de enseñar, una firma personal, y a ello puede
colaborar eficazmente la normativa sobre presentación de trabajos.
9
1. Tipologías de TFG
El tipo de TFG está delimitado, en primer lugar, por el plan docente del trabajo que
cursa el alumnado. También se pueden compartir varias modalidades al mismo
tiempo. Dependerá en gran medida de la flexibilidad de la institución que lo acepte o
no (Carmona, Soria y Nuri, 2012, p. 103).
Existe una amplia diversidad de TFG que se pueden clasificar según distintos
aspectos. De forma sintética y esquemática, a partir de Marta Lazo y Koc Meza
(2010, p. 142-147) y Turull Rubinat y Satorras Fioretti (2011, p. 166-168) cabe
distinguir cinco tipologías: según el ámbito y línea de investigación, según los
objetivos, según la metodología, según los tipos de estudio a los que dan lugar y
según la finalidad.
Las líneas de investigación dependen de cada eje temático dentro de cada rama.
Así, algunas se corresponden con especialidades como información política,
información económica, información cultural, etc., mientras que otras se concretan
en el tipo de soporte que se trabaja: comunicación escrita, comunicación radiofónica,
comunicación digital, etc.
Esta tipología es válida para cualquier materia científica, aunque se trata de una
clasificación pensada más para las ciencias experimentales que para las sociales:
10
Redescubrimiento. El objeto de estudio es un tema ya investigado y con
resultados reconocidos, al cual se le da un nuevo enfoque.
Según el tipo de problema ante el cual se enfrenta, de las preguntas que se plantean
o de las hipótesis formuladas, el trabajo puede requerir alguna de las siguientes
metodologías:
11
1.4. Trabajos según los tipos de estudio a los que dan lugar
Dependiendo de los tipos de estudio a los que dan lugar, se pueden distinguir las
siguientes tipologías de TFG:
Estudio de casos. Tiene por objeto recoger los datos que describen procesos
vitales, y constituyen estudios muy concretos y profundos.
En función del fin que se persiga con el TFG, se puede diferenciar entre los que
adoptan la metodología propia del discurso científico y los que se fundamentan en
aplicaciones al campo de la práctica profesional:
Ciencia básica. Los que se basan en la ciencia básica son investigaciones que
tienen por objeto la obtención de nuevos conocimientos sobre los fundamentos
de los fenómenos y hechos observados, con un componente teórico esencial.
12
2. Fuentes bibliográficas y documentales
Antes de la realización del trabajo es necesario disponer de una amplia información
y documentación sobre el tema escogido. Los recursos bibliográficos, en particular, y
los recursos documentales, en general, resultan imprescindibles para que el
alumnado pueda abordar con rigor y eficiencia el trabajo. Para ello, se debe realizar
una revisión crítica sobre la información existente acerca del tema objeto de estudio,
a partir de lo que otros investigadores han escrito sobre el mismo, sobre la
metodología que han utilizado, los instrumentos que han empleado, así como las
conclusiones a las que han llegado. Esto permitirá conocer el punto de partida y
marcar el rumbo del trabajo que debe llevar a cabo. Obviamente, en este momento
es poco probable que haya leído todo cuanto está relacionado con su proyecto pero
debe ser capaz de identificar los textos esenciales con los que estará en contacto
constante a lo largo de la redacción del trabajo.
13
de congresos, informes, tesis doctorales, legislación, jurisprudencia, Working
Papers1 y documentos inéditos.
Se trata de guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes
secundarias. Forman parte de la colección de referencia de las bibliotecas. Facilitan
el control y el acceso a toda una gama de repertorios de referencia, como las guías
de obras de referencia, o a un solo tipo, como las bibliografías.
1
Son colecciones de papers, artículos o trabajos que publican institutos, departamentos,
universidades y otros centros o instituciones.
14
3. Estructura del TFG
Es conveniente que los trabajos se ajusten a una determinada estructura de
presentación. Bien es cierto que lo importante siempre es el contenido, aunque el
orden material puede ser una buena ayuda para destacarlo. Unas normas que estén
al servicio del orden y claridad expositivos, o del rigor en el tratamiento de la
información, pueden facilitar la comprensión de quienes leen el trabajo, bien sea
para corregirlo o para estudiarlo.
Por otra parte, también es conveniente que los trabajos presentados por el
alumnado guarden una unidad de presentación. Es común en los centros de
educación superior incluir en la normativa del TFG unos criterios básicos para la
presentación de trabajos.
3.1. Portada
2
Hay que notar que la edición a doble cara implica que cada salto de hoja implica seguir la
redacción en la siguiente página impar, dejando cuando se requiera una página en blanco.
15
3.2. Resumen
16
combinaciones de ellas. Pueden ser libres o de vocabulario controlado; en este
segundo caso son más estables y menos sensibles a los cambios.
3.4. Sumario
Esta parte del trabajo constituye una herramienta muy útil, de forma que para
avanzar en la elaboración del TFG conviene revisarlo y modificarlo a medida que se
avanza en su ejecución. Se trata de «la única parte del trabajo que permite una
visión de conjunto de toda la obra» (Turull Rubinat y Satorras Fioretti, 2011, p. 189).
Los epígrafes (1, 2, 3...) y subepígrafes (1.1., 1.2...) se numeran con cifras
arábigas consecutivas.
Los epígrafes se escriben en redonda3 y negrita; al término de cada epígrafe no
se salta a la hoja siguiente, excepto tras el que precede a la conclusión.
Los subepígrafes se escriben en cursiva o bastardilla.4
Si se usan capítulos, se numeran con cifras romanas consecutivas (I, II, III...) y
se escriben en redonda, negrita y mayúsculas, saltando a la hoja siguiente al
término de cada capítulo.
La estructura del trabajo debe ser lógica y clara.
Tras el último epígrafe se salta a la hoja siguiente.
3
La letra redonda es la de mano o de imprenta que es vertical y circular.
4
La letra bastardilla es la de imprenta que imita a la bastarda, esto es, la de mano, inclinada hacia
la derecha.
17
Este documento base tiene los títulos, epígrafes y subepígrafes formateados
automáticamente. Si se copia el formato de los títulos según su nivel se puede
proceder a hacer el sumario automático mediante la herramienta “insertar / sumario”
de las herramientas del procesador de textos. Esta herramienta permite actualizar
automáticamente el sumario en caso que se añada contenido y cambie la
numeración de las páginas.
3.6. Introducción
Es la parte inicial del trabajo y constituye la presentación del contenido. Sirve para
que el lector entienda el contexto en que se ha originado el trabajo. En ella se debe
presentar una descripción clara y precisa del tema del trabajo, así como de su
finalidad y objetivos: relevancia (científica, social, personal, académica, etc.) y
justificación del mismo (motivo por el cual se ha escogido el tema), hipótesis que se
investigará, diseño metodológico (tipo de estudio, población y muestra, fuentes,
procedimientos, instrumentos, etc.), partes en que se ha dividido y, si conviene,
agradecimientos. Asimismo, puede comentarse la bibliografía y las fuentes
consultadas, en función de la importancia que tengan para el trabajo.
La introducción debe captar la atención del lector desde el primer párrafo, invitando
e interesándole a seguir leyendo el documento, con un estilo directo, sin dejar
espacio a otras interpretaciones. Este apartado constituye el primer escaparate que
se ofrece al lector y, por consiguiente, su primera impresión es muy importante para
atraerlo.
18
3.7. Texto o cuerpo del trabajo
El texto o cuerpo del trabajo es la parte central del documento, el portador del
contenido. Se trata de la sección más importante, creativa y extensa del TFG, ya que
es en ella donde se desarrollan cada uno de los apartados del trabajo. En el cuerpo
del trabajo deben aparecer los temas anunciados en el sumario. Este se divide en
capítulos y/o epígrafes y dentro de ellos, las distintas cuestiones que constituirán los
subepígrafes; de esta forma, cada epígrafe o subepígrafe da pie al siguiente y se ve
que cada uno procede del anterior. Estas divisiones son las que estructuran el
desarrollo del TFG.
El contenido de cada apartado dependerá en cada caso del tema elegido, si bien
debe incluir algún epígrafe en el que se realice una revisión teórica del tema a tratar.
Por ejemplo, si el objeto de estudio es la situación laboral de las mujeres jóvenes en
una población, comarca o provincia concreta, uno de los capítulos se centrará en las
diferentes visiones que sobre el tema han desarrollado los diferentes autores o
autoras. Continuando con este ejemplo, otro de los capítulos podría mostrar qué se
sabe del tema desde el punto de vista descriptivo; esto es, estadísticas, estudios,
informes, etc. que permitan obtener información acerca de la situación laboral de la
mujer joven a nivel nacional, regional, comarcal, etc. Se pueden hacer
aproximaciones comparativas entre provincias, análisis de la evolución de los datos,
etc.
Todos los contenidos en el cuerpo del trabajo deben ser originales y redactados por
el alumnado expresamente para el Trabajo de Fin de Carrera, a partir del estudio,
análisis, comparación y valoración de informaciones y datos procedentes de las
diversas fuentes utilizadas. Pueden citarse textos ajenos, para reforzar los propios,
pero utilizando las normas de citación expuestas en el Anexo II de este documento.
19
3.8. Conclusiones
Estas deben ser y expuestas con claridad, interés, concisión, coherencia y demás
elementos propios de los trabajos académicos, evitando un lenguaje excesivamente
adornado, ambiguo o coloquial. Un lector especializado debe poder hacer una
primera valoración del trabajo habiendo leído tan solo la introducción y las
conclusiones. Por tanto, estas no se pueden limitar a un resumen de lo expuesto,
aunque deben guardar una estrecha relación con lo argumentado en el desarrollo
del trabajo. Se debe evitar la descripción detallada de los métodos y técnicas
empleados para llegar a los resultados obtenidos, ya que éstos se han debido
explicar en la metodología, así como los datos recopilados durante la etapa de
investigación. Tampoco es ocasión para introducir ideas nuevas o concluir aspectos
cuyo análisis no haya sido incluido en los diferentes capítulos o epígrafes del trabajo;
éstas deben ser breves, así como tener forma de aseveración, nunca de
interrogación. Se debe evitar citar en este apartado, el cual no debe llevar número
de orden. Tras las conclusiones se salta a la página siguiente.
3.9. Bibliografía
Hay varios sistemas de citación bibliográfica (véase Anexo II); puede escogerse
cualquiera de ellos, pero se exige la coherencia de mantener el mismo criterio en
todo el trabajo.
20
Hay varios sistemas de citación bibliográfica; puede escogerse cualquiera de
ellos, pero se exige la coherencia de mantener el mismo criterio en todo el
trabajo.
La bibliografía no lleva número de orden.
Tras la bibliografía se salta a la hoja siguiente, que puede ser una hoja en blanco
que hace de contraportada o, en su caso, los apéndices.
3.10. Anexos
En general, los anexos están compuestos por todos o parte de los siguientes
documentos (Sierra Bravo, 2002, p. 417):
21
Debe evitarse reproducir documentos que son de conocimiento general, fácilmente
accesibles y crear la impresión de que los anexos son más importantes que el
trabajo o que se utilizan sólo para sustituir el análisis, la elaboración y reflexión
propios, o disimular un contenido excesivamente escueto.
22
Cuadro 2. Ejemplo de sumario con epígrafes y subepígrafes.
Introducción
1. Definición de organización no lucrativa
1.1. Delimitación económica
1.2. Delimitación jurídica
2. Marco de referencia en la definición de las organizaciones no lucrativas
2.1. Dos mercados diferenciados: los usuarios y los donantes
2.2. Organizaciones de servicios
3. Clasificación de las organizaciones no lucrativas
4. Algunas ideas sobre la gestión de las organizaciones no lucrativas
4.1. Dirección y liderazgo
4.2. Marketing y producción de servicios
Conclusiones
Bibliografía
Las frases deben ser lo más sencillas y cortas posibles. Al subordinar oraciones, hay
que vigilar que la puntuación sea correcta para evitar una lectura infructuosa.
23
Por su parte, los párrafos no pueden quedar compuestos por una única frase. Varias
frases deben componer un párrafo suficientemente extenso, y entre párrafo y párrafo
debe mediar un espacio.
Cuando se utilicen cifras hay que atender a estas sencillas normas: del uno al doce
las cifras se escriben con letras: “hay dos tipos de sociedad”; y a partir del 13 las
cifras se escriben con números. Cuando se señala un año con cuatro cifras, nunca
se pone el punto (“eso ocurrió en 1982”); esto es para evitar confundir años con
cifras que cuantifican (“tengo 1.982 faltas de ortografía en el trabajo y por eso ha
quedado suspendido”).
24
Sólo pueden citarse textos tomados de obras que consten en la bibliografía.
Se citan textos que van a ser interpretados –que pueden tener una amplitud
razonable- o que corroboren con autoridad una afirmación realizada –que deben
ser breves-.
Cuando una cita no supera las tres líneas debe quedar inserta en el párrafo
entre comillas dobles como hacemos citando a Campbell y Ballou (Campell y
Ballou, 1974, p. 40), que dicen que “las citas que no superan las tres líneas
mecanografiadas van encerradas entre dobles comillas y aparecen en el texto”.
Pero si supera las tres líneas se pone en párrafo aparte, sangrado izquierda de
diez espacios, con tamaño de letra 9 y sin comillas.
Este párrafo es un ejemplo de cómo deben presentarse en un Trabajo Fin de Grado las
citas que superen las tres líneas mecanografiadas. Se han de incluir en el trabajo en párrafo
aparte, sangrado izquierda de diez espacios, con tamaño de letra 9 y sin comillas.
Suelen colocarse una debajo de la otra 5, aunque, cuando son varias, puede dificultar
su inclusión en la misma página. Se separan del texto general por medio filete fino.
5
Los procesadores de texto permiten que la numeración de las notas al pie de página se cambie
automáticamente al mismo tiempo que se mueve el texto en el documento.
25
8. Otras indicaciones generales
A continuación se detallan otras indicaciones generales que se deben tener en
cuenta en la elaboración de un TFG:
26
Bibliografía
Carmona, M., Soria, S. y Nuri, A. (2012). ¿Cómo hacer el TFG? En V. Ferrer, M. Carmona y V.
Soria, (Eds.), El Trabajo de Fin de Grado. Guía para estudiantes, docentes y agentes
colaboradores (pp. 95- 132). Madrid: McGraw-Hill.
Campbell, W.G. y Ballou, S.V. (1974). Form and Style (p.40). Boston: Houghton Mifflin.
Hernández Huéscar, J. M., García Sanz, M. P., Mancheño Jiménez, M. A., y Sánchez Navarro, A.
(2012). Trabajos empíricos. En M. P. García Sanz y P. Martínez Clares (Coords.), Guía
práctica para la realización de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster (pp. 247-
284). Murcia: Universidad de Murcia.
Rigo Arnavat, A. y Genescà Dueñas, G. (2002). Cómo presentar una tesis y trabajos de
investigación. Barcelona: Eumo-Octaedro.
Sierra Bravo, R. (2002). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Thomson.
27
Anexo I
Anón. Anónimo
art. artículo (no de periódicos, sino de leyes y similares)
cap. capítulo; plural caps. (a veces c., pero en ocasiones c. es columna)
cf., cfr. confero, confróntese, compárese
col. columna; plural cols.; también colección
cuad. cuadro
ed., edic. edición (primera, segunda; pero en bibliografías inglesas ed. es editor, el que está
al cuidado de; plural eds.)
e.g. (en los textos ingleses) exempli gratia, por ejemplo
fig. figura; plural figs.
fo. folio; también f., f.°, fol.; plural ff.
ib., ibid. o ibidem, en el mismo lugar (es decir, en la misma obra y en la misma página; si
es la misma obra pero no la misma página, se pone op. cit. seguido de la página)
i.e. (en los textos ingleses) id est, esto es, es decir
inf. infra, véase más adelante
l. libro (por ejemplo: vol. I, t. 1, l.I); también línea
loc.cit. loco citato, lugar citado
MS o Ms, manuscrito; plural MSS o Mss
n. nota (por ejemplo: véase o cfr., n. 3)
N. del A. Nota del autor
N. del E. Nota del editor
N. del T. Nota del traductor
NB Nota bene, nótese bien
NS Nueva serie
núm. número
op. cit. obra ya citada del mismo autor
p. página; también pág.; plural, págs. o pp.
p. ej. por ejemplo
párr. párrafo; también §
passim por todas partes (cuando no se refiere a una página precisa, por tratarse de un
concepto que el autor trata a lo largo de toda obra)
r y v° recto y vuelto (páginas impares y pares)
seud. seudónimo; también pseudónimo; cuando la atribución a un autor es discutible, se
pone seudo
s.a. sin año (también s.f., sin fecha; y s.d., sine data, cuando no figuran el año ni el
lugar de edición)
s.l. sin lugar de edición
s.n. sin nombre
sig. siguiente; plural sigs. o ss. (ejemplo: pág. 34, ss.)
sec. sección
sic así (así escrito por el autor a quien estoy citando; puede emplearse como cautela o
como subrayado irónico ante un despiste garrafal)
6
Cfr. ECO, U. Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa, 1992, cuad. 21, pp.242-243.
28
t. tomo
tr. traducción; también trad. (puede ir seguido del nombre de la lengua o del traductor, o de
ambos)
v. ver, véase
vs. versus, en oposición a (p. ej.: Blanco vs negro, blanco vs. negro, blanco vs negro; pero
también se puede escribir blanco/negro)
viz. (en textos ingleses) videlicet, es decir, esto es
vol. volumen, plural vols. (vol. suele significar un volumen dado de una obra de varios
volúmenes; y vols, se refiere al número de volúmenes de que consta esta obra)
En esta lista figuran las abreviaturas más comunes. Hay temas específicos (paleografía, filología
clásica y moderna, lógica, matemáticas, etc.) que disponen de series de abreviaturas propias; se
aprenden leyendo la literatura crítica sobre el tema.
29
Anexo II
Normas de citación y estilo
Tipo de
Ejemplo
cita
AUTORIA. Título del libro. edición. Lugar de publicación: editor, año de
publicación. volumen. (colección/serie; número) ISBN
Libro
completo FERNÁNDEZ, A.J. La sinfonía de los sentidos. 2a ed. rev. Barcelona:
ediciones 66, 1998. 3 v. (Biblioteca universal; 179). ISBN 84-79-6996-8
AUTORIA (si consta). "Título del artículo". Nombre del diario. [lugar de
la edición] (día mes año), núm., p.
Periódico
BAÑOS, J.-E. "Epònims: els noms propis de la ciència". Avui.
[Barcelona] (15 novembre 2003), núm. 9389, p. 36.
AUTORIA. "Título del artículo". Título de la revista. Vol. (año), núm. del
ejemplar, p. número-número
Artículo de
revista SCULLEN, M.E. "Les Dictionnaires français: un lieu privilégié du
sexisme?". Cahiers de lexicologie. Vol. 83 (2003), núm. 2, p. 131-151
30
APA (2011)
American Psychological Association
Las características más relevantes de este sistema de citación son las siguientes:
Las referencias bibliográficas deben ser insertadas en el texto (no se
colocan a pie de página) en minúscula (excepto la primera letra). En el
cuerpo del trabajo únicamente se indica (Autor, año, página) y la
referencia completa en la bibliografía final.
31
identity: When a witness misidentifies a familiar but innocent
person from a lineup (Tesis doctoral, Cornell University, 1990).
Dissertation Abstracts International, 51, 417.
Autor. (año última actualización). Título en cursiva. Recuperado fecha
de consulta, desde dirección URL
Páginas web
Modern Language Association. (2003). MLA Style. Recuperado
30 abril 2004, des de http://www.mla.org/style
32